SlideShare una empresa de Scribd logo
MALTRATO HACIA LA MUJER
Las víctimas del maltrato deben de entender las
distintas fases del maltrato para no caer en la trampa del
maltratador y poder encontrar una solución.
¿CUÁNDO EMPIEZA REALMENTE EL MALTRATO?
La clave no está en los últimos años de la relación de pareja, sino en los
primeros años. Antes de llegar a un maltrato fuerte o incluso peligroso, el
maltratador suele empezar siempre con un maltrato psicológico sutil que mina la
autoestima de la víctima y la anula convirtiéndola en una persona insegura,
muchas veces sin apoyos externos, miedos y realmente bloqueada ante cualquier
acción.
SIGNOS DE MALTRATO
• Insultos.
• Infravalorar a la persona o la opinión de la persona, especialmente si es en público.
• Faltas de respeto.
• Comentarios vejatorios contra el género femenino.
• El maltrato también incluye las críticas a la familia de origen de la persona, a los padres
y hermanos.
• Control excesivo sobre todo lo que hace o deja de hacer, con quien habla y lo que hace
en todo momento.
• Exigencia de exclusividad, es decir, no permitir que tenga amistades o relación con
nadie más que no sean ellos, lo cual implica a la larga un aislamiento social.
• Comentarios negativos sobre el físico de la mujer, por ejemplo: “Estás muy gorda, así
nadie te va a querer”, o “eres fea, no sé por qué me fijé en ti” también implican maltrato.
MALTRATO PSICOLÓGICO PARA BAJAR SU AUTOESTIMA
Todo esto tiene un único objetivo que es minar la autoestima de la víctima, y de hecho así se consigue por lo que
cuando se pasa a la parte física, no se sabe cómo reaccionar o incluso se es muy dependiente del otro personal o
económica y socialmente. Con la agresión física pasa igual que con el maltrato psicológico, no se suele pasar de
un insulto a una paliza, sino que suele empezar siempre con pequeñas agresiones que no deben ser toleradas y
deben ser tenidas en cuenta como alarma de lo que podría suceder con el tiempo y que son:
• Empujones.
• Zarandeos.
• Pellizcos dolorosos.
• Una bofetada.
• Golpear o lanzar algún objeto de forma violenta mirando a la persona, como queriendo indicarque “golpee la
puerta por no darte a ti un puñetazo”.
• Tirones del pelo.
• Forzar o presionar para tener un acto sexual.
Son gestos de violencia que rara vez dejan marcas físicas, y que empiezan siendo puntuales pero que con el
tiempo van a más y derivan en palizas. No hay que olvidar una cosa: que una vez que se ha saltado la barrera del
respeto que una persona debe tener a otra, cualquier cosa puede ocurrir, ya no hay marcha atrás y con el tiempo
el maltrato irá a más.
PROCESO DEL MALTRATO
Incubación y tensión: es cuando el maltratador parece que empieza a acumular tensión, no
salta, pero se le nota tenso como que todo le molesta o está alterado, y no siempre tiene que
ver con su pareja, puede ser por cualquier cosa, de mayor o menor importancia en cualquier
otro aspecto de su vida que no sabe manejar.
Explosión: es cuando finalmente esa tensión sale en forma de violencia del tipo que sea (según
la fase en la que se encuentre), bien con insulto, si hablamos de maltrato físico, o de violencia
física en el otro caso.
Arrepentimiento: suele obtener consecuencias de sus actos, como que la víctima no esté tan
afectiva, o esté algo bloqueada, o incluso que se plantee el dejarle, pero entonces recuperan
esa forma de ser seductora y encantadora del principio de la relación. Juran que no volverá a
pasar, que en el fondo han perdido el control porque quieren a la otra persona, y se inicia la
siguiente fase del maltrato.
Luna de miel: ahora el autor del maltrato intenta compensar todo lo que ha ocurrido y es
detallista y cariñoso con la pareja. Logra durante una pequeña temporada que todo marche
bien, hasta que algo sucede y se vuelve a la primera fase del proceso.
COMO PREVENIR EL MALTRATO
Detectar los signos de maltrato antes de que ocurran es lo que más puede
protegernos de sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la relación antes
de que tenga lugar la segunda bofetada y no permitiendo caer en la trampa del
arrepentimiento y la seducción cuando nuestra integridad está en juego. Los
abusadores tienen miedo. Cada vez es más fácil y seguro que los denuncien,
ya sea en Internet, por teléfono o personalmente. Si has sido víctima de algún
tipo de abuso, o conoces a alguien que padece este problema, aunque sea un
familiar cercano, no lo pienses dos veces: ¡Denúncialo! En COLOMBIA hay
entidades que ayudan a las mujeres que están sufriendo mal trato, denuncie si
usted está siendo maltratada, no tenga miedo, su vida puede estar corriendo
peligro, no se calle, denuncie.
DATOS Y CIFRAS
Las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han
sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.
La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que
han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja.
Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja.
Estas formas de violencia pueden afectar negativamente a la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y
aumentar la vulnerabilidad al VIH.
Entre los factores asociados a un mayor riesgo de cometer actos violentos cabe citar un bajo nivel de instrucción, el maltrato
infantil o haber estado expuesto a escenas de violencia en la familia, el uso nocivo del alcohol, actitudes de aceptación de la
violencia y las desigualdades de género.
Entre los factores asociados a un mayor riesgo de ser víctima de la pareja o de violencia sexual figuran un bajo nivel de
instrucción, el hecho de haber estado expuesto a escenas de violencia entre los progenitores, el maltrato durante la infancia,
actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género.
En entornos de ingresos altos, hay datos que apuntan que los programas escolares de prevención de la violencia de pareja (o
violencia en el noviazgo) entre los jóvenes pueden ser eficaces.
En los entornos de ingresos bajos, aparecen como prometedoras las estrategias de prevención primaria, como la
microfinanciación unida a la formación en igualdad de género y las iniciativas comunitarias dirigidas contra la desigualdad
de género o tendentes a mejorar la comunicación y las aptitudes para las relaciones interpersonales.
Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia, como la violencia por parte de la
pareja, y dar lugar a formas adicionales de violencia contra las mujeres.
Repercusión en los niños
• Los niños que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir
diversos trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden
asociarse también a la comisión o el padecimiento de actos de violencia en
fases posteriores de su vida.
• La violencia de pareja también se ha asociado a mayores tasas de mortalidad y
morbilidad en los menores de 5 años (por ejemplo, por enfermedades diarreicas
y malnutrición).
BIBLIOGRAFIA
• http://www.lapatria.com/blogs/sexologia-al-dia/el-maltrato-la-mujer-
fases-y-soluciones
• http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujerFanny_V
 
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
cesyor
 
Cuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te DueleCuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te Duele
NORMIX
 
Violencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo AdolescenteViolencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo AdolescenteMichael
 
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo unoPresentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo unoKary Jimenez
 
Prevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgoPrevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgo
trabajosocial2004
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
aracelicasimirocayo
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgosofiacruz0
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliar
andaro12
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaBlanca Flores
 
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele -  Violencia en el EnamoramientoCuando el amor te duele -  Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Danitza Maravi
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Yazmin Rodelo
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptlauramtzcrispin
 
Texto expositivo de los primeros desempeños
Texto expositivo de los primeros desempeñosTexto expositivo de los primeros desempeños
Texto expositivo de los primeros desempeños
Daniela Videla
 

La actualidad más candente (20)

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
 
Cuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te DueleCuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te Duele
 
Violencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo AdolescenteViolencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo Adolescente
 
Presentación (computacion)
Presentación (computacion)Presentación (computacion)
Presentación (computacion)
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo unoPresentacion de violencia en el noviazgo uno
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
 
Violencia en el Pololeo
Violencia en el PololeoViolencia en el Pololeo
Violencia en el Pololeo
 
Prevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgoPrevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgo
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgoFtghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliar
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele -  Violencia en el EnamoramientoCuando el amor te duele -  Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones ppt
 
Texto expositivo de los primeros desempeños
Texto expositivo de los primeros desempeñosTexto expositivo de los primeros desempeños
Texto expositivo de los primeros desempeños
 

Similar a Maltrato hacia la mujer

Violencia%20contra%20la%20mujer
Violencia%20contra%20la%20mujerViolencia%20contra%20la%20mujer
Violencia%20contra%20la%20mujerypqfqc
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
Naay Perez
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
taliaflores
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
José Fernando Flores Chávez
 
VIOLENCIA
VIOLENCIA VIOLENCIA
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar  Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar jasso_ale
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
mexicanJord
 
Violencia intra familiar
Violencia intra familiarViolencia intra familiar
Violencia intra familiar
Brayan GT
 
Commputacion
CommputacionCommputacion
Commputacion
isacvan
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
Lordkant
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)paooliita David Soto
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
Bety Ramirez
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
Bety Ramirez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarlaxery
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
RafaelDaniel14
 
Sesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoSesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoigomrod
 

Similar a Maltrato hacia la mujer (20)

Violencia%20contra%20la%20mujer
Violencia%20contra%20la%20mujerViolencia%20contra%20la%20mujer
Violencia%20contra%20la%20mujer
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
VIOLENCIA
VIOLENCIA VIOLENCIA
VIOLENCIA
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar  Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Violencia intra familiar
Violencia intra familiarViolencia intra familiar
Violencia intra familiar
 
Commputacion
CommputacionCommputacion
Commputacion
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
 
Sesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoSesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo junto
 
Maltrato entre familia
Maltrato entre familiaMaltrato entre familia
Maltrato entre familia
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Maltrato hacia la mujer

  • 1.
  • 2. MALTRATO HACIA LA MUJER Las víctimas del maltrato deben de entender las distintas fases del maltrato para no caer en la trampa del maltratador y poder encontrar una solución.
  • 3. ¿CUÁNDO EMPIEZA REALMENTE EL MALTRATO? La clave no está en los últimos años de la relación de pareja, sino en los primeros años. Antes de llegar a un maltrato fuerte o incluso peligroso, el maltratador suele empezar siempre con un maltrato psicológico sutil que mina la autoestima de la víctima y la anula convirtiéndola en una persona insegura, muchas veces sin apoyos externos, miedos y realmente bloqueada ante cualquier acción.
  • 4. SIGNOS DE MALTRATO • Insultos. • Infravalorar a la persona o la opinión de la persona, especialmente si es en público. • Faltas de respeto. • Comentarios vejatorios contra el género femenino. • El maltrato también incluye las críticas a la familia de origen de la persona, a los padres y hermanos. • Control excesivo sobre todo lo que hace o deja de hacer, con quien habla y lo que hace en todo momento. • Exigencia de exclusividad, es decir, no permitir que tenga amistades o relación con nadie más que no sean ellos, lo cual implica a la larga un aislamiento social. • Comentarios negativos sobre el físico de la mujer, por ejemplo: “Estás muy gorda, así nadie te va a querer”, o “eres fea, no sé por qué me fijé en ti” también implican maltrato.
  • 5. MALTRATO PSICOLÓGICO PARA BAJAR SU AUTOESTIMA Todo esto tiene un único objetivo que es minar la autoestima de la víctima, y de hecho así se consigue por lo que cuando se pasa a la parte física, no se sabe cómo reaccionar o incluso se es muy dependiente del otro personal o económica y socialmente. Con la agresión física pasa igual que con el maltrato psicológico, no se suele pasar de un insulto a una paliza, sino que suele empezar siempre con pequeñas agresiones que no deben ser toleradas y deben ser tenidas en cuenta como alarma de lo que podría suceder con el tiempo y que son: • Empujones. • Zarandeos. • Pellizcos dolorosos. • Una bofetada. • Golpear o lanzar algún objeto de forma violenta mirando a la persona, como queriendo indicarque “golpee la puerta por no darte a ti un puñetazo”. • Tirones del pelo. • Forzar o presionar para tener un acto sexual. Son gestos de violencia que rara vez dejan marcas físicas, y que empiezan siendo puntuales pero que con el tiempo van a más y derivan en palizas. No hay que olvidar una cosa: que una vez que se ha saltado la barrera del respeto que una persona debe tener a otra, cualquier cosa puede ocurrir, ya no hay marcha atrás y con el tiempo el maltrato irá a más.
  • 6. PROCESO DEL MALTRATO Incubación y tensión: es cuando el maltratador parece que empieza a acumular tensión, no salta, pero se le nota tenso como que todo le molesta o está alterado, y no siempre tiene que ver con su pareja, puede ser por cualquier cosa, de mayor o menor importancia en cualquier otro aspecto de su vida que no sabe manejar. Explosión: es cuando finalmente esa tensión sale en forma de violencia del tipo que sea (según la fase en la que se encuentre), bien con insulto, si hablamos de maltrato físico, o de violencia física en el otro caso. Arrepentimiento: suele obtener consecuencias de sus actos, como que la víctima no esté tan afectiva, o esté algo bloqueada, o incluso que se plantee el dejarle, pero entonces recuperan esa forma de ser seductora y encantadora del principio de la relación. Juran que no volverá a pasar, que en el fondo han perdido el control porque quieren a la otra persona, y se inicia la siguiente fase del maltrato. Luna de miel: ahora el autor del maltrato intenta compensar todo lo que ha ocurrido y es detallista y cariñoso con la pareja. Logra durante una pequeña temporada que todo marche bien, hasta que algo sucede y se vuelve a la primera fase del proceso.
  • 7. COMO PREVENIR EL MALTRATO Detectar los signos de maltrato antes de que ocurran es lo que más puede protegernos de sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la relación antes de que tenga lugar la segunda bofetada y no permitiendo caer en la trampa del arrepentimiento y la seducción cuando nuestra integridad está en juego. Los abusadores tienen miedo. Cada vez es más fácil y seguro que los denuncien, ya sea en Internet, por teléfono o personalmente. Si has sido víctima de algún tipo de abuso, o conoces a alguien que padece este problema, aunque sea un familiar cercano, no lo pienses dos veces: ¡Denúncialo! En COLOMBIA hay entidades que ayudan a las mujeres que están sufriendo mal trato, denuncie si usted está siendo maltratada, no tenga miedo, su vida puede estar corriendo peligro, no se calle, denuncie.
  • 8. DATOS Y CIFRAS Las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja. Estas formas de violencia pueden afectar negativamente a la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y aumentar la vulnerabilidad al VIH. Entre los factores asociados a un mayor riesgo de cometer actos violentos cabe citar un bajo nivel de instrucción, el maltrato infantil o haber estado expuesto a escenas de violencia en la familia, el uso nocivo del alcohol, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. Entre los factores asociados a un mayor riesgo de ser víctima de la pareja o de violencia sexual figuran un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber estado expuesto a escenas de violencia entre los progenitores, el maltrato durante la infancia, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. En entornos de ingresos altos, hay datos que apuntan que los programas escolares de prevención de la violencia de pareja (o violencia en el noviazgo) entre los jóvenes pueden ser eficaces. En los entornos de ingresos bajos, aparecen como prometedoras las estrategias de prevención primaria, como la microfinanciación unida a la formación en igualdad de género y las iniciativas comunitarias dirigidas contra la desigualdad de género o tendentes a mejorar la comunicación y las aptitudes para las relaciones interpersonales. Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia, como la violencia por parte de la pareja, y dar lugar a formas adicionales de violencia contra las mujeres.
  • 9. Repercusión en los niños • Los niños que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden asociarse también a la comisión o el padecimiento de actos de violencia en fases posteriores de su vida. • La violencia de pareja también se ha asociado a mayores tasas de mortalidad y morbilidad en los menores de 5 años (por ejemplo, por enfermedades diarreicas y malnutrición).