SlideShare una empresa de Scribd logo
Valledupar, oficialmente Ciudad de los Santos Reyes del Valle
de Upar, es la capital del departamento del cesar, colombia. Es
la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una
extensión de 4 493 km2, 443.414 habitantes y junto a su área
metropolitana reúne 762.941,habitantes, está conformado por
25 corregimientos y 102 veredas
Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas
del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra
Nevada de Santa Marta al Oeste y la serranía del Perijá al Este.
Valledupar debe su
nombre al accidente
geográfico donde se
encuentra edificada la
ciudad, el valle del río
Cesar, que corre hacia el
sur entre laSierra Nevada
de Santa Marta y
la Serranía de Perijá para
desembocar en el río
Magdalena, y Eupari,
nombre del cacique de la
etnia chimilaque
gobernaba la región para
la época en que arribó el
capitán Francisco Salguero,
conquistador español que
denominó en su honor la
zona. El nombre fue
posteriormente abreviado
por escribanos y
conquistadores a lo largo
de la época colonial
española como Valle
D'Upar hasta oficializarse el
nombre de Valledupar.
Los monjes capuchinos
fueron quienes bautizaron
la ciudad con el nombre
de Ciudad de los Santos
Reyes del Valle de Upar,
establecido así en honor de
los Reyes Magos, por
coincidir la fundación de
Valledupar con su día (6 de
enero).
La Historia de Valledupar, se
refiere a la historia del
municipio y ciudad
de Valledupar, Colombia. La
historia de la población de
Valledupar tiene su origen en
la época precolombina, con
tribus amerindias que se
asentaron y desarrollaron en
sociedades, y que a la
llegada de los españoles
estaba habitado por
los Chimilas, de familia
lingüística Chibcha. Luego
ocurrió la conquista y
colonización por españoles y
otros europeos, que además
de su cultura introdujeron
esclavos de raza negra
extraídos del África en los
inicios del siglo XVI.
Valledupar fue fundada por
soldados españoles en
inmediaciones de Eupari, uno
de los poblados de la nación
de los indígenas Chimilas en
el año 1550. Los indígenas
fueron exterminados,
diezmados o desplazados a
las montañas, bajo la
obligación de la
evangelización. El valle se
tornó en tierras para
ganadería y agricultura.
Período precolombino
Antes de la llegada de los españoles, que ocurrió durante la primera
mitad del siglo XVI, la zona correspondiente a la llamada Provincia de
Padilla estuvo poblada por el grupo etnolingüistico chimila, que conformó
una división territorial dividida en dos zonas: al norte la región del Cacique
Eupari y al Sur las bajas planicies de Chiriguaná. Los chimilas pertenecían
a la gran familia chibcha.
Colonización española
Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por los conquistadores
españoles capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos. Para el
asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte
septentrional del Valle de Upar, bañado por el río Guatapurí, que en
lenguachimila significa "agua fría". Valledupar fue erigida en parroquia en
1560.
Independencia
El 4 de febrero de 1813, doña María Concepción Loperena de Fernández
de Castro declaró la independencia de la ciudad del yugo español.
Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de
conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del
departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de
acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división
político-administrativa del Estado Unitario colombiano, fue erigida como
municipio del departamento del Magdalena según la ordenanza número
57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites.
Paisaje
Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra
Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, al margen de los
ríos Cesar yGuatapurí, en la Costa Caribe colombiana.
Su territorio es llano y basculado hacia el sureste mediante una leve
pendiente. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 246
m al Norte (Planta de Tratamiento de Agua Potable) y 150 m al Sur
(Conjunto habitacional Casa e' campo), la altitud media es de 168 m
(Plaza Alfonso López). Además de las enormes estructuras montañosas
que la rodean (pico Bolívar y Colón) sobresalen en inmediaciones de la
ciudad dos cerros, al Nororiente, el "Cicolac" con 330 msnm, el de "La
Popa" con 310 msnm al oeste, y en especial el "Murillo" que con 1430
msnm constituye el cerro tutelar de la Ciudad.
Hidrografía
El territorio del municipio de Valledupar es regado por los ríos Cesar,
Badillo, Guatapurí (con su afluente el río Donachuí), Ariguaní, Cesarito, río
Seco, Diluvio y Mariangola. El valle del río Cesar cubre la mayor parte de la
superficie del municipio.
La Sierra Nevada de Santa Marta constituye el sistema montañoso más
importante, y con la serranía de Perijá y la serranía de Valledupar
configuran el extenso valle por donde corre el Cesar.
Clima
Valledupar, dada su latitud, se encuentra en la zona de dominios tropicales,
donde las características generales del clima son elevadas temperaturas y
escasa oscilación térmica anual.
En cuanto a las temperaturas, según los datos acumulados desde 1969 por el
IDEAM en su estación meteorológica ubicada en el aeropuerto Nacional
Alfonso López, la temperatura media anual es de 28,4 °C, con máximas y
mínimas de 22 °C y 34 °C respectivamente, la temperatura máxima histórica
registrada es de 41.5 °C y la mínima de 16 °C. El mes más caluroso es abril con
un promedio de 30 °C y el más fresco octubre con 26 °C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San juan d
San juan dSan juan d
San juan d
pertileivan
 
Ecologia expo region los llanos 02
Ecologia   expo region los llanos 02Ecologia   expo region los llanos 02
Ecologia expo region los llanos 02
Jorge Molina
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
alex steven castro
 
El salvador turismo
El salvador turismoEl salvador turismo
El salvador turismo
Luz Rodriguez
 
REGIONES DE COLOMBIA
REGIONES DE COLOMBIAREGIONES DE COLOMBIA
REGIONES DE COLOMBIA
Diana0299
 
Presentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region OriniquiaPresentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region Oriniquia
normalmariamontessori
 
Provincia de zamora chinchipe
Provincia de zamora chinchipeProvincia de zamora chinchipe
Provincia de zamora chinchipe
Jennifer Nataly
 
Jujuy
JujuyJujuy
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
Krlos Restrepo
 
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS  Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 
Copia de región v puebla
Copia de región   v   pueblaCopia de región   v   puebla
Copia de región v puebla
Rubi García Tecpa
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 
Regiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moyRegiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moy
Tuxneoii
 
Estado de carabobo
Estado de caraboboEstado de carabobo
Estado de carabobo
santotomasaquino
 
Monagas
MonagasMonagas
Monagas
ikadan
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
Nelcy Laverde
 
Región orinoquía
Región orinoquíaRegión orinoquía
Región orinoquía
shirlymengual
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
santotomas2
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
Zaida Maile Camargo Bermudez
 

La actualidad más candente (20)

San juan d
San juan dSan juan d
San juan d
 
Ecologia expo region los llanos 02
Ecologia   expo region los llanos 02Ecologia   expo region los llanos 02
Ecologia expo region los llanos 02
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
 
El salvador turismo
El salvador turismoEl salvador turismo
El salvador turismo
 
REGIONES DE COLOMBIA
REGIONES DE COLOMBIAREGIONES DE COLOMBIA
REGIONES DE COLOMBIA
 
Presentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region OriniquiaPresentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region Oriniquia
 
Provincia de zamora chinchipe
Provincia de zamora chinchipeProvincia de zamora chinchipe
Provincia de zamora chinchipe
 
Jujuy
JujuyJujuy
Jujuy
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS  Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
 
Copia de región v puebla
Copia de región   v   pueblaCopia de región   v   puebla
Copia de región v puebla
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Regiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moyRegiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moy
 
Estado de carabobo
Estado de caraboboEstado de carabobo
Estado de carabobo
 
Monagas
MonagasMonagas
Monagas
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
Región orinoquía
Región orinoquíaRegión orinoquía
Región orinoquía
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
Noa 3
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 

Similar a Valledupar

Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
aleannys
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
colombiaviva
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
kamilaandrea
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
chelsyy sanchez
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
SHADIA ACUÑA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
SHADIA ACUÑA
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
divina paola ospino molina
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
manya96
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
emanuel26eq
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
emanuel26eq
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
linda oliveros
 
Revista
RevistaRevista
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
sayurisierra
 
Moyobamba
MoyobambaMoyobamba
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
cristinavalencia
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
lindadaniela
 
Actividad 2 periodo 2
Actividad 2 periodo 2Actividad 2 periodo 2
Actividad 2 periodo 2
Carolina Cuetto
 
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguezPresentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Kpas Stail
 
Huuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn ok
Huuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn okHuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn ok
Huuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn ok
oimar cardenas
 
Elixtkm
ElixtkmElixtkm
Elixtkm
yeimy acevedo
 

Similar a Valledupar (20)

Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Moyobamba
MoyobambaMoyobamba
Moyobamba
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
 
Actividad 2 periodo 2
Actividad 2 periodo 2Actividad 2 periodo 2
Actividad 2 periodo 2
 
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguezPresentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
 
Huuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn ok
Huuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn okHuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn ok
Huuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bn ok
 
Elixtkm
ElixtkmElixtkm
Elixtkm
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Valledupar

  • 1.
  • 2. Valledupar, oficialmente Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, es la capital del departamento del cesar, colombia. Es la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una extensión de 4 493 km2, 443.414 habitantes y junto a su área metropolitana reúne 762.941,habitantes, está conformado por 25 corregimientos y 102 veredas Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al Oeste y la serranía del Perijá al Este.
  • 3. Valledupar debe su nombre al accidente geográfico donde se encuentra edificada la ciudad, el valle del río Cesar, que corre hacia el sur entre laSierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá para desembocar en el río Magdalena, y Eupari, nombre del cacique de la etnia chimilaque gobernaba la región para la época en que arribó el capitán Francisco Salguero, conquistador español que denominó en su honor la zona. El nombre fue posteriormente abreviado por escribanos y conquistadores a lo largo de la época colonial española como Valle D'Upar hasta oficializarse el nombre de Valledupar. Los monjes capuchinos fueron quienes bautizaron la ciudad con el nombre de Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, establecido así en honor de los Reyes Magos, por coincidir la fundación de Valledupar con su día (6 de enero).
  • 4. La Historia de Valledupar, se refiere a la historia del municipio y ciudad de Valledupar, Colombia. La historia de la población de Valledupar tiene su origen en la época precolombina, con tribus amerindias que se asentaron y desarrollaron en sociedades, y que a la llegada de los españoles estaba habitado por los Chimilas, de familia lingüística Chibcha. Luego ocurrió la conquista y colonización por españoles y otros europeos, que además de su cultura introdujeron esclavos de raza negra extraídos del África en los inicios del siglo XVI. Valledupar fue fundada por soldados españoles en inmediaciones de Eupari, uno de los poblados de la nación de los indígenas Chimilas en el año 1550. Los indígenas fueron exterminados, diezmados o desplazados a las montañas, bajo la obligación de la evangelización. El valle se tornó en tierras para ganadería y agricultura.
  • 5. Período precolombino Antes de la llegada de los españoles, que ocurrió durante la primera mitad del siglo XVI, la zona correspondiente a la llamada Provincia de Padilla estuvo poblada por el grupo etnolingüistico chimila, que conformó una división territorial dividida en dos zonas: al norte la región del Cacique Eupari y al Sur las bajas planicies de Chiriguaná. Los chimilas pertenecían a la gran familia chibcha.
  • 6. Colonización española Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por los conquistadores españoles capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos. Para el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte septentrional del Valle de Upar, bañado por el río Guatapurí, que en lenguachimila significa "agua fría". Valledupar fue erigida en parroquia en 1560.
  • 7. Independencia El 4 de febrero de 1813, doña María Concepción Loperena de Fernández de Castro declaró la independencia de la ciudad del yugo español. Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario colombiano, fue erigida como municipio del departamento del Magdalena según la ordenanza número 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites.
  • 8. Paisaje Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar yGuatapurí, en la Costa Caribe colombiana. Su territorio es llano y basculado hacia el sureste mediante una leve pendiente. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 246 m al Norte (Planta de Tratamiento de Agua Potable) y 150 m al Sur (Conjunto habitacional Casa e' campo), la altitud media es de 168 m (Plaza Alfonso López). Además de las enormes estructuras montañosas que la rodean (pico Bolívar y Colón) sobresalen en inmediaciones de la ciudad dos cerros, al Nororiente, el "Cicolac" con 330 msnm, el de "La Popa" con 310 msnm al oeste, y en especial el "Murillo" que con 1430 msnm constituye el cerro tutelar de la Ciudad.
  • 9. Hidrografía El territorio del municipio de Valledupar es regado por los ríos Cesar, Badillo, Guatapurí (con su afluente el río Donachuí), Ariguaní, Cesarito, río Seco, Diluvio y Mariangola. El valle del río Cesar cubre la mayor parte de la superficie del municipio. La Sierra Nevada de Santa Marta constituye el sistema montañoso más importante, y con la serranía de Perijá y la serranía de Valledupar configuran el extenso valle por donde corre el Cesar.
  • 10. Clima Valledupar, dada su latitud, se encuentra en la zona de dominios tropicales, donde las características generales del clima son elevadas temperaturas y escasa oscilación térmica anual. En cuanto a las temperaturas, según los datos acumulados desde 1969 por el IDEAM en su estación meteorológica ubicada en el aeropuerto Nacional Alfonso López, la temperatura media anual es de 28,4 °C, con máximas y mínimas de 22 °C y 34 °C respectivamente, la temperatura máxima histórica registrada es de 41.5 °C y la mínima de 16 °C. El mes más caluroso es abril con un promedio de 30 °C y el más fresco octubre con 26 °C