SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de los
países del tercer
mundo
Presentado Por:
^Milena Valencia^
Tercer Mundo : Francés Alfred Sauvy en 1952 para
referirse a las naciones jóvenes de Asia y África
que comenzaban a independizarse de las
potencias coloniales europeas al terminar la
Segunda Guerra Mundial.
Definición
TERCER MUNDO
• Primer Mundo: Los países industrializados con
economía de mercado.
• Segundo mundo: Naciones comunistas con
economías controladas por el gobierno.
• Tercer Mundo: Países con dificultades para
proveer alimento, vivienda, ropa y educación a
sus ciudadanos. Hoy día, estos países están
habitados por el 75% de la población mundial y
se encuentran en Latinoamérica, África y Asia.
Tercer Mundo
La mayoría de los países de
América Latina, África, Asia y
Oceanía han sido catalogados
como pertenecientes al
denominado Tercer Mundo.
Características
Hay dos características importantes:
• Haber estado sujetos en diferentes
épocas a la dominación por parte de
las potencias.
• Han sufrido consecuencias del orden
económico impuesto por el
capitalismo.
TERCER MUNDO
Los procesos de independencia
en América Latina, Asia, África y
Oceanía llevaron a estas
naciones a lograr su autonomía,
pero no lograron condiciones de
igualdad y desarrollo respecto a
los países industrializados.
Problemática del
Tercer Mundo
• Subalimentación: Problemas para el crecimiento
de los niños.
• Hambrunas: No hay suficientes alimentos y
recursos para la población, elevando la tasa de
mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.
• Gobiernos autoritarios y democráticos.
• Superpoblación.
• Analfabetismo.
• Deudas externas.
• Enfermedades: Falta de medicamentos.
• Baja esperanza de vida.
• Conflictos armados civiles.
CAUSAS DEL TERCER
MUNDO
Los paises tercermundistas tienen muchos
problemas, estos se dividen en siete:
1. Causas geogrificas.
2. Causas historicas internas.
3. Causas historicas externas.
4. Causas economicas.
5. Causas sociales.
6. Causas politicas.
7. El problema de la superpoblacion.
Causas Geograficas
Hoy tienen poca importancia, pero
explican las desigualdades que
existen entre las distintas zonas del
planeta.
• El clima y el relieve son
determinantes.
• Casi todos los paises
subdesarrollados se encuentran en
la zona tropical o en zonas
aisladas por grandes cordilleras,
bosques o mares. Esto genera
formas de vida primitivas.
Causas históricas internas
Las causas del subdesarrollo
de esos países es debido a :
• Sistemas políticos ineficaces
• Diferencias sociales
profundas y tradicionales
• Luchas y guerras internas
Todo esto explicaría el escaso
grado de desarrollo de estos
pueblos.
Causas históricas
externas
Los países subdesarrollados han sido colonias en algún momento de
países desarrollados.
Su economía ha sido dirigida desde el norte, sin tener en cuenta los
intereses de los pueblos solo los propios de los colonizadores.
Estos países heredaron un problema: fronteras artificiales debido a la
colonización, esto es una fuente continua de conflictos como las guerras
que consumen a estos países y destrozan las escasas posibilidades de
desarrollo.
Causas económicas
Son fundamentales, explican de
manera clara la situación actual.
Hay dos causas comunes: La
dependencia económica de los
países del norte y la existencia en
estos países de una economía dual.
Dependencia económica de los
países del norte.
Algunos países han conseguido su independencia
política, pero la dependencia económica se
mantiene vigente. El norte compra las materias
primas y fija el precio de éstas, las variaciones del
precio de estas materias primas en los mercados
internacionales pueden arruinar a un país que
depende de estas exportaciones.
Mantenimiento de una
estructura económica dual
En estos países se mantienen dos estructuras económicas diferentes.
• Sector precapitalista: Es el tipo de economía de subsistencia en el que vive
gran parte de la población.
• sector capitalista débil y dependiente del capital exterior: Esto genera
inestabilidad económica.
La agricultura es el sector económico predominante, pero de baja
productividad. La industria tiene una estructura muy débil, cuentan con muy
pocas infraestructuras, transportes y capital. El sector de los servicios reúne a
un porcentaje muy alto de la población
Causas sociales
Muy poca población es rica, la
mayoría es pobre, esto genera:
• Problemas sociales
• Enfrentamientos
• Inestabilidad política
• Enfrentamientos étnicos entre
comunidades distintas.
• El desempleo o el
subempleo son crónicos
• La pobreza es bastante
• No hay ahorro
• No hay consumo
• Hay estancamiento de la
población.
Causas políticas
• No existe mucha democracia salvo en la India.
• La dictadura es la forma más usual de gobierno, los golpes de
estado es la única forma de acceder al poder y provocan guerras.
• La corrupción del funcionariado es una respuesta a los bajos
salarios que se cobran, pero es malo para el desarrollo del país.
• En los presupuestos de estos países se refleja un alto porcentaje
para gastos militares, que son muy superiores a los gastos en
educación o en sanidad.
El problema de la
superpoblación
El comportamiento de la población
en los países es muy diferentes:
• Países desarrollados: Hay una
natalidad y una mortalidad
muy baja.
• Países subdesarrollados: La
natalidad es muy elevada, pero
la mortalidad es muy baja
gracias a las medicinas
Los problemas que se
generan son:
• La población crece mucho
más rápidamente
• Hambre
• Emigración
• Guerras
soluciones PARA SALIR DEL
SUBDESARROLLO
El principal problema es :
• El subdesarrollo económico
Esto es imposible sin ahorro interno e
inversiones, para que esto se produzca es
necesaria la participación de los países del
norte que pueden actuar de diversas
maneras:
La lucha contra el
subdesarrollo económico
1
• Cancelando la deuda que todos estos
países tienen con los desarrollados
2
• Fijar ayudas desinteresadas que fomenten en estos
países el desarrollo industrial, ayudas que no tengan
que pagarse después y con unos intereses altos
3
• Fijar precios estables para las materias primas
(principal fuente de ingresos de los países
subdesarrollados) para que estos países cuenten con
ingresos estables
4
• Transferir los excedentes de productos de los países
desarrollados al Tercer Mundo, es frecuente que en
muchos casos se proceda a su destrucción
5
• Concientizar a la población para que lleve un
nivel de vida más alto y se evite entrar en una
espiral consumista
6
• Potenciar la labor de las Organizaciones No
Gubernamentales (O.N.G.) que ayudan a
estos pueblos (Ayuda en Acción, Médicos del
Mundo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Daniel Luis Simeon Rojas
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
Guerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas PrincipalesGuerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas Principales
El Arcón de Clio
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
Gustavo Bolaños
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)asmerro
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Guerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas PrincipalesGuerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas Principales
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
 
Ideologias guerra fria
Ideologias guerra friaIdeologias guerra fria
Ideologias guerra fria
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Mapa Conceptual Ii Guerra Mundial
Mapa Conceptual Ii Guerra MundialMapa Conceptual Ii Guerra Mundial
Mapa Conceptual Ii Guerra Mundial
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 

Similar a Problemas de los países del tercer mundo

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
Los paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrolladosLos paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrollados
danipachon
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
Maikol Rojas Arias
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.FarbtonR
 
Ge 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blogGe 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blogteresart
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9Nicolás López Cvitanic
 
Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1
Maikol Rojas Arias
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Edwin Ortega
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
Jesus Villa
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoAnalia Kaston
 
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El SubdesarrolloEl Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollonancyyaneth
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
serpalue
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
jacebanes
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Maikol Rojas Arias
 

Similar a Problemas de los países del tercer mundo (20)

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
Los paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrolladosLos paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrollados
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.
 
Ge 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blogGe 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blog
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El SubdesarrolloEl Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 

Más de MileSwagBs

Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docxPrograma de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
MileSwagBs
 
División de la física.
División de la física.División de la física.
División de la física.
MileSwagBs
 
Clasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protistaClasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protistaMileSwagBs
 
Estructuras-Tecnologia
Estructuras-TecnologiaEstructuras-Tecnologia
Estructuras-Tecnologia
MileSwagBs
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombiaMileSwagBs
 
Banco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de ColombiaBanco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de Colombia
MileSwagBs
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
MileSwagBs
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
MileSwagBs
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
MileSwagBs
 
La cohesión
La cohesiónLa cohesión
La cohesión
MileSwagBs
 
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90MileSwagBs
 

Más de MileSwagBs (12)

Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docxPrograma de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
 
División de la física.
División de la física.División de la física.
División de la física.
 
Clasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protistaClasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protista
 
Estructuras-Tecnologia
Estructuras-TecnologiaEstructuras-Tecnologia
Estructuras-Tecnologia
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Banco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de ColombiaBanco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de Colombia
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
La cohesión
La cohesiónLa cohesión
La cohesión
 
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Problemas de los países del tercer mundo

  • 1. Problemas de los países del tercer mundo Presentado Por: ^Milena Valencia^
  • 2.
  • 3. Tercer Mundo : Francés Alfred Sauvy en 1952 para referirse a las naciones jóvenes de Asia y África que comenzaban a independizarse de las potencias coloniales europeas al terminar la Segunda Guerra Mundial. Definición
  • 4. TERCER MUNDO • Primer Mundo: Los países industrializados con economía de mercado. • Segundo mundo: Naciones comunistas con economías controladas por el gobierno. • Tercer Mundo: Países con dificultades para proveer alimento, vivienda, ropa y educación a sus ciudadanos. Hoy día, estos países están habitados por el 75% de la población mundial y se encuentran en Latinoamérica, África y Asia.
  • 5. Tercer Mundo La mayoría de los países de América Latina, África, Asia y Oceanía han sido catalogados como pertenecientes al denominado Tercer Mundo.
  • 6. Características Hay dos características importantes: • Haber estado sujetos en diferentes épocas a la dominación por parte de las potencias. • Han sufrido consecuencias del orden económico impuesto por el capitalismo.
  • 7.
  • 8. TERCER MUNDO Los procesos de independencia en América Latina, Asia, África y Oceanía llevaron a estas naciones a lograr su autonomía, pero no lograron condiciones de igualdad y desarrollo respecto a los países industrializados.
  • 9. Problemática del Tercer Mundo • Subalimentación: Problemas para el crecimiento de los niños. • Hambrunas: No hay suficientes alimentos y recursos para la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición. • Gobiernos autoritarios y democráticos. • Superpoblación. • Analfabetismo. • Deudas externas. • Enfermedades: Falta de medicamentos. • Baja esperanza de vida. • Conflictos armados civiles.
  • 10. CAUSAS DEL TERCER MUNDO Los paises tercermundistas tienen muchos problemas, estos se dividen en siete: 1. Causas geogrificas. 2. Causas historicas internas. 3. Causas historicas externas. 4. Causas economicas. 5. Causas sociales. 6. Causas politicas. 7. El problema de la superpoblacion.
  • 11. Causas Geograficas Hoy tienen poca importancia, pero explican las desigualdades que existen entre las distintas zonas del planeta. • El clima y el relieve son determinantes. • Casi todos los paises subdesarrollados se encuentran en la zona tropical o en zonas aisladas por grandes cordilleras, bosques o mares. Esto genera formas de vida primitivas.
  • 12. Causas históricas internas Las causas del subdesarrollo de esos países es debido a : • Sistemas políticos ineficaces • Diferencias sociales profundas y tradicionales • Luchas y guerras internas Todo esto explicaría el escaso grado de desarrollo de estos pueblos.
  • 13. Causas históricas externas Los países subdesarrollados han sido colonias en algún momento de países desarrollados. Su economía ha sido dirigida desde el norte, sin tener en cuenta los intereses de los pueblos solo los propios de los colonizadores. Estos países heredaron un problema: fronteras artificiales debido a la colonización, esto es una fuente continua de conflictos como las guerras que consumen a estos países y destrozan las escasas posibilidades de desarrollo.
  • 14. Causas económicas Son fundamentales, explican de manera clara la situación actual. Hay dos causas comunes: La dependencia económica de los países del norte y la existencia en estos países de una economía dual.
  • 15. Dependencia económica de los países del norte. Algunos países han conseguido su independencia política, pero la dependencia económica se mantiene vigente. El norte compra las materias primas y fija el precio de éstas, las variaciones del precio de estas materias primas en los mercados internacionales pueden arruinar a un país que depende de estas exportaciones.
  • 16. Mantenimiento de una estructura económica dual En estos países se mantienen dos estructuras económicas diferentes. • Sector precapitalista: Es el tipo de economía de subsistencia en el que vive gran parte de la población. • sector capitalista débil y dependiente del capital exterior: Esto genera inestabilidad económica. La agricultura es el sector económico predominante, pero de baja productividad. La industria tiene una estructura muy débil, cuentan con muy pocas infraestructuras, transportes y capital. El sector de los servicios reúne a un porcentaje muy alto de la población
  • 17. Causas sociales Muy poca población es rica, la mayoría es pobre, esto genera: • Problemas sociales • Enfrentamientos • Inestabilidad política • Enfrentamientos étnicos entre comunidades distintas. • El desempleo o el subempleo son crónicos • La pobreza es bastante • No hay ahorro • No hay consumo • Hay estancamiento de la población.
  • 18. Causas políticas • No existe mucha democracia salvo en la India. • La dictadura es la forma más usual de gobierno, los golpes de estado es la única forma de acceder al poder y provocan guerras. • La corrupción del funcionariado es una respuesta a los bajos salarios que se cobran, pero es malo para el desarrollo del país. • En los presupuestos de estos países se refleja un alto porcentaje para gastos militares, que son muy superiores a los gastos en educación o en sanidad.
  • 19. El problema de la superpoblación El comportamiento de la población en los países es muy diferentes: • Países desarrollados: Hay una natalidad y una mortalidad muy baja. • Países subdesarrollados: La natalidad es muy elevada, pero la mortalidad es muy baja gracias a las medicinas Los problemas que se generan son: • La población crece mucho más rápidamente • Hambre • Emigración • Guerras
  • 20. soluciones PARA SALIR DEL SUBDESARROLLO El principal problema es : • El subdesarrollo económico Esto es imposible sin ahorro interno e inversiones, para que esto se produzca es necesaria la participación de los países del norte que pueden actuar de diversas maneras:
  • 21. La lucha contra el subdesarrollo económico 1 • Cancelando la deuda que todos estos países tienen con los desarrollados 2 • Fijar ayudas desinteresadas que fomenten en estos países el desarrollo industrial, ayudas que no tengan que pagarse después y con unos intereses altos 3 • Fijar precios estables para las materias primas (principal fuente de ingresos de los países subdesarrollados) para que estos países cuenten con ingresos estables
  • 22. 4 • Transferir los excedentes de productos de los países desarrollados al Tercer Mundo, es frecuente que en muchos casos se proceda a su destrucción 5 • Concientizar a la población para que lleve un nivel de vida más alto y se evite entrar en una espiral consumista 6 • Potenciar la labor de las Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.) que ayudan a estos pueblos (Ayuda en Acción, Médicos del Mundo)