SlideShare una empresa de Scribd logo
NFC
es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite conectar
dos dispositivos al emitir una señal, y que al mismo tiempo puede
también recibir una señal. Permite, por lo tanto, una lectura-
escritura en ambos sentidos.
• COMO FUNCIONA:
El NFC opera en la frecuencia de 13.56 MHz y permite una distancia
inferior a los 10 cm (los dispositivos NFC tienen que tocarse
prácticamente para poder hacer la transmisión de datos). Funciona a
una velocidad de hasta 424 kbit/s de transmisión y tarda alrededor
de 200 microsegundos en establecer un enlace NFC.
¿CUALES SON LOS
COMPONENTES DE
UN DISPOSITOS NFC?
Respecto al software del dispositivo
móvil, consiste en una serie de
aplicaciones denominadas MID lets que
son descargadas en la memoria del
smartphone NFC mediante el protocolo
OTA (Over-The-Air), y las mismas
incluyen soporte para servicios de
medios de pago, programas de
fidelización a clientes, abonos de
transporte público, etc... Estas apps a su
vez, interactuarán con las aplicaciones
NFC del elemento seguro (tarjeta SIM)
dando como resultado los servicios
NFC.
Los principales componentes de un
dispositivo móvil NFC son: el chip NFC,
una bobina o antena incorporada en el
interior del teléfono, y la tarjeta SIM
como elemento seguro. Además, es
imprescindible que la batería del
dispositivo sea compatible NFC; la
seguridad es un elemento fundamental,
aplicada a casos de uso especialmente
sensibles como por ejemplo los medios
de pago sin contacto.
¿PARA QUE SIRVE EL NFC?
• Es una tecnología con unas
capacidades casi ilimitadas. Une de
forma natural el mundo offline con
el online, solo es preciso hacer el
gesto de tocar con el smartphone
un chip de NFC para pasar de la
realidad al mundo virtual
Lectura/escritura: etiquetas en
posters inteligentes, pegatinas o
cualquier otro soporte para tener
acceso a información o configurar
tu propio dispositivo NFC
(encender o apagar el wifi
mediante una etiqueta, por
ejemplo), e intercambio de datos
P2P (Peer to Peer), transferir una
foto o una canción entre dos
dispositivos NFC. Identificación: en el
metro o el autobús (es
una evolución de la
tecnología RFID
utilizada en las bandas
magnéticas de los
abonos).
Acceso físico al coche: con el
simple gesto de tocar con el
smartphone la puerta del coche
este se abre, se activa el
climatizador con la temperatura
previamente programada, e
incluso se reproduce la canción
que se estaba escuchando en el
móvil antes de subir al vehículo.
Tarjetas de
fidelización: Distintas
aplicaciones para
smartphones que están
en desarrollo integrarán
la tecnología NFC para la
identificación en algunos
locales y poder disfrutar
así de las promociones.
Pagos: El móvil
sustituirá al monedero:
acercando el
smartphone a un
dispositivo NFC, ya se
puede pagar desde un
café hasta una entrada
de cine.
LECTOR BIOMETRICO DE
RETINA
Los lectores biométricos de
retina analizan los capilares que
están situados en el fondo del
globo ocular. El usuario debe
acercar el ojo al lector y fijar su
mirada en un punto. Una luz de
baja intensidad examina los
patrones de los capilares en la
retina.
Este procedimiento es
intimidante para algunos y hace
de los lectores de retina los
biométricos mas impopulares,
el usuario siente que su
integridad física puede peligrar
por que percibe un objeto
extraño en su cuerpo, en ese
caso la luz para que el lector
pueda realizar su trabajo, La
tecnología biométrica
representa un área de los
sistemas de seguridad que las
compañías no pueden ignorar.
Los biométricos incluyen una
gama de características que
benefician a dueños, empleados
y clientes, las compañías que
adopten los biométricos en
forma temprana gozaran de una
ventaja competitiva. Sin lugar a
dudas, su caso seguirá
popularizándose. La retina del
ojo humano es tan único como
las huellas dactilares
HISTORIA DE LOS LECTORES BIOMETRICOS
El análisis de retina es uno de los métodos biométricos más
antiguos. Alrededor de los años treinta se sugirió que los patrones de los
vasos sanguíneos, en la parte posterior del ojo humano, eran únicos en
cada persona. Años más tarde, a mediados de la década del setenta, el
concepto se hizo más popular, permitiendo patentar el primer escáner de
retina en 1978, para luego ponerlo disponible en el mercado en 1981.
FUNCIONAMIENTO
Este tipo de análisis biométrico
comprende el escaneo de la retina
y de la capa de vasos sanguíneos,
en la parte trasera del ojo. Para
lograr esto, se usa una fuente de
luz de baja intensidad y un
acoplador óptico que lee patrones
específicos con mucha precisión.
Un sistema de análisis de
retina es difícil de
engañar, ya que no existe
manera de hacer una
replica de una retina,
Los dispositivos de análisis de
retina son aparatos de alta
tecnología, que pueden ser
encontrados en sitios donde
los niveles de seguridad son
extremadamente altos.
Los sistemas de análisis de
retina son probablemente
los dispositivos más
precisos que se pueden
encontrar. La duración de
los patrones de retina,
desde el nacimiento hasta
el fallecimiento de una
persona.
CARACTERISTICAS
La retina se puede
capturar hasta
medio metro de
distancia.
El lector localiza la
retina usando
características del
punto de referencia
VENTAJA
• Un sistema de análisis de retina es difícil de engañar, ya que no existe manera de
hacer una replica de una retina, además cuando una persona muere, su retina
comienza a deteriorarse rápidamente. los sistemas de análisis de retina son
probablemente los dispositivos más precisos que se pueden encontrar
DESVENTAJA
• Desafortunadamente, los costos no son los más accesibles y no cualquier persona
u organización pueden hacerse a esta tecnología. Además, el uso
de estos sistemas requiere de personal adecuado, ya que estos sistemas son algo
complejos de manejar
LECTOR DE HUELLA
Es un dispositivo de seguridad
encargado de detectar los
relieves del dedo por medio de
luz o por medio de sensores
eléctricos, posteriormente
genera una imagen digital la
cuál es enviada a la
computadora y almacenada en
una base de datos en los que se
le asocia con la información de
una persona.
Cada vez que se coloca el dedo
sobre la superficie óptica del
lector, este envía la información
y la computadora determina a
que persona corresponde o si se
trata de alguien no
identificado.
CARACTERISITCAS
Si se trata de lectores
de huella digital
independientes, tiene la
capacidad de almacenar
información sobre las
personas, mientras que
uno no independiente,
envía la información a
la computadora y esta
se encarga de guardar
la información.
Tienen un tiempo
exploración, el cuál
determina cuánto tarda
en realizar la lectura de
la huella digital, se
mide en segundos y
puede ser de hasta 1.2
s.
Tienen un tiempo de
verificación, el cuál
determina cuánto tarda
en procesar las
información que recabe
de la huella digital,
este se encuentra en
promedio, se mide en
segundos y puede ser
de hasta 1.5 s.
Tienen dos valores
llamados porcentajes de
aceptación y rechazo
falsas, las cuáles
determinan la fiabilidad
del dispositivo, este se
mide en % y puede ser
muy bajo como ejemplo
0.001%.
Algunos equipos
independientes incluso
pueden tener la opción
de insertar una
contraseña como
medida de seguridad
adicional.
Los modelos
con conector USB, se
alimentan desde el
puerto USB de la
computadora, mientras
que otros modelos
tienen un conector DC ó
adaptador para enchufe
doméstico.
ALGUNOS LECTORES
Lector óptico: esta tecnología utiliza diminutos diodos que emiten luz, integrados en un
sensor denominado CCD, el cuál detecta los relieves por medio de sombras e iluminación de
la superficie del dedo, posteriormente forma un mapa digital con la información y determina
que tenga la iluminación correcta y una vez realizada esta verificación, esta puede ser
enviada a la computadora para su almacenamiento, de lo contrario seguirá creando la
imagen digital.
Sensores capacitivos: esta tecnología utiliza diminutos capacitores, los cuáles se
cargan con diferentes cantidades de corriente de acuerdo a la posición de los relieves
del dedo, de este modo crea un mapa digital con la información y no es necesario
verificarla, sino que se envía de manera inmediata a la computadora, siendo una
tecnología mas fiable y veloz.
BIBLIOGRAFIAS
ayuda.orange.es
lectorbiometricoretina.blogspot.com.co
www.informaticamoderna.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validadores
ValidadoresValidadores
Los validadores
Los validadoresLos validadores
Los validadores
Marcela Mora Martinez
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores NFC y lectores.
Validadores NFC y lectores.Validadores NFC y lectores.
Validadores NFC y lectores.
Sara Garzon Bejarano
 
VALIDADORES NFC
VALIDADORES NFCVALIDADORES NFC
VALIDADORES NFC
Evelyn Gonzalez Ocampo
 
Trabajo de sistemas valentina gutierrez
Trabajo de sistemas valentina gutierrez Trabajo de sistemas valentina gutierrez
Trabajo de sistemas valentina gutierrez
vales233
 
Validadores digitales
Validadores digitales Validadores digitales
Validadores digitales
Mafe Moya
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
karol Jaramillo
 
Mariana Chavez - Validadores
Mariana Chavez - ValidadoresMariana Chavez - Validadores
Mariana Chavez - Validadores
Mariana Chavez Redondo
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
Valeria Ruiz Fajardo
 
Lectores cactilares
Lectores cactilaresLectores cactilares
Lectores cactilares
FERGAME619
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
ana maria carrillo jaramillo
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
paula blanco
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
Hanna Torres Sarmiento
 
Validador y Lectores
Validador y LectoresValidador y Lectores
Validador y Lectores
Valentina Guerra Ayala
 
Los validadores
Los validadores Los validadores
validadores
 validadores validadores
validadores
karen piñeros
 

La actualidad más candente (20)

Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Los validadores
Los validadoresLos validadores
Los validadores
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Validadores NFC y lectores.
Validadores NFC y lectores.Validadores NFC y lectores.
Validadores NFC y lectores.
 
VALIDADORES NFC
VALIDADORES NFCVALIDADORES NFC
VALIDADORES NFC
 
Trabajo de sistemas valentina gutierrez
Trabajo de sistemas valentina gutierrez Trabajo de sistemas valentina gutierrez
Trabajo de sistemas valentina gutierrez
 
Validadores digitales
Validadores digitales Validadores digitales
Validadores digitales
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
 
Mariana Chavez - Validadores
Mariana Chavez - ValidadoresMariana Chavez - Validadores
Mariana Chavez - Validadores
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
 
Lectores cactilares
Lectores cactilaresLectores cactilares
Lectores cactilares
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
 
Validador y Lectores
Validador y LectoresValidador y Lectores
Validador y Lectores
 
Los validadores
Los validadores Los validadores
Los validadores
 
validadores
 validadores validadores
validadores
 

Destacado

Defensa perfil tics
Defensa perfil ticsDefensa perfil tics
Defensa perfil tics
m3losa
 
Contaduria
ContaduriaContaduria
Contaduria
Ana Molina
 
What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...
What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...
What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...
Alexander Whitelock-Wainwright
 
Geog. 102 geography of agriculture
Geog. 102 geography of agricultureGeog. 102 geography of agriculture
Geog. 102 geography of agriculture
Susan White
 
連続最適化勉強会
連続最適化勉強会連続最適化勉強会
連続最適化勉強会
shima o
 
IBM Storage for Analytics, Cognitive and Cloud
IBM Storage for Analytics, Cognitive and CloudIBM Storage for Analytics, Cognitive and Cloud
IBM Storage for Analytics, Cognitive and Cloud
Tony Pearson
 
Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...
Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...
Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...
Daniel Davis
 
Validadores.
Validadores.Validadores.
Validadores.
colsanjose
 
Evidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuariaEvidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuaria
vegaheyler
 
20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ
20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ
20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ
CData Software Japan
 
Amy Akumal
Amy AkumalAmy Akumal
Amy Akumal
chglat
 
Balss saišu parēzes
Balss saišu parēzesBalss saišu parēzes
Balss saišu parēzes
Iv Vi
 
Matematika
MatematikaMatematika
Matematika
Ulya Ghufroni
 

Destacado (14)

Defensa perfil tics
Defensa perfil ticsDefensa perfil tics
Defensa perfil tics
 
Contaduria
ContaduriaContaduria
Contaduria
 
What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...
What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...
What do students want? Towards an instrument for students’ evaluation of qual...
 
Geog. 102 geography of agriculture
Geog. 102 geography of agricultureGeog. 102 geography of agriculture
Geog. 102 geography of agriculture
 
連続最適化勉強会
連続最適化勉強会連続最適化勉強会
連続最適化勉強会
 
IBM Storage for Analytics, Cognitive and Cloud
IBM Storage for Analytics, Cognitive and CloudIBM Storage for Analytics, Cognitive and Cloud
IBM Storage for Analytics, Cognitive and Cloud
 
Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...
Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...
Follow the Successful Crowd: Raising MOOC Completion Rates through Social Com...
 
Validadores.
Validadores.Validadores.
Validadores.
 
Evidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuariaEvidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuaria
 
Cdr
CdrCdr
Cdr
 
20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ
20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ
20170317 クラウド時代のデータ連携 超高速開発コミュニティ
 
Amy Akumal
Amy AkumalAmy Akumal
Amy Akumal
 
Balss saišu parēzes
Balss saišu parēzesBalss saišu parēzes
Balss saišu parēzes
 
Matematika
MatematikaMatematika
Matematika
 

Similar a VALIDADORES

Los validadores
Los validadoresLos validadores
Los validadores
Marcela Mora Martinez
 
Vanessa Quiñones O
Vanessa Quiñones OVanessa Quiñones O
Vanessa Quiñones O
Vanessa Quiñones Ortiz
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
Nicole Caro
 
VALIDADORES NFC
VALIDADORES NFCVALIDADORES NFC
VALIDADORES NFC
Angela Castañeda
 
Validadores NFC y Lectores Biometricos
Validadores NFC y Lectores BiometricosValidadores NFC y Lectores Biometricos
Validadores NFC y Lectores Biometricos
Jennifer Alejandra Gomez Suarez
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
karla salamanca
 
Validadores NFC
Validadores NFCValidadores NFC
Validadores NFC
Natalia Díaz Orjuela
 
LINA PRADA
LINA PRADALINA PRADA
LINA PRADA
Lina Prada
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores nfc, lector de huella y lector
Validadores nfc, lector de huella y lector Validadores nfc, lector de huella y lector
Validadores nfc, lector de huella y lector
Luisa Fernanda Plaza Manrique
 
Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.
Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.
Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.
Maria Garzon Patiño
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
Kathe Rodriguez
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
Paula Alba
 
Validadores 1003
Validadores 1003Validadores 1003
Validadores 1003
laura acosta
 
Sistemas
SistemasSistemas
VALIDADORES
VALIDADORES VALIDADORES
VALIDADORES
LauraCorredorM
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
vanessa pintor
 
Validadores NFC
Validadores NFCValidadores NFC
Validadores NFC
Diana Escobar
 

Similar a VALIDADORES (18)

Los validadores
Los validadoresLos validadores
Los validadores
 
Vanessa Quiñones O
Vanessa Quiñones OVanessa Quiñones O
Vanessa Quiñones O
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
 
VALIDADORES NFC
VALIDADORES NFCVALIDADORES NFC
VALIDADORES NFC
 
Validadores NFC y Lectores Biometricos
Validadores NFC y Lectores BiometricosValidadores NFC y Lectores Biometricos
Validadores NFC y Lectores Biometricos
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Validadores NFC
Validadores NFCValidadores NFC
Validadores NFC
 
LINA PRADA
LINA PRADALINA PRADA
LINA PRADA
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
 
Validadores nfc, lector de huella y lector
Validadores nfc, lector de huella y lector Validadores nfc, lector de huella y lector
Validadores nfc, lector de huella y lector
 
Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.
Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.
Los validadores NFC \ LECTOR BIOMETRICO DE RETINA \ LECTOR DE HUELLA DIGITAL.
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Validadores digitales
Validadores digitalesValidadores digitales
Validadores digitales
 
Validadores 1003
Validadores 1003Validadores 1003
Validadores 1003
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
VALIDADORES
VALIDADORES VALIDADORES
VALIDADORES
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Validadores NFC
Validadores NFCValidadores NFC
Validadores NFC
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

VALIDADORES

  • 1.
  • 2. NFC es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite conectar dos dispositivos al emitir una señal, y que al mismo tiempo puede también recibir una señal. Permite, por lo tanto, una lectura- escritura en ambos sentidos. • COMO FUNCIONA: El NFC opera en la frecuencia de 13.56 MHz y permite una distancia inferior a los 10 cm (los dispositivos NFC tienen que tocarse prácticamente para poder hacer la transmisión de datos). Funciona a una velocidad de hasta 424 kbit/s de transmisión y tarda alrededor de 200 microsegundos en establecer un enlace NFC.
  • 3. ¿CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN DISPOSITOS NFC? Respecto al software del dispositivo móvil, consiste en una serie de aplicaciones denominadas MID lets que son descargadas en la memoria del smartphone NFC mediante el protocolo OTA (Over-The-Air), y las mismas incluyen soporte para servicios de medios de pago, programas de fidelización a clientes, abonos de transporte público, etc... Estas apps a su vez, interactuarán con las aplicaciones NFC del elemento seguro (tarjeta SIM) dando como resultado los servicios NFC. Los principales componentes de un dispositivo móvil NFC son: el chip NFC, una bobina o antena incorporada en el interior del teléfono, y la tarjeta SIM como elemento seguro. Además, es imprescindible que la batería del dispositivo sea compatible NFC; la seguridad es un elemento fundamental, aplicada a casos de uso especialmente sensibles como por ejemplo los medios de pago sin contacto.
  • 4. ¿PARA QUE SIRVE EL NFC? • Es una tecnología con unas capacidades casi ilimitadas. Une de forma natural el mundo offline con el online, solo es preciso hacer el gesto de tocar con el smartphone un chip de NFC para pasar de la realidad al mundo virtual
  • 5. Lectura/escritura: etiquetas en posters inteligentes, pegatinas o cualquier otro soporte para tener acceso a información o configurar tu propio dispositivo NFC (encender o apagar el wifi mediante una etiqueta, por ejemplo), e intercambio de datos P2P (Peer to Peer), transferir una foto o una canción entre dos dispositivos NFC. Identificación: en el metro o el autobús (es una evolución de la tecnología RFID utilizada en las bandas magnéticas de los abonos). Acceso físico al coche: con el simple gesto de tocar con el smartphone la puerta del coche este se abre, se activa el climatizador con la temperatura previamente programada, e incluso se reproduce la canción que se estaba escuchando en el móvil antes de subir al vehículo. Tarjetas de fidelización: Distintas aplicaciones para smartphones que están en desarrollo integrarán la tecnología NFC para la identificación en algunos locales y poder disfrutar así de las promociones. Pagos: El móvil sustituirá al monedero: acercando el smartphone a un dispositivo NFC, ya se puede pagar desde un café hasta una entrada de cine.
  • 6. LECTOR BIOMETRICO DE RETINA Los lectores biométricos de retina analizan los capilares que están situados en el fondo del globo ocular. El usuario debe acercar el ojo al lector y fijar su mirada en un punto. Una luz de baja intensidad examina los patrones de los capilares en la retina. Este procedimiento es intimidante para algunos y hace de los lectores de retina los biométricos mas impopulares, el usuario siente que su integridad física puede peligrar por que percibe un objeto extraño en su cuerpo, en ese caso la luz para que el lector pueda realizar su trabajo, La tecnología biométrica representa un área de los sistemas de seguridad que las compañías no pueden ignorar. Los biométricos incluyen una gama de características que benefician a dueños, empleados y clientes, las compañías que adopten los biométricos en forma temprana gozaran de una ventaja competitiva. Sin lugar a dudas, su caso seguirá popularizándose. La retina del ojo humano es tan único como las huellas dactilares
  • 7. HISTORIA DE LOS LECTORES BIOMETRICOS El análisis de retina es uno de los métodos biométricos más antiguos. Alrededor de los años treinta se sugirió que los patrones de los vasos sanguíneos, en la parte posterior del ojo humano, eran únicos en cada persona. Años más tarde, a mediados de la década del setenta, el concepto se hizo más popular, permitiendo patentar el primer escáner de retina en 1978, para luego ponerlo disponible en el mercado en 1981.
  • 8. FUNCIONAMIENTO Este tipo de análisis biométrico comprende el escaneo de la retina y de la capa de vasos sanguíneos, en la parte trasera del ojo. Para lograr esto, se usa una fuente de luz de baja intensidad y un acoplador óptico que lee patrones específicos con mucha precisión. Un sistema de análisis de retina es difícil de engañar, ya que no existe manera de hacer una replica de una retina, Los dispositivos de análisis de retina son aparatos de alta tecnología, que pueden ser encontrados en sitios donde los niveles de seguridad son extremadamente altos. Los sistemas de análisis de retina son probablemente los dispositivos más precisos que se pueden encontrar. La duración de los patrones de retina, desde el nacimiento hasta el fallecimiento de una persona.
  • 9. CARACTERISTICAS La retina se puede capturar hasta medio metro de distancia. El lector localiza la retina usando características del punto de referencia
  • 10. VENTAJA • Un sistema de análisis de retina es difícil de engañar, ya que no existe manera de hacer una replica de una retina, además cuando una persona muere, su retina comienza a deteriorarse rápidamente. los sistemas de análisis de retina son probablemente los dispositivos más precisos que se pueden encontrar DESVENTAJA • Desafortunadamente, los costos no son los más accesibles y no cualquier persona u organización pueden hacerse a esta tecnología. Además, el uso de estos sistemas requiere de personal adecuado, ya que estos sistemas son algo complejos de manejar
  • 11. LECTOR DE HUELLA Es un dispositivo de seguridad encargado de detectar los relieves del dedo por medio de luz o por medio de sensores eléctricos, posteriormente genera una imagen digital la cuál es enviada a la computadora y almacenada en una base de datos en los que se le asocia con la información de una persona. Cada vez que se coloca el dedo sobre la superficie óptica del lector, este envía la información y la computadora determina a que persona corresponde o si se trata de alguien no identificado.
  • 12. CARACTERISITCAS Si se trata de lectores de huella digital independientes, tiene la capacidad de almacenar información sobre las personas, mientras que uno no independiente, envía la información a la computadora y esta se encarga de guardar la información. Tienen un tiempo exploración, el cuál determina cuánto tarda en realizar la lectura de la huella digital, se mide en segundos y puede ser de hasta 1.2 s. Tienen un tiempo de verificación, el cuál determina cuánto tarda en procesar las información que recabe de la huella digital, este se encuentra en promedio, se mide en segundos y puede ser de hasta 1.5 s. Tienen dos valores llamados porcentajes de aceptación y rechazo falsas, las cuáles determinan la fiabilidad del dispositivo, este se mide en % y puede ser muy bajo como ejemplo 0.001%. Algunos equipos independientes incluso pueden tener la opción de insertar una contraseña como medida de seguridad adicional. Los modelos con conector USB, se alimentan desde el puerto USB de la computadora, mientras que otros modelos tienen un conector DC ó adaptador para enchufe doméstico.
  • 13. ALGUNOS LECTORES Lector óptico: esta tecnología utiliza diminutos diodos que emiten luz, integrados en un sensor denominado CCD, el cuál detecta los relieves por medio de sombras e iluminación de la superficie del dedo, posteriormente forma un mapa digital con la información y determina que tenga la iluminación correcta y una vez realizada esta verificación, esta puede ser enviada a la computadora para su almacenamiento, de lo contrario seguirá creando la imagen digital. Sensores capacitivos: esta tecnología utiliza diminutos capacitores, los cuáles se cargan con diferentes cantidades de corriente de acuerdo a la posición de los relieves del dedo, de este modo crea un mapa digital con la información y no es necesario verificarla, sino que se envía de manera inmediata a la computadora, siendo una tecnología mas fiable y veloz.