SlideShare una empresa de Scribd logo
• Consiste en la salida, desde el interior
de la tierra hacia la atmósfera, de
rocas fundidas o magma acompañadas
de emisión de gases.
• Es la abertura de la corteza terrestre por
donde emerge material ígneo(lava, ceniza
y gases) prodecendente del magma.
(Según su erupción)
• De lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos
explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se
desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes
distancias.
• Producen explosiones frecuentes. La lava es moderadamente
fluida. Emiten cenizas y lapilli que se depositan alrededor del
cono. Al enfriarse la lava, el volcán arroja bombas ovaladas.
Presentan emisiones de lava viscosa y fragmentos sólidos en forma
de bloques y piedra pómez que frecuentemente tapan el cráter, por
lo que la erupción es explosiva y violenta.
• Tienen erupciones violentas y explosivas
acompañadas de nubes ardientes y de lava muy
viscosa, que al consolidarse tapan el cráter.
Cuando hay erupciones posteriores, se destruye
la mayor parte del edificio volcánico.
• En el siglo 79 a.C., una potente erupción
eliminó las ciudades romanas de Pompeya y
Herculano, tras haber matado a cerca de
25.000 personas.
• En nuestros días se considera peligroso porque
ha permanecido inactivo durante demasiado
tiempo. Los científicos creen que cuanto más
dura el período inactivo, más fuerte sería una
inminente erupción.
• En un futuro próximo el riesgo de
erupción es muy grande, tanto que su
fuerza destructiva podría ser
comparada sólo con el mencionado
Vesubio.
• La Asociación Internacional de
Vulcanólogos lo ha calificado como uno
de los volcanes más peligrosos del
planeta.
Considerado el más peligroso de todos los
volcanes africanos. En 1977 el flujo de lava
del Nyiragongo mató a 100 personas.
En 2002 una erupción provocó por lo menos
45 víctimas, el 15% de los edificios resultaron
destruidos y 120.000 habitantes del lugar se
quedaron sin viviendas.
• Es el volcán más peligroso de
Indonesia y erupciona regularmente
aproximadamente una vez cada diez
años.
• Elevado a 5.426 metros sobre el nivel del
mar, presenta una amenaza seria no sólo
para la capital, sino también para otras
numerosas ciudades y aldeas que se
encuentran en las proximidades.
• En el 2000, unas decenas de miles de
personas fueron evacuadas, y su erupción
entonces provocó el derretimiento de los
glaciares.
• Su nombre significa montaña
que humea.
Es un volcán
activo localizado en el centro
de México, en los límites
territoriales de los estados
de Morelos, Puebla y México.
• Uno de los más activos de todo el
continente. Su altura alcanza los 3,839
metros.
• Divide el estado de Jalisco de la
localidad de Colima.
• Ha tenido más de 30 períodos de
erupciones registradas desde el año
1585.
• Alcanza los 3.690 metros y está
localizado en la Sierra de Ucareo en
Michoacán. Tiene unos 2 millones de
años de antigüedad y su última
erupción fue en 1858.
• Se instalaron en él algunas plantas
termoeléctricas que alimentan las
necesidades energéticas de
ciudades y poblados vecinos.
• 4.060 son los metros que hay desde
el suelo hasta la cima del volcán
Tacaná, localizado en el límite entre
México y Guatemala. Surgió hace dos
millones y medio de años.
• La última erupción data del año
1986, aunque fue de poca
importancia. La más fuerte y
peligrosa se produjo en 1950.
• Su cráter alcanza los 10 km.
• Son fisuras en la superficie de la Tierra
que se encuentran bajo el nivel del mar,
y en las cuales puede haber erupciones
de magma. La gran mayoría de ellos se
encuentran en áreas de movimiento
divergente de placas, presentes a lo largo
de las dorsales oceánicas.
El hecho de que estén ubicados bajo agua
es fundamental, por ejemplo en lo que
respecta a su aspecto y forma. Al hacer
erupción debajo del mar, la lava se
cristaliza mucho más deprisa y toma una
forma muy particular.
• Mantente alejado de volcanes activos.
• Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que
incluya gafas de seguridad, una máscara, una linterna y una radio en
buen estado que funcione con pilas.
• Elabora una ruta de evacuación.
• Evacua siguiendo las recomendaciones de las autoridades para no
encontrarte lava y barro, así como rocas y escombros que puede
arrojar el volcán.
• Evita zonas de ríos y regiones bajas.
• Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas,
bloquea la chimenea y otros puntos de
ventilación para evitar que la ceniza entre en la
casa.
• La ceniza puede dañar motores y piezas
metálicas, así que evita conducir.

Más contenido relacionado

Similar a Vulcanismo

Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanesalmapereda
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
almapereda
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanesalmapereda
 
Los volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptx
Los volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptxLos volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptx
Los volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptx
Rosita Gonzalez
 
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES IN THE WORLD.
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES  IN THE WORLD.THE MOST IMPORTANT VOLCANOES  IN THE WORLD.
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES IN THE WORLD.Carmen Madruga
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Mitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos evMitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos ev
Mario Yepez
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismonicogori
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Martha Valero
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanescerredo
 

Similar a Vulcanismo (20)

Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
Los volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptx
Los volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptxLos volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptx
Los volcanes para ciencias para la ciudadanía.pptx
 
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES IN THE WORLD.
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES  IN THE WORLD.THE MOST IMPORTANT VOLCANOES  IN THE WORLD.
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES IN THE WORLD.
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Mitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos evMitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos ev
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
6ºb grupo2 volcanes
6ºb grupo2 volcanes6ºb grupo2 volcanes
6ºb grupo2 volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Vulcanismo

  • 1.
  • 2. • Consiste en la salida, desde el interior de la tierra hacia la atmósfera, de rocas fundidas o magma acompañadas de emisión de gases.
  • 3. • Es la abertura de la corteza terrestre por donde emerge material ígneo(lava, ceniza y gases) prodecendente del magma.
  • 5. • De lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.
  • 6. • Producen explosiones frecuentes. La lava es moderadamente fluida. Emiten cenizas y lapilli que se depositan alrededor del cono. Al enfriarse la lava, el volcán arroja bombas ovaladas.
  • 7. Presentan emisiones de lava viscosa y fragmentos sólidos en forma de bloques y piedra pómez que frecuentemente tapan el cráter, por lo que la erupción es explosiva y violenta.
  • 8. • Tienen erupciones violentas y explosivas acompañadas de nubes ardientes y de lava muy viscosa, que al consolidarse tapan el cráter. Cuando hay erupciones posteriores, se destruye la mayor parte del edificio volcánico.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • En el siglo 79 a.C., una potente erupción eliminó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, tras haber matado a cerca de 25.000 personas. • En nuestros días se considera peligroso porque ha permanecido inactivo durante demasiado tiempo. Los científicos creen que cuanto más dura el período inactivo, más fuerte sería una inminente erupción.
  • 12. • En un futuro próximo el riesgo de erupción es muy grande, tanto que su fuerza destructiva podría ser comparada sólo con el mencionado Vesubio. • La Asociación Internacional de Vulcanólogos lo ha calificado como uno de los volcanes más peligrosos del planeta.
  • 13. Considerado el más peligroso de todos los volcanes africanos. En 1977 el flujo de lava del Nyiragongo mató a 100 personas. En 2002 una erupción provocó por lo menos 45 víctimas, el 15% de los edificios resultaron destruidos y 120.000 habitantes del lugar se quedaron sin viviendas.
  • 14. • Es el volcán más peligroso de Indonesia y erupciona regularmente aproximadamente una vez cada diez años.
  • 15. • Elevado a 5.426 metros sobre el nivel del mar, presenta una amenaza seria no sólo para la capital, sino también para otras numerosas ciudades y aldeas que se encuentran en las proximidades. • En el 2000, unas decenas de miles de personas fueron evacuadas, y su erupción entonces provocó el derretimiento de los glaciares.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Su nombre significa montaña que humea. Es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México.
  • 19. • Uno de los más activos de todo el continente. Su altura alcanza los 3,839 metros. • Divide el estado de Jalisco de la localidad de Colima. • Ha tenido más de 30 períodos de erupciones registradas desde el año 1585.
  • 20. • Alcanza los 3.690 metros y está localizado en la Sierra de Ucareo en Michoacán. Tiene unos 2 millones de años de antigüedad y su última erupción fue en 1858. • Se instalaron en él algunas plantas termoeléctricas que alimentan las necesidades energéticas de ciudades y poblados vecinos.
  • 21. • 4.060 son los metros que hay desde el suelo hasta la cima del volcán Tacaná, localizado en el límite entre México y Guatemala. Surgió hace dos millones y medio de años. • La última erupción data del año 1986, aunque fue de poca importancia. La más fuerte y peligrosa se produjo en 1950. • Su cráter alcanza los 10 km.
  • 22.
  • 23. • Son fisuras en la superficie de la Tierra que se encuentran bajo el nivel del mar, y en las cuales puede haber erupciones de magma. La gran mayoría de ellos se encuentran en áreas de movimiento divergente de placas, presentes a lo largo de las dorsales oceánicas.
  • 24. El hecho de que estén ubicados bajo agua es fundamental, por ejemplo en lo que respecta a su aspecto y forma. Al hacer erupción debajo del mar, la lava se cristaliza mucho más deprisa y toma una forma muy particular.
  • 25.
  • 26. • Mantente alejado de volcanes activos. • Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya gafas de seguridad, una máscara, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas. • Elabora una ruta de evacuación. • Evacua siguiendo las recomendaciones de las autoridades para no encontrarte lava y barro, así como rocas y escombros que puede arrojar el volcán.
  • 27. • Evita zonas de ríos y regiones bajas. • Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas, bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa. • La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir.