SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFAYEEMCCCO AMERICA1
Viabilidad estudio y desarrollo PIN
Y PDD, para la comercialización
De proyectos MDL, REDD y REDD PLUS
En Colombia, en la Región de América, con
desmovilizados de fuerzas ilegales includos
al programa DEFAYEEMCCCO AMERICA
DEFAYEEMCCCO AMERICA
DESMOVILIZADOS FORMALIZADOS
ACCIONISTAS Y EMPRESARIOS
ENFATIZADOS A MITIGAR
CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA y AMERICA
Responsable de la oferta:
JuanDavid Escudero Agudelo Grajales
c.c 1130610217
Persona Natural Proponente del programa
DEFAYEEMCCCO AMERICA por medio de
fundacion.
DEFAYEEMCCCO AMERICA2
Tabla de contenido
Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................. 1
HISTORIAL ........................................................................................................................................... 2
Características del Proyecto REDD PLUS............................................................................................ 3
LA OPORTUNIDAD ............................................................................................................................. 4
ENFOQUE Y ENTREGAS ...................................................................................................................... 5
COSTO EXTERNO DE VERIFICACIÓN Y LA EXPEDICIÓN........................................................................ 6
DEFAYEEMCCCO AMERICA3
RESUMEN EJECUTIVO
Alcance del
mandato
Desarrollar varios PIN en fase estudio de viabilidad; apoyados en la experiencia y en los
avances de proyectos que ya han registrado PDD´s bajo la categoria de proyectos MDL de
metodologías CER's, VER´s, REDD y REDD PLUS VCS, CCB para proyectos en Colombia con
personas desmovilizadas de las fuerzas ilegales para enfocarlos a mitigar emisiones de gases
tipo efecto invernadero (GEI) en los sectores MDL:
 Sector Forestal
 Sector Agricola
 Sector Construccion
 Sector de Transporte
 Sector Energetico
 Sector Industrial
 Sector Residuos
Grupo  JuanDavid Escudero Agudelo Grajales, Forestry Team Leader, Senior Carbon Market
expert
 Fundacion Proavid, Uriel Medina Figueroa
 Fundacion Funda Natura,
 Enviogreen, Remote Sensing, MRV and GIS expert company cooperating with South Pole
in Latino REDD projects
Costos Paso 1 - Opción 1: Estudio de viabilidad y el PIN: USD 16'000 cada PIN incluyendo los gastos.
Paso 1 - Opción 2: Estudio de viabilidad extendido incluyendo el trabajo integral imágenes GIS
/ Mapa / satélite: USD 32'700 cada uno incluyendo los gastos.
Paso 2: El carbono activo del proceso de desarrollo del proyecto incluyendo el registro,
verificación y comercialización: USD 85'000 más gastos.
Registros
De Horario
Estudio de viabilidad y el PIN del proyecto, incluyendo visitas para la compilación de datos, se
pueden desarrollar dentro de los 3 meses siguientes a la firma de esta propuesta.
HISTORIAL
Deforestación en Colombia
Colombia es un país de grandes contrastes
y belleza natural. A pesar de cubrir sólo un
0,7% de la superficie del planeta,
Colombia es el hogar de más del 10% de
las especies de plantas y animales del
mundo incluyendo pájaros (1800
especies), más los anfibios y más
orquídeas que cualquier otro lugar. Según
estudios, Más del 80 % de la deforestación
DEFAYEEMCCCO AMERICA4
en todo el mundo se concentrará en solo once lugares, diez de los cuales están en la zona
ecuatorial del planeta. Gracias al nuevo acuerdo de paz firmado en la habana, larga
historia de conflicto interno de Colombia puede generar tomar un rumbo diferente
creando nuevas influencias como mecanismos para enfocar las fuerzas a mitigar las
emisiones de gases efecto invernadero y apoyar a una revolución ambiental, generando
estrategias que incidan de forma positiva en la civilización para evitar la degradación de
los suelos y la deforestación. ¿Porque involucrar a los ejercitos? las últimas cifras de la
ONU muestran que Colombia pierde más de 300.000 hectareas al año por la falta de
estrategias para hacer uso efectivo de las áreas naturales, mas de 2.000 kilómetros
cuadrados de bosque natural cada año son mal intervenidos. Esto es en un país donde,
increíblemente, alrededor de un tercio de las especies de plantas y 12% de los
vertebrados terrestres no existen en ningún otro lugar del planeta. La mitad de los
bosques de Colombia están en territorios habitados por comunidades indígenas o
afrocolombianas. Legalmente, estas comunidades tienen el derecho de administrar sus
propios recursos naturales - pero en realidad, una gobernabilidad débil significa que a
menudo son incapaces de detener la destrucción de los bosques de los que dependen sus
medios de vida.
Con la reducción de la deforestación queremos minimizar la cantidad de pérdida de
bosques para proteger los hábitats, las especies y los recursos naturales de Colombia.
Junto con South Pole Carbon Asset Management se desarrollo la implementación de un
mecanismo que promueve un sistema de compensación económica, este sistema de
compensación se ejecuta por medio del mecanismo de desarrollo limpio, considero que
este sistema hará que conservar los bosques sea económicamente más atractivo para las
personas jurídicas y naturales, este sistema puede servir de base y ejemplo para aplicarlo
en el programa, se puede apreciar las etapas del proyecto en la información hecha
pública:
https://shop.southpolecarbon.com/uploads/product/0658.pdf
https://www.southpolecarbon.com/_mar
keting/658.pdf
Para seguir evolucionando en este tema
quiero seguir ayudando a las comunidades
colombianas afrodesencientes e indígenas
para que ellas sigan en la accion de
manejar los bosques como al interior del
pais, teniendo especial atención por las
áreas boscozas de Colombia fronterizas
con Ecuador, Peru, Brazil y Venezuela, e
integrar las actividades de reforestacion
DEFAYEEMCCCO AMERICA5
hacia areas degradadas o con cultivos ilicitos integrando todo esto a los lineamientos de
adisionalidad que el proyecto debe de concebir para gestionar la finalidad comercial del
Mercado de Carbono, como de forma voluntaria, para que aplique en el mercado de
reduccion de emisiones goldstandard, como asi mismo estudiar todas aquellas areas que
puedan ser intervenidas con la intension directa de conservar los ecosistemas, realizando
actividades para la conservacion y reforestacion con especies nativas para gestionar de
manera eficaz bonos de carbono en el Mercado de Carbono de condicion estandar dorada
(CER´s Gold Standard). En fundación Proavid queremos apoyar a las poblaciones en donde
su localidad ha convivido en el conflicto, para que por medio de fundaciones locales,
corporaciones e instituciones se pueda administrar los recursos para la realizacion del
programa que se realizara para poder atender al medio ambiente y a las comunidades que
se integraran a los planes que crearán nuevas áreas protegidas que preservan la, vida, la
calidad y cantidad del agua. Los indios Emberá nativos, viven en mayoria a lo largo de los
ríos, donde conducen una vida con la agricultura para la subsistencia, la pesca y el
comercio de bienes. Cuando las personas indígenas son desplazadas por el conflicto, sus
prácticas culturales y los sistemas tradicionales de cultivo y el uso sostenible de los
recursos naturales son abandonados. En su lugar vienen la deforestación, la tala ilegal o
no sostenible, las plantaciones de monocultivo y los cultivos ilícitos como la coca y la
marihuana. Las comunidades pobres son también mal equipadas para defender sus
territorios frente a la construcción, la minería, la explotación de petróleo y gas, y otros
tipos de expansión de la infraestructura. Las políticas actuales agravan el problema
mediante el comandando a apoyar el incremento de subsidios que favorecen el uso de la
tierra en actividades tales como el pastoreo de ganado y la agricultura por encima de la
conservación de los bosques. El nuevo sistema de certificación de CER´s es un paso para
generar nuevos comandos y controles para abordar el planeta, generando el desarrollo
sostenible. Durante el tiempo en el tema de asesoramiento para MDL he trabajado con
empresas que buscan la manera de mejorar sus estándares ambientales y sociales en la
producción industrial como de materias primas, también en actividades como
reforestación con distintas especies
industriales como la palma de cera para la
obtencion del aceite de palma, fabricación
de biocombustibles y derivados del papel,
estos datos recopilados seran
compartidos en actividades pedagogicas
que se incluiran a programas de la lucha
contra los cultivos ilícitos, tala ilegal y
promover la gestión responsable de los
bosques para producir madera en cultivos
sostenibles y otros productos forestales.
DEFAYEEMCCCO AMERICA6
Características del Proyecto REDD PLUS
Reducción de Emisiones por proyectos contra la degradación o La deforestación (REDD)
permite que los países en via de desarrollo puedan ser recompensados por conservar sus
bosques en lugar de talarlos o perderlos gradualmente con fines agrícolas.
El Programa DEFAYEMCCCO AMERICA por medio de la fundación proavid y funda
natura, sera apuntar a la realización de varios proyectos MDL con el objetivo de realizar
pagos para desalentar la deforestación y la degradación forestal, el programa hara uso
de aplicaciones informaticas de GOOGLE como INGRESS y GLOBALFORESTWATCH
http://www.globalforestwatch.org/map y entre otras aplicaciones para prevenir las
emisiones de gases efecto invernadero por degradación y deforestación, la aplicación
apoyara en la recolección de datos para la certificación de CER´s y VER´s, programa en
realización que seguira apoyando el area forestal de manera progresiva en donde cada
persona asociada a la fundacion por medio del programa, podra recibir una aplicacion
para su celular o tablet, con la cual podra a empezar a generar un ingreso por involucrarse
en la fuerza contra el cambio climático, como apoyar al desmovilizado al momento de
dejar las armas a hacer uso de nuevas herramientas, recibiendo un dispositivo movil
inteligente que por medio del uso de la aplicacion de google “ingress” se pueda congregar,
a usar su fuerza para lograr los objetivos de reduccion de emisiones, con la herramienta se
podran conservar datos de las acciones ejecutadas para entregarlas al ICONTEC, para que
la institución pueda certificar las actividades y lleve conteos acordes que generaran
posteriormente el tramite de los CER´s (Certificacion de Reducción de Emisiones) para
hacer pagos que desalenten la deforestacion y la degradación; esta idea inicial fue
discutida en las negociaciones que condujeron al Protocolo de Kyoto, sin embargo debido
a serios desafíos que el tema de las reducciones de emisiones de proyectos REDD
enfrenta, este tema aun esta en evolucion y hasta el momento no se ha incluido en el
Protocolo de Kyoto algun acuerdo que incluya pagarle a cada persona natural del planeta
dinero a razon de reducir emisiones de
CO2 o la huella de carbono, incluso el
Protocolo reconoce a los proyectos de
forestación y reforestación como
propuestas para aumentar la captura de
CO2 en el planeta de manera urgente, ya
que mayo presenta el índice de
sobrecalentamiento mas alto en la
historia humana y las industrias aun se
encuentran en proceso para hacer cambio
de tecnologías en sus sistemas, asi que se
proponen estas medidas para poder
DEFAYEEMCCCO AMERICA7
apalancar una realización de MDL en masa con el apoyo de empresas internacionales
dedicadas a la asesoría de proyectos MDL. El protocolo de KYOTO reconoce la importancia
de la reducción de la deforestación como una forma para mitigar el calentamiento global,
este Proyecto contara con la ventaja de que los compradores en los mercados de bonos
de carbono que a menudo tienen preocupaciones ambientales y sociales, podrán ver más
allá del apoyo al cambio climático e involucren sus compromisos empresariales,
atribuyendo un valor tangible adicional a la biodiversidad, al tejido social, a la
conservación de bosques en donde se tienen índices de deforestación en areas por
cultivos de coca y uso de suelo para la ganadería extensiva, comprobando que sus aportes
son para contribuir al compromiso con el medio ambiente y que están cogenerando con
los proyectos de reducción de emisiones impactos de bienestar a nivel de educacion y de
acciones del tejido social de la especie humana. Se espera, sin embargo, que un nuevo
acuerdo sobre REDD se volverá a tratar en el 2016 entre 19 noviembre y 10 Diciembre en
Cancun Mexico durante la reunión COP-16, incluso se espera a que lleguen a nuevas
conclusiones que propisiaran al cambio y evolucion del Mercado de carbono. Por otra
parte, se prevé que el sistema de comercio de emisiones de Estados Unidos valla a asignar
un papel primordial para REDD, sobre todo por la capacidad de los proyectos REDD para
generar grandes cantidades de créditos de carbono a precios comparativamente
competitivos. Las oportunidades para las iniciativas REDD bien diseñados son
significativas. Además de asegurar que las tierras actuales continúan absorbiendo el
exceso de CO2 de la atmósfera, los proyectos REDD ofrecen una oportunidad única para
apoyar el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad, la restauración
ecológica y la mejora de los suelos junto con la productividad de la tierra.
LA OPORTUNIDAD
El objetivo del Asesor de Carbono es apoyar al tiempo del POSCONFLICTO, con innovación
para emplear las acciones de las personas desmovilizadas de las fuerzas armadas ilegales
de Colombia para el desarrollo de varios proyectos MDL que ayudaran posteriormente a la
realización de proyectos MDL en masa; en
las categorias de las metodologias para
MDL, REDD y REDD PLUS en los Sectores
Forestal, Agricola, Construccion,
Transporte, Energia e Industria. Los
proyectos para el Mercado de cabono son
en la vertiente de reducción directa y
voluntaria de CO2, que propisiaran
evolución en Colombia, como tambien
para el Mercado gold standard en un
potencial de mas de 30'000 hectáreas
DEFAYEEMCCCO AMERICA8
intervenidas por año, haciendo uso de los desmovilizados en areas de territorios
Nacionales con urgencia a intervenir, con la finalidad de que al ser implementadas y
experimentados estos sean reproducidos en toda la region de America. El proyecto
considera también áreas de conservación de bosques regionales que se gestionan en
conjunto con la Fundacion Proavid y Fundanatura, como otras asociadas que seran
confirmadas en el proceso de fabricacion de los PIN Y PDD, como asi mismo el proyecto
considera areas degradadas y con cultivos ilicitos. El Asesor de carbono tiene la intención
de desarrollar este proyecto para generar créditos de carbono de alta calidad, es probable
certificarlos tambien de conformidad con el Voluntary Carbon Standard (VCS) y la Norma
CCB, para la venta en el mercado internacional de cumplimiento pre voluntaria, o por los
créditos REDD.
LA OFERTA
JuanDavid Escudero Agudelo Grajales propone implementar varios estudios de viabilidad y
desarrollo de las NOTA IDEA DE PROYECTO (PIN) Proyecto Idea Note teniendo en cuenta
como las experiencias tenidas en procesos anteriores de desmovilizacion con relacion a
proyectos forestales e industriales; los lineamientos del acuerdo de kyoto con relacion a
las metodologías y las áreas que con urgencia deben ser atendidas, que se deben de
utilizar para la certificacion de bonos de carbono aplicándo el innovador sistema del MDL
al tema POSCONFLICTO, en este caso una de las actividades que se plantean es reconocer
como hacer uso de las áreas nacionales para intervenirlas con especies forestales
industriales y especies forestales nativas, movilizando al interior de edificaciones verdes
lotes de ganado para reducir sus emisiones a la atmosfera e iniciar asi en Colombia la
Agroindustria Vertical sostenible actuando en conjunto a la reforestacion, en estos
proyectos se puede usar metodología CER´s que corresponde al Sistema industrial,
igualmente estudiaremos la forma para combinar las metodologías, ya que otra
metodologia que se debe usar corresponde al mercado de captura de CO2 voluntaria de
metodología REDD, VCS, esta metodologia sirve para el tema de reforestacion con
propositos industriales y captura de CO2
de manera voluntaria, queremos
reforestar asi mismo con especies nativas
para utilizar otra metodología para la
certificacion goldstantard el cual
actualmente se puede proponer como
proyecto con metodologia de doble
aprobación de la VCS. Se tendran en
cuenta las experiencias obtenidas de
procesos de reforestacion anteriores y
serán estos sometidos a la evolucion de
DEFAYEEMCCCO AMERICA9
las experiencias adquiridas para aplicarlas en esta oferta donde se proponen varios
Mecanismos para el Desarrollo Limpio, entre ellos investigar como por medio de la
aplicacion INGRESS de google, se realicen misiones de reforestacion industrial y de
conservación, con el proposito voluntario de reducir emisiones, como asi mismo utilizar la
aplicación para abordar áreas en donde se realizaran plantaciones con especies nativas
con el proposito directo de la conservación y certificación GOLD STANDARD para la
conservación del agua, las especies de fauna conocidas y las desconocidas, como asi
mismo de los habitantes que abordan el espacio e integraran con su actividad el uso
sostenible de las áreas naturales, para poder realizar estas dos modalidades
(Reforestacion industrial y de conservación) se utilizan metodologias distintas, el diseño
del programa poseera graficas satelitales del posicionamiento de las areas a intervenir
para suministrárselas a los usuarios, durante el proceso de estudio e investigación
diseñaremos e implementaremos, edificaciones sostenibles de diversos tipos para la
agroindustria vertical y soberanía alimentaria, realizaremos distintos tipos de edificaciones
inteligentes para cultivos al interior, espacios para ganado, caballos, cerdos, aves y otras
especies necesarias, los edificios contaran con laboratorios para el estudio y filtros
biotecnológicos con algas para la descomposición del CO2 generado, estas edificaciones
serán implementadas en ciudades y pueblos para garantizar la alimentación de los
estudiantes y educadores, como asi mismo las implementaremos en áreas abiertas donde
hay mal uso de suelo, degradación y deforestación, para integrar una estrategia de
recuperación de bosques con el uso de sistemas silvopastoriles, las personas al interior de
estas edificaciones tendrán momentos de interaccion natural como al interior del edificio
en el exterior para apoyar en la necesidad de la reforestación, estos edificios seran
diseñados para diversos usos, unos para la ejecución de actividades en botánica y cultivos
para la alimentación, otros para albergar especies de animales y estos se dispondrán al
servicio de la humanidad.
Se debe contar con bases de datos de las especies forestales y de fauna que estén
registradas a nivel científico, como documentar las especies que no han sido registradas
cientificamente hasta el momento y que
han permanecido ocultas en áreas de
conflicto. Para esto es importante la
financiación de la investigacion para que
toda esta información sea usada en la
evolución de los procesos MDL, estas
áreas que serán graficadas y delimitadas
por satélite, serán intervenidas en
conjunto al estudio del PIN sobre
Edificaciones Verticales para usos
Agroindustriales, estas construcciones
DEFAYEEMCCCO AMERICA10
verticales sostenibles para el estudio de criaderos de animales se tendra control de todas
las emisiones generadas por los animales y ocupantes del edificio para contrarrestarlas
hasta cero, se realizara en conjunto a sistemas de silvopastoreo para la recuperación de
áreas degradadas y contemplar un bueno uso del espacio natural. En la realización del PIN
se ha considerado utilizar globos para el transporte de arboles que durante su tiempo de
existencia hallan capturado mas CO2 que un ser humano y prosigan en esa acción
evitando que el sector de la construcción los tale sin ese fin. En la elaboración de PIN y
PDD interactuaremos haciendo uso de la aplicación INGRESS el cual ya esta desarrollada
para integrarla a otras aplicaciones que pueden ser muy necesarias para motivar desde el
hogar a que cualquier usuario que tenga un nivel 7 diseñe misiones y las realice marcando
objetivos integrados al programa DEFAYEEMCCCO AMERICA para que por medio del
programa reciba un pago por la reducción de emisiones adquirida, por ello es necesario
estudiar en conjunto con equipos de RUTA N como generar que los datos de las
respectivas actividades tengan un dominio exclusivo para que posteriormente se puedan
certificar los datos por medio de una entidad jurídica constituida para el propósito de que
por medio de una tarjeta bancaria carbono cero se realicen los pagos a los usuarios como
asi mismo se le puedan cargar los créditos a su perfil virtual. En la aplicación INGRESS ya
desarrollada por google, actualmente se considera que los participantes cumplan una
serie de objetivos y al momento de concluirlos se toman fotos con los dispositivos y estas
son cargardas en la plataforma del programa para ir recopilando datos y sumando puntos
para las nuevas misiones, es asi como entraremos a apoyarnos de la tecnología para
cumplir con los propósitos de la reforestación en masa y evitación de la degradación de
suelos y bosques, esta aplicación informática INGRESS puede evolucionar a relacionarse
con el desarrollo de una nueva aplicación para el Hogar que esta en fase de estudio por
parte de profesionales involucrados a la misión de Juan David Escudero en su servicio, el
desarrollo de la nueva herramienta tecnológica permitirá a los humanos tener mas control
sobre la huella de carbono, esta aplicación el cual esta siendo aun desarrollada por idea
propia del asesor, permite mostrar un menú dinamico en la televisión digital, menú que
actualmente se presenta en 2D y el cual
ha sido tambien necesario ofrecer una
evolucion para hacer la menú didáctica 3D
de la television en el hogar, “este menú va
a ser desarrollado como una plataforma
que presente de forma dinámica, los
recursos de la telecomunicación, el
entretenimiento, y aplicaciones que se
muestan por medio de la tv para uso en el
hogar” todo para hacer que el usuario vea
en el televisor una motivación hacia la
iniciativa por reforestación y desalentar la
DEFAYEEMCCCO AMERICA11
degradación, este menú dinamico presentara como un conjunto de consejos para el
hogar; el inicio de un nuevo conjunto de aplicaciones que conduciran al usuario a actuar
de manera significativa hacia el medio ambiente o hacia losintereses comerciales, este
nuevo campo aquí propuesto podría continuar desarrollándose para mostrar un nuevo
campo de acción comercial, de actividades ambientales como otras sociales para los
miembros en el hogar en conjunto con los servicios adquiridos, la investigación de esta
idea puede desarrollar un nuevo campo de mercado para las empresas interesadas en el
campo de la publicidad y comercio, se quiere desarrollar en conjunto con el equipo de
RUTA N en Medellin esta propuesta para recibir el financiamiento en la institución y se
impulse a la realización de nuevas ideas.
La propuesta de la Mision progamada por medio de la aplicación de google INGRESS
tendrá adisionalmente información al respecto de la prescencia en ciertas areas de minas
anti persona, los desmovilizados deberan informar de la presencia de estas minas
antipersona para que sean desactivadas controladamente, esto podria ser una manera
eficiente para abordar el conjunto de las necesidades del POSCONLIFCTO con el tema de
desminado y urgencia climatica. Entre los mecanismos para el desarrollo limpio a
considerar estan:
• Reduccion de emisiones de GEI´s por la Reducción de Emisiones de la
deforestación y la degradación de bosques (Apoyados de la herramienta aplicacion
Ingress de google).
• Reduccion de emisiones de GEI´s por ALTERNATIVAS LIMPIAS DE CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y EL SECTOR DOMÉSTICO.
• Reduccion de emisiones de GEI´s en SISTEMAS SILVOPASTORILES.
• Reduccion de emisiones de GEI´s por la recuperacion de AREAS DEGRADADAS CON
SISTEMAS AGROFORESTALES.
• Reduccion de emisiones de GEI´s por VEHÍCULOS DE TRANSPORTE CON
TECNOLOGÍA VERDE
• Reduccion de emisiones de GEI´s
por la Reducción de Emisiones de la
deforestación y la degradación de
bosques (Apoyados de la herramienta
aplicacion Ingress de google).
• Reduccion de emisiones de GEI´s
por CONSTRUCCIONES VERTICALES
SOSTENIBLES PARA EL SECTOR
AGROPECUARIO, criaderos de animales al
DEFAYEEMCCCO AMERICA12
interior de edificios verdes para controlar las emisiones de gases causadas por los
animales, los edificios contaran con filtros que trataran la molecula CO2 y otros gases,
teniendo control por los desechos animales en las edificaciones para la AGROINDUSTRIA
VERTICAL, teniendo sistemas tecnológicos para el manejo de los cultivos y los criaderos
de animales. (Proyecto apoyado por arquitectos e ingenieros de la construcción verde).
• Reduccion de emisiones de GEI´s por la REALIZACIÓN DE EVENTOS A NIVEL
NACIONAL QUE REDUCIRAN SOLIDARIAMENTE SUS EMISIONES DE CO2 DURANTE LAS
PRESENTACIONES DEL TEMA POSCONFLICTO.
• Reduccion de emisiones de GEI´s por el REUSO DEL MATERIAL DE LA TRILLA DE
NEUMÁTICOS RECICLADOS dispuestos hacia parques lineales, parques infantiles e
insumos para la seguridad en carretera.
• Reduccion de emisiones de GEI´s por el PROCESAMIENTO DE LA SANGRE DEL
GANADO BOVINO PARA OBTENCIÓN DE PROTEÍNAS.
• Reduccion de emisiones de GEI´s en MATADEROS INDUSTRIALIZADOS DE
GANADO, AVES Y CERDOS en donde se hara un estudio y suministracion de informacion
de forma pedagogica a los desmovilizados para la FABRICACION DE BIODIESEL POR
MEDIO DE LA GRASA ANIMAL.
• Reduccion de emisiones de GEI´s por PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA A TRAVÉS
DE AEROGENERADORES VERTICALES PARA LOS HOGARES Y LA INDUSTRIA.
• Reduccion de emisiones de GEI´s por la implementación de HORNOS
INCENEDARORES DE DESECHOS HOSPITALARIOS CON FILTROS CAPACES DE TRATAR LA
MOLECULA CO2.
• Reduccion de emisiones de GEI´s por DESARROLLO APLICACIÓN PARA SEGURIDAD
EN EL HOGAR con la que se realizaran actividades sociales como actividades con relación
al uso de energía por los electrodomésticos en cada, esta aplicación estará en relación al
perfil virtual de ingress con el que se
almacenaran datos de los logros
obtenidos..
• Reduccion de emisiones de GEI´s
por LA FABRICACIÓN DE PAPEL Y
DERIVADOS A BASE DE MARIHUANA,
papeles de diferentes mallas para
multiples usos, productos derivados de la
marihuana.
El icontect hara la evaluacion de las
actividades y recopilara datos que se
obtengan en las areas en donde se
DEFAYEEMCCCO AMERICA13
interviene con las actividades, con la finalidad de entregarle a la fundacion a cargo del
programa y por la cual se realiza el Proyecto MDL, la emission de los bonos de carbono es
para que al momento de ser vendidos los certificados de emisiones se puedan compartir
las utilidades con todos los participantes que quieran ingresar al programa, entre las
actividades se tiene en cuenta la excavacion para el sembrado de las plantas y se ha
considerado tener la compañia de los miembros asociados a las instituciones que quieran
participar para que los delegados como del ICONTEC o de la onu que vallan a estar
presentes, avalen las actividades y la informacion para certificar la ejecucion de las
mismas con recopilacion de datos claves.
JuanDavid Escudero ofrece el trabajo adicional para evaluar el proyecto en relación con
los criterios de la Comisión, el clima y las Normas de Biodiversidad (CCBS) con el fin de
resaltar el alto nivel de contribución al desarrollo sostenible, a la sociedad y con el fin de
apuntar al sector de la alta calidad, para que compren los bonos de carbono generados
por la conservacion de la selva en el mercado de carbono a un mayor precio, con un
beneficio tangible en utilidades adicionales previstos en términos de precios de alrededor
de 1USD a VER por tonelada de acuerdo con la experiencia de la Asociación CCB.
Enfoque y Entregas
El Estándar VOLUNTARIO de Carbono (VCS)
El VCS es un estándar global de calidad que se centra principalmente en los atributos de
reducción de gases de efecto invernadero por actividades en donde de forma voluntaria
se reducen emisiones, es un estandar que no requiere que los proyectos tengan
documentación detallada adicional sobre los beneficios ambientales o sociales generados.
Además, permite una forma estandarizada de contabilidad de reducción de emisiones y
proporciona transparencia y credibilidad en el mercado de compensaciones voluntarias,
mejorando así la confianza de las empresas, los consumidores y el gobierno en las
compensaciones voluntarias.
JuanDavid Escudero Agudelo Grajales. En
conjunto con un grupo de profesionales
de universidades como la Universidad
Nacional, Universidad de Antioquia,
Universidad EAFIT, Universidad Pontificia
Bolivariana, se propone evaluar junto a
familiares en el estudio de viabilidad
como generar que la actividad de los
proyectos se pueda aplicar ninguno de los
métodos de control de versiones
propuestas, o cómo los que podrían ser
DEFAYEEMCCCO AMERICA14
revisados o modificados, para adaptarse a las necesidades del proyecto. JuanDavid
también puede evaluar la forma de desarrollar una nueva metodología en conjunto con
PROFESIONALES EN QUÍMICA para que esta pueda impactar en el costo y los retornos del
proyecto.
El Clima, Comunidad y Biodiversidad Normas (CCBS)
Los Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) fueron creados para fomentar
el desarrollo y comercialización de proyectos que ofrecen beneficios para el clima creíble y
significativamente hacia la comunidad y loa biodiversidad de una manera integrada y
sostenible.
Los Proyectos que cumplen con estas normas adoptan mejores prácticas para ofrecer
reducciones de gases de efecto invernadero sólidos y fiables a la vez que brinda beneficios
netos positivos a comunidades locales y a la biodiversidad.
Otro nivel potencial: Los criterios clave como la adaptación al cambio climático y los
beneficios del proyecto permite lograr una distincion entre diferentes niveles de
certificación CCB.
El nivel Gold identifica proyectos que PROPORCIONARÁN UN APOYO IMPORTANTE PARA
AYUDAR A LAS COMUNIDADES Y / O LA BIODIVERSIDAD EN LA ADAPTACIÓN A LOS
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
El asesor cree que la fase de diseño del proyecto es crucial con el fin de que sea alcanzada
una certificación CCB Nivel Oro. Por ello propone que el desarrollo de este proyecto sea
con el objetivo de apoyar al cambio climático ayudando a las poblaciones involucradas
para obtener el registro CCB nivel Gold.
JuanDavid Escudero Agudelo Grajales adquirio una gran experiencia para proponer la
entrega de este proyecto. Obtuvo su experiencia de un programa de plantación de
árboles de especies nativas en áreas de regiones remotas de Colombia que fueron
devastadas por años por la explotación
ilegal minera a cielo abierto de oro,
plantaciones ilegales de coca y prácticas
de cría de ganado destructivos en las
zonas de Cáceres, Antioquia y Cravo
Norte, Arauca, en donde se encontró que
era indispensable el MDL para la
supervivencia del capital natural y de la
biodiversidad de estas dos importantes
zonas del país con regiones de bosques
tropicales que se encontraban en
situación precaria, este proyecto realizado
DEFAYEEMCCCO AMERICA15
en conjunto a clientes asociados a la compañía South Pole Carbon Asset Management
como ASOPAR LTDA, tiene un paso de alcance continental y global en el mercado
voluntario de reducción de emisiones, esta iniciativa realizada en conjunto a las
compañías asociadas le permitio al asesor adquirir el conocimiento clave para exponer la
iniciativa a la secretaria de la alcaldía de envigado en Plaza Mayor Medellín Convenciones
y Exposiciones cuando laboro para South Pole Carbon Asset Management con sede en
Zurich y oficinas en todo el mundo, incluyendo Medellín, Caracas y Ciudad de México,
sirvió para la ejecución de actividades que comprometieron el beneficio para el medio
ambiente y las personas del municipio como lo fue el proyecto ENVIGADO CARBONO
CERO. Generando posteriormente que se ejecutaran iniciativas ambientales para el
beneficio del casco urbano, actualmente, el asesor cuenta con un potencial en asociacion
de más de 1000 clientes y empresas que quieren apoyar el tema de posconflicto y en vista
de como han evolucionado mas de 150 proyectos en más de 20 países por medio de la
compañía suiza, incluyendo un número de proyectos que ya son registrados en Colombia
o emiten bonos de carbono, la realidad es que en Colombia se cuentan con pocos
proyectos como estos registrados y operando; por lo que en vista de la extrema urgencia
que el planeta tiene el JuanDavid Escudero se compromete a entregar su tiempo de
existencia para la realización de esta iniciativa. Cuento con un equipo de más de 130
expertos en el mercado de carbono en diversas compañías que se dedican a la asesoría del
ciclo MDL en el mundo, y todos trataran en cualquier momento de apoyar los pasos de
estos procesos para que estén debidamente certificados a nivel internacional con la rica
mezcla de experiencia que tiene el equipo. JuanDavid Escudero y su equipo están y han
estado activos en una serie de proyectos forestales, reforestación y proyectos de REDD,
que han sido registrados, ya sean como VCS, CCB, CarbonFix Standard o proyectos Bio
Fondo de Carbono del Banco Mundial por medio de la Fundación FundaNatura, persona
juridica a quien el asesor ha entregado clientes con hatos considerables para continuar
con estas iniciativas, actualmente FundaNatura y Bancolombia están ejecutando labores
por la temática ambiental asumiendo un compromiso por 10 millones de dólares para
adelantar acciones contra el cambio
climático en Colombia. El asesor apoyo
para que la asociación AgroForestal
iniciara actividades forestales en cojunto a
South Pole Carbon Asset Management
ltda. en actividades de un proyecto
registrado que consisten en el
establecimiento de actividades forestales
en toda la cuenca, con varios modelos que
se posan con los propietarios de las areas
seleccionadas que comprendían actividad
con la agrosilvicultura, para modelos
DEFAYEEMCCCO AMERICA16
silvopastorales, mezclado sistemas forestales y la regeneración natural asistida, en una
superficie de 4,538.7 hectáreas en su primera fase. En este proyecto las actividades se
desarrollan en zonas cuyos usos han sido y continuarán siendo para la ganaderia, si este
proyecto MDL ubiese estado en ausencia las emisiones de CO2 superarian en mas de una
giga tonelada, por lo que haber incluido el MDL en lo tradicional del pastoreo extensivo de
ganado y cultivo de café (Coffea arabica) sostenia adisionalidad por el periodo de 30 años.
El proyecto forestal diseñado para restaurar una cuenca del río en Chinchiná, es una
estrategia ambiental, productiva y de alternativa social para la región. También conocido
como PROCUENCA por la FAO, es un proyecto apoyado que habia sido concebido en 2001
por Infimanizales sobre la base del "Plan de Manejo Ambiental para la cuenca del río
Chinchiná" preparado por la autoridad ambiental regional CORPOCALDAS, y se
implemento teniendo en cuenta el desarrollo limpio Mecanismo como fuente de
cofinanciación. El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales,
Infimanizales, es la entidad de organización y promoción del proyecto.
Paso 1: Pasos de trabajo - Opción 1:
Este trabajo implica un informe detallado sobre la viabilidad de varios proyectos MDL,
REDD y REDD Plus en Colombia. Este estudio ha sido adelantado por la fundación Natura
en áreas suministradas por clientes hacia la fundación, actualmente la fundación proavid
cuenta con una base de datos de hatos considerables en donde el tema de POSCONFLICTO
es crucial para el aborde MDL, Fundacion Natura actualmente sostiene adelantos en áreas
degradadas para reforestar como igualmente áreas en donde se podrían implementar
MDL´s presento un adelanto por parte de la compañía Google INC para rastrear la
deforestación global http://www.globalforestwatch.org/map este es un sitio desarrollado
en el 2014 para que los usuarios también vean las zonas protegidas de cada país.
En la actualidad se cuenta con un estudio de áreas por parte de Fundacion Natura y
Fundacion Proavid, como asi mismo hay información consignada en las compañías
asociadas al tema de carbono como South Pole Carbon, o Ecoressourses, en este sitio web
se puede apreciar una iniciativa por parte
de la compañía Google para apoyar al
cambio climático, por lo que el estudio y
desarrollo PIN y PDD nos podrá dar una
ventaja si abordamos recíprocamente el
panorama por medio de los dispositivos
inteligentes y aplicaciones asociadas como
al celular al hogar en los servicios de
entretenimiento y comunicación. Google
muestra en el mapa, los puntos más
importantes en bio diversidad y el
DEFAYEEMCCCO AMERICA17
principal uso de los bosques en materia productiva.
El informe de viabilidad se estructurará de acuerdo con la siguiente lista:
A. Descripción del proyecto, el tipo, la ubicación y el horario
A.1 legalidad
i. bases legales para proyectos MDL, VCS, REDD y la propiedad de bonos de carbono
ii. permisos y autorizaciones necesarias
A.2 Financiera
iii. anticipación de los costos para la documentación completa de los proyecto desde la
fase PIN de acuerdo a los estándares para el mercado de carbono, como VCS, CCB,
incluyendo comprobar la disponibilidad y costo de verificación de imágenes y mapas
aéreos y / o vía satélite. No solo imagenes google, imágenes proporcionadas para el
estudio profesional.
iv. Si existen datos para la investigacion y
plan de negocio de proyectos, se
estudiaran y se aplicaran a los PIN y PDD
en proceso, para incluir adicionalmente
los costos a la transacción (registro, la
vigilancia y el costo de ventas) y el costo
de implementación (financiación de la
conservación y la evitación de las
actividades de degradación del bosque
previsto)
DEFAYEEMCCCO AMERICA18
v. análisis de adicionalidad, teniendo en cuenta las posibles regulaciones y / o subsidios
del gobierno
vi. La evaluación de los criterios de control de versiones relativas a la desviación de la
ayuda oficial para el desarrollo
A.3 técnica
vii. Identificación de las actividades previstas para reducir emisiones de GEI´s y contribuir
significativamente a la deforestación, la evaluación de su posible eficacia en USD / VER or
CER. Esto incluye un desarrollo conjunto de un plan que indique las actividades ideales
que los propietarios y accionistas del proyecto tendrán que poner en práctica para reducir
la deforestación.
viii. Calendario de ejecución de esas actividades
ix. La duración del proyecto y el período de acreditación
x. Evaluación de los riesgos de la no permanencia
xi. Evaluación de la necesidad de gestión de fugas, un concepto para la gestión de fugas
xii. Compilación de las fuentes existentes de datos sobre la biomasa, las reservas de
carbono, la biodiversidad y las condiciones de los estudios sociales en el área del proyecto
xiii. Ingress google, Esbozo de las necesidades de capacidad de ejecución y composición
del equipo de proyecto, para la recolección de datos y vigilancia, lista de parámetros de
monitoreo incluye. Esquema de un sistema de gestión y control de datos estandarizado,
en tiempo real orientado a la maximización del éxito de verificación (seguimiento y
verificación de Reducción de Emisiones (sistemas informaticos como “motores de apoyo”)
B. reducción de las emisiones de gases de invernadero esperadas.
2 gigatoneladas anuales que aumentaran reducciones en periodos de 4 años teniendo en
claro que existe un COMPROMISO GLOBAL POR 700.000
GIGATONELADAS DE CO2 EN
EL MUNDO.
xiv. Metodología de aplicación (VCS y los
BCC)
xv. establecer la línea de base de acuerdo
con los requisitos de la metodología VCS,
sin el desarrollo de mapas que muestran
la deforestación actual e histórico. en su
lugar se estableció la línea de base
utilizando mapas y datos ya existentes.
DEFAYEEMCCCO AMERICA19
xvi. Estimación de las REV que pueden ser generados por la actividad del proyecto REDD,
en función de las actividades que deberán realizarse, sobre la base de la línea de base
establecida según la etapa xv. La estimación de REV del proyecto REDD puede hacerse sin
el análisis de datos de satélite se describe en la Opción 2, pero el rango de error será
significativamente mayor (30% Gama)
xvii. El plazo de entrega de los esperados RVEs
xviii. Relación entre la reducción de emisiones de proyectos y sistema de contabilidad de
REDD en todo el país; discusión de "enfoque anidado"
B. Se espera beneficios ambientales y sociales
xviii. Enfoque para las consultas de interesados previstos
xix. Actualiza posibilidad de CCBS, incluyendo el nivel de certificación prevista (“pasado",
plata u oro)
xx. La identificación de los riesgos de reputación.
Paso 1:
Pasos de trabajo adicionales - Opción 2:
Opción 2 incluye un análisis detallado de la deforestación histórica y el uso actual de la
tierra de referencia, con el fin de reducir el margen de error de la estimación VER y con el
fin de tener mapas de mayor resolución de la zona del proyecto y referencia. El siguiente
trabajo adicional se llevará a cabo:
• Delimitación del ámbito del proyecto y el área de referencia;
• Solicitar y descarga las imágenes Landsat y recoger y evaluar los datos auxiliares para la
zona del proyecto;
• Desarrollar un punto de referencia de 2000, 2001 o 2002 mapa de la cubierta forestal (~
20% de pérdida de datos de la capa de nubes); y un mapa de la cubierta forestal de 2009 o
2010 (con la pérdida de datos ~ 20%
debido a la nubosidad y el fracaso señal
de satélite), y proporcionar un análisis de
la pérdida de la cubierta forestal entre
estos dos intervalos. Sobre la base de
imágenes Landsat, también existe la
posibilidad de generar un mapa de
intermediario entre 2000 y 2016.
• Validar las imágenes, con un enfoque en
la clasificación de la cubierta terrestre, a
través de una visita al sitio adicional por el
DEFAYEEMCCCO AMERICA20
equipo proponente de la propuesta que incluira conversaciones con las autoridades
ambientales.
• Calibre clases de imágenes y cobertura del suelo de acuerdo con el resultado de la visita
al sitio, evaluar las tasas de deforestación entre períodos.
La Implementación de la Opción 2 permitirá una estimación mucho más detallada de las
reservas de carbono inicio del estudio, las tasas de deforestación históricas y patrones de
deforestación, lo que permitirá una estimación más detallada de las cantidades embargo,
una identificación más precisa de los impulsores de la deforestación de línea de base,
incluyendo la ubicación de la deforestación y una mejor priorización de las actividades que
serán necesarias para frenar la deforestación con el fin de poner en práctica el proyecto
REDD.
Paso 2: ciclo de desarrollo de activos de carbono completa
JuanDavid Escudero se complace en ofrecer a poner en práctica los pasos de trabajo
siguientes:
1. Poner en práctica las consultas de los interesados por uso de suelo;
2. Capacitar y supervisar la aplicación, o la aplicación en sí, la estratificación, la supervisión
y el seguimiento de las parcelas del plan;
3. desarrollar el PDD VCS y el PDD CCBS para este proyecto;
4. seleccione DOE, (ICONTEC) a prepararse y ayudar al proceso de validación;
5. gestionar el proceso de registro del proyecto con la VCS y los BCC;
6. apoyo a la ejecución del proyecto el cumplimiento de PDD y asegurar el seguimiento de
la implementación del plan por personal local del proyecto;
7. preparar y poner en práctica la verificación;
8. solicitud de emisión de VER.
COSTO EXTERNO
DE VERIFICACIÓN
Y LA EXPEDICIÓN.
El costo estimado para el trabajo de los
pasos del 1 al 5 es USD 180'000 además
de gastos.
DEFAYEEMCCCO AMERICA21
De los CER´s y VER que seran emitidos por el proyecto JuanDavid Escudero tomara una
comision de pago (como una comisión de éxito), esto podra ser acordado adisionalmente
con las empresas asociadas al tema de carbono, JuanDavid quiere que en este proyecto
las empresas interesadas también asumán el compromiso por la comercialización
completa de los bonos de carbono. Para este trabajo, JuanDavid acordara el pago del
6.66% del precio neto del contrato de venta de los bonos de carbono como comision de
exito. Además de los gastos solicito otros 22'500 USD para tenerlos como prevencion en el
desarrollo y certificación del proyecto.
El costo para el trabajo de los pasos 6 a 8 son USD 16'000 por monitoreo (una vez por cada
verificación que por lo general se realiza una vez al año - la primera verificación se incluye
en el USD 180'000) más los gastos (se prevé que el equipo de Juan David Escudero hara
una visita a los lugares antes de la primera verificación y control por parte del ICONTEC
para asistir con anticipacion a la visita de verificación del auditor).
Los clientes asociados a las fundaciones son los que asumen los costes externos de
validación, verificación, registro y expedición amparada en la financiación para la
implementación de acciones con extrema urgencia para el cambio climático en fase de
estudio, experimentación e implementación reciproca.
El Cliente también ayudará a la organización de la consulta de los interesados y viajes
locales. El cliente sera responsable de implementar, de acuerdo a la orientación de
JuanDavid Escudero, en el trabajo de monitoreo de carbono las actividades en el suelo
tales como el establecimiento de parcelas de muestreo permanentes y trabajos
relacionados con los grupos de interés y las relaciones oficiales de autoridad.
Con el fin de cumplir con este mandato,
JuanDavid Escudero Agudelo Grajales

Más contenido relacionado

Similar a Viabilidad estudio y desarrollo PIN y PDD

LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
Crónicas del despojo
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Decision and Policy Analysis Program
 
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
Over Dorado Cardona
 
Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.
andreamarisol1808
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)unad
 
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa RicaAct.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
AnaHerrera3B
 
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalWiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
cariasumanizales
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleMaika
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleMaika
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALeatorresg
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
AngieKaori1
 
Revista48
Revista48Revista48
Revista48
G.M. Wilson
 
Términos de Referencia Tercera Convocatoria GCS
Términos de Referencia Tercera Convocatoria GCSTérminos de Referencia Tercera Convocatoria GCS
Términos de Referencia Tercera Convocatoria GCS
Ganadería Colombiana Sostenible
 
Boletin natura habla abril
Boletin  natura habla abrilBoletin  natura habla abril
Boletin natura habla abril
Fundación Natura Colombia
 

Similar a Viabilidad estudio y desarrollo PIN y PDD (20)

LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
 
Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)
 
Pia
PiaPia
Pia
 
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa RicaAct.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
 
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalWiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenible
 
Politica verde (2)
Politica verde (2)Politica verde (2)
Politica verde (2)
 
Bing os en busca de reddención
Bing os en busca de reddenciónBing os en busca de reddención
Bing os en busca de reddención
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
Revista48
Revista48Revista48
Revista48
 
Términos de Referencia Tercera Convocatoria GCS
Términos de Referencia Tercera Convocatoria GCSTérminos de Referencia Tercera Convocatoria GCS
Términos de Referencia Tercera Convocatoria GCS
 
Boletin natura habla abril
Boletin  natura habla abrilBoletin  natura habla abril
Boletin natura habla abril
 

Más de #BonosDeCarbono

ArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdf
ArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdfArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdf
ArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdf
#BonosDeCarbono
 
INFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdf
INFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdfINFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdf
INFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdf
#BonosDeCarbono
 
GIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdf
GIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdfGIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdf
GIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdf
#BonosDeCarbono
 
Fundación PRO AVID - Mina y arma de mayor uso
Fundación PRO AVID - Mina y arma de mayor usoFundación PRO AVID - Mina y arma de mayor uso
Fundación PRO AVID - Mina y arma de mayor uso
#BonosDeCarbono
 
Fundacionproavid gestiona evitar deforestacion
Fundacionproavid gestiona evitar deforestacionFundacionproavid gestiona evitar deforestacion
Fundacionproavid gestiona evitar deforestacion
#BonosDeCarbono
 
Proavid inversion bono carbono
Proavid inversion bono carbonoProavid inversion bono carbono
Proavid inversion bono carbono
#BonosDeCarbono
 
Radicado respuesta juan david escudero
Radicado respuesta  juan david escuderoRadicado respuesta  juan david escudero
Radicado respuesta juan david escudero
#BonosDeCarbono
 
2588 16
2588 162588 16
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
#BonosDeCarbono
 
Plan de negocios SERLIMCOL
Plan de negocios SERLIMCOLPlan de negocios SERLIMCOL
Plan de negocios SERLIMCOL
#BonosDeCarbono
 
Pin Grajales 6.4
Pin Grajales 6.4Pin Grajales 6.4
Pin Grajales 6.4
#BonosDeCarbono
 
Pin Grajales
Pin GrajalesPin Grajales
Pin Grajales
#BonosDeCarbono
 
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatrophaElaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
#BonosDeCarbono
 
Ciclo MDL
Ciclo MDLCiclo MDL
Ciclo MDL
#BonosDeCarbono
 

Más de #BonosDeCarbono (14)

ArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdf
ArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdfArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdf
ArmasMayorUsoProyectoJuanEscudero.pdf
 
INFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdf
INFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdfINFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdf
INFORME PRELIMINAR NTE SANTANDER.pdf
 
GIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdf
GIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdfGIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdf
GIA4P-021-21 HC PROAVID Ingles.pdf
 
Fundación PRO AVID - Mina y arma de mayor uso
Fundación PRO AVID - Mina y arma de mayor usoFundación PRO AVID - Mina y arma de mayor uso
Fundación PRO AVID - Mina y arma de mayor uso
 
Fundacionproavid gestiona evitar deforestacion
Fundacionproavid gestiona evitar deforestacionFundacionproavid gestiona evitar deforestacion
Fundacionproavid gestiona evitar deforestacion
 
Proavid inversion bono carbono
Proavid inversion bono carbonoProavid inversion bono carbono
Proavid inversion bono carbono
 
Radicado respuesta juan david escudero
Radicado respuesta  juan david escuderoRadicado respuesta  juan david escudero
Radicado respuesta juan david escudero
 
2588 16
2588 162588 16
2588 16
 
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
 
Plan de negocios SERLIMCOL
Plan de negocios SERLIMCOLPlan de negocios SERLIMCOL
Plan de negocios SERLIMCOL
 
Pin Grajales 6.4
Pin Grajales 6.4Pin Grajales 6.4
Pin Grajales 6.4
 
Pin Grajales
Pin GrajalesPin Grajales
Pin Grajales
 
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatrophaElaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
 
Ciclo MDL
Ciclo MDLCiclo MDL
Ciclo MDL
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Viabilidad estudio y desarrollo PIN y PDD

  • 1. DEFAYEEMCCCO AMERICA1 Viabilidad estudio y desarrollo PIN Y PDD, para la comercialización De proyectos MDL, REDD y REDD PLUS En Colombia, en la Región de América, con desmovilizados de fuerzas ilegales includos al programa DEFAYEEMCCCO AMERICA DEFAYEEMCCCO AMERICA DESMOVILIZADOS FORMALIZADOS ACCIONISTAS Y EMPRESARIOS ENFATIZADOS A MITIGAR CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA y AMERICA Responsable de la oferta: JuanDavid Escudero Agudelo Grajales c.c 1130610217 Persona Natural Proponente del programa DEFAYEEMCCCO AMERICA por medio de fundacion.
  • 2. DEFAYEEMCCCO AMERICA2 Tabla de contenido Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................. 1 HISTORIAL ........................................................................................................................................... 2 Características del Proyecto REDD PLUS............................................................................................ 3 LA OPORTUNIDAD ............................................................................................................................. 4 ENFOQUE Y ENTREGAS ...................................................................................................................... 5 COSTO EXTERNO DE VERIFICACIÓN Y LA EXPEDICIÓN........................................................................ 6
  • 3. DEFAYEEMCCCO AMERICA3 RESUMEN EJECUTIVO Alcance del mandato Desarrollar varios PIN en fase estudio de viabilidad; apoyados en la experiencia y en los avances de proyectos que ya han registrado PDD´s bajo la categoria de proyectos MDL de metodologías CER's, VER´s, REDD y REDD PLUS VCS, CCB para proyectos en Colombia con personas desmovilizadas de las fuerzas ilegales para enfocarlos a mitigar emisiones de gases tipo efecto invernadero (GEI) en los sectores MDL:  Sector Forestal  Sector Agricola  Sector Construccion  Sector de Transporte  Sector Energetico  Sector Industrial  Sector Residuos Grupo  JuanDavid Escudero Agudelo Grajales, Forestry Team Leader, Senior Carbon Market expert  Fundacion Proavid, Uriel Medina Figueroa  Fundacion Funda Natura,  Enviogreen, Remote Sensing, MRV and GIS expert company cooperating with South Pole in Latino REDD projects Costos Paso 1 - Opción 1: Estudio de viabilidad y el PIN: USD 16'000 cada PIN incluyendo los gastos. Paso 1 - Opción 2: Estudio de viabilidad extendido incluyendo el trabajo integral imágenes GIS / Mapa / satélite: USD 32'700 cada uno incluyendo los gastos. Paso 2: El carbono activo del proceso de desarrollo del proyecto incluyendo el registro, verificación y comercialización: USD 85'000 más gastos. Registros De Horario Estudio de viabilidad y el PIN del proyecto, incluyendo visitas para la compilación de datos, se pueden desarrollar dentro de los 3 meses siguientes a la firma de esta propuesta. HISTORIAL Deforestación en Colombia Colombia es un país de grandes contrastes y belleza natural. A pesar de cubrir sólo un 0,7% de la superficie del planeta, Colombia es el hogar de más del 10% de las especies de plantas y animales del mundo incluyendo pájaros (1800 especies), más los anfibios y más orquídeas que cualquier otro lugar. Según estudios, Más del 80 % de la deforestación
  • 4. DEFAYEEMCCCO AMERICA4 en todo el mundo se concentrará en solo once lugares, diez de los cuales están en la zona ecuatorial del planeta. Gracias al nuevo acuerdo de paz firmado en la habana, larga historia de conflicto interno de Colombia puede generar tomar un rumbo diferente creando nuevas influencias como mecanismos para enfocar las fuerzas a mitigar las emisiones de gases efecto invernadero y apoyar a una revolución ambiental, generando estrategias que incidan de forma positiva en la civilización para evitar la degradación de los suelos y la deforestación. ¿Porque involucrar a los ejercitos? las últimas cifras de la ONU muestran que Colombia pierde más de 300.000 hectareas al año por la falta de estrategias para hacer uso efectivo de las áreas naturales, mas de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque natural cada año son mal intervenidos. Esto es en un país donde, increíblemente, alrededor de un tercio de las especies de plantas y 12% de los vertebrados terrestres no existen en ningún otro lugar del planeta. La mitad de los bosques de Colombia están en territorios habitados por comunidades indígenas o afrocolombianas. Legalmente, estas comunidades tienen el derecho de administrar sus propios recursos naturales - pero en realidad, una gobernabilidad débil significa que a menudo son incapaces de detener la destrucción de los bosques de los que dependen sus medios de vida. Con la reducción de la deforestación queremos minimizar la cantidad de pérdida de bosques para proteger los hábitats, las especies y los recursos naturales de Colombia. Junto con South Pole Carbon Asset Management se desarrollo la implementación de un mecanismo que promueve un sistema de compensación económica, este sistema de compensación se ejecuta por medio del mecanismo de desarrollo limpio, considero que este sistema hará que conservar los bosques sea económicamente más atractivo para las personas jurídicas y naturales, este sistema puede servir de base y ejemplo para aplicarlo en el programa, se puede apreciar las etapas del proyecto en la información hecha pública: https://shop.southpolecarbon.com/uploads/product/0658.pdf https://www.southpolecarbon.com/_mar keting/658.pdf Para seguir evolucionando en este tema quiero seguir ayudando a las comunidades colombianas afrodesencientes e indígenas para que ellas sigan en la accion de manejar los bosques como al interior del pais, teniendo especial atención por las áreas boscozas de Colombia fronterizas con Ecuador, Peru, Brazil y Venezuela, e integrar las actividades de reforestacion
  • 5. DEFAYEEMCCCO AMERICA5 hacia areas degradadas o con cultivos ilicitos integrando todo esto a los lineamientos de adisionalidad que el proyecto debe de concebir para gestionar la finalidad comercial del Mercado de Carbono, como de forma voluntaria, para que aplique en el mercado de reduccion de emisiones goldstandard, como asi mismo estudiar todas aquellas areas que puedan ser intervenidas con la intension directa de conservar los ecosistemas, realizando actividades para la conservacion y reforestacion con especies nativas para gestionar de manera eficaz bonos de carbono en el Mercado de Carbono de condicion estandar dorada (CER´s Gold Standard). En fundación Proavid queremos apoyar a las poblaciones en donde su localidad ha convivido en el conflicto, para que por medio de fundaciones locales, corporaciones e instituciones se pueda administrar los recursos para la realizacion del programa que se realizara para poder atender al medio ambiente y a las comunidades que se integraran a los planes que crearán nuevas áreas protegidas que preservan la, vida, la calidad y cantidad del agua. Los indios Emberá nativos, viven en mayoria a lo largo de los ríos, donde conducen una vida con la agricultura para la subsistencia, la pesca y el comercio de bienes. Cuando las personas indígenas son desplazadas por el conflicto, sus prácticas culturales y los sistemas tradicionales de cultivo y el uso sostenible de los recursos naturales son abandonados. En su lugar vienen la deforestación, la tala ilegal o no sostenible, las plantaciones de monocultivo y los cultivos ilícitos como la coca y la marihuana. Las comunidades pobres son también mal equipadas para defender sus territorios frente a la construcción, la minería, la explotación de petróleo y gas, y otros tipos de expansión de la infraestructura. Las políticas actuales agravan el problema mediante el comandando a apoyar el incremento de subsidios que favorecen el uso de la tierra en actividades tales como el pastoreo de ganado y la agricultura por encima de la conservación de los bosques. El nuevo sistema de certificación de CER´s es un paso para generar nuevos comandos y controles para abordar el planeta, generando el desarrollo sostenible. Durante el tiempo en el tema de asesoramiento para MDL he trabajado con empresas que buscan la manera de mejorar sus estándares ambientales y sociales en la producción industrial como de materias primas, también en actividades como reforestación con distintas especies industriales como la palma de cera para la obtencion del aceite de palma, fabricación de biocombustibles y derivados del papel, estos datos recopilados seran compartidos en actividades pedagogicas que se incluiran a programas de la lucha contra los cultivos ilícitos, tala ilegal y promover la gestión responsable de los bosques para producir madera en cultivos sostenibles y otros productos forestales.
  • 6. DEFAYEEMCCCO AMERICA6 Características del Proyecto REDD PLUS Reducción de Emisiones por proyectos contra la degradación o La deforestación (REDD) permite que los países en via de desarrollo puedan ser recompensados por conservar sus bosques en lugar de talarlos o perderlos gradualmente con fines agrícolas. El Programa DEFAYEMCCCO AMERICA por medio de la fundación proavid y funda natura, sera apuntar a la realización de varios proyectos MDL con el objetivo de realizar pagos para desalentar la deforestación y la degradación forestal, el programa hara uso de aplicaciones informaticas de GOOGLE como INGRESS y GLOBALFORESTWATCH http://www.globalforestwatch.org/map y entre otras aplicaciones para prevenir las emisiones de gases efecto invernadero por degradación y deforestación, la aplicación apoyara en la recolección de datos para la certificación de CER´s y VER´s, programa en realización que seguira apoyando el area forestal de manera progresiva en donde cada persona asociada a la fundacion por medio del programa, podra recibir una aplicacion para su celular o tablet, con la cual podra a empezar a generar un ingreso por involucrarse en la fuerza contra el cambio climático, como apoyar al desmovilizado al momento de dejar las armas a hacer uso de nuevas herramientas, recibiendo un dispositivo movil inteligente que por medio del uso de la aplicacion de google “ingress” se pueda congregar, a usar su fuerza para lograr los objetivos de reduccion de emisiones, con la herramienta se podran conservar datos de las acciones ejecutadas para entregarlas al ICONTEC, para que la institución pueda certificar las actividades y lleve conteos acordes que generaran posteriormente el tramite de los CER´s (Certificacion de Reducción de Emisiones) para hacer pagos que desalenten la deforestacion y la degradación; esta idea inicial fue discutida en las negociaciones que condujeron al Protocolo de Kyoto, sin embargo debido a serios desafíos que el tema de las reducciones de emisiones de proyectos REDD enfrenta, este tema aun esta en evolucion y hasta el momento no se ha incluido en el Protocolo de Kyoto algun acuerdo que incluya pagarle a cada persona natural del planeta dinero a razon de reducir emisiones de CO2 o la huella de carbono, incluso el Protocolo reconoce a los proyectos de forestación y reforestación como propuestas para aumentar la captura de CO2 en el planeta de manera urgente, ya que mayo presenta el índice de sobrecalentamiento mas alto en la historia humana y las industrias aun se encuentran en proceso para hacer cambio de tecnologías en sus sistemas, asi que se proponen estas medidas para poder
  • 7. DEFAYEEMCCCO AMERICA7 apalancar una realización de MDL en masa con el apoyo de empresas internacionales dedicadas a la asesoría de proyectos MDL. El protocolo de KYOTO reconoce la importancia de la reducción de la deforestación como una forma para mitigar el calentamiento global, este Proyecto contara con la ventaja de que los compradores en los mercados de bonos de carbono que a menudo tienen preocupaciones ambientales y sociales, podrán ver más allá del apoyo al cambio climático e involucren sus compromisos empresariales, atribuyendo un valor tangible adicional a la biodiversidad, al tejido social, a la conservación de bosques en donde se tienen índices de deforestación en areas por cultivos de coca y uso de suelo para la ganadería extensiva, comprobando que sus aportes son para contribuir al compromiso con el medio ambiente y que están cogenerando con los proyectos de reducción de emisiones impactos de bienestar a nivel de educacion y de acciones del tejido social de la especie humana. Se espera, sin embargo, que un nuevo acuerdo sobre REDD se volverá a tratar en el 2016 entre 19 noviembre y 10 Diciembre en Cancun Mexico durante la reunión COP-16, incluso se espera a que lleguen a nuevas conclusiones que propisiaran al cambio y evolucion del Mercado de carbono. Por otra parte, se prevé que el sistema de comercio de emisiones de Estados Unidos valla a asignar un papel primordial para REDD, sobre todo por la capacidad de los proyectos REDD para generar grandes cantidades de créditos de carbono a precios comparativamente competitivos. Las oportunidades para las iniciativas REDD bien diseñados son significativas. Además de asegurar que las tierras actuales continúan absorbiendo el exceso de CO2 de la atmósfera, los proyectos REDD ofrecen una oportunidad única para apoyar el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad, la restauración ecológica y la mejora de los suelos junto con la productividad de la tierra. LA OPORTUNIDAD El objetivo del Asesor de Carbono es apoyar al tiempo del POSCONFLICTO, con innovación para emplear las acciones de las personas desmovilizadas de las fuerzas armadas ilegales de Colombia para el desarrollo de varios proyectos MDL que ayudaran posteriormente a la realización de proyectos MDL en masa; en las categorias de las metodologias para MDL, REDD y REDD PLUS en los Sectores Forestal, Agricola, Construccion, Transporte, Energia e Industria. Los proyectos para el Mercado de cabono son en la vertiente de reducción directa y voluntaria de CO2, que propisiaran evolución en Colombia, como tambien para el Mercado gold standard en un potencial de mas de 30'000 hectáreas
  • 8. DEFAYEEMCCCO AMERICA8 intervenidas por año, haciendo uso de los desmovilizados en areas de territorios Nacionales con urgencia a intervenir, con la finalidad de que al ser implementadas y experimentados estos sean reproducidos en toda la region de America. El proyecto considera también áreas de conservación de bosques regionales que se gestionan en conjunto con la Fundacion Proavid y Fundanatura, como otras asociadas que seran confirmadas en el proceso de fabricacion de los PIN Y PDD, como asi mismo el proyecto considera areas degradadas y con cultivos ilicitos. El Asesor de carbono tiene la intención de desarrollar este proyecto para generar créditos de carbono de alta calidad, es probable certificarlos tambien de conformidad con el Voluntary Carbon Standard (VCS) y la Norma CCB, para la venta en el mercado internacional de cumplimiento pre voluntaria, o por los créditos REDD. LA OFERTA JuanDavid Escudero Agudelo Grajales propone implementar varios estudios de viabilidad y desarrollo de las NOTA IDEA DE PROYECTO (PIN) Proyecto Idea Note teniendo en cuenta como las experiencias tenidas en procesos anteriores de desmovilizacion con relacion a proyectos forestales e industriales; los lineamientos del acuerdo de kyoto con relacion a las metodologías y las áreas que con urgencia deben ser atendidas, que se deben de utilizar para la certificacion de bonos de carbono aplicándo el innovador sistema del MDL al tema POSCONFLICTO, en este caso una de las actividades que se plantean es reconocer como hacer uso de las áreas nacionales para intervenirlas con especies forestales industriales y especies forestales nativas, movilizando al interior de edificaciones verdes lotes de ganado para reducir sus emisiones a la atmosfera e iniciar asi en Colombia la Agroindustria Vertical sostenible actuando en conjunto a la reforestacion, en estos proyectos se puede usar metodología CER´s que corresponde al Sistema industrial, igualmente estudiaremos la forma para combinar las metodologías, ya que otra metodologia que se debe usar corresponde al mercado de captura de CO2 voluntaria de metodología REDD, VCS, esta metodologia sirve para el tema de reforestacion con propositos industriales y captura de CO2 de manera voluntaria, queremos reforestar asi mismo con especies nativas para utilizar otra metodología para la certificacion goldstantard el cual actualmente se puede proponer como proyecto con metodologia de doble aprobación de la VCS. Se tendran en cuenta las experiencias obtenidas de procesos de reforestacion anteriores y serán estos sometidos a la evolucion de
  • 9. DEFAYEEMCCCO AMERICA9 las experiencias adquiridas para aplicarlas en esta oferta donde se proponen varios Mecanismos para el Desarrollo Limpio, entre ellos investigar como por medio de la aplicacion INGRESS de google, se realicen misiones de reforestacion industrial y de conservación, con el proposito voluntario de reducir emisiones, como asi mismo utilizar la aplicación para abordar áreas en donde se realizaran plantaciones con especies nativas con el proposito directo de la conservación y certificación GOLD STANDARD para la conservación del agua, las especies de fauna conocidas y las desconocidas, como asi mismo de los habitantes que abordan el espacio e integraran con su actividad el uso sostenible de las áreas naturales, para poder realizar estas dos modalidades (Reforestacion industrial y de conservación) se utilizan metodologias distintas, el diseño del programa poseera graficas satelitales del posicionamiento de las areas a intervenir para suministrárselas a los usuarios, durante el proceso de estudio e investigación diseñaremos e implementaremos, edificaciones sostenibles de diversos tipos para la agroindustria vertical y soberanía alimentaria, realizaremos distintos tipos de edificaciones inteligentes para cultivos al interior, espacios para ganado, caballos, cerdos, aves y otras especies necesarias, los edificios contaran con laboratorios para el estudio y filtros biotecnológicos con algas para la descomposición del CO2 generado, estas edificaciones serán implementadas en ciudades y pueblos para garantizar la alimentación de los estudiantes y educadores, como asi mismo las implementaremos en áreas abiertas donde hay mal uso de suelo, degradación y deforestación, para integrar una estrategia de recuperación de bosques con el uso de sistemas silvopastoriles, las personas al interior de estas edificaciones tendrán momentos de interaccion natural como al interior del edificio en el exterior para apoyar en la necesidad de la reforestación, estos edificios seran diseñados para diversos usos, unos para la ejecución de actividades en botánica y cultivos para la alimentación, otros para albergar especies de animales y estos se dispondrán al servicio de la humanidad. Se debe contar con bases de datos de las especies forestales y de fauna que estén registradas a nivel científico, como documentar las especies que no han sido registradas cientificamente hasta el momento y que han permanecido ocultas en áreas de conflicto. Para esto es importante la financiación de la investigacion para que toda esta información sea usada en la evolución de los procesos MDL, estas áreas que serán graficadas y delimitadas por satélite, serán intervenidas en conjunto al estudio del PIN sobre Edificaciones Verticales para usos Agroindustriales, estas construcciones
  • 10. DEFAYEEMCCCO AMERICA10 verticales sostenibles para el estudio de criaderos de animales se tendra control de todas las emisiones generadas por los animales y ocupantes del edificio para contrarrestarlas hasta cero, se realizara en conjunto a sistemas de silvopastoreo para la recuperación de áreas degradadas y contemplar un bueno uso del espacio natural. En la realización del PIN se ha considerado utilizar globos para el transporte de arboles que durante su tiempo de existencia hallan capturado mas CO2 que un ser humano y prosigan en esa acción evitando que el sector de la construcción los tale sin ese fin. En la elaboración de PIN y PDD interactuaremos haciendo uso de la aplicación INGRESS el cual ya esta desarrollada para integrarla a otras aplicaciones que pueden ser muy necesarias para motivar desde el hogar a que cualquier usuario que tenga un nivel 7 diseñe misiones y las realice marcando objetivos integrados al programa DEFAYEEMCCCO AMERICA para que por medio del programa reciba un pago por la reducción de emisiones adquirida, por ello es necesario estudiar en conjunto con equipos de RUTA N como generar que los datos de las respectivas actividades tengan un dominio exclusivo para que posteriormente se puedan certificar los datos por medio de una entidad jurídica constituida para el propósito de que por medio de una tarjeta bancaria carbono cero se realicen los pagos a los usuarios como asi mismo se le puedan cargar los créditos a su perfil virtual. En la aplicación INGRESS ya desarrollada por google, actualmente se considera que los participantes cumplan una serie de objetivos y al momento de concluirlos se toman fotos con los dispositivos y estas son cargardas en la plataforma del programa para ir recopilando datos y sumando puntos para las nuevas misiones, es asi como entraremos a apoyarnos de la tecnología para cumplir con los propósitos de la reforestación en masa y evitación de la degradación de suelos y bosques, esta aplicación informática INGRESS puede evolucionar a relacionarse con el desarrollo de una nueva aplicación para el Hogar que esta en fase de estudio por parte de profesionales involucrados a la misión de Juan David Escudero en su servicio, el desarrollo de la nueva herramienta tecnológica permitirá a los humanos tener mas control sobre la huella de carbono, esta aplicación el cual esta siendo aun desarrollada por idea propia del asesor, permite mostrar un menú dinamico en la televisión digital, menú que actualmente se presenta en 2D y el cual ha sido tambien necesario ofrecer una evolucion para hacer la menú didáctica 3D de la television en el hogar, “este menú va a ser desarrollado como una plataforma que presente de forma dinámica, los recursos de la telecomunicación, el entretenimiento, y aplicaciones que se muestan por medio de la tv para uso en el hogar” todo para hacer que el usuario vea en el televisor una motivación hacia la iniciativa por reforestación y desalentar la
  • 11. DEFAYEEMCCCO AMERICA11 degradación, este menú dinamico presentara como un conjunto de consejos para el hogar; el inicio de un nuevo conjunto de aplicaciones que conduciran al usuario a actuar de manera significativa hacia el medio ambiente o hacia losintereses comerciales, este nuevo campo aquí propuesto podría continuar desarrollándose para mostrar un nuevo campo de acción comercial, de actividades ambientales como otras sociales para los miembros en el hogar en conjunto con los servicios adquiridos, la investigación de esta idea puede desarrollar un nuevo campo de mercado para las empresas interesadas en el campo de la publicidad y comercio, se quiere desarrollar en conjunto con el equipo de RUTA N en Medellin esta propuesta para recibir el financiamiento en la institución y se impulse a la realización de nuevas ideas. La propuesta de la Mision progamada por medio de la aplicación de google INGRESS tendrá adisionalmente información al respecto de la prescencia en ciertas areas de minas anti persona, los desmovilizados deberan informar de la presencia de estas minas antipersona para que sean desactivadas controladamente, esto podria ser una manera eficiente para abordar el conjunto de las necesidades del POSCONLIFCTO con el tema de desminado y urgencia climatica. Entre los mecanismos para el desarrollo limpio a considerar estan: • Reduccion de emisiones de GEI´s por la Reducción de Emisiones de la deforestación y la degradación de bosques (Apoyados de la herramienta aplicacion Ingress de google). • Reduccion de emisiones de GEI´s por ALTERNATIVAS LIMPIAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y EL SECTOR DOMÉSTICO. • Reduccion de emisiones de GEI´s en SISTEMAS SILVOPASTORILES. • Reduccion de emisiones de GEI´s por la recuperacion de AREAS DEGRADADAS CON SISTEMAS AGROFORESTALES. • Reduccion de emisiones de GEI´s por VEHÍCULOS DE TRANSPORTE CON TECNOLOGÍA VERDE • Reduccion de emisiones de GEI´s por la Reducción de Emisiones de la deforestación y la degradación de bosques (Apoyados de la herramienta aplicacion Ingress de google). • Reduccion de emisiones de GEI´s por CONSTRUCCIONES VERTICALES SOSTENIBLES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, criaderos de animales al
  • 12. DEFAYEEMCCCO AMERICA12 interior de edificios verdes para controlar las emisiones de gases causadas por los animales, los edificios contaran con filtros que trataran la molecula CO2 y otros gases, teniendo control por los desechos animales en las edificaciones para la AGROINDUSTRIA VERTICAL, teniendo sistemas tecnológicos para el manejo de los cultivos y los criaderos de animales. (Proyecto apoyado por arquitectos e ingenieros de la construcción verde). • Reduccion de emisiones de GEI´s por la REALIZACIÓN DE EVENTOS A NIVEL NACIONAL QUE REDUCIRAN SOLIDARIAMENTE SUS EMISIONES DE CO2 DURANTE LAS PRESENTACIONES DEL TEMA POSCONFLICTO. • Reduccion de emisiones de GEI´s por el REUSO DEL MATERIAL DE LA TRILLA DE NEUMÁTICOS RECICLADOS dispuestos hacia parques lineales, parques infantiles e insumos para la seguridad en carretera. • Reduccion de emisiones de GEI´s por el PROCESAMIENTO DE LA SANGRE DEL GANADO BOVINO PARA OBTENCIÓN DE PROTEÍNAS. • Reduccion de emisiones de GEI´s en MATADEROS INDUSTRIALIZADOS DE GANADO, AVES Y CERDOS en donde se hara un estudio y suministracion de informacion de forma pedagogica a los desmovilizados para la FABRICACION DE BIODIESEL POR MEDIO DE LA GRASA ANIMAL. • Reduccion de emisiones de GEI´s por PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA A TRAVÉS DE AEROGENERADORES VERTICALES PARA LOS HOGARES Y LA INDUSTRIA. • Reduccion de emisiones de GEI´s por la implementación de HORNOS INCENEDARORES DE DESECHOS HOSPITALARIOS CON FILTROS CAPACES DE TRATAR LA MOLECULA CO2. • Reduccion de emisiones de GEI´s por DESARROLLO APLICACIÓN PARA SEGURIDAD EN EL HOGAR con la que se realizaran actividades sociales como actividades con relación al uso de energía por los electrodomésticos en cada, esta aplicación estará en relación al perfil virtual de ingress con el que se almacenaran datos de los logros obtenidos.. • Reduccion de emisiones de GEI´s por LA FABRICACIÓN DE PAPEL Y DERIVADOS A BASE DE MARIHUANA, papeles de diferentes mallas para multiples usos, productos derivados de la marihuana. El icontect hara la evaluacion de las actividades y recopilara datos que se obtengan en las areas en donde se
  • 13. DEFAYEEMCCCO AMERICA13 interviene con las actividades, con la finalidad de entregarle a la fundacion a cargo del programa y por la cual se realiza el Proyecto MDL, la emission de los bonos de carbono es para que al momento de ser vendidos los certificados de emisiones se puedan compartir las utilidades con todos los participantes que quieran ingresar al programa, entre las actividades se tiene en cuenta la excavacion para el sembrado de las plantas y se ha considerado tener la compañia de los miembros asociados a las instituciones que quieran participar para que los delegados como del ICONTEC o de la onu que vallan a estar presentes, avalen las actividades y la informacion para certificar la ejecucion de las mismas con recopilacion de datos claves. JuanDavid Escudero ofrece el trabajo adicional para evaluar el proyecto en relación con los criterios de la Comisión, el clima y las Normas de Biodiversidad (CCBS) con el fin de resaltar el alto nivel de contribución al desarrollo sostenible, a la sociedad y con el fin de apuntar al sector de la alta calidad, para que compren los bonos de carbono generados por la conservacion de la selva en el mercado de carbono a un mayor precio, con un beneficio tangible en utilidades adicionales previstos en términos de precios de alrededor de 1USD a VER por tonelada de acuerdo con la experiencia de la Asociación CCB. Enfoque y Entregas El Estándar VOLUNTARIO de Carbono (VCS) El VCS es un estándar global de calidad que se centra principalmente en los atributos de reducción de gases de efecto invernadero por actividades en donde de forma voluntaria se reducen emisiones, es un estandar que no requiere que los proyectos tengan documentación detallada adicional sobre los beneficios ambientales o sociales generados. Además, permite una forma estandarizada de contabilidad de reducción de emisiones y proporciona transparencia y credibilidad en el mercado de compensaciones voluntarias, mejorando así la confianza de las empresas, los consumidores y el gobierno en las compensaciones voluntarias. JuanDavid Escudero Agudelo Grajales. En conjunto con un grupo de profesionales de universidades como la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, se propone evaluar junto a familiares en el estudio de viabilidad como generar que la actividad de los proyectos se pueda aplicar ninguno de los métodos de control de versiones propuestas, o cómo los que podrían ser
  • 14. DEFAYEEMCCCO AMERICA14 revisados o modificados, para adaptarse a las necesidades del proyecto. JuanDavid también puede evaluar la forma de desarrollar una nueva metodología en conjunto con PROFESIONALES EN QUÍMICA para que esta pueda impactar en el costo y los retornos del proyecto. El Clima, Comunidad y Biodiversidad Normas (CCBS) Los Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) fueron creados para fomentar el desarrollo y comercialización de proyectos que ofrecen beneficios para el clima creíble y significativamente hacia la comunidad y loa biodiversidad de una manera integrada y sostenible. Los Proyectos que cumplen con estas normas adoptan mejores prácticas para ofrecer reducciones de gases de efecto invernadero sólidos y fiables a la vez que brinda beneficios netos positivos a comunidades locales y a la biodiversidad. Otro nivel potencial: Los criterios clave como la adaptación al cambio climático y los beneficios del proyecto permite lograr una distincion entre diferentes niveles de certificación CCB. El nivel Gold identifica proyectos que PROPORCIONARÁN UN APOYO IMPORTANTE PARA AYUDAR A LAS COMUNIDADES Y / O LA BIODIVERSIDAD EN LA ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. El asesor cree que la fase de diseño del proyecto es crucial con el fin de que sea alcanzada una certificación CCB Nivel Oro. Por ello propone que el desarrollo de este proyecto sea con el objetivo de apoyar al cambio climático ayudando a las poblaciones involucradas para obtener el registro CCB nivel Gold. JuanDavid Escudero Agudelo Grajales adquirio una gran experiencia para proponer la entrega de este proyecto. Obtuvo su experiencia de un programa de plantación de árboles de especies nativas en áreas de regiones remotas de Colombia que fueron devastadas por años por la explotación ilegal minera a cielo abierto de oro, plantaciones ilegales de coca y prácticas de cría de ganado destructivos en las zonas de Cáceres, Antioquia y Cravo Norte, Arauca, en donde se encontró que era indispensable el MDL para la supervivencia del capital natural y de la biodiversidad de estas dos importantes zonas del país con regiones de bosques tropicales que se encontraban en situación precaria, este proyecto realizado
  • 15. DEFAYEEMCCCO AMERICA15 en conjunto a clientes asociados a la compañía South Pole Carbon Asset Management como ASOPAR LTDA, tiene un paso de alcance continental y global en el mercado voluntario de reducción de emisiones, esta iniciativa realizada en conjunto a las compañías asociadas le permitio al asesor adquirir el conocimiento clave para exponer la iniciativa a la secretaria de la alcaldía de envigado en Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones cuando laboro para South Pole Carbon Asset Management con sede en Zurich y oficinas en todo el mundo, incluyendo Medellín, Caracas y Ciudad de México, sirvió para la ejecución de actividades que comprometieron el beneficio para el medio ambiente y las personas del municipio como lo fue el proyecto ENVIGADO CARBONO CERO. Generando posteriormente que se ejecutaran iniciativas ambientales para el beneficio del casco urbano, actualmente, el asesor cuenta con un potencial en asociacion de más de 1000 clientes y empresas que quieren apoyar el tema de posconflicto y en vista de como han evolucionado mas de 150 proyectos en más de 20 países por medio de la compañía suiza, incluyendo un número de proyectos que ya son registrados en Colombia o emiten bonos de carbono, la realidad es que en Colombia se cuentan con pocos proyectos como estos registrados y operando; por lo que en vista de la extrema urgencia que el planeta tiene el JuanDavid Escudero se compromete a entregar su tiempo de existencia para la realización de esta iniciativa. Cuento con un equipo de más de 130 expertos en el mercado de carbono en diversas compañías que se dedican a la asesoría del ciclo MDL en el mundo, y todos trataran en cualquier momento de apoyar los pasos de estos procesos para que estén debidamente certificados a nivel internacional con la rica mezcla de experiencia que tiene el equipo. JuanDavid Escudero y su equipo están y han estado activos en una serie de proyectos forestales, reforestación y proyectos de REDD, que han sido registrados, ya sean como VCS, CCB, CarbonFix Standard o proyectos Bio Fondo de Carbono del Banco Mundial por medio de la Fundación FundaNatura, persona juridica a quien el asesor ha entregado clientes con hatos considerables para continuar con estas iniciativas, actualmente FundaNatura y Bancolombia están ejecutando labores por la temática ambiental asumiendo un compromiso por 10 millones de dólares para adelantar acciones contra el cambio climático en Colombia. El asesor apoyo para que la asociación AgroForestal iniciara actividades forestales en cojunto a South Pole Carbon Asset Management ltda. en actividades de un proyecto registrado que consisten en el establecimiento de actividades forestales en toda la cuenca, con varios modelos que se posan con los propietarios de las areas seleccionadas que comprendían actividad con la agrosilvicultura, para modelos
  • 16. DEFAYEEMCCCO AMERICA16 silvopastorales, mezclado sistemas forestales y la regeneración natural asistida, en una superficie de 4,538.7 hectáreas en su primera fase. En este proyecto las actividades se desarrollan en zonas cuyos usos han sido y continuarán siendo para la ganaderia, si este proyecto MDL ubiese estado en ausencia las emisiones de CO2 superarian en mas de una giga tonelada, por lo que haber incluido el MDL en lo tradicional del pastoreo extensivo de ganado y cultivo de café (Coffea arabica) sostenia adisionalidad por el periodo de 30 años. El proyecto forestal diseñado para restaurar una cuenca del río en Chinchiná, es una estrategia ambiental, productiva y de alternativa social para la región. También conocido como PROCUENCA por la FAO, es un proyecto apoyado que habia sido concebido en 2001 por Infimanizales sobre la base del "Plan de Manejo Ambiental para la cuenca del río Chinchiná" preparado por la autoridad ambiental regional CORPOCALDAS, y se implemento teniendo en cuenta el desarrollo limpio Mecanismo como fuente de cofinanciación. El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales, Infimanizales, es la entidad de organización y promoción del proyecto. Paso 1: Pasos de trabajo - Opción 1: Este trabajo implica un informe detallado sobre la viabilidad de varios proyectos MDL, REDD y REDD Plus en Colombia. Este estudio ha sido adelantado por la fundación Natura en áreas suministradas por clientes hacia la fundación, actualmente la fundación proavid cuenta con una base de datos de hatos considerables en donde el tema de POSCONFLICTO es crucial para el aborde MDL, Fundacion Natura actualmente sostiene adelantos en áreas degradadas para reforestar como igualmente áreas en donde se podrían implementar MDL´s presento un adelanto por parte de la compañía Google INC para rastrear la deforestación global http://www.globalforestwatch.org/map este es un sitio desarrollado en el 2014 para que los usuarios también vean las zonas protegidas de cada país. En la actualidad se cuenta con un estudio de áreas por parte de Fundacion Natura y Fundacion Proavid, como asi mismo hay información consignada en las compañías asociadas al tema de carbono como South Pole Carbon, o Ecoressourses, en este sitio web se puede apreciar una iniciativa por parte de la compañía Google para apoyar al cambio climático, por lo que el estudio y desarrollo PIN y PDD nos podrá dar una ventaja si abordamos recíprocamente el panorama por medio de los dispositivos inteligentes y aplicaciones asociadas como al celular al hogar en los servicios de entretenimiento y comunicación. Google muestra en el mapa, los puntos más importantes en bio diversidad y el
  • 17. DEFAYEEMCCCO AMERICA17 principal uso de los bosques en materia productiva. El informe de viabilidad se estructurará de acuerdo con la siguiente lista: A. Descripción del proyecto, el tipo, la ubicación y el horario A.1 legalidad i. bases legales para proyectos MDL, VCS, REDD y la propiedad de bonos de carbono ii. permisos y autorizaciones necesarias A.2 Financiera iii. anticipación de los costos para la documentación completa de los proyecto desde la fase PIN de acuerdo a los estándares para el mercado de carbono, como VCS, CCB, incluyendo comprobar la disponibilidad y costo de verificación de imágenes y mapas aéreos y / o vía satélite. No solo imagenes google, imágenes proporcionadas para el estudio profesional. iv. Si existen datos para la investigacion y plan de negocio de proyectos, se estudiaran y se aplicaran a los PIN y PDD en proceso, para incluir adicionalmente los costos a la transacción (registro, la vigilancia y el costo de ventas) y el costo de implementación (financiación de la conservación y la evitación de las actividades de degradación del bosque previsto)
  • 18. DEFAYEEMCCCO AMERICA18 v. análisis de adicionalidad, teniendo en cuenta las posibles regulaciones y / o subsidios del gobierno vi. La evaluación de los criterios de control de versiones relativas a la desviación de la ayuda oficial para el desarrollo A.3 técnica vii. Identificación de las actividades previstas para reducir emisiones de GEI´s y contribuir significativamente a la deforestación, la evaluación de su posible eficacia en USD / VER or CER. Esto incluye un desarrollo conjunto de un plan que indique las actividades ideales que los propietarios y accionistas del proyecto tendrán que poner en práctica para reducir la deforestación. viii. Calendario de ejecución de esas actividades ix. La duración del proyecto y el período de acreditación x. Evaluación de los riesgos de la no permanencia xi. Evaluación de la necesidad de gestión de fugas, un concepto para la gestión de fugas xii. Compilación de las fuentes existentes de datos sobre la biomasa, las reservas de carbono, la biodiversidad y las condiciones de los estudios sociales en el área del proyecto xiii. Ingress google, Esbozo de las necesidades de capacidad de ejecución y composición del equipo de proyecto, para la recolección de datos y vigilancia, lista de parámetros de monitoreo incluye. Esquema de un sistema de gestión y control de datos estandarizado, en tiempo real orientado a la maximización del éxito de verificación (seguimiento y verificación de Reducción de Emisiones (sistemas informaticos como “motores de apoyo”) B. reducción de las emisiones de gases de invernadero esperadas. 2 gigatoneladas anuales que aumentaran reducciones en periodos de 4 años teniendo en claro que existe un COMPROMISO GLOBAL POR 700.000 GIGATONELADAS DE CO2 EN EL MUNDO. xiv. Metodología de aplicación (VCS y los BCC) xv. establecer la línea de base de acuerdo con los requisitos de la metodología VCS, sin el desarrollo de mapas que muestran la deforestación actual e histórico. en su lugar se estableció la línea de base utilizando mapas y datos ya existentes.
  • 19. DEFAYEEMCCCO AMERICA19 xvi. Estimación de las REV que pueden ser generados por la actividad del proyecto REDD, en función de las actividades que deberán realizarse, sobre la base de la línea de base establecida según la etapa xv. La estimación de REV del proyecto REDD puede hacerse sin el análisis de datos de satélite se describe en la Opción 2, pero el rango de error será significativamente mayor (30% Gama) xvii. El plazo de entrega de los esperados RVEs xviii. Relación entre la reducción de emisiones de proyectos y sistema de contabilidad de REDD en todo el país; discusión de "enfoque anidado" B. Se espera beneficios ambientales y sociales xviii. Enfoque para las consultas de interesados previstos xix. Actualiza posibilidad de CCBS, incluyendo el nivel de certificación prevista (“pasado", plata u oro) xx. La identificación de los riesgos de reputación. Paso 1: Pasos de trabajo adicionales - Opción 2: Opción 2 incluye un análisis detallado de la deforestación histórica y el uso actual de la tierra de referencia, con el fin de reducir el margen de error de la estimación VER y con el fin de tener mapas de mayor resolución de la zona del proyecto y referencia. El siguiente trabajo adicional se llevará a cabo: • Delimitación del ámbito del proyecto y el área de referencia; • Solicitar y descarga las imágenes Landsat y recoger y evaluar los datos auxiliares para la zona del proyecto; • Desarrollar un punto de referencia de 2000, 2001 o 2002 mapa de la cubierta forestal (~ 20% de pérdida de datos de la capa de nubes); y un mapa de la cubierta forestal de 2009 o 2010 (con la pérdida de datos ~ 20% debido a la nubosidad y el fracaso señal de satélite), y proporcionar un análisis de la pérdida de la cubierta forestal entre estos dos intervalos. Sobre la base de imágenes Landsat, también existe la posibilidad de generar un mapa de intermediario entre 2000 y 2016. • Validar las imágenes, con un enfoque en la clasificación de la cubierta terrestre, a través de una visita al sitio adicional por el
  • 20. DEFAYEEMCCCO AMERICA20 equipo proponente de la propuesta que incluira conversaciones con las autoridades ambientales. • Calibre clases de imágenes y cobertura del suelo de acuerdo con el resultado de la visita al sitio, evaluar las tasas de deforestación entre períodos. La Implementación de la Opción 2 permitirá una estimación mucho más detallada de las reservas de carbono inicio del estudio, las tasas de deforestación históricas y patrones de deforestación, lo que permitirá una estimación más detallada de las cantidades embargo, una identificación más precisa de los impulsores de la deforestación de línea de base, incluyendo la ubicación de la deforestación y una mejor priorización de las actividades que serán necesarias para frenar la deforestación con el fin de poner en práctica el proyecto REDD. Paso 2: ciclo de desarrollo de activos de carbono completa JuanDavid Escudero se complace en ofrecer a poner en práctica los pasos de trabajo siguientes: 1. Poner en práctica las consultas de los interesados por uso de suelo; 2. Capacitar y supervisar la aplicación, o la aplicación en sí, la estratificación, la supervisión y el seguimiento de las parcelas del plan; 3. desarrollar el PDD VCS y el PDD CCBS para este proyecto; 4. seleccione DOE, (ICONTEC) a prepararse y ayudar al proceso de validación; 5. gestionar el proceso de registro del proyecto con la VCS y los BCC; 6. apoyo a la ejecución del proyecto el cumplimiento de PDD y asegurar el seguimiento de la implementación del plan por personal local del proyecto; 7. preparar y poner en práctica la verificación; 8. solicitud de emisión de VER. COSTO EXTERNO DE VERIFICACIÓN Y LA EXPEDICIÓN. El costo estimado para el trabajo de los pasos del 1 al 5 es USD 180'000 además de gastos.
  • 21. DEFAYEEMCCCO AMERICA21 De los CER´s y VER que seran emitidos por el proyecto JuanDavid Escudero tomara una comision de pago (como una comisión de éxito), esto podra ser acordado adisionalmente con las empresas asociadas al tema de carbono, JuanDavid quiere que en este proyecto las empresas interesadas también asumán el compromiso por la comercialización completa de los bonos de carbono. Para este trabajo, JuanDavid acordara el pago del 6.66% del precio neto del contrato de venta de los bonos de carbono como comision de exito. Además de los gastos solicito otros 22'500 USD para tenerlos como prevencion en el desarrollo y certificación del proyecto. El costo para el trabajo de los pasos 6 a 8 son USD 16'000 por monitoreo (una vez por cada verificación que por lo general se realiza una vez al año - la primera verificación se incluye en el USD 180'000) más los gastos (se prevé que el equipo de Juan David Escudero hara una visita a los lugares antes de la primera verificación y control por parte del ICONTEC para asistir con anticipacion a la visita de verificación del auditor). Los clientes asociados a las fundaciones son los que asumen los costes externos de validación, verificación, registro y expedición amparada en la financiación para la implementación de acciones con extrema urgencia para el cambio climático en fase de estudio, experimentación e implementación reciproca. El Cliente también ayudará a la organización de la consulta de los interesados y viajes locales. El cliente sera responsable de implementar, de acuerdo a la orientación de JuanDavid Escudero, en el trabajo de monitoreo de carbono las actividades en el suelo tales como el establecimiento de parcelas de muestreo permanentes y trabajos relacionados con los grupos de interés y las relaciones oficiales de autoridad. Con el fin de cumplir con este mandato, JuanDavid Escudero Agudelo Grajales