SlideShare una empresa de Scribd logo
Valledupar Valledupar es una ciudad colombiana, capital del departamento del Cesar. La ciudad es la cabecera del municipio homónimo. Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al oeste y la serranía del Perijá al este.También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana.
Historia Antes de la llegada de los españoles, que ocurrió durante la primera mitad del siglo XVI, la zona correspondiente a la llamada Provincia de Padilla estuvo poblada por el grupo etnolingüistico chimila, que conformó una división territorial dividida en dos zonas: al norte la región del Cacique Eupari y al Sur las bajas planicies de Chiriguaná. Los chimilas pertenecían a la gran familia chibcha.Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por los conquistadores españoles capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos. Para el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte septentrional del Valle de Upar, bañado por el río Guatapurí, que en lengua chimila significa "agua fría".
Valledupar fue erigida en parroquia en 1560.El 4 de febrero de 1813, doña María Concepción Loperena de Fernández de Castro declaró la independencia de la ciudad del yugo español.Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario colombiano, fue erigida como municipio del departamento del Magdalena según la ordenanza número 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites.Al crearse el departamento del Cesar mediante la ley 25 de 1967, Valledupar fue escogida como su capital.
RIO GUATAPURI
caracteristicas Valledupar, dada su latitud, se encuentra inserta en la zona de dominios tropicales, donde las características generales del clima son elevadas temperaturas y escasa oscilación térmica anual.En cuanto a las temperaturas, según los datos acumulados desde 1969 por el IDEAM en su estación meteorológica ubicada en el Aeropuerto Nacional Alfonso López, la temperatura Media Anual es de 28,4 °C, con máximas y mínimas de 22 °C y 34 °C respectivamente, la temperatura máxima histórica registrada es de 41.5 °C y la mínima de 16 °C. El mes más caluroso es abril con un promedio de 30 °C y el más fresco octubre con 26 °C.
A lo largo del año y aunque las temperaturas son bastante uniformes debido a la posición intertropical de la ciudad, se suceden diversas condiciones climáticas: el mes de Enero inicia con mucha brisa y con velocidades del viento de hasta 30 nudos, que en ocaciones es causa de interrupciones en el fluido eléctrico, grandes polvaredas, dificultad para caminar contra el viento y resequedad en la piel de las personas, conforme avanzan los días, la humedad relativa desciende paulatinamente y el la sensación térmica es muy agradable sintiendose incluso bastante fresca durante la noche; Febrero y Marzo son ya muy secos debido a la influencia secante de los Vientos Alisios del nordeste que viene soplando desde diciembre (HR >25%), la insolación es muy alta, pudiendose presentar 30 días consecutivos sin nubes.
Al finalizar Marzo, las temperaturas son bastante altas >36°C a diario y es en esta época donde se registran las máximas anuales (40 a 44°C). Abril inicia con un descenso en los vientos y aumento de la humedad abriendo paso a la primera temporada de lluvias del año, durante este mes y el mes de Mayo, la humedad relativa se incrementa y aunque las temperaturas descienden algunos grados por motivo de la nubosidad, la sensación térmica es agobiante, en parte mitigadas al finalizar el día por las frecuentes lluvias vespertinas y nocturnas. Junio y Julio son meses de transición, ni muy secos ni nuy húmedos y aunque se sobrepasan los 38°C por algunos días, las máximas y las mínimas rondan entre los 23 y 33°C, con incremento en las brisas debido a la acción de los vientos del denominado Veranito de San Juan y son meses relativamente agradables.
n agosto se suceden tardes calurosas y fuertes tormentas eléctricas, septiembre y octubre son lluviosos y relativamente frescos (21-31°C) y Noviembre y Diciembre algo más secos, ventosos, despejados y son los meses con clima mas agradable.  valledupar
La Leyenda vallenata Cuenta la leyenda que en 1576, la nación tupe se rebeló contra los españoles porque la esposa de don García Gutiérrez de Mendoza, en un ataque de celos, le había cortado el cabello a la india Francisca, sirvienta del hogar, lo cual era gran ofensa para los indios. Habiendo salido García Gutiérrez a su hato de Unyaimo con otros españoles el 27 de abril, el indiecito Tupe Antoñuelo, que era su paje, desapareció del hato e informó del agravio al cacique Tupe Blanco, quien con su capitán Panocha convocó a sus parcialidades, la de Coropomeima y la del chimila Curunaima, asaltaron el hato y mataron a los españoles.
La Leyenda vallenata Luego fueron a la ciudad y trataron de incendiar el convento, pero no prendía fuego, hecho que atribuían a una Guaricha (como denominaban los indios a la Virgen, en este caso la Virgen del Rosario) que apartaba con su manto las flechas que lanzaban. Los indios se retiraron temerosos de la visión hacia las sabanas de Sicarare. Los españoles, dirigidos por el capitán Antonio Suárez de Flores, siguieron a los indios hasta la laguna del Sicarare (de agua dulce) que había sido envenenada por los nativos con tabasco, de tal suerte que cuando los españoles llegaron sedientos a beber de la laguna, caían muertos.
La Leyenda vallenata Entonces se dice que los indios vieron pasearse a la Guaricha que levantaba a los españoles, lo cual les dio mucho miedo, y fueron muertos o aprisionados. Luego el gobernador de Santa Marta, Lope de Orozco, salió contra los chimilas apresando y dando muerte al cacique Coropomeima, al cacique Blanco, al capitán Panocha, a la india Francisca y a su marido Gregorio. A raíz de estas muertes, se unieron los indios para atacar ferozmente la ciudad, de tal forma que hubo de llevar a cabo una segunda conquista.
Valledupar Te invitamos a que disfrutes de esta linda y hermosa tierra vallenata que te ofrece  mucho folclor vallenato también con el cariño inmenso de su hermosa gente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santander
SantanderSantander
Santander
colegio san luis
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
santotomas2
 
Trabajo practico de geografía
Trabajo practico de geografíaTrabajo practico de geografía
Trabajo practico de geografía
negrovera
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
pertileivan
 
Bustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo LeónBustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo León
chriz12rayado
 
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
maryiri1994
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombiaLibro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
AlixTitty
 
jujuy
jujuyjujuy
Santiago del Estero - Matías T.
Santiago del Estero - Matías T.Santiago del Estero - Matías T.
Santiago del Estero - Matías T.
paulina139
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
santotomasaquino
 
Region de la cañada
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañada
dK1711ajhm
 
5ºB Santiago Del Estero
5ºB Santiago Del Estero5ºB Santiago Del Estero
5ºB Santiago Del Estero
Escuela 12 DE 10 "Rodolfo Senet"
 
áLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombiaáLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombia
cesar_98
 
Tucumán
TucumánTucumán
Tucumán
pertileivan
 
Regionandina
RegionandinaRegionandina
Regionandina
jocelinruiz
 
Dario Zanicheli, Selva
Dario Zanicheli, SelvaDario Zanicheli, Selva
Dario Zanicheli, Selva
guest08ef6ae2
 

La actualidad más candente (17)

Santander
SantanderSantander
Santander
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
 
Trabajo practico de geografía
Trabajo practico de geografíaTrabajo practico de geografía
Trabajo practico de geografía
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
 
Bustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo LeónBustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo León
 
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombiaLibro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
 
jujuy
jujuyjujuy
jujuy
 
Santiago del Estero - Matías T.
Santiago del Estero - Matías T.Santiago del Estero - Matías T.
Santiago del Estero - Matías T.
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Region de la cañada
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañada
 
5ºB Santiago Del Estero
5ºB Santiago Del Estero5ºB Santiago Del Estero
5ºB Santiago Del Estero
 
áLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombiaáLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombia
 
Tucumán
TucumánTucumán
Tucumán
 
Regionandina
RegionandinaRegionandina
Regionandina
 
Dario Zanicheli, Selva
Dario Zanicheli, SelvaDario Zanicheli, Selva
Dario Zanicheli, Selva
 

Similar a Valledupar

Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
manjarres512
 
Microsoft Word Historia De San Pedro De Los Altos Ati
Microsoft Word   Historia De San Pedro De Los Altos AtiMicrosoft Word   Historia De San Pedro De Los Altos Ati
Microsoft Word Historia De San Pedro De Los Altos Ati
Isabel Avendaño
 
Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20
cbta20riogrande
 
Lina
LinaLina
Lina
lina
 
Aiskell
AiskellAiskell
Aiskell
aiskell
 
Valledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudadValledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudad
estefani rodriguez
 
Noa 4
Noa 4Noa 4
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
CARLINHO
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
CARLINHO
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Guillermo Martínez Belloni
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
Carolina
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
guest88a4add
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
helmuthrodrigo
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
helmuthpalma
 
Tumbes
TumbesTumbes
Orignes de guayaquil
Orignes de guayaquilOrignes de guayaquil
Orignes de guayaquil
jhordy2000
 
Revista
RevistaRevista
apuntes de Pampona
apuntes de Pamponaapuntes de Pampona
apuntes de Pampona
Pamplona Televisión
 

Similar a Valledupar (20)

Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Microsoft Word Historia De San Pedro De Los Altos Ati
Microsoft Word   Historia De San Pedro De Los Altos AtiMicrosoft Word   Historia De San Pedro De Los Altos Ati
Microsoft Word Historia De San Pedro De Los Altos Ati
 
Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20Ubicación CBTA 20
Ubicación CBTA 20
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Aiskell
AiskellAiskell
Aiskell
 
Valledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudadValledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudad
 
Noa 4
Noa 4Noa 4
Noa 4
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
Orignes de guayaquil
Orignes de guayaquilOrignes de guayaquil
Orignes de guayaquil
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
apuntes de Pampona
apuntes de Pamponaapuntes de Pampona
apuntes de Pampona
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Valledupar

  • 1. Valledupar Valledupar es una ciudad colombiana, capital del departamento del Cesar. La ciudad es la cabecera del municipio homónimo. Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al oeste y la serranía del Perijá al este.También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana.
  • 2. Historia Antes de la llegada de los españoles, que ocurrió durante la primera mitad del siglo XVI, la zona correspondiente a la llamada Provincia de Padilla estuvo poblada por el grupo etnolingüistico chimila, que conformó una división territorial dividida en dos zonas: al norte la región del Cacique Eupari y al Sur las bajas planicies de Chiriguaná. Los chimilas pertenecían a la gran familia chibcha.Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por los conquistadores españoles capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos. Para el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte septentrional del Valle de Upar, bañado por el río Guatapurí, que en lengua chimila significa "agua fría".
  • 3. Valledupar fue erigida en parroquia en 1560.El 4 de febrero de 1813, doña María Concepción Loperena de Fernández de Castro declaró la independencia de la ciudad del yugo español.Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario colombiano, fue erigida como municipio del departamento del Magdalena según la ordenanza número 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites.Al crearse el departamento del Cesar mediante la ley 25 de 1967, Valledupar fue escogida como su capital.
  • 5. caracteristicas Valledupar, dada su latitud, se encuentra inserta en la zona de dominios tropicales, donde las características generales del clima son elevadas temperaturas y escasa oscilación térmica anual.En cuanto a las temperaturas, según los datos acumulados desde 1969 por el IDEAM en su estación meteorológica ubicada en el Aeropuerto Nacional Alfonso López, la temperatura Media Anual es de 28,4 °C, con máximas y mínimas de 22 °C y 34 °C respectivamente, la temperatura máxima histórica registrada es de 41.5 °C y la mínima de 16 °C. El mes más caluroso es abril con un promedio de 30 °C y el más fresco octubre con 26 °C.
  • 6. A lo largo del año y aunque las temperaturas son bastante uniformes debido a la posición intertropical de la ciudad, se suceden diversas condiciones climáticas: el mes de Enero inicia con mucha brisa y con velocidades del viento de hasta 30 nudos, que en ocaciones es causa de interrupciones en el fluido eléctrico, grandes polvaredas, dificultad para caminar contra el viento y resequedad en la piel de las personas, conforme avanzan los días, la humedad relativa desciende paulatinamente y el la sensación térmica es muy agradable sintiendose incluso bastante fresca durante la noche; Febrero y Marzo son ya muy secos debido a la influencia secante de los Vientos Alisios del nordeste que viene soplando desde diciembre (HR >25%), la insolación es muy alta, pudiendose presentar 30 días consecutivos sin nubes.
  • 7. Al finalizar Marzo, las temperaturas son bastante altas >36°C a diario y es en esta época donde se registran las máximas anuales (40 a 44°C). Abril inicia con un descenso en los vientos y aumento de la humedad abriendo paso a la primera temporada de lluvias del año, durante este mes y el mes de Mayo, la humedad relativa se incrementa y aunque las temperaturas descienden algunos grados por motivo de la nubosidad, la sensación térmica es agobiante, en parte mitigadas al finalizar el día por las frecuentes lluvias vespertinas y nocturnas. Junio y Julio son meses de transición, ni muy secos ni nuy húmedos y aunque se sobrepasan los 38°C por algunos días, las máximas y las mínimas rondan entre los 23 y 33°C, con incremento en las brisas debido a la acción de los vientos del denominado Veranito de San Juan y son meses relativamente agradables.
  • 8. n agosto se suceden tardes calurosas y fuertes tormentas eléctricas, septiembre y octubre son lluviosos y relativamente frescos (21-31°C) y Noviembre y Diciembre algo más secos, ventosos, despejados y son los meses con clima mas agradable. valledupar
  • 9. La Leyenda vallenata Cuenta la leyenda que en 1576, la nación tupe se rebeló contra los españoles porque la esposa de don García Gutiérrez de Mendoza, en un ataque de celos, le había cortado el cabello a la india Francisca, sirvienta del hogar, lo cual era gran ofensa para los indios. Habiendo salido García Gutiérrez a su hato de Unyaimo con otros españoles el 27 de abril, el indiecito Tupe Antoñuelo, que era su paje, desapareció del hato e informó del agravio al cacique Tupe Blanco, quien con su capitán Panocha convocó a sus parcialidades, la de Coropomeima y la del chimila Curunaima, asaltaron el hato y mataron a los españoles.
  • 10. La Leyenda vallenata Luego fueron a la ciudad y trataron de incendiar el convento, pero no prendía fuego, hecho que atribuían a una Guaricha (como denominaban los indios a la Virgen, en este caso la Virgen del Rosario) que apartaba con su manto las flechas que lanzaban. Los indios se retiraron temerosos de la visión hacia las sabanas de Sicarare. Los españoles, dirigidos por el capitán Antonio Suárez de Flores, siguieron a los indios hasta la laguna del Sicarare (de agua dulce) que había sido envenenada por los nativos con tabasco, de tal suerte que cuando los españoles llegaron sedientos a beber de la laguna, caían muertos.
  • 11. La Leyenda vallenata Entonces se dice que los indios vieron pasearse a la Guaricha que levantaba a los españoles, lo cual les dio mucho miedo, y fueron muertos o aprisionados. Luego el gobernador de Santa Marta, Lope de Orozco, salió contra los chimilas apresando y dando muerte al cacique Coropomeima, al cacique Blanco, al capitán Panocha, a la india Francisca y a su marido Gregorio. A raíz de estas muertes, se unieron los indios para atacar ferozmente la ciudad, de tal forma que hubo de llevar a cabo una segunda conquista.
  • 12. Valledupar Te invitamos a que disfrutes de esta linda y hermosa tierra vallenata que te ofrece mucho folclor vallenato también con el cariño inmenso de su hermosa gente.