SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
● Página 3...................................................Descripción
● Página 4..................................................Introducción
● Página 5...........................................................Origen
● Página 6....................................Software del servidor
● Página 7..............................................Consecuencias
● Página 8.............Comparación con la Web semántica
●
Descripción Web 2.0
● El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores
de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
●
Introducción
● Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas
dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa,
apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la
tecnología.
● Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas
programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces
llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas
HTML dinnámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada.
●
Tecnología
● Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si
posee las siguientes características:
● Técnicas:
● CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos, Técnicas de
aplicaciones ricas no intrusivas, Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM,
URLs sencillas con significado semántico, Soporte para postear en un blog, JCC y
APIs REST o XML y JSON
● General:
● El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona, el sitio no debe actuar
como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse
introducir y extraer fácilmente, deberían controlar su propia información, basada
exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados
enteramente desde un navegador, La existencia de links es requisito imprescindible
Software del servidor
● La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión
dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de
datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de
Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los
fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de
la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de
servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces.
Consecuencias de la Web 2.0
● La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo
que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que
un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de
hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos
periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de
difusión de la información. Al día de hoy podemos tener
gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro
periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la
producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo
que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que
tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
Comparación con la Web semántica
● En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin embargo
ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica
correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La
combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el
desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el
plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire
semántico sin serlo realmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 3.0 Edgar Andrade 3
Web 3.0 Edgar Andrade 3Web 3.0 Edgar Andrade 3
Web 3.0 Edgar Andrade 3Edgar Andrade
 
Apuntes tema 3 tic.
Apuntes tema 3 tic.Apuntes tema 3 tic.
Apuntes tema 3 tic.
rooruizhumanes
 
Internet navegador web
Internet   navegador webInternet   navegador web
Internet navegador webameeqaleeh
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
LinaSaenz
 
Motores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas webMotores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas web
jexennya oropeza
 
Presentacion de pagina wep
Presentacion de pagina wepPresentacion de pagina wep
Presentacion de pagina wepchuy23
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maflo32
 
Estandares Web
Estandares WebEstandares Web
Estandares Web
Xavier Baez Gutierrez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
daalgumo
 
Que es una URL
Que es una URLQue es una URL
Que es una URL
RichardTantaniMancac
 
Laboratorio Segunda parte (Internet y web)
Laboratorio Segunda parte (Internet y web) Laboratorio Segunda parte (Internet y web)
Laboratorio Segunda parte (Internet y web)
karla11romero
 
Web 1.0
Web 1.0Web 1.0
Diapositivasweb3
Diapositivasweb3Diapositivasweb3
Diapositivasweb3
EnyerNavas
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
matiacevedo
 

La actualidad más candente (15)

Web 3.0 Edgar Andrade 3
Web 3.0 Edgar Andrade 3Web 3.0 Edgar Andrade 3
Web 3.0 Edgar Andrade 3
 
Apuntes tema 3 tic.
Apuntes tema 3 tic.Apuntes tema 3 tic.
Apuntes tema 3 tic.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Internet navegador web
Internet   navegador webInternet   navegador web
Internet navegador web
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Motores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas webMotores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas web
 
Presentacion de pagina wep
Presentacion de pagina wepPresentacion de pagina wep
Presentacion de pagina wep
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Estandares Web
Estandares WebEstandares Web
Estandares Web
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Que es una URL
Que es una URLQue es una URL
Que es una URL
 
Laboratorio Segunda parte (Internet y web)
Laboratorio Segunda parte (Internet y web) Laboratorio Segunda parte (Internet y web)
Laboratorio Segunda parte (Internet y web)
 
Web 1.0
Web 1.0Web 1.0
Web 1.0
 
Diapositivasweb3
Diapositivasweb3Diapositivasweb3
Diapositivasweb3
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 

Similar a web 2.0

CUESTIONARIO TICS
CUESTIONARIO TICSCUESTIONARIO TICS
CUESTIONARIO TICS
KHRIS2013
 
Web20
Web20Web20
Web20
Web20Web20
Web20
Web20Web20
Web 2[1].0
Web 2[1].0Web 2[1].0
Web 2[1].0guascar
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
victor tipantasig
 
Web20
Web20Web20
Web20
maryvaca
 
redes 1.0 2.0 y 3.0
redes 1.0 2.0 y 3.0redes 1.0 2.0 y 3.0
redes 1.0 2.0 y 3.0
tamara cabal garay
 
Tp Tics Hypertexto
Tp Tics HypertextoTp Tics Hypertexto
Tp Tics Hypertexto
srfish
 
Robert primera informatica(1)
Robert primera informatica(1)Robert primera informatica(1)
Robert primera informatica(1)
robert primera
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
Domingo Ladera
 
la web_mauricio p
la web_mauricio pla web_mauricio p
la web_mauricio p
blanconegro12
 
Web
WebWeb
Web 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para DocenteWeb 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para Docente
Alvaro Enrique Barco Gomez
 
Lujan.pdf
Lujan.pdfLujan.pdf
Lujan.pdf
VICTORMORO11
 
Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya
Alejandro Bedoya
 

Similar a web 2.0 (20)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
CUESTIONARIO TICS
CUESTIONARIO TICSCUESTIONARIO TICS
CUESTIONARIO TICS
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web 2[1].0
Web 2[1].0Web 2[1].0
Web 2[1].0
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
redes 1.0 2.0 y 3.0
redes 1.0 2.0 y 3.0redes 1.0 2.0 y 3.0
redes 1.0 2.0 y 3.0
 
Tp Tics Hypertexto
Tp Tics HypertextoTp Tics Hypertexto
Tp Tics Hypertexto
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Robert primera informatica(1)
Robert primera informatica(1)Robert primera informatica(1)
Robert primera informatica(1)
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
la web Mauricio p
la web Mauricio pla web Mauricio p
la web Mauricio p
 
la web_mauricio p
la web_mauricio pla web_mauricio p
la web_mauricio p
 
Ruben info
Ruben infoRuben info
Ruben info
 
Web
WebWeb
Web
 
Web 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para DocenteWeb 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para Docente
 
Lujan.pdf
Lujan.pdfLujan.pdf
Lujan.pdf
 
Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

web 2.0

  • 1.
  • 2. Índice ● Página 3...................................................Descripción ● Página 4..................................................Introducción ● Página 5...........................................................Origen ● Página 6....................................Software del servidor ● Página 7..............................................Consecuencias ● Página 8.............Comparación con la Web semántica ●
  • 3. Descripción Web 2.0 ● El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. ●
  • 4. Introducción ● Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. ● Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinnámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. ●
  • 5. Tecnología ● Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características: ● Técnicas: ● CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos, Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas, Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM, URLs sencillas con significado semántico, Soporte para postear en un blog, JCC y APIs REST o XML y JSON ● General: ● El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona, el sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente, deberían controlar su propia información, basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador, La existencia de links es requisito imprescindible
  • 6. Software del servidor ● La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces.
  • 7. Consecuencias de la Web 2.0 ● La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 8. Comparación con la Web semántica ● En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente.