SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1. Sistema digestivo
2. Grafico del aparato digestivo
3. Su estructura
4. Definición de sus partes
5. Alteraciones del sistema digestivo
6. Las importancias del sistema
digestivo
7 digestión
• Boca: La boca es el principio del tubo digestivo. En la imagen de la derecha puedes ver una imagen de la bo
que delimita al fondo con la faringe. Y si pulsasaquí verás otra buena imagen.
En la parte superior está el paladar duro, sostenido por el hueso palatino, y el paladar blando, con la úvula
campanilla al final, que se eleva de forma refleja cuando deglutimos, impidiendo el paso de de alimento ha
las fosas nasales. En la base de la cavidad oral está la lengua, un órgano musculoso que, además de articul
la fonación cuando hablamos y contener las papilas gustativas, participa activamente, junto con la saliva, e
formación del bolo alimenticio que vamos a deglutir o "tragar". La lengua también interviene en la degluci
empujando al bolo alimenticio hacia atrás, hacia la faringe.
• Glándulas salivales: Dentro de las glándulas anejas se distinguen las glándulas salivares, el hígado y el
páncreas, que elaboran, respectivamente, la saliva, la bilis y el jugo pancreático. Las glándulas salivares se
clasifican en tres pares: dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales. El hígado es la glándula más
voluminosa del cuerpo humano. Está situado debajo del diafragma, en la región abdominal derecha,
cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático. El páncreas elabora el jugo
pancreático. Es un órgano alargado situado detrás del estómago, cerca del duodeno. Posee un conducto qu
recoge el jugo pancreático elaborado en el interior de la glándula.
• Faringe: L a faringe es una cavidad músculo-membranosa situada en el fondo de la boca y con la cual
comunica. La faringe comunica a su vez con las fosas nasales mediante dos orificios, llamados coanas, y con
el oído medio mediante las trompas de Eustaquio.
Esofago:El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estóma
De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófag
empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma.
Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuan
pasa el bolo alimenticio).
Hígado: es una glándula muy voluminosa que desempeña varias funciones en el organismo. Se
halla situado debajo del diafragma en la región abdominal derecha, cubriendo algo al
estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático-. Las células secretoras más
importantes del tejido hepático son los hepatocitos. Estas células sintetizan casi todas las
proteínas disueltas en el plasma sanguíneo y regulan la concentración en la sangre de los
principales nutrientes: glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.
Páncreas: es una glándula compacta o lobulada, situada junto al intestino delgado y time uno o
varios conductos excretores que desembocan en el duodeno.
Intestino delgado: El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por
la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre
disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.
Intestino grueso:se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco
denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde
el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas
del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye
progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión
rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6
o 7 cm.
¿Por qué es importante la digestión?
Cuando comemos alimentos como pan, carne y
vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo
pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que
consumimos deben transformarse en moléculas más
pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la
sangre y transportados a las células de todo el cuerpo.
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos
y las bebidas se descomponen en sus partes más
pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como
fuente de energía, y para formar y alimentar las células.
¿Cómo se digieren los
alimentos?
La digestión comprende
la mezcla de los
alimentos, su paso a
través del tracto
digestivo y la
descomposición química
de las moléculas grandes
en moléculas más
pequeñas. Comienza en
la boca, cuando
masticamos y comemos,
y termina en el intestino
delgado.
¿Cómo se controla el proceso digestivo?
Reguladores hormonales
Las principales hormonas que controlan las
funciones del aparato digestivo se producen y se
liberan a través de las células de la mucosa del
estómago y del intestino delgado. Estas hormonas
se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan
al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el
aparato digestivo, en donde estimulan la producción
de los jugos digestivos y provocan el movimiento de
los órganos.
Cuál es el primer paso en la digestión de los alimentos? Créase o no, el
proceso digestivo comienza incluso antes de que nos pongamos la
comida en la boca. Es decir, comienza cuando olemos algo irresistible o
cuando vemos alguna comida favorita que con seguridad sabrá bien.
Simplemente al oler ese pastel de manzana casero o pensar en lo
delicioso que sabrá ese postre helado, comenzamos a salivar, y así se
inicia la digestión, preparándonos para ese delicioso primer bocado.
Si ha pasado cierto tiempo desde nuestra última comida o con sólo
pensar en algo sabroso, sentimos hambre. Comemos hasta sentirnos
satisfechos y luego continuamos con nuestras actividades. Pero durante
las próximas 20 horas, el aparato digestivo trabaja mientras los
alimentos que ingerimos viajan por el organismo.
Los alimentos son la fuente de combustible del organismo. Los
nutrientes en los alimentos brindan a las células la energía y sustancias
que necesitan para funcionar. Pero antes de que la comida pueda hacer
alguna de estas cosas, tiene que ser digerida en pequeños trozos que el
organismo pueda absorber y utilizar.
1 Que es la digestión
a)comer alimentos
b)circular alimentos
c)respirar alimentos
d)digerir alimentos
2 por donde digerimos
a)boca
b)estomago
c)intestino delgado
d)intestino grueso
3 en que momento empieza la digestión desde
que
a) olemos
b)metemos a la boca
c) pasamos
d) otro
4 en que se convierte la comida
a) células
b)particulas
c) páncreas
d)moleculas
5 cual es la pareja de tubos digestivos
a) ciego y completa
b) completo y no completo
c) ciego y no completo
d) canal y páncreas
6 que controla las funciones del aparato digestivo
a) hígado
b)hormonas
c)boca
d)intestino
7 que forma los órganos
a)tracto
b)celúla
c)molecula
d) otro
8 cuantas horas trabaja el sistema digestivo
a)10
b)5
c)20
d)2
9trastornos hacen parte de
a) alteraciones gástricas
b)alteraciones de organos anejeos
c)alteraciones intestinales
d) otra
10 en donde termina la digestion
a) intestino delgado
b)intestino grueso
c) páncreas
d)higado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivodinaamm
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2bRosario Alva
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
sughey18
 
Mi sistema digestivo
Mi sistema digestivoMi sistema digestivo
Mi sistema digestivo
YessicaAB
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Andreaavila54
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioMaria Jose
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguel angel huaman ysidro
 
El aparato digestivo diego
El aparato digestivo diegoEl aparato digestivo diego
El aparato digestivo diego
AnaMariaMADRID
 
El aparato digestivo ppt
El aparato digestivo pptEl aparato digestivo ppt
El aparato digestivo ppt
AnaMariaMADRID
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
jezer_19
 
Diapositivas el sistema digestivo
Diapositivas el sistema digestivoDiapositivas el sistema digestivo
Diapositivas el sistema digestivomaria230771
 
¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?
jsc25
 
Digestión
DigestiónDigestión
Digestión
RYPC
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Mi sistema digestivo
Mi sistema digestivoMi sistema digestivo
Mi sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Valentina power
Valentina powerValentina power
Valentina power
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Funcion de la boca
Funcion de la bocaFuncion de la boca
Funcion de la boca
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
El aparato digestivo diego
El aparato digestivo diegoEl aparato digestivo diego
El aparato digestivo diego
 
El aparato digestivo ppt
El aparato digestivo pptEl aparato digestivo ppt
El aparato digestivo ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Diapositivas el sistema digestivo
Diapositivas el sistema digestivoDiapositivas el sistema digestivo
Diapositivas el sistema digestivo
 
¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?
 
Digestión
DigestiónDigestión
Digestión
 

Destacado

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Mijail Borja Torres
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
josu
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoMichelle Quezada
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 

Destacado (9)

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato Digestivo
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 

Similar a Karla tecnologia

Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Jorge Omaña
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jesús González
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Ruben Morales
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
Proceso digestivo humano
Proceso digestivo humanoProceso digestivo humano
Proceso digestivo humano
Jonathantabare
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
EvelysV
 
D:\Mis Documentos\Matias & Antonella 4ºB\Aparato Digestivo
D:\Mis Documentos\Matias & Antonella  4ºB\Aparato DigestivoD:\Mis Documentos\Matias & Antonella  4ºB\Aparato Digestivo
D:\Mis Documentos\Matias & Antonella 4ºB\Aparato Digestivo
matias pappalardo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Anabel Carrillo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
MariaPilarHernandez
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
ivanmendrales
 
APARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptx
APARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptxAPARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptx
APARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptx
Joslauro1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Ernesto Argüello
 
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
Cerberus Dresteros
 
Proceso digestivo presentacion
Proceso digestivo  presentacionProceso digestivo  presentacion
Proceso digestivo presentacion
darlealtuve
 

Similar a Karla tecnologia (20)

Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
Proceso digestivo humano
Proceso digestivo humanoProceso digestivo humano
Proceso digestivo humano
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 
D:\Mis Documentos\Matias & Antonella 4ºB\Aparato Digestivo
D:\Mis Documentos\Matias & Antonella  4ºB\Aparato DigestivoD:\Mis Documentos\Matias & Antonella  4ºB\Aparato Digestivo
D:\Mis Documentos\Matias & Antonella 4ºB\Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
 
APARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptx
APARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptxAPARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptx
APARATO DIGESTIVO HUMANO diapositivas.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
 
Proceso digestivo presentacion
Proceso digestivo  presentacionProceso digestivo  presentacion
Proceso digestivo presentacion
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Karla tecnologia

  • 1.
  • 2. Índice 1. Sistema digestivo 2. Grafico del aparato digestivo 3. Su estructura 4. Definición de sus partes 5. Alteraciones del sistema digestivo 6. Las importancias del sistema digestivo 7 digestión
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Boca: La boca es el principio del tubo digestivo. En la imagen de la derecha puedes ver una imagen de la bo que delimita al fondo con la faringe. Y si pulsasaquí verás otra buena imagen. En la parte superior está el paladar duro, sostenido por el hueso palatino, y el paladar blando, con la úvula campanilla al final, que se eleva de forma refleja cuando deglutimos, impidiendo el paso de de alimento ha las fosas nasales. En la base de la cavidad oral está la lengua, un órgano musculoso que, además de articul la fonación cuando hablamos y contener las papilas gustativas, participa activamente, junto con la saliva, e formación del bolo alimenticio que vamos a deglutir o "tragar". La lengua también interviene en la degluci empujando al bolo alimenticio hacia atrás, hacia la faringe. • Glándulas salivales: Dentro de las glándulas anejas se distinguen las glándulas salivares, el hígado y el páncreas, que elaboran, respectivamente, la saliva, la bilis y el jugo pancreático. Las glándulas salivares se clasifican en tres pares: dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales. El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo humano. Está situado debajo del diafragma, en la región abdominal derecha, cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático. El páncreas elabora el jugo pancreático. Es un órgano alargado situado detrás del estómago, cerca del duodeno. Posee un conducto qu recoge el jugo pancreático elaborado en el interior de la glándula. • Faringe: L a faringe es una cavidad músculo-membranosa situada en el fondo de la boca y con la cual comunica. La faringe comunica a su vez con las fosas nasales mediante dos orificios, llamados coanas, y con el oído medio mediante las trompas de Eustaquio. Esofago:El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estóma De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófag empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuan pasa el bolo alimenticio).
  • 7. Hígado: es una glándula muy voluminosa que desempeña varias funciones en el organismo. Se halla situado debajo del diafragma en la región abdominal derecha, cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático-. Las células secretoras más importantes del tejido hepático son los hepatocitos. Estas células sintetizan casi todas las proteínas disueltas en el plasma sanguíneo y regulan la concentración en la sangre de los principales nutrientes: glucosa, aminoácidos y ácidos grasos. Páncreas: es una glándula compacta o lobulada, situada junto al intestino delgado y time uno o varios conductos excretores que desembocan en el duodeno. Intestino delgado: El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal. Intestino grueso:se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.
  • 8.
  • 9. ¿Por qué es importante la digestión? Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células. ¿Cómo se digieren los alimentos? La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado. ¿Cómo se controla el proceso digestivo? Reguladores hormonales Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos.
  • 10. Cuál es el primer paso en la digestión de los alimentos? Créase o no, el proceso digestivo comienza incluso antes de que nos pongamos la comida en la boca. Es decir, comienza cuando olemos algo irresistible o cuando vemos alguna comida favorita que con seguridad sabrá bien. Simplemente al oler ese pastel de manzana casero o pensar en lo delicioso que sabrá ese postre helado, comenzamos a salivar, y así se inicia la digestión, preparándonos para ese delicioso primer bocado. Si ha pasado cierto tiempo desde nuestra última comida o con sólo pensar en algo sabroso, sentimos hambre. Comemos hasta sentirnos satisfechos y luego continuamos con nuestras actividades. Pero durante las próximas 20 horas, el aparato digestivo trabaja mientras los alimentos que ingerimos viajan por el organismo. Los alimentos son la fuente de combustible del organismo. Los nutrientes en los alimentos brindan a las células la energía y sustancias que necesitan para funcionar. Pero antes de que la comida pueda hacer alguna de estas cosas, tiene que ser digerida en pequeños trozos que el organismo pueda absorber y utilizar.
  • 11. 1 Que es la digestión a)comer alimentos b)circular alimentos c)respirar alimentos d)digerir alimentos 2 por donde digerimos a)boca b)estomago c)intestino delgado d)intestino grueso 3 en que momento empieza la digestión desde que a) olemos b)metemos a la boca c) pasamos d) otro 4 en que se convierte la comida a) células b)particulas c) páncreas d)moleculas 5 cual es la pareja de tubos digestivos a) ciego y completa b) completo y no completo c) ciego y no completo d) canal y páncreas 6 que controla las funciones del aparato digestivo a) hígado b)hormonas c)boca d)intestino 7 que forma los órganos a)tracto b)celúla c)molecula d) otro 8 cuantas horas trabaja el sistema digestivo a)10 b)5 c)20 d)2 9trastornos hacen parte de a) alteraciones gástricas b)alteraciones de organos anejeos c)alteraciones intestinales d) otra 10 en donde termina la digestion a) intestino delgado b)intestino grueso c) páncreas d)higado