SlideShare una empresa de Scribd logo
Estenosis mitral Insuf mitral Estenosis
aórtica
Insuf aórtica Estenosis
tricuspídea
Insuf tricuspídea Estenosis
pulmonar
Insuf
pulmonar
Causas Fiebre
reumática
Enf congénita,
calcificación
(ancianos,insuf
renal)
Fiebre
reumática,
prolapso mitral,
congénita,
endocarditis,
isquemia
miocárdica,
dilatación de VI,
enf tej con
Valvular:
congénita (x ej,
bicúspide
degenerativa),
fiebre reumática,
senil
degenerativa
(calcificación),
hipercolesterol,
Paget, AR
Subvalvular:
miocardiopatía
hipert
Supravalvular: sx
Williams
Fiebre
reumática,
endocarditis,
degen
mixomatosa,enf
TC, prolapso
Fiebre
reumática,
congénita,sx
carcinoide
Funcional, por
dilatación del VD
(hipertpulm,
infarto)
Endocarditis (+ en
dorgadictos IV),
fiebre reumática,
Ebstein,sx
carcinoide
Congénita Dilatación de
anillo valvular
2daria a
hipertensión
pulmonar
Anillo dilatado
por otras
causas
(trauma,
idiomático),sx
carcinoide
Inspección Eritema malar Impulso apical
hiperdin y
prominente a la
izq de LMC
CDP sostenido CDP hiperdin,
pulsaciones
carotídeas
visibles
Onda a gigante
en pulso yugular,
piel verdosa
(ictericia +
cianosis)
Crecim onda v en
pulso yugular
Palpación Thrill mesodiasto
presisten apex,
pulso disminuido,
pulso vent der
3er a 5to EIC izq
si hay hipertpulm
CDP hiperdin y
desplazado
lateralmte,thrill
sisten CDP;
pulso nl,
disminuido o ½
colapsado
CDP aumentado
a la izq y debajo
de LMC, thrill sist
en área aórtica o
carótida.Pulsos
disminuido,
sostenido,
anácroto
CDP aumentado,
a la izq y abajo,
pulsos
carotídeos
prominentes,
pulsos q
aumentan rápido
y se colapsan
Thrill mesodiast
entre borde
esternal izq inf y
CDP, pulso
presisten hígado
Pulsación vent
der, thrill sisten
borde esternal inf
izq, pulso sistde
hígado
VD hiperdin,
arteria
pulmonar
palpable en
borde estizq
Auscultación M1 con
chasquido de
apertura.en
borde esternal izq
o ápex
M1 nl u ocultado
x soplo,S3
prominente,
puede haber clic
midsist
A2 nl, disminuido
o ausente;
desdoblam
paradójico de S2,
S4
S1 nl o dism,A2
fuerte
S1 reforzado,
puede haber
chasquido de
apertura
Reforzam y
desdoblamiento
del 2do ruído, clic
de apertura de la
valv
Desdoblam
amplio del 2do
ruido
Ritmo FA común FA común (- q
en EM)
FA común
TA Normal Normal Norma o TAD
elevada
Presión de pulso
aumentada,TAD
< 60
Estenosis mitral Insufmitral Estenosis aórtica Insufaórtica Estenosis
tricuspídea
Insuftricuspídea Estenosis
pulmonar
Insufpulmonar
Soplos Cerca o en ápex
(retumbo).
Soplo de Graham
Steele (raro, es
soplo diasten
borde esternal izq
si hay insufpulm
x hipert pulm)
Más fuerte en
CDP, transmitido
a axila y área
interescapular
izq
2° EIC der o
ápex, en
carótidas y hueco
supraest
Romboidal
Diast:+ en 3er
EIC izq.
Soplo Austin
Flint (mesodiast,
x impacto a
válvula mitral
cerrada)
3er a 5to EIC izq = q estenosis Sistólico,en foco
pulmonar
Diast,en foco
pulmonary
(Graham
Steele)
Tiempo del
soplo
Mesodiast(junto
con chasquido de
apertura),GS
empieza con S2
Pansist Mesosist Pandiasto
protodiast
= q estenosis
mitral
= q insufmitral Mesosist Pandiasto
protodiast
Condiciones de
auscultación
Después de
ejercicio,en
decúbito lateral
Paciente en
reposo,inclinado
hacia delante,
con esp.forzada
Paciente
inclinado hacia
delante,con esp.
forzada
Soplo más fuerte
en inspiración
(Rivero Carvallo),
pac en decúbito
Soplo más fuerte
en insp (Rivero
Carvallo)
Soplo más fuerte
en insp (Rivero
Carvallo)
Soplo más
fuerte en insp
(Rivero
Carvallo)
Rayos X Borde izq del
corazón rectif, AI
crecida,
elevación de
bronquio izq, VR
y arteria
pulmonar
crecidos si hay
hipertpulmonar,
cefalización de
flujo pulm
VI y AI crecidos
Aguda: edema
pulmonar
Hipertrofia
concéntrica de
VI, aorta
ascendente
prominente,
válvula puede
estar calcificada
Crecim
moderado a
severo de VI,
botón aórtico
prominente
Aguda:
congestión pulm
Sólo AD crecida
(+ fácil verla en
lat)
AD y VD crecidos AD y VD
crecidos,
dilatación
postestenosis de
arteria pulmonar,
disminución de
vasculatura
pulmonar (casos
graves)
Dilatación de
cavidades der
ECG Ondas P anchas,
si hay hipertpulm
P picudas,
desviación del eje
a la der,
hipertrofia de VD
Desviación del
eje a la izq,
hipertrofia vent
izq, onda P alta,
ancha o bimodal
Hipertrofia VI,
también puede
haber crecim AI y
hemibloqueo ant
Hipertrofia VI,
sobrecarga de
vol
P alta, picuda (P
pulmonar),sin
datos de
sobrecarga de VD
Eje nl
Eje a la der,
crecim AD y VD,
bloqueo de rama
der
Hipertrofia VD Sobrecarga de
VD
Estenosis mitral Insufmitral Estenosis aórtica Insufaórtica Estenosis
tricuspídea
Insuf
tricuspídea
Estenosis
pulmonar
Insufpulmonar
Síntomas y
complicaciones
Congestión pulm
(disnea prog,
ortopnea,DPN),
bajo gasto,
hemoptisis,+
infecc pulm,
endocarditis (+ en
leves o mod),
embolismos,
insufcardiaca
der, dolor tor
(10%)
Crónica:+ x bajo
gasto (debilidad,
PP, caquexia) q x
congestión
Aguda: +
congestión
(disnea,EAP)
Tromboemb,
hemoptisis:- q en
EM
Puede ser asint
muchos años,con
sintprogresa rápido
Angina (esfuerzo),
síncope y disnea
(insufcard izq, peor
pron)
Endocard,
embolismos,muerte
súbita (en pac ya
con sint)
Palpitaciones,
disnea (primero
de esfuerzo,
luego proa,
ortopnea,DPN),
dolor tor, sintde
insufcard der
Aguda: bajo
gasto y EAP
Insufcard der
(aumento
presión yugular,
hepatomeg,
ascitis,edema)
y bajo gasto
Puede mejorar
disnea si hay
estenosis mitral
Insufcard der Bajo gasto,
angina,insufcard
der, congestión
venosa
Insufcard der
Tx Médico: controlar
FC (B bloq ,
digoxina,Ca
antag), disminuir
congestión pulm
(diuréticos,dieta
baja Na),
anticoag
Qx indicada con
sint,hipert pulm,
estenosis severa,
insufcardiaca der
Valvuloplastia
percut,
comisurotomía,
sustvalvular
Médico:
vasodilatadores
(IECA),
nitroprusiato,
dopa o debuta y
balón de
contrapulsación
(aguda)
Qx: indicada en
sinty disfunción
vent
Reconstrucc
mitral (de Elec.),
prótesis
Médico: digoxina,
dieta baja Na,
diuréticos,NO
vasodil
Qx: pac con sint,
todos los niños y
jóvenes con est
grave.
Sustvalvular (+ imp),
comisurotomía
(congénita)
Médico:
nifedipino
Qx: sint,
disfunción sist,
dilatvent izq
Recambio
valvular
Médico: dieta
baja Na y
diuréticos
Qx:
comisurotomía,
al mismo tiempo
q mitral;prótesis
(de pref
biológica),
valvuloplast
percut
Tratar la causa,
tx médico
parecido a est
tricuspídea
Qx:
anuloplastia,
recambio
valvular (de
pref biológica)
Valvuloplastia
percutánea
Etiológico,rara
vez es
necesaria la qx
Otras Se pueden
desencadenar
sintx embarazo,
FA o taquicardia
Válvula nl: 4 cm2
Estenosis leve:
1.3-1.8
Estenosis grave:
< 1
Sint pueden
tardar muchos
años en aparecer
Prolapso:dolor
torácico atípico,
palpitaciones,
disnea,síncope o
presíncope
Clics y soplos en
prolapso:
Valsalva +
intensos;cuclillas
- intensos
Válvula nl: 3-5 cm2
Estenosis grave:<
0.75
Hay disfunción
diast,es muyimp la
contracc auricular
(FA peligrosa)
Reumática gralmte
asociada a daño
mitral
Compensación:
hipertrofia
Soplo disminuye con
Valsalva,
Compensación:
dilatación
Ejercicio bien
tolerado (no
como en
estenosis)
Signos de
Musset,Müller,
Rosenbach,
Gerhardt,
Quincke,
Duroziez
Gralmte
asociada a daño
mitral
Estenosis
severa: menor a
2 cm2
Dilatación de
AD y VD, x
sobrecarga de
vol
Soplo
disminuye con
esp y Valsalva
Pulsación en
hígado
Hipertrofia
compensadorade
VD
Si es severa
puede haber un
cortocircuito izq-
der
Dilatación de
VD
Disminuye con
Valsalva
Valvulopatias.docx

Más contenido relacionado

Similar a Valvulopatias.docx

Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
Gaston Garcia HD
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
Carmelo Gallardo
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Quinteros
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptxVALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
jamichnuez
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ssuserf00499
 
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
IgnacioCorzo1
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarHAMA Med 2
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarHAMA Med 2
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardioAnchi Hsu XD
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovascularesjunior alcalde
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Izabel Cuim
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
Medicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - ValvulopatíasMedicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - Valvulopatías
JoseAngulo56
 

Similar a Valvulopatias.docx (20)

Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptxVALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
 
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardio
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Medicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - ValvulopatíasMedicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - Valvulopatías
 
Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2
 

Más de Indira Perez

historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdfhistoriaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
Indira Perez
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
Indira Perez
 
colecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdfcolecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdf
Indira Perez
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
Indira Perez
 
CUCI 2.pdf
CUCI 2.pdfCUCI 2.pdf
CUCI 2.pdf
Indira Perez
 
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdfCÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
Indira Perez
 

Más de Indira Perez (6)

historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdfhistoriaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
colecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdfcolecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-160730034436 2.pdf
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
CUCI 2.pdf
CUCI 2.pdfCUCI 2.pdf
CUCI 2.pdf
 
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdfCÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Valvulopatias.docx

  • 1. Estenosis mitral Insuf mitral Estenosis aórtica Insuf aórtica Estenosis tricuspídea Insuf tricuspídea Estenosis pulmonar Insuf pulmonar Causas Fiebre reumática Enf congénita, calcificación (ancianos,insuf renal) Fiebre reumática, prolapso mitral, congénita, endocarditis, isquemia miocárdica, dilatación de VI, enf tej con Valvular: congénita (x ej, bicúspide degenerativa), fiebre reumática, senil degenerativa (calcificación), hipercolesterol, Paget, AR Subvalvular: miocardiopatía hipert Supravalvular: sx Williams Fiebre reumática, endocarditis, degen mixomatosa,enf TC, prolapso Fiebre reumática, congénita,sx carcinoide Funcional, por dilatación del VD (hipertpulm, infarto) Endocarditis (+ en dorgadictos IV), fiebre reumática, Ebstein,sx carcinoide Congénita Dilatación de anillo valvular 2daria a hipertensión pulmonar Anillo dilatado por otras causas (trauma, idiomático),sx carcinoide Inspección Eritema malar Impulso apical hiperdin y prominente a la izq de LMC CDP sostenido CDP hiperdin, pulsaciones carotídeas visibles Onda a gigante en pulso yugular, piel verdosa (ictericia + cianosis) Crecim onda v en pulso yugular Palpación Thrill mesodiasto presisten apex, pulso disminuido, pulso vent der 3er a 5to EIC izq si hay hipertpulm CDP hiperdin y desplazado lateralmte,thrill sisten CDP; pulso nl, disminuido o ½ colapsado CDP aumentado a la izq y debajo de LMC, thrill sist en área aórtica o carótida.Pulsos disminuido, sostenido, anácroto CDP aumentado, a la izq y abajo, pulsos carotídeos prominentes, pulsos q aumentan rápido y se colapsan Thrill mesodiast entre borde esternal izq inf y CDP, pulso presisten hígado Pulsación vent der, thrill sisten borde esternal inf izq, pulso sistde hígado VD hiperdin, arteria pulmonar palpable en borde estizq Auscultación M1 con chasquido de apertura.en borde esternal izq o ápex M1 nl u ocultado x soplo,S3 prominente, puede haber clic midsist A2 nl, disminuido o ausente; desdoblam paradójico de S2, S4 S1 nl o dism,A2 fuerte S1 reforzado, puede haber chasquido de apertura Reforzam y desdoblamiento del 2do ruído, clic de apertura de la valv Desdoblam amplio del 2do ruido Ritmo FA común FA común (- q en EM) FA común TA Normal Normal Norma o TAD elevada Presión de pulso aumentada,TAD < 60
  • 2. Estenosis mitral Insufmitral Estenosis aórtica Insufaórtica Estenosis tricuspídea Insuftricuspídea Estenosis pulmonar Insufpulmonar Soplos Cerca o en ápex (retumbo). Soplo de Graham Steele (raro, es soplo diasten borde esternal izq si hay insufpulm x hipert pulm) Más fuerte en CDP, transmitido a axila y área interescapular izq 2° EIC der o ápex, en carótidas y hueco supraest Romboidal Diast:+ en 3er EIC izq. Soplo Austin Flint (mesodiast, x impacto a válvula mitral cerrada) 3er a 5to EIC izq = q estenosis Sistólico,en foco pulmonar Diast,en foco pulmonary (Graham Steele) Tiempo del soplo Mesodiast(junto con chasquido de apertura),GS empieza con S2 Pansist Mesosist Pandiasto protodiast = q estenosis mitral = q insufmitral Mesosist Pandiasto protodiast Condiciones de auscultación Después de ejercicio,en decúbito lateral Paciente en reposo,inclinado hacia delante, con esp.forzada Paciente inclinado hacia delante,con esp. forzada Soplo más fuerte en inspiración (Rivero Carvallo), pac en decúbito Soplo más fuerte en insp (Rivero Carvallo) Soplo más fuerte en insp (Rivero Carvallo) Soplo más fuerte en insp (Rivero Carvallo) Rayos X Borde izq del corazón rectif, AI crecida, elevación de bronquio izq, VR y arteria pulmonar crecidos si hay hipertpulmonar, cefalización de flujo pulm VI y AI crecidos Aguda: edema pulmonar Hipertrofia concéntrica de VI, aorta ascendente prominente, válvula puede estar calcificada Crecim moderado a severo de VI, botón aórtico prominente Aguda: congestión pulm Sólo AD crecida (+ fácil verla en lat) AD y VD crecidos AD y VD crecidos, dilatación postestenosis de arteria pulmonar, disminución de vasculatura pulmonar (casos graves) Dilatación de cavidades der ECG Ondas P anchas, si hay hipertpulm P picudas, desviación del eje a la der, hipertrofia de VD Desviación del eje a la izq, hipertrofia vent izq, onda P alta, ancha o bimodal Hipertrofia VI, también puede haber crecim AI y hemibloqueo ant Hipertrofia VI, sobrecarga de vol P alta, picuda (P pulmonar),sin datos de sobrecarga de VD Eje nl Eje a la der, crecim AD y VD, bloqueo de rama der Hipertrofia VD Sobrecarga de VD
  • 3. Estenosis mitral Insufmitral Estenosis aórtica Insufaórtica Estenosis tricuspídea Insuf tricuspídea Estenosis pulmonar Insufpulmonar Síntomas y complicaciones Congestión pulm (disnea prog, ortopnea,DPN), bajo gasto, hemoptisis,+ infecc pulm, endocarditis (+ en leves o mod), embolismos, insufcardiaca der, dolor tor (10%) Crónica:+ x bajo gasto (debilidad, PP, caquexia) q x congestión Aguda: + congestión (disnea,EAP) Tromboemb, hemoptisis:- q en EM Puede ser asint muchos años,con sintprogresa rápido Angina (esfuerzo), síncope y disnea (insufcard izq, peor pron) Endocard, embolismos,muerte súbita (en pac ya con sint) Palpitaciones, disnea (primero de esfuerzo, luego proa, ortopnea,DPN), dolor tor, sintde insufcard der Aguda: bajo gasto y EAP Insufcard der (aumento presión yugular, hepatomeg, ascitis,edema) y bajo gasto Puede mejorar disnea si hay estenosis mitral Insufcard der Bajo gasto, angina,insufcard der, congestión venosa Insufcard der Tx Médico: controlar FC (B bloq , digoxina,Ca antag), disminuir congestión pulm (diuréticos,dieta baja Na), anticoag Qx indicada con sint,hipert pulm, estenosis severa, insufcardiaca der Valvuloplastia percut, comisurotomía, sustvalvular Médico: vasodilatadores (IECA), nitroprusiato, dopa o debuta y balón de contrapulsación (aguda) Qx: indicada en sinty disfunción vent Reconstrucc mitral (de Elec.), prótesis Médico: digoxina, dieta baja Na, diuréticos,NO vasodil Qx: pac con sint, todos los niños y jóvenes con est grave. Sustvalvular (+ imp), comisurotomía (congénita) Médico: nifedipino Qx: sint, disfunción sist, dilatvent izq Recambio valvular Médico: dieta baja Na y diuréticos Qx: comisurotomía, al mismo tiempo q mitral;prótesis (de pref biológica), valvuloplast percut Tratar la causa, tx médico parecido a est tricuspídea Qx: anuloplastia, recambio valvular (de pref biológica) Valvuloplastia percutánea Etiológico,rara vez es necesaria la qx Otras Se pueden desencadenar sintx embarazo, FA o taquicardia Válvula nl: 4 cm2 Estenosis leve: 1.3-1.8 Estenosis grave: < 1 Sint pueden tardar muchos años en aparecer Prolapso:dolor torácico atípico, palpitaciones, disnea,síncope o presíncope Clics y soplos en prolapso: Valsalva + intensos;cuclillas - intensos Válvula nl: 3-5 cm2 Estenosis grave:< 0.75 Hay disfunción diast,es muyimp la contracc auricular (FA peligrosa) Reumática gralmte asociada a daño mitral Compensación: hipertrofia Soplo disminuye con Valsalva, Compensación: dilatación Ejercicio bien tolerado (no como en estenosis) Signos de Musset,Müller, Rosenbach, Gerhardt, Quincke, Duroziez Gralmte asociada a daño mitral Estenosis severa: menor a 2 cm2 Dilatación de AD y VD, x sobrecarga de vol Soplo disminuye con esp y Valsalva Pulsación en hígado Hipertrofia compensadorade VD Si es severa puede haber un cortocircuito izq- der Dilatación de VD Disminuye con Valsalva