SlideShare una empresa de Scribd logo
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
1
LA VIDA DE LAS HORMIGAS.
EL SOMBRERO
Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un
sombrero.
Buenos días – le dice el sombrero - , yo he perdido
mi cabeza ¿Quién me puede ayudar?
Teresa muy extrañada, le pregunta:
- ¿Y por qué necesitas tú una cabeza?
El sombrero le responde casi enojado:
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin
cabeza yo no sé a donde ir, sin cabeza... ¡yo no soy nadie!
- Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es
redonda u ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica?...
¿tiene moño?
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de
llorar. Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el
parque mirando y buscando, pero nada.
Nadie busca un sombrero.
De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice:
- Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de
decir: “Cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi
pelota”.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó:
- ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su
pelota y osito regalón.
Anónimo
1. ¿Quién perdió la cabeza?
A. Teresa.
B. El sombrero.
C. El osito.
D. Sofía.
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
4º GRADO DE PRIMARIA
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
2
2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló?
A. Sorprendida.
B. Rara.
C. Preocupada.
D. Indiferente.
3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?
A. Recorriendo el parque.
B. Con la ayuda de Teresa.
C. Conservando la calma.
D. Enojándose con la cabeza.
4. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era
“redonda u ovalada” se refería a:
A. Las características de la cabeza.
B. Los nombres de la cabeza.
C. Las acciones que realiza la cabeza.
D. Las funciones que tiene la cabeza.
5. El sombrero estaba confeccionado con:
A. Paja
B. Género
C. Papel
D. No aparece
6. Los personajes que aparecen en la lectura son:
A. El sombrero, Teresa y un bote.
B. Teresa, Sofía y el sombrero.
C. El sombrero, Sofía y Rosita.
D. El sombrero y Teresa.
7. El sombrero recordó a su dueña:
A. Por sus palabras.
B. Por sus ropas.
C. Por el tamaño de la cabeza.
D. Por el aroma de su pelo.
8. El autor del trozo leído es:
A. Neruda.
B. Desconocido.
C. Un niño.
D. Gómez.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
3
LAS HORMIGAS
Las hormigas son insectos muy pequeños, pero a
pesar de su tamaño, son fuertes, listas y muy
trabajadoras.
Ellas viven en los hormigueros, verdaderas
ciudades que construyen bajo la tierra.
Cada hormiga cumple allí una función: por un lado
está la reina, además existen las hormigas centinelas, que cumplen la
función de vigilar las entradas al hormiguero; las hormigas constructoras,
que son las que cavan los túneles donde vive toda la comunidad, y
finalmente, las hormigas obreras, que transportan y almacenan los
alimentos.
Las hormigas, por esto y muchas otras cosas, son consideradas unos
insectos muy organizados.
1. El texto “La vida de las hormigas” fue escrito para:
A. Ofrecer un consejo.
B. Dar instrucciones.
C. Entregar información.
D. Cuidar la naturaleza.
2. En el texto, la expresión, “muy pequeños”, se puede reemplazar
por:
A. Escasos.
B. Diminutos.
C. Delgados.
D. Cortos.
3. La palabra “trabajadoras”, se usa en el texto para:
A. Señalar una cualidad de las hormigas.
B. Indicar una acción de las obreras.
C. Nombrar a los insectos organizados.
D. Mostrar la actividad en los hormigueros.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
4
4. La palabra “allí” se usa en el texto para indicar:
A. Una característica.
B. Un nombre.
C. Una acción.
D. Un lugar.
5. Las hormigas centinelas vigilan las entradas para:
A. Evitar inundaciones.
B. Proteger el hormiguero.
C. Almacenar los alimentos.
D. Saludar a los visitantes.
6. En el texto la palabra “hormiguero” significa:
A. Lugar donde las hormigas buscan alimentos.
B. Lugar donde viven las hormigas.
C. Lugar donde vacacionan las hormigas.
D. Lugar donde juegan las hormigas.
7. En el texto, la expresión: “Son consideradas unos insectos son muy
organizados”, significa que las hormigas:
A. Son muy fuertes.
B. Viven en las ciudades.
C. Se reparten el trabajo.
D. Trabajan la tierra.
8. La función que desempeña la hormiga “reina” es:
A. Buscar alimento.
B. Construir el hormiguero.
C. No aparece definida.
D. Vigilar la entrada al hormiguero.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
5
LA RATITA PRESUMIDA
Hace muchos años había una ratita tan hacendosa, que una mañana barría
en el portal de su casa y se encontró una
moneda. Con el dinero no sabía qué hacer, pero
finalmente se compró un lazo para presumir. Se
encontró tan preciosa que quiso casarse pronto y
enamorar a algún tonto que la quisiese por
esposa. Un día, presumía por la ventana y acertó
a pasar un pato que, el ver a nuestra amiga, le
dijo:
-¿Quieres casarte conmigo?
-Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz.
-¡Cua, cua! -respondió el patito.
-¡No, no, más que voz parece un grillo!
Lo mismo le preguntó un cerdo.
-Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz.
-¡Gruñ, gruñ!
-¡Oh, no, no, tus gruñidos son muy fieros!
Llegó rebuznando el asno y, al oír su voz tan ronca, la ratita presumida le
dice que no enseguida. Pasa un gato bien plantado y, al oír su voz divina,
muy coqueta lo remira y le dice: Si, mi vida.
-Ratita, ratita, amada, si me quieres por marido tienes que darme primero
tres besos en el sombrero. Asustada pega un brinco porque ve sus
intenciones. Con las prisas se le cae el lazo y lo recoge don gato. Esta
historia mal termina: la ratita fue cogida de un zarpazo y, de ella, sólo
queda el lazo sobre la mesa... del gato.
1. ¿Qué se encontró la ratita presumida?
A. Un collar de perlas.
B. Una moneda.
C. Un trozo de comida.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
6
2. ¿Qué se compró la ratita?
A. Un lazo.
B. Un collar.
C. Un anillo.
3. ¿Cómo era la voz del asno?
A. Suave.
B. Ronca.
C. Tímida.
4. ¿Qué le dijo el gato a la ratita?
A. Que cantara.
B. Que le diera un beso.
C. Que le diera tres besos en el sombrero.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
7
LA VISITA DE LA PRIMAVERA
Había una vez una ciudad en donde no conocían las
flores. En los floreros ponían alcachofas, puerros y
hojas de perejil.
Y nadie sabía distinguir una rosa de una berza.
Todo esto sucedía porque la Primavera nunca había
pasado por allí. Mientras tanto, doña Primavera se
aburría en un castillo sin saber qué hacer. El pobre
don Primavero siempre tenía que inventar juegos para entretener a su
esposa. Y no podía hacer otra cosa en todo el día.
Doña Primavera decía suspirando:
- Primavero, ¿qué hago ahora? ¡Me aburro!
Don Primavero sacó una gran bola del mundo y dijo:
- Con lo despistada que eres, seguro que te has olvidado de pasar por
alguna ciudad.
Estuvieron repasando la bola durante mucho tiempo. De pronto, dijo don
Primavero:
- ¡Aquí hay una ciudad en donde no te conocen!
Doña Primavera se vistió un manto hecho de pétalos de rosa y, en un
vuelo, llegó a la ciudad.
Toda la gente salía de sus casas para ver aquel manto tan hermoso.
Y doña Primavera pregonaba su mercancía:
- ¡Hay flores para todos! ¡Ha llegado la Primavera!
Doña Primavera tocaba los árboles y éstos inmediatamente florecían. A su
paso brotaban los rosales, los geranios y los almendros en flor.
Doña Primavera derramó flores por los campos, por los jardines, por las
plazas.
Y todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
8
1. ¿Qué ponían en los floreros?
A. Flores.
B. Alcachofas.
C. Nada.
2. Don Primavero entretenía a su esposa...
A. Cantando.
B. Inventando juegos.
C. Yendo de viaje.
3. ¿Qué derramó doña Primavera?
A. Flores.
B. Ilusiones.
C. Agua.
4. ¿Qué ocurrió al final?
A. Que todos estaban tristes.
B. Todos cogieron una flor.
C. Todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
9
LA SEMILLA
Érase una vez una semilla que cayó entre las rocas
y no podía salir. Se puso muy triste y dijo:
- Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin
agua y sin sol.
Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre
tierra.
- La semilla está atrapada entre las rocas y no
puede salir.
Entonces, la madre tierra llamó al sol y a la lluvia.
Los tres juntos fueron donde la semilla y le dijeron:
Abre tus hojitas
al viento y al sol.
Nacerá tu tallo
una bella flor.
La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la tierra fértil. Tomó la
fuerza con el agua y el sol y empezó a germinar.
Las hojas parecían dos ojitos verdes maravillados del mundo. El tallo siguió
creciendo y creciendo... De pronto nació un capullo y luego brotó la flor: un
círculo con pecas rodeado de pétalos amarillos.
¡Aquella flor tan hermosa era un girasol!
1. ¿Dónde cayó la semilla?
A. Entre las hojas
B. En el camino
C. Entre las rocas
2. ¿A quién fue a ver el pajarito?
A. A la madre tierra
B. A las hojas
C. A la madre semilla
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
10
3. ¿A quién llamó la tierra madre?
A. A la tierra y el sol
B. Al sol y a la lluvia
C. A la tierra y a la lluvia
4. ¿Cómo tomó fuerza la semilla?
A. Con el sol y con el viento
B. Con el agua y el viento
C. Con el agua y el sol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejerciciosMatemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Alfons
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
349juan
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
aprenderapidoporelmu
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
Norma Zamudio
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoSandra Gonzalez
 
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADESLitro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADESidoialariz
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Marilyn Vargas Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejerciciosMatemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
Valor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto gradoValor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto grado
 
Dictado de palabras
Dictado de palabrasDictado de palabras
Dictado de palabras
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodo
 
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADESLitro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
 

Similar a Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria

Actividades vacaciones de invierno
Actividades vacaciones de invierno Actividades vacaciones de invierno
Actividades vacaciones de invierno
maura silva floores
 
Pruebas de comprensión de lectura 5°
Pruebas de comprensión de lectura 5°Pruebas de comprensión de lectura 5°
Pruebas de comprensión de lectura 5°natalyllg
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumidanancy araneda
 
Literatura infantil y juvenil adivinanzas
Literatura infantil y juvenil   adivinanzasLiteratura infantil y juvenil   adivinanzas
Literatura infantil y juvenil adivinanzas
Carolinda Vidal
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015
3168962544
 
Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)
Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)
Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguajeGustavo Andreu
 
Clase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptx
Clase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptxClase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptx
Clase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
amg0728
 
Leng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicialLeng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
la Prueba Compresión Lectura niños y niñas
la Prueba Compresión Lectura niños y niñasla Prueba Compresión Lectura niños y niñas
la Prueba Compresión Lectura niños y niñas
surely2929
 
4to ensayo simce 02 lenguaje
4to ensayo simce 02 lenguaje4to ensayo simce 02 lenguaje
4to ensayo simce 02 lenguaje
dooritta
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
juanjofuro
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
Valeria Leyton
 
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
Yolis Payes
 
Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018
María Fran Hinojosa
 
Pruebas de-comprension-lectora-5-basico
Pruebas de-comprension-lectora-5-basicoPruebas de-comprension-lectora-5-basico
Pruebas de-comprension-lectora-5-basico
Rayito de Sol
 
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulCancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulLissett Jarquin
 

Similar a Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria (20)

Actividades vacaciones de invierno
Actividades vacaciones de invierno Actividades vacaciones de invierno
Actividades vacaciones de invierno
 
Pruebas de comprensión de lectura 5°
Pruebas de comprensión de lectura 5°Pruebas de comprensión de lectura 5°
Pruebas de comprensión de lectura 5°
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 
C lectora 5°
C lectora 5°C lectora 5°
C lectora 5°
 
Literatura infantil y juvenil adivinanzas
Literatura infantil y juvenil   adivinanzasLiteratura infantil y juvenil   adivinanzas
Literatura infantil y juvenil adivinanzas
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015
 
Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)
Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)
Clase castellano 4-10-21-19_taller-lectura-12 (principito-final)
 
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
 
Clase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptx
Clase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptxClase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptx
Clase_Castellano_4-10-24-22_Taller-lectura-11D-Principito-cont-.pptx
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Leng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicialLeng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicial
 
la Prueba Compresión Lectura niños y niñas
la Prueba Compresión Lectura niños y niñasla Prueba Compresión Lectura niños y niñas
la Prueba Compresión Lectura niños y niñas
 
4to ensayo simce 02 lenguaje
4to ensayo simce 02 lenguaje4to ensayo simce 02 lenguaje
4to ensayo simce 02 lenguaje
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
 
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
 
Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018
 
Pruebas de-comprension-lectora-5-basico
Pruebas de-comprension-lectora-5-basicoPruebas de-comprension-lectora-5-basico
Pruebas de-comprension-lectora-5-basico
 
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulCancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
 

Más de sec32

V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
sec32
 
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
sec32
 
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
sec32
 
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
sec32
 
Actividades de quimica bloque ii
Actividades de quimica bloque iiActividades de quimica bloque ii
Actividades de quimica bloque ii
sec32
 
Examen extraordinario
Examen extraordinarioExamen extraordinario
Examen extraordinariosec32
 

Más de sec32 (6)

V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
 
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
 
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
 
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
 
Actividades de quimica bloque ii
Actividades de quimica bloque iiActividades de quimica bloque ii
Actividades de quimica bloque ii
 
Examen extraordinario
Examen extraordinarioExamen extraordinario
Examen extraordinario
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria

  • 1. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 1 LA VIDA DE LAS HORMIGAS. EL SOMBRERO Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero. Buenos días – le dice el sombrero - , yo he perdido mi cabeza ¿Quién me puede ayudar? Teresa muy extrañada, le pregunta: - ¿Y por qué necesitas tú una cabeza? El sombrero le responde casi enojado: - Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no sé a donde ir, sin cabeza... ¡yo no soy nadie! - Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda u ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica?... ¿tiene moño? Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de llorar. Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada. Nadie busca un sombrero. De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice: - Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir: “Cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”. Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó: - ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y osito regalón. Anónimo 1. ¿Quién perdió la cabeza? A. Teresa. B. El sombrero. C. El osito. D. Sofía. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 4º GRADO DE PRIMARIA
  • 2. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 2 2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló? A. Sorprendida. B. Rara. C. Preocupada. D. Indiferente. 3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía? A. Recorriendo el parque. B. Con la ayuda de Teresa. C. Conservando la calma. D. Enojándose con la cabeza. 4. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era “redonda u ovalada” se refería a: A. Las características de la cabeza. B. Los nombres de la cabeza. C. Las acciones que realiza la cabeza. D. Las funciones que tiene la cabeza. 5. El sombrero estaba confeccionado con: A. Paja B. Género C. Papel D. No aparece 6. Los personajes que aparecen en la lectura son: A. El sombrero, Teresa y un bote. B. Teresa, Sofía y el sombrero. C. El sombrero, Sofía y Rosita. D. El sombrero y Teresa. 7. El sombrero recordó a su dueña: A. Por sus palabras. B. Por sus ropas. C. Por el tamaño de la cabeza. D. Por el aroma de su pelo. 8. El autor del trozo leído es: A. Neruda. B. Desconocido. C. Un niño. D. Gómez.
  • 3. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 3 LAS HORMIGAS Las hormigas son insectos muy pequeños, pero a pesar de su tamaño, son fuertes, listas y muy trabajadoras. Ellas viven en los hormigueros, verdaderas ciudades que construyen bajo la tierra. Cada hormiga cumple allí una función: por un lado está la reina, además existen las hormigas centinelas, que cumplen la función de vigilar las entradas al hormiguero; las hormigas constructoras, que son las que cavan los túneles donde vive toda la comunidad, y finalmente, las hormigas obreras, que transportan y almacenan los alimentos. Las hormigas, por esto y muchas otras cosas, son consideradas unos insectos muy organizados. 1. El texto “La vida de las hormigas” fue escrito para: A. Ofrecer un consejo. B. Dar instrucciones. C. Entregar información. D. Cuidar la naturaleza. 2. En el texto, la expresión, “muy pequeños”, se puede reemplazar por: A. Escasos. B. Diminutos. C. Delgados. D. Cortos. 3. La palabra “trabajadoras”, se usa en el texto para: A. Señalar una cualidad de las hormigas. B. Indicar una acción de las obreras. C. Nombrar a los insectos organizados. D. Mostrar la actividad en los hormigueros.
  • 4. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 4 4. La palabra “allí” se usa en el texto para indicar: A. Una característica. B. Un nombre. C. Una acción. D. Un lugar. 5. Las hormigas centinelas vigilan las entradas para: A. Evitar inundaciones. B. Proteger el hormiguero. C. Almacenar los alimentos. D. Saludar a los visitantes. 6. En el texto la palabra “hormiguero” significa: A. Lugar donde las hormigas buscan alimentos. B. Lugar donde viven las hormigas. C. Lugar donde vacacionan las hormigas. D. Lugar donde juegan las hormigas. 7. En el texto, la expresión: “Son consideradas unos insectos son muy organizados”, significa que las hormigas: A. Son muy fuertes. B. Viven en las ciudades. C. Se reparten el trabajo. D. Trabajan la tierra. 8. La función que desempeña la hormiga “reina” es: A. Buscar alimento. B. Construir el hormiguero. C. No aparece definida. D. Vigilar la entrada al hormiguero.
  • 5. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 5 LA RATITA PRESUMIDA Hace muchos años había una ratita tan hacendosa, que una mañana barría en el portal de su casa y se encontró una moneda. Con el dinero no sabía qué hacer, pero finalmente se compró un lazo para presumir. Se encontró tan preciosa que quiso casarse pronto y enamorar a algún tonto que la quisiese por esposa. Un día, presumía por la ventana y acertó a pasar un pato que, el ver a nuestra amiga, le dijo: -¿Quieres casarte conmigo? -Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz. -¡Cua, cua! -respondió el patito. -¡No, no, más que voz parece un grillo! Lo mismo le preguntó un cerdo. -Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz. -¡Gruñ, gruñ! -¡Oh, no, no, tus gruñidos son muy fieros! Llegó rebuznando el asno y, al oír su voz tan ronca, la ratita presumida le dice que no enseguida. Pasa un gato bien plantado y, al oír su voz divina, muy coqueta lo remira y le dice: Si, mi vida. -Ratita, ratita, amada, si me quieres por marido tienes que darme primero tres besos en el sombrero. Asustada pega un brinco porque ve sus intenciones. Con las prisas se le cae el lazo y lo recoge don gato. Esta historia mal termina: la ratita fue cogida de un zarpazo y, de ella, sólo queda el lazo sobre la mesa... del gato. 1. ¿Qué se encontró la ratita presumida? A. Un collar de perlas. B. Una moneda. C. Un trozo de comida.
  • 6. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 6 2. ¿Qué se compró la ratita? A. Un lazo. B. Un collar. C. Un anillo. 3. ¿Cómo era la voz del asno? A. Suave. B. Ronca. C. Tímida. 4. ¿Qué le dijo el gato a la ratita? A. Que cantara. B. Que le diera un beso. C. Que le diera tres besos en el sombrero.
  • 7. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 7 LA VISITA DE LA PRIMAVERA Había una vez una ciudad en donde no conocían las flores. En los floreros ponían alcachofas, puerros y hojas de perejil. Y nadie sabía distinguir una rosa de una berza. Todo esto sucedía porque la Primavera nunca había pasado por allí. Mientras tanto, doña Primavera se aburría en un castillo sin saber qué hacer. El pobre don Primavero siempre tenía que inventar juegos para entretener a su esposa. Y no podía hacer otra cosa en todo el día. Doña Primavera decía suspirando: - Primavero, ¿qué hago ahora? ¡Me aburro! Don Primavero sacó una gran bola del mundo y dijo: - Con lo despistada que eres, seguro que te has olvidado de pasar por alguna ciudad. Estuvieron repasando la bola durante mucho tiempo. De pronto, dijo don Primavero: - ¡Aquí hay una ciudad en donde no te conocen! Doña Primavera se vistió un manto hecho de pétalos de rosa y, en un vuelo, llegó a la ciudad. Toda la gente salía de sus casas para ver aquel manto tan hermoso. Y doña Primavera pregonaba su mercancía: - ¡Hay flores para todos! ¡Ha llegado la Primavera! Doña Primavera tocaba los árboles y éstos inmediatamente florecían. A su paso brotaban los rosales, los geranios y los almendros en flor. Doña Primavera derramó flores por los campos, por los jardines, por las plazas. Y todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.
  • 8. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 8 1. ¿Qué ponían en los floreros? A. Flores. B. Alcachofas. C. Nada. 2. Don Primavero entretenía a su esposa... A. Cantando. B. Inventando juegos. C. Yendo de viaje. 3. ¿Qué derramó doña Primavera? A. Flores. B. Ilusiones. C. Agua. 4. ¿Qué ocurrió al final? A. Que todos estaban tristes. B. Todos cogieron una flor. C. Todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.
  • 9. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 9 LA SEMILLA Érase una vez una semilla que cayó entre las rocas y no podía salir. Se puso muy triste y dijo: - Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol. Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre tierra. - La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir. Entonces, la madre tierra llamó al sol y a la lluvia. Los tres juntos fueron donde la semilla y le dijeron: Abre tus hojitas al viento y al sol. Nacerá tu tallo una bella flor. La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la tierra fértil. Tomó la fuerza con el agua y el sol y empezó a germinar. Las hojas parecían dos ojitos verdes maravillados del mundo. El tallo siguió creciendo y creciendo... De pronto nació un capullo y luego brotó la flor: un círculo con pecas rodeado de pétalos amarillos. ¡Aquella flor tan hermosa era un girasol! 1. ¿Dónde cayó la semilla? A. Entre las hojas B. En el camino C. Entre las rocas 2. ¿A quién fue a ver el pajarito? A. A la madre tierra B. A las hojas C. A la madre semilla
  • 10. http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/ 10 3. ¿A quién llamó la tierra madre? A. A la tierra y el sol B. Al sol y a la lluvia C. A la tierra y a la lluvia 4. ¿Cómo tomó fuerza la semilla? A. Con el sol y con el viento B. Con el agua y el viento C. Con el agua y el sol