SlideShare una empresa de Scribd logo
Desvarios, Utopias, reflexiones y cualquier cosa 
1) Fui parido en el campo, mi abuela por parte de padre, le sirvió de partera a mi madre. 
2) Mis primeros años los pase en el almendro, un poblado cercano a Coltauco ; ahí conocí los 
porotos con mazamorra de mi mama menche ( la partera); cuando yo tenga que partir la 
buscaré para que me los vuelva a preparar . Hice muchos intentos para recrear ese sabor 
único de los porotos de mi abuela pero, me fue imposible al final me di cuenta que no contaba 
con la piedra donde molía el choclo, no los cocinaba en una fogata hecha en el suelo con leña, 
no supe nunca como preparaba la color, solo me acuerdo de una olla chi ca colgada de un 
alambre, tiznada hasta la última molécula y menos contaba con el agua de la noria. 
3) Con mi hermano José (no le gustaba que le dijéramos Goyo ); cuidábamos el sandial del 
tata viejo ; Suegro de mi tío Joaquín, hermano de mi padre, éramos unos niños. Los zancudos 
festinaban con nosotros dentro de la ramada. Prendan bosta de caballo para espantarlos nos 
aconsejaba mi tío, pero; el humo y el olor a mierda aconsejaban lo contrario. 
4) Mi primera decepción infantil con el mundo adulto la viví con mi tío Hernan, cuñado de mi 
padre. Me llevaba en las tardes al potrero donde tenía un sembradío de porotos y me 
instalaba al final del camellón para avisarle cuando llegara el agua y así poder cambiarla de 
curso una vez regada la hilera, por tan paciente trabajo él me daría medio saco de porotos. Ahí 
empezó mi drama primero no hallaba la hora que llegara la cosecha, ya me sentía rico con la 
venta que haría con el producto de mis desvelos. Tenía compradora la Bernardita, ella siempre 
me compraba un almud de porotos que yo recolectaba en las eras, pero; un escollo que me 
resultaba imposible de salvar era ¿Cómo llevarme mi tesoro si eran más de cuarenta kilos y yo 
apenas tenía siete años, creo, bueno todo tuvo una solución muy sencilla. Nunca mi tío me dio 
los porotos. 
5) Tengo la obligación de aclarar un punto nunca he tenido ni la mas mínima intención de ser 
un escritor se figuran estar preocupado de cuando tengo que poner una coma o un punto o un 
punto y coma. Era negado para el castellano, además se imaginan lo que hay que saber de 
cultura general para escribir algo como el retrato de Dorian Grey. 
6) ¿Por qué mi padre no heredó el espíritu aventurero y empresarial de mi abuelo? Don Goyo 
tenía un aserradero móvil y recorría el sur explotando bosques de pino con un locomóvil que 
importo de Inglaterra; como lo hizo en esos años (principios de los 50); para mí es un misterio. 
Mi padre en cambio optó por probar infortunio en la ciudad, se vino a Santiago y termino 
casado con 6 hijos vivos, de operario en Sodimac y viviendo en una población callampa 
llamada la nueva Matucana; nunca conocí la antigua. 
7) Que niñez mas aventurera en la nueva Matucana .
Los paseos por la rivera del Mapocho con el lucho tronco, ¡tronco! ¿Por qué tronco? Deduzco 
que sería muy malo para la pelota. Con el caga los patos no tenia problema las orejas no se le 
veían de piñiñientas o el chico de los pies con su sobrenombre vivía a los pies de Rafael 
Pacheco, la calle principal, al borde del río. 
Ir a comprar el pan frio a la san Camilo a las 5 de la mañana colgados de la avenida matta y 
volver caminando ya sin apuro hurgando en la bolsa un pedazo de pan de anís. Teníamos la 
fortuna de empezar el colegio a los 7 años (“cuando se tiene uso de razón”). Y nosotros 
estábamos alrededor de los 6. Menos mal que no nací en esta época; que la sala cuna, que el 
pre kínder, que el kínder y el primero básico y de ahí no parar jamás y tiempo para ser niño 
¿Cuándo? . 
Había una explanada al otro lado del rio, calculo que nos juntábamos unos 50 pendejos por 
lado, los de la Colo Colo y nosotros, si justamente a eso echar una guerra a peñascazos pero no 
una guerra cualquiera, no. Teníamos códigos éticos no declarados pero si respetados. Estaba 
prohibido el uso de cualquier elemento que no fuera la honda y la boleadora. Nada de armas 
corto punzantes, cadenas, linchacos y menos armas de fuego. Los prisioneros no podían ser 
castigados y los heridos eran atendidos en el mismo campo de batalla. El combate se 
suspendía hasta constatar que la lesión no pasaba de una cabeza rota y no revestía mayor 
peligro para el afectado. Me gustaba el corte de pelo regular corto, así exhibía las huellas de 
mis batallas en la cabeza. Encontrarse en la calle con un adversario se limitaba solo a 
reafirmar el horario del próximo combate. 
El viejo pascuero le decíamos al nolo trabajaba una vez al año, fabricaba volantines. Éramos 
seco pal volantín no se conocía el carrete , solo la pelota de hilo curado. El campeón ciriaco era 
imbatible nunca revelo el secreto de su hilo curado. 
El sueño incumplido en mi niñez, tener una bolita de bronce, pase por la de piedra, el ojito de 
gato y solo llegue hasta la de polca. 
Era único el trompo de luma no le entraba la púa de los otros cuando jugábamos a los 
carnudos. Estaba prohibido pegarle en la cabeza. Se decía que era del chico de los pies pero; 
sin embargo cualquiera lo guardaba al fin de temporada y aparecía por arte de magia al año 
siguiente. 
En septiembre comenzaba la temporada de piscina, el Mapocho en aquella época albergaba 
unos pececillos bigotudos y cabezones que compartían los pozones con nosotros, en un 
principio no entendíamos el goyo y yo porque mi mama nos castigaba después de un baño, 
hasta que descubrimos que llegábamos con el pelo mojado, optamos por secar nuestro cabello 
con los tibios rayos del sol de septiembre. Nos castigaba igual, tardamos mucho en descubrir 
que llegábamos con los ojos más rojos que los de un jurel. 
No lo podía creer, un elemento tan frágil como una hoja de sierra en las manos de don Miguel 
un señor menudito con unos ojos azules preciosos enmarcados en una cara de abuelito de 
cuentos de hada. Cortaba con una facilidad única un trozo de hiero macizo de una pulgada de 
diámetro; qué maravilla: eso me marco para el resto de mi vida la cual he dedicado a los
fierros. Valga un comentario anexo; don Miguel era casado con la señora Cupertina una dama 
muy morena y que sobrepasaba muy fácilmente los 100 kilos. 
Y a ti porque te dicen el “paja” le pregunte a un mocetón de unos 17 años nada mal parecido , 
que en ese momento estaba rodeado por unos cuantos pelusas de unos 7 a 8 años promedio 
de edad igual que yo. Atravesemos el rio y ahí les explico, demás está decir que en esa época 
del año el caudal era escaso, nos instalamos detrás de unas rocas y el Sergio que así se 
llamaba el “paja” nos conmino a todos a bajarnos los pantalones y el haciendo lo propio se 
tomo el miembro y uniendo la acción a la palabra nos enseño a masturbarnos. De vuelta se 
escucho al Sergio decir: ya saben porque me dicen el paja. 
Nunca era invierno en la nueva Matucana, cualquier día nos bañábamos en el Mapocho solo 
hacía falta sol. Andábamos siempre a pata pela (aquí es donde me falta lo que a los escritores 
les sobra, debí poner “descalzo”); Esto no era para nada terrible, ni volarse la uña del dedo del 
medio, ni sacarse una lonja del dedo gordo lo dramático era que cuando ya se había formado 
un poco de costra te pegabas en el mismo dedo y vuelta al mismo ciclo. 
Antes que se me olvide debo dejar constancia que pase del Mapocho al Sena pero ahí no me 
bañe.¿ se figuran? Cuando lo conocí era un hombre de respeto. En ese mismo viaje conocí la 
virgen en persona. Tenía a Cristo moribundo en sus brazos nunca vi tana belleza, serenidad y 
amor juntos ella no tiene edad y las tiene todas juntas; Si es tan niña para ser madre fue mi 
primera impresión, tan calma como una dama de sesenta y tan tierna como la virgen misma. 
¿Qué más de la nueva Matucana? 
Quizás decir que no fue una infancia traumática mas bien aventurera sin experiencias 
negativas al menos no tenia en ese entonces puntos de comparación no conocía el mar, me rio 
lo era todo, mi transporte un buen parachoques trasero de una micro, mi juguete favorito un 
aro metálico que impulsaba con un alambre con una forma muy particular así como una 
horcaja de honda doblada a noventa grados, en lo sexual solo la experiencia con el “paja” 
¿pedófilos? Eso debe ser de los tiempos modernos, ¿aspirar neopren? No conocía ni las bolsas 
plásticas, ¿resentido social? Ni hablar volvería a revivir mi vida sin cambiarle ni una coma. 
Todo esto que estoy escribiendo no es porque si, es por lo mismo que escriben todos los que 
se creen muy especiales y piensan que tienen una insoslayable obligación con el desarrollo de 
la humanidad, por lo tanto paso a exponer mis grandes reflexiones que fueron gatilladas por 
escuchas reiterativamente algunos términos: aquí va el primero. 
Igualdad de oportunidades en la educación. Al respecto concluí después de pensarlo 
detenidamente por más de dos horas (eso es mucho para mí, hasta para eso soy flojo); que a 
solución es la siguiente. 
a) las universidades tradicionales y si faltan las particulares mejor evaluadas, serán de 
uso exclusivo y gratuito para los hijos de las familias cuyo alcance de ingresos no 
supere los $ (la cifra la ponen los expertos) para lo cual deben cumplir con requisitos 
básicos como un promedio de notas que supere el 5 en la educación secundaria, en 
este punto no se consideran los flojos. Accederán de una carrera docente solo los
promedios más sobresalientes dado que será la carrera por lejos la mejor pagada. Por 
objetivos obvios. 
b) Los pudientes solo tendrán acceso a la universidad particular pagada, lo que obligara a 
estas a entregar un servicio de primerísima calidad (la demanda será escaza).y si no es 
así el destino final del educando será el extranjero. 
c) Una vez recibido el futuro profesional durante los tres primeros años de vida laboral 
pagara un delta mayor en impuestos de solo algunos puntitos + es para que no se la 
lleve tan pelada y digo los tres primeros años porque se supone que no tendrá 
responsabilidades familiares todavía. 
d) Cuando calculen el costo de esta utopía no dejen de considerar que no existirán las 
becas por ende no abra comisiones evaluadoras ni PSU y un sinfín de burócratas 
menos y lo más importante no creen ustedes que si un jefe de hogar modesto tiene la 
certeza que solo basado en el esfuerzo de su hijo tendría la misma oportunidad que 
cualquier otro independiente de su condición social ¿no se va a involucrar en cuerpo y 
alma por un futuro ahora cierto? El segundo ingreso ético familiar: no estoy de 
acuerdo con el término ético ni un salario justo ni un sueldo mínimo para mí el sueldo 
merecido es lo correcto. Yo soy PYME y pago el mejor sueldo de todo el mercado un 
maestro plegador gana en mi empresa al menos un 300% más que el valor de mercado 
el ayudante de plegador tiene un alcance de + de un 400% de un sueldo mínimo y solo 
necesita saber medir y nada más. 
Un trabajador promedio en chile produce $ 1500.000 mensuales un americano, 
alrededor de $3000.000, uno mío sobre los $ 5000.000 el sueldo base de un trabajador 
mío es $0,0 centavo no tengo supervisores, ni control de calidad ni vendedores, ni la 
ISO tanto, solo tengo una regla se paga por lo que se produce y la única limitante es el 
que la caga la paga. Resultados trabajos de excelente calidad. Cero rotación de 
personal empresa consolidada por su prestigio. La pirámide en mi empresa es 
invertida si falto yo no pasa nada si falta el maestro queda la escoba. 
Los trabajadores son inteligentes les puedes dar todas las responsabilidades de 
producción de una empresa y se actúas con ellos en forma transparente, el éxito es 
seguro. 
Si pagas por una Citroneta no esperes obtener un mercedes AH y lo + importante tu 
eres dueño de tu tiempo. 
Aprendí en mi paso por Maco que si aumentaban los gastos bajarían mis costos. 
Obtuve un contrato de armado de tractores y elementos agrícolas la condicionante era 
que tenía que contratar las mismas tres personas que realizaban esa labor. Me dieron 
un tarifado en US $ por cada equipo armado. El supervisor del área que era mi amigo 
me advirtió que obviamente los precios que me ofrecieron no eran para nada 
favorables para mí. Por lo que me aconsejo ser muy prudente con lo que en materia de 
sueldo le iba a ofrecer al personal. Ganaban en Maco $ 3000 Mensuales yo les ofrecí $ 
6000 y las imposiciones por mi cuenta. 
Les manifesté que esa oferta me costaba US $ 1600 y yo quería ganarme US $ 400 por 
lo tanto el piso productivo era US $ 2000. Les consulte si serian capaces de producir 
esa cantidad de dinero, con algunas dudas me confirmaron que si, ok les dije pero para
asegurarnos vamos hacer lo siguiente: por cada US $ 1000 producidos sobre la base 
fija de los US $ 2000 yo les voy a dar a ustedes US $ 600 y yo me gano US $ 400. 
Me producían una media de US $ 18000 mensuales. Se compraron por su cuenta una 
llave neumática uno de ellos invirtió su dinero en moto sierras, y formó una empresa 
de tala de pinos en Licantén. 
José Veliz fue un emprendedor exitoso. 
Para terminar el punto debo referirme a otro concepto usado por mí, el costo de la 
producción perdida, después de muchos años como empresario rasca, inexperto e 
ignorante me fui dando cuenta que la productividad no se obtiene, ni palmoteándole 
la espalda al trabajador ni poniéndole un sin número de supervisores, menos con 
incentivos que más parecen la limosna del día domingo. El logro está fundamentado 
en dar al trabajador un sueldo merecido que refleje en un 100% su compromiso 
laboral, incorporarlo como socio principal a la empresa, que sea un negociador de 
peso en las decisiones que tomen juntos a su empleador para encontrar la producción 
perdida. 
Ejemplo si una empresa fabrica mil pares de zapatos mensuales y eso le permite 
sobrevivir a medio morir saltando,¿ cuanto estaría dispuesto ese empresario a ceder 
del producto obtenido por el par numero N°1001? Si la respuesta es sobre el 60% en 
beneficio de sus trabajadores les puedo apostar mi cabeza que esa empresa en un 
lapso no superior a seis meses (tiempo estimado en que el trabajador concluirá que e l 
trato se cumple a cabalidad) abra superado el paro N°1200. Con que costo adicional 
solo con la variante energética. El trabajador usara los mismos elementos de seguridad 
las mismas herramientas y comerá lo mismo. ¿Con que beneficio para el empresario? 
Inconmensurable porque no hay un techo productivo. ¿Por qué? Por que se incorporo 
a la empresa un sinnúmero de empresarios trabajadores que aportan creatividad, 
esfuerzo, dinamismo, responsabilidad. 
El tercero seguridad ciudadana: pongámonos serios no se puede prometer acabar con 
la delincuencia. (Se imaginan el impacto social que eso significaría) cuanta cesantía, 
policías, jueces. Actuarios, abogados, constructoras, esos serian los perjudicados más 
directos; los cerrajeros. La industria de las alarmas etc. etc. Busquemos creatividad 
para mejorar el entuerto: no hay que dejar de considerar los derechos humanos de los 
señores delincuentes. Voy a proponer una idea modesta pero creo que va en la 
dirección correcta y que beneficiaría la solución del problema carcelario. 
Si yo elimino la pena por un delito quizás elimine el delito, me explico si no 
penalizamos el giro doloso de cheques ningún comerciante aceptaría una transacción 
comercial con cheque a fecha, como dirían por ahí el cheque valdría callampa. 
Beneficios directos: 
a) se usaría el instrumento creado para una operación crediticia que en la letra de 
cambio la cual devenga un impuesto para el estado. Y considera solo el embargo. 
b) El estado que no tiene arte ni parte en el acuerdo comercial que genero el delito de 
giro doloso , tiene que tomar partido, obvio por que el que creó la ley en su provecho 
interviene aportando a la búsqueda del incumplidor, de detenerlo, juzgarlo, 
encerrarlo, alimentarlo, condenarlo y cuidarlo con cero costo para el comerciante que 
hace denuncio y cero beneficio para el estado que somos todos los estúpidos que 
aceptamos estas, otras y quizás, cuantas practicas que van en el mismo sentido.
(y si le calculamos un sueldo más o menos digno a los malandrines de poca monta 
alomejor nos sale más barato que todos los recursos que destinamos a tenerlos 
encerrados, obvio que el que quebranta la regla tendría las penas del infierno digo yo) 
c) Yo soy malo para tomar caldo de cabeza pero me imagino que en vez de seguir 
malgastando plata en infraestructura carcelaria, bueno sería que algunos comisionistas 
le dieran vuelta a este asunto y en una de esas. 
El cuarto lo voy hacer cortito. 
Cuantas HH perdidas en una fila de banco donde hay un solo cajero y más de 50 
“público en general perdiendo no menos de 2 horas un día viernes. Multiplique 50 x 2 
x ¿Cuántos bancos? X ¿cuántas sucursales? X ¿Cuántos días? Péguense la cacha como 
diría cualquier hijo de vecino, por lo menos oblíguenlos a poner un cajero mas; 
bajamos los daños en un 50% 
Quinto: hay una reforma tributaria que persigue recaudar US $ 8.200.000 a través del 
aumento de los impuestos, política muy poco original y muy recurrente cuando se 
trata de gastarse la plata generada por otros, quizás, si fuéramos un poquito más 
originales y aplicáramos políticas revolucionarias como dejar de cobrar a cualquier tipo 
de empresa que se forme en el país sobre las utilidades generadas en los primeros 4 o 
5 años no importando su tamaño ni poderío significaría, pienso que el bum económico 
sería tan espectacular que a modo de ejemplo una empresa ya establecida que vende 
100 metros de alambre para parrón tal vez empiece a vender rápidamente un 
porcentaje muy significativo por lo cual esa empresa si estaría aportando un mayor 
beneficio fiscal a través de sus ventas en forma inmediata. Y como el precio lo regula la 
oferta y la demanda nuestros trabajadores si serian un producto de altísima demanda 
y muy escaso 
Nos vemos Dios mediante en 27 años +o- en lo que me demore en escribir esto, 
después de Rio Blanco. 
Wilfredo Pardo Gonzalez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias de un lobo malo
Memorias de un lobo maloMemorias de un lobo malo
Memorias de un lobo malo
Carlos Pinheiro
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprensionMaria Angeles
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
profesionalesam
 
Kenyon sherrilyn infinity las cronicas de nick gautier
Kenyon sherrilyn   infinity las cronicas de nick gautierKenyon sherrilyn   infinity las cronicas de nick gautier
Kenyon sherrilyn infinity las cronicas de nick gautierEvelyn Amaya
 
Cuentos Cortos Del Sexto A
Cuentos Cortos Del Sexto ACuentos Cortos Del Sexto A
Cuentos Cortos Del Sexto A
Mariela Alvarez
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosCICADA82
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
11101978
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
atiega1
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
sec32
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
maguipinedamarban
 
Textos calidad lectora
Textos calidad lectoraTextos calidad lectora
Textos calidad lectoraAndrea Leal
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumidanancy araneda
 

La actualidad más candente (19)

Memorias de un lobo malo
Memorias de un lobo maloMemorias de un lobo malo
Memorias de un lobo malo
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
 
Kenyon sherrilyn infinity las cronicas de nick gautier
Kenyon sherrilyn   infinity las cronicas de nick gautierKenyon sherrilyn   infinity las cronicas de nick gautier
Kenyon sherrilyn infinity las cronicas de nick gautier
 
Cuentos Cortos Del Sexto A
Cuentos Cortos Del Sexto ACuentos Cortos Del Sexto A
Cuentos Cortos Del Sexto A
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indios
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
 
Antologia de cuentos
Antologia de cuentosAntologia de cuentos
Antologia de cuentos
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Cuentos comprension lectora
Cuentos comprension lectoraCuentos comprension lectora
Cuentos comprension lectora
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
 
Textos calidad lectora
Textos calidad lectoraTextos calidad lectora
Textos calidad lectora
 
Poemas de Gloria Fuertes
Poemas de Gloria FuertesPoemas de Gloria Fuertes
Poemas de Gloria Fuertes
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 

Similar a Vivencias w pardo

recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
RubenAres1
 
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docxCÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
SilviaCristinaSotelo
 
El Sexo Por Isabel Allende
El Sexo Por Isabel AllendeEl Sexo Por Isabel Allende
El Sexo Por Isabel AllendeJaciara Souza
 
El negro de Paris
El negro de ParisEl negro de Paris
El negro de Paris
Ajax Oileo
 
Hasta siempre, Gabriel García Márquez
Hasta siempre, Gabriel García MárquezHasta siempre, Gabriel García Márquez
Hasta siempre, Gabriel García Márquezguimera
 
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdfAHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
JOAQUIN MARTINEZ
 
El sexo segun isabel allende
El sexo segun isabel allendeEl sexo segun isabel allende
El sexo segun isabel allendecerokian
 
Lilith.pdf
Lilith.pdfLilith.pdf
Lilith.pdf
HelenaGranda
 
Arrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdfArrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdf
YiyetssiSanchez
 
Autobiografía y análisis para leer con detalle
Autobiografía y análisis para leer con detalleAutobiografía y análisis para leer con detalle
Autobiografía y análisis para leer con detalle
gonzalessantolallaal
 
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
Dante Amerisi
 
Mastretta angeles arrancame la vida
Mastretta angeles   arrancame la vidaMastretta angeles   arrancame la vida
Mastretta angeles arrancame la vidaLauro Román
 
Vida con el lama
Vida con el lamaVida con el lama
Vida con el lama
Pedro Estudillo
 
Camila Sosa Villada - Un viaje inútil.pdf
Camila Sosa Villada -  Un viaje inútil.pdfCamila Sosa Villada -  Un viaje inútil.pdf
Camila Sosa Villada - Un viaje inútil.pdf
AuroraBata
 
Amores de una mujer suela. carola baratti
Amores de una mujer suela. carola barattiAmores de una mujer suela. carola baratti
Amores de una mujer suela. carola barattiMemé Ot
 
Obra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentesObra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentes
1150270716
 

Similar a Vivencias w pardo (20)

recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docxCÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
 
El Sexo Por Isabel Allende
El Sexo Por Isabel AllendeEl Sexo Por Isabel Allende
El Sexo Por Isabel Allende
 
El negro de Paris
El negro de ParisEl negro de Paris
El negro de Paris
 
Hasta siempre, Gabriel García Márquez
Hasta siempre, Gabriel García MárquezHasta siempre, Gabriel García Márquez
Hasta siempre, Gabriel García Márquez
 
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdfAHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
 
biografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquillabiografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquilla
 
El sexo segun isabel allende
El sexo segun isabel allendeEl sexo segun isabel allende
El sexo segun isabel allende
 
Lilith.pdf
Lilith.pdfLilith.pdf
Lilith.pdf
 
Arrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdfArrancame la vida.pdf
Arrancame la vida.pdf
 
Autobiografía y análisis para leer con detalle
Autobiografía y análisis para leer con detalleAutobiografía y análisis para leer con detalle
Autobiografía y análisis para leer con detalle
 
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
 
Mastretta angeles arrancame la vida
Mastretta angeles   arrancame la vidaMastretta angeles   arrancame la vida
Mastretta angeles arrancame la vida
 
Vida con el lama
Vida con el lamaVida con el lama
Vida con el lama
 
Camila Sosa Villada - Un viaje inútil.pdf
Camila Sosa Villada -  Un viaje inútil.pdfCamila Sosa Villada -  Un viaje inútil.pdf
Camila Sosa Villada - Un viaje inútil.pdf
 
Don Segundo Sombra
Don Segundo SombraDon Segundo Sombra
Don Segundo Sombra
 
Amores de una mujer suela. carola baratti
Amores de una mujer suela. carola barattiAmores de una mujer suela. carola baratti
Amores de una mujer suela. carola baratti
 
Obra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentesObra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentes
 
20 11 vida con el_lama www.gftaognosticaespiritual.org
20 11 vida con el_lama www.gftaognosticaespiritual.org20 11 vida con el_lama www.gftaognosticaespiritual.org
20 11 vida con el_lama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Puntuación 2
Puntuación 2Puntuación 2
Puntuación 2
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

Vivencias w pardo

  • 1. Desvarios, Utopias, reflexiones y cualquier cosa 1) Fui parido en el campo, mi abuela por parte de padre, le sirvió de partera a mi madre. 2) Mis primeros años los pase en el almendro, un poblado cercano a Coltauco ; ahí conocí los porotos con mazamorra de mi mama menche ( la partera); cuando yo tenga que partir la buscaré para que me los vuelva a preparar . Hice muchos intentos para recrear ese sabor único de los porotos de mi abuela pero, me fue imposible al final me di cuenta que no contaba con la piedra donde molía el choclo, no los cocinaba en una fogata hecha en el suelo con leña, no supe nunca como preparaba la color, solo me acuerdo de una olla chi ca colgada de un alambre, tiznada hasta la última molécula y menos contaba con el agua de la noria. 3) Con mi hermano José (no le gustaba que le dijéramos Goyo ); cuidábamos el sandial del tata viejo ; Suegro de mi tío Joaquín, hermano de mi padre, éramos unos niños. Los zancudos festinaban con nosotros dentro de la ramada. Prendan bosta de caballo para espantarlos nos aconsejaba mi tío, pero; el humo y el olor a mierda aconsejaban lo contrario. 4) Mi primera decepción infantil con el mundo adulto la viví con mi tío Hernan, cuñado de mi padre. Me llevaba en las tardes al potrero donde tenía un sembradío de porotos y me instalaba al final del camellón para avisarle cuando llegara el agua y así poder cambiarla de curso una vez regada la hilera, por tan paciente trabajo él me daría medio saco de porotos. Ahí empezó mi drama primero no hallaba la hora que llegara la cosecha, ya me sentía rico con la venta que haría con el producto de mis desvelos. Tenía compradora la Bernardita, ella siempre me compraba un almud de porotos que yo recolectaba en las eras, pero; un escollo que me resultaba imposible de salvar era ¿Cómo llevarme mi tesoro si eran más de cuarenta kilos y yo apenas tenía siete años, creo, bueno todo tuvo una solución muy sencilla. Nunca mi tío me dio los porotos. 5) Tengo la obligación de aclarar un punto nunca he tenido ni la mas mínima intención de ser un escritor se figuran estar preocupado de cuando tengo que poner una coma o un punto o un punto y coma. Era negado para el castellano, además se imaginan lo que hay que saber de cultura general para escribir algo como el retrato de Dorian Grey. 6) ¿Por qué mi padre no heredó el espíritu aventurero y empresarial de mi abuelo? Don Goyo tenía un aserradero móvil y recorría el sur explotando bosques de pino con un locomóvil que importo de Inglaterra; como lo hizo en esos años (principios de los 50); para mí es un misterio. Mi padre en cambio optó por probar infortunio en la ciudad, se vino a Santiago y termino casado con 6 hijos vivos, de operario en Sodimac y viviendo en una población callampa llamada la nueva Matucana; nunca conocí la antigua. 7) Que niñez mas aventurera en la nueva Matucana .
  • 2. Los paseos por la rivera del Mapocho con el lucho tronco, ¡tronco! ¿Por qué tronco? Deduzco que sería muy malo para la pelota. Con el caga los patos no tenia problema las orejas no se le veían de piñiñientas o el chico de los pies con su sobrenombre vivía a los pies de Rafael Pacheco, la calle principal, al borde del río. Ir a comprar el pan frio a la san Camilo a las 5 de la mañana colgados de la avenida matta y volver caminando ya sin apuro hurgando en la bolsa un pedazo de pan de anís. Teníamos la fortuna de empezar el colegio a los 7 años (“cuando se tiene uso de razón”). Y nosotros estábamos alrededor de los 6. Menos mal que no nací en esta época; que la sala cuna, que el pre kínder, que el kínder y el primero básico y de ahí no parar jamás y tiempo para ser niño ¿Cuándo? . Había una explanada al otro lado del rio, calculo que nos juntábamos unos 50 pendejos por lado, los de la Colo Colo y nosotros, si justamente a eso echar una guerra a peñascazos pero no una guerra cualquiera, no. Teníamos códigos éticos no declarados pero si respetados. Estaba prohibido el uso de cualquier elemento que no fuera la honda y la boleadora. Nada de armas corto punzantes, cadenas, linchacos y menos armas de fuego. Los prisioneros no podían ser castigados y los heridos eran atendidos en el mismo campo de batalla. El combate se suspendía hasta constatar que la lesión no pasaba de una cabeza rota y no revestía mayor peligro para el afectado. Me gustaba el corte de pelo regular corto, así exhibía las huellas de mis batallas en la cabeza. Encontrarse en la calle con un adversario se limitaba solo a reafirmar el horario del próximo combate. El viejo pascuero le decíamos al nolo trabajaba una vez al año, fabricaba volantines. Éramos seco pal volantín no se conocía el carrete , solo la pelota de hilo curado. El campeón ciriaco era imbatible nunca revelo el secreto de su hilo curado. El sueño incumplido en mi niñez, tener una bolita de bronce, pase por la de piedra, el ojito de gato y solo llegue hasta la de polca. Era único el trompo de luma no le entraba la púa de los otros cuando jugábamos a los carnudos. Estaba prohibido pegarle en la cabeza. Se decía que era del chico de los pies pero; sin embargo cualquiera lo guardaba al fin de temporada y aparecía por arte de magia al año siguiente. En septiembre comenzaba la temporada de piscina, el Mapocho en aquella época albergaba unos pececillos bigotudos y cabezones que compartían los pozones con nosotros, en un principio no entendíamos el goyo y yo porque mi mama nos castigaba después de un baño, hasta que descubrimos que llegábamos con el pelo mojado, optamos por secar nuestro cabello con los tibios rayos del sol de septiembre. Nos castigaba igual, tardamos mucho en descubrir que llegábamos con los ojos más rojos que los de un jurel. No lo podía creer, un elemento tan frágil como una hoja de sierra en las manos de don Miguel un señor menudito con unos ojos azules preciosos enmarcados en una cara de abuelito de cuentos de hada. Cortaba con una facilidad única un trozo de hiero macizo de una pulgada de diámetro; qué maravilla: eso me marco para el resto de mi vida la cual he dedicado a los
  • 3. fierros. Valga un comentario anexo; don Miguel era casado con la señora Cupertina una dama muy morena y que sobrepasaba muy fácilmente los 100 kilos. Y a ti porque te dicen el “paja” le pregunte a un mocetón de unos 17 años nada mal parecido , que en ese momento estaba rodeado por unos cuantos pelusas de unos 7 a 8 años promedio de edad igual que yo. Atravesemos el rio y ahí les explico, demás está decir que en esa época del año el caudal era escaso, nos instalamos detrás de unas rocas y el Sergio que así se llamaba el “paja” nos conmino a todos a bajarnos los pantalones y el haciendo lo propio se tomo el miembro y uniendo la acción a la palabra nos enseño a masturbarnos. De vuelta se escucho al Sergio decir: ya saben porque me dicen el paja. Nunca era invierno en la nueva Matucana, cualquier día nos bañábamos en el Mapocho solo hacía falta sol. Andábamos siempre a pata pela (aquí es donde me falta lo que a los escritores les sobra, debí poner “descalzo”); Esto no era para nada terrible, ni volarse la uña del dedo del medio, ni sacarse una lonja del dedo gordo lo dramático era que cuando ya se había formado un poco de costra te pegabas en el mismo dedo y vuelta al mismo ciclo. Antes que se me olvide debo dejar constancia que pase del Mapocho al Sena pero ahí no me bañe.¿ se figuran? Cuando lo conocí era un hombre de respeto. En ese mismo viaje conocí la virgen en persona. Tenía a Cristo moribundo en sus brazos nunca vi tana belleza, serenidad y amor juntos ella no tiene edad y las tiene todas juntas; Si es tan niña para ser madre fue mi primera impresión, tan calma como una dama de sesenta y tan tierna como la virgen misma. ¿Qué más de la nueva Matucana? Quizás decir que no fue una infancia traumática mas bien aventurera sin experiencias negativas al menos no tenia en ese entonces puntos de comparación no conocía el mar, me rio lo era todo, mi transporte un buen parachoques trasero de una micro, mi juguete favorito un aro metálico que impulsaba con un alambre con una forma muy particular así como una horcaja de honda doblada a noventa grados, en lo sexual solo la experiencia con el “paja” ¿pedófilos? Eso debe ser de los tiempos modernos, ¿aspirar neopren? No conocía ni las bolsas plásticas, ¿resentido social? Ni hablar volvería a revivir mi vida sin cambiarle ni una coma. Todo esto que estoy escribiendo no es porque si, es por lo mismo que escriben todos los que se creen muy especiales y piensan que tienen una insoslayable obligación con el desarrollo de la humanidad, por lo tanto paso a exponer mis grandes reflexiones que fueron gatilladas por escuchas reiterativamente algunos términos: aquí va el primero. Igualdad de oportunidades en la educación. Al respecto concluí después de pensarlo detenidamente por más de dos horas (eso es mucho para mí, hasta para eso soy flojo); que a solución es la siguiente. a) las universidades tradicionales y si faltan las particulares mejor evaluadas, serán de uso exclusivo y gratuito para los hijos de las familias cuyo alcance de ingresos no supere los $ (la cifra la ponen los expertos) para lo cual deben cumplir con requisitos básicos como un promedio de notas que supere el 5 en la educación secundaria, en este punto no se consideran los flojos. Accederán de una carrera docente solo los
  • 4. promedios más sobresalientes dado que será la carrera por lejos la mejor pagada. Por objetivos obvios. b) Los pudientes solo tendrán acceso a la universidad particular pagada, lo que obligara a estas a entregar un servicio de primerísima calidad (la demanda será escaza).y si no es así el destino final del educando será el extranjero. c) Una vez recibido el futuro profesional durante los tres primeros años de vida laboral pagara un delta mayor en impuestos de solo algunos puntitos + es para que no se la lleve tan pelada y digo los tres primeros años porque se supone que no tendrá responsabilidades familiares todavía. d) Cuando calculen el costo de esta utopía no dejen de considerar que no existirán las becas por ende no abra comisiones evaluadoras ni PSU y un sinfín de burócratas menos y lo más importante no creen ustedes que si un jefe de hogar modesto tiene la certeza que solo basado en el esfuerzo de su hijo tendría la misma oportunidad que cualquier otro independiente de su condición social ¿no se va a involucrar en cuerpo y alma por un futuro ahora cierto? El segundo ingreso ético familiar: no estoy de acuerdo con el término ético ni un salario justo ni un sueldo mínimo para mí el sueldo merecido es lo correcto. Yo soy PYME y pago el mejor sueldo de todo el mercado un maestro plegador gana en mi empresa al menos un 300% más que el valor de mercado el ayudante de plegador tiene un alcance de + de un 400% de un sueldo mínimo y solo necesita saber medir y nada más. Un trabajador promedio en chile produce $ 1500.000 mensuales un americano, alrededor de $3000.000, uno mío sobre los $ 5000.000 el sueldo base de un trabajador mío es $0,0 centavo no tengo supervisores, ni control de calidad ni vendedores, ni la ISO tanto, solo tengo una regla se paga por lo que se produce y la única limitante es el que la caga la paga. Resultados trabajos de excelente calidad. Cero rotación de personal empresa consolidada por su prestigio. La pirámide en mi empresa es invertida si falto yo no pasa nada si falta el maestro queda la escoba. Los trabajadores son inteligentes les puedes dar todas las responsabilidades de producción de una empresa y se actúas con ellos en forma transparente, el éxito es seguro. Si pagas por una Citroneta no esperes obtener un mercedes AH y lo + importante tu eres dueño de tu tiempo. Aprendí en mi paso por Maco que si aumentaban los gastos bajarían mis costos. Obtuve un contrato de armado de tractores y elementos agrícolas la condicionante era que tenía que contratar las mismas tres personas que realizaban esa labor. Me dieron un tarifado en US $ por cada equipo armado. El supervisor del área que era mi amigo me advirtió que obviamente los precios que me ofrecieron no eran para nada favorables para mí. Por lo que me aconsejo ser muy prudente con lo que en materia de sueldo le iba a ofrecer al personal. Ganaban en Maco $ 3000 Mensuales yo les ofrecí $ 6000 y las imposiciones por mi cuenta. Les manifesté que esa oferta me costaba US $ 1600 y yo quería ganarme US $ 400 por lo tanto el piso productivo era US $ 2000. Les consulte si serian capaces de producir esa cantidad de dinero, con algunas dudas me confirmaron que si, ok les dije pero para
  • 5. asegurarnos vamos hacer lo siguiente: por cada US $ 1000 producidos sobre la base fija de los US $ 2000 yo les voy a dar a ustedes US $ 600 y yo me gano US $ 400. Me producían una media de US $ 18000 mensuales. Se compraron por su cuenta una llave neumática uno de ellos invirtió su dinero en moto sierras, y formó una empresa de tala de pinos en Licantén. José Veliz fue un emprendedor exitoso. Para terminar el punto debo referirme a otro concepto usado por mí, el costo de la producción perdida, después de muchos años como empresario rasca, inexperto e ignorante me fui dando cuenta que la productividad no se obtiene, ni palmoteándole la espalda al trabajador ni poniéndole un sin número de supervisores, menos con incentivos que más parecen la limosna del día domingo. El logro está fundamentado en dar al trabajador un sueldo merecido que refleje en un 100% su compromiso laboral, incorporarlo como socio principal a la empresa, que sea un negociador de peso en las decisiones que tomen juntos a su empleador para encontrar la producción perdida. Ejemplo si una empresa fabrica mil pares de zapatos mensuales y eso le permite sobrevivir a medio morir saltando,¿ cuanto estaría dispuesto ese empresario a ceder del producto obtenido por el par numero N°1001? Si la respuesta es sobre el 60% en beneficio de sus trabajadores les puedo apostar mi cabeza que esa empresa en un lapso no superior a seis meses (tiempo estimado en que el trabajador concluirá que e l trato se cumple a cabalidad) abra superado el paro N°1200. Con que costo adicional solo con la variante energética. El trabajador usara los mismos elementos de seguridad las mismas herramientas y comerá lo mismo. ¿Con que beneficio para el empresario? Inconmensurable porque no hay un techo productivo. ¿Por qué? Por que se incorporo a la empresa un sinnúmero de empresarios trabajadores que aportan creatividad, esfuerzo, dinamismo, responsabilidad. El tercero seguridad ciudadana: pongámonos serios no se puede prometer acabar con la delincuencia. (Se imaginan el impacto social que eso significaría) cuanta cesantía, policías, jueces. Actuarios, abogados, constructoras, esos serian los perjudicados más directos; los cerrajeros. La industria de las alarmas etc. etc. Busquemos creatividad para mejorar el entuerto: no hay que dejar de considerar los derechos humanos de los señores delincuentes. Voy a proponer una idea modesta pero creo que va en la dirección correcta y que beneficiaría la solución del problema carcelario. Si yo elimino la pena por un delito quizás elimine el delito, me explico si no penalizamos el giro doloso de cheques ningún comerciante aceptaría una transacción comercial con cheque a fecha, como dirían por ahí el cheque valdría callampa. Beneficios directos: a) se usaría el instrumento creado para una operación crediticia que en la letra de cambio la cual devenga un impuesto para el estado. Y considera solo el embargo. b) El estado que no tiene arte ni parte en el acuerdo comercial que genero el delito de giro doloso , tiene que tomar partido, obvio por que el que creó la ley en su provecho interviene aportando a la búsqueda del incumplidor, de detenerlo, juzgarlo, encerrarlo, alimentarlo, condenarlo y cuidarlo con cero costo para el comerciante que hace denuncio y cero beneficio para el estado que somos todos los estúpidos que aceptamos estas, otras y quizás, cuantas practicas que van en el mismo sentido.
  • 6. (y si le calculamos un sueldo más o menos digno a los malandrines de poca monta alomejor nos sale más barato que todos los recursos que destinamos a tenerlos encerrados, obvio que el que quebranta la regla tendría las penas del infierno digo yo) c) Yo soy malo para tomar caldo de cabeza pero me imagino que en vez de seguir malgastando plata en infraestructura carcelaria, bueno sería que algunos comisionistas le dieran vuelta a este asunto y en una de esas. El cuarto lo voy hacer cortito. Cuantas HH perdidas en una fila de banco donde hay un solo cajero y más de 50 “público en general perdiendo no menos de 2 horas un día viernes. Multiplique 50 x 2 x ¿Cuántos bancos? X ¿cuántas sucursales? X ¿Cuántos días? Péguense la cacha como diría cualquier hijo de vecino, por lo menos oblíguenlos a poner un cajero mas; bajamos los daños en un 50% Quinto: hay una reforma tributaria que persigue recaudar US $ 8.200.000 a través del aumento de los impuestos, política muy poco original y muy recurrente cuando se trata de gastarse la plata generada por otros, quizás, si fuéramos un poquito más originales y aplicáramos políticas revolucionarias como dejar de cobrar a cualquier tipo de empresa que se forme en el país sobre las utilidades generadas en los primeros 4 o 5 años no importando su tamaño ni poderío significaría, pienso que el bum económico sería tan espectacular que a modo de ejemplo una empresa ya establecida que vende 100 metros de alambre para parrón tal vez empiece a vender rápidamente un porcentaje muy significativo por lo cual esa empresa si estaría aportando un mayor beneficio fiscal a través de sus ventas en forma inmediata. Y como el precio lo regula la oferta y la demanda nuestros trabajadores si serian un producto de altísima demanda y muy escaso Nos vemos Dios mediante en 27 años +o- en lo que me demore en escribir esto, después de Rio Blanco. Wilfredo Pardo Gonzalez.