SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre Grado: Fecha:
MARCELINO, PAN Y VINO
No siempre era cruel Marcelino con los animales.
Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones.
"Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una
oreja que perdió cuandojoven en terrible batalla con un perro.
-No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban
juntos de cacería.
Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelinoera
una valiosa ayuda para "Mochito".
José María Sánchez Silva
Se responde subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. - Marcelino con los animales era cruel:
a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.
2. - ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?
a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.
3. - Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.
4. - ¿Cómo perdió la oreja Mochito?
a) Se la pilló con una puerta.
b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre Grado: Fecha:
EL PEQUEÑO DE LA CASA
Arturo era el más pequeño de tres hermanos y estaba muy mimado por toda la familia.
Casi nunca le regañaban, ¡era "el pequeño"!, y siempre le estaban haciendo regalos:
juguetes, cuentos, lápices, dulces...
Sin embargo, todo cambió para Arturo cuando nació su hermanita Adela. Cuando nació
Adela, muchos familiares y amigos fueron a conocer a la niña.
Todos estaban pendientes de ella y parecía que se habían olvidado de Arturo.
Lo que más le molestaba a Arturo era que ya no le traían regalos como antes. Todo se lo
regalaban a la pequeña. La verdad es que a Arturo no le gustaba lo que le llevaban a su
hermana: colonia, talco, ropita, sonajeros..., pero ¿por qué a él no le traían nada?
Una tarde entró en la habitación de Adela y se inclinó sobre la cuna. Le dijo a su
hermana que él era el pequeño y que ella le había quitado el puesto. Entonces, la
pequeña le agarró un dedo con su manita y Arturo lo entendió todo: ¡Era tan pequeña
que todos tenían que cuidarla!. Desde ese día, él también cuidó a Adela. ¡Era la pequeña
de la casa!
Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. - Arturo estaba muy...
a) Caprichoso.
b) Mimado.
c) Juguetón.
2. - ¿Qué ocurrió para que todo cambiara en Arturo?
a) Que se volvió egoísta.
b) Que se hizo mayor.
c) Que nació su hermanita Adela.
3. - ¿Qué era lo que molestaba a Arturo?
a) Que no le traían regalos como antes.
b) Que nadie jugaba con él.
c) Que a nadie le importaba.
4. - ¿Qué le hizo la pequeña a Arturo?
a) Pronunció su nombre.
b) Le agarró del dedo.
c) Le estiró de la oreja.
5. - Arturo se dio cuenta de que...
a) Había que cuidarla.
b) Era muy lista.
c) Era muy bonita.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre Grado: Fecha:
LOS PRÍNCIPES DEL AÑO
Sucedió, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensó en nombrar tres príncipes
que viajasen continuamente por su reino. El rey los llamó: Verano, Otoño, Invierno.
Envió el rey a su pueblo al príncipe Verano, pero a los pocos días de su llegada, los
manantiales se secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los
habitantes del reino.
Mandó entonces el rey al príncipe Otoño, que llegó acompañado de muchos frutos de
regalo. Pero a los pocos días los árboles perdieron sus hojas, el cielo se cubrió de nubes
grises cargadas de agua, y el viento azotó campos y poblados.
Llegó después el príncipe Invierno, frío, majestuoso, haciéndose acompañar por
centenares de vasallos que sostenían su pesada capa de armiño. El frío corazón del
príncipe helaba todo a su alrededor. Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasión
de él y decidió buscar una solución.
En regiones doradas y de ensueño, vivía una princesa llamada Primavera. El monarca la
mandó llamar, y apenas entró la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubrió de
flores, los pájaros cantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron de verde
sus ramas. Un sol suave y limpio lució el firmamento, y, por las noches, las estrellas
brillaron con extraordinario fulgor. El rey dejó entonces al país en manos de los cuatro
príncipes, y éstos viajaron por el reino siempre en este orden: Primavera-Verano-Otoño-
Invierno.
Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. - ¿Cómo llamó a los tres príncipes?
a) Verano, Otoño y Primavera.
b) Enero, Febrero y Marzo.
c) Verano, Otoño e Invierno.
2. - ¿Qué le ocurrió a Verano?
a) Que los manantiales se secaron.
b) Que se estaba muy bien.
c) Que todos le querían.
3. - ¿Qué ocurría con Otoño?
a) Que todos le querían.
b) Que se estaba muy bien.
c) Los árboles perdieron sus hojas.
4. - ¿Qué ocurrió con Invierno?
a) Que todos le quisieron.
b) Que helaba todo a su alrededor.
c) Que se estaba muy bien.
5. - ¿Quién consiguió arreglarlo todo?
a) El Rey.
b) Enero.
c) Primavera.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre Grado: Fecha:
EL SAPO
“Un sapo que estaba reposando sobre una piedra, a orillas de una laguna, escuchó lo
siguiente:
¡Te apuesto a que te gano una carrera!
Dijo la liebre.
¡Yo te apuesto a que te gano! – contestó la tortuga.
El sapo, saltando y brincando, fue a contarles, a los demás el diálogo escuchado.
Entonces todo el bosque se reunió para servir de público en esta extraña apuesta.
Fue elegido presidente del jurado el elefante y como juez de llegada, la jirafa.
Entre los dos decidieron cuál sería la meta de la competencia”.
Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c.
1. - Según los hechos de la fábula. ¿En qué orden deberían ir las oraciones?
I.- Se reúne todo el bosque como público.
II.- El sapo cuenta lo que escuchó.
III.- Se elige presidente del jurado.
a) II – III – I
b) III – I – II
c) II – I – III
2. - ¿Por qué compite en una carrera la liebre y la tortuga?
a) Porque los animales se lo pidieron.
b) Por una apuesta que hizo la liebre.
c) Porque el sapo las obligó.
3. - ¿Qué hicieron los animales luego que el sapo les contó lo que había escuchado?
a) Siguieron su vida normal.
b) Se reunieron para ver la apuesta.
c) No le creyeron al sapo.
4. - ¿Cuáles de estos animales no aparecen en el cuento?
1 = Tortuga 2 = Vaca 3 = Gato
a) Sólo el número 2.
b) Los números 1 y 2.
c) Los números 2 y 3.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre Grado: Fecha:
EL PERRO
Un perro aulló, estremeciéndose, en el estacionamiento.
La puerta principal reconoció la voz del perro y se abrió. El perro, en otro
tiempo grande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entró recorrió la casa
dejando una huella de lodo. Detrás de él zumbaron irritados ratones.
Pues ni el fragmento de una hoja entraba por debajo de la puerta sin que se
abrieran los paneles de los muros y salieran rápidamente los ratones de cobre. El
polvo, el pelo o papel ofensivos, hechos trizas por unas diminutas mandíbulas de
acero, desaparecían en las guaridas. De allí bajaban al sótano por unos tubos, y
eran arrojados al horno que aguardaba en un rincón oscuro como una boca
maligna.
El perro corrió escaleras arriba y ladró histéricamente ante todas las
puertas, hasta que al fin comprendió, como ya comprendía, la casa, que allí no
había más que silencio.
El perro olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina. Detrás de la puerta se
preparaban automáticamente unos panes que llenaban la casa de un dulce aroma
de horno y de jarabe de miel. El perro, tendido ante la puerta, respiraba anhelante
con los ojos encendidos y el hocico espumoso. De pronto, giró locamente sobre sí
mismo, mordiéndose la cola, y cayó, muerto. Durante una hora estuvo tendido en
la sala.
Se responde Subrayando una de las cuatro letras: a, b , c, d
1. - En este texto el personaje principal es:
a) Un ratón
b) Un perro
c) Una casa
d) Ninguno de los nombrados
2 - En el texto se mencionaron unos panes que eran preparados por:
a) La dueña de casa
b) La empleada de la casa
c) Una máquina en forma automática
d) Una maquina y la dueña de casa
3. - El perro muere, porque:
a) Estaba hambriento y trastornado
b) Giró locamente sobre sí mismo y se mordió la cola
c) Corrió escalera arriba y ladró histéricamente
d) Había sido envenenado
4. - Los ratones que aparecen en el texto tienen como misión:
a) Mantener la limpieza de la casa
b) Ahuyentar a los perros y evitar que entren a la casa
c) Limpiar el lodo que se acumulaba en la puerta
d) Provocar desorden en la casa
5. - Cuando el perro murió:
a) Fue inmediatamente sacado fuera de la casa
b) Los dueños de casa no se dieron cuenta
c) Los niños lo fueron a enterrar
d) Quedó tendido una hora en la sala
6 .- El título más conveniente para este trozo es:
a) Los ratones mecánicos
b) La casa solitaria
c) La angustia y muerte de un perro
d) El perro y los ratones
7. - El perro había sido:
a) Siempre flaco y cubierto de llagas
b) Siempre regalón y mimado
c) En otro tiempo, grande y gordo
d) Antes, un animal de caza
8 .- El perro entró a la casa, porqué:
a) La puerta estaba abierta
b) La empleada abrió la puerta
c) La puerta se abrió automáticamente
d) Saltó por una ventana
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre Grado: Fecha:
CHILENO
De aquella época de mi vida ningún recuerdo se destaca tan en mi memoria y con
tantos relieves como el de aquel hombre que encontré en mis viajes por el mundo,
mientras hacía mi aprendizaje de hombre.
Hace ya muchos años. Al terminar Febrero, había vuelto del campo donde
trabajaba en la cosecha de la uva. Vivía en Mexico. Como mis recursos dependían
de mi trabajo, y este me faltaba, me dediqué a buscarlo. Con un chileno que volvía
conmigo, recorrimos las obras en construcción, ofreciéndonos como peones. Pero
nos rechazaban en todas partes. Por fin alguien nos dio la noticia de que un inglés
andaba contratando gente para llevarla a Las Cuevas, en donde estaban levantando
unos túneles y fuimos. Mi compañero fue aceptado enseguida. Yo, en ese entonces,
era un muchacho de diecisiete años, alto, y con aspecto de débil, lo cual no agradó
mucho al inglés. Me miró de arriba abajo y me preguntó:
¿ Ud. es bueno para trabajar?
Sí, les respondí. Soy chileno.
¿Chileno? Aceptado.
El chileno tiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de trabajador
sufrido y esforzado y yo usaba esta nacionalidad en esos casos. Además, mi
continuo trato con ellos y mi descendencia de esa raza me daban el tono de voz
y las maneras de tal.
Así fue como una mañana, embarcados en un vagón de tren de carga,
amontonados como animales, partimos de Mexico en dirección a La Cordillera.
Eramos, entre todos, como unos treinta hombres, si es que yo podía considerarme
como tal, lo cual no dejaba de ser una pretensión.
Se responde Subrayando una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- El narrador del texto es:
a) Un hombre maduro
b) Un joven chileno
c) Un anciano obrero
c) Un niño pobre
2.- Según el texto, el chileno tiene fama de:
a) Ladrón
b) Malo
c) Trabajador
d) Flojo
3.- El autor nos cuenta algo:
a) Presente
b) Pasado
c) Fantástico
d) Increíble
4.- El hecho narrado transcurre en:
a) Invierno
b) Primavera
c) Otoño
d) Verano
5.- El protagonista nos dice que vivía en:
a) Mexico
b) Las Cuevas
c) La Cordillera
d) Santiago
6.- El traslado a La Cordillera se hizo:
a) A lomo de mula
b) Entren de pasajero
c) En tren de carga
d) A caballo
7.- La salida a La Cordillera fue:
a) En la tarde
b) En la noche
c) Al mediodía
d) En la mañana
8.- El protagonista no era chileno, pero usaba dicha nacionalidad porque:
a) Le daba prestigio como trabajador
b) El patrón era chileno
c) Sólo contrataban a chilenos
d) No lo dice el autor
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Nombre Grado: Fecha:
“ Al volver del colegio, todas las tardes, tenían los niños la costumbre de ir a jugar
al jardín del gigante.
Era un jardín grande y solitario, con un suave y verde jardín. Brillaban
hermosas flores sobre el suelo, y había doce durazneros que en Primavera se
cubrían con delicadas flores de un blanco rosado y que en Otoño daba jugosos
frutos.
Los pájaros, posados sobre las ramas cantaban tan deliciosamente que los
niños solían interrumpir sus juegos para escucharlos.
Que felices somos aquí, se decían unos a otros.
Un día volvió el gigante, Había ido a visitar a su amigo el ogro de
Cornualles, pasando siete años en su casa. Al cabo de los siete años dijo todo lo
que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió volver a su
castillo.
Al llegar, vió a los niños que jugaban en el jardín. - ¿Qué hacen ahí? - Les
gritó con voz desagradable.
Y los niños huyeron.
- Mí jardín es para mí sólo - prosiguió el gigante, todos deben entenderlo
así, y no permito que nadie que no sea yo se divierta en él. Entonces lo cercó con
altas murallas y puso el siguiente cartelón:
SE PROHIBE LA ENTRADA
BAJO LAS PENAS LEGALES
CORRESPONDIENTE
Era un gigante egoísta.
Los pobres niños no tenían ya sitio de recreo.
Intentaron jugar en la carretera; pero la carretera estaba muy polvorienta,
toda llena de agudas piedras, y nos les agradaba”.
Se responde Subrayando una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- El gigante no permitía la entrada de niños a su jardín porque:
a) El jardín tenía finísimas flores
b) Había animales en el jardín y podían morder a los niños
c) El gigante era egoísta
d) Al gigante le molestaban los ruidos
2.- El gigante fue a visitar a un amigo y este era:
a) Otro gigante
b) Polifemo
c) Un ogro
d) Un duende
3.- El gigante estuvo siete años en la casa de un amigo y volvió porque:
a) Se le agotó su tema de conversación
b) Echaba de menos su casa
c) Lo mandó a buscar su familia
d) Se le podía secar su jardín
4.- Los niños iban a jugar al jardín del gigante porque:
a) No tenían otro sitio donde poder hacerlo
b) Les gustaba sacar las frutas y comérselas
c) Sólo allí podían pillar pajaritos
d) Tenían un gran espíritu de aventura
5.- Los niños que jugaban en el jardín lo hacían:
a) Durante toda la mañana
b) Sólo en la tarde
c) Todo el día
d) Sólo al volver del colegio
6.- Este jardín tenía un especial encanto, porque en el:
a) Se podía comer fruta con toda tranquilidad y sin costo alguno
b) Se daban flores que no existían en ninguna otra parte del mundo.
c) El canto de los pájaros era tan maravilloso que los niños solían interrumpir sus juegos
para escucharlos.
d) No había nada ni nadie que pudiera interrumpirles sus agradables juegos.
7.- El cartel que puso el gigante significa que:
a) El castigará a los que no cumplen la orden.
b) El matará a los que no cumplen la orden
c) Se aplicarán las penas que indican las leyes
d) Ninguna de las respuestas es válida.
8.- El mejor título para este trozo sería:
a) El jardín maravilloso
b) El jardín sin niños
c) El gigante enfermo
d) El gigante egoísta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr
elena Urrutia Oyarzo
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
ZACARIAS PERALTA OTERO
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
XulianaChumareroJime
 
Sus. concreto abstracto
Sus. concreto abstractoSus. concreto abstracto
Sus. concreto abstracto
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Actividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºActividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºpridipast
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FRMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
Enedina Briceño Astuvilca
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
afiche 3.pdf
 afiche 3.pdf afiche 3.pdf
afiche 3.pdf
RubiMendozaGerman
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicadoSocorro Carmona López
 

La actualidad más candente (20)

Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr52010038 guia-r-rr
52010038 guia-r-rr
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
 
Sus. concreto abstracto
Sus. concreto abstractoSus. concreto abstracto
Sus. concreto abstracto
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Actividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºActividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6º
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FRMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
afiche 3.pdf
 afiche 3.pdf afiche 3.pdf
afiche 3.pdf
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
 

Similar a Pruebas de comprension lectora

Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
nataliaalegriaescalona
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºLucero Luz
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
JoseMariaMartinelliC
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Marcela Valdebenito
 
60 textos lecturas comprensivas para primaria
60 textos  lecturas comprensivas para primaria60 textos  lecturas comprensivas para primaria
60 textos lecturas comprensivas para primaria
Florentino Salinas Jaimes
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°fresiasalazar
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
GaldinoVelasco1
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
sandra villena
 
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-gradoPrueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Elizabeth Carvajal
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoMary Inostroza
 
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdfPRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
Nadia Isamara Rey
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
WALDOAMAOCUEVAS
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Daniela Vargas
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basicoPruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
MARIO JIMENEZ AVENDAÑO
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Lola Palma
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
GM Financial
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Adriana Hurtado
 

Similar a Pruebas de comprension lectora (20)

Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
60 textos lecturas comprensivas para primaria
60 textos  lecturas comprensivas para primaria60 textos  lecturas comprensivas para primaria
60 textos lecturas comprensivas para primaria
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-gradoPrueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-grado
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
 
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdfPRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basicoPruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
 
LECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVALECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVA
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Pruebas de comprension lectora

  • 1. PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre Grado: Fecha: MARCELINO, PAN Y VINO No siempre era cruel Marcelino con los animales. Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones. "Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuandojoven en terrible batalla con un perro. -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban juntos de cacería. Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelinoera una valiosa ayuda para "Mochito". José María Sánchez Silva Se responde subrayando una de las tres letras: a, b , c. 1. - Marcelino con los animales era cruel: a) Siempre. b) Nunca. c) A veces. 2. - ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones? a) A su hermano. b) Al viejo Mochito. c) A pan y vino. 3. - Mochito era: a) Un gato. b) El dueño del convento. c) El hermano de Marcelino. 4. - ¿Cómo perdió la oreja Mochito? a) Se la pilló con una puerta. b) Se la cortó Marcelino. c) En una batalla con un perro.
  • 2. PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre Grado: Fecha: EL PEQUEÑO DE LA CASA Arturo era el más pequeño de tres hermanos y estaba muy mimado por toda la familia. Casi nunca le regañaban, ¡era "el pequeño"!, y siempre le estaban haciendo regalos: juguetes, cuentos, lápices, dulces... Sin embargo, todo cambió para Arturo cuando nació su hermanita Adela. Cuando nació Adela, muchos familiares y amigos fueron a conocer a la niña. Todos estaban pendientes de ella y parecía que se habían olvidado de Arturo. Lo que más le molestaba a Arturo era que ya no le traían regalos como antes. Todo se lo regalaban a la pequeña. La verdad es que a Arturo no le gustaba lo que le llevaban a su hermana: colonia, talco, ropita, sonajeros..., pero ¿por qué a él no le traían nada? Una tarde entró en la habitación de Adela y se inclinó sobre la cuna. Le dijo a su hermana que él era el pequeño y que ella le había quitado el puesto. Entonces, la pequeña le agarró un dedo con su manita y Arturo lo entendió todo: ¡Era tan pequeña que todos tenían que cuidarla!. Desde ese día, él también cuidó a Adela. ¡Era la pequeña de la casa! Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c. 1. - Arturo estaba muy... a) Caprichoso. b) Mimado. c) Juguetón. 2. - ¿Qué ocurrió para que todo cambiara en Arturo? a) Que se volvió egoísta. b) Que se hizo mayor. c) Que nació su hermanita Adela. 3. - ¿Qué era lo que molestaba a Arturo? a) Que no le traían regalos como antes. b) Que nadie jugaba con él. c) Que a nadie le importaba. 4. - ¿Qué le hizo la pequeña a Arturo? a) Pronunció su nombre. b) Le agarró del dedo.
  • 3. c) Le estiró de la oreja. 5. - Arturo se dio cuenta de que... a) Había que cuidarla. b) Era muy lista. c) Era muy bonita. PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre Grado: Fecha: LOS PRÍNCIPES DEL AÑO Sucedió, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensó en nombrar tres príncipes que viajasen continuamente por su reino. El rey los llamó: Verano, Otoño, Invierno. Envió el rey a su pueblo al príncipe Verano, pero a los pocos días de su llegada, los manantiales se secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino. Mandó entonces el rey al príncipe Otoño, que llegó acompañado de muchos frutos de regalo. Pero a los pocos días los árboles perdieron sus hojas, el cielo se cubrió de nubes grises cargadas de agua, y el viento azotó campos y poblados. Llegó después el príncipe Invierno, frío, majestuoso, haciéndose acompañar por centenares de vasallos que sostenían su pesada capa de armiño. El frío corazón del príncipe helaba todo a su alrededor. Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasión de él y decidió buscar una solución. En regiones doradas y de ensueño, vivía una princesa llamada Primavera. El monarca la mandó llamar, y apenas entró la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubrió de flores, los pájaros cantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron de verde sus ramas. Un sol suave y limpio lució el firmamento, y, por las noches, las estrellas brillaron con extraordinario fulgor. El rey dejó entonces al país en manos de los cuatro príncipes, y éstos viajaron por el reino siempre en este orden: Primavera-Verano-Otoño- Invierno. Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c. 1. - ¿Cómo llamó a los tres príncipes? a) Verano, Otoño y Primavera.
  • 4. b) Enero, Febrero y Marzo. c) Verano, Otoño e Invierno. 2. - ¿Qué le ocurrió a Verano? a) Que los manantiales se secaron. b) Que se estaba muy bien. c) Que todos le querían. 3. - ¿Qué ocurría con Otoño? a) Que todos le querían. b) Que se estaba muy bien. c) Los árboles perdieron sus hojas. 4. - ¿Qué ocurrió con Invierno? a) Que todos le quisieron. b) Que helaba todo a su alrededor. c) Que se estaba muy bien. 5. - ¿Quién consiguió arreglarlo todo? a) El Rey. b) Enero. c) Primavera.
  • 5. PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre Grado: Fecha: EL SAPO “Un sapo que estaba reposando sobre una piedra, a orillas de una laguna, escuchó lo siguiente: ¡Te apuesto a que te gano una carrera! Dijo la liebre. ¡Yo te apuesto a que te gano! – contestó la tortuga. El sapo, saltando y brincando, fue a contarles, a los demás el diálogo escuchado. Entonces todo el bosque se reunió para servir de público en esta extraña apuesta. Fue elegido presidente del jurado el elefante y como juez de llegada, la jirafa. Entre los dos decidieron cuál sería la meta de la competencia”. Se responde Subrayando una de las tres letras: a, b , c. 1. - Según los hechos de la fábula. ¿En qué orden deberían ir las oraciones? I.- Se reúne todo el bosque como público. II.- El sapo cuenta lo que escuchó. III.- Se elige presidente del jurado. a) II – III – I b) III – I – II c) II – I – III 2. - ¿Por qué compite en una carrera la liebre y la tortuga?
  • 6. a) Porque los animales se lo pidieron. b) Por una apuesta que hizo la liebre. c) Porque el sapo las obligó. 3. - ¿Qué hicieron los animales luego que el sapo les contó lo que había escuchado? a) Siguieron su vida normal. b) Se reunieron para ver la apuesta. c) No le creyeron al sapo. 4. - ¿Cuáles de estos animales no aparecen en el cuento? 1 = Tortuga 2 = Vaca 3 = Gato a) Sólo el número 2. b) Los números 1 y 2. c) Los números 2 y 3. PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre Grado: Fecha: EL PERRO Un perro aulló, estremeciéndose, en el estacionamiento. La puerta principal reconoció la voz del perro y se abrió. El perro, en otro tiempo grande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entró recorrió la casa dejando una huella de lodo. Detrás de él zumbaron irritados ratones. Pues ni el fragmento de una hoja entraba por debajo de la puerta sin que se abrieran los paneles de los muros y salieran rápidamente los ratones de cobre. El polvo, el pelo o papel ofensivos, hechos trizas por unas diminutas mandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas. De allí bajaban al sótano por unos tubos, y eran arrojados al horno que aguardaba en un rincón oscuro como una boca maligna. El perro corrió escaleras arriba y ladró histéricamente ante todas las puertas, hasta que al fin comprendió, como ya comprendía, la casa, que allí no había más que silencio. El perro olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina. Detrás de la puerta se preparaban automáticamente unos panes que llenaban la casa de un dulce aroma de horno y de jarabe de miel. El perro, tendido ante la puerta, respiraba anhelante con los ojos encendidos y el hocico espumoso. De pronto, giró locamente sobre sí mismo, mordiéndose la cola, y cayó, muerto. Durante una hora estuvo tendido en la sala.
  • 7. Se responde Subrayando una de las cuatro letras: a, b , c, d 1. - En este texto el personaje principal es: a) Un ratón b) Un perro c) Una casa d) Ninguno de los nombrados 2 - En el texto se mencionaron unos panes que eran preparados por: a) La dueña de casa b) La empleada de la casa c) Una máquina en forma automática d) Una maquina y la dueña de casa 3. - El perro muere, porque: a) Estaba hambriento y trastornado b) Giró locamente sobre sí mismo y se mordió la cola c) Corrió escalera arriba y ladró histéricamente d) Había sido envenenado 4. - Los ratones que aparecen en el texto tienen como misión: a) Mantener la limpieza de la casa b) Ahuyentar a los perros y evitar que entren a la casa c) Limpiar el lodo que se acumulaba en la puerta d) Provocar desorden en la casa 5. - Cuando el perro murió: a) Fue inmediatamente sacado fuera de la casa b) Los dueños de casa no se dieron cuenta c) Los niños lo fueron a enterrar d) Quedó tendido una hora en la sala 6 .- El título más conveniente para este trozo es: a) Los ratones mecánicos b) La casa solitaria c) La angustia y muerte de un perro d) El perro y los ratones
  • 8. 7. - El perro había sido: a) Siempre flaco y cubierto de llagas b) Siempre regalón y mimado c) En otro tiempo, grande y gordo d) Antes, un animal de caza 8 .- El perro entró a la casa, porqué: a) La puerta estaba abierta b) La empleada abrió la puerta c) La puerta se abrió automáticamente d) Saltó por una ventana PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre Grado: Fecha: CHILENO De aquella época de mi vida ningún recuerdo se destaca tan en mi memoria y con tantos relieves como el de aquel hombre que encontré en mis viajes por el mundo, mientras hacía mi aprendizaje de hombre. Hace ya muchos años. Al terminar Febrero, había vuelto del campo donde trabajaba en la cosecha de la uva. Vivía en Mexico. Como mis recursos dependían de mi trabajo, y este me faltaba, me dediqué a buscarlo. Con un chileno que volvía conmigo, recorrimos las obras en construcción, ofreciéndonos como peones. Pero nos rechazaban en todas partes. Por fin alguien nos dio la noticia de que un inglés andaba contratando gente para llevarla a Las Cuevas, en donde estaban levantando unos túneles y fuimos. Mi compañero fue aceptado enseguida. Yo, en ese entonces, era un muchacho de diecisiete años, alto, y con aspecto de débil, lo cual no agradó mucho al inglés. Me miró de arriba abajo y me preguntó: ¿ Ud. es bueno para trabajar? Sí, les respondí. Soy chileno.
  • 9. ¿Chileno? Aceptado. El chileno tiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de trabajador sufrido y esforzado y yo usaba esta nacionalidad en esos casos. Además, mi continuo trato con ellos y mi descendencia de esa raza me daban el tono de voz y las maneras de tal. Así fue como una mañana, embarcados en un vagón de tren de carga, amontonados como animales, partimos de Mexico en dirección a La Cordillera. Eramos, entre todos, como unos treinta hombres, si es que yo podía considerarme como tal, lo cual no dejaba de ser una pretensión. Se responde Subrayando una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- El narrador del texto es: a) Un hombre maduro b) Un joven chileno c) Un anciano obrero c) Un niño pobre 2.- Según el texto, el chileno tiene fama de: a) Ladrón b) Malo c) Trabajador d) Flojo 3.- El autor nos cuenta algo: a) Presente b) Pasado c) Fantástico d) Increíble 4.- El hecho narrado transcurre en: a) Invierno b) Primavera c) Otoño d) Verano 5.- El protagonista nos dice que vivía en: a) Mexico
  • 10. b) Las Cuevas c) La Cordillera d) Santiago 6.- El traslado a La Cordillera se hizo: a) A lomo de mula b) Entren de pasajero c) En tren de carga d) A caballo 7.- La salida a La Cordillera fue: a) En la tarde b) En la noche c) Al mediodía d) En la mañana 8.- El protagonista no era chileno, pero usaba dicha nacionalidad porque: a) Le daba prestigio como trabajador b) El patrón era chileno c) Sólo contrataban a chilenos d) No lo dice el autor PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nombre Grado: Fecha: “ Al volver del colegio, todas las tardes, tenían los niños la costumbre de ir a jugar al jardín del gigante. Era un jardín grande y solitario, con un suave y verde jardín. Brillaban hermosas flores sobre el suelo, y había doce durazneros que en Primavera se cubrían con delicadas flores de un blanco rosado y que en Otoño daba jugosos frutos. Los pájaros, posados sobre las ramas cantaban tan deliciosamente que los niños solían interrumpir sus juegos para escucharlos. Que felices somos aquí, se decían unos a otros.
  • 11. Un día volvió el gigante, Había ido a visitar a su amigo el ogro de Cornualles, pasando siete años en su casa. Al cabo de los siete años dijo todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió volver a su castillo. Al llegar, vió a los niños que jugaban en el jardín. - ¿Qué hacen ahí? - Les gritó con voz desagradable. Y los niños huyeron. - Mí jardín es para mí sólo - prosiguió el gigante, todos deben entenderlo así, y no permito que nadie que no sea yo se divierta en él. Entonces lo cercó con altas murallas y puso el siguiente cartelón: SE PROHIBE LA ENTRADA BAJO LAS PENAS LEGALES CORRESPONDIENTE Era un gigante egoísta. Los pobres niños no tenían ya sitio de recreo. Intentaron jugar en la carretera; pero la carretera estaba muy polvorienta, toda llena de agudas piedras, y nos les agradaba”. Se responde Subrayando una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- El gigante no permitía la entrada de niños a su jardín porque: a) El jardín tenía finísimas flores b) Había animales en el jardín y podían morder a los niños c) El gigante era egoísta d) Al gigante le molestaban los ruidos 2.- El gigante fue a visitar a un amigo y este era: a) Otro gigante b) Polifemo c) Un ogro d) Un duende 3.- El gigante estuvo siete años en la casa de un amigo y volvió porque: a) Se le agotó su tema de conversación b) Echaba de menos su casa c) Lo mandó a buscar su familia d) Se le podía secar su jardín
  • 12. 4.- Los niños iban a jugar al jardín del gigante porque: a) No tenían otro sitio donde poder hacerlo b) Les gustaba sacar las frutas y comérselas c) Sólo allí podían pillar pajaritos d) Tenían un gran espíritu de aventura 5.- Los niños que jugaban en el jardín lo hacían: a) Durante toda la mañana b) Sólo en la tarde c) Todo el día d) Sólo al volver del colegio 6.- Este jardín tenía un especial encanto, porque en el: a) Se podía comer fruta con toda tranquilidad y sin costo alguno b) Se daban flores que no existían en ninguna otra parte del mundo. c) El canto de los pájaros era tan maravilloso que los niños solían interrumpir sus juegos para escucharlos. d) No había nada ni nadie que pudiera interrumpirles sus agradables juegos. 7.- El cartel que puso el gigante significa que: a) El castigará a los que no cumplen la orden. b) El matará a los que no cumplen la orden c) Se aplicarán las penas que indican las leyes d) Ninguna de las respuestas es válida. 8.- El mejor título para este trozo sería: a) El jardín maravilloso b) El jardín sin niños c) El gigante enfermo d) El gigante egoísta