SlideShare una empresa de Scribd logo
FONAG
FONDO DE AGUA
VALORES COORPORATIVOS
DAGUA KAREN - QUIGUIRI VILMA -SALAZAR KEVIN
OBJETIVOS RESUMEN ACCIONES EMPLEADAS
Metodológ
ia
Determinar los principales
beneficio economico ambiental
los costos vinculados con los
escenarios ambientales de la
reserva ecologica Antisana en
el futuros y Proponer
estrategia para la conservacion
de los servicio hidrologicos en
la reserva ecologica Antisana o
fin de garantizar el
funcionamiento del sistema de
agua potable de la mica quito
sur
La investigación analiza la perspectiva actual de
la Reserva Ecológica Antisana, tomando
aspectos normativos, ambientales y socio
económicos, para delimitar una línea base del
estudio. Después, se presenta las principales
funciones y características del Sistema de Agua
Potable la Mica-Quito Sur .La función de la
Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable
y Saneamiento de Quito (EPMAPS) es garantizar
el servicio de agua potable y saneamiento al
Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
La técnica de investigación utilizada es el
método deductivo, se establecen los
principios de la economía ambiental para
recrear un modelo de costos evitados. La
Reserva Ecológica Antisana de Quito se
identifica un plan viable de forma
sostenible e intergeneracional el cual
pueda prevenir problemas en la zona de
remediación y el cálculo de proyectos
futuros de la EPMAPS. En base a lo
planteado se puede emplear estrategias
para la conservación de los servicios
hidrológicos en la Reserva Ecológica
Antisana.
-.Matenimiento
ambiental de
forma sostenible
servicios
-Aseguramiento
de los recurso
natural
-Adptabilidad y
anlisis costo
beneficio
Valoración económico ambiental del servicio hidrológico
agua en la Reserva Ecológica Antisana año 2019.
Objetivo Resumen ACTIVIDADES HECHAS Contribución
metodológia
Hacer un
comparacion
entre los fondos
de gestion y
fondo de agua (
FONAG) con los
servicios de
rescurso natural
En los articulo
analizado sobre los
fondos de agua
creado por el
ecuador el FONAG
va detallando en
dicha evaluacion en
los rescurso natural
o ecosistema.
FONAPA es el fondo de agua de cuenca que
comparte con el FONAG tiene como característica
comunes en todo los fondos de Agua estos
fondos fundarías unos diseños de distintos
contexto para el desarrollo social económica
política aprendidas .Los fondos tiene el valor de
fiduciario de agua para adaptar diferentes
condiciones social cultural y políticos local que
brinda funcionamiento sostenibles para la
conservar las cuencas hidrográficas en el ecuador
para razones legales o culturales en Recurso
naturales o ecosistema
Contar con diferentes
servicios de recurso
naturales o ecosistema.
DEMANDS OR CONSERVATION OF WATER BASIN SERVICES
AND THEIR ECONOMIC VALUE OF ECUADOR
FR
AREAS DE INFLUECIA DEL FONAG
Agregue un pie de página 4
FR
ASPECTO FINANCIERO
El FON AG h a ten id o u n
cre cimie nto f in an cie ro
imp o rtante , p u e s co me n zó
co n US$ 2 1 .0 0 0 en el añ o
2 0 0 0 y p ara d icie mb re d e l
2 0 1 0 co ntab a co n
US$ 8 ’3 5 6 .2 9 1 . A
co nt in u ació n se p re se nta
u n gráf ico co n e l
crecimiento d el fo n d o :
Agregue un pie de página 5
actividades ejecutadas durante el año2010, que evidencia el
tipo de inversiones que este fondo realiza:
FONAG
Monitoreo Cobertura Vegetal Gestión de Agua Educación Ambiental
De este modo se puede decir que el
propósito de la investigación fue
determinar el impacto que incluye la
estimación de balances hídricos y
seguimiento a caudales ecológicos. A su vez
buscan determinar el impacto que han
tenido dos de los programas de trabajo en
el suministro de servicios hídricos,
mediante el uso de un sistema de
principios, criterios e indicadores diseñado
para cada programa que es El Programa de
Vigilancia y Monitoreo de Áreas Protegidas.
En general la cobertura vegetal contribuye
a la mejora de disponibilidad y calidad del
agua para el DMQ y apoyar al desarrollo de
las poblaciones locales involucradas en los
proyectos de protección que son parte del
presente programa, en el mediano y largo
plazo lo cual se enfoca en la restauración de
páramos degradados y sobre pastoreados en
áreas de interés hídrico a su vez se busca
que estas áreas cambie y el suelo recupere,
poco a poco, una de sus funciones
principales que la regulación hídrica.
En definitiva, se busca el fortalecimiento
comunitario y la interrelación equilibrada.
Esto nos lleva a planificar estrategias y
normas para la gestión y regulación del uso
del agua. De esta manera se logrará la
participación activa y real de los usuarios del
agua, tanto en la elaboración como en la
ejecución de la ley logrando así una real
corresponsabilidad en la gestión. Por otro
lado, se generan estudios y datos:
geográficos, técnicos, sociales y físicos para
apoyar la toma de decisiones hacia la
gestión del agua.
El PEA promueve conservación ambiental y
da sugerencias para la implementación de
estos programas en escuelas públicas,
haciendo énfasis en la importancia de la
conservación del agua. Lo cual se desarrolla
procesos como eje fundamental para lograr
un cambio positivo de perspectiva sobre la
importancia de las fuentes de agua.
Objetivo
El objetivo es presentar de una manera clara y concisa la información procesada de precipitación y caudal, así como los principales resultados relacionados a calidad del agua.
se utilizan índices e indicadores, juntamente con información secundaria para conceptualizar y generar hipótesis del funcionamiento hidrológico de cada una de las microcuencas y evaluar el efecto
de las intervenciones que realiza el FONAG.
Reporte de Monitoreo
Hidrometeorológico
Régimen de Precipitacion Régimen de Caudal Régimen Hidrológico Reporte de Monitoreo de Calidad de Agua
Se observa las características
morfométricas de las cuencas de
monitoreo de impacto en el ACHA,
como principales diferencias se tiene
que el área de las microcuencas.
-la delimitación del ACHA donde se
ubican las tres microcuencas de
monitoreo de impacto
- La restauración en las tres cuencas
ha sido del tipo pasiva, es decir se
eliminó el tensionante para permitir
la recuperación natural del
ecosistema.
Las microcuencas de monitoreo de
impacto del ACHA cuentan con ocho
estaciones pluviométricas
distribuidas en las tres
microcuencas. Durante el periodo
de estudio (2014 - 2020) se observó
un claro incremento de
precipitación media anual con la
altitud
En todos los percentiles de
caudal, la Microcuenca genera
mayor cantidad de agua
durante los periodo. Con
respecto a los caudales bajos
posee los más bajos en
comparación a las otras
microcuencas, el 95 % de tiempo
presenta caudales mayores.
Los indicadores de régimen
hidrológico para las
microcuencas de monitoreo
de impacto del ACHA se
presentan los años de estudio
y sus pérdidas son menores
El FONAG además del monitoreo
hidrometeorológico, realiza un monitoreo de
calidad del agua en sus predios. El monitoreo de
Calidad de Agua tiene dos objetivos, el primero es a
largo plazo y consiste en evidenciar el impacto de la
conservación y restauración de las fuentes hídricas
sobre el agua
GESTIONES DE IMPACTO SOCIAL FONAG Y FONAPA Lahuatte.(Periodo.2014-2020) Análisis Hidrológica Monitoreo de Impacto Sitio Área de Conservación Hídrica Antisana
Análisis Hidrológica Monitoreo de Impacto Sitio Área de Conservación Hídrica Antisana(Periodo 2014 -2020)
Análisis de calidad de agua calculados para las microcuencas de monitoreo de impacto del Área de Conservación Hídrica Antisana
(ACHA).FONAG
COMO SE HIZO EL ANALISIS POR EL :
https://www.fonag.org.ec/web/wp-content/uploads/2021/09/Analisis-respuesta-Monitoreo-de-Impacto-ACHA-2020.pdf
FR
9
FONAG FONAPA
➢ Sea hacen evaluación realizada en cada uno de los programas
estaba enfocada tanto en procesos como en impactos, aunque
con un mayor énfasis en el primer componente como procesos se
apunta a determinar el valor del desempeño actual del proyecto
son las actividades previstas y alcanzado los resultados
esperados dentro de los plazos y recursos programados.
➢ se presenta el análisis comparativo entre los resultados de
situación actual presentados en el capítulo anterior, con los
obtenidos en un área de referencia que nos permitan evaluar el
impacto de los programas.
➢ Con los resultados obtenidos se pudo determinar que el fondo si
tiene un impacto, ya que ha habido un cambio en las áreas testigo
con la situación actual. En el caso del Programa de Vigilancia y
Monitoreo de Áreas Protegidas las gráficas mostraron un del 34%
en el caso de la REA y un incremento del 30%
➢ El Programa de Recuperación de la Cubierta Vegetal presentó una
variación en de no aceptable a intermedio en las dimensiones de
gobernabilidad y cultura del agua
➢ El FONAPA contribuyó con los gobiernos locales de la cuenca en
el diagnóstico y zonificación de las áreas de interés hídrico; en el
desarrollo de proyectos productivos comunitarios
➢ Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del Paute;
(FONAPA): FONAPA es un fideicomiso mercantil legal mente
constituido en el año 2008 por entidades públicas y privadas
comprometidas al apoyo coordinado para la conservación
integral de los recursos hídricos de la cuenca Sus constituyentes
son la Empresa
➢ Número de hectáreas en áreas biológicas de importancia bajo
manejo mejorado como resultado del proyecto USAID
➢ Número de personas capacitadas en manejo de recursos
naturales y/o conservación de la biodiversidad como resultado
del proyecto USAID
https://www.fonag.org.ec/web/wp-content/uploads/2019/09/13-min.pdf
GESTIONES DE IMPACTO SOCIAL FONAG Y FONAPA
FR
10
Análisis comparativo Análisis de los programas en estudio
Resultado comparativo en valores por dimensión para cada lugar de referencia Situación actual de los dos programas en conjunto
https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5209/Impacto_de_los_programas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptxPRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Valores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docxValores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docx
KevinFernandoSalazar
 
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdf
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdfMETODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdf
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Untiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricos
Untiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricosUntiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricos
Untiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricos
Franco Raí Alvarado Zapata
 
Rojas Jorge aporte individual
Rojas Jorge   aporte individualRojas Jorge   aporte individual
Rojas Jorge aporte individual
denanelm
 
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelariaPga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Belkis Díaz
 
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptxAnálisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
KevinFernandoSalazar
 
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaísoFundación Chile
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
InfoAndina CONDESAN
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
GRRNGMA-HUACHO
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Teofila Allcca
 
Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpinaunsacta
 
Ecologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en Accion
 

La actualidad más candente (20)

Dma Taller Lima
Dma Taller LimaDma Taller Lima
Dma Taller Lima
 
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptxPRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE AGUA.pptx
 
Valores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docxValores corporativos FONAPA.docx
Valores corporativos FONAPA.docx
 
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdf
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdfMETODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdf
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION-ENSAYO-ANALISIS DE FONDOS DE AGUA.pdf
 
Untiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricos
Untiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricosUntiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricos
Untiveros lazaro monica_gestion_recursos_hidricos
 
Rojas Jorge aporte individual
Rojas Jorge   aporte individualRojas Jorge   aporte individual
Rojas Jorge aporte individual
 
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelariaPga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
 
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptxAnálisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
 
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
 
Jornadas Guadalquivir_Síntesis13mayo
Jornadas Guadalquivir_Síntesis13mayoJornadas Guadalquivir_Síntesis13mayo
Jornadas Guadalquivir_Síntesis13mayo
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
 
Actividad 2 rconocimiento
Actividad 2 rconocimientoActividad 2 rconocimiento
Actividad 2 rconocimiento
 
Vi 096
Vi 096Vi 096
Vi 096
 
02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama
 
Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpina
 
Ecologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnfEcologistas en acción conclusiones rnf
Ecologistas en acción conclusiones rnf
 
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcpTrabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
 

Similar a VALORES COORPORATIVOS.pdf

PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
ahisacolombia
 
Recurso hidrico
Recurso hidricoRecurso hidrico
Recurso hidrico
oscar lopez serrano
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Guete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativo
Guete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativoGuete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativo
Guete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativo
hernando jose guete bermudez
 
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De AguaAplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
guest920b7
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
DIANAMMONTOYAB
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Pilar Roman
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
cominocrespo
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
Emilia Yélamos
 
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos AiresAutoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Atilio José Zaldívar Ramírez
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
QUISPECOTACHEJUANALE
 
Ica 2018
Ica 2018Ica 2018
Act. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas HidrográficasAct. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas HidrográficasEfren Casteñeda
 
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguasLey Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Igui
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
LaanCano
 
Caudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodosCaudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodos
Kathryn Vásquez
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Iwl Pcu
 

Similar a VALORES COORPORATIVOS.pdf (20)

PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
 
Recurso hidrico
Recurso hidricoRecurso hidrico
Recurso hidrico
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
 
Guete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativo
Guete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativoGuete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativo
Guete narvaez palacios_sisa_trabajo colaborativo
 
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De AguaAplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
 
Lado titicaca
Lado titicacaLado titicaca
Lado titicaca
 
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos AiresAutoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
 
Ica 2018
Ica 2018Ica 2018
Ica 2018
 
Act. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas HidrográficasAct. 2. Cuencas Hidrográficas
Act. 2. Cuencas Hidrográficas
 
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguasLey Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
Caudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodosCaudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodos
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
 

Más de KevinFernandoSalazar

2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf
2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf
2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Water-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdf
Water-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdfWater-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdf
Water-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdf
KevinFernandoSalazar
 
PLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docx
PLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docxPLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docx
PLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docx
KevinFernandoSalazar
 
HIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdf
HIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdfHIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdf
HIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Tema_4_Práctica.pdf
Tema_4_Práctica.pdfTema_4_Práctica.pdf
Tema_4_Práctica.pdf
KevinFernandoSalazar
 

Más de KevinFernandoSalazar (8)

monitoreo2013.pdf
monitoreo2013.pdfmonitoreo2013.pdf
monitoreo2013.pdf
 
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdfLAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
 
2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf
2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf
2018-WF-Field-Guide_online-final.pdf
 
Water-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdf
Water-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdfWater-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdf
Water-Funds_ME-Guide_0719_Es.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docx
PLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docxPLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docx
PLAN DE TRABAJO DE ENSAYO.docx
 
guiaEs.pdf
guiaEs.pdfguiaEs.pdf
guiaEs.pdf
 
HIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdf
HIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdfHIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdf
HIDROLOGIA-BASICA-APLICADA-C-GUTIERREZ.pdf
 
Tema_4_Práctica.pdf
Tema_4_Práctica.pdfTema_4_Práctica.pdf
Tema_4_Práctica.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

VALORES COORPORATIVOS.pdf

  • 1. FONAG FONDO DE AGUA VALORES COORPORATIVOS DAGUA KAREN - QUIGUIRI VILMA -SALAZAR KEVIN
  • 2. OBJETIVOS RESUMEN ACCIONES EMPLEADAS Metodológ ia Determinar los principales beneficio economico ambiental los costos vinculados con los escenarios ambientales de la reserva ecologica Antisana en el futuros y Proponer estrategia para la conservacion de los servicio hidrologicos en la reserva ecologica Antisana o fin de garantizar el funcionamiento del sistema de agua potable de la mica quito sur La investigación analiza la perspectiva actual de la Reserva Ecológica Antisana, tomando aspectos normativos, ambientales y socio económicos, para delimitar una línea base del estudio. Después, se presenta las principales funciones y características del Sistema de Agua Potable la Mica-Quito Sur .La función de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) es garantizar el servicio de agua potable y saneamiento al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). La técnica de investigación utilizada es el método deductivo, se establecen los principios de la economía ambiental para recrear un modelo de costos evitados. La Reserva Ecológica Antisana de Quito se identifica un plan viable de forma sostenible e intergeneracional el cual pueda prevenir problemas en la zona de remediación y el cálculo de proyectos futuros de la EPMAPS. En base a lo planteado se puede emplear estrategias para la conservación de los servicios hidrológicos en la Reserva Ecológica Antisana. -.Matenimiento ambiental de forma sostenible servicios -Aseguramiento de los recurso natural -Adptabilidad y anlisis costo beneficio Valoración económico ambiental del servicio hidrológico agua en la Reserva Ecológica Antisana año 2019.
  • 3. Objetivo Resumen ACTIVIDADES HECHAS Contribución metodológia Hacer un comparacion entre los fondos de gestion y fondo de agua ( FONAG) con los servicios de rescurso natural En los articulo analizado sobre los fondos de agua creado por el ecuador el FONAG va detallando en dicha evaluacion en los rescurso natural o ecosistema. FONAPA es el fondo de agua de cuenca que comparte con el FONAG tiene como característica comunes en todo los fondos de Agua estos fondos fundarías unos diseños de distintos contexto para el desarrollo social económica política aprendidas .Los fondos tiene el valor de fiduciario de agua para adaptar diferentes condiciones social cultural y políticos local que brinda funcionamiento sostenibles para la conservar las cuencas hidrográficas en el ecuador para razones legales o culturales en Recurso naturales o ecosistema Contar con diferentes servicios de recurso naturales o ecosistema. DEMANDS OR CONSERVATION OF WATER BASIN SERVICES AND THEIR ECONOMIC VALUE OF ECUADOR
  • 4. FR AREAS DE INFLUECIA DEL FONAG Agregue un pie de página 4
  • 5. FR ASPECTO FINANCIERO El FON AG h a ten id o u n cre cimie nto f in an cie ro imp o rtante , p u e s co me n zó co n US$ 2 1 .0 0 0 en el añ o 2 0 0 0 y p ara d icie mb re d e l 2 0 1 0 co ntab a co n US$ 8 ’3 5 6 .2 9 1 . A co nt in u ació n se p re se nta u n gráf ico co n e l crecimiento d el fo n d o : Agregue un pie de página 5
  • 6. actividades ejecutadas durante el año2010, que evidencia el tipo de inversiones que este fondo realiza:
  • 7. FONAG Monitoreo Cobertura Vegetal Gestión de Agua Educación Ambiental De este modo se puede decir que el propósito de la investigación fue determinar el impacto que incluye la estimación de balances hídricos y seguimiento a caudales ecológicos. A su vez buscan determinar el impacto que han tenido dos de los programas de trabajo en el suministro de servicios hídricos, mediante el uso de un sistema de principios, criterios e indicadores diseñado para cada programa que es El Programa de Vigilancia y Monitoreo de Áreas Protegidas. En general la cobertura vegetal contribuye a la mejora de disponibilidad y calidad del agua para el DMQ y apoyar al desarrollo de las poblaciones locales involucradas en los proyectos de protección que son parte del presente programa, en el mediano y largo plazo lo cual se enfoca en la restauración de páramos degradados y sobre pastoreados en áreas de interés hídrico a su vez se busca que estas áreas cambie y el suelo recupere, poco a poco, una de sus funciones principales que la regulación hídrica. En definitiva, se busca el fortalecimiento comunitario y la interrelación equilibrada. Esto nos lleva a planificar estrategias y normas para la gestión y regulación del uso del agua. De esta manera se logrará la participación activa y real de los usuarios del agua, tanto en la elaboración como en la ejecución de la ley logrando así una real corresponsabilidad en la gestión. Por otro lado, se generan estudios y datos: geográficos, técnicos, sociales y físicos para apoyar la toma de decisiones hacia la gestión del agua. El PEA promueve conservación ambiental y da sugerencias para la implementación de estos programas en escuelas públicas, haciendo énfasis en la importancia de la conservación del agua. Lo cual se desarrolla procesos como eje fundamental para lograr un cambio positivo de perspectiva sobre la importancia de las fuentes de agua.
  • 8. Objetivo El objetivo es presentar de una manera clara y concisa la información procesada de precipitación y caudal, así como los principales resultados relacionados a calidad del agua. se utilizan índices e indicadores, juntamente con información secundaria para conceptualizar y generar hipótesis del funcionamiento hidrológico de cada una de las microcuencas y evaluar el efecto de las intervenciones que realiza el FONAG. Reporte de Monitoreo Hidrometeorológico Régimen de Precipitacion Régimen de Caudal Régimen Hidrológico Reporte de Monitoreo de Calidad de Agua Se observa las características morfométricas de las cuencas de monitoreo de impacto en el ACHA, como principales diferencias se tiene que el área de las microcuencas. -la delimitación del ACHA donde se ubican las tres microcuencas de monitoreo de impacto - La restauración en las tres cuencas ha sido del tipo pasiva, es decir se eliminó el tensionante para permitir la recuperación natural del ecosistema. Las microcuencas de monitoreo de impacto del ACHA cuentan con ocho estaciones pluviométricas distribuidas en las tres microcuencas. Durante el periodo de estudio (2014 - 2020) se observó un claro incremento de precipitación media anual con la altitud En todos los percentiles de caudal, la Microcuenca genera mayor cantidad de agua durante los periodo. Con respecto a los caudales bajos posee los más bajos en comparación a las otras microcuencas, el 95 % de tiempo presenta caudales mayores. Los indicadores de régimen hidrológico para las microcuencas de monitoreo de impacto del ACHA se presentan los años de estudio y sus pérdidas son menores El FONAG además del monitoreo hidrometeorológico, realiza un monitoreo de calidad del agua en sus predios. El monitoreo de Calidad de Agua tiene dos objetivos, el primero es a largo plazo y consiste en evidenciar el impacto de la conservación y restauración de las fuentes hídricas sobre el agua GESTIONES DE IMPACTO SOCIAL FONAG Y FONAPA Lahuatte.(Periodo.2014-2020) Análisis Hidrológica Monitoreo de Impacto Sitio Área de Conservación Hídrica Antisana Análisis Hidrológica Monitoreo de Impacto Sitio Área de Conservación Hídrica Antisana(Periodo 2014 -2020) Análisis de calidad de agua calculados para las microcuencas de monitoreo de impacto del Área de Conservación Hídrica Antisana (ACHA).FONAG COMO SE HIZO EL ANALISIS POR EL : https://www.fonag.org.ec/web/wp-content/uploads/2021/09/Analisis-respuesta-Monitoreo-de-Impacto-ACHA-2020.pdf
  • 9. FR 9 FONAG FONAPA ➢ Sea hacen evaluación realizada en cada uno de los programas estaba enfocada tanto en procesos como en impactos, aunque con un mayor énfasis en el primer componente como procesos se apunta a determinar el valor del desempeño actual del proyecto son las actividades previstas y alcanzado los resultados esperados dentro de los plazos y recursos programados. ➢ se presenta el análisis comparativo entre los resultados de situación actual presentados en el capítulo anterior, con los obtenidos en un área de referencia que nos permitan evaluar el impacto de los programas. ➢ Con los resultados obtenidos se pudo determinar que el fondo si tiene un impacto, ya que ha habido un cambio en las áreas testigo con la situación actual. En el caso del Programa de Vigilancia y Monitoreo de Áreas Protegidas las gráficas mostraron un del 34% en el caso de la REA y un incremento del 30% ➢ El Programa de Recuperación de la Cubierta Vegetal presentó una variación en de no aceptable a intermedio en las dimensiones de gobernabilidad y cultura del agua ➢ El FONAPA contribuyó con los gobiernos locales de la cuenca en el diagnóstico y zonificación de las áreas de interés hídrico; en el desarrollo de proyectos productivos comunitarios ➢ Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del Paute; (FONAPA): FONAPA es un fideicomiso mercantil legal mente constituido en el año 2008 por entidades públicas y privadas comprometidas al apoyo coordinado para la conservación integral de los recursos hídricos de la cuenca Sus constituyentes son la Empresa ➢ Número de hectáreas en áreas biológicas de importancia bajo manejo mejorado como resultado del proyecto USAID ➢ Número de personas capacitadas en manejo de recursos naturales y/o conservación de la biodiversidad como resultado del proyecto USAID https://www.fonag.org.ec/web/wp-content/uploads/2019/09/13-min.pdf GESTIONES DE IMPACTO SOCIAL FONAG Y FONAPA
  • 10. FR 10 Análisis comparativo Análisis de los programas en estudio Resultado comparativo en valores por dimensión para cada lugar de referencia Situación actual de los dos programas en conjunto https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5209/Impacto_de_los_programas.pdf?sequence=1&isAllowed=y