SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAJES A REALIZAR A LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS
            (LA PAZ, ORURO, COCHABAMBA, SANTA CRUZ)


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VIAJE ORURO (11 al 13 de
octubre)

El viaje a la ciudad de Oruro está dirigido como un viaje de recorrido (ofrecer a
potenciales clientes) y observación. Es un viaje corto (únicamente tres días),
visitas al supermercado de esta ciudad, al principal mercado mayorista de
“Fermín López”, mercado campero y feria de manualidades.

En el recorrió de los principales mercados se identificara:

          Presencia en los mercados mayoristas y minoristas de zapatillas
          Glamour
          Potenciales clientes mayoristas de zapatillas Glamour
          Clientes minoristas que comercializan la línea de zapatillas Glamour
          Potenciales clientes mayoristas de plantas de pvc
          Oportunidades de comercializar plantas y zapatillas glamour


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a COCHABAMBA (22 al 27 de
octubre)

El viaje a la ciudad de Cochabamba está dirigido a la construcción de “Marcas
Glamour y Pegaso” de la línea de zapatillas de full plastic y chinelas de
expansor, invertir esfuerzo conjunto conversando con clientes de las ventajas,
cualitativas, características de comercializar con nuestros productos, tiempo
para realizar el seguimiento de las actividades a realizar y publicidad en los
distintos niveles de comerciantes de los principales mercados.

Actividades principales a desarrollar en los viajes de provincias y principales
mercados:

          Viajes a provincias Punata y Arani, en camión de venta directa al
          usuario final.
          Invitación directa a cliente mayorista para la comercialización de
          zapatillas Glamour
          Construir el fortalecimiento de la marca Glamour, mediante el cliente
          mayorista:
                       Apoyar con publicidad y propaganda (catalogo,
                         banners, poleras), a clientes mayoristas y detallistas
                         que comercializan zapatillas Glamour.
          Visitas a los comerciantes minoristas de los principales mercados de
          la ciudad.
          Visita a clientes constantes de plantas de pvc y expansor.
          Taller de “Marcas poderosas” y como desarrollar en las sucursales.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a SANTA CRUZ (5 al 10 de
NOVIEMBRE)


Actividades principales a desarrollar en el viaje es la visita a provincias y
principales mercados:

          Viajes a provincias Warnes y Montero, si existe en puntos de venta
          las zaptillas Glamour (trabajo de observación y recolección de
          información).
          Construir el fortalecimiento de la marca Glamour, mediante los
          clientes mayoristas:
                       Apoyar con publicidad y propaganda (catalogo,
                         banners, poleras), a clientes mayoristas y detallistas
                         que comercializan zapatillas Glamour.
          Taller de “Ventas, servicio y atención al Cliente” y como desarrollar
          en las sucursales.
          Taller de “Marcas Poderosas” y como desarrollar en las sucursales.
          Visita a clientes constantes de plantas de pvc y expansor.



CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a DESAGUADERO (15 al 16
de NOVIEMBRE)


Actividades principales a desarrollar en el viaje a la principal feria:

          Recorrido de la principal feria de mayoristas de zapatillas y plantas
          de calzado.
          Invitar a potencial cliente mayorista para la comercialización de
          zapatillas Glamour
          Observación del producto terminado de calzados con plantas de PVC
          (plantas de Gummyplas y competencia)
          Confirmar si los clientes de la ciudad de La Paz, comercializan
          nuestros productos en el mercado peruano de plantas de pvc.
          Logística e Investigación del contrabando de productos de plantas y
          calzados (novedades en modelos, numeración, precio y materia
          prima).
          Compra de muestras de zapatillas y plantas.



CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a COCHABAMBA (26 de
noviembre al 1 de diciembre)

Actividades principales a desarrollar en los viajes de provincias y principales
mercados:
Viajes a provincias Punata y Arani, en camión de venta directa al
usuario final.
Seguimiento a la construcción de Marca Poderosa Glamour.
Visitas a los comerciantes principales de minoristas de mercados de
la ciudad.
Visita a clientes constantes de plantas de pvc y expansor.
Taller de “Ventas, servicio y atención al Cliente” y como desarrollar
en las sucursales.
CARACTERISTICAS DE LA WEB 1.0, 2.0 Y 3.0

Web 1.0

Características

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un
sitio Web 1.0 incluyen:

      Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita[2]
      El uso de framesets o Marcos.
      Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas
      introducidas durante la guerra de navegadores web.
      Libros de visitas online o guestbooks
      botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en
      tamaño promocionando navegadores web u otros productos.[3]
      formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y
      después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo
      electrónico, con el problema que en el código se podía observar los
      detalles del envío del correo electrónico.[4]
      No se podian aderir comentarios ni nada parecido
      Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
      actualizaban.
      No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las
      cosas.

Web 2.0

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado
para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.[2] Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a
cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y
usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente
diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador
de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan
sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web
incorporase estos valores en el primer lugar.

Origen del término

El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta
de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una
conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con
reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty
puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto
es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John
Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004.
La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave
que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como
plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una
"arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes;
pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el
perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando
mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y
páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar
servicios interactivos en red.

Servicios asociados

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las
que se pueden destacar:

      Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede
      haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente
      artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un
      espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus
      comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado
      el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
      Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un
      espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
      hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias
      personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el
      botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen
      mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la
      realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos
      servidores de wikis gratuitos.
      Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten
      almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
      convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y
      lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
          o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos,
              embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
o   Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente
              mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún
              repositorio que lo permita, tal como YouTube.
          o   Presentaciones
          o   Fotos
          o   Plataformas educativas
          o   Aulas virtuales (síncronas)
          o   Redes Sociales(facebook, myspace, twitter,etc.)

Web 3.0

Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los
que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un
movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones
non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los
mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión
Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman,
crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe
un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la
definición más adecuada.[1]

Innovaciones

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías
para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años,
sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías
de inteligencia semántica al público general.

Bases de datos

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los
formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML,
RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL,
permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases
de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de
datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y
enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la
completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es
principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando
RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los
datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado
contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté
disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.[2]
Inteligencia artificial

Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red
que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una
visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están
implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente,
como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito,
tomando como base información de las webs de música de la Universidad.
Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los
sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es
decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos
como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red
existente y cómo la gente interactúa con ella.

      Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos
      relacional y protocolos para solicitar los datos.

Evolución al 3D

Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada
por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una
serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second
Life.[5] Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando
espacios tridimensionales.[6] Ya hoy en día vemos que se realizan películas en
3D para el cine, que van sustituyendo al sistema 2D.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
              UNIDAD DE POSTGRADO




  ¿Qué características tiene la web 1.0; 2.0 y 3.0?


DOCENTE: Msc. Willy Ernesto Portugal Durán
MATERIA: LAS TIC’S APLICADAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

NOMBRE: Lic. René Rolando Garabito Escobar
GESTION: 2012

Más contenido relacionado

Similar a Web123

Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
vmgstudio
 
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarialEl comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
Hector Maida
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
DalwinGarcaPaulino
 
Unidad libro 8
Unidad libro 8Unidad libro 8
Unidad libro 8
nerea león lópez
 
Unidad libro 8
Unidad libro 8Unidad libro 8
Unidad libro 8
Jennifer Velá
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
GloriaCarolinaMeloPe
 
Web2.0 Slideshare
Web2.0 SlideshareWeb2.0 Slideshare
Web2.0 Slideshare
Claudio Bruna
 
La web y sus versione1
La web y sus versione1La web y sus versione1
La web y sus versione1
Juliancalvo08
 
Web20 manual
Web20 manualWeb20 manual
Web20 manual
viendaro
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
miguel romero sullcahuman
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
miguel romero sullcahuman
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónicoCreación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónico
miguel romero sullcahuman
 
Que es pagina web?
Que es pagina web?Que es pagina web?
Que es pagina web?
alvaro mora
 
Congreso Comercio Electrónico 2015
Congreso Comercio Electrónico 2015Congreso Comercio Electrónico 2015
Congreso Comercio Electrónico 2015
Interlat
 
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, MagentoEcommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Javier Merchán Correa
 
Marketing En Internet
Marketing En InternetMarketing En Internet
Marketing En Internet
Hector Maida
 
Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0
Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0
Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0
Jimmy Pons
 
Que es pagina_web
Que es pagina_webQue es pagina_web
Que es pagina_web
ALVARO MORA BOTELLO
 
Presentacion #CongresoCE
Presentacion #CongresoCEPresentacion #CongresoCE
Presentacion #CongresoCE
Wilfor Galindo Reyes
 
1er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 2015
1er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 20151er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 2015
1er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 2015
Claudia Patricia Londoño
 

Similar a Web123 (20)

Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarialEl comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Unidad libro 8
Unidad libro 8Unidad libro 8
Unidad libro 8
 
Unidad libro 8
Unidad libro 8Unidad libro 8
Unidad libro 8
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
 
Web2.0 Slideshare
Web2.0 SlideshareWeb2.0 Slideshare
Web2.0 Slideshare
 
La web y sus versione1
La web y sus versione1La web y sus versione1
La web y sus versione1
 
Web20 manual
Web20 manualWeb20 manual
Web20 manual
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónicoCreación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónico
 
Que es pagina web?
Que es pagina web?Que es pagina web?
Que es pagina web?
 
Congreso Comercio Electrónico 2015
Congreso Comercio Electrónico 2015Congreso Comercio Electrónico 2015
Congreso Comercio Electrónico 2015
 
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, MagentoEcommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento
 
Marketing En Internet
Marketing En InternetMarketing En Internet
Marketing En Internet
 
Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0
Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0
Social Media, Marketing Medios Sociales Bodegas 2.0 vino 2.0
 
Que es pagina_web
Que es pagina_webQue es pagina_web
Que es pagina_web
 
Presentacion #CongresoCE
Presentacion #CongresoCEPresentacion #CongresoCE
Presentacion #CongresoCE
 
1er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 2015
1er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 20151er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 2015
1er Congreso y Premios de Comercio Electrónico 2015
 

Web123

  • 1. VIAJES A REALIZAR A LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS (LA PAZ, ORURO, COCHABAMBA, SANTA CRUZ) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VIAJE ORURO (11 al 13 de octubre) El viaje a la ciudad de Oruro está dirigido como un viaje de recorrido (ofrecer a potenciales clientes) y observación. Es un viaje corto (únicamente tres días), visitas al supermercado de esta ciudad, al principal mercado mayorista de “Fermín López”, mercado campero y feria de manualidades. En el recorrió de los principales mercados se identificara: Presencia en los mercados mayoristas y minoristas de zapatillas Glamour Potenciales clientes mayoristas de zapatillas Glamour Clientes minoristas que comercializan la línea de zapatillas Glamour Potenciales clientes mayoristas de plantas de pvc Oportunidades de comercializar plantas y zapatillas glamour CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a COCHABAMBA (22 al 27 de octubre) El viaje a la ciudad de Cochabamba está dirigido a la construcción de “Marcas Glamour y Pegaso” de la línea de zapatillas de full plastic y chinelas de expansor, invertir esfuerzo conjunto conversando con clientes de las ventajas, cualitativas, características de comercializar con nuestros productos, tiempo para realizar el seguimiento de las actividades a realizar y publicidad en los distintos niveles de comerciantes de los principales mercados. Actividades principales a desarrollar en los viajes de provincias y principales mercados: Viajes a provincias Punata y Arani, en camión de venta directa al usuario final. Invitación directa a cliente mayorista para la comercialización de zapatillas Glamour Construir el fortalecimiento de la marca Glamour, mediante el cliente mayorista:  Apoyar con publicidad y propaganda (catalogo, banners, poleras), a clientes mayoristas y detallistas que comercializan zapatillas Glamour. Visitas a los comerciantes minoristas de los principales mercados de la ciudad. Visita a clientes constantes de plantas de pvc y expansor. Taller de “Marcas poderosas” y como desarrollar en las sucursales.
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a SANTA CRUZ (5 al 10 de NOVIEMBRE) Actividades principales a desarrollar en el viaje es la visita a provincias y principales mercados: Viajes a provincias Warnes y Montero, si existe en puntos de venta las zaptillas Glamour (trabajo de observación y recolección de información). Construir el fortalecimiento de la marca Glamour, mediante los clientes mayoristas:  Apoyar con publicidad y propaganda (catalogo, banners, poleras), a clientes mayoristas y detallistas que comercializan zapatillas Glamour. Taller de “Ventas, servicio y atención al Cliente” y como desarrollar en las sucursales. Taller de “Marcas Poderosas” y como desarrollar en las sucursales. Visita a clientes constantes de plantas de pvc y expansor. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a DESAGUADERO (15 al 16 de NOVIEMBRE) Actividades principales a desarrollar en el viaje a la principal feria: Recorrido de la principal feria de mayoristas de zapatillas y plantas de calzado. Invitar a potencial cliente mayorista para la comercialización de zapatillas Glamour Observación del producto terminado de calzados con plantas de PVC (plantas de Gummyplas y competencia) Confirmar si los clientes de la ciudad de La Paz, comercializan nuestros productos en el mercado peruano de plantas de pvc. Logística e Investigación del contrabando de productos de plantas y calzados (novedades en modelos, numeración, precio y materia prima). Compra de muestras de zapatillas y plantas. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIAJE a COCHABAMBA (26 de noviembre al 1 de diciembre) Actividades principales a desarrollar en los viajes de provincias y principales mercados:
  • 3. Viajes a provincias Punata y Arani, en camión de venta directa al usuario final. Seguimiento a la construcción de Marca Poderosa Glamour. Visitas a los comerciantes principales de minoristas de mercados de la ciudad. Visita a clientes constantes de plantas de pvc y expansor. Taller de “Ventas, servicio y atención al Cliente” y como desarrollar en las sucursales.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA WEB 1.0, 2.0 Y 3.0 Web 1.0 Características Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita[2] El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas online o guestbooks botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.[3] formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.[4] No se podian aderir comentarios ni nada parecido Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas. Web 2.0 El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.[2] Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan
  • 5. sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
  • 6. o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. o Presentaciones o Fotos o Plataformas educativas o Aulas virtuales (síncronas) o Redes Sociales(facebook, myspace, twitter,etc.) Web 3.0 Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.[1] Innovaciones Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. Bases de datos El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.[2]
  • 7. Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos relacional y protocolos para solicitar los datos. Evolución al 3D Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.[5] Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.[6] Ya hoy en día vemos que se realizan películas en 3D para el cine, que van sustituyendo al sistema 2D.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE POSTGRADO ¿Qué características tiene la web 1.0; 2.0 y 3.0? DOCENTE: Msc. Willy Ernesto Portugal Durán MATERIA: LAS TIC’S APLICADAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR NOMBRE: Lic. René Rolando Garabito Escobar