SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
x
  VAMOS             Vamos X más
                           Una publicación del
                 CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES
                  Regional La Plata, Berisso y Ensenada.
                                                                          2
  más                                                                   AGOSTO 2011




                 SOBRE EL TRABAJO EN ARGENTINA
                 Aportes para un cuadro de situación
    INFORME




 POR LOS BARRIOS
 CHARLAS en el Barrio El Futuro




                                                            POR LOS GREMIOS
                                                           Una charla con la
      RESCATES - MEMORIA                                     AGRUPACION
     EDUARDO CHAVEZ                                        POCHO LEPRATTI
una militancia de toda la vida                             (LISTA AZUL-ATE)
[     Indice           [
      Editorial                                                                          pag. 3

      Informe                                                                            pag. 4-16
      SOBRE EL TRABAJO EN ARGENTINA (1ra parte)
      (Aportes para un cuadro de situación)

      Por los gremios                                                                    pag. 17-19
      Una charla con la AGRUPACION POCHO LEPRATTI
      (LISTA AZUL-ATE)

      Por los barrios                                                                    pag.20-21
      Iniciamos el Ciclo de Charlas sobre TRABAJO,
      ORGANIZACIÓN E HISTORIA POPULAR

      Rescates y memoria                                                                 pag.22-24
      EDUARDO CHAVEZ,
      una militancia de toda la vida, una trayectoria ejemplar

      Qué es el CEL Regional / Objetivos / Quienes somos                                 pag.25




                                      Comisión de Comunicación y Publicaciones.
                                      Diana Rechach, Juan Peregrina, Matías Colado,
                                      Gonzalo Aveiro, Mauro Salvador y Jeremías Compagnucci.

                           x
                           VAMOS
                                      Diseño
                           más        Carolina Vega
Es una publicación del CEL Regional   Corrección, y otros aportes
             Coordinación General     Marcos Helbert (desde Bahía Blanca)
   Dardo González y Néstor Lafleur
                                      Dirección
                                      Néstor Lafleur

                                      Contactos
                                      Página Web: http://www.celregional.com/ FACEBOOK: celregional /
                                              Tweet: celregional / Mail: celregional@gmail.com
[   Editorial
    Sanando heridas de tres décadas


     A principios de julio pasado, tuvo lugar un acontecimiento
que convocó a un muy destacado grupo de investigadores en
las cuestiones del trabajo y el empleo en nuestro país.
       Muy probablemente gracias a la deliberada decisión de los
grandes medios la cobertura periodística de la actividad paso casi
inadvertida; no obstante rescatamos y reivindicamos la nota que
publicó el diario Página12 (1), días después, de la cual tomamos
prestado su título para este editorial, porque nos parece muy apropiado
como punto de partida para el imprescindible debate político y social
acerca de la situación del trabajo y el empleo en la actualidad, hacia el futuro, pero también en
perspectiva histórica.
(1)(Javier Lewkowicz) (http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-171663-2011-07-
07.html).

   En esa ocasión, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el
Grupo Fénix organizó un encuentro bajo la consigna "Hacia el pleno empleo de calidad", con un
panel plural y de gran jerarquía, integrado por el Lic. Julio César Neffa, la Dra. Dora Barrancos,
el Lic. Héctor Palomino y el Lic. Demian Panigo. La oportunidad también fue propicia para la
presentación del nro 6 de la revista Voces en el Fénix (www.vocesenelfenix.com), una de las
más destacadas entre las que están actualmente en circulación.

                                                    Precisamente como un dialogo con el tema
                                                    central de esa publicación, y su interrogante “¿La
                                                    clase obrera va al paraíso?, y asumiendo el desafío
                                                    de ensayar, modestamente, una respuesta, es que
                                                    organizamos este segundo número de Vamos x
                                                    Mas. En ese sentido, decimos encabezando
                                                    nuestra nota principal, un Breve Informe sobre el
                                                    Trabajo en Argentina, “Tras la salida del infierno,
                                                    la clase trabajadora nacional, avanza,
                                                    reconquistando derechos y dignidad”, es decir,
                                                    precisamente, “sanando heridas de tres
                                                    décadas”.
El Lic Abraham Gak, Coordinador del Grupo Fénix,       Las otras notas, también de producción propia,
presenta a los panelistas, de izquierda a derecha : corresponden a las secciones:
Panigo, Neffa, Barrancos y Palomino.                 Rescate y Memoria (se trata de una entrevista al
                                                    cro. Eduardo Chávez); Por los gremios (a propósito
de la conformación de la agrupación Pocho Lepratti, en la Asociación de Trabajadores del
Estado –ATE-), y Por los Barrios (una breve reseña de nuestra primera experiencia en el Ciclo de
Charlas en los Barrios, con cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, en el Barrio El
Futuro, de la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata).
  A la espera de que este aporte sea de utilidad para las tareas militantes, laborales y sociales,
reafirmamos nuestra vocación y compromiso, de perseverar con esta iniciativa de
comunicación al servicio del conjunto de la clase trabajadora nacional, especialmente en
nuestra regional.

Agosto de 2011.-                                                CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES  ....        3
                                                                  La Plata, Berisso y Ensenada
[   Informe
    SOBRE EL TRABAJO EN ARGENTINA.
    Aportes para un cuadro de situación.
    Tras la salida del infierno, la clase trabajadora nacional,
    avanza, paso a paso, reconquistando derechos y dignidad.


    El cuadro de situación sociolaboral y sindical en nuestro país contrasta nítidamente con la
    fuerte impronta del neoliberalismo en las políticas económicas, laborales y sociales en
    especial en Estados Unidos y en casi toda Europa, donde los trabajadores y sus sindicatos
    asisten a la pérdida de empleos y derechos a diario.
      Por el contrario, los trabajadores argentinos y nuestras organizaciones sindicales y sociales
    hemos ganado un decisivo protagonismo en estos últimos ocho años.
        El desafío está planteado. La clase trabajadora nacional salió del infierno, y camina
    recuperando derechos y dignidad, pero queda mucho por andar.
         Dar cuenta de las transformaciones en términos de la mundialización del sistema
    capitalista, de las señales positivas de continentalismo en curso, y particularmente, al
    interior de nuestro país, revertir las fracturas y desigualdades sociales que son una rémora de
    la brutal hegemonía del neoliberalismo que imperó entre 1976 y 2003, no es tarea sencilla, ni
    de rápida resolución.
      El debate está abierto, al interior de nuestras propias organizaciones sindicales y sociales, y
    en el conjunto del movimiento popular.
      Los interrogantes y las reflexiones deben ampliarse y profundizarse: ¿Qué están diciendo los
    dirigentes y los trabajadores cuando se afirma que “ es la hora de los trabajadores” o que “los
    trabajadores son el sujeto de la transformación”?; ¿Dicen lo mismo las distintas vertientes
    sindicales?; ¿Están claras, en toda su magnitud, las secuelas del neoliberalismo en términos
    de desigualdades sociales, pese a los indiscutibles avances ocurridos a partir de que Néstor
    Kirchner asumió la presidencia de la Nación, el 25 de mayo de 2003, hasta hoy, cuando
    transcurren los meses finales del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner? ¿Qué
    significa “profundizar el modelo”? ¿Cuáles son las prioridades estratégicas para el
    movimiento sindical y social que representa al conjunto de la clase trabajadora? ¿Cuáles las
    políticas públicas, las decisiones pendientes y los instrumentos más adecuados? ¿Cuánto
    tiempo y esfuerzo se le ha dedicado a estas cuestiones fundamentales más allá de las
    consignas?.
        Insistimos, el debate está abierto, y los interrogantes, estos que señalamos, y todos los
    demás que seguramente serán válidos, deben ser objeto de reflexión, y de un trabajo
    colectivo intenso y responsable, de los dirigentes y del conjunto de la militancia sindical y
    social.
         Precisamente, como un aporte a esta tarea, es que hemos elaborado, con los que
    consideramos los principales indicadores, este breve informe:

    1 – Empleo y desempleo; 2 – Salarios; 3 – Negociación colectiva; 4 - Conflictos laborales; 5
    Distribución del ingreso, pobreza e indigencia.


    1 – Empleo y desempleo
      Un informe de la cartera laboral destaca que en estos últimos ocho años hubo una creación
    record de puestos de trabajo, a un promedio de 620 mil por año, más del triple de los
    registrados en el período de la convertibilidad.
    En el primer trimestre de 2003, antes de la asunción de Néstor Kirchner, en el país había
                                                                                            ....        4
11.967.000 ocupados y 3.008.000 de desempleados. Ocho años después, en el primer
trimestre de 2011 hay 16.966.000 ocupados y 1.203.000 desempleados. Es decir que se
crearon 5 millones de puestos de trabajo netos.
  El informe detalla que en estos últimos ocho años se alcanzó una creación record de puestos
de trabajo, a un promedio de 620 mil puestos por año, más del triple de la cantidad anual de
nuevos ocupados que se generaron desde el reinicio de la democracia en 1983 y con la
convertibilidad; y cuatro veces más que en el período de apertura y desregulación económica
del último gobierno militar. El informe incluye el último documento de la Encuesta de
Indicadores Laborales (EIL) (1), que revela que el empleo registrado del sector privado lleva
seis trimestres seguidos de crecimiento, luego de la fase contractiva por la crisis financiera
internacional de 2009. Según ese informe, en el primer trimestre de este año el empleo
registrado privado aumentó un 3,7 por ciento con respecto al mismo período de 2010.
   “Desde 2003 nuestro enfoque socio productivo creó cerca de cinco millones de puestos de
trabajo y desde mediados de 2009, a la salida de la crisis global más profunda desde la década
del treinta, se generaron 340 mil nuevos puestos de trabajo registrados netos en empresas
privadas de todo el país. El empleo que se ha creado en estos últimos años se generalizó en
todos los grupos sociales y en las distintas tareas y eso permitió un descenso nunca visto en la
historia reciente de la tasa de desocupación que pasó del 21,5 por ciento en el 2001 al 7,4 por
ciento”, señaló el ministro de Trabajo, Carlos Tomada ((Pagina12, 17 junio 2011)
   El documento oficial destaca que la cantidad de trabajadores que hoy tienen un trabajo
registrado, legal, con protección social es la más alta de los últimos 35 años y es un 70 por
ciento superior respecto de las personas que estaban en esta condición antes de la
implementación de este patrón productivo.
 “Este comportamiento asociado con otros indicadores del nivel de actividad sectorial,
permite señalar la consolidación de una nueva fase de crecimiento del empleo industrial que
repercute por su peso sobre el total de los puestos de trabajo registrados del sector privado,
dado que representa casi un cuarto del empleo total”, sigue el informe laboral.

(1)La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) es mensual y permanente. Mide las necesidades de capacitación y
las normas que regulan el mercado de trabajo en empresas privadas formales de más de 10 trabajadores. Se
realiza en el Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario y Gran Mendoza.


 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA Y DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
 EN MILES. TOTAL URBANO. Primer trimestre de 2003 / cuarto trimestre de 2009)




                                                                                                                5
•La expansión sostenida de la economía, con creación de nuevas empresas y aumento de la
productividad, junto al conjunto de políticas laborales implementadas, brindaron las
condiciones necesarias para promover trabajo formal, registrado en la seguridad social.

• El crecimiento del empleo registrado fue el más elevado de los últimos 35 años: 67%
desde 2002 y 43% desde el mejor momento de la década del ´90.

                  BAJÓ EL DESEMPLEO Y SE ACERCA AL NIVEL DE LOS '80.

LA DESOCUPACION DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO FUE DEL 7,4 POR CIENTO, 0,9 PUNTO MAS
BAJA QUE EN IGUAL PERIODO DE 2010. Es el mejor trimestre desde mayo de 1992, cuando se
ubicó en 7,3 por ciento. Luego la Convertibilidad llevó la tasa a los dos dígitos por más de diez
años. La subocupación bajó un punto y quedó en 5,5 por ciento, según la Encuesta
Permanente de Hogares del INDEC..

 Por los efectos de la crisis de 2009, el Gobierno desplegó un conjunto de instrumentos,
como el programa de Recuperación Productiva (Repro), para que la caída del empleo no
fuera muy acentuada. La desocupación llegó a rozar el 9,1 por ciento durante el tercer
trimestre. "Si bien en 2010 comenzó un nuevo ciclo de crecimiento económico, en
realidad el producto creció más que la generación de nuevo empleo. Por eso es común
que con cinco trimestres consecutivos de crecimiento, recién ahora se note la
generación de nuevo empleo", explicó a este diario Demián Panigo, director del
Observatorio Metropolitano de Economía y Trabajo (OMET).

Para este economista, el crecimiento de la tasa de empleo no debería darse solamente a
partir del crecimiento del producto, ya que a medida que baja el desempleo, la elasticidad
empleo-producto es cada vez menor. "El empleo privado debería ser apalancado por una
mayor presencia del Estado o por el asociativismo asistido, por ejemplo a partir del programa
Argentina Trabaja. En este sentido, el Estado podría darle a las cooperativas mayores
instrumentos para que generen sus propios proyectos y así aumentar de manera más fuerte la
tasa de empleo", agregó Panigo.
Desde el Ministerio de Trabajo aseguran que durante 2010, ocho de cada diez nuevos empleos
fueron en blanco. En 2003, el trabajo no registrado superaba el 50 por ciento, mientras que a
fines del año pasado se ubicó en el 34,6 por ciento. Incluso se insiste en que lo ideal sería
alcanzar una situación de desempleo del 5 por ciento, número que algunos economistas del
Ejecutivo consideran casi como "pleno empleo", mientras que otros lo definen como
"desempleo friccional", es decir, los trabajadores que entran y salen constantemente del
mercado laboral. Incluso, el número del 5 por ciento coincide con las proyecciones del Plan
Industrial 2020.
“La idea del desempleo friccional es falsa. El número del 5 por ciento es arbitrario.
Argentina supo tener épocas de pleno empleo del 2 por ciento. Una mirada heterodoxa
buscaría alcanzar estos niveles, de la mano del empleo público y una mayor participación
de las cooperativas de trabajo”, concluyó Panigo.




                                                                                                    6
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO
                Total de aglomerados urbanos relevados. Período 1991 – 2010)




                                   Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC)




                                 Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC)



El empleo no registrado y la precariedad laboral

 El empleo no registrado constituye una de las principales expresiones de la precariedad laboral. A
ese trabajador no le hacen los descuentos jubilatorios sobre la remuneración que percibe, lo que
implica que no se encuentra declarado y, por lo tanto, en su vida laboral no cuenta con el beneficio
de una obra social, asignaciones familiares, seguro por desempleo, cobertura por invalidez y
muerte. Esta práctica fuera de las normas realizada por empresas se desarrolla ante las
limitaciones de los controles estatales, que aumentaron en los últimos años pero resultan
insuficientes por la heterogeneidad y variedad del trabajo no registrado. El sector informal en la
economía está integrado por unidades de baja productividad relativa y precaria inserción
económica, además de actividades ilícitas que por su naturaleza no pueden ser regularizadas.           7
También tiene mucha relevancia el particular tipo de contratación que presenta la actividad de las
trabajadoras del servicio doméstico.

Las principales características del empleo informal son las siguientes:
- Más mujeres que varones por el peso del sector servicio doméstico.
- Jóvenes hasta 24 años y mayores de 59 años. Entre estos últimos la mayoría cobra jubilación, o sea
  ese trabajo es un ingreso complementario.
- Afecta a los sectores con menor nivel educativo.
- La rotación es más elevada, o sea la permanencia en el mismo lugar de trabajo es menor.
- Tienen una jornada laboral más reducida.
- Remuneraciones más bajas.
- Habitan en hogares pobres.

La población económicamente activa se estima en alrededor de 17 millones de personas y con una
tasa de desempleo del 7,4 por ciento, existen cerca de 15.670.000 ocupados, de los cuales 12
millones son asalariados. Según el último dato oficial, el empleo irregular se ubica en el 34,1 por
ciento en el primer trimestre de este año. Esa cifra porcentual equivale a unos 4,0 millones de
trabajadores. Esa tasa continuó mostrando una tendencia descendente, sin embargo en valores
absolutos la cantidad se mantiene constante. Esto sugiere que gran parte de los nuevos empleos
que se crean son “en blanco”, sin un proceso de conversión de los actuales empleos “en negro”
hacia la registración, lo que define entonces como un núcleo duro de informalidad de difícil
perforación. Esos trabajadores están distribuidos de la siguiente manera:
- 900 mil empleadas domésticas.
- 1,9 millón en unidades económicas hasta cinco ocupados.
- 1,2 millón en establecimientos desde seis operarios.
La tendencia de reducción del empleo no registrado es positiva, a un ritmo mucho más suave que el
crecimiento global de la economía, lo cual plantea el desafío de instrumentar políticas específicas
para continuar combatiendo este flagelo estructural del empleo en nuestro país.
Fuente: A. Zaiat http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-171308-2011-07-02.html

                   EVOLUCIÓN DE LA TASA DE EMPLEO NO REGISTRADO
                       Total de aglomerados relevados. Período 2003 – 2010)




                                                                                                       8

                                  Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC)
• La expansión record del empleo formal permitió reducir
la tasa de empleo no registrado, que descendió del
máximo histórico de casi el 50% en 2003 al 34,6% en el
primer trimestre de 2010.
• Durante los últimos siete años, de cada 10 empleos que
se crean 8 son registrados y sólo 2 no lo son; mientras que
en la década del ´90 de cada 10 puestos que se
generaban, 9 estaban fuera de la normativa.


2 - Salarios
  El dinamismo en la negociación colectiva, la política de
ingresos y el crecimiento de la actividad económica
permitieron que el salario medio real de los trabajadores
registrados resulte el más elevado de los últimos 23 años.
  Entre el 2002/09, pese al incremento verificado en el
nivel de precios, la remuneración media real de los
asalariados registrados creció, como mínimo, un 56%,
independientemente del índice de precios que se utilice.




       EVOLUCIÓN DEL SALARIO MEDIO REAL DE LOS ASALARIADOS REGISTRADOS
             (índice base 1985 = 100. Total país. Período 1985 – 2009)




                                                                                                          9
    Fuente: MTEySS, en base a SIPA, EPH (INDEC) y Encuesta de Salarios (Secretaría de Seguridad Social)
Evolución y alcances del Salario Mínimo Vital y Móvil

   El salario mínimo vigente en la Argentina, de 1.840 pesos en la actualidad, se ubica en el tope de
América Latina y en el puesto 19 a nivel mundial, según un estudio comparativo realizado por la
Universidad de Belgrano.
   El ranking de la UB utilizó el índice de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) que elabora para cada
país el FMI. En tal sentido, si un salario medido en términos de PPA es mayor en un país que en otro,
ello equivale a decir que dicho salario puede adquirir mayor cantidad de bienes.
 En términos del PPA, en el caso de la Argentina, el salario mínimo de 1.840 pesos posee la misma
capacidad adquisitiva que 819 dólares en los Estados Unidos, es decir, el sueldo mínimo de la
Argentina permite comprar una canasta de bienes equivalente a la que se puede acceder con 819
dólares en aquel país", indica el estudio.
El ranking es liderado por Bélgica, Australia, Holanda, el Reino Unido y Luxemburgo.
 De todas maneras, el estudio destacó que el piso legal aplicable al sector formal de la economía
argentina "está entre los mayores del mundo y excede no sólo al resto de los países
latinoamericanos sino que prácticamente iguala al de España (816 dólares PPA) y está por encima,
por ejemplo, de Portugal (693 dólares PPA), Chile (428 dólares PPA) y Brasil (343 dólares-PPA).

Según Víctor Beker, director del Centro de Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, debe
tenerse en cuenta que en el caso de la Argentina, el salario mínimo se aplica sólo a los empleos
registrados, "mientras existe una importante fracción de la fuerza laboral que por estar empleada
en el sector informal de la economía no está protegida por el mínimo legal y puede recibir salarios
inferiores al mismo". Efectivamente, la gran mayoría de los asalariados del sector privado tienen
ingresos por encima del SMVM, pero todavía hay excepciones que requieren urgente atención, tal el
caso, entre los estatales, de muchos empleados municipales.

   Una serie de mecanismos institucionales que operan en un contexto de crecimiento económico y
del empleo facilitan la articulación de los incrementos salariales obtenidos por los sindicatos en un
sendero progresivo que reduce las diferencias de ingresos entre los asalariados.
   El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un órgano tripartito
integrado por el Estado, las cámaras empresarias y los sindicatos, fija anualmente los incrementos
del salario mínimo (que pasó de $200.- (1993) a $250,. (2003), y $ 1.840.-a partir de enero de 2011),
colocando un piso para los salarios que incentiva el incremento de los niveles inferiores de las
escalas de convenio. Este año la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se
realizará en los primeros días de agosto, según estiman desde el Ministerio de Trabajo, tal como
suele suceder todos los años desde 2005, cuando se inició la actual etapa de avance continuo y
progresivo de las negociaciones entre sindicatos y cámaras empresarias.
El 20/7 el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió reclamar que el
Salario Mínimo Vital y Móvil pase de los actuales $ 1840 a $ 2600 a partir del próximo mes. Según
fuentes periodísticas, la CTA acompañaría este planteo.




                                                                                                        10
3 - Negociación colectiva
La estrategia de los trabajadores puso el foco en los mínimos
de convenio.

     Representantes sindicales, empresarios y funcionarios
coinciden en los aspectos salientes de las negociaciones: pisos
para el básico, recuperación en los sectores relegados,
rentabilidad empresaria y protagonismo de los trabajadores.

  Con el acuerdo de Comercio, de un 30% de aumento, concluyó la ronda de discusión paritaria
salarial del 2011. Un informe de la consultora Abeceb.com pone de relieve los resultados de varios
acuerdos del movimiento obrero. Incluye sectores industriales estratégicos, servicios, docentes y
estatales.
 Una primera mirada muestra una dispersión en los aumentos entre sectores. La pauta salarial del
24% que el gobierno instaló alrededor del acuerdo de camioneros logró plegar a los estatales (UPCN)
y los obreros de la construcción (UOCRA). Pero, por ejemplo, el sindicato de encargados de
edificios estaría (según la muestra seleccionada) en el nivel más bajo, con un 21,5%, y lejos del
tope de 33% de otros gremios como alimentación y empleados de estaciones de servicio.

Lo novedoso de la paritaria de 2011 fue la incorporación masiva del reclamo de un mínimo de
los salarios bajo convenio que osciló entre los $ 3000 y los $ 4000.

Otro dato nuevo lo aportó el gremio de mecánicos que firmó un acuerdo trimestral del 7%
(proyectado al 28%anual), pero con actualizaciones según evolución de los precios entre uno y otro
período.

 Héctor Recalde : "La ronda paritaria fue positiva y permitió recuperar poder adquisitivo
perdido con anterioridad".

                                            "Contra todos los pronósticos agoreros los convenios
                                        colectivos se firmaron como todos los años y con escasa
                                        conflictividad. Se discutió con razonabilidad y seriedad, y
                                        sobre esa base se lograron acuerdos.
                                           Por supuesto que hay disparidad, pero es algo que ocurre
                                        siempre. En nuestro esquema de relaciones laborales los que
                                        tienen menos ingresos y menor posibilidad de negociación
                                        están amparados por el salario mínimo vital y móvil. La
                                        preocupación para los salarios más altos es el mínimo no
                                        imponible. Las diferentes realidades propias de la situación
de cada sector plantean distintas capacidades de negociación a los dirigentes. Lograr una
negociación exactamente igual en todos los sectores es como conseguir la cuadratura del círculo.
No hay igualdad de circunstancias. Se modifican según tasa de actividad, tasa de rentabilidad y
capacidad de presión; son muchos los elementos que influyen. Lo trascendente es que se trata de
igualar hacia arriba. No es lo mismo un 24% para camioneros que para maestranza, sector que tiene
salarios mucho más bajos. El balance de la ronda paritaria de 2011 es absolutamente positiva. Lo
que preocupó a priori en las negociaciones es el aumento de la canasta de alimentos, pero en
muchos casos fue menor que los aumentos conseguidos. Es decir, se permitió recuperar poder
adquisitivo perdido con anterioridad. Claro que quedan algunos remanentes. Se ha instalado el
problema del mínimo porque se han hecho oír los sectores más rezagados, con básicos de convenios
que se encuentran muy atrasados.
Las asimetrías existen; lo importante es que el convenio colectivo establece un piso común para
todo el mundo y luego se pueden lograr mejoras a nivel de empresas particulares a partir de la                  11
acción de las comisiones internas y los sindicatos".             Fuente: diario Tiempo argentino, 19/6/2011.-
EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE CONVENIOS Y ACUERDOS HOMOLOGADOS
                    (total del país 1991-2009)




               Fuente: MTEySS, en base a Convenios y Acuerdos Homologados


• Desde el año 2004 la negociación colectiva adquiere una dinámica               que acompaña
institucionalmente el crecimiento de la actividad y del empleo.
• Mientras que en la década de los ´90 se homologaban alrededor de 200 convenios y acuerdos
anuales, en 2009 se alcanza a un récord histórico de 1.331, de los cuales, el 30% corresponde al
nivel de actividad.



4 - Conflictos laborales

La conflictividad laboral tiene características particulares según el ámbito privado o público del
sector de actividad económica. La mayor cantidad de conflictos, huelguistas y jornadas no
trabajadas es impulsada por trabajadores estatales, mientras que la conflictividad entre capital y
trabajo, cualquiera sea el indicador que se considere, es menor que la del ámbito estatal. Entre
2006 y 2010, la mayor conflictividad laboral se registró en la administración pública, la educación y
la salud, sectores que tienen la particularidad de una presencia significativa de mujeres en el
empleo. Si se trasladaran a los protagonistas de los conflictos laborales las proporciones relativas
del empleo según género, resultaría que en el último quinquenio la mayoría de los huelguistas
fueron mujeres. Aspecto sorprendente sin duda, sobre todo frente a algunos supuestos implícitos
que asocian el declive sindical con la feminización progresiva de la fuerza de trabajo.
En su mayoría, los conflictos laborales (67% en 2010) tienen por escenario los lugares de trabajo -
empresas privadas u organismos específicos del sector público nacional, provincial o municipal-, es
decir que son protagonizados por trabajadores y sus delegados -organizados a su vez en cuerpos o
comisiones internas-, situados en el nivel mínimo de agregación de las organizaciones sindicales.       12
En contrapartida, la mayoría de los huelguistas se nuclean en los relativamente escasos conflictos
de rama nacional, que si bien no superaron el 3% de los conflictos del 2010, constituyeron la mitad
de los huelguistas ese año. Estos conflictos de rama encarados por las direcciones nacionales de los
sindicatos son relativamente breves en su duración y son realizados comúnmente en el curso de la
negociación colectiva del convenio respectivo, como forma de presionar a los empleadores para
arribar a acuerdos salariales.
Finalmente, los conflictos protagonizados por los niveles intermedios de agregación sindical,
impulsados por seccionales u organizaciones territoriales o distritales, constituyen más del 60% de
las jornadas no trabajadas por paro, es decir, producen los conflictos de mayor duración.

• Con el desarrollo y la revitalización de la negociación colectiva se pasa del conflicto social al
laboral, en el marco de la disputa normal de intereses que se produce en las relaciones de trabajo.
• El perfil de los conflictos laborales se reitera en los últimos cinco años con escasas variaciones.
• Esto permite afirmar que se han constituido como una expresión normal de la divergencia de
intereses de los actores de las relaciones de trabajo, dentro del nuevo modelo socioeconómico.
• La proporción de los conflictos laborales según el ámbito en el cuál surgieron también se mantuvo
en las mismas proporciones durante los últimos cinco años.
•Alrededor del 60% se produjo en el ámbito estatal (administración pública en cualquiera de sus
niveles), servicios de educación, salud y otros, y el 40% fueron gestados en el sector privado.




          CONFLICTOS LABORALES SEGÚN NIVEL DE AGREGACIÓN
                (En porcentaje. Total país. Primeros semestres 2006-2010)




             Fuente: MTEySS, en base a medios gráficos de prensa y boletines especializados.            13
• En los últimos cinco años alrededor del 60% de los conflictos se generaron a nivel de la unidad
productiva (empresa privada u organismo público).
• En cambio sólo entre el 2% y el 4% abarcaron a una rama del orden nacional y entre un 32% y 38%
afectaron a ramas de actividad en ámbitos locales.


5 Distribución del ingreso, pobreza e indigencia
.
  La determinación colectiva de los salarios dentro del nuevo régimen macroeconómico estimuló
el incremento de la participación de los salarios en la distribución funcional del ingreso. La
participación de los salarios había caído fuertemente (a 34% del producto) con la devaluación de la
moneda implementada en la salida de la crisis de 2001, pero dentro del nuevo régimen fue
incrementándose paulatina y sostenidamente hasta alcanzar en 2008 a 43,6% del ingreso,
volviendo a constituir un factor clave de la demanda y el consumo internos. Esta evolución
permitió a los sindicatos recobrar sus expectativas de alcanzar una participación acorde con su
horizonte histórico, anclado en la experiencia del peronismo a mediados del siglo pasado cuando
había llegado a 50% del ingreso nacional.
  La distribución de la riqueza mejoró en la Argentina entre el primer trimestre de 2011 y el mismo
período de 2010, al reducirse casi un punto la relación de ingresos entre los hogares más pobre y
más ricos de la población, según el INDEC.

 El organismo estadístico indicó que el 10% de los hogares más ricos concentra el 28,5% de la renta
total, mientras que el 10% más pobre el 1,9%, al cierre de marzo de este año.
Este resultado revela una mejora frente al primer trimestre de 2010 cuando según la misma
medición el segmento de mayores recursos se apropiaba del 29,6% y el de menores ingresos el
1,7%.
De acuerdo con este trabajo, el ingreso promedio mensual en los hogares de más altos ingresos
subió a $13.994, mientras que en el decil inferior es de $918.
La relación muestra que los ingresos en el 10% de los hogares más ricos es 15,6% más que en los que
están en la base inferior de la escala.
Este comportamiento ubicó el coeficiente de Gini (1) -que da cuenta de una situación más
favorable al acercarse a cero- en 0,399, reduciéndose desde el 0,413 que tuvo en el primer
trimestre de 2010. En el mismo período de 2008 era de 0,435, en 2007 de 0,439, en 2006 de 0,448,
en 2005 de 0,448 y en 2004 0,452. En consecuencia, para el organismo la distribución del ingreso
mejoró durante los últimos 7 años.

                            TRANSFORMACIONES EN EL SAF



                                      1974 *
                       45                                                            43 43
                                      2009 sin AUH (precios GBA)                             41 41
                       40             2009 sin AUH (precios 7 pcias.)
                                                                                36
                                      2009 con AUH (precios GBA)
                       35
                                      2009 con AUH (precios 7 pcias.)
                       30
                                      26
                       25                       23
                                                                                                            21 21
                       20
                                 14                                                                                 14 14
                       15
                                           10                                                          10
                       10                                         8
                             4                                4             3
                        5                                2              1
                        0
                                 Pobreza                     Indigencia              Gini IPAE       Brecha Ingresos IPAE
                                                                                                           (D10/D1)


                                        LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA                                                           14
                                        POSCONVERTIBILIDAD.
                             LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA POSCONVERTIBILIDAD.
(1) El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado
Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para
medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en
donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se
corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás
ninguno). Es uno de los índices de mayor difusión, pero según el Lic. Demian Panigo, no cabalmente
representativo del conjunto de las variables involucradas en la medición de la
equidad/desigualdad.




                     TRANSFORMACIONES EN EL SAF




                                         RANGO DE IMPACTO ESPERADO, COMO RESULTADO DE LA
                                                     IMPLEMENTACIÓ
                                                     IMPLEMENTACIÓN DE LA AUH

               RESULTADOS PARA
                                          SEGÚN ESTUDIO     SEGÚN ESTUDIO      SEGÚN ESTUDIO
               PERSONAS, TOTAL
                                         DEL CEIL-CONICET     DE LA OIT       DEL CEDLAS- UNLP
               AGLOMERADOS URBANOS
               REDUCCIÓN ESPERADA EN
                                           Entre 46 y 68%    Entre 55 y 65%     Entre 54 y 60%
               LA TASA DE INDIGENCIA

               REDUCCIÓN ESPERADA EN
                                           Entre 10 y 32%    Entre 16 y 33%     Entre 9 y 18%
               LA TASA DE POBREZA
               REDUCCIÓN ESPERADA EN
               LA DESIGUALDAD (no est.     Entre 4 y 33%     Entre 3 y 14%      Entre 3 y 30%
               comparable)




Voces sindicales
VICTORIO PAULÓN, SECRETARIO GREMIAL DE LA CTA:
“Estamos en una transición”.Lo de la participación en las
ganancias empresarias es un proyecto reformista, chiquitito, pero
hay que insistir y avanzar. Existe en muchas empresas. Lo que pasa
es que cuando lo querés institucionalizar te salen a hablar del
comunismo y del avance sobre la propiedad privada. Lo que hay
que pensar es cómo se hace para que la pelea por la participación
afecte a todos los trabajadores. Ni este proceso político-
económico va en piloto automático hacia el país de la plena
ocupación, ni el neoliberalismo está muerto y sepultado. Creo que
estamos en una transición. No obstante, es posible profundizar la
recuperación que se está viviendo, no sólo en términos de distribución, sino también en términos
de desarrollo industrial. Este país será un país normal cuando se genere un millón de puestos de
trabajo en el sector privado y, fundamentalmente, en la industria, porque es ahí donde tiene más
incidencia el ejército de reserva. También creo que debemos recuperar de la propia experiencia
histórica el rol de los movimientos sociales y su relación con el movimiento sindical. Es necesario
                                                                                                        15
construir una síntesis. Los sindicatos deben correrse de la estructuración vertical y rígida para
asumir el carácter que tienen los movimientos sociales; es decir: mayor democracia interna y más
pluralismo. Por su parte, los movimientos sociales deben comenzar a institucionalizar sus
conquistas, como se dio en el caso de la Asignación Universal por Hijo. La CTA no se hizo fuerte en la
representación de lo que quedaba de una clase obrera industrial, achicada y disminuida, pero que
estaba larvada y que hoy se expande nuevamente. En el '75, cuando enfrentamos a Lorenzo Miguel,
había 570 mil metalúrgicos en todo el país. En 2001 quedaban 75 mil. En 2008, el sector se había
recuperado y había casi 300 mil metalúrgicos. Ése es el proceso de reindustrialización post-
devaluación que valoro. Sobre esto, la CTA no tomó registro y seguimos repitiendo el discurso, la
foto y la caracterización de los noventa.”

JUAN CARLOS SCHMID, CONSEJO DIRECTIVO DE LA CGT:
“Hoy, una reforma es revolucionaria”. La discusión por la
participación de los trabajadores en las ganancias empresarias no
se reduce a un porcentaje. Se trata de una discusión por el poder.
Cuando el trabajador decide ir al paro se pone en un pie de
igualdad, y eso es lo que no se acepta. Es una cuestión cultural.
“Lo peor que hizo Perón no fue sancionar el estatuto del peón
rural, lo peor que hizo es permitir que el obrero le sostenga la
mirada al patrón”, dice la historia que comentó un hacendado
por aquellos años. Una síntesis espectacular. A mi entender,
frente a los cambios en el mundo del trabajo, lo mejor que se
puede hacer es fortalecer las federaciones y confederaciones
para que tengan un mayor volumen y puedan, de esta forma, dar
cuenta de las nuevas realidades económicas. Además, es necesaria una estrategia de articulación
con los movimientos sociales, con los grupos ambientalistas, con los partidos políticos, porque
nosotros formamos parte de una sociedad donde, si de verdad somos sujeto de transformación,
entonces la tarea que se nos requiere no es solamente en el ámbito de los sindicatos. Debemos
articular con todas esas expresiones, que son expresiones del campo popular. Aunque la cuestión no
esté en el estatuto de los sindicatos, tiene que formar parte de la estrategia del movimiento
sindical. Debemos ampliar nuestro abanico, nuestra mirada. Sin embargo, esto no lo podrá hacer el
dirigente que discute un convenio colectivo porque está encerrado en un ámbito pequeño. Lo
deben hacer los hombres y mujeres que trabajan sobre el terreno, en el barrio, en el campo... Es
decir: debe haber una articulación. Un desafío gigantesco.” (Diario Miradas al Sur 5/6/2011).




FUENTES: OIT, CEPAL, MTSS, CEIL, TALLER DE ESTUDIOS LABORALES; Diarios BAE, Página12,
Tiempo argentino, Miradas al sur, La Nación, El Cronista.
CORRECCIÓN Y OTROS APORTES: Marcos Helbert.
EQUIPO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEL REGIONAL : Fabián Cabanellas / Néstor Lafleur.
Julio de 2011.-




       La versión completa del informe puede ser consultada en WWW.CELREGIONAL.COM
                                                                                                         16
[   Por los Gremios
    Una charla con la AGRUPACION POCHO LEPRATTI
    (LISTA AZUL-ATE)

       El jueves 13 de julio la agrupación Pocho Lepratti, de la Asociación de Trabajadores del
    Estado (ATE) presentó a los candidatos de la lista Azul en la Provincia de Buenos Aires con la
    cual competirá , en las próximas elecciones del 4 de agosto.
      El acto se realizó con una importante concurrencia, en la sede de la CTA Provincia, sita en la
    calle 6 entre 46 y 47 de La Plata.
      En los días previos, conversamos con las compañeras Dina Marcuzzi candidata a Secretaria
    General LISTA AZUL (y actual Secretaria General de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de
    Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos provincial), y Sara Bergsztein, candidata a
    Secretaria de Formación ( y afiliada de ATE en el Ministerio de Salud).

    La siguiente es una breve síntesis de esa charla;

    Vamos por Mas : ¿Por qué y cómo nace la agrupación?

    Dina: ´la agrupación Pocho Lepratti de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nace a
    partir del interes de un grupo de compañeros afiliados, dirigentes y militantes sindicales de
    encontrar canales de participación, de debate, dentro del sindicato, porque                no
    compartíamos las acciones llevadas adelante por la actual conducción. Entonces,
    empezamos a buscar esos canales y hacernos escuchar en plenarios de delegados, en
    reuniones con compañeros con responsabilidad dentro del gremio, para expresarles nuestros
    disensos y propuestas. Fuimos presentando reiterados pedidos de reconsiderar algunas
    cuestiones, sin absolutamente ninguna respuesta,
    Por el contrario, se reafirmó el rumbo; por lo cual previa charla o consulta con las
    compañeras y compañeros decidimos conformar un ámbito propio en donde llevemos la
    síntesis de una voz del conjunto.

    Sara: la Pocho es una construcción que se va dando en función del contexto. Se fueron dando




                                                                                                       17
cambios políticos importantísimos en
nuestro país, en concreto a partir de la
presidencia de Néstor Kirchner y
después en este gobierno de Cristina
(Fernández). Vimos como se hacían
realidad históricas reivindicaciones que
planteaba nuestra Central, como por
ejemplo la asignación universal por
hijo, la reestatización de las AFJP, la
reestatización de aerolíneas, entonces,
empezamos a ver que banderas nuestras
eran plasmadas en hechos concretos y
que nuestra conducción de ATE, en vez
de aplaudir medidas que nosotros las
habíamos propuesto como acertadas,
seguían diciendo que no era suficiente y
que no alcanzaba. Lo que es
actualmente la Pocho tiene que ver con
la síntesis de nuestras historias
gremiales, porque por ejemplo acá en
La Plata no tenemos seccional,
entonces nuestra vida gremial esta muy
acotada.

VXM :¿Cuales son los objetivos de la
agrupación?

Dina: los objetivos de la agrupación son: revalorizar los objetivos e instrumentos del gremio
con una mirada política, que vamos elaborando nosotros.
  El rol del Estado y el sentido que tomó a partir de los gobiernos del 2003 para acá, es el
rumbo y la dirección que desde Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) veníamos
sosteniendo en resistencia durante los años noventa.
Está incluso el hecho histórico de la Marcha Federal de 1994 que hicimos con la CTA junto al
Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA); está la creación y participación del Frente
Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), en 2001.
 Hoy en día una de las principales metas que tenemos como agrupación es reconquistar el
espacio de participación y debate con una mirada inserta en el campo popular y retomar las
herramientas que tenemos los trabajadores para protestar, criticar, exigir, e ir por más.
Reconocemos que hay un avance pero nos falta un montón. Nosotros lo leemos así, porque
tenemos voz y tenemos canales y tenemos ámbitos para que nos escuchen, entonces, es un
momento histórico importantísimo, en donde no podemos dejar de utilizar estas
herramientas a favor de los derechos de los trabajadores.

Sara: Una de las banderas que levantamos es la unidad en la acción. Tenemos claras las
banderas que estamos levantando, entendemos que es necesaria la articulación con otras
fuerzas gremiales que nos permita poder seguir avanzando en la recuperación de los
derechos de los trabajadores.

VXM : ¿Cuál es el sentido del nombre Pocho Lepratti?

Dina: Pocho Lepratti fue un compañero auxiliar de escuelas delegado de ATE, muy
comprometido con la realidad social de la Argentina en los años de la crisis del 2000- 2001 y
que fue muerto de un balazo protegiendo un comedor donde se daba la copa de leche, donde        18
se daba la comida a los chicos de Rosario (ciudad de Santa Fé). Fue todo un símbolo por
ser auxiliar, por tener compromiso social,
El compañero Fabián "Moncho" Alessandrini que hoy es el adjunto de la CTA provincia
de Buenos Aires, ya había iniciado el camino de la agrupación Pocho Lepratti dentro de
su distrito que es zona norte.
  Tenemos mucho respeto y toda la admiración por el Pocho Lepratti, el "Ángel de la
bicicleta" de la canción de León Gieco.

Sara: nosotros nos vamos a presentar ahora el 4 de agosto a las elecciones en ATE,
tomamos la decisión de confrontar líneas de política gremial así que nos presentamos
como lista Azul; y lo hermoso de esta etapa es como se fue construyendo, que a partir
de que aparecimos nos empezaron a llamar de distintos distritos a decir, bueno a
nosotros nos interesa, nos queremos sumar, queremos coordinar con ustedes, así que
hoy la Pocho Lepratti está en un espacio más amplio que es éste de la lista Azul, con
otros distritos que no son parte de la Pocho, pero que suman a la lista.

VXM : ¿Cuáles serán los próximos pasos de la Pocho?

Dina: va naciendo la necesidad de avanzar en lo organizativo y eso es lo bueno, que
uno como dirigente pueda escuchar, atender y sintetizar las opiniones y las demandas
de los trabajadores.
En un plenario de 200 compañeros que se hizo el 27 de abril pasado, en homenaje a la
primera huelga nacional contra la dictadura (1979), se plantea la discusión : ¿qué
vamos a hacer frente a las elecciones de ATE?, ¿vamos a estar indiferentes?¿o vamos a
sumar?.
Es todo un desafío porque disputarle al oficialismo, que domina toda la estructura
sindical (recursos financieros, etc), confrontando discusión política, organización, y
pedido de participación no es sencillo; pero para la agrupación es una responsabilidad,
porque incluso nos están llegando opiniones de compañeros que nos alientan, nos
dicen que mantienen su afiliación porque estamos nosotros como alternativa para el
proximo 4 de agosto.
. No nos vamos a otro lado, estamos en ATE, que es nuestro sindicato, y ahí nos
plantamos, vamos a seguir fijando postura; porque es muy fácil cerrar la puerta e irse,
entonces el desafío, la responsabilidad es de los otros.
 Una actitud así demostraría falta de compromiso, nosotros estamos dando la chance
de que las/os afiliadas/os decidan cual es la línea gremial y política que más los
representa.

Para contacto con la agrupación: atelapocho@gmail.com


Equipo de Comunicación y Publicaciones
Una producción de Mauro Salvador y Jeremías Compagnucci. Julio de 2011.-




        LA VERSION COMPLETA DEL INFORME PUEDE SER CONSULTADA EN
                         WWW.CELREGIONAL.COM                                              19
[   Por los Barrios
    Iniciamos el Ciclo de Charlas sobre
    TRABAJO, ORGANIZACIÓN E HISTORIA POPULAR.

        Entre el 31 de marzo y el 17 de mayo compartimos una serie de ocho encuentros con las
    compañeras y compañeros integrantes de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja
    (Ingreso social con trabajo), en el Bº El Futuro, de la localidad de Melchor Romero, partido de
    La Plata.
        En la gran mayoría de los encuentros participaron unos treinta cooperativistas; otros lo
    hicieron solo en algunas actividades.
       Las actividades se realizaron en el local Néstor Vive del Movimiento Evita, en calidad de
    experiencia piloto, bajo la denominación CICLO DE CHARLAS EN LOS BARRIOS. SOBRE
    TRABAJO, ORGANIZACIÓN E HISTORIA POPULAR.

       El Ciclo se organizó en tres módulos, según el siguiente orden :
    1 - PRESENTACION / INTRODUCCION GENERAL;
    2 - TRABAJO, EMPLEO Y DERECHOS SOCIALES;
    3 - TRABAJO, ORGANIZACION E HISTORIA POPULAR.

         Algunos de los temas tratados fueron:

    1- Tipos de empleos: público, social y privado.
    • Sindicalismo y cooperativismo.
        • ¿Qué es una cooperativa?.
           • Las cooperativas como empresas sociales, o como instrumento de explotación laboral
             (Ejemplos).
        • Programa Argentina Trabaja (Ingreso social con trabajo).

    2- El trabajo y la clase trabajadora nacional.
    • Unidad, Solidaridad y Organización.
    • Políticas públicas laborales y sociales nacionales.




                                                                                                      20
3- Sobre el presente, el pasado y el futuro. Dónde
estamos, de dónde venimos, adónde vamos.
• La historia popular como memoria de la organización, y
las luchas de nuestro Pueblo.
       • De Perón y Evita a Néstor y Cristina.

      La metodología de trabajo consistió en talleres,
presentación de videos sobre temas históricos y de
análisis de la información en los medios; trabajamos
también en pequeños grupos y puestas en común en
plenario, y charlas e intercambios sobre las propias
experiencias y saberes.
   Destacamos en la evaluación de las/os compañeras/os,
la importancia de conocerse y los intercambios
propuestos a partir de las dinámicas de grupo que
permitió establecer lazos, como un elemento
especialmente valorado por ellos a la hora de pensar el
trabajo en Cooperativas.
   Las tareas estuvieron a cargo del Equipo de Formación
del CEL Regional integrado por Cynthia Ramacciotti
(docente universitaria), Sara Bergsztein (docente,
militante de la agrupación Pocho Lepratti-ATE), y Néstor
Lafleur (de la Coordinación General).
   Una mención especial merece la participación de las
compañeras Alicia Baltiérrez (docente) que hizo un
inestimable aporte, y a Claudia Rodríguez (responsable
del Néstor Vive) y Martina Pérego (estudiante de
comunicación social y militante del Movimiento Evita).

    En la jornada final, se entregaron los respectivos
diplomas.

Equipo de Comunicación y Publicaciones.




                                                           21
[   Rescates y memoria
    EDUARDO CHAVEZ,
    una militancia de toda la vida,una trayectoria ejemplar

    Eduardo Chávez, trabajador gastronómico, militante sindical, y peronista, nos contó,
    acompañado de su familia y unos mates de por medio, su experiencia de vida como
    trabajador, y su militancia sindical y política ampliamente reconocida en toda nuestra
    región.
       Entregamos una síntesis de la charla, en la que se destaca su compromiso en los distinto
    roles: compañero, delegado, tanto como dirigente sindical y político. Actualmente, a los 67
    años, sigue firme en su puesto de trabajo como mozo, en el restaurante del Club Everton.
    Todo un ejemplo.
       Nacido en la ciudad de La Plata en septiembre 1943, comenzó a trabajar a los 13 años en la
    fábrica de plástico y afines de Albano Cozzuol, en los tiempos de las jornadas de resistencia a
    la dictadura de Aramburu y Rojas durante junio de 1956, que encabezó el general Juan José
    Valle. Allí despierta su interés por la actividad sindical, y, por primera vez, decidió afiliarse
    al sindicato.

    Las primeras experiencias sindicales

      A los 18 años, es elegido delegado y se hace cargo de la representación de sus compañeros,
    rechazando el puesto de encargado que le había ofrecido el dueño de la fábrica. Dos años
    después, un conflicto gremial culmina con una huelga e intento de toma de la fábrica, pero
    finalmente son denunciados, reprimidos y despedidos.
      Mas tarde, después de la colimba (el servicio militar obligatorio, vigente por entonces),
    ingresa a trabajar como mozo en el Hotel Provincial de La Plata (8 entre 51 y 53), y al mes,
    abril de 1965, se afilia al sindicato de gastronómicos (UTGRA), seccional La Plata, cuya sede
    estaba en la histórica "Casa de los gremios" (calle 57 entre 10 y 11).
        Una de las primeras intervenciones de práctica gremial se da junto a un grupo de
    compañeros quienes impulsan un juicio por diferencia de sueldos, mientras seguían
    trabajando. Reclamaban una diferencia en el pago de un plus salarial, un derecho al 23% de la
    ganancia bruta establecido por convenio colectivo en 1950, un importante precedente en la
    participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Aunque logran ganar el
    juicio, a fines de 1967 fueron despedidos, y Eduardo fue a para a la bolsa de trabajo del
    sindicato.




                                                                                                        22
En la CGT de los Argentinos

  Al año siguiente, Héctor Martín De Napole, el subdelegado regional de
la CGT de los Argentinos en la regional La Plata, Berisso y Ensenada lo
propone como delegado por gastronómicos en la CGT de los Argentinos.
Esta fue una de las mas destacadas experiencias político sindicales de
nuestra clase trabajadora encabezada por Raimundo Ongaro, de la
Federación Gráfica Bonaerense, que tuvo un rol clave en la resistencia
sindical y popular a la dictadura del general Onganía. El otro sector era la
llamada CGT Azopardo, bajo la influencia de Augusto Vandor (UOM), que
mantenía una actitud negociadora con la dictadura, y postulaba un
Peronismo sin Perón. Eduardo, destaca especialmente la participación de la seccional La Plata de
su sindicato, en esa experiencia que finaliza en 1970, cuando tras una gestión del General Perón,
desde el exilio, la CGT se reunifica.
   A partir de 1969 cumple el rol de Secretario de Actas y Gremial, en la Comisión Directiva local,
pero en el 1973, por diferencias políticas, se presenta con lista propia con la agrupación 8 de
octubre (que adhiere a la Juventud de Trabajadores Peronista -JTP-) y encabeza la lista seccional
acompañado por Jorge Fraga, como secretario adjunto. En ese tiempo, y por casi diez años, se
desempeña como mozo en la Cervecería Modelo (54 esquina 5).
   En 1975, por un acuerdo electoral, participa de la lista única, encabezada por Antonio Tomielo,
que gana la conducción del la seccional local de gastronómicos. Eduardo señala que por entonces,
en esos años desde fines de 1974 y durante 1975 la organización parapolicial llamada Triple A
actuaba con total impunidad en nuestra ciudad. Su hermano que era delegado en la Unión Obrera
Metalúrgica (UOM) en la fábrica Batista e Hijos, en junio de 1975 es capturado y torturado como
víctima de la organización que conducía López Rega, afortunadamente logra escaparse.

Tiempos de dictadura

 Al año siguiente, a partir del 24 de marzo de 1976, la represión militar se despliega brutalmente
en la ciudad, secuestrando y asesinando a militantes populares, e interviniendo muchas de las
organizaciones sindicales. En ese contexto, logra salvarse, y después del despido en 1978,
continuó trabajando en una cervecería y cantina de la ciudad de Ensenada, en un virtual exilio
interno. En 1979 participa de las acciones gremiales que se desarrollaron el 27 de abril con motivo
del la primera huelga general nacional contra la dictadura, recuerda especialmente que en la
región, la adhesión de los trabajadores fue significativa en el transporte automotor de pasajeros, y
en numerosas empresas gastronómicas.
 Unos años después, a principios de los ochenta, mientras continuaba trabajando de mozo en
Ensenada, toma contacto con los compañeros de las Agrupaciones Sindicales Peronistas y del
Instituto de Estudios Laborales (IDEL) que tenían su local en la calle La Merced nº 227, y donde
militaban entre otros compañeros, Daniel Fernández (UOCRA), Antonio Arrarás (ATULP), Manuel
Carrete (metalúrgicos, ex delegado de la empresa Propulsora Siderurgica -Techint-), Francisco
Grasso (UTGRA) , Dardo González (petroleros, SUPE), el "Pinqui" Chancel (portuarios, SUPA),
Enrique Gayoso (estatal, fundador de la agrupación ANUSATE en la región), y Néstor Lafleur
(bancarios), entre otros.

La recuperación de la democracia, y la resistencia al neoliberalismo

  Con la recuperación de la democracia, regresa a la ciudad de La Plata. En octubre de 1985 otra
vez la agrupación 8 de Octubre lo postula como candidato a Secretario General de la seccional La
Plata, también con Jorge Fraga, como adjunto; y tras el triunfo con la lista Blanca conduce el
sindicato hasta 1997, por tres mandatos, con los respectivos actos eleccionarios consecutivos.
Su gestión tuvo un rol muy activo en el ámbito de la CGT Regional, y una muy reconocida militancia
política y sindical ligada a la conducción de Saúl Ubaldini, que fuera Secretario General de CGT       23
nacional entre 1983 y 1990.
Durante la etapa del neoliberalismo, a instancias del
gobierno nacional de entonces (presidido por Carlos
Menem) nuevamente se divide en dos sectores la CGT: en
el sector oficialista Luis Barrionuevo (Secretario General
Nacional de la UTHGRA) conforma la CGT San Martín, junto
a los sindicatos adictos al menemismo; otro grupo de
sindicatos, entre ellos ATE, CTERA, Obreros Navales, etc. -
del cual participa gastronómicos La Plata- confluyen en la
CGT Azopardo liderada por Saúl Ubaldini. En ese mismo
camino, al año siguiente (1991) apoyan la candidatura de Eduardo Chavez y sus compañeros de trabajo
Ubaldini a gobernador de la provincia, y una lista de
candidatos a diputados nacionales encabezada por Héctor Recalde y Hugo Moyano; en La Plata,
Eduardo es postulado para concejal en primer término.

La participación en el MTA

   Un par de años después, se funda el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) conducido por
Hugo Moyano (Camioneros) y Juan Manuel "el Bocha" Palacios (UTA), Saúl Ubaldini (cerveceros),
Alicia Castro (aeronavegantes), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Carlos Barbeito
(molineros), Julio Piumato (judiciales nacionales -UPJN-), Horacio Mujica (sindicato de Farmacia -
ADEF-). Un grupo de gremios de la CGT Regional (camioneros, UTA, gastronómicos, empleados de
farmacia, UOCRA, UTEDYC, Judiciales Nacionales, portuarios y otros) deciden adherir a esta línea
sindical, y Eduardo participa asiduamente, como parte de la representación local, en las reuniones
a nivel nacional.
  Ese fue un tiempo de mucha lucha y movilizaciones contra el neoliberalismo, entre las cuales se
puede destacar las de resistencia a las leyes de privatización a las jubilaciones (AFJP) y de
desregulación y desprotección laboral, entre ellas las de 1994 contra el Acuerdo Marco
flexibilizador que firmara Antonio Cassia (dirigente de los petroleros -SUPE-, por entonces
Secretario General de la CGT), con el gobierno de Carlos Menem.
 Durante esa etapa, en todos los Congresos nacionales del sindicato, la seccional La Plata expresó
su oposición al modelo menemista, pese al apoyo explícito y la amplia colaboración con el gobierno
que sostenía el Secretario General, Luis Barrionuevo.

Los últimos años

  A mediados de 1997 a raíz de diferencias políticas partidarias el grupo se divide y concurre a
elecciones en octubre del mismo año, donde el sector liderado por Eduardo Chávez con la
agrupación 8 de octubre -lista blanca- pierde las elecciones contra la lista encabezada por
Francisco Grasso. Desde entonces no ha vuelto a desempeñar cargos directivos, pero sí se
mantiene activo en relación con los trabajadores del gremio y en el vínculo con la actual Comisión
Directiva seccional de su sindicato.
 A partir de mayo del 2002 y hasta hoy, tal como ya señalamos, trabaja como mozo de salón en el
restaurante del club Everton (14 e/63 y 64). Ha continuado su militancia como fundador (en 2004),
e integrante de la Comisión Directiva del Centro de Estudios y Proyectos Laborales y Sociales
(CEPLaS); mas recientemente se ha incorporado a nuestra organización en calidad de miembro del
Consejo Asesor, lo cual, por supuesto, nos honra e implica un significativo aporte de experiencia y
compromiso al equipo de trabajo.
   Finalmente, Eduardo nos solicita destacar que su militancia política actual está dirigida
especialmente a apoyar y profundizar el proyecto de reconstrucción nacional y transformaciones
que comenzó a partir del 25 de mayo del 2003 con Néstor Kirchner, y que continúa con la
presidencia de la cra. Cristina Fernández de Kirchner.

Equipo de Comunicación y Publicaciones
Una producción de Mauro Salvador y Jeremías Compagnucci. Julio de 2011.-                              24
QUÉ ES EL CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES
 Regional La Plata, Berisso y Ensenada



   Somos una organización de trabajadores, al servicio de la clase trabajadora, y nuestras
acciones se orientan según nuestros objetivos fundacionales.
  El pasado 20 de septiembre de 2010 realizamos nuestro acto de lanzamiento en la sede del
sindicato SUPeH Ensenada.

Objetivos fundacionales

• Promover la profundización y ampliación de políticas públicas nacionales y provinciales, en
lo económico, laboral y social, para lograr plena inclusión y Justicia social.
- Impulsar el protagonismo popular, sindical y social para defender y respaldar el proyecto de
reconstrucción nacional iniciado con el cro. Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y
continuado por la cra Cristina Fernández de Kirchner.
• Promover la confluencia estratégica de dirigentes, delegados y militantes aportando al
fortalecimiento cualitativo y cuantitativo de las organizaciones sindicales y sociales en pos
de la unidad y de un mayor poder político y social de la clase trabajadora nacional.
• Promover y organizar a nivel regional la realización de cursos, encuentros y talleres para la
formación y capacitación de los dirigentes, delegados y militantes gremiales y sociales.
• Apoyar la reconstrucción de la imprescindible unidad, solidaridad y organización regional
de la clase trabajadora.
• Rescatar y dar amplia difusión a la rica historia regional de organización y lucha de los
trabajadores.
• Impulsar el debate sobre la necesidad de un nuevo programa histórico del Movimiento
Sindical Argentino, el primero del siglo XXI.

Quienes somos

  Nuestra integración actual es la siguiente: Gladys Galván (Secretaria Generral Adjunta
Alterna Asociación Bancaria La Plata) Roberto Sepúlveda (Suteba Ensenada), y Matias Avila
(ATE La Plata) en la Coordinación Organizativa.
   El Equipo de Formación y Asistencia Técnica, está coordinado por las cras Cynthia
Ramacciotti (docente universitsaria) y Sara Bergsztein (Agrupación Pocho Lepratti / ATE)).
Fabián Cabanellas coordina el Equipo de Estudios e Investigación.
  En el Equipo de Comunicación y Publicaciones se desempeñan los cros. Gonzalo Aveiro
(Estudiante de Comunicación Social/UNLP), Juan Peregrina (Estatales Salud pública ), Mauro
Salvador (Estudiante de Comunicación Social/UNLP), Diana Rechach (Estudiante avanzada de
Sociolgía), Matías Colado (ATE); y lo coordina Jeremías Compagnucci (Estudiante de
Comunicación Social/UNLP).
  El Consejo Asesor, está compuesto por las cras. Mariángeles Sotes (Secretaria de Formación
y Capacitación del Secretariado Nacional de UTEDYC), Marina Jaureguiberry (abogada
laboralista SADOP), Dina Marcuzzi (dirigente de la agrupación Pocho Lepratti /ATE), y el cro
Eduardo Chavez (ex Secretario General de UTHGRA La Plata).
  La Coordinación General está cargo de los cros. Dardo González (Petroleros), y Néstor
Lafleur (Bancarios).




                                                                                                  25
Patria y Libertad

   José de San Martín
              25 de febrero de 1778 / 17 de agosto 1850

                       “... seamos libres,
                y lo demás no importa nada...




           Compañeros de ejército de los Andes:
          ...................................................... ...................La guerra se la tene-
          mos que hacer del modo que podamos: si no tenemos
          dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos tiene de
          faltar: cuando se acaben los vestuarios, nos vestire-
          mos con la bayetilla que nos trabajen nuestras mu-
          jeres, y si no andaremos en pelotas como nuestros
          paisanos los indios: seamos libres y lo demás no
          importa nada……

          .................................................................................Com-
          pañeros juremos no dejar las armas de la mano,
          hasta ver el pais enteramente libre, o morir con
          ellas como hombres de coraje”...............................................
                        San Martín.
                                                   Es copia.


"Cuando la patria esta en peligro, todo esta permitido, excepto, no defenderla".
             “Yo soy, por sobre todo, del partido americano”.

Más contenido relacionado

Similar a Vamos por más (Revista del CEL Regional Julio 2011 - nº 2)

Revista EL SUR
Revista EL SURRevista EL SUR
Revista EL SURCOEECI
 
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11Pablo Miozzi
 
Revista Triodos 27: Entrevista a Arcadi Oliveres
Revista Triodos 27: Entrevista a Arcadi OliveresRevista Triodos 27: Entrevista a Arcadi Oliveres
Revista Triodos 27: Entrevista a Arcadi OliveresTriodos Bank España
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25asoagle
 
Locución ¿dónde están los egresados?
Locución ¿dónde están los egresados?Locución ¿dónde están los egresados?
Locución ¿dónde están los egresados?Viviana Hereñú
 
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadoraMigraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadoraIntegraLocal
 
Dossier movimientos sociales jun09
Dossier movimientos sociales jun09Dossier movimientos sociales jun09
Dossier movimientos sociales jun09Txema Fuente
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2evacajina
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...
La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...
La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...LKS_Mondragon
 
Conocimiento+y+poder+popular+definitivo
Conocimiento+y+poder+popular+definitivoConocimiento+y+poder+popular+definitivo
Conocimiento+y+poder+popular+definitivojomarpq
 

Similar a Vamos por más (Revista del CEL Regional Julio 2011 - nº 2) (20)

Carpeta caec2018
Carpeta caec2018Carpeta caec2018
Carpeta caec2018
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Revista EL SUR
Revista EL SURRevista EL SUR
Revista EL SUR
 
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
 
Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...
Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...
Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...
 
Revista Triodos 27: Entrevista a Arcadi Oliveres
Revista Triodos 27: Entrevista a Arcadi OliveresRevista Triodos 27: Entrevista a Arcadi Oliveres
Revista Triodos 27: Entrevista a Arcadi Oliveres
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25
 
Locución ¿dónde están los egresados?
Locución ¿dónde están los egresados?Locución ¿dónde están los egresados?
Locución ¿dónde están los egresados?
 
P4 crisi-sisif-14
P4 crisi-sisif-14P4 crisi-sisif-14
P4 crisi-sisif-14
 
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadoraMigraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
Migraciones, discusos e ideologías en una sociedad globalizadora
 
Dossier movimientos sociales jun09
Dossier movimientos sociales jun09Dossier movimientos sociales jun09
Dossier movimientos sociales jun09
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Ciencianueva23
Ciencianueva23Ciencianueva23
Ciencianueva23
 
SURCOS 36
SURCOS 36SURCOS 36
SURCOS 36
 
La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...
La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...
La creación de empleo tiene mucho más que ver con nuevas actividades que con ...
 
Conocimiento+y+poder+popular+definitivo
Conocimiento+y+poder+popular+definitivoConocimiento+y+poder+popular+definitivo
Conocimiento+y+poder+popular+definitivo
 

Vamos por más (Revista del CEL Regional Julio 2011 - nº 2)

  • 1. x VAMOS Vamos X más Una publicación del CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES Regional La Plata, Berisso y Ensenada. 2 más AGOSTO 2011 SOBRE EL TRABAJO EN ARGENTINA Aportes para un cuadro de situación INFORME POR LOS BARRIOS CHARLAS en el Barrio El Futuro POR LOS GREMIOS Una charla con la RESCATES - MEMORIA AGRUPACION EDUARDO CHAVEZ POCHO LEPRATTI una militancia de toda la vida (LISTA AZUL-ATE)
  • 2. [ Indice [ Editorial pag. 3 Informe pag. 4-16 SOBRE EL TRABAJO EN ARGENTINA (1ra parte) (Aportes para un cuadro de situación) Por los gremios pag. 17-19 Una charla con la AGRUPACION POCHO LEPRATTI (LISTA AZUL-ATE) Por los barrios pag.20-21 Iniciamos el Ciclo de Charlas sobre TRABAJO, ORGANIZACIÓN E HISTORIA POPULAR Rescates y memoria pag.22-24 EDUARDO CHAVEZ, una militancia de toda la vida, una trayectoria ejemplar Qué es el CEL Regional / Objetivos / Quienes somos pag.25 Comisión de Comunicación y Publicaciones. Diana Rechach, Juan Peregrina, Matías Colado, Gonzalo Aveiro, Mauro Salvador y Jeremías Compagnucci. x VAMOS Diseño más Carolina Vega Es una publicación del CEL Regional Corrección, y otros aportes Coordinación General Marcos Helbert (desde Bahía Blanca) Dardo González y Néstor Lafleur Dirección Néstor Lafleur Contactos Página Web: http://www.celregional.com/ FACEBOOK: celregional / Tweet: celregional / Mail: celregional@gmail.com
  • 3. [ Editorial Sanando heridas de tres décadas A principios de julio pasado, tuvo lugar un acontecimiento que convocó a un muy destacado grupo de investigadores en las cuestiones del trabajo y el empleo en nuestro país. Muy probablemente gracias a la deliberada decisión de los grandes medios la cobertura periodística de la actividad paso casi inadvertida; no obstante rescatamos y reivindicamos la nota que publicó el diario Página12 (1), días después, de la cual tomamos prestado su título para este editorial, porque nos parece muy apropiado como punto de partida para el imprescindible debate político y social acerca de la situación del trabajo y el empleo en la actualidad, hacia el futuro, pero también en perspectiva histórica. (1)(Javier Lewkowicz) (http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-171663-2011-07- 07.html). En esa ocasión, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el Grupo Fénix organizó un encuentro bajo la consigna "Hacia el pleno empleo de calidad", con un panel plural y de gran jerarquía, integrado por el Lic. Julio César Neffa, la Dra. Dora Barrancos, el Lic. Héctor Palomino y el Lic. Demian Panigo. La oportunidad también fue propicia para la presentación del nro 6 de la revista Voces en el Fénix (www.vocesenelfenix.com), una de las más destacadas entre las que están actualmente en circulación. Precisamente como un dialogo con el tema central de esa publicación, y su interrogante “¿La clase obrera va al paraíso?, y asumiendo el desafío de ensayar, modestamente, una respuesta, es que organizamos este segundo número de Vamos x Mas. En ese sentido, decimos encabezando nuestra nota principal, un Breve Informe sobre el Trabajo en Argentina, “Tras la salida del infierno, la clase trabajadora nacional, avanza, reconquistando derechos y dignidad”, es decir, precisamente, “sanando heridas de tres décadas”. El Lic Abraham Gak, Coordinador del Grupo Fénix, Las otras notas, también de producción propia, presenta a los panelistas, de izquierda a derecha : corresponden a las secciones: Panigo, Neffa, Barrancos y Palomino. Rescate y Memoria (se trata de una entrevista al cro. Eduardo Chávez); Por los gremios (a propósito de la conformación de la agrupación Pocho Lepratti, en la Asociación de Trabajadores del Estado –ATE-), y Por los Barrios (una breve reseña de nuestra primera experiencia en el Ciclo de Charlas en los Barrios, con cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, en el Barrio El Futuro, de la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata). A la espera de que este aporte sea de utilidad para las tareas militantes, laborales y sociales, reafirmamos nuestra vocación y compromiso, de perseverar con esta iniciativa de comunicación al servicio del conjunto de la clase trabajadora nacional, especialmente en nuestra regional. Agosto de 2011.- CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES .... 3 La Plata, Berisso y Ensenada
  • 4. [ Informe SOBRE EL TRABAJO EN ARGENTINA. Aportes para un cuadro de situación. Tras la salida del infierno, la clase trabajadora nacional, avanza, paso a paso, reconquistando derechos y dignidad. El cuadro de situación sociolaboral y sindical en nuestro país contrasta nítidamente con la fuerte impronta del neoliberalismo en las políticas económicas, laborales y sociales en especial en Estados Unidos y en casi toda Europa, donde los trabajadores y sus sindicatos asisten a la pérdida de empleos y derechos a diario. Por el contrario, los trabajadores argentinos y nuestras organizaciones sindicales y sociales hemos ganado un decisivo protagonismo en estos últimos ocho años. El desafío está planteado. La clase trabajadora nacional salió del infierno, y camina recuperando derechos y dignidad, pero queda mucho por andar. Dar cuenta de las transformaciones en términos de la mundialización del sistema capitalista, de las señales positivas de continentalismo en curso, y particularmente, al interior de nuestro país, revertir las fracturas y desigualdades sociales que son una rémora de la brutal hegemonía del neoliberalismo que imperó entre 1976 y 2003, no es tarea sencilla, ni de rápida resolución. El debate está abierto, al interior de nuestras propias organizaciones sindicales y sociales, y en el conjunto del movimiento popular. Los interrogantes y las reflexiones deben ampliarse y profundizarse: ¿Qué están diciendo los dirigentes y los trabajadores cuando se afirma que “ es la hora de los trabajadores” o que “los trabajadores son el sujeto de la transformación”?; ¿Dicen lo mismo las distintas vertientes sindicales?; ¿Están claras, en toda su magnitud, las secuelas del neoliberalismo en términos de desigualdades sociales, pese a los indiscutibles avances ocurridos a partir de que Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación, el 25 de mayo de 2003, hasta hoy, cuando transcurren los meses finales del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner? ¿Qué significa “profundizar el modelo”? ¿Cuáles son las prioridades estratégicas para el movimiento sindical y social que representa al conjunto de la clase trabajadora? ¿Cuáles las políticas públicas, las decisiones pendientes y los instrumentos más adecuados? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo se le ha dedicado a estas cuestiones fundamentales más allá de las consignas?. Insistimos, el debate está abierto, y los interrogantes, estos que señalamos, y todos los demás que seguramente serán válidos, deben ser objeto de reflexión, y de un trabajo colectivo intenso y responsable, de los dirigentes y del conjunto de la militancia sindical y social. Precisamente, como un aporte a esta tarea, es que hemos elaborado, con los que consideramos los principales indicadores, este breve informe: 1 – Empleo y desempleo; 2 – Salarios; 3 – Negociación colectiva; 4 - Conflictos laborales; 5 Distribución del ingreso, pobreza e indigencia. 1 – Empleo y desempleo Un informe de la cartera laboral destaca que en estos últimos ocho años hubo una creación record de puestos de trabajo, a un promedio de 620 mil por año, más del triple de los registrados en el período de la convertibilidad. En el primer trimestre de 2003, antes de la asunción de Néstor Kirchner, en el país había .... 4
  • 5. 11.967.000 ocupados y 3.008.000 de desempleados. Ocho años después, en el primer trimestre de 2011 hay 16.966.000 ocupados y 1.203.000 desempleados. Es decir que se crearon 5 millones de puestos de trabajo netos. El informe detalla que en estos últimos ocho años se alcanzó una creación record de puestos de trabajo, a un promedio de 620 mil puestos por año, más del triple de la cantidad anual de nuevos ocupados que se generaron desde el reinicio de la democracia en 1983 y con la convertibilidad; y cuatro veces más que en el período de apertura y desregulación económica del último gobierno militar. El informe incluye el último documento de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) (1), que revela que el empleo registrado del sector privado lleva seis trimestres seguidos de crecimiento, luego de la fase contractiva por la crisis financiera internacional de 2009. Según ese informe, en el primer trimestre de este año el empleo registrado privado aumentó un 3,7 por ciento con respecto al mismo período de 2010. “Desde 2003 nuestro enfoque socio productivo creó cerca de cinco millones de puestos de trabajo y desde mediados de 2009, a la salida de la crisis global más profunda desde la década del treinta, se generaron 340 mil nuevos puestos de trabajo registrados netos en empresas privadas de todo el país. El empleo que se ha creado en estos últimos años se generalizó en todos los grupos sociales y en las distintas tareas y eso permitió un descenso nunca visto en la historia reciente de la tasa de desocupación que pasó del 21,5 por ciento en el 2001 al 7,4 por ciento”, señaló el ministro de Trabajo, Carlos Tomada ((Pagina12, 17 junio 2011) El documento oficial destaca que la cantidad de trabajadores que hoy tienen un trabajo registrado, legal, con protección social es la más alta de los últimos 35 años y es un 70 por ciento superior respecto de las personas que estaban en esta condición antes de la implementación de este patrón productivo. “Este comportamiento asociado con otros indicadores del nivel de actividad sectorial, permite señalar la consolidación de una nueva fase de crecimiento del empleo industrial que repercute por su peso sobre el total de los puestos de trabajo registrados del sector privado, dado que representa casi un cuarto del empleo total”, sigue el informe laboral. (1)La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) es mensual y permanente. Mide las necesidades de capacitación y las normas que regulan el mercado de trabajo en empresas privadas formales de más de 10 trabajadores. Se realiza en el Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario y Gran Mendoza. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA Y DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN MILES. TOTAL URBANO. Primer trimestre de 2003 / cuarto trimestre de 2009) 5
  • 6. •La expansión sostenida de la economía, con creación de nuevas empresas y aumento de la productividad, junto al conjunto de políticas laborales implementadas, brindaron las condiciones necesarias para promover trabajo formal, registrado en la seguridad social. • El crecimiento del empleo registrado fue el más elevado de los últimos 35 años: 67% desde 2002 y 43% desde el mejor momento de la década del ´90. BAJÓ EL DESEMPLEO Y SE ACERCA AL NIVEL DE LOS '80. LA DESOCUPACION DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO FUE DEL 7,4 POR CIENTO, 0,9 PUNTO MAS BAJA QUE EN IGUAL PERIODO DE 2010. Es el mejor trimestre desde mayo de 1992, cuando se ubicó en 7,3 por ciento. Luego la Convertibilidad llevó la tasa a los dos dígitos por más de diez años. La subocupación bajó un punto y quedó en 5,5 por ciento, según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.. Por los efectos de la crisis de 2009, el Gobierno desplegó un conjunto de instrumentos, como el programa de Recuperación Productiva (Repro), para que la caída del empleo no fuera muy acentuada. La desocupación llegó a rozar el 9,1 por ciento durante el tercer trimestre. "Si bien en 2010 comenzó un nuevo ciclo de crecimiento económico, en realidad el producto creció más que la generación de nuevo empleo. Por eso es común que con cinco trimestres consecutivos de crecimiento, recién ahora se note la generación de nuevo empleo", explicó a este diario Demián Panigo, director del Observatorio Metropolitano de Economía y Trabajo (OMET). Para este economista, el crecimiento de la tasa de empleo no debería darse solamente a partir del crecimiento del producto, ya que a medida que baja el desempleo, la elasticidad empleo-producto es cada vez menor. "El empleo privado debería ser apalancado por una mayor presencia del Estado o por el asociativismo asistido, por ejemplo a partir del programa Argentina Trabaja. En este sentido, el Estado podría darle a las cooperativas mayores instrumentos para que generen sus propios proyectos y así aumentar de manera más fuerte la tasa de empleo", agregó Panigo. Desde el Ministerio de Trabajo aseguran que durante 2010, ocho de cada diez nuevos empleos fueron en blanco. En 2003, el trabajo no registrado superaba el 50 por ciento, mientras que a fines del año pasado se ubicó en el 34,6 por ciento. Incluso se insiste en que lo ideal sería alcanzar una situación de desempleo del 5 por ciento, número que algunos economistas del Ejecutivo consideran casi como "pleno empleo", mientras que otros lo definen como "desempleo friccional", es decir, los trabajadores que entran y salen constantemente del mercado laboral. Incluso, el número del 5 por ciento coincide con las proyecciones del Plan Industrial 2020. “La idea del desempleo friccional es falsa. El número del 5 por ciento es arbitrario. Argentina supo tener épocas de pleno empleo del 2 por ciento. Una mirada heterodoxa buscaría alcanzar estos niveles, de la mano del empleo público y una mayor participación de las cooperativas de trabajo”, concluyó Panigo. 6
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO Total de aglomerados urbanos relevados. Período 1991 – 2010) Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC) Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC) El empleo no registrado y la precariedad laboral El empleo no registrado constituye una de las principales expresiones de la precariedad laboral. A ese trabajador no le hacen los descuentos jubilatorios sobre la remuneración que percibe, lo que implica que no se encuentra declarado y, por lo tanto, en su vida laboral no cuenta con el beneficio de una obra social, asignaciones familiares, seguro por desempleo, cobertura por invalidez y muerte. Esta práctica fuera de las normas realizada por empresas se desarrolla ante las limitaciones de los controles estatales, que aumentaron en los últimos años pero resultan insuficientes por la heterogeneidad y variedad del trabajo no registrado. El sector informal en la economía está integrado por unidades de baja productividad relativa y precaria inserción económica, además de actividades ilícitas que por su naturaleza no pueden ser regularizadas. 7
  • 8. También tiene mucha relevancia el particular tipo de contratación que presenta la actividad de las trabajadoras del servicio doméstico. Las principales características del empleo informal son las siguientes: - Más mujeres que varones por el peso del sector servicio doméstico. - Jóvenes hasta 24 años y mayores de 59 años. Entre estos últimos la mayoría cobra jubilación, o sea ese trabajo es un ingreso complementario. - Afecta a los sectores con menor nivel educativo. - La rotación es más elevada, o sea la permanencia en el mismo lugar de trabajo es menor. - Tienen una jornada laboral más reducida. - Remuneraciones más bajas. - Habitan en hogares pobres. La población económicamente activa se estima en alrededor de 17 millones de personas y con una tasa de desempleo del 7,4 por ciento, existen cerca de 15.670.000 ocupados, de los cuales 12 millones son asalariados. Según el último dato oficial, el empleo irregular se ubica en el 34,1 por ciento en el primer trimestre de este año. Esa cifra porcentual equivale a unos 4,0 millones de trabajadores. Esa tasa continuó mostrando una tendencia descendente, sin embargo en valores absolutos la cantidad se mantiene constante. Esto sugiere que gran parte de los nuevos empleos que se crean son “en blanco”, sin un proceso de conversión de los actuales empleos “en negro” hacia la registración, lo que define entonces como un núcleo duro de informalidad de difícil perforación. Esos trabajadores están distribuidos de la siguiente manera: - 900 mil empleadas domésticas. - 1,9 millón en unidades económicas hasta cinco ocupados. - 1,2 millón en establecimientos desde seis operarios. La tendencia de reducción del empleo no registrado es positiva, a un ritmo mucho más suave que el crecimiento global de la economía, lo cual plantea el desafío de instrumentar políticas específicas para continuar combatiendo este flagelo estructural del empleo en nuestro país. Fuente: A. Zaiat http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-171308-2011-07-02.html EVOLUCIÓN DE LA TASA DE EMPLEO NO REGISTRADO Total de aglomerados relevados. Período 2003 – 2010) 8 Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC)
  • 9. • La expansión record del empleo formal permitió reducir la tasa de empleo no registrado, que descendió del máximo histórico de casi el 50% en 2003 al 34,6% en el primer trimestre de 2010. • Durante los últimos siete años, de cada 10 empleos que se crean 8 son registrados y sólo 2 no lo son; mientras que en la década del ´90 de cada 10 puestos que se generaban, 9 estaban fuera de la normativa. 2 - Salarios El dinamismo en la negociación colectiva, la política de ingresos y el crecimiento de la actividad económica permitieron que el salario medio real de los trabajadores registrados resulte el más elevado de los últimos 23 años. Entre el 2002/09, pese al incremento verificado en el nivel de precios, la remuneración media real de los asalariados registrados creció, como mínimo, un 56%, independientemente del índice de precios que se utilice. EVOLUCIÓN DEL SALARIO MEDIO REAL DE LOS ASALARIADOS REGISTRADOS (índice base 1985 = 100. Total país. Período 1985 – 2009) 9 Fuente: MTEySS, en base a SIPA, EPH (INDEC) y Encuesta de Salarios (Secretaría de Seguridad Social)
  • 10. Evolución y alcances del Salario Mínimo Vital y Móvil El salario mínimo vigente en la Argentina, de 1.840 pesos en la actualidad, se ubica en el tope de América Latina y en el puesto 19 a nivel mundial, según un estudio comparativo realizado por la Universidad de Belgrano. El ranking de la UB utilizó el índice de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) que elabora para cada país el FMI. En tal sentido, si un salario medido en términos de PPA es mayor en un país que en otro, ello equivale a decir que dicho salario puede adquirir mayor cantidad de bienes. En términos del PPA, en el caso de la Argentina, el salario mínimo de 1.840 pesos posee la misma capacidad adquisitiva que 819 dólares en los Estados Unidos, es decir, el sueldo mínimo de la Argentina permite comprar una canasta de bienes equivalente a la que se puede acceder con 819 dólares en aquel país", indica el estudio. El ranking es liderado por Bélgica, Australia, Holanda, el Reino Unido y Luxemburgo. De todas maneras, el estudio destacó que el piso legal aplicable al sector formal de la economía argentina "está entre los mayores del mundo y excede no sólo al resto de los países latinoamericanos sino que prácticamente iguala al de España (816 dólares PPA) y está por encima, por ejemplo, de Portugal (693 dólares PPA), Chile (428 dólares PPA) y Brasil (343 dólares-PPA). Según Víctor Beker, director del Centro de Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, debe tenerse en cuenta que en el caso de la Argentina, el salario mínimo se aplica sólo a los empleos registrados, "mientras existe una importante fracción de la fuerza laboral que por estar empleada en el sector informal de la economía no está protegida por el mínimo legal y puede recibir salarios inferiores al mismo". Efectivamente, la gran mayoría de los asalariados del sector privado tienen ingresos por encima del SMVM, pero todavía hay excepciones que requieren urgente atención, tal el caso, entre los estatales, de muchos empleados municipales. Una serie de mecanismos institucionales que operan en un contexto de crecimiento económico y del empleo facilitan la articulación de los incrementos salariales obtenidos por los sindicatos en un sendero progresivo que reduce las diferencias de ingresos entre los asalariados. El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un órgano tripartito integrado por el Estado, las cámaras empresarias y los sindicatos, fija anualmente los incrementos del salario mínimo (que pasó de $200.- (1993) a $250,. (2003), y $ 1.840.-a partir de enero de 2011), colocando un piso para los salarios que incentiva el incremento de los niveles inferiores de las escalas de convenio. Este año la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se realizará en los primeros días de agosto, según estiman desde el Ministerio de Trabajo, tal como suele suceder todos los años desde 2005, cuando se inició la actual etapa de avance continuo y progresivo de las negociaciones entre sindicatos y cámaras empresarias. El 20/7 el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió reclamar que el Salario Mínimo Vital y Móvil pase de los actuales $ 1840 a $ 2600 a partir del próximo mes. Según fuentes periodísticas, la CTA acompañaría este planteo. 10
  • 11. 3 - Negociación colectiva La estrategia de los trabajadores puso el foco en los mínimos de convenio. Representantes sindicales, empresarios y funcionarios coinciden en los aspectos salientes de las negociaciones: pisos para el básico, recuperación en los sectores relegados, rentabilidad empresaria y protagonismo de los trabajadores. Con el acuerdo de Comercio, de un 30% de aumento, concluyó la ronda de discusión paritaria salarial del 2011. Un informe de la consultora Abeceb.com pone de relieve los resultados de varios acuerdos del movimiento obrero. Incluye sectores industriales estratégicos, servicios, docentes y estatales. Una primera mirada muestra una dispersión en los aumentos entre sectores. La pauta salarial del 24% que el gobierno instaló alrededor del acuerdo de camioneros logró plegar a los estatales (UPCN) y los obreros de la construcción (UOCRA). Pero, por ejemplo, el sindicato de encargados de edificios estaría (según la muestra seleccionada) en el nivel más bajo, con un 21,5%, y lejos del tope de 33% de otros gremios como alimentación y empleados de estaciones de servicio. Lo novedoso de la paritaria de 2011 fue la incorporación masiva del reclamo de un mínimo de los salarios bajo convenio que osciló entre los $ 3000 y los $ 4000. Otro dato nuevo lo aportó el gremio de mecánicos que firmó un acuerdo trimestral del 7% (proyectado al 28%anual), pero con actualizaciones según evolución de los precios entre uno y otro período. Héctor Recalde : "La ronda paritaria fue positiva y permitió recuperar poder adquisitivo perdido con anterioridad". "Contra todos los pronósticos agoreros los convenios colectivos se firmaron como todos los años y con escasa conflictividad. Se discutió con razonabilidad y seriedad, y sobre esa base se lograron acuerdos. Por supuesto que hay disparidad, pero es algo que ocurre siempre. En nuestro esquema de relaciones laborales los que tienen menos ingresos y menor posibilidad de negociación están amparados por el salario mínimo vital y móvil. La preocupación para los salarios más altos es el mínimo no imponible. Las diferentes realidades propias de la situación de cada sector plantean distintas capacidades de negociación a los dirigentes. Lograr una negociación exactamente igual en todos los sectores es como conseguir la cuadratura del círculo. No hay igualdad de circunstancias. Se modifican según tasa de actividad, tasa de rentabilidad y capacidad de presión; son muchos los elementos que influyen. Lo trascendente es que se trata de igualar hacia arriba. No es lo mismo un 24% para camioneros que para maestranza, sector que tiene salarios mucho más bajos. El balance de la ronda paritaria de 2011 es absolutamente positiva. Lo que preocupó a priori en las negociaciones es el aumento de la canasta de alimentos, pero en muchos casos fue menor que los aumentos conseguidos. Es decir, se permitió recuperar poder adquisitivo perdido con anterioridad. Claro que quedan algunos remanentes. Se ha instalado el problema del mínimo porque se han hecho oír los sectores más rezagados, con básicos de convenios que se encuentran muy atrasados. Las asimetrías existen; lo importante es que el convenio colectivo establece un piso común para todo el mundo y luego se pueden lograr mejoras a nivel de empresas particulares a partir de la 11 acción de las comisiones internas y los sindicatos". Fuente: diario Tiempo argentino, 19/6/2011.-
  • 12. EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE CONVENIOS Y ACUERDOS HOMOLOGADOS (total del país 1991-2009) Fuente: MTEySS, en base a Convenios y Acuerdos Homologados • Desde el año 2004 la negociación colectiva adquiere una dinámica que acompaña institucionalmente el crecimiento de la actividad y del empleo. • Mientras que en la década de los ´90 se homologaban alrededor de 200 convenios y acuerdos anuales, en 2009 se alcanza a un récord histórico de 1.331, de los cuales, el 30% corresponde al nivel de actividad. 4 - Conflictos laborales La conflictividad laboral tiene características particulares según el ámbito privado o público del sector de actividad económica. La mayor cantidad de conflictos, huelguistas y jornadas no trabajadas es impulsada por trabajadores estatales, mientras que la conflictividad entre capital y trabajo, cualquiera sea el indicador que se considere, es menor que la del ámbito estatal. Entre 2006 y 2010, la mayor conflictividad laboral se registró en la administración pública, la educación y la salud, sectores que tienen la particularidad de una presencia significativa de mujeres en el empleo. Si se trasladaran a los protagonistas de los conflictos laborales las proporciones relativas del empleo según género, resultaría que en el último quinquenio la mayoría de los huelguistas fueron mujeres. Aspecto sorprendente sin duda, sobre todo frente a algunos supuestos implícitos que asocian el declive sindical con la feminización progresiva de la fuerza de trabajo. En su mayoría, los conflictos laborales (67% en 2010) tienen por escenario los lugares de trabajo - empresas privadas u organismos específicos del sector público nacional, provincial o municipal-, es decir que son protagonizados por trabajadores y sus delegados -organizados a su vez en cuerpos o comisiones internas-, situados en el nivel mínimo de agregación de las organizaciones sindicales. 12
  • 13. En contrapartida, la mayoría de los huelguistas se nuclean en los relativamente escasos conflictos de rama nacional, que si bien no superaron el 3% de los conflictos del 2010, constituyeron la mitad de los huelguistas ese año. Estos conflictos de rama encarados por las direcciones nacionales de los sindicatos son relativamente breves en su duración y son realizados comúnmente en el curso de la negociación colectiva del convenio respectivo, como forma de presionar a los empleadores para arribar a acuerdos salariales. Finalmente, los conflictos protagonizados por los niveles intermedios de agregación sindical, impulsados por seccionales u organizaciones territoriales o distritales, constituyen más del 60% de las jornadas no trabajadas por paro, es decir, producen los conflictos de mayor duración. • Con el desarrollo y la revitalización de la negociación colectiva se pasa del conflicto social al laboral, en el marco de la disputa normal de intereses que se produce en las relaciones de trabajo. • El perfil de los conflictos laborales se reitera en los últimos cinco años con escasas variaciones. • Esto permite afirmar que se han constituido como una expresión normal de la divergencia de intereses de los actores de las relaciones de trabajo, dentro del nuevo modelo socioeconómico. • La proporción de los conflictos laborales según el ámbito en el cuál surgieron también se mantuvo en las mismas proporciones durante los últimos cinco años. •Alrededor del 60% se produjo en el ámbito estatal (administración pública en cualquiera de sus niveles), servicios de educación, salud y otros, y el 40% fueron gestados en el sector privado. CONFLICTOS LABORALES SEGÚN NIVEL DE AGREGACIÓN (En porcentaje. Total país. Primeros semestres 2006-2010) Fuente: MTEySS, en base a medios gráficos de prensa y boletines especializados. 13
  • 14. • En los últimos cinco años alrededor del 60% de los conflictos se generaron a nivel de la unidad productiva (empresa privada u organismo público). • En cambio sólo entre el 2% y el 4% abarcaron a una rama del orden nacional y entre un 32% y 38% afectaron a ramas de actividad en ámbitos locales. 5 Distribución del ingreso, pobreza e indigencia . La determinación colectiva de los salarios dentro del nuevo régimen macroeconómico estimuló el incremento de la participación de los salarios en la distribución funcional del ingreso. La participación de los salarios había caído fuertemente (a 34% del producto) con la devaluación de la moneda implementada en la salida de la crisis de 2001, pero dentro del nuevo régimen fue incrementándose paulatina y sostenidamente hasta alcanzar en 2008 a 43,6% del ingreso, volviendo a constituir un factor clave de la demanda y el consumo internos. Esta evolución permitió a los sindicatos recobrar sus expectativas de alcanzar una participación acorde con su horizonte histórico, anclado en la experiencia del peronismo a mediados del siglo pasado cuando había llegado a 50% del ingreso nacional. La distribución de la riqueza mejoró en la Argentina entre el primer trimestre de 2011 y el mismo período de 2010, al reducirse casi un punto la relación de ingresos entre los hogares más pobre y más ricos de la población, según el INDEC. El organismo estadístico indicó que el 10% de los hogares más ricos concentra el 28,5% de la renta total, mientras que el 10% más pobre el 1,9%, al cierre de marzo de este año. Este resultado revela una mejora frente al primer trimestre de 2010 cuando según la misma medición el segmento de mayores recursos se apropiaba del 29,6% y el de menores ingresos el 1,7%. De acuerdo con este trabajo, el ingreso promedio mensual en los hogares de más altos ingresos subió a $13.994, mientras que en el decil inferior es de $918. La relación muestra que los ingresos en el 10% de los hogares más ricos es 15,6% más que en los que están en la base inferior de la escala. Este comportamiento ubicó el coeficiente de Gini (1) -que da cuenta de una situación más favorable al acercarse a cero- en 0,399, reduciéndose desde el 0,413 que tuvo en el primer trimestre de 2010. En el mismo período de 2008 era de 0,435, en 2007 de 0,439, en 2006 de 0,448, en 2005 de 0,448 y en 2004 0,452. En consecuencia, para el organismo la distribución del ingreso mejoró durante los últimos 7 años. TRANSFORMACIONES EN EL SAF 1974 * 45 43 43 2009 sin AUH (precios GBA) 41 41 40 2009 sin AUH (precios 7 pcias.) 36 2009 con AUH (precios GBA) 35 2009 con AUH (precios 7 pcias.) 30 26 25 23 21 21 20 14 14 14 15 10 10 10 8 4 4 3 5 2 1 0 Pobreza Indigencia Gini IPAE Brecha Ingresos IPAE (D10/D1) LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA 14 POSCONVERTIBILIDAD. LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA POSCONVERTIBILIDAD.
  • 15. (1) El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). Es uno de los índices de mayor difusión, pero según el Lic. Demian Panigo, no cabalmente representativo del conjunto de las variables involucradas en la medición de la equidad/desigualdad. TRANSFORMACIONES EN EL SAF RANGO DE IMPACTO ESPERADO, COMO RESULTADO DE LA IMPLEMENTACIÓ IMPLEMENTACIÓN DE LA AUH RESULTADOS PARA SEGÚN ESTUDIO SEGÚN ESTUDIO SEGÚN ESTUDIO PERSONAS, TOTAL DEL CEIL-CONICET DE LA OIT DEL CEDLAS- UNLP AGLOMERADOS URBANOS REDUCCIÓN ESPERADA EN Entre 46 y 68% Entre 55 y 65% Entre 54 y 60% LA TASA DE INDIGENCIA REDUCCIÓN ESPERADA EN Entre 10 y 32% Entre 16 y 33% Entre 9 y 18% LA TASA DE POBREZA REDUCCIÓN ESPERADA EN LA DESIGUALDAD (no est. Entre 4 y 33% Entre 3 y 14% Entre 3 y 30% comparable) Voces sindicales VICTORIO PAULÓN, SECRETARIO GREMIAL DE LA CTA: “Estamos en una transición”.Lo de la participación en las ganancias empresarias es un proyecto reformista, chiquitito, pero hay que insistir y avanzar. Existe en muchas empresas. Lo que pasa es que cuando lo querés institucionalizar te salen a hablar del comunismo y del avance sobre la propiedad privada. Lo que hay que pensar es cómo se hace para que la pelea por la participación afecte a todos los trabajadores. Ni este proceso político- económico va en piloto automático hacia el país de la plena ocupación, ni el neoliberalismo está muerto y sepultado. Creo que estamos en una transición. No obstante, es posible profundizar la recuperación que se está viviendo, no sólo en términos de distribución, sino también en términos de desarrollo industrial. Este país será un país normal cuando se genere un millón de puestos de trabajo en el sector privado y, fundamentalmente, en la industria, porque es ahí donde tiene más incidencia el ejército de reserva. También creo que debemos recuperar de la propia experiencia histórica el rol de los movimientos sociales y su relación con el movimiento sindical. Es necesario 15 construir una síntesis. Los sindicatos deben correrse de la estructuración vertical y rígida para
  • 16. asumir el carácter que tienen los movimientos sociales; es decir: mayor democracia interna y más pluralismo. Por su parte, los movimientos sociales deben comenzar a institucionalizar sus conquistas, como se dio en el caso de la Asignación Universal por Hijo. La CTA no se hizo fuerte en la representación de lo que quedaba de una clase obrera industrial, achicada y disminuida, pero que estaba larvada y que hoy se expande nuevamente. En el '75, cuando enfrentamos a Lorenzo Miguel, había 570 mil metalúrgicos en todo el país. En 2001 quedaban 75 mil. En 2008, el sector se había recuperado y había casi 300 mil metalúrgicos. Ése es el proceso de reindustrialización post- devaluación que valoro. Sobre esto, la CTA no tomó registro y seguimos repitiendo el discurso, la foto y la caracterización de los noventa.” JUAN CARLOS SCHMID, CONSEJO DIRECTIVO DE LA CGT: “Hoy, una reforma es revolucionaria”. La discusión por la participación de los trabajadores en las ganancias empresarias no se reduce a un porcentaje. Se trata de una discusión por el poder. Cuando el trabajador decide ir al paro se pone en un pie de igualdad, y eso es lo que no se acepta. Es una cuestión cultural. “Lo peor que hizo Perón no fue sancionar el estatuto del peón rural, lo peor que hizo es permitir que el obrero le sostenga la mirada al patrón”, dice la historia que comentó un hacendado por aquellos años. Una síntesis espectacular. A mi entender, frente a los cambios en el mundo del trabajo, lo mejor que se puede hacer es fortalecer las federaciones y confederaciones para que tengan un mayor volumen y puedan, de esta forma, dar cuenta de las nuevas realidades económicas. Además, es necesaria una estrategia de articulación con los movimientos sociales, con los grupos ambientalistas, con los partidos políticos, porque nosotros formamos parte de una sociedad donde, si de verdad somos sujeto de transformación, entonces la tarea que se nos requiere no es solamente en el ámbito de los sindicatos. Debemos articular con todas esas expresiones, que son expresiones del campo popular. Aunque la cuestión no esté en el estatuto de los sindicatos, tiene que formar parte de la estrategia del movimiento sindical. Debemos ampliar nuestro abanico, nuestra mirada. Sin embargo, esto no lo podrá hacer el dirigente que discute un convenio colectivo porque está encerrado en un ámbito pequeño. Lo deben hacer los hombres y mujeres que trabajan sobre el terreno, en el barrio, en el campo... Es decir: debe haber una articulación. Un desafío gigantesco.” (Diario Miradas al Sur 5/6/2011). FUENTES: OIT, CEPAL, MTSS, CEIL, TALLER DE ESTUDIOS LABORALES; Diarios BAE, Página12, Tiempo argentino, Miradas al sur, La Nación, El Cronista. CORRECCIÓN Y OTROS APORTES: Marcos Helbert. EQUIPO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEL REGIONAL : Fabián Cabanellas / Néstor Lafleur. Julio de 2011.- La versión completa del informe puede ser consultada en WWW.CELREGIONAL.COM 16
  • 17. [ Por los Gremios Una charla con la AGRUPACION POCHO LEPRATTI (LISTA AZUL-ATE) El jueves 13 de julio la agrupación Pocho Lepratti, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó a los candidatos de la lista Azul en la Provincia de Buenos Aires con la cual competirá , en las próximas elecciones del 4 de agosto. El acto se realizó con una importante concurrencia, en la sede de la CTA Provincia, sita en la calle 6 entre 46 y 47 de La Plata. En los días previos, conversamos con las compañeras Dina Marcuzzi candidata a Secretaria General LISTA AZUL (y actual Secretaria General de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos provincial), y Sara Bergsztein, candidata a Secretaria de Formación ( y afiliada de ATE en el Ministerio de Salud). La siguiente es una breve síntesis de esa charla; Vamos por Mas : ¿Por qué y cómo nace la agrupación? Dina: ´la agrupación Pocho Lepratti de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nace a partir del interes de un grupo de compañeros afiliados, dirigentes y militantes sindicales de encontrar canales de participación, de debate, dentro del sindicato, porque no compartíamos las acciones llevadas adelante por la actual conducción. Entonces, empezamos a buscar esos canales y hacernos escuchar en plenarios de delegados, en reuniones con compañeros con responsabilidad dentro del gremio, para expresarles nuestros disensos y propuestas. Fuimos presentando reiterados pedidos de reconsiderar algunas cuestiones, sin absolutamente ninguna respuesta, Por el contrario, se reafirmó el rumbo; por lo cual previa charla o consulta con las compañeras y compañeros decidimos conformar un ámbito propio en donde llevemos la síntesis de una voz del conjunto. Sara: la Pocho es una construcción que se va dando en función del contexto. Se fueron dando 17
  • 18. cambios políticos importantísimos en nuestro país, en concreto a partir de la presidencia de Néstor Kirchner y después en este gobierno de Cristina (Fernández). Vimos como se hacían realidad históricas reivindicaciones que planteaba nuestra Central, como por ejemplo la asignación universal por hijo, la reestatización de las AFJP, la reestatización de aerolíneas, entonces, empezamos a ver que banderas nuestras eran plasmadas en hechos concretos y que nuestra conducción de ATE, en vez de aplaudir medidas que nosotros las habíamos propuesto como acertadas, seguían diciendo que no era suficiente y que no alcanzaba. Lo que es actualmente la Pocho tiene que ver con la síntesis de nuestras historias gremiales, porque por ejemplo acá en La Plata no tenemos seccional, entonces nuestra vida gremial esta muy acotada. VXM :¿Cuales son los objetivos de la agrupación? Dina: los objetivos de la agrupación son: revalorizar los objetivos e instrumentos del gremio con una mirada política, que vamos elaborando nosotros. El rol del Estado y el sentido que tomó a partir de los gobiernos del 2003 para acá, es el rumbo y la dirección que desde Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) veníamos sosteniendo en resistencia durante los años noventa. Está incluso el hecho histórico de la Marcha Federal de 1994 que hicimos con la CTA junto al Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA); está la creación y participación del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), en 2001. Hoy en día una de las principales metas que tenemos como agrupación es reconquistar el espacio de participación y debate con una mirada inserta en el campo popular y retomar las herramientas que tenemos los trabajadores para protestar, criticar, exigir, e ir por más. Reconocemos que hay un avance pero nos falta un montón. Nosotros lo leemos así, porque tenemos voz y tenemos canales y tenemos ámbitos para que nos escuchen, entonces, es un momento histórico importantísimo, en donde no podemos dejar de utilizar estas herramientas a favor de los derechos de los trabajadores. Sara: Una de las banderas que levantamos es la unidad en la acción. Tenemos claras las banderas que estamos levantando, entendemos que es necesaria la articulación con otras fuerzas gremiales que nos permita poder seguir avanzando en la recuperación de los derechos de los trabajadores. VXM : ¿Cuál es el sentido del nombre Pocho Lepratti? Dina: Pocho Lepratti fue un compañero auxiliar de escuelas delegado de ATE, muy comprometido con la realidad social de la Argentina en los años de la crisis del 2000- 2001 y que fue muerto de un balazo protegiendo un comedor donde se daba la copa de leche, donde 18
  • 19. se daba la comida a los chicos de Rosario (ciudad de Santa Fé). Fue todo un símbolo por ser auxiliar, por tener compromiso social, El compañero Fabián "Moncho" Alessandrini que hoy es el adjunto de la CTA provincia de Buenos Aires, ya había iniciado el camino de la agrupación Pocho Lepratti dentro de su distrito que es zona norte. Tenemos mucho respeto y toda la admiración por el Pocho Lepratti, el "Ángel de la bicicleta" de la canción de León Gieco. Sara: nosotros nos vamos a presentar ahora el 4 de agosto a las elecciones en ATE, tomamos la decisión de confrontar líneas de política gremial así que nos presentamos como lista Azul; y lo hermoso de esta etapa es como se fue construyendo, que a partir de que aparecimos nos empezaron a llamar de distintos distritos a decir, bueno a nosotros nos interesa, nos queremos sumar, queremos coordinar con ustedes, así que hoy la Pocho Lepratti está en un espacio más amplio que es éste de la lista Azul, con otros distritos que no son parte de la Pocho, pero que suman a la lista. VXM : ¿Cuáles serán los próximos pasos de la Pocho? Dina: va naciendo la necesidad de avanzar en lo organizativo y eso es lo bueno, que uno como dirigente pueda escuchar, atender y sintetizar las opiniones y las demandas de los trabajadores. En un plenario de 200 compañeros que se hizo el 27 de abril pasado, en homenaje a la primera huelga nacional contra la dictadura (1979), se plantea la discusión : ¿qué vamos a hacer frente a las elecciones de ATE?, ¿vamos a estar indiferentes?¿o vamos a sumar?. Es todo un desafío porque disputarle al oficialismo, que domina toda la estructura sindical (recursos financieros, etc), confrontando discusión política, organización, y pedido de participación no es sencillo; pero para la agrupación es una responsabilidad, porque incluso nos están llegando opiniones de compañeros que nos alientan, nos dicen que mantienen su afiliación porque estamos nosotros como alternativa para el proximo 4 de agosto. . No nos vamos a otro lado, estamos en ATE, que es nuestro sindicato, y ahí nos plantamos, vamos a seguir fijando postura; porque es muy fácil cerrar la puerta e irse, entonces el desafío, la responsabilidad es de los otros. Una actitud así demostraría falta de compromiso, nosotros estamos dando la chance de que las/os afiliadas/os decidan cual es la línea gremial y política que más los representa. Para contacto con la agrupación: atelapocho@gmail.com Equipo de Comunicación y Publicaciones Una producción de Mauro Salvador y Jeremías Compagnucci. Julio de 2011.- LA VERSION COMPLETA DEL INFORME PUEDE SER CONSULTADA EN WWW.CELREGIONAL.COM 19
  • 20. [ Por los Barrios Iniciamos el Ciclo de Charlas sobre TRABAJO, ORGANIZACIÓN E HISTORIA POPULAR. Entre el 31 de marzo y el 17 de mayo compartimos una serie de ocho encuentros con las compañeras y compañeros integrantes de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja (Ingreso social con trabajo), en el Bº El Futuro, de la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata. En la gran mayoría de los encuentros participaron unos treinta cooperativistas; otros lo hicieron solo en algunas actividades. Las actividades se realizaron en el local Néstor Vive del Movimiento Evita, en calidad de experiencia piloto, bajo la denominación CICLO DE CHARLAS EN LOS BARRIOS. SOBRE TRABAJO, ORGANIZACIÓN E HISTORIA POPULAR. El Ciclo se organizó en tres módulos, según el siguiente orden : 1 - PRESENTACION / INTRODUCCION GENERAL; 2 - TRABAJO, EMPLEO Y DERECHOS SOCIALES; 3 - TRABAJO, ORGANIZACION E HISTORIA POPULAR. Algunos de los temas tratados fueron: 1- Tipos de empleos: público, social y privado. • Sindicalismo y cooperativismo. • ¿Qué es una cooperativa?. • Las cooperativas como empresas sociales, o como instrumento de explotación laboral (Ejemplos). • Programa Argentina Trabaja (Ingreso social con trabajo). 2- El trabajo y la clase trabajadora nacional. • Unidad, Solidaridad y Organización. • Políticas públicas laborales y sociales nacionales. 20
  • 21. 3- Sobre el presente, el pasado y el futuro. Dónde estamos, de dónde venimos, adónde vamos. • La historia popular como memoria de la organización, y las luchas de nuestro Pueblo. • De Perón y Evita a Néstor y Cristina. La metodología de trabajo consistió en talleres, presentación de videos sobre temas históricos y de análisis de la información en los medios; trabajamos también en pequeños grupos y puestas en común en plenario, y charlas e intercambios sobre las propias experiencias y saberes. Destacamos en la evaluación de las/os compañeras/os, la importancia de conocerse y los intercambios propuestos a partir de las dinámicas de grupo que permitió establecer lazos, como un elemento especialmente valorado por ellos a la hora de pensar el trabajo en Cooperativas. Las tareas estuvieron a cargo del Equipo de Formación del CEL Regional integrado por Cynthia Ramacciotti (docente universitaria), Sara Bergsztein (docente, militante de la agrupación Pocho Lepratti-ATE), y Néstor Lafleur (de la Coordinación General). Una mención especial merece la participación de las compañeras Alicia Baltiérrez (docente) que hizo un inestimable aporte, y a Claudia Rodríguez (responsable del Néstor Vive) y Martina Pérego (estudiante de comunicación social y militante del Movimiento Evita). En la jornada final, se entregaron los respectivos diplomas. Equipo de Comunicación y Publicaciones. 21
  • 22. [ Rescates y memoria EDUARDO CHAVEZ, una militancia de toda la vida,una trayectoria ejemplar Eduardo Chávez, trabajador gastronómico, militante sindical, y peronista, nos contó, acompañado de su familia y unos mates de por medio, su experiencia de vida como trabajador, y su militancia sindical y política ampliamente reconocida en toda nuestra región. Entregamos una síntesis de la charla, en la que se destaca su compromiso en los distinto roles: compañero, delegado, tanto como dirigente sindical y político. Actualmente, a los 67 años, sigue firme en su puesto de trabajo como mozo, en el restaurante del Club Everton. Todo un ejemplo. Nacido en la ciudad de La Plata en septiembre 1943, comenzó a trabajar a los 13 años en la fábrica de plástico y afines de Albano Cozzuol, en los tiempos de las jornadas de resistencia a la dictadura de Aramburu y Rojas durante junio de 1956, que encabezó el general Juan José Valle. Allí despierta su interés por la actividad sindical, y, por primera vez, decidió afiliarse al sindicato. Las primeras experiencias sindicales A los 18 años, es elegido delegado y se hace cargo de la representación de sus compañeros, rechazando el puesto de encargado que le había ofrecido el dueño de la fábrica. Dos años después, un conflicto gremial culmina con una huelga e intento de toma de la fábrica, pero finalmente son denunciados, reprimidos y despedidos. Mas tarde, después de la colimba (el servicio militar obligatorio, vigente por entonces), ingresa a trabajar como mozo en el Hotel Provincial de La Plata (8 entre 51 y 53), y al mes, abril de 1965, se afilia al sindicato de gastronómicos (UTGRA), seccional La Plata, cuya sede estaba en la histórica "Casa de los gremios" (calle 57 entre 10 y 11). Una de las primeras intervenciones de práctica gremial se da junto a un grupo de compañeros quienes impulsan un juicio por diferencia de sueldos, mientras seguían trabajando. Reclamaban una diferencia en el pago de un plus salarial, un derecho al 23% de la ganancia bruta establecido por convenio colectivo en 1950, un importante precedente en la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Aunque logran ganar el juicio, a fines de 1967 fueron despedidos, y Eduardo fue a para a la bolsa de trabajo del sindicato. 22
  • 23. En la CGT de los Argentinos Al año siguiente, Héctor Martín De Napole, el subdelegado regional de la CGT de los Argentinos en la regional La Plata, Berisso y Ensenada lo propone como delegado por gastronómicos en la CGT de los Argentinos. Esta fue una de las mas destacadas experiencias político sindicales de nuestra clase trabajadora encabezada por Raimundo Ongaro, de la Federación Gráfica Bonaerense, que tuvo un rol clave en la resistencia sindical y popular a la dictadura del general Onganía. El otro sector era la llamada CGT Azopardo, bajo la influencia de Augusto Vandor (UOM), que mantenía una actitud negociadora con la dictadura, y postulaba un Peronismo sin Perón. Eduardo, destaca especialmente la participación de la seccional La Plata de su sindicato, en esa experiencia que finaliza en 1970, cuando tras una gestión del General Perón, desde el exilio, la CGT se reunifica. A partir de 1969 cumple el rol de Secretario de Actas y Gremial, en la Comisión Directiva local, pero en el 1973, por diferencias políticas, se presenta con lista propia con la agrupación 8 de octubre (que adhiere a la Juventud de Trabajadores Peronista -JTP-) y encabeza la lista seccional acompañado por Jorge Fraga, como secretario adjunto. En ese tiempo, y por casi diez años, se desempeña como mozo en la Cervecería Modelo (54 esquina 5). En 1975, por un acuerdo electoral, participa de la lista única, encabezada por Antonio Tomielo, que gana la conducción del la seccional local de gastronómicos. Eduardo señala que por entonces, en esos años desde fines de 1974 y durante 1975 la organización parapolicial llamada Triple A actuaba con total impunidad en nuestra ciudad. Su hermano que era delegado en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la fábrica Batista e Hijos, en junio de 1975 es capturado y torturado como víctima de la organización que conducía López Rega, afortunadamente logra escaparse. Tiempos de dictadura Al año siguiente, a partir del 24 de marzo de 1976, la represión militar se despliega brutalmente en la ciudad, secuestrando y asesinando a militantes populares, e interviniendo muchas de las organizaciones sindicales. En ese contexto, logra salvarse, y después del despido en 1978, continuó trabajando en una cervecería y cantina de la ciudad de Ensenada, en un virtual exilio interno. En 1979 participa de las acciones gremiales que se desarrollaron el 27 de abril con motivo del la primera huelga general nacional contra la dictadura, recuerda especialmente que en la región, la adhesión de los trabajadores fue significativa en el transporte automotor de pasajeros, y en numerosas empresas gastronómicas. Unos años después, a principios de los ochenta, mientras continuaba trabajando de mozo en Ensenada, toma contacto con los compañeros de las Agrupaciones Sindicales Peronistas y del Instituto de Estudios Laborales (IDEL) que tenían su local en la calle La Merced nº 227, y donde militaban entre otros compañeros, Daniel Fernández (UOCRA), Antonio Arrarás (ATULP), Manuel Carrete (metalúrgicos, ex delegado de la empresa Propulsora Siderurgica -Techint-), Francisco Grasso (UTGRA) , Dardo González (petroleros, SUPE), el "Pinqui" Chancel (portuarios, SUPA), Enrique Gayoso (estatal, fundador de la agrupación ANUSATE en la región), y Néstor Lafleur (bancarios), entre otros. La recuperación de la democracia, y la resistencia al neoliberalismo Con la recuperación de la democracia, regresa a la ciudad de La Plata. En octubre de 1985 otra vez la agrupación 8 de Octubre lo postula como candidato a Secretario General de la seccional La Plata, también con Jorge Fraga, como adjunto; y tras el triunfo con la lista Blanca conduce el sindicato hasta 1997, por tres mandatos, con los respectivos actos eleccionarios consecutivos. Su gestión tuvo un rol muy activo en el ámbito de la CGT Regional, y una muy reconocida militancia política y sindical ligada a la conducción de Saúl Ubaldini, que fuera Secretario General de CGT 23 nacional entre 1983 y 1990.
  • 24. Durante la etapa del neoliberalismo, a instancias del gobierno nacional de entonces (presidido por Carlos Menem) nuevamente se divide en dos sectores la CGT: en el sector oficialista Luis Barrionuevo (Secretario General Nacional de la UTHGRA) conforma la CGT San Martín, junto a los sindicatos adictos al menemismo; otro grupo de sindicatos, entre ellos ATE, CTERA, Obreros Navales, etc. - del cual participa gastronómicos La Plata- confluyen en la CGT Azopardo liderada por Saúl Ubaldini. En ese mismo camino, al año siguiente (1991) apoyan la candidatura de Eduardo Chavez y sus compañeros de trabajo Ubaldini a gobernador de la provincia, y una lista de candidatos a diputados nacionales encabezada por Héctor Recalde y Hugo Moyano; en La Plata, Eduardo es postulado para concejal en primer término. La participación en el MTA Un par de años después, se funda el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) conducido por Hugo Moyano (Camioneros) y Juan Manuel "el Bocha" Palacios (UTA), Saúl Ubaldini (cerveceros), Alicia Castro (aeronavegantes), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Carlos Barbeito (molineros), Julio Piumato (judiciales nacionales -UPJN-), Horacio Mujica (sindicato de Farmacia - ADEF-). Un grupo de gremios de la CGT Regional (camioneros, UTA, gastronómicos, empleados de farmacia, UOCRA, UTEDYC, Judiciales Nacionales, portuarios y otros) deciden adherir a esta línea sindical, y Eduardo participa asiduamente, como parte de la representación local, en las reuniones a nivel nacional. Ese fue un tiempo de mucha lucha y movilizaciones contra el neoliberalismo, entre las cuales se puede destacar las de resistencia a las leyes de privatización a las jubilaciones (AFJP) y de desregulación y desprotección laboral, entre ellas las de 1994 contra el Acuerdo Marco flexibilizador que firmara Antonio Cassia (dirigente de los petroleros -SUPE-, por entonces Secretario General de la CGT), con el gobierno de Carlos Menem. Durante esa etapa, en todos los Congresos nacionales del sindicato, la seccional La Plata expresó su oposición al modelo menemista, pese al apoyo explícito y la amplia colaboración con el gobierno que sostenía el Secretario General, Luis Barrionuevo. Los últimos años A mediados de 1997 a raíz de diferencias políticas partidarias el grupo se divide y concurre a elecciones en octubre del mismo año, donde el sector liderado por Eduardo Chávez con la agrupación 8 de octubre -lista blanca- pierde las elecciones contra la lista encabezada por Francisco Grasso. Desde entonces no ha vuelto a desempeñar cargos directivos, pero sí se mantiene activo en relación con los trabajadores del gremio y en el vínculo con la actual Comisión Directiva seccional de su sindicato. A partir de mayo del 2002 y hasta hoy, tal como ya señalamos, trabaja como mozo de salón en el restaurante del club Everton (14 e/63 y 64). Ha continuado su militancia como fundador (en 2004), e integrante de la Comisión Directiva del Centro de Estudios y Proyectos Laborales y Sociales (CEPLaS); mas recientemente se ha incorporado a nuestra organización en calidad de miembro del Consejo Asesor, lo cual, por supuesto, nos honra e implica un significativo aporte de experiencia y compromiso al equipo de trabajo. Finalmente, Eduardo nos solicita destacar que su militancia política actual está dirigida especialmente a apoyar y profundizar el proyecto de reconstrucción nacional y transformaciones que comenzó a partir del 25 de mayo del 2003 con Néstor Kirchner, y que continúa con la presidencia de la cra. Cristina Fernández de Kirchner. Equipo de Comunicación y Publicaciones Una producción de Mauro Salvador y Jeremías Compagnucci. Julio de 2011.- 24
  • 25. QUÉ ES EL CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES Regional La Plata, Berisso y Ensenada Somos una organización de trabajadores, al servicio de la clase trabajadora, y nuestras acciones se orientan según nuestros objetivos fundacionales. El pasado 20 de septiembre de 2010 realizamos nuestro acto de lanzamiento en la sede del sindicato SUPeH Ensenada. Objetivos fundacionales • Promover la profundización y ampliación de políticas públicas nacionales y provinciales, en lo económico, laboral y social, para lograr plena inclusión y Justicia social. - Impulsar el protagonismo popular, sindical y social para defender y respaldar el proyecto de reconstrucción nacional iniciado con el cro. Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y continuado por la cra Cristina Fernández de Kirchner. • Promover la confluencia estratégica de dirigentes, delegados y militantes aportando al fortalecimiento cualitativo y cuantitativo de las organizaciones sindicales y sociales en pos de la unidad y de un mayor poder político y social de la clase trabajadora nacional. • Promover y organizar a nivel regional la realización de cursos, encuentros y talleres para la formación y capacitación de los dirigentes, delegados y militantes gremiales y sociales. • Apoyar la reconstrucción de la imprescindible unidad, solidaridad y organización regional de la clase trabajadora. • Rescatar y dar amplia difusión a la rica historia regional de organización y lucha de los trabajadores. • Impulsar el debate sobre la necesidad de un nuevo programa histórico del Movimiento Sindical Argentino, el primero del siglo XXI. Quienes somos Nuestra integración actual es la siguiente: Gladys Galván (Secretaria Generral Adjunta Alterna Asociación Bancaria La Plata) Roberto Sepúlveda (Suteba Ensenada), y Matias Avila (ATE La Plata) en la Coordinación Organizativa. El Equipo de Formación y Asistencia Técnica, está coordinado por las cras Cynthia Ramacciotti (docente universitsaria) y Sara Bergsztein (Agrupación Pocho Lepratti / ATE)). Fabián Cabanellas coordina el Equipo de Estudios e Investigación. En el Equipo de Comunicación y Publicaciones se desempeñan los cros. Gonzalo Aveiro (Estudiante de Comunicación Social/UNLP), Juan Peregrina (Estatales Salud pública ), Mauro Salvador (Estudiante de Comunicación Social/UNLP), Diana Rechach (Estudiante avanzada de Sociolgía), Matías Colado (ATE); y lo coordina Jeremías Compagnucci (Estudiante de Comunicación Social/UNLP). El Consejo Asesor, está compuesto por las cras. Mariángeles Sotes (Secretaria de Formación y Capacitación del Secretariado Nacional de UTEDYC), Marina Jaureguiberry (abogada laboralista SADOP), Dina Marcuzzi (dirigente de la agrupación Pocho Lepratti /ATE), y el cro Eduardo Chavez (ex Secretario General de UTHGRA La Plata). La Coordinación General está cargo de los cros. Dardo González (Petroleros), y Néstor Lafleur (Bancarios). 25
  • 26. Patria y Libertad José de San Martín 25 de febrero de 1778 / 17 de agosto 1850 “... seamos libres, y lo demás no importa nada... Compañeros de ejército de los Andes: ...................................................... ...................La guerra se la tene- mos que hacer del modo que podamos: si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos tiene de faltar: cuando se acaben los vestuarios, nos vestire- mos con la bayetilla que nos trabajen nuestras mu- jeres, y si no andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios: seamos libres y lo demás no importa nada…… .................................................................................Com- pañeros juremos no dejar las armas de la mano, hasta ver el pais enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje”............................................... San Martín. Es copia. "Cuando la patria esta en peligro, todo esta permitido, excepto, no defenderla". “Yo soy, por sobre todo, del partido americano”.