SlideShare una empresa de Scribd logo
El páncreas es una glándula que mide alrededor
de seis pulgadas de largo y se ubica en el
abdomen.
 Está rodeada por el estómago, el intestino
delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar.
Tiene la forma de una pera plana.
En la especie humana, su longitud oscila entre 15
a 23 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un
grosor de 5 centímetros; con un peso que oscila
entre 70 a 150 g.
 El páncreas es un órgano impar que ocupa una
posición profunda en el abdomen, adosado a su
pared posterior a nivel de las primera y segunda
vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por
detrás del estómago, formando parte del
contenido del espacio peritoneal.
El páncreas tiene dos funciones principales, la
función exocrina y la función endocrina.
La función del páncreas endocrina, la que
envuelve la producción de hormonas o sustancias
que se producen en una parte del organismo y que
circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra
parte distinta del organismo.
 Las dos hormonas pancreáticas principales son la
insulina y el glucagón.
 La insulina sirve para bajar el nivel de glucosa en
la sangre (glucemia) mientras que el glucagón lo
aumenta. Juntas, estas dos hormonas principales
trabajan para mantener el nivel adecuado de
glucosa en la sangre.
El páncreas exocrino
una porción exocrina con las enzimas digestivas
que lo convierten en la principal glándula digestiva
del organismo.
• Las células exocrinas del páncreas producen
enzimas que ayudan ala digestión.
• Su secreción es de un liquido claro de alto
contenido en bicarbonato que es vertido al
intestino delgado.
• El conducto pancreático libera las enzimas en la
primera parte del intestino delgado (duodeno),
donde las enzimas ayudan en la digestión de las
grasas, los carbohidratos y las proteínas de los
alimentos.
 Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, media y superior.
 Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores.
Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la
cabeza.
 Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y
ascendiendo ligeramente.
 Cola: Termina tras pasar entre las capas del ligamento
esplenorrenal. La única parte del páncreas intraperitoneal.
 Conducto pancreático: llamado también Conducto de
Wirsung. Empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el
cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la
porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco
acabando en la ampolla hepatopancreática o de Vater que
se introduce en el duodeno descendente (segunda parte del
duodeno).
 El conducto pancreático accesorio (llamado también
Conducto de Santorini), se forma de dos ramas, la 1ª
proveniente de la porción descendente del conducto
principal y la 2ª del proceso unciforme.
• El páncreas como glándula
exocrina tiene como unidad
secretora el acino
pancreático que se localiza
en el interior de los lobulillos
pancreáticos.
• Cada acino cuenta con una
única capa de células
epiteliales que rodean una
luz, en el cual se vierten los
componentes del jugo
pancreático
• De los acinos parten
conductos excretores de
dimensiones reducidas que
desembocan en otros
mayores hasta llegar al
conducto pancreatico o de
Wirsung tiene su origen en
la cola del pancreas.
• recorre el cuerpo y recibe
sus vasos colectores (que
recogen el jugo pancreático
para conducirlo al
duodeno).
• atraviesa la cabeza y se
introduce en la pared
posterior del duodeno
uniéndose al colédoco.
 En la unión del conducto principal con el duodeno
se encuentra el esfínter de Oddi, que controla el
paso de los jugos pancreáticos y la bilis hacia el
duodeno.
•Existe otro conducto
importante, el conducto
accesorio o de Santorini.
•o Este conducto discurre
únicamente por la parte
superior de la cabeza del
páncreas y alcanza el duodeno
por encima del conducto de
Wirsung formando la papila
accesoria.
•o Su función es recoger el
jugo pancreático segregado
por las células de la parte
superior de la cabeza del
páncreas.
• El páncreas exocrino tiene
como función primordial
secretar jugo alcalino al
duodeno, que colabora en la
digestión de grasas, proteínas
e hidratos de carbono y por u
alcalinidad (pH entre 8.1 y
8.5) neutraliza el acido
procedente del estomago.
• Se estima que se secreta
alrededor de 1.5L de jugo
pancreático al día
 El jugo pancreático esta compuesto de agua,
albumina, globulinas, bicarbonato y de una gran
variedad de enzimas digestivas, entre las que se
ubican:
 Tripsina, encargada de la digestión de proteínas.
 Lipasa, encargada de la digestión de
triglicéridos.
 Amilasa, encargada de la digestión de almidón.
 Los zimogenos, al ser secretados, deben ser
activados por enzimas localizadas en las
microvellosidades duodenales.
 La mayoría de las enzimas pancreáticas son
producidas como moléculas inactivas o
zimógenos, de esta forma se disminuye el riesgo
de lesión del tejido pancreático.
 El jugo pancreático es una secreción alcalina
que se produce de una forma similar a la
secreción de glándulas salivales, de modo que
los acinos secretan un liquido ligeramente
hipertónico con alto contenido de bicarbonato,
que se va modificando a través de su paso por
los conductos.
 El cloruro se intercambia por bicarbonato a
medida que el liquido viaja a través de los
conductos colectores principales y las
concentraciones de cloruro y bicarbonato son
reciprocas.
 Cuando se estimula la secreción ,el cloruro y el
bicarbonato tienen menos tiempo para
intercambiarse y el liquido por lo tanto es mas
rico en bicarbonato.
 El bicarbonato en el jugo pancreático se obtiene
de la sangre, razón por la que su concentración
en el jugo y la velocidad de formación de este
son proporcionales a la concentración de
bicarbonato en la sangre.
 La secreción del páncreas esta controlada por
hormonas y sustancias liberadoras en las
terminaciones nerviosas, las cuales reciben el
nombre de secretagogos pancreáticos.
 Entre algunos de ellos esta la colecistocinina, el
péptido intestinal vaso activo, agentes colinérgicos,
gastrina y secretina.
 La estimulación parasimpática aumenta la
secreción pancreática, mientras que la
estimulación simpática la inhibe.
El control de la secreción pancreática puede
dividirse en fases al igual que la secreción gástrica:
 Fase cefálica: Es desencadenada por factores
externos (Pj Vision, olfato, gusto).
 La gastrina liberada por la mucosa del antro en
respuesta a la estimulación vagal provoca la
liberación de una pequeña cantidad de jugo
pancreático.
 Fase gástrica: La gastrina liberada ejemplo:
respuesta a la distención gástrica y la presencia
de proteínas y aminoácidos en el antro continua
estimulando la liberación del jugo pancreático.
Fase intestinal(duodenal).Las células mucosas duodenales
y de la parte superior del yeyuno liberan secretina en
respuesta a la presencia de acido en la luz duodenal, que a
su vez actúa sobre los conductos pancreáticos y estimula la
secreción de un gran volumen de liquido con gran
cantidad de bicarbonato.
 La CCK liberada por las células del yeyuno en respuesta
ala presencia de aminoácidos, proteínas y ácidos grados,
actúa sobre las células acinares pancreáticas para estimular
la síntesis y liberación de enzimas, además de actuar
también sobre la vesícula biliar, estimulando la liberación
de bilis al duodeno.
pancreas exocrino
pancreas exocrino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Pancreas endocrino Bioquimica
Pancreas endocrino BioquimicaPancreas endocrino Bioquimica
Pancreas endocrino Bioquimica
alexa2300
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
jose guadalupe dautt leyva
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 
Expo páncreas
Expo páncreasExpo páncreas
Expo páncreas
Macarena Rojas
 
Higado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hallHigado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hall
Andres Castro Cortazar
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
Jonathan Trejo
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
Lupita Garcia
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
julisan101
 
Secreción salival y gástrica
Secreción salival y gástricaSecreción salival y gástrica
Secreción salival y gástrica
Jose Ferrer
 
8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
Juan Francisco
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
Danna Salazar
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
Luis de la Barrera
 
Higado eliza
Higado elizaHigado eliza
Higado eliza
OSo G-r
 
Pancreas
PancreasPancreas

La actualidad más candente (20)

Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Pancreas endocrino Bioquimica
Pancreas endocrino BioquimicaPancreas endocrino Bioquimica
Pancreas endocrino Bioquimica
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Expo páncreas
Expo páncreasExpo páncreas
Expo páncreas
 
Higado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hallHigado capitulo 70 guyton y hall
Higado capitulo 70 guyton y hall
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Secreción salival y gástrica
Secreción salival y gástricaSecreción salival y gástrica
Secreción salival y gástrica
 
8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
 
Higado eliza
Higado elizaHigado eliza
Higado eliza
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 

Similar a pancreas exocrino

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
paola ventura
 
Anatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia PancreasAnatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia Pancreas
juan Aristizabal
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
sofia amado
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
EvelysV
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
Omar Romero Calderon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Gerardo Luna
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Jorge Omaña
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato  digestivoFisiologia del aparato  digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
Gibran Robledo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
RGAS13
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
NayeliPea9
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Saraí Marín
 
1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo
jessica ramos allca
 
Glandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoGlandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoLizzyParra
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Samuel Delgado
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
ambarcanton
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
jordynaranjo
 

Similar a pancreas exocrino (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Anatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia PancreasAnatomia y Fisiologia Pancreas
Anatomia y Fisiologia Pancreas
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato  digestivoFisiologia del aparato  digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo
 
Glandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoGlandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivo
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

pancreas exocrino

  • 1.
  • 2. El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen.  Está rodeada por el estómago, el intestino delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar. Tiene la forma de una pera plana. En la especie humana, su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de 5 centímetros; con un peso que oscila entre 70 a 150 g.
  • 3.  El páncreas es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio peritoneal.
  • 4. El páncreas tiene dos funciones principales, la función exocrina y la función endocrina. La función del páncreas endocrina, la que envuelve la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del organismo.  Las dos hormonas pancreáticas principales son la insulina y el glucagón.  La insulina sirve para bajar el nivel de glucosa en la sangre (glucemia) mientras que el glucagón lo aumenta. Juntas, estas dos hormonas principales trabajan para mantener el nivel adecuado de glucosa en la sangre.
  • 5. El páncreas exocrino una porción exocrina con las enzimas digestivas que lo convierten en la principal glándula digestiva del organismo. • Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan ala digestión. • Su secreción es de un liquido claro de alto contenido en bicarbonato que es vertido al intestino delgado. • El conducto pancreático libera las enzimas en la primera parte del intestino delgado (duodeno), donde las enzimas ayudan en la digestión de las grasas, los carbohidratos y las proteínas de los alimentos.
  • 6.  Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, media y superior.  Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la cabeza.  Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo ligeramente.  Cola: Termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorrenal. La única parte del páncreas intraperitoneal.  Conducto pancreático: llamado también Conducto de Wirsung. Empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco acabando en la ampolla hepatopancreática o de Vater que se introduce en el duodeno descendente (segunda parte del duodeno).  El conducto pancreático accesorio (llamado también Conducto de Santorini), se forma de dos ramas, la 1ª proveniente de la porción descendente del conducto principal y la 2ª del proceso unciforme.
  • 7.
  • 8. • El páncreas como glándula exocrina tiene como unidad secretora el acino pancreático que se localiza en el interior de los lobulillos pancreáticos. • Cada acino cuenta con una única capa de células epiteliales que rodean una luz, en el cual se vierten los componentes del jugo pancreático
  • 9. • De los acinos parten conductos excretores de dimensiones reducidas que desembocan en otros mayores hasta llegar al conducto pancreatico o de Wirsung tiene su origen en la cola del pancreas. • recorre el cuerpo y recibe sus vasos colectores (que recogen el jugo pancreático para conducirlo al duodeno). • atraviesa la cabeza y se introduce en la pared posterior del duodeno uniéndose al colédoco.
  • 10.  En la unión del conducto principal con el duodeno se encuentra el esfínter de Oddi, que controla el paso de los jugos pancreáticos y la bilis hacia el duodeno.
  • 11. •Existe otro conducto importante, el conducto accesorio o de Santorini. •o Este conducto discurre únicamente por la parte superior de la cabeza del páncreas y alcanza el duodeno por encima del conducto de Wirsung formando la papila accesoria. •o Su función es recoger el jugo pancreático segregado por las células de la parte superior de la cabeza del páncreas.
  • 12. • El páncreas exocrino tiene como función primordial secretar jugo alcalino al duodeno, que colabora en la digestión de grasas, proteínas e hidratos de carbono y por u alcalinidad (pH entre 8.1 y 8.5) neutraliza el acido procedente del estomago. • Se estima que se secreta alrededor de 1.5L de jugo pancreático al día
  • 13.  El jugo pancreático esta compuesto de agua, albumina, globulinas, bicarbonato y de una gran variedad de enzimas digestivas, entre las que se ubican:  Tripsina, encargada de la digestión de proteínas.  Lipasa, encargada de la digestión de triglicéridos.  Amilasa, encargada de la digestión de almidón.
  • 14.  Los zimogenos, al ser secretados, deben ser activados por enzimas localizadas en las microvellosidades duodenales.  La mayoría de las enzimas pancreáticas son producidas como moléculas inactivas o zimógenos, de esta forma se disminuye el riesgo de lesión del tejido pancreático.
  • 15.  El jugo pancreático es una secreción alcalina que se produce de una forma similar a la secreción de glándulas salivales, de modo que los acinos secretan un liquido ligeramente hipertónico con alto contenido de bicarbonato, que se va modificando a través de su paso por los conductos.  El cloruro se intercambia por bicarbonato a medida que el liquido viaja a través de los conductos colectores principales y las concentraciones de cloruro y bicarbonato son reciprocas.
  • 16.  Cuando se estimula la secreción ,el cloruro y el bicarbonato tienen menos tiempo para intercambiarse y el liquido por lo tanto es mas rico en bicarbonato.  El bicarbonato en el jugo pancreático se obtiene de la sangre, razón por la que su concentración en el jugo y la velocidad de formación de este son proporcionales a la concentración de bicarbonato en la sangre.
  • 17.  La secreción del páncreas esta controlada por hormonas y sustancias liberadoras en las terminaciones nerviosas, las cuales reciben el nombre de secretagogos pancreáticos.  Entre algunos de ellos esta la colecistocinina, el péptido intestinal vaso activo, agentes colinérgicos, gastrina y secretina.  La estimulación parasimpática aumenta la secreción pancreática, mientras que la estimulación simpática la inhibe.
  • 18. El control de la secreción pancreática puede dividirse en fases al igual que la secreción gástrica:  Fase cefálica: Es desencadenada por factores externos (Pj Vision, olfato, gusto).  La gastrina liberada por la mucosa del antro en respuesta a la estimulación vagal provoca la liberación de una pequeña cantidad de jugo pancreático.  Fase gástrica: La gastrina liberada ejemplo: respuesta a la distención gástrica y la presencia de proteínas y aminoácidos en el antro continua estimulando la liberación del jugo pancreático.
  • 19. Fase intestinal(duodenal).Las células mucosas duodenales y de la parte superior del yeyuno liberan secretina en respuesta a la presencia de acido en la luz duodenal, que a su vez actúa sobre los conductos pancreáticos y estimula la secreción de un gran volumen de liquido con gran cantidad de bicarbonato.  La CCK liberada por las células del yeyuno en respuesta ala presencia de aminoácidos, proteínas y ácidos grados, actúa sobre las células acinares pancreáticas para estimular la síntesis y liberación de enzimas, además de actuar también sobre la vesícula biliar, estimulando la liberación de bilis al duodeno.