SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES
INTITUCIONALES
RESPONSABILIDAD
 La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,
administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

 Debe tenerse claro que concorde lo que crea una persona, la responsabilidad ejercerá según las
conveniencias y necesidades respecto a esa persona.

 Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de
cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social,
cultural y natural.

 La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de
un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que
cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal,
culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en
una actividad.
LIDERAZGO

 El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en
un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad
de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a
un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de
la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal,
gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
RENDIMIENTO
 La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en español quiere
decir, acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer
de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. No debe
confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el
efecto que se desea o se espera.
RESPETO

 El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo
tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto
mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas,
es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología,
la sociología y la psicología.1
 El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el
reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se comprenda al
otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una
reunión.4
CALIDAD
 La calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que
permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
 La palabra calidad tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o
explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del
mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho
producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto,
debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio
postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
FAMILIA

 La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos
tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido
socialmente, como el matrimonio2 sociedades, sólo permite la unión entre dos
personas mientras que en otras es posible lapolig—que, en algunas amia—, y
vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se
establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede
diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
GRACIAS
   Hecho por
   MARIA CATALINA CARDOZO 10B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
Miguel Abeth
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
gabyld23
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valoresthairi
 
los valores
 los valores los valores
los valores
Marcos T Chambe
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1sandri vero
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
Grebby Burga Laines
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
yoelm
 
Muro de la mistica seccion d tabajo final
Muro de la mistica seccion d tabajo finalMuro de la mistica seccion d tabajo final
Muro de la mistica seccion d tabajo final
eduardo_leon29
 

La actualidad más candente (14)

9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores gabyta
9.  los valores gabyta9.  los valores gabyta
9. los valores gabyta
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
los valores
 los valores los valores
los valores
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
los valores
  los valores  los valores
los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Muro de la mistica seccion d tabajo final
Muro de la mistica seccion d tabajo finalMuro de la mistica seccion d tabajo final
Muro de la mistica seccion d tabajo final
 

Destacado

Centro de ocio educativo infantil
Centro de ocio educativo infantilCentro de ocio educativo infantil
Centro de ocio educativo infantilmcmlgrupo2
 
Proyecto guardería
Proyecto guarderíaProyecto guardería
Proyecto guardería
Geformas
 
Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.
M96
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantiltavargas
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
filomenaseverino
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guarderíamarijuli9
 

Destacado (7)

Mision guarderia
Mision guarderiaMision guarderia
Mision guarderia
 
Centro de ocio educativo infantil
Centro de ocio educativo infantilCentro de ocio educativo infantil
Centro de ocio educativo infantil
 
Proyecto guardería
Proyecto guarderíaProyecto guardería
Proyecto guardería
 
Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantil
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guardería
 

Similar a Valores intitucionales[1]

Los valores liceístas
Los valores liceístasLos valores liceístas
Los valores liceístasguitarpaz96
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablechelo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
GustavoEnrique18
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciadeisycaro90
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciadeisycaro90
 
Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciadeisycaro90
 
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAPCODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
IAGCNA
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Arturo Márquez
 
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
Rubnsoto7
 
los valores
  los valores  los valores
los valores
Milton Guajala
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1sandri vero
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
PROYECTO FINAL INFORMATICA
PROYECTO FINAL INFORMATICAPROYECTO FINAL INFORMATICA
PROYECTO FINAL INFORMATICA
Enrique Castellanos Quintana
 

Similar a Valores intitucionales[1] (20)

Los valores liceístas
Los valores liceístasLos valores liceístas
Los valores liceístas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Informatica terminado
Informatica terminadoInformatica terminado
Informatica terminado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
 
Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia
 
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAPCODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
 
Los valores liceistas
Los valores liceistasLos valores liceistas
Los valores liceistas
 
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
los valores
  los valores  los valores
los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
los valores
 los valores los valores
los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
PROYECTO FINAL INFORMATICA
PROYECTO FINAL INFORMATICAPROYECTO FINAL INFORMATICA
PROYECTO FINAL INFORMATICA
 

Valores intitucionales[1]

  • 2. RESPONSABILIDAD  La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.  Debe tenerse claro que concorde lo que crea una persona, la responsabilidad ejercerá según las conveniencias y necesidades respecto a esa persona.  Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.  La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
  • 3. LIDERAZGO  El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
  • 4. RENDIMIENTO  La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en español quiere decir, acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
  • 5. RESPETO  El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.1  El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se comprenda al otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.4
  • 6. CALIDAD  La calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.  La palabra calidad tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
  • 7. FAMILIA  La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio2 sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible lapolig—que, en algunas amia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
  • 8. GRACIAS Hecho por MARIA CATALINA CARDOZO 10B