SlideShare una empresa de Scribd logo
Interinstitucionales
El Rector de la UNSL disertó en la Universidad de Camerino
Hoy, en horas de la mañana, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José
Luis Riccardo, disertó en la Universidad de Camerino, Italia, sobre el sistema científico,
tecnológico y de posgrados de la Universidad Argentina. Además firmó un Convenio de
Cooperación.

“Apuntamos a las experiencias de posgrados conjuntos, donde podamos lograr la doble
titulación de nuestros alumnos y que puedan tener además una estancia de realización
de sus posgrados, una parte en Italia, la otra en Argentina, también, que se puedan
compartir las direcciones y los jurados de tesis, tanto de maestría como de doctorado”,
dijo el Rector.

La conferencia brindada hoy por el Dr. Riccardo abordó las políticas de ciencia y
tecnología, tanto públicas como del sistema universitario; y por la tarde se realizarán
mesas de trabajo, donde se celebran acuerdos de los dos consorcios, del CIN y del
Consejo de Universidades Italiano Argentinas.
En este marco se firmó un convenio de cooperación, capacitación, transferencia de
conocimientos y de asistencia técnica y científica entre la Universidad Nacional de San
Luis y la Universidad de los Estudios de Camerino.

Mañana, las actividades se desarrollarán con rectores italianos en la ciudad de Ascoli y
en otros centros universitarios de la zona. “Tenemos gran interés en afianzar nuestra
vinculación para la promoción de ambos idiomas, el español y el italiano, pero
fundamentalmente para tratar de hacer acuerdos que permitan a nuestros alumnos
acceder a becas para especializarse en este idioma”, dijo el Rector.

La cooperación se enmarca en lo que se llama el Consorcio de Universidades Italianas
y Argentinas, que está conformado por 25 universidades italianas y el CIN, y tiene por
objeto la promoción, intercambio y formación de alumnos y profesionales en todos los
niveles de la educación superior, fundamentalmente en las especializaciones de
posgrado.
“Este es un espacio que se ha conformado hace algunos años y que queremos reforzar
porque implica muchas posibilidades de formación y de intercambio para nuestros
alumnos. Italia es un país al que nos une una enormidad de tradiciones y afinidades
culturales, y sin embargo la cooperación académica y cultural es cada vez más débil”,
afirmó el Rector.

La Universidad de Camerino fue fundada en el año 1333 y tiene una larga tradición en
las ciencias farmacéuticas, de manera que esa es un área específica de cooperación
pero hay áreas que necesitan fortalecerse, por ejemplo las humanidades, las ciencias
sociales, las ingenierías, el derecho. La nueva generación de alumnos ha desarrollado
mucho los posgrados, como es el caso de las ciencias físico-matemáticas y naturales,
las ciencias químicas y bioquímicas, pero ninguna está excluida porque hay recursos
para ello. En este sentido, el consorcio universitario italiano argentino destina 50 mil
euros de fondos italianos para cada alumno que decida realizar un posgrado en Italia.

La contraparte que la Universidad Argentina ofrece en esta cooperación bilateral es
garantizar que los recursos humanos que hemos formado en las escuelas y
universidades finalmente se reinserten en la Argentina, porque es una inversión
enorme del estado.
El idioma es uno de los temas de trabajo propuesto ya que en la Universidad Nacional
de San Luis existe una cooperación con la Universidad de Perugia, donde anualmente
la UNSL recibe entre 4 y 5 becados, oferta que podría ampliarse aprovechando la
experiencia de todas las instituciones que trabajan con el idioma italiano.

Finalmente, los alumnos y profesionales de la UNSL que tengan interés en realizar sus
estudios de posgrado en universidades de Italia pueden realizar sus averiguaciones en
la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL.

Hoy Camerino es la sede de este encuentro que además se enmarca dentro de los
festejos que hace la República de Italia al Bicentenario de la República Argentina y a
las naciones latinoamericanas.




Charla de Divulgación Científica
¿Por qué energía eólica en San Luis?
Este viernes 21 de mayo, el Mg. Jorge Follari brindará la charla “¿Por qué energía
eólica en San Luis?”, a las 11:15hs en el Aula 52 del Bloque II de la UNSL,
organizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales de la UNSL.

Resumen de la Charla

La energía eólica es hoy una industria en rápido crecimiento, que suministra
electricidad a millones de personas en el mundo y que realiza aportes incuestionables
a la protección del medio ambiente. Diversos países han instalado en los últimos
tiempos extensos campos eólicos, proporcionando no sólo energía limpia a miles de
hogares sino que también aportan otro tipo de beneficios como la generación de
cientos de puestos de trabajo y crecimiento económico regional, sin olvidar que se trata
de un recurso gratuito, abundante e inagotable. Sin embargo, en nuestro país este
recurso está poco explotado. Si bien es cierto que existen casi 15 granjas eólicas en
diversos puntos de la Argentina, aún no se incluye dentro de las políticas energéticas
nacionales, la posibilidad de expandir su aprovechamiento al resto del territorio.

En esta charla se informa los resultados elaborados del Mapa Eólico de San Luis de la
primera etapa, que es la franja central entre Nogolí y Beazley, Alto Pencoso y límite
con Córdoba, donde se midió el recurso con 5 torres. Se trata de un proyecto de CyT
con la participación además de Seer Beef que invirtió en torres, sensores, adquisición
de datos, etc. Se muestran resultados interesantes en general para usos no intensivos
y nichos de posible uso para granjas eólicas. Estas serán estudiadas en la segunda
etapa. Se pueden visualizar el rango de expectativas de energía en estos sitios. Se
mostrarán algunas zonas.

Contacto: follari@unsl.edu.ar

Noticia relacionada:
Se presentó la primera etapa del Mapa de Energía Eólica de San Luis
Posgrado en la FQByF
Curso de Perfeccionamiento en Análisis de Materiales
Complejos
El jueves 27 de mayo comenzará a dictarse el curso de posgrado de perfeccionamiento
“Análisis de Materiales Complejos”, a cargo de los doctores Rosa Anton y Eduardo
Marchevsky, en el Área de Química Analítica de la Facultad de Química Bioquímica y
Farmacia (FQByF).

El curso está destinado a Licenciados, Ingenieros, Farmacéuticos, Biólogos y
egresados de carreras afines a la temática del curso, con un cupo de 30 alumnos.

La modalidad de dictado es presencial (teórico-práctica) con un crédito horario de 60
horas. El arancel es de $500.

Son responsables del dictado del curso los doctores Rosa Anton y Eduardo
Marchevsky, ambos investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (CONICET) y docentes-investigadores de la Universidad Nacional de San
Luis.

Características del Curso

Con este curso se pretende que los graduados adquieran una visión global sobre la
Química Analítica, como ciencia generadora de información tendiente a la resolución
de problemas, a través del abordaje del análisis de muestras de matrices complejas. La
finalidad de la disciplina “Química Analítica” es lograr conocer la composición química
de una muestra y las concentraciones de cada constituyente en la misma, en este caso
particular, la tendencia podrá ser la solución de un problema particular, de índole socio-
económico.

Los cursos de grado, generalmente se abordan la enseñanza planteando el “Problema”
de manera muy simple, es decir conociendo la composición de una matriz sencilla,
estudiar las formas de poder identificar y cuantificar un determinado analito; a la vez
recibieron una gama de conocimientos sobre los métodos, procedimientos y técnicas
de análisis.

El programa del curso integra los conocimientos ya adquiridos y pone ese bagaje de
información, sobre todo en lo referido a control de calidad, al servicio de la formación
del “criterio analítico” para lograr un profesional criterioso que no descarte los principios
y técnicas de la química clásica en pos de la ultra especialidad, sino que haga uso de
todos ellos en la búsqueda de la resolución de un problema de la manera más acorde,
sencilla y con el menor gasto de tiempo e insumos posibles. La materia será dictada en
la modalidad participativa (aprendizaje cooperativo) en la cual la información del
alumno sobre los diferentes temas, será el punto de partida para la integración de
conocimientos. Se realizarán talleres teóricos y talleres prácticos. Los talleres teóricos
se utilizaran para la búsqueda de la información útil que pueda servir en la resolución
de un problema químico específico como es el “análisis de muestras complejas”. En
estos talleres, donde la discusión sobre temas específicos de las diferentes matrices
será el eje resaltante, el profesor será el modulador y a la vez el guía que marca el
camino para lograr la concreción del objetivo, “resolver un problema” a través del
análisis de una muestra de matriz compleja. Como resultado final de estos talleres el
alumno presentará una monografía donde recreará el problema planteado y los pasos
seguidos para la resolución, abordando el proceso analítico total aplicado a muestras
de matrices complejas. En el mismo, constarán todos los pasos necesarios para la
cuantificación de un analito particular y un manual de procedimiento que le permita
realizar la experiencia en el laboratorio, aplicar el control de calidad a sus
determinaciones y analizar la trazabilidad de los resultados obtenidos.
Los talleres prácticos serán básicamente de similar estilo que los teóricos, pero el
alumno deberá, siguiendo su propio manual de procedimientos, arribar a la resolución
del problema planteado, luego de someter sus muestras al análisis y de la obtención de
resultados, en cuanto a la concentración de uno o varios analitos presentes en su
muestra, demostrando que se aplicaron normas de calidad y que el resultado obtenido
es trazable. Para alumnos que estén cursando su doctorado, se intentará trabajar su
“muestra problema” y para otros casos, se buscará un “problema” idealizado.

Informes: rosa.anton@gmail.com / marchevedu@gmail.com

Web de Posgrado y Extensión de la FQByF: http://posyextension.unsl.edu.ar




La Universidad en el Bicentenario
Lanzamiento del Proyecto de Animación Cultural
La Universidad Nacional de San Luis realizará el lanzamiento del Proyecto de
Animación Cultural hoy por la tarde en San Francisco y mañana en El Trapiche.

El Proyecto de Animación Cultural surge desde la Secretaría de Extensión
Universitaria, a cargo de la Mgter. Dora Franzini de Livia, con el objetivo de impulsar
actividades culturales en las distintas localidades de la Provincia, en el marco del
Bicentenario Patrio.

El lanzamiento ya se realizó en La Toma (Colegio Nº 28 Juan M. Pueyrredón), en
Tilisarao (Centro Universitario) y Villa de Merlo (Centro Universitario), el pasado lunes
10 de mayo. Los próximos lugares donde se lanzará son las localidades de San
Francisco, El Trapiche y Villa Mercedes.

Cronograma:

Martes 18 de mayo

19hs. San Francisco
Acto. Espectáculo poético musical de Marita Londra y Marcelo Di Gennaro
Lugar: Escuela Nº 162 Domingo Faustino Sarmiento (Banda Sur)

Miércoles 19 de mayo

15hs. El Trapiche
Acto. Muestra “Educar en la memoria para construir el futuro” y Proyección de cine
Lugar: Centro Educativo Nº 5 Alfredo Bertín

Sábado 22 de mayo

15:30hs. Villa Mercedes
Acto. Obra de Títeres
Lugar: Salón de la Asociación Lección de Vida (Juan W. Gez 484)

Informes:
Dirección de Cultura de la UNSL
Te. (02652) 424027 interno 111
La Tía Tota presenta
“La Razón Blindada” de Arístides Vargas
El jueves 20 de mayo, el grupo de teatro La Tía Tota presentará una vez más en el
Auditorio Mauricio López la exitosa obra “La Razón Blindada” del reconocido
dramaturgo Arístides Vargas, interpretada por Alejandro Ochoa y Gabriel Arias.

La obra subirá a escena a las 21hs de este jueves, con un costo de entrada de $10
para estudiantes y jubilados, y $15 para público general.

“Ese rincón al que la realidad no puede llegar”

La Razón Blindada, estrenada en el 2009, es un espectáculo destinado al público
adulto, que cuenta la historia de dos presos políticos, forzados emocional y físicamente
por las circunstancias adversas del lugar. Se reúnen todos los domingos en la tarde
para contarse las aventuras del Quijote de la Mancha y de Sancho Panza. Esta rutina
la hacen desde las limitaciones más extremas que conlleva estar preso en una cárcel
de máxima seguridad, pero también por la necesitad vital de relatarse alguna historia
que los salve, que les de un respiro y los transporte a un espacio situado en la
imaginación: ese rincón al que la realidad no puede llegar y a donde el dolor puede ser
mitigado por el simple hecho de soñar.

Presentación del Grupo Teatral

Somos un grupo teatral independiente que lleva trabajando en la ciudad de San Luis
hace más de siete años. Nacimos en esta ciudad en el 2002, con el objetivo de crear y
fomentar el arte teatral en todas sus manifestaciones, acercar al público a espectáculos
teatrales, que puedan ser disfrutados y aprehendidos por espectadores de diferentes
edades.

Además de ofrecer producciones propias desde nuestra mirada de la realidad y el arte,
nos interesa también la formación de un público, crítico y comprometido, con la
actividad cultural de la Provincia. Creemos que de esta manera se puede crear el
hábito de asistir a espectáculos, tanto teatrales como de cualquier otra manifestación
artística, y que esto inevitablemente favorece su relación con el medio donde se
desarrolla, crea un criterio perceptivo y mejora la calidad de vida. Esta propuesta
intenta que el público no solo entienda el arte como un efímero momento de
esparcimiento y sociabilización, sino también que participe, que se sienta parte de un
proceso artístico, ya que el rol de espectador -entendemos- debe ser activo y dinámico.

Desde nuestra actividad intentamos llevar adelante estudios e investigaciones
formales, no formales en la profesión y especializaciones en diversas corrientes
teatrales.
Nuestro grupo funciona en la sala teatral Pascual Racca, ubicada en Chacabuco 747 1°
piso, dónde también dictamos talleres de iniciación, perfeccionamiento y capacitación
en danza y teatro.

A lo largo de estos años hemos puesto en escena diferentes producciones teatrales
para niños y adultos. También hemos participado de encuentros provinciales,
regionales, nacionales e internacionales (Festitíteres Palmira 2009 en Colombia y II
Festiniños en Perú). Hemos realizado giras por el interior de la provincia de San Luis y
del país.
Antes de producir “La Razón Blindada”, el grupo realizó siete obras en el período
2003-2009. Tres de ellas -con autoría de Mariela Domínguez- aun permanecen en
cartel: “Caramelos en las Tazas”, con dirección de Alejandro Ochoa; “Un Poeta Recién
Llegado”, con dirección de Patricia Rojo (obra con que el grupo fue reconocido como
Destacado 2009 del Diario de La República por Labor Social en la Difusión de los
Derechos Humanos); y “La Tierra Contrataca… Continúa”, con dirección de Mariela
Domínguez (Mención del Jurado a Mejor Espectáculo y Mejor Actor a Alejandro Ochoa
en el 46º Festival Infantil de Necochea).

En el 2010, La Tía Tota fue seleccionada por el jurado del INT (Instituto Nacional del
Teatro) en Primer Lugar para representar a la provincia de San Luis en la Fiesta
Regional y en la Fiesta Nacional de Teatro 2010, con “Un Poeta Recién Llegado”, obra
que también recibió la Mención del Jurado en la Fiesta Provincial de Teatro 2009, a la
Mejor Dirección.

Arístides Vargas nace en 1954 en Córdoba, Argentina. Desde muy pequeño se
traslada a Mendoza y a los 21 años fue exiliado a Ecuador, donde vive actualmente.

En los años ‘80 funda, con Susana Pautasso y Charo Frances, una de las
agrupaciones teatrales más importantes de Iberoamérica: El Grupo Malayerba. Es en
este ámbito que comienza a escribir obras de teatro relacionadas especialmente con la
experiencia del exilio y la memoria, fuertemente influenciado por el surrealismo y la
fragmentación, transformándose así en uno de los autores contemporáneos más
emblemáticos de América Latina.

Contacto: latiatota@yahoo.com.ar




Cinemateca de Liberación
“Bialet Massé, un siglo después”
En el marco de los actos conmemorativos del Bicentenario de la formación de la
Primera Junta de Gobierno, el Ciclo de Cine-Debate Cinemateca de Liberación exhibirá
el documental de Sergio Iglesias “Bialet Massé, un siglo después”.

La proyección se llevará a cabo el viernes 21 de mayo, a las 20hs, con entrada libre y
gratuita.

Este largometraje recupera el informe realizado en 1904 por Juan Bialet Massé sobre
el estado de las clases obreras en la Argentina, que reveló las condiciones de
sobreexplotación en que se encontraban los trabajadores a comienzos del siglo XX.
Con su informe, Bialet Massé denunciaba la existencia de jornadas de trabajo
extenuantes, graves condiciones de higiene y riesgo en talleres y obras, trabajo de
mujeres y niños que emergían en medio de un vacío legal en el campo de las
relaciones laborales.

Un siglo después, Sergio Iglesias intenta reconstruir una parte del derrotero de Bialet
Massé a través de un collage de entrevistas e imágenes de la realidad actual, que
superpuestas al relato del informe de 1904 muestran alarmantes y penosas
coincidencias, aún cuando en la Argentina siempre dependiente, los contextos hayan
cambiado entre aquel capitalismo en plena expansión, y el actual, en su fase de
descomposición.




Noticias destacadas:
www.unsl.edu.ar

Noticias recientes:
Concurso de Diseño de Logo del Foro “Hacia una Comunidad Saludable”
II Jornadas de Historia y I Encuentro Provincial Tiempo, Espacio y Realidad Social

Sitio de interés:
http://museocontacto.unsl.edu.ar

Más contenido relacionado

Similar a Unsl (20)

349
349349
349
 
388
388388
388
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
 
391
391391
391
 
391
391391
391
 
391
391391
391
 
402
402402
402
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomíaCongreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
Congreso Nacional de enseñanza de la fìsica y la astronomía
 
399
399399
399
 
393
393393
393
 
360
360360
360
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
430
430430
430
 
361
361361
361
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
346
346346
346
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Unsl

  • 1. Interinstitucionales El Rector de la UNSL disertó en la Universidad de Camerino Hoy, en horas de la mañana, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, disertó en la Universidad de Camerino, Italia, sobre el sistema científico, tecnológico y de posgrados de la Universidad Argentina. Además firmó un Convenio de Cooperación. “Apuntamos a las experiencias de posgrados conjuntos, donde podamos lograr la doble titulación de nuestros alumnos y que puedan tener además una estancia de realización de sus posgrados, una parte en Italia, la otra en Argentina, también, que se puedan compartir las direcciones y los jurados de tesis, tanto de maestría como de doctorado”, dijo el Rector. La conferencia brindada hoy por el Dr. Riccardo abordó las políticas de ciencia y tecnología, tanto públicas como del sistema universitario; y por la tarde se realizarán mesas de trabajo, donde se celebran acuerdos de los dos consorcios, del CIN y del Consejo de Universidades Italiano Argentinas. En este marco se firmó un convenio de cooperación, capacitación, transferencia de conocimientos y de asistencia técnica y científica entre la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad de los Estudios de Camerino. Mañana, las actividades se desarrollarán con rectores italianos en la ciudad de Ascoli y en otros centros universitarios de la zona. “Tenemos gran interés en afianzar nuestra vinculación para la promoción de ambos idiomas, el español y el italiano, pero fundamentalmente para tratar de hacer acuerdos que permitan a nuestros alumnos acceder a becas para especializarse en este idioma”, dijo el Rector. La cooperación se enmarca en lo que se llama el Consorcio de Universidades Italianas y Argentinas, que está conformado por 25 universidades italianas y el CIN, y tiene por objeto la promoción, intercambio y formación de alumnos y profesionales en todos los niveles de la educación superior, fundamentalmente en las especializaciones de posgrado. “Este es un espacio que se ha conformado hace algunos años y que queremos reforzar porque implica muchas posibilidades de formación y de intercambio para nuestros alumnos. Italia es un país al que nos une una enormidad de tradiciones y afinidades culturales, y sin embargo la cooperación académica y cultural es cada vez más débil”, afirmó el Rector. La Universidad de Camerino fue fundada en el año 1333 y tiene una larga tradición en las ciencias farmacéuticas, de manera que esa es un área específica de cooperación pero hay áreas que necesitan fortalecerse, por ejemplo las humanidades, las ciencias sociales, las ingenierías, el derecho. La nueva generación de alumnos ha desarrollado mucho los posgrados, como es el caso de las ciencias físico-matemáticas y naturales, las ciencias químicas y bioquímicas, pero ninguna está excluida porque hay recursos para ello. En este sentido, el consorcio universitario italiano argentino destina 50 mil euros de fondos italianos para cada alumno que decida realizar un posgrado en Italia. La contraparte que la Universidad Argentina ofrece en esta cooperación bilateral es garantizar que los recursos humanos que hemos formado en las escuelas y
  • 2. universidades finalmente se reinserten en la Argentina, porque es una inversión enorme del estado. El idioma es uno de los temas de trabajo propuesto ya que en la Universidad Nacional de San Luis existe una cooperación con la Universidad de Perugia, donde anualmente la UNSL recibe entre 4 y 5 becados, oferta que podría ampliarse aprovechando la experiencia de todas las instituciones que trabajan con el idioma italiano. Finalmente, los alumnos y profesionales de la UNSL que tengan interés en realizar sus estudios de posgrado en universidades de Italia pueden realizar sus averiguaciones en la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL. Hoy Camerino es la sede de este encuentro que además se enmarca dentro de los festejos que hace la República de Italia al Bicentenario de la República Argentina y a las naciones latinoamericanas. Charla de Divulgación Científica ¿Por qué energía eólica en San Luis? Este viernes 21 de mayo, el Mg. Jorge Follari brindará la charla “¿Por qué energía eólica en San Luis?”, a las 11:15hs en el Aula 52 del Bloque II de la UNSL, organizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL. Resumen de la Charla La energía eólica es hoy una industria en rápido crecimiento, que suministra electricidad a millones de personas en el mundo y que realiza aportes incuestionables a la protección del medio ambiente. Diversos países han instalado en los últimos tiempos extensos campos eólicos, proporcionando no sólo energía limpia a miles de hogares sino que también aportan otro tipo de beneficios como la generación de cientos de puestos de trabajo y crecimiento económico regional, sin olvidar que se trata de un recurso gratuito, abundante e inagotable. Sin embargo, en nuestro país este recurso está poco explotado. Si bien es cierto que existen casi 15 granjas eólicas en diversos puntos de la Argentina, aún no se incluye dentro de las políticas energéticas nacionales, la posibilidad de expandir su aprovechamiento al resto del territorio. En esta charla se informa los resultados elaborados del Mapa Eólico de San Luis de la primera etapa, que es la franja central entre Nogolí y Beazley, Alto Pencoso y límite con Córdoba, donde se midió el recurso con 5 torres. Se trata de un proyecto de CyT con la participación además de Seer Beef que invirtió en torres, sensores, adquisición de datos, etc. Se muestran resultados interesantes en general para usos no intensivos y nichos de posible uso para granjas eólicas. Estas serán estudiadas en la segunda etapa. Se pueden visualizar el rango de expectativas de energía en estos sitios. Se mostrarán algunas zonas. Contacto: follari@unsl.edu.ar Noticia relacionada: Se presentó la primera etapa del Mapa de Energía Eólica de San Luis
  • 3. Posgrado en la FQByF Curso de Perfeccionamiento en Análisis de Materiales Complejos El jueves 27 de mayo comenzará a dictarse el curso de posgrado de perfeccionamiento “Análisis de Materiales Complejos”, a cargo de los doctores Rosa Anton y Eduardo Marchevsky, en el Área de Química Analítica de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF). El curso está destinado a Licenciados, Ingenieros, Farmacéuticos, Biólogos y egresados de carreras afines a la temática del curso, con un cupo de 30 alumnos. La modalidad de dictado es presencial (teórico-práctica) con un crédito horario de 60 horas. El arancel es de $500. Son responsables del dictado del curso los doctores Rosa Anton y Eduardo Marchevsky, ambos investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docentes-investigadores de la Universidad Nacional de San Luis. Características del Curso Con este curso se pretende que los graduados adquieran una visión global sobre la Química Analítica, como ciencia generadora de información tendiente a la resolución de problemas, a través del abordaje del análisis de muestras de matrices complejas. La finalidad de la disciplina “Química Analítica” es lograr conocer la composición química de una muestra y las concentraciones de cada constituyente en la misma, en este caso particular, la tendencia podrá ser la solución de un problema particular, de índole socio- económico. Los cursos de grado, generalmente se abordan la enseñanza planteando el “Problema” de manera muy simple, es decir conociendo la composición de una matriz sencilla, estudiar las formas de poder identificar y cuantificar un determinado analito; a la vez recibieron una gama de conocimientos sobre los métodos, procedimientos y técnicas de análisis. El programa del curso integra los conocimientos ya adquiridos y pone ese bagaje de información, sobre todo en lo referido a control de calidad, al servicio de la formación del “criterio analítico” para lograr un profesional criterioso que no descarte los principios y técnicas de la química clásica en pos de la ultra especialidad, sino que haga uso de todos ellos en la búsqueda de la resolución de un problema de la manera más acorde, sencilla y con el menor gasto de tiempo e insumos posibles. La materia será dictada en la modalidad participativa (aprendizaje cooperativo) en la cual la información del alumno sobre los diferentes temas, será el punto de partida para la integración de conocimientos. Se realizarán talleres teóricos y talleres prácticos. Los talleres teóricos se utilizaran para la búsqueda de la información útil que pueda servir en la resolución de un problema químico específico como es el “análisis de muestras complejas”. En estos talleres, donde la discusión sobre temas específicos de las diferentes matrices será el eje resaltante, el profesor será el modulador y a la vez el guía que marca el camino para lograr la concreción del objetivo, “resolver un problema” a través del análisis de una muestra de matriz compleja. Como resultado final de estos talleres el alumno presentará una monografía donde recreará el problema planteado y los pasos seguidos para la resolución, abordando el proceso analítico total aplicado a muestras de matrices complejas. En el mismo, constarán todos los pasos necesarios para la cuantificación de un analito particular y un manual de procedimiento que le permita realizar la experiencia en el laboratorio, aplicar el control de calidad a sus determinaciones y analizar la trazabilidad de los resultados obtenidos.
  • 4. Los talleres prácticos serán básicamente de similar estilo que los teóricos, pero el alumno deberá, siguiendo su propio manual de procedimientos, arribar a la resolución del problema planteado, luego de someter sus muestras al análisis y de la obtención de resultados, en cuanto a la concentración de uno o varios analitos presentes en su muestra, demostrando que se aplicaron normas de calidad y que el resultado obtenido es trazable. Para alumnos que estén cursando su doctorado, se intentará trabajar su “muestra problema” y para otros casos, se buscará un “problema” idealizado. Informes: rosa.anton@gmail.com / marchevedu@gmail.com Web de Posgrado y Extensión de la FQByF: http://posyextension.unsl.edu.ar La Universidad en el Bicentenario Lanzamiento del Proyecto de Animación Cultural La Universidad Nacional de San Luis realizará el lanzamiento del Proyecto de Animación Cultural hoy por la tarde en San Francisco y mañana en El Trapiche. El Proyecto de Animación Cultural surge desde la Secretaría de Extensión Universitaria, a cargo de la Mgter. Dora Franzini de Livia, con el objetivo de impulsar actividades culturales en las distintas localidades de la Provincia, en el marco del Bicentenario Patrio. El lanzamiento ya se realizó en La Toma (Colegio Nº 28 Juan M. Pueyrredón), en Tilisarao (Centro Universitario) y Villa de Merlo (Centro Universitario), el pasado lunes 10 de mayo. Los próximos lugares donde se lanzará son las localidades de San Francisco, El Trapiche y Villa Mercedes. Cronograma: Martes 18 de mayo 19hs. San Francisco Acto. Espectáculo poético musical de Marita Londra y Marcelo Di Gennaro Lugar: Escuela Nº 162 Domingo Faustino Sarmiento (Banda Sur) Miércoles 19 de mayo 15hs. El Trapiche Acto. Muestra “Educar en la memoria para construir el futuro” y Proyección de cine Lugar: Centro Educativo Nº 5 Alfredo Bertín Sábado 22 de mayo 15:30hs. Villa Mercedes Acto. Obra de Títeres Lugar: Salón de la Asociación Lección de Vida (Juan W. Gez 484) Informes: Dirección de Cultura de la UNSL Te. (02652) 424027 interno 111
  • 5. La Tía Tota presenta “La Razón Blindada” de Arístides Vargas El jueves 20 de mayo, el grupo de teatro La Tía Tota presentará una vez más en el Auditorio Mauricio López la exitosa obra “La Razón Blindada” del reconocido dramaturgo Arístides Vargas, interpretada por Alejandro Ochoa y Gabriel Arias. La obra subirá a escena a las 21hs de este jueves, con un costo de entrada de $10 para estudiantes y jubilados, y $15 para público general. “Ese rincón al que la realidad no puede llegar” La Razón Blindada, estrenada en el 2009, es un espectáculo destinado al público adulto, que cuenta la historia de dos presos políticos, forzados emocional y físicamente por las circunstancias adversas del lugar. Se reúnen todos los domingos en la tarde para contarse las aventuras del Quijote de la Mancha y de Sancho Panza. Esta rutina la hacen desde las limitaciones más extremas que conlleva estar preso en una cárcel de máxima seguridad, pero también por la necesitad vital de relatarse alguna historia que los salve, que les de un respiro y los transporte a un espacio situado en la imaginación: ese rincón al que la realidad no puede llegar y a donde el dolor puede ser mitigado por el simple hecho de soñar. Presentación del Grupo Teatral Somos un grupo teatral independiente que lleva trabajando en la ciudad de San Luis hace más de siete años. Nacimos en esta ciudad en el 2002, con el objetivo de crear y fomentar el arte teatral en todas sus manifestaciones, acercar al público a espectáculos teatrales, que puedan ser disfrutados y aprehendidos por espectadores de diferentes edades. Además de ofrecer producciones propias desde nuestra mirada de la realidad y el arte, nos interesa también la formación de un público, crítico y comprometido, con la actividad cultural de la Provincia. Creemos que de esta manera se puede crear el hábito de asistir a espectáculos, tanto teatrales como de cualquier otra manifestación artística, y que esto inevitablemente favorece su relación con el medio donde se desarrolla, crea un criterio perceptivo y mejora la calidad de vida. Esta propuesta intenta que el público no solo entienda el arte como un efímero momento de esparcimiento y sociabilización, sino también que participe, que se sienta parte de un proceso artístico, ya que el rol de espectador -entendemos- debe ser activo y dinámico. Desde nuestra actividad intentamos llevar adelante estudios e investigaciones formales, no formales en la profesión y especializaciones en diversas corrientes teatrales. Nuestro grupo funciona en la sala teatral Pascual Racca, ubicada en Chacabuco 747 1° piso, dónde también dictamos talleres de iniciación, perfeccionamiento y capacitación en danza y teatro. A lo largo de estos años hemos puesto en escena diferentes producciones teatrales para niños y adultos. También hemos participado de encuentros provinciales, regionales, nacionales e internacionales (Festitíteres Palmira 2009 en Colombia y II Festiniños en Perú). Hemos realizado giras por el interior de la provincia de San Luis y del país. Antes de producir “La Razón Blindada”, el grupo realizó siete obras en el período 2003-2009. Tres de ellas -con autoría de Mariela Domínguez- aun permanecen en cartel: “Caramelos en las Tazas”, con dirección de Alejandro Ochoa; “Un Poeta Recién Llegado”, con dirección de Patricia Rojo (obra con que el grupo fue reconocido como Destacado 2009 del Diario de La República por Labor Social en la Difusión de los Derechos Humanos); y “La Tierra Contrataca… Continúa”, con dirección de Mariela
  • 6. Domínguez (Mención del Jurado a Mejor Espectáculo y Mejor Actor a Alejandro Ochoa en el 46º Festival Infantil de Necochea). En el 2010, La Tía Tota fue seleccionada por el jurado del INT (Instituto Nacional del Teatro) en Primer Lugar para representar a la provincia de San Luis en la Fiesta Regional y en la Fiesta Nacional de Teatro 2010, con “Un Poeta Recién Llegado”, obra que también recibió la Mención del Jurado en la Fiesta Provincial de Teatro 2009, a la Mejor Dirección. Arístides Vargas nace en 1954 en Córdoba, Argentina. Desde muy pequeño se traslada a Mendoza y a los 21 años fue exiliado a Ecuador, donde vive actualmente. En los años ‘80 funda, con Susana Pautasso y Charo Frances, una de las agrupaciones teatrales más importantes de Iberoamérica: El Grupo Malayerba. Es en este ámbito que comienza a escribir obras de teatro relacionadas especialmente con la experiencia del exilio y la memoria, fuertemente influenciado por el surrealismo y la fragmentación, transformándose así en uno de los autores contemporáneos más emblemáticos de América Latina. Contacto: latiatota@yahoo.com.ar Cinemateca de Liberación “Bialet Massé, un siglo después” En el marco de los actos conmemorativos del Bicentenario de la formación de la Primera Junta de Gobierno, el Ciclo de Cine-Debate Cinemateca de Liberación exhibirá el documental de Sergio Iglesias “Bialet Massé, un siglo después”. La proyección se llevará a cabo el viernes 21 de mayo, a las 20hs, con entrada libre y gratuita. Este largometraje recupera el informe realizado en 1904 por Juan Bialet Massé sobre el estado de las clases obreras en la Argentina, que reveló las condiciones de sobreexplotación en que se encontraban los trabajadores a comienzos del siglo XX. Con su informe, Bialet Massé denunciaba la existencia de jornadas de trabajo extenuantes, graves condiciones de higiene y riesgo en talleres y obras, trabajo de mujeres y niños que emergían en medio de un vacío legal en el campo de las relaciones laborales. Un siglo después, Sergio Iglesias intenta reconstruir una parte del derrotero de Bialet Massé a través de un collage de entrevistas e imágenes de la realidad actual, que superpuestas al relato del informe de 1904 muestran alarmantes y penosas coincidencias, aún cuando en la Argentina siempre dependiente, los contextos hayan cambiado entre aquel capitalismo en plena expansión, y el actual, en su fase de descomposición. Noticias destacadas: www.unsl.edu.ar Noticias recientes:
  • 7. Concurso de Diseño de Logo del Foro “Hacia una Comunidad Saludable” II Jornadas de Historia y I Encuentro Provincial Tiempo, Espacio y Realidad Social Sitio de interés: http://museocontacto.unsl.edu.ar