SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST<br />Introducción<br />Este año, debido a la gran preocupación por la destrucción del Medio Ambiente, se ha creado la 1º Cumbre Española Medioambiental que, coincidiendo con el día Mundial del Medio Ambiente , tendrá lugar el día 5 Junio de 2011 en Madrid.<br />En esta cumbre vais a participar como ponentes. Para ello, debéis de investigar sobre alguna de las siguientes temáticas:<br />-El efecto invernadero<br />-Lluvia ácida<br />-Destrucción de la capa de ozono<br />Así, con la preparación de estas temáticas podréis tener todos los conocimientos necesarios para exponer los resultados obtenidos tras la investigación y colaborar así, de forma activa, en la identificación de las causas del deterioro ambiental y la búsqueda de soluciones.<br />Tarea <br />En grupos de 4 personas, deberéis de investigar para ser capaces de contestar a las cuestiones del tema elegido.<br />Si el tema elegido es: El efecto invernadero……….entonces……<br />EFECTO INVERNADERO. CALENTAMIENTO GLOBAL.<br />¿Cuáles son los gases responsables del efecto invernadero?<br />¿En qué consiste el efecto invernadero?<br />¿Cuál es la temperatura media de la Tierra?<br />Haz un dibujo esquemático de la marcha de los rayos solares hasta la Tierra, atravesando una zona densa de gas, y la vuelta de los rayos, tras reflejarse en la Tierra, sin poder escapar.<br />¿De dónde proceden principalmente los gases del efecto invernadero?<br />Explica qué es el protocolo de Kyoto.<br />¿Cómo contribuye la destrucción de los bosques el “efecto invernadero”?.<br />¿Qué consecuencias tiene en la temperatura media de la Tierra el incremento del efecto invernadero?<br />¿Qué sucederá si aumenta la temperatura media del planeta?<br />¿Por qué es necesario el efecto invernadero natural de la atmósfera? ¿Qué ocurriría si no existiera?<br />¿Qué se puede hacer para evitar el incremento del efecto invernadero?<br />¿Qué puedes hacer tú?<br />Si el tema elegido es: Lluvia ácida……….entonces……<br />LLUVIA ÁCIDA<br />¿En qué consiste la lluvia ácida?<br />¿Qué gases son los responsables de la lluvia ácida? ¿Cuáles son sus fórmulas?<br />¿Qué es el pH?<br />¿Para qué valores del pH se considera que una sustancia es ácida?<br />¿Cuál es el pH de la piel?<br />¿De dónde salen principalmente los ácidos responsables de la lluvia ácida?<br />¿Qué consecuencias tiene la lluvia ácida?<br />¿En qué zonas del planeta es mayor el impacto de la lluvia ácida?<br />¿Por qué la lluvia ácida afecta más a las regiones más industrializadas?<br />¿Qué ocurriría en la flora y fauna de un lago o de un río si llegaran aguas de deshielo o de lluvia con pH ácido (menor de 7)?<br />¿Cómo repercute este tipo de contaminación en los ecosistemas terrestres?<br />¿Qué se puede hacer para evitar la lluvia ácida?<br />¿Qué puedes hacer tú?<br />Si el tema elegido es: Lluvia ácida……….entonces……<br />DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO<br />¿Qué es el ozono? ¿Cuál es su fórmula química?<br />¿A qué altura sobre la superficie de la Tierra se encuentra?<br />¿Qué son los rayos ultravioleta?<br />¿Cómo funciona el ozono respecto a los rayos ultravioleta?<br />¿Dónde se localiza el “agujero” de la capa de ozono?<br />Haz un esquema de la Tierra, dibujando dónde se encuentra la capa de ozono y dónde el “agujero”.<br />Durante el invierno, las temperaturas que se dan en la estratosfera (de hasta – 80ºC) hacen que los átomos de cloro de los CFC se depositen sobre pequeños cristales de hielo y permanezcan casi sin reaccionar. ¿ Por qué se incrementa la destrucción de la capa de ozono en primavera?<br />¿Qué son los CFCs? ¿Dónde los podemos encontrar?<br />¿Cómo actúan los CFCs sobre el ozono?<br />¿Por qué es malo el exceso de rayos ultravioleta?<br />¿Qué podemos hacer para evitar el deterioro de la capa de ozono?<br />Proceso<br />Para comenzar, cada grupo debéis leer la actividad completa. Una vez leída, elegiréis el tema a investigar. En clase hay 6 grupos, por lo que cada temática debe ser elegida por dos de los grupos.<br />Para poder contestar a las preguntas correspondientes es necesario investigar utilizando los distintos recursos que se incluyen en el siguiente apartado.<br />Todas las cuestiones formuladas deben ser contestadas de forma correcta, como si de un informe oficial se tratase, en formato papel al profesor. Una vez corregido, el profesor repartirá dicho informe a los alumnos que hubieran decidido investigar alguna de las otras temáticas propuestas.<br />Además, cada grupo deberá preparar una exposición en Power Point con una duración de 5 minutos como máximo para explicar al resto de sus compañeros sus resultados.<br />Recursos<br />General:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico<br />http://clima.ecoportal.net/<br />-El efecto invernadero<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero<br />http://pangeaera.com/efectoi.html<br />http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#%C3%B1las<br />-Lluvia ácida<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cida<br />http://www.monografias.com/trabajos5/lluac/lluac.shtml<br />http://www.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/<br />-Destrucción de la capa de ozono<br />http://ozono.ecoportal.net/<br />http://ozonoversusvida.blogspot.com/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_la_capa_de_ozono<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_ozono<br />Evaluación <br />EVALUACIONEXCELENTEBUENOSATISFACTORIOREQUIERE MEJORASFuentesRegistros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información e imágenes en la presentación.Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información e imágenes en la presentación.Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información e imágenes en la presentación.Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes.Atractivo y OrganizaciónLa presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada.La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.La presentación tiene la información bien organizada.El formato de la presentación y la organización del material es confuso para el asistente.ClaridadCada sección en la presentación tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.Casi todas las secciones de la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.La mayor parte de las secciones en la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.Menos de la mitad de las secciones de la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.Escritura-GramáticaNo hay errores gramaticales en la presentación.No hay errores gramaticales en la presentación después de la revisión por parte del profesor.Hay 1-2 errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte del profesor.Hay varios errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte del profesor.Contenido-PrecisiónToda la información en la presentación es correcta.99-90% de la información en la presentación es correcta.89-80% de la información en la presentación es correcta.Menos del 80% de la información en la presentación es correctaGrado de conocimiento del temaTodos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayoría de las preguntas relacionadas con la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.Varios estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la información y procesos técnicos usados en la presentación.CulminaciónSe completó el informe con todas las actividades.Se completó el informe pero quedaron actividades deficientes.El informe quedó incompleto. Faltaron 2 actividades o menos.El informe quedó incompleto. Faltaron más de 2 actividades.EsfuerzoEl trabajo final demuestra que los alumnos se esforzaron al máximo.El trabajo final demuestra que los alumnos no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.El trabajo final demuestra que los alumnos no pusieron ningún esfuerzo.<br />Conclusión<br />Tras haber finalizado el trabajo, todos debéis de entender los tres fenómenos estudiados, conociendo  sus causas, consecuencias y posibles soluciones. <br />¡¡¡¡Todos debemos estar concienciados, y concienciar a  los que nos rodean del peligro que corre nuestro planeta si continuamos con nuestro nivel de vida actual y no actuamos en lo que está al alcance de nuestras manos!!!!!!<br />
Webquest
Webquest
Webquest

Más contenido relacionado

Similar a Webquest

Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Anthony Alva Claudet
 
Ejemplos de webquest
Ejemplos de webquestEjemplos de webquest
Ejemplos de webquest
Maria Gordillo Zavaleta
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
harrybm
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Maríajosé Villacorta
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Mario Javier Olavarrìa
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Manuel Garcia Reyes
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Jose Manuel García Moreno
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Heli Alvarez
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Luis Carlos Santisteban
 
ciclo de agua
ciclo de aguaciclo de agua
ciclo de agua
Chananya Meepian
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
luisaespinoza28
 
TAREA
TAREATAREA
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Mario Delgado Avalos
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Kevin Saldaña
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Jhony Ulloa
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
José Gil
 
Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1
Renato Rivera Ventura
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Brendita Paoli
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Lucio Corcuera
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Mario Javier Olavarrìa
 

Similar a Webquest (20)

Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplos de webquest
Ejemplos de webquestEjemplos de webquest
Ejemplos de webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
ciclo de agua
ciclo de aguaciclo de agua
ciclo de agua
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 

Webquest

  • 1. WEBQUEST<br />Introducción<br />Este año, debido a la gran preocupación por la destrucción del Medio Ambiente, se ha creado la 1º Cumbre Española Medioambiental que, coincidiendo con el día Mundial del Medio Ambiente , tendrá lugar el día 5 Junio de 2011 en Madrid.<br />En esta cumbre vais a participar como ponentes. Para ello, debéis de investigar sobre alguna de las siguientes temáticas:<br />-El efecto invernadero<br />-Lluvia ácida<br />-Destrucción de la capa de ozono<br />Así, con la preparación de estas temáticas podréis tener todos los conocimientos necesarios para exponer los resultados obtenidos tras la investigación y colaborar así, de forma activa, en la identificación de las causas del deterioro ambiental y la búsqueda de soluciones.<br />Tarea <br />En grupos de 4 personas, deberéis de investigar para ser capaces de contestar a las cuestiones del tema elegido.<br />Si el tema elegido es: El efecto invernadero……….entonces……<br />EFECTO INVERNADERO. CALENTAMIENTO GLOBAL.<br />¿Cuáles son los gases responsables del efecto invernadero?<br />¿En qué consiste el efecto invernadero?<br />¿Cuál es la temperatura media de la Tierra?<br />Haz un dibujo esquemático de la marcha de los rayos solares hasta la Tierra, atravesando una zona densa de gas, y la vuelta de los rayos, tras reflejarse en la Tierra, sin poder escapar.<br />¿De dónde proceden principalmente los gases del efecto invernadero?<br />Explica qué es el protocolo de Kyoto.<br />¿Cómo contribuye la destrucción de los bosques el “efecto invernadero”?.<br />¿Qué consecuencias tiene en la temperatura media de la Tierra el incremento del efecto invernadero?<br />¿Qué sucederá si aumenta la temperatura media del planeta?<br />¿Por qué es necesario el efecto invernadero natural de la atmósfera? ¿Qué ocurriría si no existiera?<br />¿Qué se puede hacer para evitar el incremento del efecto invernadero?<br />¿Qué puedes hacer tú?<br />Si el tema elegido es: Lluvia ácida……….entonces……<br />LLUVIA ÁCIDA<br />¿En qué consiste la lluvia ácida?<br />¿Qué gases son los responsables de la lluvia ácida? ¿Cuáles son sus fórmulas?<br />¿Qué es el pH?<br />¿Para qué valores del pH se considera que una sustancia es ácida?<br />¿Cuál es el pH de la piel?<br />¿De dónde salen principalmente los ácidos responsables de la lluvia ácida?<br />¿Qué consecuencias tiene la lluvia ácida?<br />¿En qué zonas del planeta es mayor el impacto de la lluvia ácida?<br />¿Por qué la lluvia ácida afecta más a las regiones más industrializadas?<br />¿Qué ocurriría en la flora y fauna de un lago o de un río si llegaran aguas de deshielo o de lluvia con pH ácido (menor de 7)?<br />¿Cómo repercute este tipo de contaminación en los ecosistemas terrestres?<br />¿Qué se puede hacer para evitar la lluvia ácida?<br />¿Qué puedes hacer tú?<br />Si el tema elegido es: Lluvia ácida……….entonces……<br />DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO<br />¿Qué es el ozono? ¿Cuál es su fórmula química?<br />¿A qué altura sobre la superficie de la Tierra se encuentra?<br />¿Qué son los rayos ultravioleta?<br />¿Cómo funciona el ozono respecto a los rayos ultravioleta?<br />¿Dónde se localiza el “agujero” de la capa de ozono?<br />Haz un esquema de la Tierra, dibujando dónde se encuentra la capa de ozono y dónde el “agujero”.<br />Durante el invierno, las temperaturas que se dan en la estratosfera (de hasta – 80ºC) hacen que los átomos de cloro de los CFC se depositen sobre pequeños cristales de hielo y permanezcan casi sin reaccionar. ¿ Por qué se incrementa la destrucción de la capa de ozono en primavera?<br />¿Qué son los CFCs? ¿Dónde los podemos encontrar?<br />¿Cómo actúan los CFCs sobre el ozono?<br />¿Por qué es malo el exceso de rayos ultravioleta?<br />¿Qué podemos hacer para evitar el deterioro de la capa de ozono?<br />Proceso<br />Para comenzar, cada grupo debéis leer la actividad completa. Una vez leída, elegiréis el tema a investigar. En clase hay 6 grupos, por lo que cada temática debe ser elegida por dos de los grupos.<br />Para poder contestar a las preguntas correspondientes es necesario investigar utilizando los distintos recursos que se incluyen en el siguiente apartado.<br />Todas las cuestiones formuladas deben ser contestadas de forma correcta, como si de un informe oficial se tratase, en formato papel al profesor. Una vez corregido, el profesor repartirá dicho informe a los alumnos que hubieran decidido investigar alguna de las otras temáticas propuestas.<br />Además, cada grupo deberá preparar una exposición en Power Point con una duración de 5 minutos como máximo para explicar al resto de sus compañeros sus resultados.<br />Recursos<br />General:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico<br />http://clima.ecoportal.net/<br />-El efecto invernadero<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero<br />http://pangeaera.com/efectoi.html<br />http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#%C3%B1las<br />-Lluvia ácida<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cida<br />http://www.monografias.com/trabajos5/lluac/lluac.shtml<br />http://www.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/<br />-Destrucción de la capa de ozono<br />http://ozono.ecoportal.net/<br />http://ozonoversusvida.blogspot.com/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_la_capa_de_ozono<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_ozono<br />Evaluación <br />EVALUACIONEXCELENTEBUENOSATISFACTORIOREQUIERE MEJORASFuentesRegistros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información e imágenes en la presentación.Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información e imágenes en la presentación.Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información e imágenes en la presentación.Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes.Atractivo y OrganizaciónLa presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada.La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.La presentación tiene la información bien organizada.El formato de la presentación y la organización del material es confuso para el asistente.ClaridadCada sección en la presentación tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.Casi todas las secciones de la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.La mayor parte de las secciones en la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.Menos de la mitad de las secciones de la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.Escritura-GramáticaNo hay errores gramaticales en la presentación.No hay errores gramaticales en la presentación después de la revisión por parte del profesor.Hay 1-2 errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte del profesor.Hay varios errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte del profesor.Contenido-PrecisiónToda la información en la presentación es correcta.99-90% de la información en la presentación es correcta.89-80% de la información en la presentación es correcta.Menos del 80% de la información en la presentación es correctaGrado de conocimiento del temaTodos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayoría de las preguntas relacionadas con la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.Varios estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la información y procesos técnicos usados en la presentación.CulminaciónSe completó el informe con todas las actividades.Se completó el informe pero quedaron actividades deficientes.El informe quedó incompleto. Faltaron 2 actividades o menos.El informe quedó incompleto. Faltaron más de 2 actividades.EsfuerzoEl trabajo final demuestra que los alumnos se esforzaron al máximo.El trabajo final demuestra que los alumnos no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.El trabajo final demuestra que los alumnos no pusieron ningún esfuerzo.<br />Conclusión<br />Tras haber finalizado el trabajo, todos debéis de entender los tres fenómenos estudiados, conociendo sus causas, consecuencias y posibles soluciones. <br />¡¡¡¡Todos debemos estar concienciados, y concienciar a los que nos rodean del peligro que corre nuestro planeta si continuamos con nuestro nivel de vida actual y no actuamos en lo que está al alcance de nuestras manos!!!!!!<br />