SlideShare una empresa de Scribd logo
Miércoles 25
Sala 1
Biblioteca Justo
Sierra (lectura)
Sala 2
Biblioteca Justo
Sierra (computo)
Sala 3
Segundo Piso
Oficinas de Editorial
9:00 a
10:15
ConferenciaMagistral:
Johansson,Ingela
“Unaaproximación cognitiva al fantástico
femenino.Tonoy atmósfera en La culpa
es de lostlaxcaltecas”
ConferenciaMagistral:
Johansson,Ingela
“Unaaproximación cognitiva al fantástico
femenino.Tonoy atmósfera” enLa culpa
es de lostlaxcaltecas”
ConferenciaMagistral:
Johansson,Ingela
“Unaaproximación cognitiva al fantástico
femenino.Tonoy atmósfera en La culpaes de los
tlaxcaltecas”
10:15
11:15 Leticia Ruano Ruano
“Fronteras simbólicas en el periódico La
mujer católica Jalisciense”
Raúl Balbuena Bello
“Homosexualidad:Biología,
subjetividady cultura.”
LeónGuillermoGutiérrez
“Arquetipo y homofobia en el relato
mexicano de temática gay”
María Marta Lupano
“Fábricas reconvertidas en viviendas de
lujo en Buenos Aires. Nuevas fronteras
visibles e invisibles en la ciudad”
Conferencia Especial para urbanismo y
ambiente
10:45-12:15
Miriam del Rosario Bautista Ortega
Zenorina Guadalupe Gómez Manuel
Humberto González Galván
“Caminos y platicas de Freud y Cervantes”
Mónica Astorga Moreno
“Las fronteras dramáticas de don Quijote”
Héctor Santiesteban Oliva
“Prólogoa la segundaparte del Quijote”
Juan Álvarez Cienfuegos Fidalgo
“A cuatrocientos años de la publicación de la
segunda parte del Ingenioso caballero don
Quijote de la mancha”
Ángeles Villa
“El pensamiento de la ciudad como
espacio de vida para el florecimiento
humano”
José EduardoCarranza Luna Edmundo
Cruz Sótelo Mendiola
“Cultura arquitectónica e identidad.
Sin arquitectura, no hay cultura”
Lorenia Lizárraga, Manuel Ángeles
“Acerca de los bordes y contornos
urbanos en la ciudad de La Paz, Baja
California Sur”
Reyna María Ibañez-Pérez
“Percepción de las necesidades de
formación y certificación en los pueblos
mágicos de Baja California Sur”
Marcela Rebeca Contreras Loera
Elizabeth Olmos-Martínez
“El ecoturismo como alternativa de
desarrollo socioeconómico en
cooperativas pesqueras de Sinaloa.”
Lorella Castorela Davis
Roberto Sánchez Benítez
“Bajtin sobre el Quijote: el compendio del mundo
y la estratificación de las lenguas nacionales¨
Roberto Estrada Olguín
“La hermenéutica en el Ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha”
11:15
12:20
Gerzain Avilés Polanco
Alma Lidia Cota Ojeda Miriam Del Rosario
Bautista Ortega
Juan Carlos Graciano
“Superar la frontera del saber tradicional:
lo que dice la ciudanía. resultados de la
percepción ciudadana sobre calidad de
vida en la ciudad de La Paz, Baja California
Sur, México 2014”
Angélica Montaño Armendáriz
Juan Carlos Pérez Concha
Ismael Rodríguez Villalobos
“Turismo internacional y desarrollo
económico: Un análisis de su impacto en
México en el contexto de los países de
América latina”
Luis Carlos Amador Betancourt
Judith Juárez Mancilla
“Comercio y desarrollo sustentable”
Ramón Leopoldo Moreno Murrieta
“Experienciasde Movilidadsocial urbana e
imaginarios en Ciudad Juárez y
Hermosillo”
12:20- 14:00
Juan Carlos Graciano
Alba Eritrea Gámez
Manuel Ángeles
Miriam Bautista
“El derecho humano al agua, como
elemento fundamental del derecho a la
ciudad”
Ricardo Bórquez Reyes
Elsa Mariyet Luna Guerrero, Manuel
Ángeles Villa, Antonina Ivanova
Boncheva “Perspectivas sobre la
producción de sal y la economía de la
región de Guerrero Negro, B.C.S.”
Ivonne Dalila Gómez Cabrera, Ricardo
Bórquez Reyes
“Valoración económica de los recursos
naturales como mecanismo para alcanzar
la sustentabilidad”
Lorenzo Salgado García
Maritza Valdez Rodríguez
“Crisis migratorias y remesas, tarea
pendiente de las políticas públicas en
México”
José Alejandro Valdez Jiménez, Irak
Santoyo Catabrana
“Análisis del papel de la banca de
desarrollo y los organismos auxiliares de
crédito como una opción para mejorar la
11:45
12:15
Mehdi Mesmoudi
“El orientalismo y Edward W. Said: ¿Cómo
desorientalizar el mundo árabe e islámico?”
Rodrigo Salgado Guluarte
“Arte e identidad posmoderna”
competitividad de la PyMES y fomentar el
desarrollo territorial en la zona noroeste
de México”
12:25
14:00
Jesús Bojórquez Luque “Despojo del
patrimonio histórico: El caso del faro viejo
de cabo falso de Cabo San Lucas, Baja
California Sur (México)”
Rossana Andrea Almada
“La construcción compleja en
sudcalifornia”
Rosa E. Rodriguez Tomp
“Episodios en la construcción de un
pasado mexicano desde sudcalifornia”
José A. Sequera Meza
“Identidadesen la poesía sudcaliforniana”
Julia Corona Chaparro
“ La estética de la frontera”
José Antonio Martínez de la Torre
“Historiay perspectivaen la zona libre de
la penínsulade Baja CaliforniaSur”
12:15
14:00
KeithManuel RossGuillins
“La nostalgia del presente de Ray Cannon: la Edad
Dorada desde afuera”
RubénOlacheaPérez “Aproximacionesala
identidadsudcalifornianay transparencia
estilísticaenLos indomables de Raúl Carrillo
Arciniega”
Dante Salgado
“Bálanode Eduardo Rojas: la yuxtaposicióndel
paraíso”
Marta PiñaZentella
“La leyendadel Mechudoen versiónde Ramón J.
Sender”
DamiánSoto Salgado
“Mitologíay ficciónenLos diosesdel desierto de
FernandoVega-Villasante”
Gabriel RoviraVázquez
“Ante la violencia,nuevorealismo:TodosSantos,
Californiade Felipe Lomelí”
14:00
16:00
Inauguración de la mini-exposición de
Daniel Olimón El Lenguaje del Cuerpo, con
un mini coctel
Inauguración de la mini-exposición de
Daniel Olimón El Lenguaje del Cuerpo, con
un mini coctel
Inauguración de la mini-exposición de Daniel
Olimón El Lenguaje del Cuerpo, con un mini coctel
16:00
17:30
Taller Taller
17:00
18:00
Taller de Género Johansson, Ingela Petronella Zetterlund
CURSO DE POESÍA SUECA DEL SIGLO XX:
“La imagen de Suecia en la poesía sueca
del siglo XX: «El poeta no es la memoria
de lo
que fue sino de lo que es»”
19:00
A
20:00
Presentación de libros:
JuanÁlvarezCienfuegos
Presentaciónde libros:
El tiempo
19:30
Presentaciónde librosde RIIF
Límites de la frontera
Educacióna la mexicana
JUEVES 26
Sala 1
Biblioteca Justo
Sierra (lectura)
Sala 2
Biblioteca Justo Sierra
(computo)
Sala 3
Segundo Piso
Oficinas de editorial
9:00 a
10:15
CarlosGutiérrezAlfonzo “Solidaridades
en Jovel,serenataa la gente menuda,
de HebertoMorales”
Daniel Domínguez Cuenca CésarSegura
Gómez “Fronteras literarias,visualesy
simbólicasenMacario”
NormaEsther García Meza
“Memoriasy expresionesde
solidaridad:entre la resistenciay los
imaginarios”
AriadnaAlvaradoLópez
José Manuel Morales P. “Democracia,
solidaridad,imaginariocolectivoy
discurso políticoenel Ensayo sobre la
Jobst Wurl
“El uranio en el agua superficial y subterránea en el
sur del estado de Baja California Sur”
Francisco Castro Chávez
Félix Alfredo Beltrán Morales
“Agricultura orgánica en Baja California Sur”
Sergio Zamora Salgado
Francisco Higinio Ruiz Espinoza
“Uso del agua como derecho humano”
Jorge Arnoldo Villegas Espinoza
Manuel Benjamín Mayoral García
“Análisis de mercado para México – Canadá”
Jesús Manuel Icedo Ojeda
Araceli Enríquez Ovando
Iván Ávila González
“Creencias y actitudes lingüísticas de
estudiantes y profesores en torno a las lenguas
indígenas de México, barreras para una
educación intercultural”
Alberto Farías Ochoa
“Jóvenes de Michoacán y la reconstrucción de
significados a través de las interacciones
medianas por tecnología.”
Gabriela Sánchez Medina
“Jóvenes universitarias en la prensa de
Michoacán. El caso del periódico Nosotras,
1949”
lucidezde José Saramago” Alfonso Mario Castro Trasviña
“Política pública del productor al mercado
internacional”
Jorge Alberto Ruiz Barriga
“Cultura e identidad. Alternativas
comunicativas de los jóvenes michoacanos“
10:15
11:30
Conferencia magistral:
Jean Bessiére
Conferencia magistral:
Jean Bessiére
Conferencia magistral:
Jean Bessiére
11:30
12:15
Reunión de la Red Internacional de
investigadores en Cs Sc
Reuniónde laRed Internacional de investigadores en
Cs Sc
Reunión de la Red Internacional de
investigadores en Cs Sc y humanidades la
frontera: una nueva concepción cultural
12:15
14:00
Irma Alicia González Hernández
Miguel Figueroa Quirarte
Alejandrina Graciela Aldape Vásquez
“Estudiantes universitarios y su
percepción de la inseguridad”
Karla Lariza Parra Encinas
“La alfabetización digital del adulto
mayor. Una experiencia
transformadora.”
Martín Meráz García
“Estudios universitarios y estudiantes
indocumentados en los Estados Unidos:
¿mito o realidad?”
José Arturo García Vázquez
“Aprendizaje esbelto como estrategia
del estudiante universitario altamente
efectivo en el rendimiento académico”
Jobst Wurl
Luis Alberto Bautista Arciniega
Ana Edith Canales Murillo
“El movimiento ambiental fronterizo: Las OGN´S”
Alejandro Sánchez Sánchez
Gloria Aurora de las fuentes Lacavex
René Alberto Castro Rascón
“Medio ambiente, comunidades indígenas y los
organismos genéticamente modificados: Análisis de
las sentencia de amparo 753/ 2012 del juzgado
segundo de distrito en el estado de Campeche.”
Diana Higuera Orozco
" Comercio y medio ambiente"
Alfonso Andrés Cortez Lara
“La cultura de sustentabilidad en el manejo de
aguas transfronterizas del bajo río Colorado”
Claudia L. Lauterio Martínez
Claudia Guadalupe Hernández Fuentes
“El bullyng y el ciberbullyng en la frontera”
Elsa de Jesús Hernández Fuentes
“Jóvenesenprocesode apropiación espacial del
parque público: el caso Fracc. Valle de Puebla y
Ejido Puebla, Mexicali B.C”
Elsa del Carmen Villegas
Yazmin Vargas Gutiérrez
María Elena Zermeño Espinosa
“Representaciones sociales de violencia.
Diferencias en los discursos sobre violencia en
medios impresos de dos ciudades fronterizas”
Héctor Yogueswar Morales Flores
Rosalva Guadarrama Díaz
“De la seguridad pública a la privatización de la
seguridad”
Ana María Cruz Herrera
Reynaldo Frausto Mena
¿Existen evidencias en los registros de
las estaciones climatológicas del Estado
de Baja California Sur?
Guadalupe Oropeza
“Servicios ecosistémicos: hacia una
clasificación estándar”
José I. Urciaga García
“Agentes de cambio en los ecosistemas marinos y
costeros, análisis desde la perspectiva económica en
Baja California Sur”
“La educación global como un factor para
comprender y coadyuvar en desarrollo de la
planificación de las fronteras.”
María Patricia Résendiz Ramos
“Rostros, perfiles y riesgos psicosociales
laborales universitarios y la política de
incentivos”
14:00
16:00
Comida Buffet en el Ágora Comida Buffet en el Ágora Comida Buffet en el Ágora
16:00
17:00
taller por Mehdi Mesmoudi
“El conflicto palestino e israelí desde Freud y
Said.
Del orientalismo la mirada periférica “
256-27 de febrero de 2015
17:00
19:00
Taller de jean Bessiére Petronella Zetterlund
CURSO DE POESÍA SUECA DEL SIGLO XX:
“La imagen de Suecia en la poesía sueca del siglo XX:
«El poeta no es la memoria de lo que fue sino de lo
que es»”
19:00-
20:00
Coordinador por Gloria Ciria Valdéz-
Gardea. Compilado por El Colegio de
Sonora y la Universidad Autónoma de
Sinaloa. Hermosillo, Sonora. 2012.
Presentación de libro: “Movilización,
migración y retorno de la niñez
migrante. Una mirada antropológica”
Reynaldo Frausto Mena
Los Mayas: su organización, economía,
contabilidad y sus impactos.
VIERNES
Sala 1
Biblioteca Justo
Sierra (lectura)
Sala 2
Biblioteca Justo Sierra
(Computo)
Sala 3
Segundo piso
Oficinas de editorial
9:00 a
10:15
William Harris
Linoberg Barbosa Almeida
“Constructions of material and
symbolic frontiers”
Rosa María Guevara Díaz de León
“Construyendo fronteras simbólicas:
saberes y conocimiento”
Catherine Chantal Schnoller Lenkey
“La identidad como necesidad
sociológica”
Francis Mestries
“Los campesinos caficultores de
Veracruz entre la migración estacional
legal y el asociacionismo productivo.”
Teresa Puche Gutiérrez
“Malditas fronteras”: identidad, otredad y
alteridad en el drama Arizona de Juan Carlos
Rubio”
Anaïs Fabriol
“Ciencia - ficción y literatura bajacaliforniana:
¿Hacía unas nuevas fronteras?”
Viviane Mahieux
“Entre México y California: Francisco Cornejo y el
renacimiento de la estética”
Mario Alberto Magaña Mancillas
¿Y al norte de la Mar del Sur?: Historia regional
del uso del Océano Pacífico en las Californias
durante el periodo colonial tardío”
Roberto Sánchez Benítez
“Borges y la fabulación del pasado”
Víctor Manuel Hernández Márquez
“El tiempo enla sociologíade Norbert Elías”
Roberto Estrada Olguín
“Aproximacionespreliminares al tiempo de
Henry Louis Bergson”
Rafael Arriaga Martínez
Hiram de la Peña Celaya
“Del desencantamiento del mundo a la
guerra de los dioses en los estados unidos:
La lectura boudiana de Max Weber”
Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo
“El tiempo en la obra de Rafael Sánchez”
10:15
11:30
Conferencia Magistral
Armando Partida: “Dramaturgia del
noroeste: teatro de identidad y
resistencia”
Conferencia Magistral
Armando Partida:
“Dramaturgia del noroeste: teatro de identidad y
resistencia”
Conferencia Magistral
Armando Partida:
“Dramaturgia del noroeste: teatro de
identidad y resistencia”
11:30
12:45
Jaime Peña Ramírez
“Entorno a la narco- violencia
fronteriza: el caso del bajo río Bravo
Tamaulipas- Texas en los catorce años
del milenio”
Reynaldo Frausto Medina
Ana Isabel García Monroy
“Reflexiones del papel de las
fronteras y/o de los conciudadanos
que viven en ellas y fuera de ellas;
investigación informal y/o formal”
Enrique Priego Mendoza.
“El Derecho A No Emigrar: Como
México No Hay Dos.”
Elisabeth A. Mager Hois
“Migración y fronteras étnicas”
Consuelo Pequeño Rodríguez
“La cooperación transfronteriza entre Ciudad
Juárez-El Paso: Una agenda mínima de
intercambio”
Martha Patricia Barraza de Anda
“Campos de Acción Estratégica e Intercambio y
tensión en la Zona fronteriza Ciudad Juárez-El
Paso”.
Rodríguez Villalobos Ismael
Oropeza Cortes Guadalupe
Las actividades turísticas como base para la
integración de la estructura sectorial de Baja
California Sur.
Evangelina Flores Preciado
María Candelaria Pelayo Torres
“Derechos humanos y cooperación
binacional México - EUA: El cobro de
alimentospara niños,niñas y adolescentes”
Elsa Patricia Hernández Hernández
“Aproximación a la construcción de
sentidos sobre maternidades y
paternidades en la frontera a partir del
análisis de la demanda del cuidado infantil
en Ciudad Juárez”
Brenda Elizabeth Ramírez Díaz, Rebeca
Buenrostro y Alberto Francisco Torres
García
“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Baja California Sur y el trabajo infantil:
Esbozo de los NNA que trabajan en el
municipio de La Paz” (primera parte)
Oscar Bernardo Rivera García
Gloria Ciria Valdéz- Gardea
“Repatriación de menores migrantes sin
documentación expedita en Nogales,
Sonora”
México: invisibilidad institucional e
incertidumbre individual.
Liza Fabiola Ruiz Peralta
Gloria Ciria Valdez- Gardea ,
“El tránsito de menores migrantes no
acompañados por la frontera Arizona-
Sonora”
12:45
14:00 María Cristina Manzano-Munguía
Juan Periañez de la Rosa
“Transnacionalismo Forzado Indígena
en la Frontera de México y Estados
Unidos: Una Propuesta desde Abajo”
Fernando Neira Orjuela
“Fronteras y migración intrarregional
andina”
Oscar Ariel Mojica
“Migracionesde retorno y su impacto
sociocultural”
Manuel de JesúsHernández
“ Literatura chicana”
PeterHowart
“De EusebioKino”
12:20- 12:55
Gilberto García, Roberto Sánchez B
“El legado intelectual de la inmigración Mexicana
en los Estados Unidos.”
Arturo Zarate
“El caso Avena, la corte internacional, y la
tradición judicial, legal y política de los Estados
Unidos. A las tradiciones judiciales, legales y
políticas de Estados Unidos.”
13:00- 14:00
Miguel Serrano
“Los apodos en la tradición oral de los Cabos”
Gloria Ignacia Vergara Mendoza
“Identidad y cultura en el occidente de México:
una aproximación metafórica a las fronteras del
sujeto desde los apodos”
José Antonio Trejo Sánchez
“Explorando lo imaginario social: la
sociología de dos narraciones
cinematográficas”
Arturo Morales Campos
“Fronteras ideológicas en el filme Un
chihuahua en Beverly Hills”
Antonio Marquet
“Castraciòn y aletargamiento en eunucos,
castratis y cobardis de César Enrìquez
Cabaret”
14:00 Libre Libre Libre
16:00
17:00
Taller Petronella Zetterlund
CURSO DE POESÍA SUECA DEL SIGLO XX:
taller por Mehdi Mesmoudi
“El conflictopalestinoe israelídesde Freud y
“La imagen de Suecia en la poesía sueca del siglo
XX: «El poeta no es la memoria de lo
que fue sino de lo que es»”
Said.
Del orientalismo la mirada periférica “
256-27 de febrero de 2015
17:00
18:00
19:00
19:30
Presentación del libro de Leonardo Varela: Liturgias del azar
19:30 CLAUSURA y cena por la RIIF

Más contenido relacionado

Similar a Programa definitivo de la RIIF 2015

Programa IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de MinificciónPrograma IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de Minificción
LetrasdeChile2016
 
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo..."Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
Marco González
 
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro  mendoza 2015 30 setProgramacion feria del libro  mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Alejandro Frias
 
35 feria-ricardo-palma
35 feria-ricardo-palma35 feria-ricardo-palma
35 feria-ricardo-palma
jagreda
 
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Roberto Reyes
 
Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...
Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...
Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...
Julisa Hernandez
 
Programa feria del libro 2014
Programa feria del libro 2014Programa feria del libro 2014
Programa feria del libro 2014latemiescuela
 
Programa cultural
Programa culturalPrograma cultural
Programa culturalkreeadoor
 
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de GeneroPrograma del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
Cnan Inah
 
Programa Feria 2016
Programa Feria 2016 Programa Feria 2016
Cronograma Estudios Culturales
Cronograma Estudios CulturalesCronograma Estudios Culturales
Cronograma Estudios Culturales
Lorena Silva
 
Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24lizeth
 
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Programa general
Programa generalPrograma general
Programa general
Carlos H. Hurtado Ames
 
1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales
1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales
1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales
TradicionSobrenatural
 
Programa fiestapce2012
Programa fiestapce2012Programa fiestapce2012
Programa fiestapce2012Lidia Milena
 
Fil lima-programacion-cultural-2014
Fil lima-programacion-cultural-2014Fil lima-programacion-cultural-2014
Fil lima-programacion-cultural-2014
jagreda
 

Similar a Programa definitivo de la RIIF 2015 (20)

Programa IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de MinificciónPrograma IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de Minificción
 
Ii coloquio
Ii coloquioIi coloquio
Ii coloquio
 
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES  Pequeña ficción que amplifica...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
 
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo..."Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
 
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro  mendoza 2015 30 setProgramacion feria del libro  mendoza 2015 30 set
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
 
35 feria-ricardo-palma
35 feria-ricardo-palma35 feria-ricardo-palma
35 feria-ricardo-palma
 
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015
 
Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...
Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...
Programa Pabellón de la Convivencia, Feria Internacional del Libro Santo Domi...
 
Programa feria del libro 2014
Programa feria del libro 2014Programa feria del libro 2014
Programa feria del libro 2014
 
Programa cultural
Programa culturalPrograma cultural
Programa cultural
 
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de GeneroPrograma del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
 
Programa Feria 2016
Programa Feria 2016 Programa Feria 2016
Programa Feria 2016
 
Cronograma Estudios Culturales
Cronograma Estudios CulturalesCronograma Estudios Culturales
Cronograma Estudios Culturales
 
Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24
 
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
 
Programa general
Programa generalPrograma general
Programa general
 
1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales
1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales
1er congreso diablos, brujas y otros entes sobrenaturales
 
PROGRAMA CULTURAL 18ª FIL LIMA
PROGRAMA CULTURAL 18ª FIL LIMAPROGRAMA CULTURAL 18ª FIL LIMA
PROGRAMA CULTURAL 18ª FIL LIMA
 
Programa fiestapce2012
Programa fiestapce2012Programa fiestapce2012
Programa fiestapce2012
 
Fil lima-programacion-cultural-2014
Fil lima-programacion-cultural-2014Fil lima-programacion-cultural-2014
Fil lima-programacion-cultural-2014
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Programa definitivo de la RIIF 2015

  • 1. Miércoles 25 Sala 1 Biblioteca Justo Sierra (lectura) Sala 2 Biblioteca Justo Sierra (computo) Sala 3 Segundo Piso Oficinas de Editorial 9:00 a 10:15 ConferenciaMagistral: Johansson,Ingela “Unaaproximación cognitiva al fantástico femenino.Tonoy atmósfera en La culpa es de lostlaxcaltecas” ConferenciaMagistral: Johansson,Ingela “Unaaproximación cognitiva al fantástico femenino.Tonoy atmósfera” enLa culpa es de lostlaxcaltecas” ConferenciaMagistral: Johansson,Ingela “Unaaproximación cognitiva al fantástico femenino.Tonoy atmósfera en La culpaes de los tlaxcaltecas” 10:15 11:15 Leticia Ruano Ruano “Fronteras simbólicas en el periódico La mujer católica Jalisciense” Raúl Balbuena Bello “Homosexualidad:Biología, subjetividady cultura.” LeónGuillermoGutiérrez “Arquetipo y homofobia en el relato mexicano de temática gay” María Marta Lupano “Fábricas reconvertidas en viviendas de lujo en Buenos Aires. Nuevas fronteras visibles e invisibles en la ciudad” Conferencia Especial para urbanismo y ambiente 10:45-12:15 Miriam del Rosario Bautista Ortega Zenorina Guadalupe Gómez Manuel Humberto González Galván “Caminos y platicas de Freud y Cervantes” Mónica Astorga Moreno “Las fronteras dramáticas de don Quijote” Héctor Santiesteban Oliva “Prólogoa la segundaparte del Quijote” Juan Álvarez Cienfuegos Fidalgo “A cuatrocientos años de la publicación de la segunda parte del Ingenioso caballero don Quijote de la mancha”
  • 2. Ángeles Villa “El pensamiento de la ciudad como espacio de vida para el florecimiento humano” José EduardoCarranza Luna Edmundo Cruz Sótelo Mendiola “Cultura arquitectónica e identidad. Sin arquitectura, no hay cultura” Lorenia Lizárraga, Manuel Ángeles “Acerca de los bordes y contornos urbanos en la ciudad de La Paz, Baja California Sur” Reyna María Ibañez-Pérez “Percepción de las necesidades de formación y certificación en los pueblos mágicos de Baja California Sur” Marcela Rebeca Contreras Loera Elizabeth Olmos-Martínez “El ecoturismo como alternativa de desarrollo socioeconómico en cooperativas pesqueras de Sinaloa.” Lorella Castorela Davis Roberto Sánchez Benítez “Bajtin sobre el Quijote: el compendio del mundo y la estratificación de las lenguas nacionales¨ Roberto Estrada Olguín “La hermenéutica en el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
  • 3. 11:15 12:20 Gerzain Avilés Polanco Alma Lidia Cota Ojeda Miriam Del Rosario Bautista Ortega Juan Carlos Graciano “Superar la frontera del saber tradicional: lo que dice la ciudanía. resultados de la percepción ciudadana sobre calidad de vida en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México 2014” Angélica Montaño Armendáriz Juan Carlos Pérez Concha Ismael Rodríguez Villalobos “Turismo internacional y desarrollo económico: Un análisis de su impacto en México en el contexto de los países de América latina” Luis Carlos Amador Betancourt Judith Juárez Mancilla “Comercio y desarrollo sustentable” Ramón Leopoldo Moreno Murrieta “Experienciasde Movilidadsocial urbana e imaginarios en Ciudad Juárez y Hermosillo” 12:20- 14:00 Juan Carlos Graciano Alba Eritrea Gámez Manuel Ángeles Miriam Bautista “El derecho humano al agua, como elemento fundamental del derecho a la ciudad” Ricardo Bórquez Reyes Elsa Mariyet Luna Guerrero, Manuel Ángeles Villa, Antonina Ivanova Boncheva “Perspectivas sobre la producción de sal y la economía de la región de Guerrero Negro, B.C.S.” Ivonne Dalila Gómez Cabrera, Ricardo Bórquez Reyes “Valoración económica de los recursos naturales como mecanismo para alcanzar la sustentabilidad” Lorenzo Salgado García Maritza Valdez Rodríguez “Crisis migratorias y remesas, tarea pendiente de las políticas públicas en México” José Alejandro Valdez Jiménez, Irak Santoyo Catabrana “Análisis del papel de la banca de desarrollo y los organismos auxiliares de crédito como una opción para mejorar la 11:45 12:15 Mehdi Mesmoudi “El orientalismo y Edward W. Said: ¿Cómo desorientalizar el mundo árabe e islámico?” Rodrigo Salgado Guluarte “Arte e identidad posmoderna”
  • 4. competitividad de la PyMES y fomentar el desarrollo territorial en la zona noroeste de México” 12:25 14:00 Jesús Bojórquez Luque “Despojo del patrimonio histórico: El caso del faro viejo de cabo falso de Cabo San Lucas, Baja California Sur (México)” Rossana Andrea Almada “La construcción compleja en sudcalifornia” Rosa E. Rodriguez Tomp “Episodios en la construcción de un pasado mexicano desde sudcalifornia” José A. Sequera Meza “Identidadesen la poesía sudcaliforniana” Julia Corona Chaparro “ La estética de la frontera” José Antonio Martínez de la Torre “Historiay perspectivaen la zona libre de la penínsulade Baja CaliforniaSur” 12:15 14:00 KeithManuel RossGuillins “La nostalgia del presente de Ray Cannon: la Edad Dorada desde afuera” RubénOlacheaPérez “Aproximacionesala identidadsudcalifornianay transparencia estilísticaenLos indomables de Raúl Carrillo Arciniega” Dante Salgado “Bálanode Eduardo Rojas: la yuxtaposicióndel paraíso” Marta PiñaZentella “La leyendadel Mechudoen versiónde Ramón J. Sender” DamiánSoto Salgado “Mitologíay ficciónenLos diosesdel desierto de FernandoVega-Villasante”
  • 5. Gabriel RoviraVázquez “Ante la violencia,nuevorealismo:TodosSantos, Californiade Felipe Lomelí” 14:00 16:00 Inauguración de la mini-exposición de Daniel Olimón El Lenguaje del Cuerpo, con un mini coctel Inauguración de la mini-exposición de Daniel Olimón El Lenguaje del Cuerpo, con un mini coctel Inauguración de la mini-exposición de Daniel Olimón El Lenguaje del Cuerpo, con un mini coctel 16:00 17:30 Taller Taller 17:00 18:00 Taller de Género Johansson, Ingela Petronella Zetterlund CURSO DE POESÍA SUECA DEL SIGLO XX: “La imagen de Suecia en la poesía sueca del siglo XX: «El poeta no es la memoria de lo que fue sino de lo que es»” 19:00 A 20:00 Presentación de libros: JuanÁlvarezCienfuegos Presentaciónde libros: El tiempo 19:30 Presentaciónde librosde RIIF Límites de la frontera Educacióna la mexicana
  • 6. JUEVES 26 Sala 1 Biblioteca Justo Sierra (lectura) Sala 2 Biblioteca Justo Sierra (computo) Sala 3 Segundo Piso Oficinas de editorial 9:00 a 10:15 CarlosGutiérrezAlfonzo “Solidaridades en Jovel,serenataa la gente menuda, de HebertoMorales” Daniel Domínguez Cuenca CésarSegura Gómez “Fronteras literarias,visualesy simbólicasenMacario” NormaEsther García Meza “Memoriasy expresionesde solidaridad:entre la resistenciay los imaginarios” AriadnaAlvaradoLópez José Manuel Morales P. “Democracia, solidaridad,imaginariocolectivoy discurso políticoenel Ensayo sobre la Jobst Wurl “El uranio en el agua superficial y subterránea en el sur del estado de Baja California Sur” Francisco Castro Chávez Félix Alfredo Beltrán Morales “Agricultura orgánica en Baja California Sur” Sergio Zamora Salgado Francisco Higinio Ruiz Espinoza “Uso del agua como derecho humano” Jorge Arnoldo Villegas Espinoza Manuel Benjamín Mayoral García “Análisis de mercado para México – Canadá” Jesús Manuel Icedo Ojeda Araceli Enríquez Ovando Iván Ávila González “Creencias y actitudes lingüísticas de estudiantes y profesores en torno a las lenguas indígenas de México, barreras para una educación intercultural” Alberto Farías Ochoa “Jóvenes de Michoacán y la reconstrucción de significados a través de las interacciones medianas por tecnología.” Gabriela Sánchez Medina “Jóvenes universitarias en la prensa de Michoacán. El caso del periódico Nosotras, 1949”
  • 7. lucidezde José Saramago” Alfonso Mario Castro Trasviña “Política pública del productor al mercado internacional” Jorge Alberto Ruiz Barriga “Cultura e identidad. Alternativas comunicativas de los jóvenes michoacanos“ 10:15 11:30 Conferencia magistral: Jean Bessiére Conferencia magistral: Jean Bessiére Conferencia magistral: Jean Bessiére 11:30 12:15 Reunión de la Red Internacional de investigadores en Cs Sc Reuniónde laRed Internacional de investigadores en Cs Sc Reunión de la Red Internacional de investigadores en Cs Sc y humanidades la frontera: una nueva concepción cultural 12:15 14:00 Irma Alicia González Hernández Miguel Figueroa Quirarte Alejandrina Graciela Aldape Vásquez “Estudiantes universitarios y su percepción de la inseguridad” Karla Lariza Parra Encinas “La alfabetización digital del adulto mayor. Una experiencia transformadora.” Martín Meráz García “Estudios universitarios y estudiantes indocumentados en los Estados Unidos: ¿mito o realidad?” José Arturo García Vázquez “Aprendizaje esbelto como estrategia del estudiante universitario altamente efectivo en el rendimiento académico” Jobst Wurl Luis Alberto Bautista Arciniega Ana Edith Canales Murillo “El movimiento ambiental fronterizo: Las OGN´S” Alejandro Sánchez Sánchez Gloria Aurora de las fuentes Lacavex René Alberto Castro Rascón “Medio ambiente, comunidades indígenas y los organismos genéticamente modificados: Análisis de las sentencia de amparo 753/ 2012 del juzgado segundo de distrito en el estado de Campeche.” Diana Higuera Orozco " Comercio y medio ambiente" Alfonso Andrés Cortez Lara “La cultura de sustentabilidad en el manejo de aguas transfronterizas del bajo río Colorado” Claudia L. Lauterio Martínez Claudia Guadalupe Hernández Fuentes “El bullyng y el ciberbullyng en la frontera” Elsa de Jesús Hernández Fuentes “Jóvenesenprocesode apropiación espacial del parque público: el caso Fracc. Valle de Puebla y Ejido Puebla, Mexicali B.C” Elsa del Carmen Villegas Yazmin Vargas Gutiérrez María Elena Zermeño Espinosa “Representaciones sociales de violencia. Diferencias en los discursos sobre violencia en medios impresos de dos ciudades fronterizas” Héctor Yogueswar Morales Flores Rosalva Guadarrama Díaz “De la seguridad pública a la privatización de la seguridad” Ana María Cruz Herrera Reynaldo Frausto Mena
  • 8. ¿Existen evidencias en los registros de las estaciones climatológicas del Estado de Baja California Sur? Guadalupe Oropeza “Servicios ecosistémicos: hacia una clasificación estándar” José I. Urciaga García “Agentes de cambio en los ecosistemas marinos y costeros, análisis desde la perspectiva económica en Baja California Sur” “La educación global como un factor para comprender y coadyuvar en desarrollo de la planificación de las fronteras.” María Patricia Résendiz Ramos “Rostros, perfiles y riesgos psicosociales laborales universitarios y la política de incentivos” 14:00 16:00 Comida Buffet en el Ágora Comida Buffet en el Ágora Comida Buffet en el Ágora 16:00 17:00 taller por Mehdi Mesmoudi “El conflicto palestino e israelí desde Freud y Said. Del orientalismo la mirada periférica “ 256-27 de febrero de 2015 17:00 19:00 Taller de jean Bessiére Petronella Zetterlund CURSO DE POESÍA SUECA DEL SIGLO XX: “La imagen de Suecia en la poesía sueca del siglo XX: «El poeta no es la memoria de lo que fue sino de lo que es»” 19:00- 20:00 Coordinador por Gloria Ciria Valdéz- Gardea. Compilado por El Colegio de Sonora y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Hermosillo, Sonora. 2012. Presentación de libro: “Movilización, migración y retorno de la niñez migrante. Una mirada antropológica” Reynaldo Frausto Mena Los Mayas: su organización, economía, contabilidad y sus impactos.
  • 9. VIERNES Sala 1 Biblioteca Justo Sierra (lectura) Sala 2 Biblioteca Justo Sierra (Computo) Sala 3 Segundo piso Oficinas de editorial 9:00 a 10:15 William Harris Linoberg Barbosa Almeida “Constructions of material and symbolic frontiers” Rosa María Guevara Díaz de León “Construyendo fronteras simbólicas: saberes y conocimiento” Catherine Chantal Schnoller Lenkey “La identidad como necesidad sociológica” Francis Mestries “Los campesinos caficultores de Veracruz entre la migración estacional legal y el asociacionismo productivo.” Teresa Puche Gutiérrez “Malditas fronteras”: identidad, otredad y alteridad en el drama Arizona de Juan Carlos Rubio” Anaïs Fabriol “Ciencia - ficción y literatura bajacaliforniana: ¿Hacía unas nuevas fronteras?” Viviane Mahieux “Entre México y California: Francisco Cornejo y el renacimiento de la estética” Mario Alberto Magaña Mancillas ¿Y al norte de la Mar del Sur?: Historia regional del uso del Océano Pacífico en las Californias durante el periodo colonial tardío” Roberto Sánchez Benítez “Borges y la fabulación del pasado” Víctor Manuel Hernández Márquez “El tiempo enla sociologíade Norbert Elías” Roberto Estrada Olguín “Aproximacionespreliminares al tiempo de Henry Louis Bergson” Rafael Arriaga Martínez Hiram de la Peña Celaya “Del desencantamiento del mundo a la guerra de los dioses en los estados unidos: La lectura boudiana de Max Weber” Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo “El tiempo en la obra de Rafael Sánchez”
  • 10. 10:15 11:30 Conferencia Magistral Armando Partida: “Dramaturgia del noroeste: teatro de identidad y resistencia” Conferencia Magistral Armando Partida: “Dramaturgia del noroeste: teatro de identidad y resistencia” Conferencia Magistral Armando Partida: “Dramaturgia del noroeste: teatro de identidad y resistencia” 11:30 12:45 Jaime Peña Ramírez “Entorno a la narco- violencia fronteriza: el caso del bajo río Bravo Tamaulipas- Texas en los catorce años del milenio” Reynaldo Frausto Medina Ana Isabel García Monroy “Reflexiones del papel de las fronteras y/o de los conciudadanos que viven en ellas y fuera de ellas; investigación informal y/o formal” Enrique Priego Mendoza. “El Derecho A No Emigrar: Como México No Hay Dos.” Elisabeth A. Mager Hois “Migración y fronteras étnicas” Consuelo Pequeño Rodríguez “La cooperación transfronteriza entre Ciudad Juárez-El Paso: Una agenda mínima de intercambio” Martha Patricia Barraza de Anda “Campos de Acción Estratégica e Intercambio y tensión en la Zona fronteriza Ciudad Juárez-El Paso”. Rodríguez Villalobos Ismael Oropeza Cortes Guadalupe Las actividades turísticas como base para la integración de la estructura sectorial de Baja California Sur. Evangelina Flores Preciado María Candelaria Pelayo Torres “Derechos humanos y cooperación binacional México - EUA: El cobro de alimentospara niños,niñas y adolescentes” Elsa Patricia Hernández Hernández “Aproximación a la construcción de sentidos sobre maternidades y paternidades en la frontera a partir del análisis de la demanda del cuidado infantil en Ciudad Juárez” Brenda Elizabeth Ramírez Díaz, Rebeca Buenrostro y Alberto Francisco Torres García “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Baja California Sur y el trabajo infantil: Esbozo de los NNA que trabajan en el municipio de La Paz” (primera parte) Oscar Bernardo Rivera García Gloria Ciria Valdéz- Gardea “Repatriación de menores migrantes sin documentación expedita en Nogales, Sonora” México: invisibilidad institucional e
  • 11. incertidumbre individual. Liza Fabiola Ruiz Peralta Gloria Ciria Valdez- Gardea , “El tránsito de menores migrantes no acompañados por la frontera Arizona- Sonora” 12:45 14:00 María Cristina Manzano-Munguía Juan Periañez de la Rosa “Transnacionalismo Forzado Indígena en la Frontera de México y Estados Unidos: Una Propuesta desde Abajo” Fernando Neira Orjuela “Fronteras y migración intrarregional andina” Oscar Ariel Mojica “Migracionesde retorno y su impacto sociocultural” Manuel de JesúsHernández “ Literatura chicana” PeterHowart “De EusebioKino” 12:20- 12:55 Gilberto García, Roberto Sánchez B “El legado intelectual de la inmigración Mexicana en los Estados Unidos.” Arturo Zarate “El caso Avena, la corte internacional, y la tradición judicial, legal y política de los Estados Unidos. A las tradiciones judiciales, legales y políticas de Estados Unidos.” 13:00- 14:00 Miguel Serrano “Los apodos en la tradición oral de los Cabos” Gloria Ignacia Vergara Mendoza “Identidad y cultura en el occidente de México: una aproximación metafórica a las fronteras del sujeto desde los apodos” José Antonio Trejo Sánchez “Explorando lo imaginario social: la sociología de dos narraciones cinematográficas” Arturo Morales Campos “Fronteras ideológicas en el filme Un chihuahua en Beverly Hills” Antonio Marquet “Castraciòn y aletargamiento en eunucos, castratis y cobardis de César Enrìquez Cabaret” 14:00 Libre Libre Libre 16:00 17:00 Taller Petronella Zetterlund CURSO DE POESÍA SUECA DEL SIGLO XX: taller por Mehdi Mesmoudi “El conflictopalestinoe israelídesde Freud y
  • 12. “La imagen de Suecia en la poesía sueca del siglo XX: «El poeta no es la memoria de lo que fue sino de lo que es»” Said. Del orientalismo la mirada periférica “ 256-27 de febrero de 2015 17:00 18:00 19:00 19:30 Presentación del libro de Leonardo Varela: Liturgias del azar 19:30 CLAUSURA y cena por la RIIF