SlideShare una empresa de Scribd logo
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
CRONOGRAMA
LUGAR: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO (ESPOCH).
CONFERENCIAS: AUDITORIO DE CIENCIAS PECUARIAS.
TALLERES: LABORATORIOS Y AULAS DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA.
FECHA: 12 – 16 de Diciembre de 2016.
DURACIÓN: 40 Horas
MODALIDAD: Presencial.
LUGAR: AUDITORIO DE CIENCIAS PECUARIAS
Hora Lunes 12
08h00- 09h00 Bienvenida- Inauguración
09h00 – 10h00 Conferencia
Dr. Angel Parreño
Tema: El buen vivir y el modelo de atención integral de salud familiar,
comunitario e intercultural de Ecuador.
Moderador: Dra. Lilia Villavicencio
10h00 - 11h00 Conferencia
Magister Adrián García Lebroc.
Tema: Patrimonio Alimentario
Moderador: Dra. Mónica Guevara.
10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Medicina
11h00 – 12h00 Mesa Redonda
Tema: Hemorragias Obstétricas
Moderador: Dr. Ramiro Estévez
Dr. Jorge Lara
Dr. Jorge Paredes
Dr. Pablo Alarcón
Dra. Verónica Jaya
14h00- 15h00 Conferencia.
Dra. NasdiezhdaGirbau. EspecialistaenMedicinaGeneral Integral
Tema:AfeccionesTiroideas
Moderador: Dra. Silvana Andrade
15h00- 16h00
Conferencia.
PhD. Eduardo Basco Fuentes
Tema: Sobrepeso y obesidad en Salud Pública
Moderador: Dr. Jorge Valdez
TALLERES
14h00 – 16h00
1. Taller de Medicina
Tema:SimulaciónenAuscultaciónCardíaca
Facilitadoras:
Dr. PedroFlores
Dra. GiselaVinza
Moderador:Dr. Arturo Orbe
Cupos:30 personas (Traerfonendoscopio,mandil yguantes)
Lugar: Laboratorio de Simulación Escuela de Medicina.
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
14h00 - 16h00 2. Taller de Nutrición y Dietética
Tema: Bioimpedancia
Facilitador: SIONMED. Dr. Pablo López.
Moderador: N.D. Janine Taco.
Cupo: 30 personas
Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética
16h00 -18h00 3. Taller Promoción y cuidados para la salud-
Tema1: Calidad en los servicios de salud
Facilitador: MSc. Maribel Vallejo
Tema2: Marketing estratégico aplicado a Neuromarketing.
Facilitadores:
MSc. Jorge Álvarez
MSc. Maribel Vallejo.
MSc. Harol Zabala.
Moderador: Dr. Rodrigo Abarca.
Cupo: 50 personas.
Lugar: Auditorio de Marketing.
14h00 – 16h00 4. Taller de Gastronomía
Tema: Técnica de Barismo.
Facilitador: Lcdo. Nelson Gusqui
Moderador: Ing. Andrea Garrido.
Cupo: 20 personas
Lugar: Restaurante de Gastronomía.
16h00 – 18h00 5. Taller de Gastronomía
Tema: Cocina saludable
Facilitador: Chef María Teresa Di Pietro.
Moderador: Lcdo. Ronald Zurita.
Cupo: 20 personas
Lugar: Restaurante de Gastronomía.
16h00 – 17h00 Conferencia
Tema. Puntos críticos de Cáncer de Tiroides
Dra. Amparo Moroso
Moderador: Dra. Silvia Proaño.
Lugar: Auditorio de Medicina
17h00- 18h00 Mesa Redonda
Tema; Abdomen Agudo
Moderador: Dr. Rodrigo Fiallo
Panelistas
Dr. Gasman Ochoa
Dr. Moisés Guerrero
Dr. Iván Pimienta
Dr. Diego Erazo.
Dr. Marcelo Barba.
Dr. Pablo Palacios
Lugar: Auditorio de Medicina.
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
Hora Martes 13
08h00 – 09h00 Mesa redonda
Tema:Cáncer gástrico.
Panelistas:
Dr. Freire Arias
Dr. RolandoTerruel
Dra. NilviaSerrano
Dr. JuliánChiquizala.
ModeradorDr. Carlos Cárdenas
09h00 – 10h00 Conferencia.
Dr. Pablo Rosero. ANALISTA DE NUTRICIÓN ZONAL 3
Tema: Estrategia de los 1000 días
Moderador: ND. Janine Taco
10h00 - 11h00 Conferencia
Lcdo. José Luis Feijoo
Tema:Indicadoresde GestiónEstratégica –El Tablerodel comandoenlaIndustria
de la Hospitalidad.
Moderador: Lcda. Jéssica Robalino
10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Gastronomía
11h00 – 12h00 Conferencia:
Dra. Olga Gloria Barbón Pérez,
Tema:La promociónde lasaluddesdelaperspectiva de laOrganizaciónMundial
de la Salud.
Moderador: Lcda. Patricia Ríos.
12h00- 13h00 Conferencia
Lcda. Yolanda López
Tema: La importancia del Food Styting en el área publicitaria.
Moderador: Lcda. Anita Moreno.
TALLERES
09h00- 11h00 6.Taller Gastronomía
Tema: Tallado en Hielo
Facilitador: Tecnólogo Jorge Guanopatín
Moderador: Lcda. Verónica Samaniego.
Cupo: 20 personas
Lugar: Laboratorio de Gastronomía # 2.
14h00- 16h00 7.Taller Gastronomía
Tema: Cocina Guayaquileña
Facilitador: Chef Santiago Granda
Moderador: Dra. Martha Avalos
Cupo: 20 personas
Lugar: Laboratorio de Gastronomía # 2.
15h00- 17h00 8.Taller de Medicina
Tema: Reacciones adversas a sustancias psicotrópicas en animales de
laboratorio.
Facilitadoras:
Ing. Paola Ocaña
BQF. Mónica Concha
BQF. Evelyn Ocaña
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
Moderador: Dr. Rolando Terruel
Cupo: 40 personas
Lugar: Laboratorio de fisiopatología de la Escuela de Medicina
16h00-17h00 Mesa Redonda:
Tema: Terapia del dolor
Moderador: Dr. Luis Caicedo
Panelistas:
Dr. César Ayala
Dra. Miriam Vizuete.
Dr. Byron Coello
Dr. Moisés Cervantes.
Dr. Roberto Aguirre
Lugar: Auditorio de Medicina
17h00- 18h00 Mesa Redonda:
Tema: Medicina alternativa en terapia en atención primaria de salud.
Moderador: Dr. César Rivadeneira
Panelistas:
Lcda. Katalina Yánez
Dr. Franklin Cevallos
Dra. Nayela Martín
Dr. David Rivadeneira
Dr. Patricio Inca
Lugar: Auditorio de Medicina
15h00 – 17h00 9. Taller de Nutrición y Dietética
Tema: Proceso de atención nutricional.
Facilitadoras:
Dra. Sarita Betancourt, MSc.
N.D. Susana Heredia, MSc.
Moderador: N.D. María de los Ángeles Rodríguez MSc.
Cupo: 30 personas.
Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética.
Hora Miércoles 14
08h00 – 09h00 Conferencia:
Dra. María Jesús Pagano: Politécnica de Valencia.
Tema:“Microbiología Predictiva: Una Herramienta en Seguridad Alimentaria”.
Vía Video Conferencia.
Moderador: Ing. Iván Hidalgo
09h00 – 10h00 Conferencia
N.D. Valeria Carpio: Universidad de Barcelona.
Tema: "Genes y salud: El camino hacia la nutrición personalizada"
Vía Video Conferencia.
Moderador: Ing. Iván Hidalgo
10h00 – 11h00 Conferencia:
PhD. Carlos Gafas Gonzáles.
MSc. Yosbanys Roque Herrera.
Tema: El autoaprendizaje en la educación superior en las Ciencias de la Salud.
Moderador. Ing. Maribel Vallejo.
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Nutrición y Dietética
11h00 – 12h00 Conferencia.
Dra. BerlisGómez, Microbióloga,Masteren EnfermedadesInfecciosas
Tema:EnfermedadesReemergentes
Moderadora:Dra. SilvanaAndrade.
12h00 – 13h00 Conferencia
Máster Fernando Altamirano
Tema: Procesos de Acreditación en la Educación Superior del Ecuador.
Moderador: Dra. Mónica Mera.
TALLERES
09h00 - 11h00 10.Taller de Gastronomía
Tema: Ser. Fruit carving and vegetable carving para eventos.
Facilitador. Ing. Fidel Sánchez
Moderador: Lcdo. Carlos Cevallos.
Cupo: 20 personas
Lugar: Laboratorio de Gastronomía #2
14h00 - 16h00 11. Taller de Nutrición.
Tema: Sistema de intercambio de alimentos para la confección de dietas y
planificación de menús.
Facilitadores:
N.D. Patricio Ramos, MSc.
N.D. Verónica Delgado, MSc.
N.D. Dayana Villavicencio, MSc.
Moderador: N.D. Mariana Guallo, MSc.
Cupo: 30 personas
Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética.
14h00 -16h00 12. Taller de Nutrición.
Tema: Medición de tasa respiratoria en vegetales empacados al vacío.
 Cálculo de la taza respiratoria mediante Ecuación de Arrhenius:
Facilitadora: Ing. Lourdes Benítez, MSc.
 Bioquímica de los Vegetales empacados al vacío.
Facilitadora: Dra. Mayra Logroño, MSc.
 Calidad Microbiológica del proceso:
Facilitadora: Dra. Janet Fonseca. MSc.
 Calidad Nutricional de los vegetales empacados al vacío:
Facilitadora: ND. Susana Heredia. MSc.
Moderador: Ing. Iván Obregón. MSc.
Cupo: 25 personas
Lugar: Laboratorio de Bromatología-Escuela de Nutrición y Dietética.
16h00 – 18h00 13. Taller de Promoción y cuidados para la salud.
Tema: Factoresque inciden en el proceso Salud – enfermedad en el siglo XXI.
 Las enfermedades Psicosomáticas.
Facilitador: Dr. Rodrigo Abarca.
 Estilos de vida y salud.
Facilitadora: Dra. María Muquinche
 El ambiente y salud.
Facilitadora: Dra. Martha Mejía
 P.N.L en la salud.
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
Facilitador: Ing. Jorge Vasco
Moderador: MSc. Lorena Yaulema.
Cupo: 50 personas.
Lugar: Auditorio de Marketing.
14h00 - 16h00 14. Taller de Gastronomía
Tema: Cocina Hispanoamericana
Facilitador: Lcdo. Roger Paredes
Moderador: Lcda. Jessica Robalino.
Cupo: 20 personas.
Lugar: Laboratorio de Gastronomía # 2
15h00 -16h00 Conversatorio:
Tema: Gerencia de establecimientos de alimentos y bebidas.
Lcdo. José Luis Feijoo
Comisión Posgrado Escuela de Gastronomía
Lugar: Salón Dorado Facultad de Salud Pública.
15h00 -16h00 Mesa Redonda de Medicina
Tema: Resistencia Antibiótica en infección de vías urinarias
Moderador: Dra. Erika Sánchez
Panelistas:
Dr. Arturo Orbe.
Lic. Marcela Inca.
Lic. Martha Bonilla.
Dra. Paulina Robalino.
Lugar: Auditorio de Medicina.
16h00 -17h00 Mesa Redonda de Medicina
Tema: Muerte fetal y duelo no resuelto en las madres.
Moderador: Dra. Glenda Jaramillo
Panelistas:
Dra. Verónica Freire.
Dra. Mónica Mera.
Dra. Lorena Carrasco
Dra. María Belén Goyes
Dr. Angel Inca.
Lugar: Auditorio de Medicina.
17h00 – 18h00 Mesa Redonda
Tema: Desnutrición Infantil
Moderador: Dr. Jaime López.
Panelistas:
Dra. Blanca Morocho.
Dra. Blanca Cruz
Dr. Carlos Ríos
Dr. Jorge Ríos
Dra. Ana Cruz
Lugar: Auditorio de Medicina.
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
Hora Jueves 15
08h00 – 09h00 Conferencia
Dr. Carlos Leyva Proenza.
Tema: Nutrición Parental del Recién Nacido.
Modelador: ND. Cristina Calderón.
09h00 – 10h00 Conferencia.
Lcdo. Roger Paredes
Tema: Cuadro de mando integral, creación de indicadores financieros, no
financieros para el monitoreode laspequeñasy medianasempresasdel sector
turístico del Ecuador.
Moderador: Lcdo. Pedro Badillo.
10h00 - 11h00 Conferencia.
PhD. Dr. A. Yaulema Riss.
Tema: El camino hacia el estudio experimental de laboratorio con animales.
Moderador: Dra. Silvia Proaño.
10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Promoción y Cuidados para la Salud.
11h00 – 12h00 Conferencia:
PhD. Esteban Loaiza Dávila
PhD. Carlos Gafas Gonzáles. .
Tema:Programade actividadfísicaysaludenelEcuador.Unaestrategiasanitaria
de alcance gubernamental.
Moderador. Lcda. Kathy Serrano
12h00- 13h00 Conferencia:
PhD Katiuska Figueredo Villa
Tema: “Cuidados paliativos en el adulto mayor”
Promoción de salud.
Moderador: Lcdo. Jonathan Santos.
TALLERES
14h00 - 16h00 15. Taller de Gastronomía
Tema: Escultura en frutas y verduras
Facilitador. Lcdo. Mauricio Gaibor
Moderador: Dra. Martha Avalos
Cupo: 20 personas
Lugar: Restaurante Escuela de Gastronomía
15h00 – 17 h00 16. Taller de Promoción y cuidados para la salud.
Tema: Construyendo igualdad de Género para el Buen vivir
 Discriminación y violencia de Género.
Facilitadora: Lcda. Patricia Ríos. MSc.
 Equidad de Género en la educación y la comunidad.
Facilitador: Dra. Virginia Barragán. MSc.
 Roles de Género y estereotipos.
Facilitadora: Lcda. Katty Serrano. MSc.
 Identidad de Género.
Facilitadora: Dra. Lilia Villavicencio
Moderadora: MSc. Mercy Guacho.
Cupo: 30 personas
Lugar: Aula 16 Escuela de Promoción y Cuidados para la Salud.
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
14h00 – 16h00 17. Taller de Medicina
Tema: Interpretación del Electrocardiográma
Facilitadores
Dra. Silvia Proaño.
Dr. LeonardoCamejo.
Dr. AlejandroBermúdez.
Dra. LourdesSibri.
Moderador: Dra. Nilvia Serrano.
Cupo: 50 personas
Lugar: Auditorio Escuela de Medicina.
16h00-17h00 18. Taller de Medicina
Tema: Tic´s en Salud y Evaluación Médica
Facilitador: Ing. Miguel Ávalos
Moderador: Dra. Verónica Freire.
Cupo: 50 personas
Lugar: Auditorio Escuela de Medicina.
14h00 – 16h00 19. Taller de Nutrición
Tema: Manejo nutricional de la población vegetariana y vegana.
Facilitador: N.D. Paul Flores Pozo
Moderador: N.D. Catherine Andrade
Cupo: 30 personas
Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética.
14h00 – 16h00 20. Taller de Nutrición
Tema:AlimentaciónComplementariayParámetrosatomarencuentaenlasalud
oral con la alimentación.
Facilitadores:
N.D., María de los Ángeles Rodríguez, MSc.
N.D., Cristina Calderón, MSc
Dra. Blanca Morocho.
Dr. Daniel Pallo.
Moderador: Dra. Mayra Logroño.
Cupo: 30 personas
Lugar: Aula 6 Escuela de Nutrición y Dietética.
HORA Viernes 16
08h00–08h40 Conferencia:
N.D. Paul Flores Pozo
Tema: Coaching Nutricional: Herramienta complementaria para el profesional
Dietista.
Moderador: N.D. Belén Moreno.
08h40–09h20 Conferencia
Chef María Teresa Di Pietro
Tema: Cocina Saludable.
Moderador. Lcdo. Ronald Zurita
09h20–10h00 Conferencia
Dra. Alinne Guadalupe.
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
Tema: Importancia del uso de la bioimpedancia en el adelgazamiento
Moderador. N.D. Janine Taco
10h00-11h00 Conferencia
Dra. Rosa Saeteros Hernández PhD.
Tema: Estrategia de Educación Sexual para estudiantes de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
Moderadora: Dra. Virginia Barragán.
11h00-12h00 Programa Cultural.
12h00 Clausura

Más contenido relacionado

Similar a V SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”

Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y SaludPrograma XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y SaludJavier González de Dios
 
Programa xv años_nutricion
Programa xv años_nutricionPrograma xv años_nutricion
Programa xv años_nutricionPROESANC_MX
 
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención PrimariaPresentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención PrimariaSeapa
 
IV Congreso Nacional Bioética
IV Congreso  Nacional BioéticaIV Congreso  Nacional Bioética
IV Congreso Nacional Bioética
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Jornadas sobre Patología Ambiental 2012
Jornadas sobre Patología Ambiental 2012Jornadas sobre Patología Ambiental 2012
Jornadas sobre Patología Ambiental 2012
Joaquín Luis Navarro
 
Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1
ArAPAP
 
Programa I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina
Programa I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia MarinaPrograma I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina
Programa I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina
FundacinRenQuinton
 
Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...
Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...
Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...insn
 
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicar
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicarPrograma final-xv-congreso-farmacia para publicar
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicar
Ceqyf Uach
 
Programa área académica
Programa área académicaPrograma área académica
Programa área académica
Congreso Anacem Acp
 
Programa área académica
Programa área académicaPrograma área académica
Programa área académica
Congreso Anacem Acp
 
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
javikin84
 
Congreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN AlicanteCongreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN Alicante
javikin84
 
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaMemoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...xartafood
 
40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud
Ibero Posgrados
 
FELANPE 2003
FELANPE 2003FELANPE 2003
Programa
ProgramaPrograma
Programa
RuralesSF
 
2012 congreso ses burgos programa liron
2012 congreso ses burgos programa liron2012 congreso ses burgos programa liron
2012 congreso ses burgos programa liron
Liron Antirronquidos
 
37 congreso argentino de producción animal
37 congreso argentino de producción animal 37 congreso argentino de producción animal
37 congreso argentino de producción animal REMEDIAnetwork
 

Similar a V SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” (20)

Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y SaludPrograma XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
 
Programa xv años_nutricion
Programa xv años_nutricionPrograma xv años_nutricion
Programa xv años_nutricion
 
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención PrimariaPresentación del VI  Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
Presentación del VI Congreso Nacional de Enfermeria de Atención Primaria
 
IV Congreso Nacional Bioética
IV Congreso  Nacional BioéticaIV Congreso  Nacional Bioética
IV Congreso Nacional Bioética
 
Jornadas sobre Patología Ambiental 2012
Jornadas sobre Patología Ambiental 2012Jornadas sobre Patología Ambiental 2012
Jornadas sobre Patología Ambiental 2012
 
Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1Arbada colegios profesionales-1
Arbada colegios profesionales-1
 
Programa I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina
Programa I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia MarinaPrograma I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina
Programa I Congreso Iberoabericano de Medicina Integrativa y Terapia Marina
 
Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...
Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...
Programa XXI CURSO INTERNACIONAL PEDIATRIA INSN 8 AL 10 DE MARZO 2012- LOS DE...
 
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicar
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicarPrograma final-xv-congreso-farmacia para publicar
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicar
 
Programa área académica
Programa área académicaPrograma área académica
Programa área académica
 
Programa área académica
Programa área académicaPrograma área académica
Programa área académica
 
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
 
Congreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN AlicanteCongreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN Alicante
 
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaMemoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
 
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...
 
40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud
 
FELANPE 2003
FELANPE 2003FELANPE 2003
FELANPE 2003
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
2012 congreso ses burgos programa liron
2012 congreso ses burgos programa liron2012 congreso ses burgos programa liron
2012 congreso ses burgos programa liron
 
37 congreso argentino de producción animal
37 congreso argentino de producción animal 37 congreso argentino de producción animal
37 congreso argentino de producción animal
 

Más de Escuela Superior Politécnica del Chimborazo

Modelo horizontal 1
Modelo horizontal 1Modelo horizontal 1
Poster mariecurieconferencewarsawfinal
Poster mariecurieconferencewarsawfinalPoster mariecurieconferencewarsawfinal
Poster mariecurieconferencewarsawfinal
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
 
Abstract Monica Cartelle Gestal - Ejemplo
Abstract Monica Cartelle Gestal - EjemploAbstract Monica Cartelle Gestal - Ejemplo
Abstract Monica Cartelle Gestal - Ejemplo
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales

Más de Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (6)

Modelo horizontal 1
Modelo horizontal 1Modelo horizontal 1
Modelo horizontal 1
 
Poster mariecurieconferencewarsawfinal
Poster mariecurieconferencewarsawfinalPoster mariecurieconferencewarsawfinal
Poster mariecurieconferencewarsawfinal
 
Abstract Monica Cartelle Gestal - Ejemplo
Abstract Monica Cartelle Gestal - EjemploAbstract Monica Cartelle Gestal - Ejemplo
Abstract Monica Cartelle Gestal - Ejemplo
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
E-Learning
E-LearningE-Learning
E-Learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

V SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”

  • 1. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” CRONOGRAMA LUGAR: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO (ESPOCH). CONFERENCIAS: AUDITORIO DE CIENCIAS PECUARIAS. TALLERES: LABORATORIOS Y AULAS DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA. FECHA: 12 – 16 de Diciembre de 2016. DURACIÓN: 40 Horas MODALIDAD: Presencial. LUGAR: AUDITORIO DE CIENCIAS PECUARIAS Hora Lunes 12 08h00- 09h00 Bienvenida- Inauguración 09h00 – 10h00 Conferencia Dr. Angel Parreño Tema: El buen vivir y el modelo de atención integral de salud familiar, comunitario e intercultural de Ecuador. Moderador: Dra. Lilia Villavicencio 10h00 - 11h00 Conferencia Magister Adrián García Lebroc. Tema: Patrimonio Alimentario Moderador: Dra. Mónica Guevara. 10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Medicina 11h00 – 12h00 Mesa Redonda Tema: Hemorragias Obstétricas Moderador: Dr. Ramiro Estévez Dr. Jorge Lara Dr. Jorge Paredes Dr. Pablo Alarcón Dra. Verónica Jaya 14h00- 15h00 Conferencia. Dra. NasdiezhdaGirbau. EspecialistaenMedicinaGeneral Integral Tema:AfeccionesTiroideas Moderador: Dra. Silvana Andrade 15h00- 16h00 Conferencia. PhD. Eduardo Basco Fuentes Tema: Sobrepeso y obesidad en Salud Pública Moderador: Dr. Jorge Valdez TALLERES 14h00 – 16h00 1. Taller de Medicina Tema:SimulaciónenAuscultaciónCardíaca Facilitadoras: Dr. PedroFlores Dra. GiselaVinza Moderador:Dr. Arturo Orbe Cupos:30 personas (Traerfonendoscopio,mandil yguantes) Lugar: Laboratorio de Simulación Escuela de Medicina.
  • 2. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” 14h00 - 16h00 2. Taller de Nutrición y Dietética Tema: Bioimpedancia Facilitador: SIONMED. Dr. Pablo López. Moderador: N.D. Janine Taco. Cupo: 30 personas Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética 16h00 -18h00 3. Taller Promoción y cuidados para la salud- Tema1: Calidad en los servicios de salud Facilitador: MSc. Maribel Vallejo Tema2: Marketing estratégico aplicado a Neuromarketing. Facilitadores: MSc. Jorge Álvarez MSc. Maribel Vallejo. MSc. Harol Zabala. Moderador: Dr. Rodrigo Abarca. Cupo: 50 personas. Lugar: Auditorio de Marketing. 14h00 – 16h00 4. Taller de Gastronomía Tema: Técnica de Barismo. Facilitador: Lcdo. Nelson Gusqui Moderador: Ing. Andrea Garrido. Cupo: 20 personas Lugar: Restaurante de Gastronomía. 16h00 – 18h00 5. Taller de Gastronomía Tema: Cocina saludable Facilitador: Chef María Teresa Di Pietro. Moderador: Lcdo. Ronald Zurita. Cupo: 20 personas Lugar: Restaurante de Gastronomía. 16h00 – 17h00 Conferencia Tema. Puntos críticos de Cáncer de Tiroides Dra. Amparo Moroso Moderador: Dra. Silvia Proaño. Lugar: Auditorio de Medicina 17h00- 18h00 Mesa Redonda Tema; Abdomen Agudo Moderador: Dr. Rodrigo Fiallo Panelistas Dr. Gasman Ochoa Dr. Moisés Guerrero Dr. Iván Pimienta Dr. Diego Erazo. Dr. Marcelo Barba. Dr. Pablo Palacios Lugar: Auditorio de Medicina.
  • 3. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” Hora Martes 13 08h00 – 09h00 Mesa redonda Tema:Cáncer gástrico. Panelistas: Dr. Freire Arias Dr. RolandoTerruel Dra. NilviaSerrano Dr. JuliánChiquizala. ModeradorDr. Carlos Cárdenas 09h00 – 10h00 Conferencia. Dr. Pablo Rosero. ANALISTA DE NUTRICIÓN ZONAL 3 Tema: Estrategia de los 1000 días Moderador: ND. Janine Taco 10h00 - 11h00 Conferencia Lcdo. José Luis Feijoo Tema:Indicadoresde GestiónEstratégica –El Tablerodel comandoenlaIndustria de la Hospitalidad. Moderador: Lcda. Jéssica Robalino 10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Gastronomía 11h00 – 12h00 Conferencia: Dra. Olga Gloria Barbón Pérez, Tema:La promociónde lasaluddesdelaperspectiva de laOrganizaciónMundial de la Salud. Moderador: Lcda. Patricia Ríos. 12h00- 13h00 Conferencia Lcda. Yolanda López Tema: La importancia del Food Styting en el área publicitaria. Moderador: Lcda. Anita Moreno. TALLERES 09h00- 11h00 6.Taller Gastronomía Tema: Tallado en Hielo Facilitador: Tecnólogo Jorge Guanopatín Moderador: Lcda. Verónica Samaniego. Cupo: 20 personas Lugar: Laboratorio de Gastronomía # 2. 14h00- 16h00 7.Taller Gastronomía Tema: Cocina Guayaquileña Facilitador: Chef Santiago Granda Moderador: Dra. Martha Avalos Cupo: 20 personas Lugar: Laboratorio de Gastronomía # 2. 15h00- 17h00 8.Taller de Medicina Tema: Reacciones adversas a sustancias psicotrópicas en animales de laboratorio. Facilitadoras: Ing. Paola Ocaña BQF. Mónica Concha BQF. Evelyn Ocaña
  • 4. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” Moderador: Dr. Rolando Terruel Cupo: 40 personas Lugar: Laboratorio de fisiopatología de la Escuela de Medicina 16h00-17h00 Mesa Redonda: Tema: Terapia del dolor Moderador: Dr. Luis Caicedo Panelistas: Dr. César Ayala Dra. Miriam Vizuete. Dr. Byron Coello Dr. Moisés Cervantes. Dr. Roberto Aguirre Lugar: Auditorio de Medicina 17h00- 18h00 Mesa Redonda: Tema: Medicina alternativa en terapia en atención primaria de salud. Moderador: Dr. César Rivadeneira Panelistas: Lcda. Katalina Yánez Dr. Franklin Cevallos Dra. Nayela Martín Dr. David Rivadeneira Dr. Patricio Inca Lugar: Auditorio de Medicina 15h00 – 17h00 9. Taller de Nutrición y Dietética Tema: Proceso de atención nutricional. Facilitadoras: Dra. Sarita Betancourt, MSc. N.D. Susana Heredia, MSc. Moderador: N.D. María de los Ángeles Rodríguez MSc. Cupo: 30 personas. Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética. Hora Miércoles 14 08h00 – 09h00 Conferencia: Dra. María Jesús Pagano: Politécnica de Valencia. Tema:“Microbiología Predictiva: Una Herramienta en Seguridad Alimentaria”. Vía Video Conferencia. Moderador: Ing. Iván Hidalgo 09h00 – 10h00 Conferencia N.D. Valeria Carpio: Universidad de Barcelona. Tema: "Genes y salud: El camino hacia la nutrición personalizada" Vía Video Conferencia. Moderador: Ing. Iván Hidalgo 10h00 – 11h00 Conferencia: PhD. Carlos Gafas Gonzáles. MSc. Yosbanys Roque Herrera. Tema: El autoaprendizaje en la educación superior en las Ciencias de la Salud. Moderador. Ing. Maribel Vallejo.
  • 5. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” 10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Nutrición y Dietética 11h00 – 12h00 Conferencia. Dra. BerlisGómez, Microbióloga,Masteren EnfermedadesInfecciosas Tema:EnfermedadesReemergentes Moderadora:Dra. SilvanaAndrade. 12h00 – 13h00 Conferencia Máster Fernando Altamirano Tema: Procesos de Acreditación en la Educación Superior del Ecuador. Moderador: Dra. Mónica Mera. TALLERES 09h00 - 11h00 10.Taller de Gastronomía Tema: Ser. Fruit carving and vegetable carving para eventos. Facilitador. Ing. Fidel Sánchez Moderador: Lcdo. Carlos Cevallos. Cupo: 20 personas Lugar: Laboratorio de Gastronomía #2 14h00 - 16h00 11. Taller de Nutrición. Tema: Sistema de intercambio de alimentos para la confección de dietas y planificación de menús. Facilitadores: N.D. Patricio Ramos, MSc. N.D. Verónica Delgado, MSc. N.D. Dayana Villavicencio, MSc. Moderador: N.D. Mariana Guallo, MSc. Cupo: 30 personas Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética. 14h00 -16h00 12. Taller de Nutrición. Tema: Medición de tasa respiratoria en vegetales empacados al vacío.  Cálculo de la taza respiratoria mediante Ecuación de Arrhenius: Facilitadora: Ing. Lourdes Benítez, MSc.  Bioquímica de los Vegetales empacados al vacío. Facilitadora: Dra. Mayra Logroño, MSc.  Calidad Microbiológica del proceso: Facilitadora: Dra. Janet Fonseca. MSc.  Calidad Nutricional de los vegetales empacados al vacío: Facilitadora: ND. Susana Heredia. MSc. Moderador: Ing. Iván Obregón. MSc. Cupo: 25 personas Lugar: Laboratorio de Bromatología-Escuela de Nutrición y Dietética. 16h00 – 18h00 13. Taller de Promoción y cuidados para la salud. Tema: Factoresque inciden en el proceso Salud – enfermedad en el siglo XXI.  Las enfermedades Psicosomáticas. Facilitador: Dr. Rodrigo Abarca.  Estilos de vida y salud. Facilitadora: Dra. María Muquinche  El ambiente y salud. Facilitadora: Dra. Martha Mejía  P.N.L en la salud.
  • 6. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” Facilitador: Ing. Jorge Vasco Moderador: MSc. Lorena Yaulema. Cupo: 50 personas. Lugar: Auditorio de Marketing. 14h00 - 16h00 14. Taller de Gastronomía Tema: Cocina Hispanoamericana Facilitador: Lcdo. Roger Paredes Moderador: Lcda. Jessica Robalino. Cupo: 20 personas. Lugar: Laboratorio de Gastronomía # 2 15h00 -16h00 Conversatorio: Tema: Gerencia de establecimientos de alimentos y bebidas. Lcdo. José Luis Feijoo Comisión Posgrado Escuela de Gastronomía Lugar: Salón Dorado Facultad de Salud Pública. 15h00 -16h00 Mesa Redonda de Medicina Tema: Resistencia Antibiótica en infección de vías urinarias Moderador: Dra. Erika Sánchez Panelistas: Dr. Arturo Orbe. Lic. Marcela Inca. Lic. Martha Bonilla. Dra. Paulina Robalino. Lugar: Auditorio de Medicina. 16h00 -17h00 Mesa Redonda de Medicina Tema: Muerte fetal y duelo no resuelto en las madres. Moderador: Dra. Glenda Jaramillo Panelistas: Dra. Verónica Freire. Dra. Mónica Mera. Dra. Lorena Carrasco Dra. María Belén Goyes Dr. Angel Inca. Lugar: Auditorio de Medicina. 17h00 – 18h00 Mesa Redonda Tema: Desnutrición Infantil Moderador: Dr. Jaime López. Panelistas: Dra. Blanca Morocho. Dra. Blanca Cruz Dr. Carlos Ríos Dr. Jorge Ríos Dra. Ana Cruz Lugar: Auditorio de Medicina.
  • 7. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” Hora Jueves 15 08h00 – 09h00 Conferencia Dr. Carlos Leyva Proenza. Tema: Nutrición Parental del Recién Nacido. Modelador: ND. Cristina Calderón. 09h00 – 10h00 Conferencia. Lcdo. Roger Paredes Tema: Cuadro de mando integral, creación de indicadores financieros, no financieros para el monitoreode laspequeñasy medianasempresasdel sector turístico del Ecuador. Moderador: Lcdo. Pedro Badillo. 10h00 - 11h00 Conferencia. PhD. Dr. A. Yaulema Riss. Tema: El camino hacia el estudio experimental de laboratorio con animales. Moderador: Dra. Silvia Proaño. 10h00 - 12h00 Presentación de Posters Escuela de Promoción y Cuidados para la Salud. 11h00 – 12h00 Conferencia: PhD. Esteban Loaiza Dávila PhD. Carlos Gafas Gonzáles. . Tema:Programade actividadfísicaysaludenelEcuador.Unaestrategiasanitaria de alcance gubernamental. Moderador. Lcda. Kathy Serrano 12h00- 13h00 Conferencia: PhD Katiuska Figueredo Villa Tema: “Cuidados paliativos en el adulto mayor” Promoción de salud. Moderador: Lcdo. Jonathan Santos. TALLERES 14h00 - 16h00 15. Taller de Gastronomía Tema: Escultura en frutas y verduras Facilitador. Lcdo. Mauricio Gaibor Moderador: Dra. Martha Avalos Cupo: 20 personas Lugar: Restaurante Escuela de Gastronomía 15h00 – 17 h00 16. Taller de Promoción y cuidados para la salud. Tema: Construyendo igualdad de Género para el Buen vivir  Discriminación y violencia de Género. Facilitadora: Lcda. Patricia Ríos. MSc.  Equidad de Género en la educación y la comunidad. Facilitador: Dra. Virginia Barragán. MSc.  Roles de Género y estereotipos. Facilitadora: Lcda. Katty Serrano. MSc.  Identidad de Género. Facilitadora: Dra. Lilia Villavicencio Moderadora: MSc. Mercy Guacho. Cupo: 30 personas Lugar: Aula 16 Escuela de Promoción y Cuidados para la Salud.
  • 8. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” 14h00 – 16h00 17. Taller de Medicina Tema: Interpretación del Electrocardiográma Facilitadores Dra. Silvia Proaño. Dr. LeonardoCamejo. Dr. AlejandroBermúdez. Dra. LourdesSibri. Moderador: Dra. Nilvia Serrano. Cupo: 50 personas Lugar: Auditorio Escuela de Medicina. 16h00-17h00 18. Taller de Medicina Tema: Tic´s en Salud y Evaluación Médica Facilitador: Ing. Miguel Ávalos Moderador: Dra. Verónica Freire. Cupo: 50 personas Lugar: Auditorio Escuela de Medicina. 14h00 – 16h00 19. Taller de Nutrición Tema: Manejo nutricional de la población vegetariana y vegana. Facilitador: N.D. Paul Flores Pozo Moderador: N.D. Catherine Andrade Cupo: 30 personas Lugar: Aula 9 Escuela de Nutrición y Dietética. 14h00 – 16h00 20. Taller de Nutrición Tema:AlimentaciónComplementariayParámetrosatomarencuentaenlasalud oral con la alimentación. Facilitadores: N.D., María de los Ángeles Rodríguez, MSc. N.D., Cristina Calderón, MSc Dra. Blanca Morocho. Dr. Daniel Pallo. Moderador: Dra. Mayra Logroño. Cupo: 30 personas Lugar: Aula 6 Escuela de Nutrición y Dietética. HORA Viernes 16 08h00–08h40 Conferencia: N.D. Paul Flores Pozo Tema: Coaching Nutricional: Herramienta complementaria para el profesional Dietista. Moderador: N.D. Belén Moreno. 08h40–09h20 Conferencia Chef María Teresa Di Pietro Tema: Cocina Saludable. Moderador. Lcdo. Ronald Zurita 09h20–10h00 Conferencia Dra. Alinne Guadalupe.
  • 9. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA” Tema: Importancia del uso de la bioimpedancia en el adelgazamiento Moderador. N.D. Janine Taco 10h00-11h00 Conferencia Dra. Rosa Saeteros Hernández PhD. Tema: Estrategia de Educación Sexual para estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Moderadora: Dra. Virginia Barragán. 11h00-12h00 Programa Cultural. 12h00 Clausura