SlideShare una empresa de Scribd logo
Abordaje Ecosistémico y Ecohidrológico para 
Manejo Integrado de los Recursos Hídricos 
GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ACTIVIDADES 
DESARROLLADAS EN LA CUENCA DEL RÍO SAO FRANCISCO 
Y LA CUENCA DEL PANTANAL/ALTO PARAGUAY 
ANA/GEF/PNUMA/OEA 
PROYECTO GEF SÃO FRANCISCO 
Y PROYECTO GEF PANTANAL / ALTO PARAGUAY 
FT2. 38 
José Luiz de Souza 
Coordinador Técnico del Proyecto Sao Francisco
OBJETIVO DDEE LLOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS 
Desarrollar un Programa de 
Acciones Estratégicas (PAE) 
para la Cuenca fomentando 
el desarrollo sostenible y 
enfocando las causas raíces 
físicas, biológicas, químicas 
y institucionales para 
minimizar la degradación 
progresiva
UUbbiiccaacciióónn yy CCaarraacctteerrííssttiiccaass 
ddee llaa CCuueennccaa ddeell RRííoo SSaaoo 
FFrraanncciissccoo 
• Hay oportunidad para todos los 
tipos de usos 
• Presenta problemas que exigen 
la necesidad de revitalización 
• Área: 636.920 km² (7% del area 
do País, 503 municipalidades) 
• Población: 13.297.955 hab 
• Extensión: 2.863 km 
• Área de riego 342,7 mil ha 
• 16 centrales hidroeléctricas con 
10.426 MW de capacidad 
instalada (grandes embalses). 
Bajo SF
Ubicación y CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaa CCuueennccaa ddeell 
PPaannttaannaall--AAllttoo PPaarraagguuaayy 
→Cuenca del Río Paraguay 
(Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay) 
1.095.000 km² 
→Cuenca Alta del Paraguay 
(Brasil, Bolivia y Paraguay) 
362.376 km² en los Estados Brasileños de Mato 
Grosso y Mato Grosso do Sul (52%) 
Pantanal 
Una de las mayores áreas de humedales del 
planeta - 147,574 km² 
Enlace entre los biomas de los Cerrados de 
Brasil y las Llanuras del Chaco en Bolivia y 
Paraguay 
-Reserva de la Biosfera de la UNESCO
ETAPAS DDEELL PPRROOYYEECCTTOO 
• La Primera: Diagnóstico Analítico de la Cuenca – DAC y la 
preparación del PAE 
Fundamentado en estudios técnicos, tuvo como base principalmente 
los resultados alcanzados en los subproyectos realizados; 
Tuvo como principio la identificación de la relación causa - efecto 
para cada problema hidro-ambiental significativo identificado; 
Identificó problemas críticos, sus causas en los aspectos físicos, 
socio-económicos, legales y políticos y las causas y raíces de la 
degradación ambiental 
• La Segunda: Ejecución de las acciones recomendadas por 
el PAE
LECCIONES AAPPRREENNDDIIDDAASS 
Participación pública para la gestión integrada de recursos hídricos – 
Las instituciones de investigación y ejecutores de políticas públicas 
pueden trabajar en conjunto, intercambiando conocimiento y 
experiencias 
Sao Francisco 
227 eventos 
Instituciones Participantes 
41 Federales 
65 Estaduales 
67 Municipales 
60 ONGs 
43 Privadas 
7 Internacionales 
1.262 Colaboradores 
12.097 Participantes 
Pantanal/Alto Paraguay 
116 eventos 
Instituciones Participantes 
47 Federales 
30 Estaduales 
55 Municipales 
66 ONGs 
45 Privadas 
3 Internacionales 
12 otros Países 
4 533 Participantes
LECCIONES AAPPRREENNDDIIDDAASS (CCoonnttiinnuuaacciióónn)) 
• EEdduuccaacciióónn aammbbiieennttaall -Estimular la acción comunitaria y usar los 
conocimientos y experiencias locales con difusión de las 
informaciones fortalece el uso sostenible de los recursos naturales. 
• MMaanneejjoo iinntteeggrraaddoo - Manejo del agua para usos múltiples, incluso 
usos de consumo y no consumo, mientras se asegura la 
sobrevivencia de sistema fluvial como recurso vivo. 
• PPaarrttiicciippaacciióónn - Inclusión de la participación popular no sólo para 
definir los problemas que preocupan, sino también para desarrollar las 
soluciones. 
• Comunicación - Difundir los resultados alcanzados por el 
proyecto en la cuenca rectroalimenta los actores y a las comunidades 
y fortalece la gestión de los recursos hídricos.
MMEEJJOORREESS PPRRÁÁCCTTIICCAASS 
SSaaoo FFrraanncciissccoo 
AAggeenntteess VVoolluunnttaarriiooss ddeell AAgguuaa -- AAAAVV 
Desarrolló un sistema de monitoreo de la calidad del agua en la región 
semi-arida de la cuenca. Personas de la comunidad, incluyendo 
profesores y alumnos de escuelas públicas locales, actúan como agentes 
multiplicadores y monitorean la calidad del agua, visando su sostenibilidad 
ambiental en las dimensiones ecológica, económica e social. 
SSoocciieeddaadd GGoobbiieerrnnoo -- CCoommuunniiddaadd ppaarraa rree--ffoorreessttaacciióónn 
Movilización y capacitación de la comunidad, fomentando la producción de 
plantones de especies forestales para recuperación de la vegetación ciliar 
y conservación ambiental. Sociedad-Gobierno juntos 
FFoorrttaalleecciimmiieennttoo IInnssttiittuucciioonnaall 
Impulsó el proceso de participación pública en la gestión de la Cuenca, 
con la criación del Comité de Cuenca del Río Sao Francisco.
MMEEJJOORREESS PPRRÁÁCCTTIICCAASS 
Pantanal/AAllttoo PPaarraagguuaayy 
Fortalecimiento de los Consorcios Intermunicipales en 
Mato Grosso do Sul para o Desarrollo Sostenible de la Cuenca del 
Río Taquari – COINTA y el Consorcio Intermunicipal para el Desarrollo 
Integrado de las Cuencas de los Ríos Miranda y Apa – CIDEMA. 
Recogedores de carnada viva en el Pantanal – los 
nuevos miembros del Consejo Estadual de Pesca 
Trabajó con familias de recogedores de carnada viva en las 
comunidades localizadas en las regiones de Porto da Manga, Passo do 
Lontra, Miranda e Porto Murtinho, en Mato Grosso do Sul, en sociedad 
con la ONG ECOA - Ecología y Acción y la Universidad Federal de Mato 
Grosso do Sul – UFMS. 
Creación del Parque Estadual de la Fuente del Río 
Taquari (30.600 ha) y elaboración del Plan de Manejo del 
Parque
CCoommuunniiccaacciióónn yy DDiiffuussiióónn 
• 3.000 copias del PEA/ADC en portugués y 2.500 en 
inglés 
• 15 Colecciones Completas de los Informes de los 
Subproyectos fueran disponibilizados en las bibliotecas 
Universitarias en la cuenca 
• 2.000 copias del Resumen Ejecutivo del PEA/ADC en 
inglés y 2.000 en portugués 
• Presentación en diversos eventos técnico-científicos 
Todos los documentos están disponibles en portugués y 
inglés en: 
www.ana.gov.br/gefsf/ y www.ana.gov.br/gefap/
Gracias 
jjllss..ggeeff@@aannaa..ggoovv..bbrr 
wwwwww..aannaa..ggoovv..bbrr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rojas Jorge aporte individual
Rojas Jorge   aporte individualRojas Jorge   aporte individual
Rojas Jorge aporte individual
denanelm
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime
Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo KanchuimeProyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime
Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime
escponton
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
Microcuenca mollebamba
Microcuenca mollebambaMicrocuenca mollebamba
Microcuenca mollebamba
Sheyla Margot Bastidas Cerazo
 
Humedales de Huanchaco
Humedales de HuanchacoHumedales de Huanchaco
Humedales de Huanchaco
ABEJARANOR
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
INECODEM COP 12
INECODEM COP 12INECODEM COP 12
INECODEM COP 12
CVeraBu
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
MarioTerrones
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Arlenis Valdez
 
Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450
mcastillo132
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos

La actualidad más candente (18)

Rojas Jorge aporte individual
Rojas Jorge   aporte individualRojas Jorge   aporte individual
Rojas Jorge aporte individual
 
Pomcas[1]
Pomcas[1]Pomcas[1]
Pomcas[1]
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
 
Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime
Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo KanchuimeProyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime
Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
Microcuenca mollebamba
Microcuenca mollebambaMicrocuenca mollebamba
Microcuenca mollebamba
 
Humedales de Huanchaco
Humedales de HuanchacoHumedales de Huanchaco
Humedales de Huanchaco
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
 
INECODEM COP 12
INECODEM COP 12INECODEM COP 12
INECODEM COP 12
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
 
Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Higueras tomo i
Higueras tomo iHigueras tomo i
Higueras tomo i
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450Trabajo final grupo 450
Trabajo final grupo 450
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 

Destacado

Intersection Multiplication Complete
Intersection Multiplication CompleteIntersection Multiplication Complete
Intersection Multiplication CompleteTed Hughes
 
Un blog de Ideas
Un blog de IdeasUn blog de Ideas
Un blog de Ideas
Jose Luis Mena
 
March 22 Blackboards
March 22 BlackboardsMarch 22 Blackboards
March 22 Blackboards
yukondawn
 
title18
title18title18
title18
broborbro
 
Eixos do gtos
Eixos do gtosEixos do gtos
Eixos do gtos
camilasarmento80
 
From Portugal - European Institutions
From Portugal - European InstitutionsFrom Portugal - European Institutions
From Portugal - European InstitutionsFilipe
 
title12
title12title12
title12
broborbro
 
Novenos tabla mundial
Novenos   tabla mundialNovenos   tabla mundial
Novenos tabla mundial
jmachuca
 
Cátedra Derechos Humanos
Cátedra Derechos HumanosCátedra Derechos Humanos
Cátedra Derechos Humanos
María de la Paz Faviere
 
Becoming a Scholar
Becoming a ScholarBecoming a Scholar
Becoming a Scholar
laureninlondon
 
Creative
CreativeCreative
CreativeRenny
 
Gip Instalaciones Electricas Y Termicas
Gip   Instalaciones Electricas Y TermicasGip   Instalaciones Electricas Y Termicas
Gip Instalaciones Electricas Y TermicasJose Luis Montesinos
 
Palavra Jovem - Nº 84
Palavra Jovem - Nº 84Palavra Jovem - Nº 84
Palavra Jovem - Nº 84
Maricélio Carvalho
 
title31
title31title31
title31
broborbro
 
IzSo Overview (What It Is)
IzSo Overview (What It Is)IzSo Overview (What It Is)
IzSo Overview (What It Is)
jeffkochanek
 
Erki Nool
Erki NoolErki Nool
Erki NoolInna71
 
Rules
RulesRules

Destacado (20)

Us econ goals (dmca)
Us econ goals (dmca)Us econ goals (dmca)
Us econ goals (dmca)
 
Intersection Multiplication Complete
Intersection Multiplication CompleteIntersection Multiplication Complete
Intersection Multiplication Complete
 
Un blog de Ideas
Un blog de IdeasUn blog de Ideas
Un blog de Ideas
 
March 22 Blackboards
March 22 BlackboardsMarch 22 Blackboards
March 22 Blackboards
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
title18
title18title18
title18
 
Eixos do gtos
Eixos do gtosEixos do gtos
Eixos do gtos
 
From Portugal - European Institutions
From Portugal - European InstitutionsFrom Portugal - European Institutions
From Portugal - European Institutions
 
title12
title12title12
title12
 
Novenos tabla mundial
Novenos   tabla mundialNovenos   tabla mundial
Novenos tabla mundial
 
Cátedra Derechos Humanos
Cátedra Derechos HumanosCátedra Derechos Humanos
Cátedra Derechos Humanos
 
Becoming a Scholar
Becoming a ScholarBecoming a Scholar
Becoming a Scholar
 
Creative
CreativeCreative
Creative
 
Gip Instalaciones Electricas Y Termicas
Gip   Instalaciones Electricas Y TermicasGip   Instalaciones Electricas Y Termicas
Gip Instalaciones Electricas Y Termicas
 
Palavra Jovem - Nº 84
Palavra Jovem - Nº 84Palavra Jovem - Nº 84
Palavra Jovem - Nº 84
 
title31
title31title31
title31
 
IzSo Overview (What It Is)
IzSo Overview (What It Is)IzSo Overview (What It Is)
IzSo Overview (What It Is)
 
Erki Nool
Erki NoolErki Nool
Erki Nool
 
Rules
RulesRules
Rules
 
P rand blp
P rand blpP rand blp
P rand blp
 

Similar a Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza

Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONLineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONFer Recinos
 
Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaalyan1102
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
VinkeGopSalazar
 
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático AltoandinoAICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
elhijodelasestrellas
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
Xavier Sanchez
 
VALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdfVALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídircaEncuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Gwp Sudamérica
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos yPropuesta de reglamentación, modificación de linderos y
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y
juancfernan
 
VALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptxVALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Contribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por ZamoranoContribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por ZamoranoLuis Caballero Bonilla
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptxAnálisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Andrade -enfoque_ecosistemico
Andrade  -enfoque_ecosistemicoAndrade  -enfoque_ecosistemico
Andrade -enfoque_ecosistemicogiobernauer
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosPaula Andrea
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Erika Um Flores
 

Similar a Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza (20)

Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONLineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
 
Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
 
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático AltoandinoAICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
 
VALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdfVALORES COORPORATIVOS.pdf
VALORES COORPORATIVOS.pdf
 
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídircaEncuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos yPropuesta de reglamentación, modificación de linderos y
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y
 
VALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptxVALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptx
 
Contribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por ZamoranoContribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptxAnálisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
Análisis comparativo entre dos fondos de agua en.pptx
 
Andrade -enfoque_ecosistemico
Andrade  -enfoque_ecosistemicoAndrade  -enfoque_ecosistemico
Andrade -enfoque_ecosistemico
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
Semarnat
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
 

Más de Iwl Pcu

Flood and Drought Management Tools (IWC8)
Flood and Drought Management Tools (IWC8)Flood and Drought Management Tools (IWC8)
Flood and Drought Management Tools (IWC8)
Iwl Pcu
 
Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)
Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)
Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)
Iwl Pcu
 
Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...
Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...
Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...
Iwl Pcu
 
Understanding the audience (IWC8)
Understanding the audience (IWC8)Understanding the audience (IWC8)
Understanding the audience (IWC8)
Iwl Pcu
 
Effective slide designing
Effective slide designingEffective slide designing
Effective slide designing
Iwl Pcu
 
How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)
How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)
How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)
Iwl Pcu
 
Presentation vs Publication
Presentation vs PublicationPresentation vs Publication
Presentation vs Publication
Iwl Pcu
 
Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)
Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)
Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)
Iwl Pcu
 
GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...
GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...
GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...
Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6Iwl Pcu
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5Iwl Pcu
 

Más de Iwl Pcu (20)

Flood and Drought Management Tools (IWC8)
Flood and Drought Management Tools (IWC8)Flood and Drought Management Tools (IWC8)
Flood and Drought Management Tools (IWC8)
 
Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)
Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)
Caribbean Wastewater - Innovative Solutions (IWC8)
 
Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...
Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...
Large Marine Ecosystems: Megaregional Best Practices for LME Assessment and M...
 
Understanding the audience (IWC8)
Understanding the audience (IWC8)Understanding the audience (IWC8)
Understanding the audience (IWC8)
 
Effective slide designing
Effective slide designingEffective slide designing
Effective slide designing
 
How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)
How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)
How to communicate science effectively (IWC8 Presentation)
 
Presentation vs Publication
Presentation vs PublicationPresentation vs Publication
Presentation vs Publication
 
Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)
Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)
Introduction to Nutrient Roundtable (IWC8)
 
GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...
GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...
GEF Oceanic Fisheries Management Project – Towards Transformation Change (IWC...
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 1
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 10
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 9
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 7
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 6
 
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
TDA/SAP Methodology Training Course Module 2 Section 5
 

Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza

  • 1. Abordaje Ecosistémico y Ecohidrológico para Manejo Integrado de los Recursos Hídricos GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA CUENCA DEL RÍO SAO FRANCISCO Y LA CUENCA DEL PANTANAL/ALTO PARAGUAY ANA/GEF/PNUMA/OEA PROYECTO GEF SÃO FRANCISCO Y PROYECTO GEF PANTANAL / ALTO PARAGUAY FT2. 38 José Luiz de Souza Coordinador Técnico del Proyecto Sao Francisco
  • 2. OBJETIVO DDEE LLOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS Desarrollar un Programa de Acciones Estratégicas (PAE) para la Cuenca fomentando el desarrollo sostenible y enfocando las causas raíces físicas, biológicas, químicas y institucionales para minimizar la degradación progresiva
  • 3. UUbbiiccaacciióónn yy CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaa CCuueennccaa ddeell RRííoo SSaaoo FFrraanncciissccoo • Hay oportunidad para todos los tipos de usos • Presenta problemas que exigen la necesidad de revitalización • Área: 636.920 km² (7% del area do País, 503 municipalidades) • Población: 13.297.955 hab • Extensión: 2.863 km • Área de riego 342,7 mil ha • 16 centrales hidroeléctricas con 10.426 MW de capacidad instalada (grandes embalses). Bajo SF
  • 4. Ubicación y CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaa CCuueennccaa ddeell PPaannttaannaall--AAllttoo PPaarraagguuaayy →Cuenca del Río Paraguay (Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay) 1.095.000 km² →Cuenca Alta del Paraguay (Brasil, Bolivia y Paraguay) 362.376 km² en los Estados Brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul (52%) Pantanal Una de las mayores áreas de humedales del planeta - 147,574 km² Enlace entre los biomas de los Cerrados de Brasil y las Llanuras del Chaco en Bolivia y Paraguay -Reserva de la Biosfera de la UNESCO
  • 5. ETAPAS DDEELL PPRROOYYEECCTTOO • La Primera: Diagnóstico Analítico de la Cuenca – DAC y la preparación del PAE Fundamentado en estudios técnicos, tuvo como base principalmente los resultados alcanzados en los subproyectos realizados; Tuvo como principio la identificación de la relación causa - efecto para cada problema hidro-ambiental significativo identificado; Identificó problemas críticos, sus causas en los aspectos físicos, socio-económicos, legales y políticos y las causas y raíces de la degradación ambiental • La Segunda: Ejecución de las acciones recomendadas por el PAE
  • 6. LECCIONES AAPPRREENNDDIIDDAASS Participación pública para la gestión integrada de recursos hídricos – Las instituciones de investigación y ejecutores de políticas públicas pueden trabajar en conjunto, intercambiando conocimiento y experiencias Sao Francisco 227 eventos Instituciones Participantes 41 Federales 65 Estaduales 67 Municipales 60 ONGs 43 Privadas 7 Internacionales 1.262 Colaboradores 12.097 Participantes Pantanal/Alto Paraguay 116 eventos Instituciones Participantes 47 Federales 30 Estaduales 55 Municipales 66 ONGs 45 Privadas 3 Internacionales 12 otros Países 4 533 Participantes
  • 7. LECCIONES AAPPRREENNDDIIDDAASS (CCoonnttiinnuuaacciióónn)) • EEdduuccaacciióónn aammbbiieennttaall -Estimular la acción comunitaria y usar los conocimientos y experiencias locales con difusión de las informaciones fortalece el uso sostenible de los recursos naturales. • MMaanneejjoo iinntteeggrraaddoo - Manejo del agua para usos múltiples, incluso usos de consumo y no consumo, mientras se asegura la sobrevivencia de sistema fluvial como recurso vivo. • PPaarrttiicciippaacciióónn - Inclusión de la participación popular no sólo para definir los problemas que preocupan, sino también para desarrollar las soluciones. • Comunicación - Difundir los resultados alcanzados por el proyecto en la cuenca rectroalimenta los actores y a las comunidades y fortalece la gestión de los recursos hídricos.
  • 8. MMEEJJOORREESS PPRRÁÁCCTTIICCAASS SSaaoo FFrraanncciissccoo AAggeenntteess VVoolluunnttaarriiooss ddeell AAgguuaa -- AAAAVV Desarrolló un sistema de monitoreo de la calidad del agua en la región semi-arida de la cuenca. Personas de la comunidad, incluyendo profesores y alumnos de escuelas públicas locales, actúan como agentes multiplicadores y monitorean la calidad del agua, visando su sostenibilidad ambiental en las dimensiones ecológica, económica e social. SSoocciieeddaadd GGoobbiieerrnnoo -- CCoommuunniiddaadd ppaarraa rree--ffoorreessttaacciióónn Movilización y capacitación de la comunidad, fomentando la producción de plantones de especies forestales para recuperación de la vegetación ciliar y conservación ambiental. Sociedad-Gobierno juntos FFoorrttaalleecciimmiieennttoo IInnssttiittuucciioonnaall Impulsó el proceso de participación pública en la gestión de la Cuenca, con la criación del Comité de Cuenca del Río Sao Francisco.
  • 9. MMEEJJOORREESS PPRRÁÁCCTTIICCAASS Pantanal/AAllttoo PPaarraagguuaayy Fortalecimiento de los Consorcios Intermunicipales en Mato Grosso do Sul para o Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Taquari – COINTA y el Consorcio Intermunicipal para el Desarrollo Integrado de las Cuencas de los Ríos Miranda y Apa – CIDEMA. Recogedores de carnada viva en el Pantanal – los nuevos miembros del Consejo Estadual de Pesca Trabajó con familias de recogedores de carnada viva en las comunidades localizadas en las regiones de Porto da Manga, Passo do Lontra, Miranda e Porto Murtinho, en Mato Grosso do Sul, en sociedad con la ONG ECOA - Ecología y Acción y la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul – UFMS. Creación del Parque Estadual de la Fuente del Río Taquari (30.600 ha) y elaboración del Plan de Manejo del Parque
  • 10. CCoommuunniiccaacciióónn yy DDiiffuussiióónn • 3.000 copias del PEA/ADC en portugués y 2.500 en inglés • 15 Colecciones Completas de los Informes de los Subproyectos fueran disponibilizados en las bibliotecas Universitarias en la cuenca • 2.000 copias del Resumen Ejecutivo del PEA/ADC en inglés y 2.000 en portugués • Presentación en diversos eventos técnico-científicos Todos los documentos están disponibles en portugués y inglés en: www.ana.gov.br/gefsf/ y www.ana.gov.br/gefap/