SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACION SOCIAL
Tema:
Código de la niñez y adolecencia
Autor:
Victor Tigre Cueva
Contenido
Definiciónes:..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
TERMINOLOGÍA ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC............... ¡Error! Marcador no definido.
FUENTES DE INFORMACIÓN.............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla de ilustraciones
Tabla 1.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tab¡Error! Marcador no definido.
Tabla 3.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 5.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHOS
1.-Cual es el fin de código de la niñez y adolescencia? Finalidad.- lograr su
desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad,
dignidad y equidad.
2.-Del presente código a que sujetos a se puede aplicar la ley? Las normas del
presente Código son aplicables a todo ser humano, desde su concepción hasta
que cumpla dieciocho años de edad.
3.-Que es la Supletoriedad? En lo no previsto expresamente por este Código se
aplicarán las demás normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan
los principios que se reconocen en este Código .
4.-Cuando una persona es considerada niña? Niño o niña es la persona que no
ha. cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos
entre doce y dieciocho años de edad.
5.-Que es la Presunción de edad.- Cuando exista duda sobre la edad de una
persona, se presumirá que es niño o niña antes que adolescente; y que es
adolescente, antes que mayor de dieciocho años
6.- A que se refiere la Igualdad y no discriminación? Todos los niños, niñas y
adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su
nacimiento, nacionalidad, edad, cualquier otra condición propia o de sus
progenitores, representantes o familiares.
7.-Todos los Niños, niñas y adolescentes indígenas y afro ecuatorianos tendrán
derecho a la interculturalidad?.- La ley reconoce y garantiza el derecho de los
niños, niñas siempre que las prácticas culturales no conculquen sus derechos.
8.-Cuan importante es el Estado con la
familia? Es deber del Estado, a sociedad y
la familia, dentro de sus respectivos
ámbitos, adoptar las medidas políticas,
administrativas, económicas, legislativas,
sociales y jurídicas que sean necesarias
para la plena vigencia.
9.-Sobre quién recae la responsabilidad de una familia?
Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida
del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad
de sus derechos.
10.-El deber fundamental de del Estado frente a la familia?El Estado tiene el deber
prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la
familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior.
11.- El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un principio que
está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del? conjunto de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas
y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus
decisiones y acciones para su cumplim
12.- -que es la Prioridad absoluta.- a las que se asegurará, además, el acceso
preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención que requieran.
13.- Ejercicio progresivo.? de acuerdo a su grado de desarrollo y madurez. Se
prohíbe cualquier restricción al ejercicio de estos derechos y garantías que no esté
expresamente contemplado en este Código.
14.-Cuando hay Aplicación e
interpretación más favorable al niño,
niña y adolescente.- Ninguna
Las normas del ordenamiento
jurídico, las cláusulas y estipulaciones de
los actos y ontratos en que
intervengan niños, niñas o
adolescentes, o que se refieran a ellos, deben interpretarse de acuerdo al principio
del interés superior del niño.
15.- La Titularidad de derechos.- Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de
derechos y garantías y, como tales, gozan de todos aquellos que las leyes
contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos de su edad.
16.Cual es la Naturaleza de estos derechos y garantías? Por su naturaleza, los
derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden público,
interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles, salvo las
excepciones expresamente señaladas en la ley.
17.- Que es el deber jurídico de denunciar? Toda persona, incluidas las
autoridades judiciales y administrativas, que por cualquier medio tenga
conocimiento de la violación de un derecho del niño, niña o adolescente, está
obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo máximo de
cuarenta y ocho horas.
18.-Que entiende por Exigibilidad de los derechos? Los derechos y garantías que
las leyes reconocen en favor del niño, niña y adolescente, son potestades cuya
observancia y protección son exigibles a las personas y organismos responsables
de asegurar su eficacia, en la forma que este Código y más leyes establecen para
el efecto.
19.-Cuando hay una sanciones por violación de derechos? Las violaciones a los
derechos de los niños, niñas y adolescentes serán sancionadas en la forma
prescrita en este Código y más leyes, sin perjuicio de la reparación que
corresponda como consecuencia de la responsabilidad civil.
20.- desde cuando enemos derecho a la vida? Los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la
sociedad y la familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia
y desarrollo.
Se prohíben los experimentos y
manipulaciones médicas y genéticas desde
la fecundación del óvulo hasta el
nacimiento de niños, niñas y adolescentes;
y la utilización de cualquier técnica o
práctica que ponga en peligro su vida o
afecte su integriad o desarrollo
integral.
Art. 21.- Derecho a conocer a los progenitores y mantener relaciones con ellos.-
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer a su padre y madre, a
ser cuidados por ellos y a mantener relaciones afectivas permanentes, personales
y regulares con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se
encuentran separados por cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o
relación afecten sus derechos y garantías.
No se les privará de este derecho por falta o escasez de recursos económicos de
su progenitores.
En los casos de desconocimiento del paradero del padre, de la madre, o de
ambos, el Estado, los parientes y demás personas que tengan información sobre
aquél, deberán proporcionarla y ofrecer las facilidades para localizarlos.
Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar.- Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El
Estado, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas
apropiadas que permitan su permanencia en dicha familia.
Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o contrario su interés superior,
los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con
la ley.
En todos los casos, la familia debe proporcionarles un clima de afecto y
comprensión que permita el respeto de sus derechos y su desarrollo integral.
El acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la privación de libertad o
cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe aplicarse como
última y excepcional medida.
Art. 23.- Protección prenatal.- Se sustituirá la aplicación de penas y medidas
privativas de libertad a la mujer embarazada hasta noventa días después del
parto, debiendo el Juez disponer las
medidas cautelares que sean del caso.
El Juez podrá ampliar este plazo en el
caso de madres de hijos con
discapacidad grave y calificada por el
organismo pertinente, por todo el tiempo
que sea menester, según las necesidades
del niño o niña.
El responsable de la aplicación de esta norma que viole esta prohibición o permita
que otro la contravenga, será sancionado en la forma prevista en este Código.
Art. 24.- Derecho a la lactancia materna.- Los niños y niñas tienen derecho a la
lactancia materna para asegurarle el vínculo afectivo con su madre, adecuada
nutrición, crecimiento y desarrollo.
Es obligación de los establecimientos de salud públicos y privados desarrollar
programas de estimulación de la lactancia materna.
Art. 25.- Atención al embarazo y al parto.- El poder público y las instituciones de
salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones
adecuadas para la atención durante el embarazo y el parto, a favor de la.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 136 03
Ley 136 03Ley 136 03
Ley 136 03
P. Henríquez
 
Actividad 14 s
Actividad 14 sActividad 14 s
República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03
Alexander Vargas
 
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y AdolescenciaCapítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
alexpijaltito
 
Pamela hidalgo
Pamela hidalgoPamela hidalgo
Pamela hidalgo
Giany Hidalgo
 
Lopnna2007
Lopnna2007Lopnna2007
Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescenciaLey 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescenciafreddymon
 

La actualidad más candente (12)

Código de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescenciaCódigo de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescencia
 
Ley 136 03
Ley 136 03Ley 136 03
Ley 136 03
 
Actividad 14 s
Actividad 14 sActividad 14 s
Actividad 14 s
 
República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03
 
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
 
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y AdolescenciaCapítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
Capítulo III del Código de la Niñez y Adolescencia
 
Pamela hidalgo
Pamela hidalgoPamela hidalgo
Pamela hidalgo
 
Pamela hidalgo
Pamela hidalgoPamela hidalgo
Pamela hidalgo
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 
Lopnna2007
Lopnna2007Lopnna2007
Lopnna2007
 
Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes
 
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescenciaLey 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
 

Destacado

Carrefour
CarrefourCarrefour
Carrefour
hector7madrid
 
Actividad 5 del bloque 2
Actividad 5 del bloque 2Actividad 5 del bloque 2
Actividad 5 del bloque 2mexico_chivis
 
Winnershine company profile
Winnershine company profileWinnershine company profile
Winnershine company profile
sean wong
 
Ensayo de proyecto
Ensayo de proyectoEnsayo de proyecto
Ensayo de proyecto
jessancardona
 
Audience research
Audience research Audience research
Audience research Kareem1996
 
Nr zs 19 - otmica
Nr zs   19 - otmicaNr zs   19 - otmica
Nr zs 19 - otmicaDino dino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bryan Duque
 
Servicios de la web
Servicios de la web Servicios de la web
Servicios de la web
Kenya Durán
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
ElisaGarcia222
 
Instructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de Licenciatura
Instructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de LicenciaturaInstructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de Licenciatura
Instructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de Licenciatura
UNLa
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
jadfr
 
Malebranche
MalebrancheMalebranche
Malebranche
Iris_merino
 
2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...
2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...
2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...CGT FESANCAT
 
Periodisnmo politico
Periodisnmo politicoPeriodisnmo politico
Periodisnmo politico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ambiente word (2)
Ambiente word (2)Ambiente word (2)
Ambiente word (2)mafecares
 
Caja estilos
Caja estilosCaja estilos

Destacado (20)

Carrefour
CarrefourCarrefour
Carrefour
 
Presentación elisa
Presentación  elisaPresentación  elisa
Presentación elisa
 
Actividad 5 del bloque 2
Actividad 5 del bloque 2Actividad 5 del bloque 2
Actividad 5 del bloque 2
 
Winnershine company profile
Winnershine company profileWinnershine company profile
Winnershine company profile
 
Ensayo de proyecto
Ensayo de proyectoEnsayo de proyecto
Ensayo de proyecto
 
Audience research
Audience research Audience research
Audience research
 
Nr zs 19 - otmica
Nr zs   19 - otmicaNr zs   19 - otmica
Nr zs 19 - otmica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Servicios de la web
Servicios de la web Servicios de la web
Servicios de la web
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Instructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de Licenciatura
Instructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de LicenciaturaInstructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de Licenciatura
Instructivo para realizar la preinscripción a Ciclos de Licenciatura
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
 
Malebranche
MalebrancheMalebranche
Malebranche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...
2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...
2015.05.20 SSCGTHPVALLS - Nota informativa SOBRE LA FIRMA DEL VIIIè CONVENI X...
 
Periodisnmo politico
Periodisnmo politicoPeriodisnmo politico
Periodisnmo politico
 
Ambiente word (2)
Ambiente word (2)Ambiente word (2)
Ambiente word (2)
 
Caja estilos
Caja estilosCaja estilos
Caja estilos
 
Oronogramacion
OronogramacionOronogramacion
Oronogramacion
 
Contaminación e impacto ambiental
Contaminación e impacto ambientalContaminación e impacto ambiental
Contaminación e impacto ambiental
 

Similar a derecho romano

UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
ferivanhormazanarvaez
 
codigo de la niñez Ecuatoriana
codigo de la niñez Ecuatorianacodigo de la niñez Ecuatoriana
codigo de la niñez Ecuatoriana
veriotamaracarrillo
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
Luis Jaya
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
danny
 
Código de la niñez
Código de la niñezCódigo de la niñez
Código de la niñez
Myri Fv
 
CODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZCODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZ
ximenacastillo571
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
JosJCR
 
Codigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescenciaCodigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescenciaromell ramos
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambato
RUT SAILEMA
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoRUT SAILEMA
 
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecenciaLey 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ever Parra
 
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticaeA14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
gabrielacalvache13
 
Codigoinfancia
CodigoinfanciaCodigoinfancia
Codigoinfancia
Katalina Cortés
 
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Joffre Infante Jara
 
Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.
Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.
Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.
Medellin.Colombia
 
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Joffre Infante Jara
 

Similar a derecho romano (20)

UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
 
codigo de la niñez Ecuatoriana
codigo de la niñez Ecuatorianacodigo de la niñez Ecuatoriana
codigo de la niñez Ecuatoriana
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
Código de la niñez
Código de la niñezCódigo de la niñez
Código de la niñez
 
CODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZCODIGO DE LA NIÑEZ
CODIGO DE LA NIÑEZ
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
Cod niñez-maltratos
Cod niñez-maltratosCod niñez-maltratos
Cod niñez-maltratos
 
Codigo niñez y adolescencia
Codigo niñez y adolescenciaCodigo niñez y adolescencia
Codigo niñez y adolescencia
 
Codigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescenciaCodigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescencia
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambato
 
Uuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambatoUuniversidad tecnica de ambato
Uuniversidad tecnica de ambato
 
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecenciaLey 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticaeA14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
 
Codigoinfancia
CodigoinfanciaCodigoinfancia
Codigoinfancia
 
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
 
Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.
Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.
Codigo de infancia y adolescencia en colombia. para univerdeltolima . wgalviz.
 
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
Ley1098de2006 codigodeinfanciayadolescencia-130321135342-phpapp02
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

derecho romano

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES COMUNICACION SOCIAL Tema: Código de la niñez y adolecencia Autor: Victor Tigre Cueva
  • 2. Contenido Definiciónes:..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. TERMINOLOGÍA ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC............... ¡Error! Marcador no definido. FUENTES DE INFORMACIÓN.............................................................. ¡Error! Marcador no definido. Tabla de ilustraciones Tabla 1.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Tab¡Error! Marcador no definido. Tabla 3.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Tabla 5.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
  • 3. LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHOS 1.-Cual es el fin de código de la niñez y adolescencia? Finalidad.- lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad. 2.-Del presente código a que sujetos a se puede aplicar la ley? Las normas del presente Código son aplicables a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. 3.-Que es la Supletoriedad? En lo no previsto expresamente por este Código se aplicarán las demás normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan los principios que se reconocen en este Código . 4.-Cuando una persona es considerada niña? Niño o niña es la persona que no ha. cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de edad. 5.-Que es la Presunción de edad.- Cuando exista duda sobre la edad de una persona, se presumirá que es niño o niña antes que adolescente; y que es adolescente, antes que mayor de dieciocho años 6.- A que se refiere la Igualdad y no discriminación? Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, cualquier otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares. 7.-Todos los Niños, niñas y adolescentes indígenas y afro ecuatorianos tendrán derecho a la interculturalidad?.- La ley reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas siempre que las prácticas culturales no conculquen sus derechos.
  • 4. 8.-Cuan importante es el Estado con la familia? Es deber del Estado, a sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena vigencia. 9.-Sobre quién recae la responsabilidad de una familia? Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos. 10.-El deber fundamental de del Estado frente a la familia?El Estado tiene el deber prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior. 11.- El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del? conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplim 12.- -que es la Prioridad absoluta.- a las que se asegurará, además, el acceso preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención que requieran. 13.- Ejercicio progresivo.? de acuerdo a su grado de desarrollo y madurez. Se prohíbe cualquier restricción al ejercicio de estos derechos y garantías que no esté expresamente contemplado en este Código.
  • 5. 14.-Cuando hay Aplicación e interpretación más favorable al niño, niña y adolescente.- Ninguna Las normas del ordenamiento jurídico, las cláusulas y estipulaciones de los actos y ontratos en que intervengan niños, niñas o adolescentes, o que se refieran a ellos, deben interpretarse de acuerdo al principio del interés superior del niño. 15.- La Titularidad de derechos.- Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y garantías y, como tales, gozan de todos aquellos que las leyes contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos de su edad. 16.Cual es la Naturaleza de estos derechos y garantías? Por su naturaleza, los derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden público, interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles, salvo las excepciones expresamente señaladas en la ley. 17.- Que es el deber jurídico de denunciar? Toda persona, incluidas las autoridades judiciales y administrativas, que por cualquier medio tenga conocimiento de la violación de un derecho del niño, niña o adolescente, está obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas. 18.-Que entiende por Exigibilidad de los derechos? Los derechos y garantías que las leyes reconocen en favor del niño, niña y adolescente, son potestades cuya observancia y protección son exigibles a las personas y organismos responsables de asegurar su eficacia, en la forma que este Código y más leyes establecen para el efecto. 19.-Cuando hay una sanciones por violación de derechos? Las violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes serán sancionadas en la forma
  • 6. prescrita en este Código y más leyes, sin perjuicio de la reparación que corresponda como consecuencia de la responsabilidad civil. 20.- desde cuando enemos derecho a la vida? Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la sociedad y la familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo. Se prohíben los experimentos y manipulaciones médicas y genéticas desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento de niños, niñas y adolescentes; y la utilización de cualquier técnica o práctica que ponga en peligro su vida o afecte su integriad o desarrollo integral. Art. 21.- Derecho a conocer a los progenitores y mantener relaciones con ellos.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer a su padre y madre, a ser cuidados por ellos y a mantener relaciones afectivas permanentes, personales y regulares con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se encuentran separados por cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o relación afecten sus derechos y garantías. No se les privará de este derecho por falta o escasez de recursos económicos de su progenitores. En los casos de desconocimiento del paradero del padre, de la madre, o de ambos, el Estado, los parientes y demás personas que tengan información sobre aquél, deberán proporcionarla y ofrecer las facilidades para localizarlos. Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El Estado, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que permitan su permanencia en dicha familia.
  • 7. Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o contrario su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con la ley. En todos los casos, la familia debe proporcionarles un clima de afecto y comprensión que permita el respeto de sus derechos y su desarrollo integral. El acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la privación de libertad o cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe aplicarse como última y excepcional medida. Art. 23.- Protección prenatal.- Se sustituirá la aplicación de penas y medidas privativas de libertad a la mujer embarazada hasta noventa días después del parto, debiendo el Juez disponer las medidas cautelares que sean del caso. El Juez podrá ampliar este plazo en el caso de madres de hijos con discapacidad grave y calificada por el organismo pertinente, por todo el tiempo que sea menester, según las necesidades del niño o niña. El responsable de la aplicación de esta norma que viole esta prohibición o permita que otro la contravenga, será sancionado en la forma prevista en este Código. Art. 24.- Derecho a la lactancia materna.- Los niños y niñas tienen derecho a la lactancia materna para asegurarle el vínculo afectivo con su madre, adecuada nutrición, crecimiento y desarrollo. Es obligación de los establecimientos de salud públicos y privados desarrollar programas de estimulación de la lactancia materna.
  • 8. Art. 25.- Atención al embarazo y al parto.- El poder público y las instituciones de salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones adecuadas para la atención durante el embarazo y el parto, a favor de la.