SlideShare una empresa de Scribd logo
Vesícula Biliar
Energía Yang del Elemento Madera
Manopuntura Coreana clase 16
P O R N A N C Y P A T R I C I A G A R C Í A R O B L E D O
 Anatomía y Fisiológica de laVesícula Biliar en
MedicinaOccidental.
 Función Energética y Emocional en Medicina
Oriental.
Vesícula Biliar
1.AnatomíayFisiológica
delaVesículaBiliarenMedicina
Occidental.
2
FIGURA 1.1
A. Semana 4 a 5 de gestación en la formación del esbozo hepático (divertículo craneal y caudal).
B. Desarrollo posterior.
3
La vesícula biliar es una víscera hueca, con forma ovoide
o de pera, su tamaño puede ir de los 5 a los 7 cm y se
encuentra adherida a la superficie visceral posterior
inferior del hígado. Se forma entre la 4ta. y la 5ta. semana
de gestación.
BAZO
HÍGADO
ESTÓMAGO: REGIÓN
PILÓRICA DEL CUERPO
COLON TRANSVERSO
INTESTINO
DELGADO
COLON ASCENDENTE
CIEGO
APENDICE
COLON DESCENDENTE
ESPINA ILIACA
SUPERIOR ANTERIOR
PÁNCREAS (SE UBICA
DETRÁS DE ESTÓMAGO)
DUODENO
VESÍCULA
BILIAR
DIAFRAGMA
VEJIGA URINARIA
VesículaBiliar
1.AnatomíayFisiológicadelaVesículaBiliarenMedicinaOccidental.
4
Anatomía:
delasVíasBiliaresExtrahepáticas
FuncióndelaVesículaBiliar
La función de la vesícula es almacenar y concentrar
la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula
a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser
requerida por el proceso de la digestión.
Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo
adecuado causa su liberación por la contracción de su
pared muscular. La secreción de la bilis por la vesícula es
estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo
cuando contiene carne o grasas, en este momento se
contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno.
La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la
función de emulsionar las grasas, produciendo
microesferas y facilitando así su digestión y absorción,
además de favorecer los movimientos intestinales,
evitando así la putrefacción. Las situaciones que retrasan
u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de
la vesícula biliar.
5
Función de la Bilis.
» La función principal de la bilis consiste en facilitar la digestión y
absorción de las grasas. Además a través de la bilis se excretan
el exceso de colesterol y productos de desecho del metabolismo
de la hemoglobina, como la bilirrubina, además de algunos
medicamentos.
Vesícula Biliar
2.FunciónEnergéticayEmocional
enMedicinaOriental.
6
FuncionesdelaVesículaBiliar:Almacenayexcretalabilis.
» La Vesícula Biliar ocupa un lugar especial entre los órganos
Yang debido a que es el único órgano que no lidia con
alimentos, bebidas y sus productos de desecho a las que se les
considera de sustancias «sucias» sin embargo, almacena la
bilis considerado como un líquido «limpio», que es un
producto refinado.
» Tampoco comunica directamente con el Exterior, como
hacen los demás órganos Yang (a través de la boca, del recto o
de la uretra), ni recibe alimentos, ni transporta nutrientes,
como hacen el resto de los órganos Yang. De hecho, al
almacenar una sustancia refinada, la Vesícula Biliar se
asemeja a un órgano Yin. Por ello también, la Vesícula Biliar es
uno de los seis ÓrganosYang Extraordinarios*.
» En el plano psicológico, se dice que la Vesícula Biliar influye en
nuestra capacidad para la toma de decisiones. Se dice que:
«La Vesícula Biliar es el oficial verdadero que toma las
decisiones».
» Los textos clásicos hacen hincapié en la «pureza» de la bilis
como líquido valioso. En el Eje espiritual se denomina a la
bilis «Esencia Central» (zhong jing): «La Vesícula Biliar es el
órgano de la Esencia Central».
*Es necesario señalar que la palabra «esencia» se emplea en este contexto como un término para
referirse a un líquido puro y refinado, y no a la Esencia que se relaciona con los Riñones.
» El Hígado genera la bilis y esta es almacenada por la VB. Los
chinos de la ántigüedad eran conscientes de ello, como
demuestra la obra Pulse Classic: «El exceso de Qi de Hígado va
hacia la Vesícula Biliar, don de se junta para formar la bilis».
La bilis entra en los Intestinos para facilitar la digestión.
» Es interesante constatar que los antiguos médicos chinos se
referían a la función de la Vesícula Biliar de ayudar al proceso
digestivo como el «Qi de la Vesícula Biliar», o también como
el «Fuego de Vesícula Biliar». El término «Fuego» debe ser
interpretado como el Fuego Ministerial que surge de entre los
Riñones y asciende hacia el Hígado, la Vesícula Biliar, el San
Jiao y el Pericardio. En este contexto, por tanto, la Vesícula
Biliar es como un emisario del Fuego Ministerial que surge de
los Riñones; cuya misión es calentar el Bazo y los Intestinos
para facilitar la digestión.
» Bajo la Óptica de los Cinco Elementos: El Hígado y la Vesícula
Biliar pertenecen a la Madera, y el Qi de la Vesícula Biliar
forma parte de la libre circulación del Qi de Hígado; este
último, estimula la secreción de bilis hacia la Vesícula Biliar, así
como el flujo de bilis hacia los Intestinos y en
correspondencia, el Qi de Vesícula Biliar ayuda al ascenso del
Qi de Hígado, en relación con el Estómago y el Bazo.
7
FuncionesdelaVesículaBiliar:Controlaladecisión.
» Mientras que se dice que el Hígado controla la capacidad
de organizar y planificar nuestra vida, la Vesícula Biliar
controla la capacidad para tomar decisiones.
» Ambas funciones tienen que estar en. armonía para que
podamos planificar y actuar en consecuencia. Se dice
que: «La Vesícula Biliar es como un juez imparcial de
quien emana la decisión». «Cada uno de los once
órganos depende del poder de decisión de la Vesícula
Biliar».
» Esta afirmación resulta interesante, ya que implica no
solo que la Vesícula Biliar controla nuestra capacidad de
toma de decisiones, sino que el resto de los órganos
dependen también de la «toma de decisiones» por parte
de laVesícula Biliar.
» En otras palabras, la Vesícula Biliar es el órgano que
«motiva» al resto de los órganos.
8
FuncionesdelaVesículaBiliar:Controlalostendones.
» Esta función es prácticamente idéntica a la función del Hígado de controlar
los tendones. La única leve diferencia reside en el hecho de que el Hígado
nutre a los tendones con su Sangre, mientras que la Vesícula Biliar
suministra Qi a los tendones para garantizar su movilidad y agilidad.
» Esto explica el motivo por el cual el punto Hui (de Reunión) de los tendones,
VB-34 Yanglingquan, esté situado en el canal de laVesícula Biliar.
9
Otros Aspectos
10
VesículaBiliar:AspectoMental.
» Por otra parte, la Mente aporta la claridad y sobre todo, la
integración y el control necesarios para «moderar» el poder de
decisión de la Vesícula Biliar; sin este control de la Mente, esta
decisión puede convertirse en temeridad.
» El ascenso del Qi de la Vesícula Biliar posee una implicación
psicológica, en tanto que estimula el ascenso y la libre
circulación del Qi de Hígado, del cual depende el
«movimiento» del Hun (Alma Etérea). Si este «movimiento»
del Hun no se realiza, la persona tenderá a estar deprimida; si
el movimiento es excesivo, la persona podría encontrarse
ligeramente maniaca.
» La Vesícula Biliar ejerce una influencia sobre la calidad y la
duración del sueño. Si la Vesícula Biliar es deficiente, la persona
se despertará pronto por la mañana y no podrá volver a
dormirse. El Eje espiritual dice: «Cuando la Vesícula Biliar es
insuficiente, se sueña con luchas, juicios y suicidio».
11
» Además de controlar la toma de decisiones, la Vesícula Biliar
proporciona a la persona valentía e iniciativa. Por este motivo,
existen varias expresiones chinas con respecto a este órgano,
como tener «una vesícula biliar grande», refiriéndose a
alguien valiente, y tener «una vesícula biliar pequeña», en
alusión a alguien tímido o asustadizo.
» En el plano psicológico, éste órgano rige el espíritu de
iniciativa, así como el valor para tomar decisiones y realizar
cambios. Aunque los Riñones controlan la determinación y la
vitalidad, la Vesícula Biliar nos permite transformar esta
determinación y vitalidad en acciones positivas y decisivas.
Una Vesícula Biliar insuficiente provocará indecisión y timidez;
aquellos que presenten este síndrome se desanimarán con
facilidad ante la mínima adversidad.
» La Vesícula Biliar provee también de valentía para que el Shen
(Mente), gobernado por el Corazón, pueda ejecutar las
decisiones. De este modo queda patente la relación Madre-
Hijo establecida entre la Vesícula Biliar y el Corazón según los
Cinco Elementos. Si la Mente está debilitada debido a una
insuficiencia de Corazón, suele ser necesario tonificar la
Vesícula Biliar para apoyar al Corazón. El canal divergente de la
Vesícula Biliar fluye hacia el Corazón.
VesículaBiliar:AspectoMental.
VesículaBiliar:RelaciónconelHígado.
12
» Existe una estrecha relación entre el Hígado y la Vesícula Biliar,
tanto anatómicamente como fisiológicamente. Ya que ambos
órganos dependen el uno del otro para realizar sus funciones
respectivas: La función de la Vesícula Biliar de almacenar y liberar
la bilis depende de la función del Hígado de asegurar la libre
circulación de Qi. Y a la inversa, el Hígado depende del Qi de la
Vesícula Biliar, que le ayuda en su función de garantizar la libre
circulación de Qi. Además, el ascenso del Qi de Hígado depende del
Qi de laVesícula Biliar.
» Como hemos visto, dicha dependencia tiene implicaciones tanto
físicas como mentales-emocionales. En el plano psicológico, la
influencia del Hígado sobre la capacidad para organizar nuestra
vida depende de la capacidad de la Vesícula Biliar para ayudarnos a
tomar decisiones.
» Aspectos Negativos: Celos, envidia, agresividad, descontento y
resentimiento. «Así como la VB almacena la Bilis que segrega H;
así mismo almacena la ira en forma de resentimiento».
» Aspectos positivos: Decisión, valor, audacia, coraje e iniciativa.
» Horario de Mayor Actividad: 11:00p.m. a 01:00a.m.
VesículaBiliar:AspectoEmocional.
*VesículaBiliar:ComoUnodelosSeisÓrganosYangExtraordinarios.
» Se les denomina «Órganos Yang Extraordinarios» debido a
que funcionan como un órgano Yin (es decir, almacenando
Esencia Yin y no excretando), pero tienen la forma de un órgano
Yang (es decir, que son huecos).
» «El Cerebro, la Médula, los Huesos, los Vasos Sanguíneos, la
Vesícula Biliar y el Útero; son generados por el Oi de la Tierra;
almacenan todos esencias Yin, pero tienen la forma de la Tierra
[es decir, de un órgano Yang hueco]; almacenan y no excretan,
por lo que se les llama órganosYang Extraordinarios».
» Cada uno de los Seis Órganos Yang Extraordinarios almacena
alguna forma de esencia refinada, como: la médula, la bilis o
la sangre; funcionalmente, están todos ligados a los Riñones.
» Otra característica común es que la mayoría de ellos son
cavidades, como el cráneo (que contiene el cerebro), los vasos
sanguíneos, los huesos, la vesícula biliar y la columna (aunque
la columna en sí no es uno de los Seis Órganos Yang
Extraordinarios, sino que pertenece a la Médula).
» También se uno de los Órganos Yang Extraordinarios, porque, a
diferencia de los demás órganos Yang, almacena la bilis, que es
un líquido «puro».
13
» Su mayor relevancia se sitúa en el plano psicológico: actúa
sobre nuestra capacidad de toma de decisiones y la valentía de
llevarlas a cabo. El Qi de la Vesícula Biliar (un órgano Yang)
confiere al Hun (Alma Etérea) la capacidad de «movimiento».
Gracias
Vesícula Biliar
M A N O P U N T U R A C O R E A N A C L A S E 1 6
Nancy Patricia García Robledo

Más contenido relacionado

Similar a Vesícula Biliar energía Yang de Madera.pptx

Anatomía del Tubo Digestivo Segunda Parte
Anatomía del Tubo Digestivo Segunda ParteAnatomía del Tubo Digestivo Segunda Parte
Anatomía del Tubo Digestivo Segunda ParteSuzana Santos
 
Presentacion3.pptx
Presentacion3.pptxPresentacion3.pptx
Presentacion3.pptx
RolandArnoldCahuasaV
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
Montse de Paz
 
Digestión perfecta - Deepak Chopra.pdf
Digestión perfecta - Deepak Chopra.pdfDigestión perfecta - Deepak Chopra.pdf
Digestión perfecta - Deepak Chopra.pdf
Elio Laureano
 
ORGANOS
ORGANOSORGANOS
Metodos tradicionales Chinos para el cuidado de la salud
Metodos tradicionales Chinos para el cuidado de la saludMetodos tradicionales Chinos para el cuidado de la salud
Metodos tradicionales Chinos para el cuidado de la salud
jorgetichy
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
SandraAbou
 
Carlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexologíaCarlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexología
IAPEM
 
órganos vitales en el cuerpo
órganos vitales en el cuerpo órganos vitales en el cuerpo
órganos vitales en el cuerpo
Melany Piyahuaje
 
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docxEl aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
davidlopez481679
 
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional chinaTipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
CoreBicycle
 
Karla tecnologia
Karla tecnologiaKarla tecnologia
Karla tecnologia
K-rla Araque
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
mirarnosti
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
EricaTGC
 
Estructura energetica del ser humano
Estructura energetica del ser humanoEstructura energetica del ser humano
Estructura energetica del ser humano
Vitalitat
 
Anatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impriAnatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impriBABYENF
 
Proceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavezProceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavez
Joao Chávez
 

Similar a Vesícula Biliar energía Yang de Madera.pptx (20)

Anatomía del Tubo Digestivo Segunda Parte
Anatomía del Tubo Digestivo Segunda ParteAnatomía del Tubo Digestivo Segunda Parte
Anatomía del Tubo Digestivo Segunda Parte
 
pancreas exocrino
pancreas exocrinopancreas exocrino
pancreas exocrino
 
Presentacion3.pptx
Presentacion3.pptxPresentacion3.pptx
Presentacion3.pptx
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
 
Digestión perfecta - Deepak Chopra.pdf
Digestión perfecta - Deepak Chopra.pdfDigestión perfecta - Deepak Chopra.pdf
Digestión perfecta - Deepak Chopra.pdf
 
ORGANOS
ORGANOSORGANOS
ORGANOS
 
Metodos tradicionales Chinos para el cuidado de la salud
Metodos tradicionales Chinos para el cuidado de la saludMetodos tradicionales Chinos para el cuidado de la salud
Metodos tradicionales Chinos para el cuidado de la salud
 
04 a trastornos alimenticios
04 a trastornos alimenticios04 a trastornos alimenticios
04 a trastornos alimenticios
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Carlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexologíaCarlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexología
 
órganos vitales en el cuerpo
órganos vitales en el cuerpo órganos vitales en el cuerpo
órganos vitales en el cuerpo
 
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docxEl aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
 
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional chinaTipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
 
Karla tecnologia
Karla tecnologiaKarla tecnologia
Karla tecnologia
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 
Estructura energetica del ser humano
Estructura energetica del ser humanoEstructura energetica del ser humano
Estructura energetica del ser humano
 
Anatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impriAnatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impri
 
Proceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavezProceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavez
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Vesícula Biliar energía Yang de Madera.pptx

  • 1. Vesícula Biliar Energía Yang del Elemento Madera Manopuntura Coreana clase 16 P O R N A N C Y P A T R I C I A G A R C Í A R O B L E D O  Anatomía y Fisiológica de laVesícula Biliar en MedicinaOccidental.  Función Energética y Emocional en Medicina Oriental.
  • 3. FIGURA 1.1 A. Semana 4 a 5 de gestación en la formación del esbozo hepático (divertículo craneal y caudal). B. Desarrollo posterior. 3 La vesícula biliar es una víscera hueca, con forma ovoide o de pera, su tamaño puede ir de los 5 a los 7 cm y se encuentra adherida a la superficie visceral posterior inferior del hígado. Se forma entre la 4ta. y la 5ta. semana de gestación. BAZO HÍGADO ESTÓMAGO: REGIÓN PILÓRICA DEL CUERPO COLON TRANSVERSO INTESTINO DELGADO COLON ASCENDENTE CIEGO APENDICE COLON DESCENDENTE ESPINA ILIACA SUPERIOR ANTERIOR PÁNCREAS (SE UBICA DETRÁS DE ESTÓMAGO) DUODENO VESÍCULA BILIAR DIAFRAGMA VEJIGA URINARIA VesículaBiliar 1.AnatomíayFisiológicadelaVesículaBiliarenMedicinaOccidental.
  • 5. FuncióndelaVesículaBiliar La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular. La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno. La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción. Las situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de la vesícula biliar. 5 Función de la Bilis. » La función principal de la bilis consiste en facilitar la digestión y absorción de las grasas. Además a través de la bilis se excretan el exceso de colesterol y productos de desecho del metabolismo de la hemoglobina, como la bilirrubina, además de algunos medicamentos.
  • 7. FuncionesdelaVesículaBiliar:Almacenayexcretalabilis. » La Vesícula Biliar ocupa un lugar especial entre los órganos Yang debido a que es el único órgano que no lidia con alimentos, bebidas y sus productos de desecho a las que se les considera de sustancias «sucias» sin embargo, almacena la bilis considerado como un líquido «limpio», que es un producto refinado. » Tampoco comunica directamente con el Exterior, como hacen los demás órganos Yang (a través de la boca, del recto o de la uretra), ni recibe alimentos, ni transporta nutrientes, como hacen el resto de los órganos Yang. De hecho, al almacenar una sustancia refinada, la Vesícula Biliar se asemeja a un órgano Yin. Por ello también, la Vesícula Biliar es uno de los seis ÓrganosYang Extraordinarios*. » En el plano psicológico, se dice que la Vesícula Biliar influye en nuestra capacidad para la toma de decisiones. Se dice que: «La Vesícula Biliar es el oficial verdadero que toma las decisiones». » Los textos clásicos hacen hincapié en la «pureza» de la bilis como líquido valioso. En el Eje espiritual se denomina a la bilis «Esencia Central» (zhong jing): «La Vesícula Biliar es el órgano de la Esencia Central». *Es necesario señalar que la palabra «esencia» se emplea en este contexto como un término para referirse a un líquido puro y refinado, y no a la Esencia que se relaciona con los Riñones. » El Hígado genera la bilis y esta es almacenada por la VB. Los chinos de la ántigüedad eran conscientes de ello, como demuestra la obra Pulse Classic: «El exceso de Qi de Hígado va hacia la Vesícula Biliar, don de se junta para formar la bilis». La bilis entra en los Intestinos para facilitar la digestión. » Es interesante constatar que los antiguos médicos chinos se referían a la función de la Vesícula Biliar de ayudar al proceso digestivo como el «Qi de la Vesícula Biliar», o también como el «Fuego de Vesícula Biliar». El término «Fuego» debe ser interpretado como el Fuego Ministerial que surge de entre los Riñones y asciende hacia el Hígado, la Vesícula Biliar, el San Jiao y el Pericardio. En este contexto, por tanto, la Vesícula Biliar es como un emisario del Fuego Ministerial que surge de los Riñones; cuya misión es calentar el Bazo y los Intestinos para facilitar la digestión. » Bajo la Óptica de los Cinco Elementos: El Hígado y la Vesícula Biliar pertenecen a la Madera, y el Qi de la Vesícula Biliar forma parte de la libre circulación del Qi de Hígado; este último, estimula la secreción de bilis hacia la Vesícula Biliar, así como el flujo de bilis hacia los Intestinos y en correspondencia, el Qi de Vesícula Biliar ayuda al ascenso del Qi de Hígado, en relación con el Estómago y el Bazo. 7
  • 8. FuncionesdelaVesículaBiliar:Controlaladecisión. » Mientras que se dice que el Hígado controla la capacidad de organizar y planificar nuestra vida, la Vesícula Biliar controla la capacidad para tomar decisiones. » Ambas funciones tienen que estar en. armonía para que podamos planificar y actuar en consecuencia. Se dice que: «La Vesícula Biliar es como un juez imparcial de quien emana la decisión». «Cada uno de los once órganos depende del poder de decisión de la Vesícula Biliar». » Esta afirmación resulta interesante, ya que implica no solo que la Vesícula Biliar controla nuestra capacidad de toma de decisiones, sino que el resto de los órganos dependen también de la «toma de decisiones» por parte de laVesícula Biliar. » En otras palabras, la Vesícula Biliar es el órgano que «motiva» al resto de los órganos. 8
  • 9. FuncionesdelaVesículaBiliar:Controlalostendones. » Esta función es prácticamente idéntica a la función del Hígado de controlar los tendones. La única leve diferencia reside en el hecho de que el Hígado nutre a los tendones con su Sangre, mientras que la Vesícula Biliar suministra Qi a los tendones para garantizar su movilidad y agilidad. » Esto explica el motivo por el cual el punto Hui (de Reunión) de los tendones, VB-34 Yanglingquan, esté situado en el canal de laVesícula Biliar. 9
  • 11. VesículaBiliar:AspectoMental. » Por otra parte, la Mente aporta la claridad y sobre todo, la integración y el control necesarios para «moderar» el poder de decisión de la Vesícula Biliar; sin este control de la Mente, esta decisión puede convertirse en temeridad. » El ascenso del Qi de la Vesícula Biliar posee una implicación psicológica, en tanto que estimula el ascenso y la libre circulación del Qi de Hígado, del cual depende el «movimiento» del Hun (Alma Etérea). Si este «movimiento» del Hun no se realiza, la persona tenderá a estar deprimida; si el movimiento es excesivo, la persona podría encontrarse ligeramente maniaca. » La Vesícula Biliar ejerce una influencia sobre la calidad y la duración del sueño. Si la Vesícula Biliar es deficiente, la persona se despertará pronto por la mañana y no podrá volver a dormirse. El Eje espiritual dice: «Cuando la Vesícula Biliar es insuficiente, se sueña con luchas, juicios y suicidio». 11 » Además de controlar la toma de decisiones, la Vesícula Biliar proporciona a la persona valentía e iniciativa. Por este motivo, existen varias expresiones chinas con respecto a este órgano, como tener «una vesícula biliar grande», refiriéndose a alguien valiente, y tener «una vesícula biliar pequeña», en alusión a alguien tímido o asustadizo. » En el plano psicológico, éste órgano rige el espíritu de iniciativa, así como el valor para tomar decisiones y realizar cambios. Aunque los Riñones controlan la determinación y la vitalidad, la Vesícula Biliar nos permite transformar esta determinación y vitalidad en acciones positivas y decisivas. Una Vesícula Biliar insuficiente provocará indecisión y timidez; aquellos que presenten este síndrome se desanimarán con facilidad ante la mínima adversidad. » La Vesícula Biliar provee también de valentía para que el Shen (Mente), gobernado por el Corazón, pueda ejecutar las decisiones. De este modo queda patente la relación Madre- Hijo establecida entre la Vesícula Biliar y el Corazón según los Cinco Elementos. Si la Mente está debilitada debido a una insuficiencia de Corazón, suele ser necesario tonificar la Vesícula Biliar para apoyar al Corazón. El canal divergente de la Vesícula Biliar fluye hacia el Corazón. VesículaBiliar:AspectoMental.
  • 12. VesículaBiliar:RelaciónconelHígado. 12 » Existe una estrecha relación entre el Hígado y la Vesícula Biliar, tanto anatómicamente como fisiológicamente. Ya que ambos órganos dependen el uno del otro para realizar sus funciones respectivas: La función de la Vesícula Biliar de almacenar y liberar la bilis depende de la función del Hígado de asegurar la libre circulación de Qi. Y a la inversa, el Hígado depende del Qi de la Vesícula Biliar, que le ayuda en su función de garantizar la libre circulación de Qi. Además, el ascenso del Qi de Hígado depende del Qi de laVesícula Biliar. » Como hemos visto, dicha dependencia tiene implicaciones tanto físicas como mentales-emocionales. En el plano psicológico, la influencia del Hígado sobre la capacidad para organizar nuestra vida depende de la capacidad de la Vesícula Biliar para ayudarnos a tomar decisiones. » Aspectos Negativos: Celos, envidia, agresividad, descontento y resentimiento. «Así como la VB almacena la Bilis que segrega H; así mismo almacena la ira en forma de resentimiento». » Aspectos positivos: Decisión, valor, audacia, coraje e iniciativa. » Horario de Mayor Actividad: 11:00p.m. a 01:00a.m. VesículaBiliar:AspectoEmocional.
  • 13. *VesículaBiliar:ComoUnodelosSeisÓrganosYangExtraordinarios. » Se les denomina «Órganos Yang Extraordinarios» debido a que funcionan como un órgano Yin (es decir, almacenando Esencia Yin y no excretando), pero tienen la forma de un órgano Yang (es decir, que son huecos). » «El Cerebro, la Médula, los Huesos, los Vasos Sanguíneos, la Vesícula Biliar y el Útero; son generados por el Oi de la Tierra; almacenan todos esencias Yin, pero tienen la forma de la Tierra [es decir, de un órgano Yang hueco]; almacenan y no excretan, por lo que se les llama órganosYang Extraordinarios». » Cada uno de los Seis Órganos Yang Extraordinarios almacena alguna forma de esencia refinada, como: la médula, la bilis o la sangre; funcionalmente, están todos ligados a los Riñones. » Otra característica común es que la mayoría de ellos son cavidades, como el cráneo (que contiene el cerebro), los vasos sanguíneos, los huesos, la vesícula biliar y la columna (aunque la columna en sí no es uno de los Seis Órganos Yang Extraordinarios, sino que pertenece a la Médula). » También se uno de los Órganos Yang Extraordinarios, porque, a diferencia de los demás órganos Yang, almacena la bilis, que es un líquido «puro». 13 » Su mayor relevancia se sitúa en el plano psicológico: actúa sobre nuestra capacidad de toma de decisiones y la valentía de llevarlas a cabo. El Qi de la Vesícula Biliar (un órgano Yang) confiere al Hun (Alma Etérea) la capacidad de «movimiento».
  • 14. Gracias Vesícula Biliar M A N O P U N T U R A C O R E A N A C L A S E 1 6 Nancy Patricia García Robledo