SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
1
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
2
ÍNDICE
DEFINICIÓN DE VOCACIÓN PROFESIONAL
IMPORTANCIA
Según dice, la vocación tiene tres dimensiones:
Vocación llamado:
Vocación tendencia:
Vocación respuesta:
DEFINICIÓN DE VOCACIÓN
CLASES
Test vocacional
La presión familiar, una malísima consejera profesional
Vocación Religiosa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
3
VOCACIÓN PROFESIONAL
DEFINICIÓN DE VOCACIÓN PROFESIONAL
La vocación profesional es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del
latín vocatio y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado.Por eso el concepto
también se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación.
A nivel general, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para
cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la
persona.La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que
se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Las
respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el individuo
.
❖ Al finalizar la escuela secundaria, cada ser humano comienza actuar en consecuencia con su
vocación. La elección de una carrera profesional o de un trabajo, por ejemplo, suele responder
a la vocación. En muchos centros educativos, se valen de la ayuda de los orientadores
vocacionales, quienes a través de una serie de tests y charlas intentan que los adolescentes
sigan un camino que los satisfaga al terminar sus estudios obligatorios.
❖ Sin embargo, el proceso de descubrimiento de la propia vocación es muy complejo y no es igual
para todas las personas. Hay quienes creen haber sabido desde siempre que sienten un fuerte
lazo con una determinada disciplina, y éstos contrastan con las personas que llegan a la mitad
de sus vidas y se preguntan qué han hecho y por qué. La orientación vocacional suele fallar más
veces de las que acierta, ya que se basa en una receta cerrada, que ignora los aspectos
fundamentales de cada persona, y que pretende dar con una respuesta en el menor tiempo
posible.
IMPORTANCIA
A. Al elegir una carrera hay varios factores que se deben considerar. Por un lado, tus intereses y
capacidades, y por otro, las perspectivas laborales de la carrera después de la titulación. En medio
de la reflexión cobra importancia la vocación, concepto que comúnmente se asocia con la
posibilidad de ser felices además de exitosos con la elección hecha.
B. Pilar Cox Vial, orientadora y directora de Pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad
Católica, explica que la vocación tiene que ver con quién eres y quieres ser como persona, y sólo
desde ahí, es también el camino que eliges para concretar esa forma de vida en una carrera o
trabajo.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
4
Según dice, la vocación tiene tres dimensiones:
● Vocación llamado:
Es la voz que nos dice desde dentro, y también desde el entorno, que hay algo que
es importante y a lo que podemos contribuir. Reflexionar sobre lo que consideras
valioso, en qué problema o desafío de la sociedad te gustaría aportar es un camino
para encontrarla.
● Vocación tendencia:
★ Es la fuerza interior o energía que te impulsa en una dirección. Te hace ser
constante en el estudio, dedicarle tiempo y explica por qué ciertas asignaturas
te gustan más que otras. Para descubrirla piensa en lo que te gusta hacer, a
qué dedicas tiempo cuando puedes decidir.
● Vocación respuesta:
★ Es la carrera o trabajo específico en que se traduce tu vocación.
★ Si consideras la vocación en su totalidad la posibilidad de respuesta no es una
sola. “Hay muchos caminos para concretar tu vocación. Si tienes esta claridad,
el buscar información de las carreras se convierte en una tarea mucho más
flexible, con más opciones y menos amenazante”, advierte la experta.
DEFINICIÓN DE VOCACIÓN
Por vocación, por un lado, se designará a la inclinación que un individuo tiene por emprender una
determinada carrera, profesión o cualquier otro tipo de actividad en la vida: maestro, médico, abogado,
periodista, bombero, carpintero, entre otros.
En algunos casos puede serque ese especial deseo surja espontáneamente durante los primeros años de vida de
la persona, que aunque no lo entienda o sepa ver por una cuestión de edad, de todas maneras, por actitudes,
comportamientos y algunas preferencias dejará entrever su inclinación hacia una profesión. Por ejemplo,
cuando los niños juegan casi todo el día a la pelota y este juego representa todas sus alegrías y momentos,
entonces,seguramente ese chico dirá que en un futuro se quiere convertir en futbolista, o bien quienes lo rodean
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
5
dirán que debería hacerlo. Aunque, puede suceder que esa inclinación no surja en la infancia y que por el
contrario se desarrolle a fuerza de experiencias y conocimientos que llegaron en la adolescencia y ahí recién se
decida a emprender tal o cual actividad para el resto de su vida.Si bien mayormente durante la escuela
secundaria, paso previo a la realización de estudios de grado, las personas dilucidan su orientación profesional
que los llevará justamente a anotarse en tal o cual carrera no para todos resulta ser tan sencillo descubrir cuál
es su vocación. A veces hay indicios pero no lo suficientemente arraigados para que la persona se sienta del
todo decidida a emprender un camino profesional.
CLASES
Test vocacional
También, suele ser muy común que cuando esa inclinación no surge espontáneamente, la gente
concurra a un especialista, generalmente, un psicólogo, que se encargará de develar a través de
diversos cuestionarios y métodos, cuál es la principal inclinación que esa persona tiene para
desarrollar y que todavía no la pudo ver. Formalmente se los conoce como test vocacionales y
es habitual, entonces, que en los últimos años de la escuela secundaria se someta a aquellos
alumnos que no tienen decidida una carrera u oficio, a los mismos, para poder descubrir sus
intereses y así orientarlos.
El test vocacional es básicamente una prueba que indagará sobre diferentes aspectos de la
persona para así hacer más sencilla la comprensión de sus intereses, aptitudes, habilidades,
hábitos de estudios, preferencias y características, entre otros. Además, facilitan la obtención de
información que será vital a la hora de tomar una decisión futura.
Ahora bien, vale indicarse que un test no determina la carrera que hay que estudiar, esa decisión
corre por cuenta del interesado, hay que tomarlos como una especie de guía que puede seguirse
para conocerse más, especialmente en aquellos casos en los que existe duda o confusión sobre
lo que se quiere.
Estos tests no son infalibles y muchas veces pueden quedar de lado algunas características
personales de la persona y dar paso a una conclusión equivocada.
La presión familiar, una malísima consejera profesional
Cuántas veces hemos escuchado:Juan es médicocomo su padre, Mario es juez comosu madre,
María es enfermera como su abuela, ¿no? Muchas, seguramente y esto tiene que ver con que
en buena parte de las decisiones sobre qué profesión seguir es la familia la que impulsa las
mismas a través de comentarios o presiones y termina torciendo la balanza hacia su interés sin
importarle las genuinas inclinaciones del interesado. Sin lugar a dudas habrá muchos médicos
que por ahí querían ser astronautas pero su familia los obligó con argumentos como ser: “hay
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
6
que continuar con la tradición médica de la familia”, “con ese trabajo no vas a conseguir una
estabilidad económica”, entre otros, y finalmente terminaron cediendo.
Afortunadamente en la actualidad si bien casos como los recién mencionados siguen existiendo
son cada vez menos dado que los jóvenes de estos tiempos suelen ser más sinceros con sus
deseos y preferencias y las hacen prevalecer por sobre todas las cosas,incluyendo los mandatos
familiares. En épocas pasadas, por una cuestión de costumbres era menos habitual que un hijo
se enfrente a los designios de su padre, a quien se consideraba no se podía contradecir de
ninguna manera.
Vocación Religiosa
A instancias de la religión nos encontramos con la vocación religiosa que es el tipo de vocación
que sienten aquellas personas de profunda fe religiosa y que quieren dedicar, consagrar, su vida
por completo a Dios y a la difusión de su doctrina. El individuo que quiere convertirse en religioso,
sacerdote o monja, deberá tomar los votos, pero antes y a modo de preparación, ingresará a una
comunidad o seminario para estudiar y formarse.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
7
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO
8

Más contenido relacionado

Destacado

Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
DanessyCanturencioGarcia
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
patriciadelg
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Rouss Palli
 
Oposiciones de Auxiliar de Enfermería Aragón
Oposiciones de Auxiliar de Enfermería AragónOposiciones de Auxiliar de Enfermería Aragón
Oposiciones de Auxiliar de Enfermería Aragón
iLabora
 
Ficha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: Enfermería
Ficha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: EnfermeríaFicha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: Enfermería
Ficha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: EnfermeríaiLabora
 
Profesion y vocacion
Profesion y vocacionProfesion y vocacion
Profesion y vocacion
fguerrauniandesr
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaOverallhealth En Salud
 
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónAna Villegas
 

Destacado (12)

Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Oposiciones de Auxiliar de Enfermería Aragón
Oposiciones de Auxiliar de Enfermería AragónOposiciones de Auxiliar de Enfermería Aragón
Oposiciones de Auxiliar de Enfermería Aragón
 
Ficha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: Enfermería
Ficha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: EnfermeríaFicha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: Enfermería
Ficha oposiciones Cuerpo Militar de Sanidad: Enfermería
 
Profesion y vocacion
Profesion y vocacionProfesion y vocacion
Profesion y vocacion
 
Vocacion
VocacionVocacion
Vocacion
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
 
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
La Vocacion
La VocacionLa Vocacion
La Vocacion
 

Similar a VOCACION PROFESIONAL

Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
yesebelmayravidal
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesionalwilyxd
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
tespinolar89
 
Vocación profecional
Vocación profecionalVocación profecional
Vocación profecional
wendydeicyzelayaortega
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Carolina Miranda
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
emanueldavidalcantara
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
Samuel Aguirre Urbizagastegui
 
Vocación profesional.
Vocación profesional.Vocación profesional.
Vocación profesional.
Clara Vilma
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
alexandrarch
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Andre Avalos Delgado
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Noelia Katerine
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
giannalourdeselias
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
giannalourdeselias
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Erykishys Reed
 
Elección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docxElección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docx
kenya781
 
Vocacionprofesional slinshre
Vocacionprofesional  slinshreVocacionprofesional  slinshre
Vocacionprofesional slinshre
Jandres MV
 

Similar a VOCACION PROFESIONAL (20)

Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profecional
Vocación profecionalVocación profecional
Vocación profecional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 
Vocación profesional.
Vocación profesional.Vocación profesional.
Vocación profesional.
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Elección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docxElección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docx
 
Vocacionprofesional slinshre
Vocacionprofesional  slinshreVocacionprofesional  slinshre
Vocacionprofesional slinshre
 

VOCACION PROFESIONAL

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 1
  • 2. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 2 ÍNDICE DEFINICIÓN DE VOCACIÓN PROFESIONAL IMPORTANCIA Según dice, la vocación tiene tres dimensiones: Vocación llamado: Vocación tendencia: Vocación respuesta: DEFINICIÓN DE VOCACIÓN CLASES Test vocacional La presión familiar, una malísima consejera profesional Vocación Religiosa
  • 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 3 VOCACIÓN PROFESIONAL DEFINICIÓN DE VOCACIÓN PROFESIONAL La vocación profesional es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín vocatio y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado.Por eso el concepto también se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación. A nivel general, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la persona.La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el individuo . ❖ Al finalizar la escuela secundaria, cada ser humano comienza actuar en consecuencia con su vocación. La elección de una carrera profesional o de un trabajo, por ejemplo, suele responder a la vocación. En muchos centros educativos, se valen de la ayuda de los orientadores vocacionales, quienes a través de una serie de tests y charlas intentan que los adolescentes sigan un camino que los satisfaga al terminar sus estudios obligatorios. ❖ Sin embargo, el proceso de descubrimiento de la propia vocación es muy complejo y no es igual para todas las personas. Hay quienes creen haber sabido desde siempre que sienten un fuerte lazo con una determinada disciplina, y éstos contrastan con las personas que llegan a la mitad de sus vidas y se preguntan qué han hecho y por qué. La orientación vocacional suele fallar más veces de las que acierta, ya que se basa en una receta cerrada, que ignora los aspectos fundamentales de cada persona, y que pretende dar con una respuesta en el menor tiempo posible. IMPORTANCIA A. Al elegir una carrera hay varios factores que se deben considerar. Por un lado, tus intereses y capacidades, y por otro, las perspectivas laborales de la carrera después de la titulación. En medio de la reflexión cobra importancia la vocación, concepto que comúnmente se asocia con la posibilidad de ser felices además de exitosos con la elección hecha. B. Pilar Cox Vial, orientadora y directora de Pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, explica que la vocación tiene que ver con quién eres y quieres ser como persona, y sólo desde ahí, es también el camino que eliges para concretar esa forma de vida en una carrera o trabajo.
  • 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 4 Según dice, la vocación tiene tres dimensiones: ● Vocación llamado: Es la voz que nos dice desde dentro, y también desde el entorno, que hay algo que es importante y a lo que podemos contribuir. Reflexionar sobre lo que consideras valioso, en qué problema o desafío de la sociedad te gustaría aportar es un camino para encontrarla. ● Vocación tendencia: ★ Es la fuerza interior o energía que te impulsa en una dirección. Te hace ser constante en el estudio, dedicarle tiempo y explica por qué ciertas asignaturas te gustan más que otras. Para descubrirla piensa en lo que te gusta hacer, a qué dedicas tiempo cuando puedes decidir. ● Vocación respuesta: ★ Es la carrera o trabajo específico en que se traduce tu vocación. ★ Si consideras la vocación en su totalidad la posibilidad de respuesta no es una sola. “Hay muchos caminos para concretar tu vocación. Si tienes esta claridad, el buscar información de las carreras se convierte en una tarea mucho más flexible, con más opciones y menos amenazante”, advierte la experta. DEFINICIÓN DE VOCACIÓN Por vocación, por un lado, se designará a la inclinación que un individuo tiene por emprender una determinada carrera, profesión o cualquier otro tipo de actividad en la vida: maestro, médico, abogado, periodista, bombero, carpintero, entre otros. En algunos casos puede serque ese especial deseo surja espontáneamente durante los primeros años de vida de la persona, que aunque no lo entienda o sepa ver por una cuestión de edad, de todas maneras, por actitudes, comportamientos y algunas preferencias dejará entrever su inclinación hacia una profesión. Por ejemplo, cuando los niños juegan casi todo el día a la pelota y este juego representa todas sus alegrías y momentos, entonces,seguramente ese chico dirá que en un futuro se quiere convertir en futbolista, o bien quienes lo rodean
  • 5. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 5 dirán que debería hacerlo. Aunque, puede suceder que esa inclinación no surja en la infancia y que por el contrario se desarrolle a fuerza de experiencias y conocimientos que llegaron en la adolescencia y ahí recién se decida a emprender tal o cual actividad para el resto de su vida.Si bien mayormente durante la escuela secundaria, paso previo a la realización de estudios de grado, las personas dilucidan su orientación profesional que los llevará justamente a anotarse en tal o cual carrera no para todos resulta ser tan sencillo descubrir cuál es su vocación. A veces hay indicios pero no lo suficientemente arraigados para que la persona se sienta del todo decidida a emprender un camino profesional. CLASES Test vocacional También, suele ser muy común que cuando esa inclinación no surge espontáneamente, la gente concurra a un especialista, generalmente, un psicólogo, que se encargará de develar a través de diversos cuestionarios y métodos, cuál es la principal inclinación que esa persona tiene para desarrollar y que todavía no la pudo ver. Formalmente se los conoce como test vocacionales y es habitual, entonces, que en los últimos años de la escuela secundaria se someta a aquellos alumnos que no tienen decidida una carrera u oficio, a los mismos, para poder descubrir sus intereses y así orientarlos. El test vocacional es básicamente una prueba que indagará sobre diferentes aspectos de la persona para así hacer más sencilla la comprensión de sus intereses, aptitudes, habilidades, hábitos de estudios, preferencias y características, entre otros. Además, facilitan la obtención de información que será vital a la hora de tomar una decisión futura. Ahora bien, vale indicarse que un test no determina la carrera que hay que estudiar, esa decisión corre por cuenta del interesado, hay que tomarlos como una especie de guía que puede seguirse para conocerse más, especialmente en aquellos casos en los que existe duda o confusión sobre lo que se quiere. Estos tests no son infalibles y muchas veces pueden quedar de lado algunas características personales de la persona y dar paso a una conclusión equivocada. La presión familiar, una malísima consejera profesional Cuántas veces hemos escuchado:Juan es médicocomo su padre, Mario es juez comosu madre, María es enfermera como su abuela, ¿no? Muchas, seguramente y esto tiene que ver con que en buena parte de las decisiones sobre qué profesión seguir es la familia la que impulsa las mismas a través de comentarios o presiones y termina torciendo la balanza hacia su interés sin importarle las genuinas inclinaciones del interesado. Sin lugar a dudas habrá muchos médicos que por ahí querían ser astronautas pero su familia los obligó con argumentos como ser: “hay
  • 6. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 6 que continuar con la tradición médica de la familia”, “con ese trabajo no vas a conseguir una estabilidad económica”, entre otros, y finalmente terminaron cediendo. Afortunadamente en la actualidad si bien casos como los recién mencionados siguen existiendo son cada vez menos dado que los jóvenes de estos tiempos suelen ser más sinceros con sus deseos y preferencias y las hacen prevalecer por sobre todas las cosas,incluyendo los mandatos familiares. En épocas pasadas, por una cuestión de costumbres era menos habitual que un hijo se enfrente a los designios de su padre, a quien se consideraba no se podía contradecir de ninguna manera. Vocación Religiosa A instancias de la religión nos encontramos con la vocación religiosa que es el tipo de vocación que sienten aquellas personas de profunda fe religiosa y que quieren dedicar, consagrar, su vida por completo a Dios y a la difusión de su doctrina. El individuo que quiere convertirse en religioso, sacerdote o monja, deberá tomar los votos, pero antes y a modo de preparación, ingresará a una comunidad o seminario para estudiar y formarse.
  • 7. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 7
  • 8. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINA-ALUM. DIANA FRANCO VALLEJO 8