SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI



          VALORACIÓN ADUANERA

              INTEGRANTES:
                Cuarán Yolanda
                 Cumbal Deicy
                 Naranjo Evelin
                Vallejo Maritza

                   NIVEL:
              QUINTO SEMESTRE “A”
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la relación de la decisión 571 (CAN) con el Art. VII del GATT
Determinar la CAN (países firmantes, fecha de inicio, objetivos) y su
  relación con la OMC


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Investigar la relación de la decisión 571 (CAN) con el Art. VII del GATT
   y la CAN (países firmantes, fecha de inicio, objetivos) y su relación
   con la OMC
Fundamentar científicamente la relación de la decisión 571 (CAN) con
  el Art. VII del GATT y la CAN (países firmantes, fecha de inicio,
  objetivos) y su relación con la OMC.
Exponer la relación de la decisión 571 (CAN) con el Art. VII del GATT y
  la CAN (países firmantes, fecha de inicio, objetivos) y su relación
  con la OMC.
COMUNIDAD ANDINA
DE NACIONES (CAN)
Es una organización subregional con personalidad jurídica
internacional




    Sus antecedentes se remontan a 1969 cuando se firmó
    el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto
    Andino. La CAN inició sus funciones en agosto de 1997.




Ha llevado a cabo una Integración Comercial caracterizada
por: Zona de Libre Comercio, Arancel Externo Común,
Normas de Origen, Competencia, Normas Técnicas, Normas
Sanitarias, Instrumentos Aduaneros, Franjas de Precios,
Sector Automotor y Liberalización del Comercio de Servicios.
ESTÁ FORMADA POR

 Bolivia   Colombia

Ecuador      Perú
Antecedentes históricos

     Desde épocas muy remotas, la zona andina de Sudamérica ha
     sido un terreno difícil de colonizar, debido especialmente, a su
      clima desértico en la costa, parajes altiplánicos y profundas
                            junglas en el interior.



     Entre éstas, una de las más conocidas sería la Inca, que en su
      mayor momento (justo antes de la llegada de los españoles),
     abarcaba desde Pasto en Colombia por el norte, hasta Talca en
       Chile por el sur, incluyendo regiones de Argentina, Perú y
                           Bolivia en su territorio.
Geografía CAN

Ocupa aproximadamente la cuarta parte del continente
Sudaméricano teniendo costas en los dos océanos, el
Pacífico y el Atlántico, su ubicación si dividimos el
continente en cuadrantes seria el del 2º cuadrante, es
decir en el lado izquierdo superior.


Es diversificada, con zonas áridas semiáridas,
montañosas, de planicie tropical, subtropical y templada
siendo un factor determinante en su geografía la
Cordillera de los Andes.
Clima

         Varía según la altitud y la
          latitud de la zona, pero
          podríamos decir que es
        predominantemente tropical




                              Posee un clima subtropical en las
                              costas central y sur del Pacífico,
                              debido en parte a la influencia de
                                  la corriente peruana o de
                               Humboldt que proviene de los
                                    mares de la Antártida.




                                                        El clima frío o de montaña
                                                      generalmente se da a lo largo
                                                      de la Cordillera de los Andes y
                                                       en los altiplanos como en la
                                                            Meseta del Collao.
Demografía




La distribución de la población en la
Comunidad Andina es muy desigual




La concentración de la población se
da en las zonas andinas en el caso
 de Colombia, Ecuador y Bolivia, y
    en la zona costera en Perú




  Las zonas menos pobladas se
  encuentran en la región de las
             selvas
Política
                   • Principales organismos
administrativa y
  comercial




                   • Consejo Presidencial Andino
                     (Máxima reunión de los Jefes de
                     Estado). Creado en 1991.

                   • Consejo Andino de Ministros de
                     Relaciones Exteriores (Reunión de
                     Política Exterior de la Comunidad)
• Comisión de la Comunidad Andina (Órgano
               normativo)




             •   Corporación Andina de Fomento
             •   Fondo Latinoamericano de Reservas
             •   Consejo Consultivo Laboral Andino
             •   Consejo Consultivo Empresarial Andino
             •   Universidad Andina Simón Bolívar
   Otros     •   Organismo Andino de Salud- Convenio Hipólito
organismos       Únanme
Uno de los principales
                       logros de la CAN en el
                       campo comercial es la      Es decir, un espacio en
                       libre circulación de las     el que sus productos
Libre circulación de    mercancías de origen       circulan libremente en
    mercancías          andino en el mercado      la subregión, sin pagar
                          ampliado. Bolivia,          aranceles de una
                        Colombia, Ecuador y          forma comunitaria.
                       Perú han formado una
                       zona de libre comercio
Objetivos de la CAN
     Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros
        en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la
    integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación
      en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual
        de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento
                 persistente en el nivel de vida de sus habitantes




    Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus Países Miembros
     en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación
                             económica y social.




               Acelerar su crecimiento y la generación de empleo.
Objetivos de a CAN
     Impulsar su crecimiento y la generación de
                      empleo.



      Impulsar su participación en el proceso de
    integración regional con miras a la formación
   gradual de un mercado común latinoamericano.


   Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la
   posición de los Países miembros en el contexto
              económico internacional.



   Procurar el mejoramiento persistente en el nivel
              de vida de sus habitantes
Relación de la CAN
con la OMC

  Los temas de interés de los países andinos en los cuales la OMC
  podría brindar apoyo son, entre otros, el establecimiento de un
  mecanismo de salvaguardia especial para los países en desarrollo;
  diseño de criterios y evaluación de las condiciones de acceso de
  productos tropicales, productos "especiales" para la superación de la
  pobreza en el medio rural, y productos de particular importancia para
  la sustitución de cultivos ilícitos a los países desarrollados, así como el
  análisis de la relación entre la propiedad intelectual, biodiversidad y
  conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.




           Es importante el apoyo de la OMC para mejorar la competitividad de
           los países en desarrollo y la creación de condiciones para convertir a
           las exportaciones de las Pymes en el motor de un desarrollo con
           inclusión social para los países andinos, así como para explorar
           condiciones facilitadoras del comercio y mejora de competitividad en
           materia de puertos, transportes y telecomunicaciones, entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Valoración aduanera........

Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
Maria Elena Prieto
 
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docxOrganismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Esmeralda Hcvdo
 
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
MAGNO CARDENAS
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Nacionesnoemie93
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
Ana vargas leandro
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
jsebastianmantilla
 
Acuerdos internacionales CAN
Acuerdos internacionales CANAcuerdos internacionales CAN
Acuerdos internacionales CAN
Ivan Zarate
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
fran_rs
 
CAN
CANCAN
Can resumen
Can resumenCan resumen
Can resumenescemv
 
Can presentacion
Can presentacionCan presentacion
Can presentacionfranksvdt
 
MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...
MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...
MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...
esc3de2
 

Similar a Valoración aduanera........ (20)

Can
CanCan
Can
 
Can martha
Can marthaCan martha
Can martha
 
CAN-COMUNIDAD ANDINA
CAN-COMUNIDAD ANDINACAN-COMUNIDAD ANDINA
CAN-COMUNIDAD ANDINA
 
Sesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CANSesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CAN
 
Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docxOrganismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
 
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Acuerdos internacionales CAN
Acuerdos internacionales CANAcuerdos internacionales CAN
Acuerdos internacionales CAN
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
 
CAN
CANCAN
CAN
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
m
mm
m
 
Can resumen
Can resumenCan resumen
Can resumen
 
Can presentacion
Can presentacionCan presentacion
Can presentacion
 
MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...
MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...
MERCOSUR y su relación con los países de AMÉRICA en todos sus aspectos hacia ...
 
comunidad andina 2007
comunidad andina  2007  comunidad andina  2007
comunidad andina 2007
 

Más de Kami Hernandez

El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
Kami Hernandez
 
Bichos
BichosBichos
2
22
1
11
Estaditica deber varios
Estaditica deber variosEstaditica deber varios
Estaditica deber varios
Kami Hernandez
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Kami Hernandez
 

Más de Kami Hernandez (6)

El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Estaditica deber varios
Estaditica deber variosEstaditica deber varios
Estaditica deber varios
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 

Valoración aduanera........

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI VALORACIÓN ADUANERA INTEGRANTES: Cuarán Yolanda Cumbal Deicy Naranjo Evelin Vallejo Maritza NIVEL: QUINTO SEMESTRE “A”
  • 2. OBJETIVO GENERAL: Analizar la relación de la decisión 571 (CAN) con el Art. VII del GATT Determinar la CAN (países firmantes, fecha de inicio, objetivos) y su relación con la OMC OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar la relación de la decisión 571 (CAN) con el Art. VII del GATT y la CAN (países firmantes, fecha de inicio, objetivos) y su relación con la OMC Fundamentar científicamente la relación de la decisión 571 (CAN) con el Art. VII del GATT y la CAN (países firmantes, fecha de inicio, objetivos) y su relación con la OMC. Exponer la relación de la decisión 571 (CAN) con el Art. VII del GATT y la CAN (países firmantes, fecha de inicio, objetivos) y su relación con la OMC.
  • 4. Es una organización subregional con personalidad jurídica internacional Sus antecedentes se remontan a 1969 cuando se firmó el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino. La CAN inició sus funciones en agosto de 1997. Ha llevado a cabo una Integración Comercial caracterizada por: Zona de Libre Comercio, Arancel Externo Común, Normas de Origen, Competencia, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Instrumentos Aduaneros, Franjas de Precios, Sector Automotor y Liberalización del Comercio de Servicios.
  • 5. ESTÁ FORMADA POR Bolivia Colombia Ecuador Perú
  • 6. Antecedentes históricos Desde épocas muy remotas, la zona andina de Sudamérica ha sido un terreno difícil de colonizar, debido especialmente, a su clima desértico en la costa, parajes altiplánicos y profundas junglas en el interior. Entre éstas, una de las más conocidas sería la Inca, que en su mayor momento (justo antes de la llegada de los españoles), abarcaba desde Pasto en Colombia por el norte, hasta Talca en Chile por el sur, incluyendo regiones de Argentina, Perú y Bolivia en su territorio.
  • 7. Geografía CAN Ocupa aproximadamente la cuarta parte del continente Sudaméricano teniendo costas en los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, su ubicación si dividimos el continente en cuadrantes seria el del 2º cuadrante, es decir en el lado izquierdo superior. Es diversificada, con zonas áridas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templada siendo un factor determinante en su geografía la Cordillera de los Andes.
  • 8. Clima Varía según la altitud y la latitud de la zona, pero podríamos decir que es predominantemente tropical Posee un clima subtropical en las costas central y sur del Pacífico, debido en parte a la influencia de la corriente peruana o de Humboldt que proviene de los mares de la Antártida. El clima frío o de montaña generalmente se da a lo largo de la Cordillera de los Andes y en los altiplanos como en la Meseta del Collao.
  • 9. Demografía La distribución de la población en la Comunidad Andina es muy desigual La concentración de la población se da en las zonas andinas en el caso de Colombia, Ecuador y Bolivia, y en la zona costera en Perú Las zonas menos pobladas se encuentran en la región de las selvas
  • 10. Política • Principales organismos administrativa y comercial • Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de Estado). Creado en 1991. • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Reunión de Política Exterior de la Comunidad)
  • 11. • Comisión de la Comunidad Andina (Órgano normativo) • Corporación Andina de Fomento • Fondo Latinoamericano de Reservas • Consejo Consultivo Laboral Andino • Consejo Consultivo Empresarial Andino • Universidad Andina Simón Bolívar Otros • Organismo Andino de Salud- Convenio Hipólito organismos Únanme
  • 12. Uno de los principales logros de la CAN en el campo comercial es la Es decir, un espacio en libre circulación de las el que sus productos Libre circulación de mercancías de origen circulan libremente en mercancías andino en el mercado la subregión, sin pagar ampliado. Bolivia, aranceles de una Colombia, Ecuador y forma comunitaria. Perú han formado una zona de libre comercio
  • 13. Objetivos de la CAN Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social. Acelerar su crecimiento y la generación de empleo.
  • 14. Objetivos de a CAN Impulsar su crecimiento y la generación de empleo. Impulsar su participación en el proceso de integración regional con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países miembros en el contexto económico internacional. Procurar el mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes
  • 15. Relación de la CAN con la OMC Los temas de interés de los países andinos en los cuales la OMC podría brindar apoyo son, entre otros, el establecimiento de un mecanismo de salvaguardia especial para los países en desarrollo; diseño de criterios y evaluación de las condiciones de acceso de productos tropicales, productos "especiales" para la superación de la pobreza en el medio rural, y productos de particular importancia para la sustitución de cultivos ilícitos a los países desarrollados, así como el análisis de la relación entre la propiedad intelectual, biodiversidad y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Es importante el apoyo de la OMC para mejorar la competitividad de los países en desarrollo y la creación de condiciones para convertir a las exportaciones de las Pymes en el motor de un desarrollo con inclusión social para los países andinos, así como para explorar condiciones facilitadoras del comercio y mejora de competitividad en materia de puertos, transportes y telecomunicaciones, entre otros.