SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal superior “Leonor Álvarez pinzón”
Área: Tecnología e informática
Laura Viviana castro Hernández 08
Giovanna Alejandra Medrano sierra 23
Mary Alejandra porras Sanabria 26
Laura Viviana Quevedo mejía 27
Curso: 11-02
Violencia contra la mujer.
Actualmente el género femenino se ha visto discriminado por la sociedad masculina, lo
que se ha presentado desde tiempos remotos; por ejemplo en la antigüedad se podía apreciar a
la mujer como un objeto sin mayor importancia en las decisiones que se debían tomar con
respecto a la sociedad o al hogar, generando así la desigualdad de géneros. Hasta hace poco
han tomado en cuenta los derechos de la mujer como el del voto, o el de poder elegir una
carrera de su gusto, aunque ha cambiado la manera en como se ve y se trata a la mujer, sigue
habiendo un poco de machismo hoy en día.
La violencia de género es todo acto cometido contra el sexo femenino y puede tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico; es decir, la violencia contra la
mujer es toda acción violenta que recibe una mujer por el simple hecho de serlo dañándola ya
sea física o emocionalmente. La violencia contra la mujer es un problema de salud pública y
es considerada un delito.
Sin embargo las mujeres también han sido culpables del machismo creado, pues se
prestan de muchas maneras como cuando presentan su “belleza” de forma vulgar y
provocativa dejando a un lado la belleza, delicadeza y sencillez que caracteriza a una mujer.
Según una encuesta realizada por el periódico “El Espectador” El 37 % de los
colombianos considera que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a
que las violen”, el 19% piensa que “una buena esposa debe obedecer a su esposo así no esté
de acuerdo”, el 18% dice que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres”
Escuela normal superior “Leonor Álvarez pinzón”
Área: Tecnología e informática
Laura Viviana castro Hernández 08
Giovanna Alejandra Medrano sierra 23
Mary Alejandra porras Sanabria 26
Laura Viviana Quevedo mejía 27
Curso: 11-02
y el 26% de la población sostiene que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su
pareja”. Lo que demuestra que los hombres sienten que tienen más poder gracias a la mujer.
Algunas de las consecuencias que puede generar el maltrato intrafamiliar contra la
mujer pueden ser que los niños que crecen en estas familias en las que hay violencia
pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden
asociarse también a la comisión o el padecimiento de actos de violencia en fases
posteriores de su vida.
Pero los casos de violencia no solo se presentan en Colombia, en otros países como
África es más posible que una mujer sea violada a que tenga la posibilidad de aprender a
leer.
La violencia comienza con conductas de abuso psicológico bajo la apariencia de actitudes
de cuidado y protección, prácticamente imperceptibles por su apariencia amorosa, que van
reduciendo la seguridad y confianza de la mujer en sí misma. Este tipo de conductas son
restrictivas y controladoras que minan tanto la autonomía como el desenvolvimiento de la
mujer con sus cercanos. Usualmente estas conductas suelen ser el inicio del maltrato y nunca
son vinculadas a comportamientos violentos.
Lamentablemente el factor de riesgo para las mujeres es simplemente el hecho de ser
mujeres. La violencia de género se refleja en todas las edades y estratos sociales. No existe
un perfil de mujer maltratada pero existen rasgos que comparten las mujeres que sufren este
tipo de abusos como son una autoestima pendular, miedo, dependencia de la pareja, ansiedad,
depresión, indecisión, desmotivación e irritabilidad entre otras.
Escuela normal superior “Leonor Álvarez pinzón”
Área: Tecnología e informática
Laura Viviana castro Hernández 08
Giovanna Alejandra Medrano sierra 23
Mary Alejandra porras Sanabria 26
Laura Viviana Quevedo mejía 27
Curso: 11-02
En base en lo anterior se puede concluir que la mujer fue, será, y seguirá siendo
manipulada por la sociedad y el hombre si esta lo sigue permitiendo, no se debe dejar llevar
por los prototipos que han inculcado los diferentes medios; la mujer siempre será el principal
componente de una sociedad, por eso se debe respetar y valorar a una mujer.
Referencias
Tomado de:[http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-sigue-legitimando-
violencia-contra-mujer-articulo-547754]
Tomado de: [http://www.yabastadeviolencia.com/home/violencia-contra-las-mujeres]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domesticaDiapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domestica
robrta
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Mister-Popet
 
Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
Trabajo final(INTD 3355) Violencia DomésticaTrabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
Patricia Tamaris
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Alexa
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Deisi Anavel Diaz Alipio
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
gloriaorihuela29
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
Marinavargas30
 
Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
Lorena Barrachina
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Lorena Guevara
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
nacca
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
vivianiitap
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
PIMOTO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
claudiamarca
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
witchphita
 
La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
Yisegama
 
Maltrato A La Mujer
Maltrato A La MujerMaltrato A La Mujer
Maltrato A La Mujer
natiux cm
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
Arelys
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Cami Riveros
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
Stefanny Hidalgo Salazar
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
Omar Frias
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domesticaDiapositivas de violencia domestica
Diapositivas de violencia domestica
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
Trabajo final(INTD 3355) Violencia DomésticaTrabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
 
Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
 
Maltrato A La Mujer
Maltrato A La MujerMaltrato A La Mujer
Maltrato A La Mujer
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
 

Similar a Violencia contra la mujer

Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
Vannessa Barrera
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
Vannessa Barrera
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
karen centurion
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Dianita Pérez
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
aracelimx
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
MayraRodriguez12345
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
andrea moya
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
106andreamoya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Crishita Pechocha Guato
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
angelyfernanda
 
Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadores
Jose Cotiy
 
El despreciar a una mujer no te hace mejor persona (1)
El despreciar a una mujer no  te hace mejor persona (1)El despreciar a una mujer no  te hace mejor persona (1)
El despreciar a una mujer no te hace mejor persona (1)
jimenavargasrobles
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
tatianavilchezsilva1
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
ALEXA310809
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Maria Escriba Cumpa
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
minucordero
 

Similar a Violencia contra la mujer (20)

Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadores
 
El despreciar a una mujer no te hace mejor persona (1)
El despreciar a una mujer no  te hace mejor persona (1)El despreciar a una mujer no  te hace mejor persona (1)
El despreciar a una mujer no te hace mejor persona (1)
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
 

Más de LauraQuevedo123

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
LauraQuevedo123
 
Comparación normas
Comparación normasComparación normas
Comparación normas
LauraQuevedo123
 
industrias
industriasindustrias
industrias
LauraQuevedo123
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LauraQuevedo123
 
Desarrollo.
Desarrollo.Desarrollo.
Desarrollo.
LauraQuevedo123
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
LauraQuevedo123
 
El wiki
El wikiEl wiki
La web cam
La web cam La web cam
La web cam
LauraQuevedo123
 
El voki
El voki El voki
El voki
LauraQuevedo123
 
Web 2.0 laura
Web 2.0 lauraWeb 2.0 laura
Web 2.0 laura
LauraQuevedo123
 
El Banner
El Banner El Banner
El Banner
LauraQuevedo123
 
Blog y wiki
Blog y wikiBlog y wiki
Blog y wiki
LauraQuevedo123
 
Fray
FrayFray
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LauraQuevedo123
 
Fray
FrayFray
LAS TIC´s
LAS TIC´sLAS TIC´s
LAS TIC´s
LauraQuevedo123
 
CURSO VIRTUAL
CURSO VIRTUALCURSO VIRTUAL
CURSO VIRTUAL
LauraQuevedo123
 

Más de LauraQuevedo123 (17)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Comparación normas
Comparación normasComparación normas
Comparación normas
 
industrias
industriasindustrias
industrias
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo.
Desarrollo.Desarrollo.
Desarrollo.
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
El wiki
El wikiEl wiki
El wiki
 
La web cam
La web cam La web cam
La web cam
 
El voki
El voki El voki
El voki
 
Web 2.0 laura
Web 2.0 lauraWeb 2.0 laura
Web 2.0 laura
 
El Banner
El Banner El Banner
El Banner
 
Blog y wiki
Blog y wikiBlog y wiki
Blog y wiki
 
Fray
FrayFray
Fray
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Fray
FrayFray
Fray
 
LAS TIC´s
LAS TIC´sLAS TIC´s
LAS TIC´s
 
CURSO VIRTUAL
CURSO VIRTUALCURSO VIRTUAL
CURSO VIRTUAL
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Violencia contra la mujer

  • 1. Escuela normal superior “Leonor Álvarez pinzón” Área: Tecnología e informática Laura Viviana castro Hernández 08 Giovanna Alejandra Medrano sierra 23 Mary Alejandra porras Sanabria 26 Laura Viviana Quevedo mejía 27 Curso: 11-02 Violencia contra la mujer. Actualmente el género femenino se ha visto discriminado por la sociedad masculina, lo que se ha presentado desde tiempos remotos; por ejemplo en la antigüedad se podía apreciar a la mujer como un objeto sin mayor importancia en las decisiones que se debían tomar con respecto a la sociedad o al hogar, generando así la desigualdad de géneros. Hasta hace poco han tomado en cuenta los derechos de la mujer como el del voto, o el de poder elegir una carrera de su gusto, aunque ha cambiado la manera en como se ve y se trata a la mujer, sigue habiendo un poco de machismo hoy en día. La violencia de género es todo acto cometido contra el sexo femenino y puede tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico; es decir, la violencia contra la mujer es toda acción violenta que recibe una mujer por el simple hecho de serlo dañándola ya sea física o emocionalmente. La violencia contra la mujer es un problema de salud pública y es considerada un delito. Sin embargo las mujeres también han sido culpables del machismo creado, pues se prestan de muchas maneras como cuando presentan su “belleza” de forma vulgar y provocativa dejando a un lado la belleza, delicadeza y sencillez que caracteriza a una mujer. Según una encuesta realizada por el periódico “El Espectador” El 37 % de los colombianos considera que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”, el 19% piensa que “una buena esposa debe obedecer a su esposo así no esté de acuerdo”, el 18% dice que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres”
  • 2. Escuela normal superior “Leonor Álvarez pinzón” Área: Tecnología e informática Laura Viviana castro Hernández 08 Giovanna Alejandra Medrano sierra 23 Mary Alejandra porras Sanabria 26 Laura Viviana Quevedo mejía 27 Curso: 11-02 y el 26% de la población sostiene que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su pareja”. Lo que demuestra que los hombres sienten que tienen más poder gracias a la mujer. Algunas de las consecuencias que puede generar el maltrato intrafamiliar contra la mujer pueden ser que los niños que crecen en estas familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden asociarse también a la comisión o el padecimiento de actos de violencia en fases posteriores de su vida. Pero los casos de violencia no solo se presentan en Colombia, en otros países como África es más posible que una mujer sea violada a que tenga la posibilidad de aprender a leer. La violencia comienza con conductas de abuso psicológico bajo la apariencia de actitudes de cuidado y protección, prácticamente imperceptibles por su apariencia amorosa, que van reduciendo la seguridad y confianza de la mujer en sí misma. Este tipo de conductas son restrictivas y controladoras que minan tanto la autonomía como el desenvolvimiento de la mujer con sus cercanos. Usualmente estas conductas suelen ser el inicio del maltrato y nunca son vinculadas a comportamientos violentos. Lamentablemente el factor de riesgo para las mujeres es simplemente el hecho de ser mujeres. La violencia de género se refleja en todas las edades y estratos sociales. No existe un perfil de mujer maltratada pero existen rasgos que comparten las mujeres que sufren este tipo de abusos como son una autoestima pendular, miedo, dependencia de la pareja, ansiedad, depresión, indecisión, desmotivación e irritabilidad entre otras.
  • 3. Escuela normal superior “Leonor Álvarez pinzón” Área: Tecnología e informática Laura Viviana castro Hernández 08 Giovanna Alejandra Medrano sierra 23 Mary Alejandra porras Sanabria 26 Laura Viviana Quevedo mejía 27 Curso: 11-02 En base en lo anterior se puede concluir que la mujer fue, será, y seguirá siendo manipulada por la sociedad y el hombre si esta lo sigue permitiendo, no se debe dejar llevar por los prototipos que han inculcado los diferentes medios; la mujer siempre será el principal componente de una sociedad, por eso se debe respetar y valorar a una mujer. Referencias Tomado de:[http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-sigue-legitimando- violencia-contra-mujer-articulo-547754] Tomado de: [http://www.yabastadeviolencia.com/home/violencia-contra-las-mujeres]