SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro

Mapa conceptual
ASPECTOS TEÓRICOS DEL VANGUARDISMO
T.S.U. Ramos Luisana
ASPECTOS TEÓRICOS DEL
VANGUARDISMO 1920

•Acuñado en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
•Origen de una tendencia unitaria de artistas europeos hacia
una
• Nueva cultura y sociedad renovadora a principios del S. XX.
•Rompen con el realismo (S. XIX) por el deseo de ruptura con
el pasado,
• Rechazando el convencionalismo.
•Arte intelectual minoritaria y dirigida a los que son capaces de
comprenderla.
•Su relación con la naturaleza se basa en la violación de la
misma.
•Visión deliberada con deformación de los objetos naturales,
cobran protagonismo lo irrelevante, aborda temas de tabú y
desordenando los parámetros creativos.
•Gran libertad de expresión alterando las obras.
•Nuevos temas del lenguaje poético.
•Un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del
personaje.
•Comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los
personajes, presentados a través de sus más escondidos
estados del alma.
Principales vanguardistas latinoamericanos

Enrique Molina
Buenos Aires (1910)

1997 (Enfermedad circulatoria)

Fue
Poeta – pintor –abogado –marinero - bibliotecario.
Corriente o estilo
SURREALISMO
Aspectos relevantes:

• Generación de los 40.
• Extremo vitalismo, sensualidad y materia.
• Considerado uno de los poetas más importantes de la
lengua española.
• Poesía asignada por la conciencia de la transitoriedad por
la empecinada persecución de lo imposible.
• Se apropió de un lenguaje ponderoso, exasperado.
Importantes
Premios

1992 Gran Premio
Fondo Nacional de las
Artes.

Obras (13)
1941Las casa y el delirio.
1952 A partir de cero.
1985 El ala de las gaviotas.
1992 Hacia una Iste
inciente.
OCTAVIO PAZ LOZANO
Fue
México 1914
Poeta – escritor – ensayista – diplomático.

1998

Corriente y estilo
TINTES SURREALISTAS
Relevancia:
Labor poética espacial de experimentación e inconformismo.

Premios (14)
• Premio Nobel de
Literatura (1990).
• Premio Príncipe
de Asturias de
Comunicación y
Humanidades
(1993).
• Premio de la
Academia
Mexicana de la
Lengua (1997).
• Premio nacional
del Periodismo
México 1998).

Poesías (15)
• Luna silvestre
(1933).
• Puerta
condenada
(1946).
• La rama (1937).
• A la orilla del
mundo (1942).
• Libertad bajo
palabra (libro de
5
secciones
1949).

Ensayos (28)
• El laberinto
de la soledad
(1950).
• Vislumbra
de la India
(1995).
ALEJO CARPENTIER Y BALMONT
1904 La Habana

Fue

1980 París

Comunista – Novelista – Periodista – Musicólogo – Pianista.
Estilo

SURREALISTA Y REALISMO MÁGICO
Se caracterizó:
• Participar en el abortado revolución de veteranos y patriotas.
• Se adhirió a la protesta de los 13.
• Fue encarcelado por procesar el comunismo (1927).
• Huye a Francia en 1928.
• En 1936 regresa a Cuba.
• De 1945 a 1969, vive autoexiliado en Venezuela.
• 1962 regresa a Cuba como director de editorial nacional de
Cuba formando parte de UNEAC (Unión de Escritores Artistas de
Cuba).
Premios
• Premio
Internacional
Alfonsone.
• Título Dr. Honoris Causa en
Lengua y Literatura Hispánica.

Trabajos
literarios (20)

• Ecué – Yamba – Ó! (1927).
• Letra y Solfa (1959).
• El siglo de las luces (1958).
• Los pasos perdidos (Geografía
de Vzla. (1952).
GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA GARCÍA MÁRQUEZ
SEUDONIMO: GABO Y EL VIEJO

Colombia, Magdalena 1927.
Es
Escritor- Novelista- Cuentista – Guionista – Periodista.
Se destaca:
• Ha creado controversias por amistad intelectual con Fidel.
• Interés por el cine y la televisión.
• No terminó sus estudios de Derecho.
• Expresa sobre el imperialismo de E.E.U.U. lo que le trajo como
consecuencias la negación de visa, hasta el gobierno de Clinton
porque al Ex Presidente le gustó 100 años de Soledad.
• Se asiló en México en 1981.
• Creó la FNPI (Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano).
Premios (11)
• Doctorado
Honoris
Causa en letras (New
York 1982).
• Mejor
Libro
Extranjero(Francia
1969).
• Medalla de Honor de la
Legión Francesa (1981).

Obras
• Novelas,
libros
y
reportajes (33).
• Cuentos y relatos (28).
• La
langosta
azul
(cortometraje
surrealista 1954).
• 100 años de soledad
(1967).
• La hojarasca (1955).
• Memoria de mis putas
tristes
(2004,
controversia en Irán).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Baldomero sanín cano
 Exposicion Baldomero sanín cano Exposicion Baldomero sanín cano
Exposicion Baldomero sanín cano
mayoriangarcesrestrepo
 
Emilio prados biografia
Emilio prados biografiaEmilio prados biografia
Emilio prados biografiaergarci15
 
Tríptico de Manuel González Prada.
Tríptico de Manuel González Prada.Tríptico de Manuel González Prada.
Tríptico de Manuel González Prada.valeriablancovilela
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin canoduley1386
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin canojorgepintuco
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
xDTrainerxD
 
Baldomero sanín cano
Baldomero sanín canoBaldomero sanín cano
Baldomero sanín canoyekallisled
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin canosebas333
 
Baldomero sanin cano2
Baldomero sanin cano2Baldomero sanin cano2
Baldomero sanin cano2
garcialopez123
 
Baldomero sanin cano 123
Baldomero sanin cano 123Baldomero sanin cano 123
Baldomero sanin cano 123jhon1693
 

La actualidad más candente (16)

Exposicion Baldomero sanín cano
 Exposicion Baldomero sanín cano Exposicion Baldomero sanín cano
Exposicion Baldomero sanín cano
 
Federico garcia lorca
Federico garcia  lorcaFederico garcia  lorca
Federico garcia lorca
 
Emilio prados biografia
Emilio prados biografiaEmilio prados biografia
Emilio prados biografia
 
Emilio Prados Such
Emilio Prados SuchEmilio Prados Such
Emilio Prados Such
 
Tríptico de Manuel González Prada.
Tríptico de Manuel González Prada.Tríptico de Manuel González Prada.
Tríptico de Manuel González Prada.
 
Los contemporaneos
Los contemporaneosLos contemporaneos
Los contemporaneos
 
Garcia lorca
Garcia lorcaGarcia lorca
Garcia lorca
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Exposicion baldomero sanin cano
Exposicion  baldomero sanin canoExposicion  baldomero sanin cano
Exposicion baldomero sanin cano
 
Baldomero sanín cano
Baldomero sanín canoBaldomero sanín cano
Baldomero sanín cano
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Baldomero sanin cano2
Baldomero sanin cano2Baldomero sanin cano2
Baldomero sanin cano2
 
Baldomero sanin cano 123
Baldomero sanin cano 123Baldomero sanin cano 123
Baldomero sanin cano 123
 

Similar a Vanguardistas power point

Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point1320013200
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
lucienne79
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Scuola Statale N.M.
 
La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2
SaraGa13
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguerajuanronquito
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxSilvia Docampo
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014
normrg
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatrizfernandoi
 
Literatura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana iLiteratura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana i
Sebastián MV
 

Similar a Vanguardistas power point (20)

Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Poemas
Poemas Poemas
Poemas
 
La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
 
Literatura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana iLiteratura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana i
 

Más de Luisana2013

Proyecto cocorote tierra del cafe (2)
Proyecto cocorote tierra del cafe (2)Proyecto cocorote tierra del cafe (2)
Proyecto cocorote tierra del cafe (2)Luisana2013
 
Manos a la siembra profesiones y oficios
Manos a la siembra profesiones y oficiosManos a la siembra profesiones y oficios
Manos a la siembra profesiones y oficiosLuisana2013
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógenoLuisana2013
 
Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religiosoLuisana2013
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificaciónLuisana2013
 
Público opinión pública
Público opinión públicaPúblico opinión pública
Público opinión públicaLuisana2013
 
Patrocinio y mecenazgo
Patrocinio y mecenazgoPatrocinio y mecenazgo
Patrocinio y mecenazgoLuisana2013
 
Noticiero venevisión
Noticiero venevisiónNoticiero venevisión
Noticiero venevisiónLuisana2013
 
Leyes de composición fotográfica
Leyes de composición fotográficaLeyes de composición fotográfica
Leyes de composición fotográficaLuisana2013
 
Leyes de Venezuela en cuanto a la opinión pública
Leyes de Venezuela en cuanto a la opinión públicaLeyes de Venezuela en cuanto a la opinión pública
Leyes de Venezuela en cuanto a la opinión públicaLuisana2013
 
Funciones de las RRPP a la hora de organizar eventos
Funciones de las RRPP a la hora de organizar eventosFunciones de las RRPP a la hora de organizar eventos
Funciones de las RRPP a la hora de organizar eventosLuisana2013
 
Ejercicios de propaganda
Ejercicios de propagandaEjercicios de propaganda
Ejercicios de propagandaLuisana2013
 
Autores latinos románticos
Autores latinos románticosAutores latinos románticos
Autores latinos románticosLuisana2013
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorLuisana2013
 
Ejemplos de medios no convencionales
Ejemplos de medios no convencionalesEjemplos de medios no convencionales
Ejemplos de medios no convencionalesLuisana2013
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humanaLuisana2013
 
Situaciones de consumo
Situaciones de consumoSituaciones de consumo
Situaciones de consumoLuisana2013
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativaLuisana2013
 

Más de Luisana2013 (20)

Proyecto cocorote tierra del cafe (2)
Proyecto cocorote tierra del cafe (2)Proyecto cocorote tierra del cafe (2)
Proyecto cocorote tierra del cafe (2)
 
Manos a la siembra profesiones y oficios
Manos a la siembra profesiones y oficiosManos a la siembra profesiones y oficios
Manos a la siembra profesiones y oficios
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religioso
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Público opinión pública
Público opinión públicaPúblico opinión pública
Público opinión pública
 
Patrocinio y mecenazgo
Patrocinio y mecenazgoPatrocinio y mecenazgo
Patrocinio y mecenazgo
 
Noticiero venevisión
Noticiero venevisiónNoticiero venevisión
Noticiero venevisión
 
Leyes de composición fotográfica
Leyes de composición fotográficaLeyes de composición fotográfica
Leyes de composición fotográfica
 
Leyes de Venezuela en cuanto a la opinión pública
Leyes de Venezuela en cuanto a la opinión públicaLeyes de Venezuela en cuanto a la opinión pública
Leyes de Venezuela en cuanto a la opinión pública
 
Funciones de las RRPP a la hora de organizar eventos
Funciones de las RRPP a la hora de organizar eventosFunciones de las RRPP a la hora de organizar eventos
Funciones de las RRPP a la hora de organizar eventos
 
Ejercicios de propaganda
Ejercicios de propagandaEjercicios de propaganda
Ejercicios de propaganda
 
Beneton
BenetonBeneton
Beneton
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Autores latinos románticos
Autores latinos románticosAutores latinos románticos
Autores latinos románticos
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
 
Ejemplos de medios no convencionales
Ejemplos de medios no convencionalesEjemplos de medios no convencionales
Ejemplos de medios no convencionales
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Situaciones de consumo
Situaciones de consumoSituaciones de consumo
Situaciones de consumo
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 

Vanguardistas power point

  • 1. Universidad Fermín Toro Mapa conceptual ASPECTOS TEÓRICOS DEL VANGUARDISMO T.S.U. Ramos Luisana
  • 2. ASPECTOS TEÓRICOS DEL VANGUARDISMO 1920 •Acuñado en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) •Origen de una tendencia unitaria de artistas europeos hacia una • Nueva cultura y sociedad renovadora a principios del S. XX. •Rompen con el realismo (S. XIX) por el deseo de ruptura con el pasado, • Rechazando el convencionalismo. •Arte intelectual minoritaria y dirigida a los que son capaces de comprenderla. •Su relación con la naturaleza se basa en la violación de la misma. •Visión deliberada con deformación de los objetos naturales, cobran protagonismo lo irrelevante, aborda temas de tabú y desordenando los parámetros creativos. •Gran libertad de expresión alterando las obras. •Nuevos temas del lenguaje poético. •Un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje. •Comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de sus más escondidos estados del alma.
  • 3. Principales vanguardistas latinoamericanos Enrique Molina Buenos Aires (1910) 1997 (Enfermedad circulatoria) Fue Poeta – pintor –abogado –marinero - bibliotecario. Corriente o estilo SURREALISMO Aspectos relevantes: • Generación de los 40. • Extremo vitalismo, sensualidad y materia. • Considerado uno de los poetas más importantes de la lengua española. • Poesía asignada por la conciencia de la transitoriedad por la empecinada persecución de lo imposible. • Se apropió de un lenguaje ponderoso, exasperado. Importantes Premios 1992 Gran Premio Fondo Nacional de las Artes. Obras (13) 1941Las casa y el delirio. 1952 A partir de cero. 1985 El ala de las gaviotas. 1992 Hacia una Iste inciente.
  • 4. OCTAVIO PAZ LOZANO Fue México 1914 Poeta – escritor – ensayista – diplomático. 1998 Corriente y estilo TINTES SURREALISTAS Relevancia: Labor poética espacial de experimentación e inconformismo. Premios (14) • Premio Nobel de Literatura (1990). • Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1993). • Premio de la Academia Mexicana de la Lengua (1997). • Premio nacional del Periodismo México 1998). Poesías (15) • Luna silvestre (1933). • Puerta condenada (1946). • La rama (1937). • A la orilla del mundo (1942). • Libertad bajo palabra (libro de 5 secciones 1949). Ensayos (28) • El laberinto de la soledad (1950). • Vislumbra de la India (1995).
  • 5. ALEJO CARPENTIER Y BALMONT 1904 La Habana Fue 1980 París Comunista – Novelista – Periodista – Musicólogo – Pianista. Estilo SURREALISTA Y REALISMO MÁGICO Se caracterizó: • Participar en el abortado revolución de veteranos y patriotas. • Se adhirió a la protesta de los 13. • Fue encarcelado por procesar el comunismo (1927). • Huye a Francia en 1928. • En 1936 regresa a Cuba. • De 1945 a 1969, vive autoexiliado en Venezuela. • 1962 regresa a Cuba como director de editorial nacional de Cuba formando parte de UNEAC (Unión de Escritores Artistas de Cuba). Premios • Premio Internacional Alfonsone. • Título Dr. Honoris Causa en Lengua y Literatura Hispánica. Trabajos literarios (20) • Ecué – Yamba – Ó! (1927). • Letra y Solfa (1959). • El siglo de las luces (1958). • Los pasos perdidos (Geografía de Vzla. (1952).
  • 6. GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA GARCÍA MÁRQUEZ SEUDONIMO: GABO Y EL VIEJO Colombia, Magdalena 1927. Es Escritor- Novelista- Cuentista – Guionista – Periodista. Se destaca: • Ha creado controversias por amistad intelectual con Fidel. • Interés por el cine y la televisión. • No terminó sus estudios de Derecho. • Expresa sobre el imperialismo de E.E.U.U. lo que le trajo como consecuencias la negación de visa, hasta el gobierno de Clinton porque al Ex Presidente le gustó 100 años de Soledad. • Se asiló en México en 1981. • Creó la FNPI (Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano). Premios (11) • Doctorado Honoris Causa en letras (New York 1982). • Mejor Libro Extranjero(Francia 1969). • Medalla de Honor de la Legión Francesa (1981). Obras • Novelas, libros y reportajes (33). • Cuentos y relatos (28). • La langosta azul (cortometraje surrealista 1954). • 100 años de soledad (1967). • La hojarasca (1955). • Memoria de mis putas tristes (2004, controversia en Irán).