SlideShare una empresa de Scribd logo
Victimización
Femenina y Violencia
de Genero
2
3
4
5
6
7
PERFIL DE LA MUJER VICTIMA DE
VIOLENCIA DE GENERO
Se han publicado diversos estudios sobre la evaluación del daño psicológico en mujeres que han sido atendidas en
diferentes servicios públicos por agresiones en el marco de la pareja. Así, Echeburúa, Corral, Sarasua y Zubizarreta,
(2007) llevaron a cabo un estudio psicopatológico de 148 mujeres atendidas en un servicio de atención a víctimas, en el
que valoraron la sintomatología en función de la edad. Se utilizaron diversos instrumentos como la escala de gravedad del
TEPT de Echeburúa, el STAY, el BDY, la escala de Hamilton para la depresión, la escala de autoestima de Rosenberg y la
escala de inadaptación de Echeburúa. Los resultados pusieron de manifiesto que la tasa de TEPT era más alta en víctimas
jóvenes y que estas también tenían más síntomas depresivos y menos autoestima que las víctimas de más edad. La
gravedad del TEPT en mujeres jóvenes se relacionaba con las agresiones sexuales, mientras que en mujeres más
mayores se relacionaba con la amenaza para sus vidas. En otro estudio, Labrador, Rincón, De Luís, y Fernández Velasco
(2010) evaluaron la afectación psicológica de 212 mujeres víctimas de violencia de género mediante una batería de
instrumentos compuesta por la escala de gravedad del TEPT de Echeburúa, el BDY, la escala de ansiedad de Zimmerman
basada en el DSM-IV, la escala de inadaptación de Echeburúa y el inventario de cogniciones postraumáticas de Foa. Se
obtuvo una tasa de TEPT del 37%, similar a la obtenida por Sarasua et al. (33%). Un 69,6% de las mujeres presentaban
depresión; un 74%, baja autoestima; un 88%, inadaptación; un 44%, ideación o intentos autolíticos, y un 38,7%, ansiedad.
Muñoz y Echeburúa (2016) plantean en su artículo diferentes modalidades de relación de pareja y destacan una mayor
afectación clínica en la violencia sistemática controladora coactiva propia de las situaciones de violencia de género.
Tema uno
Así, según los autores, en esta modalidad de relación de pareja se han apreciado altas tasas de TEPT, depresión, ansiedad y abuso de sustancias.
Obtuvieron puntuaciones altas en deseabilidad social, personalidad compulsiva, distimia, trastorno somatomorfo y depresión. A mayor duración del
maltrato aumentaban las puntuaciones en personalidad esquizoide, depresiva y autodestructiva, junto con distimia y TEPT, mientras que se obtenían
puntuaciones más bajas en deseabilidad social e histrionismo. Se obtuvieron mayores puntuaciones en las escalas de personalidad esquizoide, evitativa,
y autodestructiva, así como en las tres escalas de personalidad patológica (esquizotípica, borderline y paranoide). Tanto el maltrato físico como el
psicológico se asociaron fuertemente con la sintomatología de trastorno de personalidad
Causas de la Violencia de Género.
*Estereotipos de género: La diferencia de roles que se impone a los individuos según su género
genera actitudes de discriminación e intolerancia dentro de los diferentes ámbitos de una sociedad.
Este trato desigual que se da hacia los individuos según su género puede traer situaciones de
violencia.
*Prejuicios culturales: La ideología machista prolifera la idea de la superioridad masculina y la primacía
sobre las personas de otro género. El machismo utiliza la violencia como un mecanismo de control,
estos patrones de conducta suelen ser transmitidos de generación en generación.
*Deseos de poder y dominación: Individuos del género masculino ejercen violencia sobre personas de
otro género para afianzar su autoridad y su creencia de superioridad.
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Título del gráfico
Serie 1 Serie 2 Serie 3
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 1
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Elemento 1 4.5 2.3 1.7 5
Elemento 2 3.2 5.1 4.4 3
Elemento 3 2.1 1.7 2.5 2.8
Elemento 4 4.5 2.2 1.7 7
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 2
La mejor manera
de empezar es
dejar
de hablar y
comenzar a actuar.
Walt Disney
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 3
 
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 4


 
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 5
  
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 6
  
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 7

 
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 8
1 9

Más contenido relacionado

Similar a Victimización Femenina y Violencia de Genero.pptx

Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Anny Jimenez Torrano
 
terapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdfterapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdf
AnthonyMacbrayan1
 
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro Guevara
 
Manual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarManual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiar
Rehab Pablo
 
violencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliarviolencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliar
CamiloSebastin2
 
Ultimatfg 29 02_20_
Ultimatfg 29 02_20_Ultimatfg 29 02_20_
Ultimatfg 29 02_20_
Milagros Villanueva Terres
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentes
consuelitohuerta35
 
Ai9
Ai9Ai9
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
Альфред Агирре
 
01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos
01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos
01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos
demysex
 
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxSEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
MIRELLANICOLLEJIMENE
 
Violencia
ViolenciaViolencia
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORME
ELIZABETH LEAL
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
Capsicologia Clinica
 
05Cceres2011psicologiaconductual.pdf
05Cceres2011psicologiaconductual.pdf05Cceres2011psicologiaconductual.pdf
05Cceres2011psicologiaconductual.pdf
EdwinFranklinCajusol1
 
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
ELIZABETH LEAL
 
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologiaViolencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologia
Araceli Rodriguez
 
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí PeredaConsecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
Asociación El Mundo de los ASI
 
Consecuencias psicológicas
Consecuencias psicológicasConsecuencias psicológicas
Consecuencias psicológicas
abusinfantil
 
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexualLa terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
Stephanie Del Aguila
 

Similar a Victimización Femenina y Violencia de Genero.pptx (20)

Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
 
terapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdfterapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdf
 
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
 
Manual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarManual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiar
 
violencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliarviolencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliar
 
Ultimatfg 29 02_20_
Ultimatfg 29 02_20_Ultimatfg 29 02_20_
Ultimatfg 29 02_20_
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentes
 
Ai9
Ai9Ai9
Ai9
 
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
 
01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos
01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos
01 28 Informe Preliminar Sobre Algunos
 
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxSEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORME
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
 
05Cceres2011psicologiaconductual.pdf
05Cceres2011psicologiaconductual.pdf05Cceres2011psicologiaconductual.pdf
05Cceres2011psicologiaconductual.pdf
 
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
 
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologiaViolencia domestica y riesgo de conducta suicida en  epidemiologia
Violencia domestica y riesgo de conducta suicida en epidemiologia
 
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí PeredaConsecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
 
Consecuencias psicológicas
Consecuencias psicológicasConsecuencias psicológicas
Consecuencias psicológicas
 
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexualLa terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Victimización Femenina y Violencia de Genero.pptx

  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. PERFIL DE LA MUJER VICTIMA DE VIOLENCIA DE GENERO Se han publicado diversos estudios sobre la evaluación del daño psicológico en mujeres que han sido atendidas en diferentes servicios públicos por agresiones en el marco de la pareja. Así, Echeburúa, Corral, Sarasua y Zubizarreta, (2007) llevaron a cabo un estudio psicopatológico de 148 mujeres atendidas en un servicio de atención a víctimas, en el que valoraron la sintomatología en función de la edad. Se utilizaron diversos instrumentos como la escala de gravedad del TEPT de Echeburúa, el STAY, el BDY, la escala de Hamilton para la depresión, la escala de autoestima de Rosenberg y la escala de inadaptación de Echeburúa. Los resultados pusieron de manifiesto que la tasa de TEPT era más alta en víctimas jóvenes y que estas también tenían más síntomas depresivos y menos autoestima que las víctimas de más edad. La gravedad del TEPT en mujeres jóvenes se relacionaba con las agresiones sexuales, mientras que en mujeres más mayores se relacionaba con la amenaza para sus vidas. En otro estudio, Labrador, Rincón, De Luís, y Fernández Velasco (2010) evaluaron la afectación psicológica de 212 mujeres víctimas de violencia de género mediante una batería de instrumentos compuesta por la escala de gravedad del TEPT de Echeburúa, el BDY, la escala de ansiedad de Zimmerman basada en el DSM-IV, la escala de inadaptación de Echeburúa y el inventario de cogniciones postraumáticas de Foa. Se obtuvo una tasa de TEPT del 37%, similar a la obtenida por Sarasua et al. (33%). Un 69,6% de las mujeres presentaban depresión; un 74%, baja autoestima; un 88%, inadaptación; un 44%, ideación o intentos autolíticos, y un 38,7%, ansiedad. Muñoz y Echeburúa (2016) plantean en su artículo diferentes modalidades de relación de pareja y destacan una mayor afectación clínica en la violencia sistemática controladora coactiva propia de las situaciones de violencia de género.
  • 9. Tema uno Así, según los autores, en esta modalidad de relación de pareja se han apreciado altas tasas de TEPT, depresión, ansiedad y abuso de sustancias. Obtuvieron puntuaciones altas en deseabilidad social, personalidad compulsiva, distimia, trastorno somatomorfo y depresión. A mayor duración del maltrato aumentaban las puntuaciones en personalidad esquizoide, depresiva y autodestructiva, junto con distimia y TEPT, mientras que se obtenían puntuaciones más bajas en deseabilidad social e histrionismo. Se obtuvieron mayores puntuaciones en las escalas de personalidad esquizoide, evitativa, y autodestructiva, así como en las tres escalas de personalidad patológica (esquizotípica, borderline y paranoide). Tanto el maltrato físico como el psicológico se asociaron fuertemente con la sintomatología de trastorno de personalidad
  • 10. Causas de la Violencia de Género. *Estereotipos de género: La diferencia de roles que se impone a los individuos según su género genera actitudes de discriminación e intolerancia dentro de los diferentes ámbitos de una sociedad. Este trato desigual que se da hacia los individuos según su género puede traer situaciones de violencia. *Prejuicios culturales: La ideología machista prolifera la idea de la superioridad masculina y la primacía sobre las personas de otro género. El machismo utiliza la violencia como un mecanismo de control, estos patrones de conducta suelen ser transmitidos de generación en generación. *Deseos de poder y dominación: Individuos del género masculino ejercen violencia sobre personas de otro género para afianzar su autoridad y su creencia de superioridad.
  • 11. 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Título del gráfico Serie 1 Serie 2 Serie 3 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 1
  • 12. Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Elemento 1 4.5 2.3 1.7 5 Elemento 2 3.2 5.1 4.4 3 Elemento 3 2.1 1.7 2.5 2.8 Elemento 4 4.5 2.2 1.7 7 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 2
  • 13. La mejor manera de empezar es dejar de hablar y comenzar a actuar. Walt Disney 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 3
  • 14.   1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 4 
  • 15.    1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 5
  • 16.    1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 6
  • 17.    1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 7
  • 18.    1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 8
  • 19. 1 9