SlideShare una empresa de Scribd logo
literatura literatura neuclasismo Escuelas literarias Realismo magico Aborigen latinoamericana conquista colonia barroco
LA LITERATURA:    La literatura es el arte que utiliza la palabra como principal medio de expresión. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a través de la historia, han ido aportando obras en las que se expresan vivencias, emociones, conocimientos, ideas, etc. Su característica principal es el uso de su lenguaje en su función estética: Vocabulario, Selecto, lenguaje, cuidado y recursos literarios (forma) para con ello lograr expresar una idea, o sentimiento (fondo).
Escuelas literarias: ,[object Object]
Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades.
Renacimiento: Movimiento cultural que abarca desde la liquidación del gótico hasta el surgimiento del barroco, es una revolución cultural con factores económicos , culturales y científicos.
Barroco: Período de la cultura europea caracterizado por la conflictividad que repercute en el contenido y la forma.,[object Object]
QUE ES LA CONQUISTA La conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.
LITERATURA EN LA COLONIA La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo 14, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva de las clases altas. Criollos, hijos de españoles nacidos en el Nuevo Reino de Granada, y algunos españoles inmigrantes escribieron libros de diversas materias: desde literatura edificante hasta libros de ciencia, desde oratoria hasta historia y literatura. La mayoría de estos libros se publicaron en diferentes partes de Europa, y unos pocos en Lima y México, ciudades que contaban con imprenta desde el siglo 14 .
EL BARROCO El barroco es el estilo arquitectónico de los siglos XVII y XVIII que se caracteriza por una profusión de adornos y gran complejidad que prolonga el renacimiento pero se aparta de la sobriedad que le caracterizaba. Las demás disciplinas artísticas de este periodo (escultura, pintura, literatura y música ) también reciben este nombre. En el caso de la pintura y la escultura el movimiento de las figuras es casi excesivo y muy recargado en sus detalles.
NEUCLASISMO: El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue dejado.
El realismo mágico El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemánFranz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada. El término llegó a nuestra lengua con la traducción en 1925 del libro Realismo mágico (Revista de Occidente, 1925), fue en gran medida influenciado por las obras surrealistas de la escritora chilena María Luisa Bomba[.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel
MiguelMiguel
Miguel
ztho
 
Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
uiatyc
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
leslie
 
1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento
Marioandres1405
 
La literatura renacentista
La literatura renacentistaLa literatura renacentista
La literatura renacentista
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
Juliaurquidi
 
El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
andrea030
 
Literatura del Virreynato
Literatura del VirreynatoLiteratura del Virreynato
Literatura del Virreynato
Juan Torres
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
Antonio G
 
Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca
Lucía Cabrera
 
Litearatura renacimiento
Litearatura renacimientoLitearatura renacimiento
Litearatura renacimiento
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
yolanda vidaurre
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
NikolovaG
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
fanny222ff
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Daniela_Maturana
 

La actualidad más candente (15)

Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento1. La Literatura Durante el Renacimiento
1. La Literatura Durante el Renacimiento
 
La literatura renacentista
La literatura renacentistaLa literatura renacentista
La literatura renacentista
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
 
El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
 
Literatura del Virreynato
Literatura del VirreynatoLiteratura del Virreynato
Literatura del Virreynato
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
 
Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca Literatura guatemalteca
Literatura guatemalteca
 
Litearatura renacimiento
Litearatura renacimientoLitearatura renacimiento
Litearatura renacimiento
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Destacado

Parcial 1 leidy mantilla
Parcial 1  leidy mantillaParcial 1  leidy mantilla
Parcial 1 leidy mantilla
leidymantilla11
 
Fretorica (1)
Fretorica (1)Fretorica (1)
Fretorica (1)carletaaa
 
Previsioni 2009 Social Media
Previsioni 2009 Social MediaPrevisioni 2009 Social Media
Previsioni 2009 Social MediaEnrico Rinero
 
Hh Teknologi Berriak
Hh Teknologi BerriakHh Teknologi Berriak
Hh Teknologi Berriakestinago
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
wil11
 
Trabalho de Química
Trabalho de QuímicaTrabalho de Química
Trabalho de Química
renanmartins
 
Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4
Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4
Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4sade devana
 
Multimediapresentatio nforest d
Multimediapresentatio nforest dMultimediapresentatio nforest d
Multimediapresentatio nforest d
WaldenForest
 
Semana Santa 2011 Menorca
Semana Santa 2011 MenorcaSemana Santa 2011 Menorca
Semana Santa 2011 Menorca
Menorca Rural
 
O corpo como obra de arte
O corpo como obra de arteO corpo como obra de arte
O corpo como obra de arteAnderson Menara
 
Portafolio Eclesiástico 2do año
Portafolio Eclesiástico 2do añoPortafolio Eclesiástico 2do año
Portafolio Eclesiástico 2do año
Jorda Ly
 
Catedra 2
Catedra 2 Catedra 2
Catedra 2
arieledf7
 
วารสาร@science
วารสาร@scienceวารสาร@science
วารสาร@science
atscience
 
Presentacion de estrategia
Presentacion de estrategiaPresentacion de estrategia
Presentacion de estrategia
malemarianamai
 
Los Ojos
Los OjosLos Ojos
Los Ojos
guest3de79d
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
Jose Luis Alvarez
 
нархан
нарханнархан
нарханnarka79
 
Comic antes del comic
Comic antes del comicComic antes del comic
Comic antes del comic
jmm200
 
Reglamento oficial
Reglamento oficialReglamento oficial
Reglamento oficial
chamby_cab
 
Orkney upward download_catalogue02_2b
Orkney upward download_catalogue02_2bOrkney upward download_catalogue02_2b
Orkney upward download_catalogue02_2b
オークニー
 

Destacado (20)

Parcial 1 leidy mantilla
Parcial 1  leidy mantillaParcial 1  leidy mantilla
Parcial 1 leidy mantilla
 
Fretorica (1)
Fretorica (1)Fretorica (1)
Fretorica (1)
 
Previsioni 2009 Social Media
Previsioni 2009 Social MediaPrevisioni 2009 Social Media
Previsioni 2009 Social Media
 
Hh Teknologi Berriak
Hh Teknologi BerriakHh Teknologi Berriak
Hh Teknologi Berriak
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Trabalho de Química
Trabalho de QuímicaTrabalho de Química
Trabalho de Química
 
Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4
Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4
Sands And Sea Brochure Sands And Sea Brochure 4
 
Multimediapresentatio nforest d
Multimediapresentatio nforest dMultimediapresentatio nforest d
Multimediapresentatio nforest d
 
Semana Santa 2011 Menorca
Semana Santa 2011 MenorcaSemana Santa 2011 Menorca
Semana Santa 2011 Menorca
 
O corpo como obra de arte
O corpo como obra de arteO corpo como obra de arte
O corpo como obra de arte
 
Portafolio Eclesiástico 2do año
Portafolio Eclesiástico 2do añoPortafolio Eclesiástico 2do año
Portafolio Eclesiástico 2do año
 
Catedra 2
Catedra 2 Catedra 2
Catedra 2
 
วารสาร@science
วารสาร@scienceวารสาร@science
วารสาร@science
 
Presentacion de estrategia
Presentacion de estrategiaPresentacion de estrategia
Presentacion de estrategia
 
Los Ojos
Los OjosLos Ojos
Los Ojos
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
нархан
нарханнархан
нархан
 
Comic antes del comic
Comic antes del comicComic antes del comic
Comic antes del comic
 
Reglamento oficial
Reglamento oficialReglamento oficial
Reglamento oficial
 
Orkney upward download_catalogue02_2b
Orkney upward download_catalogue02_2bOrkney upward download_catalogue02_2b
Orkney upward download_catalogue02_2b
 

Similar a Viiviana

Juan
JuanJuan
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Pipox-75
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
zrtho
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Jesidain
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
Jesidain
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
Juancho
JuanchoJuancho
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
Patricio Macedo
 
May ra
May raMay ra
May ra
Jesidain
 
Jesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilvaJesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilva
Jesidain
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
Valeria Pérez Romero
 
Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
Carlos Reyes Franco
 
Jaimito;skate
Jaimito;skateJaimito;skate
Jaimito;skate
jaime0294
 
Jaimito;skate
Jaimito;skateJaimito;skate
Jaimito;skate
jaime0294
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
Pipox-75
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
Alejandro Sanchez
 
LIITERATURA
LIITERATURALIITERATURA
LIITERATURA
Jesidain
 

Similar a Viiviana (20)

Juan
JuanJuan
Juan
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Juancho
JuanchoJuancho
Juancho
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
 
May ra
May raMay ra
May ra
 
Jesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilvaJesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilva
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
 
Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
 
Jaimito;skate
Jaimito;skateJaimito;skate
Jaimito;skate
 
Jaimito;skate
Jaimito;skateJaimito;skate
Jaimito;skate
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
 
LIITERATURA
LIITERATURALIITERATURA
LIITERATURA
 

Viiviana

  • 1. literatura literatura neuclasismo Escuelas literarias Realismo magico Aborigen latinoamericana conquista colonia barroco
  • 2. LA LITERATURA: La literatura es el arte que utiliza la palabra como principal medio de expresión. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a través de la historia, han ido aportando obras en las que se expresan vivencias, emociones, conocimientos, ideas, etc. Su característica principal es el uso de su lenguaje en su función estética: Vocabulario, Selecto, lenguaje, cuidado y recursos literarios (forma) para con ello lograr expresar una idea, o sentimiento (fondo).
  • 3.
  • 4. Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades.
  • 5. Renacimiento: Movimiento cultural que abarca desde la liquidación del gótico hasta el surgimiento del barroco, es una revolución cultural con factores económicos , culturales y científicos.
  • 6.
  • 7. QUE ES LA CONQUISTA La conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.
  • 8. LITERATURA EN LA COLONIA La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo 14, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva de las clases altas. Criollos, hijos de españoles nacidos en el Nuevo Reino de Granada, y algunos españoles inmigrantes escribieron libros de diversas materias: desde literatura edificante hasta libros de ciencia, desde oratoria hasta historia y literatura. La mayoría de estos libros se publicaron en diferentes partes de Europa, y unos pocos en Lima y México, ciudades que contaban con imprenta desde el siglo 14 .
  • 9. EL BARROCO El barroco es el estilo arquitectónico de los siglos XVII y XVIII que se caracteriza por una profusión de adornos y gran complejidad que prolonga el renacimiento pero se aparta de la sobriedad que le caracterizaba. Las demás disciplinas artísticas de este periodo (escultura, pintura, literatura y música ) también reciben este nombre. En el caso de la pintura y la escultura el movimiento de las figuras es casi excesivo y muy recargado en sus detalles.
  • 10. NEUCLASISMO: El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue dejado.
  • 11. El realismo mágico El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemánFranz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada. El término llegó a nuestra lengua con la traducción en 1925 del libro Realismo mágico (Revista de Occidente, 1925), fue en gran medida influenciado por las obras surrealistas de la escritora chilena María Luisa Bomba[.
  • 12.