SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON
PAULA XIMENA DIAZ FQUEUENE
KAREN TATIANA LOPEZ FONSECA
DAYANA ROCIO HERRERA NIÑO
LEYDY JHOANA SANCHEZ
PAOLA VILLAMIL
TEMA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DOCENTE: PILAR CRISTINA ALFONSO
GRADO: 1102
¿Un pensamiento machista, puede más que la igualdad de género?
La sociedad colombiana está ampliamente caracterizada por la influencia del hombre
sobre la mujer, en palabras comunes es una comunidad machista. Lastimosamente la culpa no
solo se le atribuye al hombre, la mujer esta tan involucrada en esto, tanto que se puede ver
como víctima y victimaria; son costumbres notorias que traen las familias, consideradas
tradiciones que no se pueden cambiar porque en la comunidad se vería brusco.
La mujer ha dejado que su papel de belleza sea más característico que la inteligencia
que posee, que un lápiz labial la simbolice más que una pluma de arista, que el estereotipo,
vendido por los medios de comunicación, valgan más que el amor propio.
“La verdadera belleza es la actitud” (Video de clase) pues los sentimientos
prevalecen y el físico se acaba, es algo incomprensible que para una persona (Reina de
belleza) las atribuciones que le brinda el gobierno sean mayores que las que le da a su
sociedad, en lugar de gastos innecesarios y de premiar a alguien que de por si salió premiada
se debería mirar a las víctimas del terrorismo, invertir en la educación, salud y vivienda.
La población se queja del gobierno por no ayudarla, pero cuando estos actos
folclóricos ocurren son los primeros en demandar representaciones a sabiendas de que se
gasta dinero que se vería bien invertido en la evolución del país.
Muchas veces al ver las noticias sobre la violencia de género nos sorprendemos y nos
preguntamos cómo es posible que se llegue a determinados extremos o por qué llegan a
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON
PAULA XIMENA DIAZ FQUEUENE
KAREN TATIANA LOPEZ FONSECA
DAYANA ROCIO HERRERA NIÑO
LEYDY JHOANA SANCHEZ
PAOLA VILLAMIL
TEMA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DOCENTE: PILAR CRISTINA ALFONSO
GRADO: 1102
tolerar las mujeres un trato tan salvaje durante años. La clave no está en los últimos años de
la relación de pareja, sino en los primeros años. Antes de llegar a un maltrato fuerte o incluso
peligroso, el maltratador suele empezar siempre con un maltrato psicológico sutil que mina la
autoestima de la víctima y la anula convirtiéndola en una persona insegura, muchas veces sin
apoyos externos, miedos y realmente bloqueada ante cualquier acción
Todo esto tiene un único objetivo como decíamos antes, que es minar la autoestima de
la víctima, y de hecho así se consigue por lo que cuando se pasa a la parte física, no se sabe
cómo reaccionar o incluso se es muy dependiente del otro personal o económica y
socialmente. Con la agresión física pasa igual que con el maltrato psicológico, no se suele
pasar de un insulto a una paliza, sino que suele empezar siempre con pequeñas agresiones que
no deben ser toleradas y deben ser tenidas en cuenta como alarma de lo que podría suceder
con el tiempo y que son:
• Empujones.
• Zarandeos.
• Pellizcos dolorosos.
• Una bofetada.
• Golpear o lanzar algún objeto de forma violenta mirando a la persona, como queriendo
indicar que “golpee la puerta por no darte a ti un puñetazo”.
• Tirones del pelo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON
PAULA XIMENA DIAZ FQUEUENE
KAREN TATIANA LOPEZ FONSECA
DAYANA ROCIO HERRERA NIÑO
LEYDY JHOANA SANCHEZ
PAOLA VILLAMIL
TEMA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DOCENTE: PILAR CRISTINA ALFONSO
GRADO: 1102
• Forzar o presionar para tener un acto sexual.
Son gestos de violencia que rara vez dejan marcas físicas, y que empiezan siendo
puntuales pero que con el tiempo van a más y derivan en palizas. No hay que olvidar una
cosa: que una vez que se ha saltado la barrera del respeto que una persona debe tener a otra,
cualquier cosa puede ocurrir, ya no hay marcha atrás y con el tiempo el maltrato irá a más.
Como prevenir el maltrato.
Detectar los signos de maltrato antes de que ocurran es lo que más puede protegernos
de sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la relación antes de que tenga lugar la
segunda bofetada y no permitiendo caer en la trampa del arrepentimiento y la seducción
cuando nuestra integridad está en juego. Los abusadores tienen miedo. Cada vez es más fácil
y seguro que los denuncien, ya sea en Internet, por teléfono o personalmente. Si has sido
víctima de algún tipo de abuso, o conoces a alguien que padece este problema, aunque sea un
familiar cercano, no lo pienses dos veces: ¡Denúncialo! En COLOMBIA hay entidades que
ayudan a las mujeres que están sufriendo mal trato, denuncie si usted está siendo maltratada,
no tenga miedo, su vida puede estar corriendo peligro, no se calle, denuncie.
Ya para concluir es necesario que la igualdad de género se vea resaltada en actos de
cotidianidad, desde el hogar, la escuela y cualquier otra actividad extracurricular, sabiendo
que en la infancia es cuando se aprende a través de experiencias y ejemplos que le brinda el
adulto, no dejemos que el machismo predomine, una sola persona no hace la diferencia pero
si puede marcar el comienzo de la era femenina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarlaxery
 
Violencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositiViolencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositialba sinchi
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
Laura Ximena Paez Nova
 
Noviazgos violentos
Noviazgos violentosNoviazgos violentos
Noviazgos violentos
RedSocialFuva
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer  Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
LauraQuevedo123
 
Noviasgo
NoviasgoNoviasgo
Noviasgo
tere4204
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar1
Eliminemos la violencia intrafamiliar1Eliminemos la violencia intrafamiliar1
Eliminemos la violencia intrafamiliar1AdrianaOrtiz66
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialeswitchphita
 
Mitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia domésticaMitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia doméstica
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Ciencias sociales(machismo)
Ciencias  sociales(machismo)Ciencias  sociales(machismo)
Ciencias sociales(machismo)parrama
 
A ellas también les pasa
A ellas también les pasaA ellas también les pasa
A ellas también les pasaGaztelekua
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2guest9cf886
 
violencia y el maltrato hacia la mujer
violencia y el maltrato hacia la mujerviolencia y el maltrato hacia la mujer
violencia y el maltrato hacia la mujer
Laly Ivett Ortiz Lechuga
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
aracely sanchez
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
IES Alhamilla de Almeria
 

La actualidad más candente (18)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositiViolencia intrafamiliar diapositi
Violencia intrafamiliar diapositi
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
 
Noviazgos violentos
Noviazgos violentosNoviazgos violentos
Noviazgos violentos
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer  Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Noviasgo
NoviasgoNoviasgo
Noviasgo
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar1
Eliminemos la violencia intrafamiliar1Eliminemos la violencia intrafamiliar1
Eliminemos la violencia intrafamiliar1
 
Bullying presentacion
Bullying presentacionBullying presentacion
Bullying presentacion
 
Abuso sexual a varones y niños +
Abuso sexual a varones y niños +Abuso sexual a varones y niños +
Abuso sexual a varones y niños +
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Mitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia domésticaMitos que sostienen la violencia doméstica
Mitos que sostienen la violencia doméstica
 
Ciencias sociales(machismo)
Ciencias  sociales(machismo)Ciencias  sociales(machismo)
Ciencias sociales(machismo)
 
A ellas también les pasa
A ellas también les pasaA ellas también les pasa
A ellas también les pasa
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
 
Noviasgo
NoviasgoNoviasgo
Noviasgo
 
violencia y el maltrato hacia la mujer
violencia y el maltrato hacia la mujerviolencia y el maltrato hacia la mujer
violencia y el maltrato hacia la mujer
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 

Similar a Violencia Contra la mujer

Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEly Carrasco
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEly Carrasco
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
silvianoguera
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarcisnitaponce
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujerFanny_V
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Mireha Oblitaz
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
MayraRodriguez12345
 
Qué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiarQué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiar28_1998
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaveritoacosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaacostaveronica
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaveritoacosta
 
Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
Lorena Barrachina
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar  Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar jasso_ale
 
el bulliyng y sus consecuencias
el bulliyng y sus consecuencias el bulliyng y sus consecuencias
el bulliyng y sus consecuencias
Stanley Maradiaga
 

Similar a Violencia Contra la mujer (20)

Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
 
Qué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiarQué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiar
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar  Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
el bulliyng y sus consecuencias
el bulliyng y sus consecuencias el bulliyng y sus consecuencias
el bulliyng y sus consecuencias
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Violencia Contra la mujer

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON PAULA XIMENA DIAZ FQUEUENE KAREN TATIANA LOPEZ FONSECA DAYANA ROCIO HERRERA NIÑO LEYDY JHOANA SANCHEZ PAOLA VILLAMIL TEMA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DOCENTE: PILAR CRISTINA ALFONSO GRADO: 1102 ¿Un pensamiento machista, puede más que la igualdad de género? La sociedad colombiana está ampliamente caracterizada por la influencia del hombre sobre la mujer, en palabras comunes es una comunidad machista. Lastimosamente la culpa no solo se le atribuye al hombre, la mujer esta tan involucrada en esto, tanto que se puede ver como víctima y victimaria; son costumbres notorias que traen las familias, consideradas tradiciones que no se pueden cambiar porque en la comunidad se vería brusco. La mujer ha dejado que su papel de belleza sea más característico que la inteligencia que posee, que un lápiz labial la simbolice más que una pluma de arista, que el estereotipo, vendido por los medios de comunicación, valgan más que el amor propio. “La verdadera belleza es la actitud” (Video de clase) pues los sentimientos prevalecen y el físico se acaba, es algo incomprensible que para una persona (Reina de belleza) las atribuciones que le brinda el gobierno sean mayores que las que le da a su sociedad, en lugar de gastos innecesarios y de premiar a alguien que de por si salió premiada se debería mirar a las víctimas del terrorismo, invertir en la educación, salud y vivienda. La población se queja del gobierno por no ayudarla, pero cuando estos actos folclóricos ocurren son los primeros en demandar representaciones a sabiendas de que se gasta dinero que se vería bien invertido en la evolución del país. Muchas veces al ver las noticias sobre la violencia de género nos sorprendemos y nos preguntamos cómo es posible que se llegue a determinados extremos o por qué llegan a
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON PAULA XIMENA DIAZ FQUEUENE KAREN TATIANA LOPEZ FONSECA DAYANA ROCIO HERRERA NIÑO LEYDY JHOANA SANCHEZ PAOLA VILLAMIL TEMA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DOCENTE: PILAR CRISTINA ALFONSO GRADO: 1102 tolerar las mujeres un trato tan salvaje durante años. La clave no está en los últimos años de la relación de pareja, sino en los primeros años. Antes de llegar a un maltrato fuerte o incluso peligroso, el maltratador suele empezar siempre con un maltrato psicológico sutil que mina la autoestima de la víctima y la anula convirtiéndola en una persona insegura, muchas veces sin apoyos externos, miedos y realmente bloqueada ante cualquier acción Todo esto tiene un único objetivo como decíamos antes, que es minar la autoestima de la víctima, y de hecho así se consigue por lo que cuando se pasa a la parte física, no se sabe cómo reaccionar o incluso se es muy dependiente del otro personal o económica y socialmente. Con la agresión física pasa igual que con el maltrato psicológico, no se suele pasar de un insulto a una paliza, sino que suele empezar siempre con pequeñas agresiones que no deben ser toleradas y deben ser tenidas en cuenta como alarma de lo que podría suceder con el tiempo y que son: • Empujones. • Zarandeos. • Pellizcos dolorosos. • Una bofetada. • Golpear o lanzar algún objeto de forma violenta mirando a la persona, como queriendo indicar que “golpee la puerta por no darte a ti un puñetazo”. • Tirones del pelo.
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON PAULA XIMENA DIAZ FQUEUENE KAREN TATIANA LOPEZ FONSECA DAYANA ROCIO HERRERA NIÑO LEYDY JHOANA SANCHEZ PAOLA VILLAMIL TEMA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DOCENTE: PILAR CRISTINA ALFONSO GRADO: 1102 • Forzar o presionar para tener un acto sexual. Son gestos de violencia que rara vez dejan marcas físicas, y que empiezan siendo puntuales pero que con el tiempo van a más y derivan en palizas. No hay que olvidar una cosa: que una vez que se ha saltado la barrera del respeto que una persona debe tener a otra, cualquier cosa puede ocurrir, ya no hay marcha atrás y con el tiempo el maltrato irá a más. Como prevenir el maltrato. Detectar los signos de maltrato antes de que ocurran es lo que más puede protegernos de sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la relación antes de que tenga lugar la segunda bofetada y no permitiendo caer en la trampa del arrepentimiento y la seducción cuando nuestra integridad está en juego. Los abusadores tienen miedo. Cada vez es más fácil y seguro que los denuncien, ya sea en Internet, por teléfono o personalmente. Si has sido víctima de algún tipo de abuso, o conoces a alguien que padece este problema, aunque sea un familiar cercano, no lo pienses dos veces: ¡Denúncialo! En COLOMBIA hay entidades que ayudan a las mujeres que están sufriendo mal trato, denuncie si usted está siendo maltratada, no tenga miedo, su vida puede estar corriendo peligro, no se calle, denuncie. Ya para concluir es necesario que la igualdad de género se vea resaltada en actos de cotidianidad, desde el hogar, la escuela y cualquier otra actividad extracurricular, sabiendo que en la infancia es cuando se aprende a través de experiencias y ejemplos que le brinda el adulto, no dejemos que el machismo predomine, una sola persona no hace la diferencia pero si puede marcar el comienzo de la era femenina.