SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Medicina
Carrera de Medicina
Catedra de Anestesiología
Dra. Roxana Ríos
Univ. Edgar Ramiro Balboa Velasco
Materia : Anestesiología
2022
Es una alternativa a la Vía Venosa Periférica (VVP) en situaciones de riesgo vital (fallo
respiratorio, shock, traumatismo grave, quemaduras extensas, status epiléptico)
Tras 1 min sin obtener VVP en niños o 2 min en adultos (o tras un primer intento sin
conseguirlo)
- Fluidos, iones y hemoderivados: suero salino fisiológico, sueros glucosalinos, Ringer,
bicarbonato, coloides, concentrado
de hematíes, plasma, plaquetas, calcio. Excepción: suero salino hipertónico
- Fármacos vasoactivos: adrenalina, noradrenalina, dopamina, dobutamina
- Analgésicos: cloruro mórfico, fentanilo
- Relajantes: succinilcolina
- Antibióticos: cefotaxima, ampicilina, gentamicina
- Anticonvulsivantes: diazepam, midazolam, fenobarbital, tiopental, fenitoína. No hay
referencias con el valproato por VIO
- Otros: corticoides (dexametasona, metilprednisolona), atropina, digoxina, insulina,
heparina, amiodarona
- la extremidad proximal de la tibia es el lugar recomendado en los menores de ocho
años, a partir de esa edad, debe utilizarse el maléolo tibial interno.
- Otras alternativas son:
- cara posterior de la metáfisis distal del radio,
- cara anterior de la cabeza humeral,
- cóndilo humeral,
- esternón,
- crestas ilíacas,
- fémur distal,
- apófisis estiloide cubital,
- epífisis distal del segundo metacarpiano,
- epífisis distal del primer metatarsiano,
- clavículas,
- maléolo peroneo e incluso el calcáneo y la estiloide radial.
(son relativas si existe urgencia vital):
- Hueso fracturado, con prótesis o tornillos
- Infección o quemadura en la extremidad
- Osteogénesis imperfecta, osteopenia u osteopetrosis
- Extremidades con lesiones vasculares
- Niños con shunt intracardiacos dcha.-izda. (Fallot
Menores de 1%, y sobre todo por tiempo de permanencia mayor de 24 horas:
- Síndrome compartimental
- Fracturas óseas
- Osteomielitis
- Necrosis y abscesos cutáneos
- Embolismo graso
- Alteraciones del crecimiento por lesión del cartílago de crecimiento
TÉCNICA CON LA AGUJA DE COOK: Pinzar la aguja como un lápiz. Presionar y rotar para
insertar
Aguja de 15 G para adultos y 18 G para niños. Coger y sujetar con firmeza-presionar y rotar para
insertar. Desenroscar el tapón y extraer el fiador. Roscar el ala inferior para ajustar a la piel. Conectar
a un sistema de infusión y fijar la vía
Con EZ-IO la zona tibial proximal es el lugar de inserción de elección para la VIO a cualquier edad
Hay 3 agujas de diferente longitud, las 3 de 15
Gauges. Colocar la aguja apropiada en el taladro
y retirar el protector
Estabilizar la extremidad y colocar el taladro a
90º. Puncionar con la aguja hasta tocar
periostio. Observar la marca.
Accionar el taladro sin presionar para insertar la aguja. Retirar el taladro con cuidado y desenroscar
el fijador
Comprobar la permeabilidad de la vía (aspirando médula ósea o infundiendo SFF) y colocar un alargador
para la infusión de líquidos y fármacos.
Seleccionar la profundidad de
inserción girando la rosca. Tabla
orientativa de la profundidad por
edad y lugar
VÍA INTRAÓSEA (VIO): PISTOLA BIG
Seleccionar la profundidad de inserción
girando la rosca. Tabla orientativa de la
profundidad por edad y lugar Colocar la
pistola en el lugar de inserción y retirar el
seguro. Sujetar con firmeza la cabeza de la
BIG en el lugar de inserción con los dedos y
con la mano dominante apoyar el cuerpo de
la BIG en la palma y disparar traccionando
Retirar la pistola con cuidado, dejando insertada la aguja y retirar el fiador
Comprobar la inserción aspirando médula o introduciendo SSF. Fijar la aguja con el seguro. Colocar
sistema de infusión
Bibliografía
- Sabiston Cirugía general y del aparato digestivo 19a Edición
- Secretos en Anestesiología James Duke 5ta edición
- Atas de Anestesiología Regional David L. Brown M.D. tercera
edición
- Anestesiología clínica Paul G. Barash Bruce F. Cullen 8va edición

Más contenido relacionado

Similar a via Intraosea ...univ. Edgar Ramiro Balboa Velasco.pptx

Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?
Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?
Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?
Anier Felipe
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
malyneta
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
malyneta
 
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofagoIi slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
tifany10saavedra
 
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Frederic Dakouo
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
Gilda Kam
 
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibcOÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
FranciscoHernandez831508
 
Codo
CodoCodo
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tec Shock Sapu
Tec Shock SapuTec Shock Sapu
Tec Shock Sapu
juaninmtb
 
Osteocondritis pptx
Osteocondritis pptxOsteocondritis pptx
Osteocondritis pptx
ALEJANDRALIZBETHRAMO1
 
Viaaereadificil
ViaaereadificilViaaereadificil
fractura nasal.pptx
fractura nasal.pptxfractura nasal.pptx
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
Mario Aguirre
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
sergioalfonsograjeda
 
15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx
JackelineBarahona
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
Victor Espinoza Gomez
 
administracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptx
administracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptxadministracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptx
administracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptx
MARIODAVIDESPINOZAQU
 

Similar a via Intraosea ...univ. Edgar Ramiro Balboa Velasco.pptx (20)

Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?
Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?
Enfermeria y los Accesos Venosos? Solo Venas?
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofagoIi slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
 
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
Emponzoñamiento Ofídico Venezuela Aug-2017
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
 
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibcOÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Tec Shock Sapu
Tec Shock SapuTec Shock Sapu
Tec Shock Sapu
 
Osteocondritis pptx
Osteocondritis pptxOsteocondritis pptx
Osteocondritis pptx
 
Viaaereadificil
ViaaereadificilViaaereadificil
Viaaereadificil
 
fractura nasal.pptx
fractura nasal.pptxfractura nasal.pptx
fractura nasal.pptx
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
 
15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
administracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptx
administracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptxadministracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptx
administracionparenteraldemedicamentos-copia-copia-copia-copia-161211171649.pptx
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

via Intraosea ...univ. Edgar Ramiro Balboa Velasco.pptx

  • 1. Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Medicina Carrera de Medicina Catedra de Anestesiología Dra. Roxana Ríos Univ. Edgar Ramiro Balboa Velasco Materia : Anestesiología 2022
  • 2. Es una alternativa a la Vía Venosa Periférica (VVP) en situaciones de riesgo vital (fallo respiratorio, shock, traumatismo grave, quemaduras extensas, status epiléptico) Tras 1 min sin obtener VVP en niños o 2 min en adultos (o tras un primer intento sin conseguirlo) - Fluidos, iones y hemoderivados: suero salino fisiológico, sueros glucosalinos, Ringer, bicarbonato, coloides, concentrado de hematíes, plasma, plaquetas, calcio. Excepción: suero salino hipertónico - Fármacos vasoactivos: adrenalina, noradrenalina, dopamina, dobutamina - Analgésicos: cloruro mórfico, fentanilo - Relajantes: succinilcolina - Antibióticos: cefotaxima, ampicilina, gentamicina - Anticonvulsivantes: diazepam, midazolam, fenobarbital, tiopental, fenitoína. No hay referencias con el valproato por VIO - Otros: corticoides (dexametasona, metilprednisolona), atropina, digoxina, insulina, heparina, amiodarona
  • 3. - la extremidad proximal de la tibia es el lugar recomendado en los menores de ocho años, a partir de esa edad, debe utilizarse el maléolo tibial interno. - Otras alternativas son: - cara posterior de la metáfisis distal del radio, - cara anterior de la cabeza humeral, - cóndilo humeral, - esternón, - crestas ilíacas, - fémur distal, - apófisis estiloide cubital, - epífisis distal del segundo metacarpiano, - epífisis distal del primer metatarsiano, - clavículas, - maléolo peroneo e incluso el calcáneo y la estiloide radial.
  • 4. (son relativas si existe urgencia vital): - Hueso fracturado, con prótesis o tornillos - Infección o quemadura en la extremidad - Osteogénesis imperfecta, osteopenia u osteopetrosis - Extremidades con lesiones vasculares - Niños con shunt intracardiacos dcha.-izda. (Fallot Menores de 1%, y sobre todo por tiempo de permanencia mayor de 24 horas: - Síndrome compartimental - Fracturas óseas - Osteomielitis - Necrosis y abscesos cutáneos - Embolismo graso - Alteraciones del crecimiento por lesión del cartílago de crecimiento
  • 5. TÉCNICA CON LA AGUJA DE COOK: Pinzar la aguja como un lápiz. Presionar y rotar para insertar
  • 6. Aguja de 15 G para adultos y 18 G para niños. Coger y sujetar con firmeza-presionar y rotar para insertar. Desenroscar el tapón y extraer el fiador. Roscar el ala inferior para ajustar a la piel. Conectar a un sistema de infusión y fijar la vía
  • 7. Con EZ-IO la zona tibial proximal es el lugar de inserción de elección para la VIO a cualquier edad Hay 3 agujas de diferente longitud, las 3 de 15 Gauges. Colocar la aguja apropiada en el taladro y retirar el protector Estabilizar la extremidad y colocar el taladro a 90º. Puncionar con la aguja hasta tocar periostio. Observar la marca.
  • 8. Accionar el taladro sin presionar para insertar la aguja. Retirar el taladro con cuidado y desenroscar el fijador Comprobar la permeabilidad de la vía (aspirando médula ósea o infundiendo SFF) y colocar un alargador para la infusión de líquidos y fármacos.
  • 9. Seleccionar la profundidad de inserción girando la rosca. Tabla orientativa de la profundidad por edad y lugar VÍA INTRAÓSEA (VIO): PISTOLA BIG Seleccionar la profundidad de inserción girando la rosca. Tabla orientativa de la profundidad por edad y lugar Colocar la pistola en el lugar de inserción y retirar el seguro. Sujetar con firmeza la cabeza de la BIG en el lugar de inserción con los dedos y con la mano dominante apoyar el cuerpo de la BIG en la palma y disparar traccionando
  • 10. Retirar la pistola con cuidado, dejando insertada la aguja y retirar el fiador Comprobar la inserción aspirando médula o introduciendo SSF. Fijar la aguja con el seguro. Colocar sistema de infusión
  • 11. Bibliografía - Sabiston Cirugía general y del aparato digestivo 19a Edición - Secretos en Anestesiología James Duke 5ta edición - Atas de Anestesiología Regional David L. Brown M.D. tercera edición - Anestesiología clínica Paul G. Barash Bruce F. Cullen 8va edición