SlideShare una empresa de Scribd logo
Kiara Archbold
Diana Bermúdez
Angélica Mejía
Diego Zarate
Aumento de la presión sobre
los recursos naturales ejercida
por la industria extractiva, la
ganadería extensiva, la
urbanización y la motorización.
El 31 % de la electricidad en
Colombia proviene de plantas
térmicas y solo el 4,5 % de
fuentes no convencionales de
energía renovable.
35 millones de hectáreas están
ocupadas por pastos y herbazales
para ganadería de las cuales solo
15 millones son aptas para dicho
fin.
Los conflictos están asociados al aumento gradual
de la ocupación de zonas no aptas para el
desarrollo y al uso del suelo por parte de
actividades productivas, en áreas diferentes a las
de su vocación.
La reducción importante de la oferta
pesquera continental que asciende a
las 60.000 toneladas, afecta la
nutrición, el empleo y las
oportunidades de adaptación de
millones de personas.
El deterioro de la calidad del aire y
el agua afecta la calidad de vida de
los colombianos, generando
conflictos sociales, efectos en la
salud y costos para la economía.
Los fenómenos de origen hidrometeorológico pueden
incrementar su intensidad y recurrencia, modificando
el patrón actual de amenazas y generando un mayor
número de desastres
En Colombia durante el periodo
2006-2009 el número de eventos de
carácter hidrometeorológico pasó de
4.286 a 8.504 para el periodo 2010-
2013.
Las manifestaciones del Fenómeno de
“La Niña 2010–2011”, ocasionaron
deslizamientos e inundaciones que
afectaron más de 3 millones de
personas y generaron pérdidas
estimadas en $ 11,2 billones.
La equidad y la reducción de la pobreza
OBJETIVO
1 Avanzar hacia un crecimiento sostenible y bajo en carbono.
2
Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la
calidad y gobernanza ambiental.
3
Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los
riesgos de desastres y al cambio climático
4
Protección y conservación de territorios y ecosistemas, mitigación y
adaptación del cambio climático, ordenamiento ambiental en territorios
de los pueblos indígenas y del pueblo Rrom.
• Impulsar la transformación de sectores hacia sendas
más eficientes y de bajo carbono.
• Mejorar la gestión sectorial para la disminución de
impactos ambientales y en la salud asociados al
desarrollo económico
• Conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural
marino y continental de la Nación.
• Ordenamiento integral del territorio para el desarrollo
sostenible.
• Mejorar la calidad ambiental a partir del fortalecimiento
del desempeño ambiental de los sectores productivos,
buscando mejorar su competitividad.
• Consolidar un marco de política de cambio climático
buscando su integración con la planificación ambiental,
territorial y sectorial.
• Fortalecimiento institucional y gobernanza, para optimizar
el desempeño del SINA, la educación e investigación y la
generación de información y conocimiento ambiental
• Fortalecer los procesos de la gestión del riesgo:
conocimiento, reducción y manejo.
• Fortalecer la planificación del desarrollo con criterios de
adaptación al cambio climático.
• Reducir el riesgo existente, la generación de nuevos
riesgos y el impacto de los desastres en los sectores
• https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%2
02014-2018%20Bases%20Final.pdf
Bioconsultores es una empresa de consultorías
ambientales que va de la mano con el plan nacional de
desarrollo (Capitulo X: crecimiento verde), nos
especializamos en la gestión y el desarrollo de proyectos
en pro a las políticas ambientales del país para la
generación de un CRECIMIENTO SOSTENIBLE, un manejo
adecuado de los ecosistemas que permita su conservación
por medio de minimizar impactos.
Nuestra compañía ofrece servicios
 Guía en los procesos de consolidación de políticas ambientales,
buscando una completa y excelente administración del capital
natural
 Planificación y acompañamiento completo en los proyectos
sociales en beneficio al medio ambiente (cambio climático)
 Regulación de impactos ambientales por medio de estudios
específicos tanto económicos como sociales y/o culturales.
 Diseño de soluciones ecológicas y responsables ambientalmente
en beneficio social.
DIEGO
ANGELICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
2953crisy
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, SedruPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
mmmeeerrryyy
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
gayitojuan
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
elizeja
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
nayjosereino
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
Catalina Henao
 
Act 5 desarrollo
Act 5 desarrolloAct 5 desarrollo
Act 5 desarrollo
Angie Mesa
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacion
FDTEUSC
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
guisegmm
 
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Humberto Jacinto Santana Soto
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Grace Jorgensen Palomera
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabriela Mayo Monroy
 
Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)
Alaska Lane
 
Docuemento
DocuementoDocuemento
Docuemento
Sandra Cañon
 

La actualidad más candente (17)

POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, SedruPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
Act 5 desarrollo
Act 5 desarrolloAct 5 desarrollo
Act 5 desarrollo
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacion
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)Desarrollo sustentable ;)
Desarrollo sustentable ;)
 
Docuemento
DocuementoDocuemento
Docuemento
 

Similar a Politica verde (2)

“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Mexico Hacia la Sustentabilidad
Mexico Hacia la SustentabilidadMexico Hacia la Sustentabilidad
Mexico Hacia la Sustentabilidad
Enrique (Henry) Saldana
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
jazmin rodriguez
 
Actividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsoniaActividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsonia
Sonia Martínez Ordaz
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Jonatan Romero
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Decision and Policy Analysis Program
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
LizbethRomero24
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Yeslyn Andrea Duque Meneses
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
madeleine127
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
Kefas Jhs
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)
unad
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
HONILDENY
 

Similar a Politica verde (2) (20)

“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Mexico Hacia la Sustentabilidad
Mexico Hacia la SustentabilidadMexico Hacia la Sustentabilidad
Mexico Hacia la Sustentabilidad
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
 
Actividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsoniaActividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsonia
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Politica verde (2)

  • 2. Aumento de la presión sobre los recursos naturales ejercida por la industria extractiva, la ganadería extensiva, la urbanización y la motorización.
  • 3. El 31 % de la electricidad en Colombia proviene de plantas térmicas y solo el 4,5 % de fuentes no convencionales de energía renovable. 35 millones de hectáreas están ocupadas por pastos y herbazales para ganadería de las cuales solo 15 millones son aptas para dicho fin.
  • 4. Los conflictos están asociados al aumento gradual de la ocupación de zonas no aptas para el desarrollo y al uso del suelo por parte de actividades productivas, en áreas diferentes a las de su vocación.
  • 5. La reducción importante de la oferta pesquera continental que asciende a las 60.000 toneladas, afecta la nutrición, el empleo y las oportunidades de adaptación de millones de personas. El deterioro de la calidad del aire y el agua afecta la calidad de vida de los colombianos, generando conflictos sociales, efectos en la salud y costos para la economía.
  • 6. Los fenómenos de origen hidrometeorológico pueden incrementar su intensidad y recurrencia, modificando el patrón actual de amenazas y generando un mayor número de desastres
  • 7. En Colombia durante el periodo 2006-2009 el número de eventos de carácter hidrometeorológico pasó de 4.286 a 8.504 para el periodo 2010- 2013. Las manifestaciones del Fenómeno de “La Niña 2010–2011”, ocasionaron deslizamientos e inundaciones que afectaron más de 3 millones de personas y generaron pérdidas estimadas en $ 11,2 billones.
  • 8. La equidad y la reducción de la pobreza OBJETIVO 1 Avanzar hacia un crecimiento sostenible y bajo en carbono. 2 Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y gobernanza ambiental. 3 Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y al cambio climático 4 Protección y conservación de territorios y ecosistemas, mitigación y adaptación del cambio climático, ordenamiento ambiental en territorios de los pueblos indígenas y del pueblo Rrom.
  • 9. • Impulsar la transformación de sectores hacia sendas más eficientes y de bajo carbono. • Mejorar la gestión sectorial para la disminución de impactos ambientales y en la salud asociados al desarrollo económico
  • 10. • Conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural marino y continental de la Nación. • Ordenamiento integral del territorio para el desarrollo sostenible. • Mejorar la calidad ambiental a partir del fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos, buscando mejorar su competitividad.
  • 11. • Consolidar un marco de política de cambio climático buscando su integración con la planificación ambiental, territorial y sectorial. • Fortalecimiento institucional y gobernanza, para optimizar el desempeño del SINA, la educación e investigación y la generación de información y conocimiento ambiental
  • 12. • Fortalecer los procesos de la gestión del riesgo: conocimiento, reducción y manejo. • Fortalecer la planificación del desarrollo con criterios de adaptación al cambio climático. • Reducir el riesgo existente, la generación de nuevos riesgos y el impacto de los desastres en los sectores
  • 14. Bioconsultores es una empresa de consultorías ambientales que va de la mano con el plan nacional de desarrollo (Capitulo X: crecimiento verde), nos especializamos en la gestión y el desarrollo de proyectos en pro a las políticas ambientales del país para la generación de un CRECIMIENTO SOSTENIBLE, un manejo adecuado de los ecosistemas que permita su conservación por medio de minimizar impactos.
  • 15. Nuestra compañía ofrece servicios  Guía en los procesos de consolidación de políticas ambientales, buscando una completa y excelente administración del capital natural  Planificación y acompañamiento completo en los proyectos sociales en beneficio al medio ambiente (cambio climático)  Regulación de impactos ambientales por medio de estudios específicos tanto económicos como sociales y/o culturales.  Diseño de soluciones ecológicas y responsables ambientalmente en beneficio social.
  • 16. DIEGO