SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
NICOTINA AMIGO O ENEMIGO
MATERIA:
QUÍMICA
MAESTRA:
JULIA DOMÍNGUEZ MORALES
GRUPO:
202
ALUMNA
WENDY RAQUEL ARMAS BENÍTEZ
 Que sustancia contiene un cigarro
 La composición química de un cigarro
 La nicotina y sus efectos
 Daños de la nicotina
 Como actúa la nicotina
 La historia de la nicotina
Es un alcaloide no nitrogenado que se sintetiza en
las raíces de la planta y emigra hasta las hojas,
donde se deposita. Al quemarse el tabaco, se
destruye un 35% , se libera un 55% y queda en la
colilla un 10%.
La nicotina pasa a la sangre por dos vías, según la
acidez del humo. Con la pipa o los cigarros puros,
más alcalinos, se absorbe casi toda por la mucosa
de la boca. Con los cigarrillos, más ácidos, se
absorbe en los pulmones. Una vez en la sangre,
la nicotina circula en un 70% ionizada, por lo que
atraviesa la membranas y alcanza todos los
territorios, incluso el cerebro. Su concentración
máxima en la sangre (50ng/ml) se alcanza a los 10
minutos de fumar un cigarrillo y desciende a la
mitad en 30 minutos (¡al cerebro llega en menos
de 10 segundos tras la primera calada!).
por eso tenemos que acudir a lo que entidades
gubernamentales, españolas o extranjeras, o bien laboratorios
de investigación, han encontrado en los cigarrillos. Se han
descubierto cerca de 4.000 substancias químicas en el tabaco y
al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre.
¿quieres dejar de fumar?
Amoníaco Componente de los productos de limpieza
Arsénico Veneno contenido en los raticidas
ButanoCombustible doméstico
Cianuro Empleado en la cámara de gas
Formaldehído Conservante
Metano Combustible utilizado en cohetes espaciales
Cadmio Presente en baterías
Monóxido de carbono Presente en el humo de escape de los
coches
 Monóxido de carbono: Es el mismo gas que sale
del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa.
Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas es mortal y
en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que
bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hematíes,
que ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos
períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar
rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por
lo que la mayoría de las personas se sienten con más fuerza
y energía al poco tiempo de dejar de fumar.
 Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada
de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco
hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el
vehículo en el que todos los venenos presentes en el
cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo.
 Benzeno, Radón y demás basura: Son productos químicos
que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya
que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como
componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el
efecto que conseguimos inhalándolos.
 Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas
de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que
el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han
demostrado que la nicotina crea la misma adicción que la
heroína o la cocaína.
 A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza
nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores
causando el “subidón” que nuestro cuerpo experimenta.
Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo:
nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y nuestros
vasos sanguíneos se contraen.
 En el momento que apagamos el cigarro, es
cuando mayor índice de nicotina tenemos en sangre. A
la media hora, el nivel ha descendido notablemente y
comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los
síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente
(un pequeño “síndrome de abstinencia”) causados por las
bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que
padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrés y
ansiedad
NICOTINA
Un alto porcentaje de la población adulta incluyendo adolescentes se
entregan a la nicotina. Además de dañar el presupuesto doméstico, el
consumo del tabaco afecta la salud, y por consiguiente contribuye , a
la disminución de la expectativa de vida de la población. es una
sustancia química capaz de llenarnos los pulmones de humo,
poniendo nuestra propia vida en riesgo, conscientemente.
Desde el punto de vista químico la nicotina es el alcaloide principal
presente en el tabaco. ( los alcaloides son compuestos orgánicos
nitrogenados que provienen de las plantas, que tienen efectos
fisiológicos en los seres humanos).
La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la
planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus
hojas.Es un potente veneno e incluso se usa en múltiples
insecticidas(fumigantes para invernaderos). En bajas concentraciones,
la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de
adicción al tabaco.
Debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en
1560. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las
plantas del tabaco, trasportada por la savia a las hojas verdes. El
depósito se realiza en forma de sales de ácidos orgánicos. Es soluble
en agua y polar.
Estructura y propiedades:
La nicotina está formada por una piridina y un
pirrol. Existe en forma de dos isómeros, la L-
nicotina es la forma activa que se encuentra en
el tabaco.Es un líquido incoloro, que se
obscurece en presencia de oxigeno, ya que
forma oxopiridinas y oxobenzinas, adquiriendo el
olor a tabaco cuando se expone al aire. Su
nombre quimico es el (S)-3-(1-metilpirrolidin-2-il)
piridina, su formula quimica es C10H14N2, tiene
propiedades quimicas como: su masa molecular
es de 162.23 g/mol, su densidad es de 1.01 g/ml,
su punto de fusion es de -7.9 °C y su punto de
ebullición de 247 °C, su estructura molecular
esta constituida por diez carbonos catorce
hidrógenos y dos nitrógenos.
Un Alcaloide que mata
El contenido de nicotina es quizás la mayor preocupación del fabricante
dentro de la compleja elaboración del tabaco como planta fumable, porque
saben, por un lado, que esta sustancia es la creadora de la dependencia en
el individuo fumador. La nicotina es un alcaloide básico en la constitución del
tabaco, y es quién determina fundamentalmente la calidad de una especie
cultivada.
La nicotina es el principal alcaloide del humo y el determinante de la
dependencia farmacológica, es uno de los pocos alcaloides no oxigenados,
y es incolora, oleaginosa, volátil e intensamente alcalina, se cree que es la
sustancia responsable del sabor característico del tabaco. Durante la
combustión del cigarrillo, la nicotina se destruye en un 35%, otro 35% va a
parar al humo ambiental, el 22% se inhala a través de la corriente principal y
el restante 8% se retiene en la porción no consumida del cigarrillo.
 La nicotina afecta el estado de ánimo, al
corazón, pulmones, estómago y el sistema
nervioso. Al fumar tabaco, la nicotina se
distribuye con rapidez en el organismo,
llegando al cerebro 10 segundos después de
inhalarlo.
 Después de la exposición a la nicotina se
estimula la producción de adrenalina por las
glándulas suprarrenales, provocando
una descarga de glucosa que incrementa la
presión sanguínea, la respiración y el ritmo
cardiaco.
 La nicotina en el cuerpo
 En un primer momento, la nicotina provoca que
el cuerpo libere adrenalina; esta sustancia eleva
la frecuencia cardíaca y la presión arterial y hace
que también se libere insulina, que a su vez le
hace creer al cuerpo que tiene exceso de
glucosa en el torrente sanguíneo (es por eso que
los fumadores a menudo presentan una
disminución en el apetito). Además, el humo que
ingresa en el cuerpo produce otros efectos: el
monóxido de carbono daña los pulmones y las
paredes arteriales, que con el tiempo se debilitan
y aumentan las probabilidades de que se
produzca un infarto, un derrame cerebral y
coágulos de sangre.
 La nicotina en el cerebro
 La nicotina actúa sobre el cerebro y allí es donde
causa el mayor daño. En nuestro cerebro existen
millones de neuronas, células que transfieren la
información a lo largo de todo el sistema nervioso;
entre dos neuronas se produce la sinapsis, proceso
por el que se transmite la información. Una neurona
libera una sustancia llamada neurotransmisor, que
se une a la siguiente neurona en la "cadena"; esta
cadena pone en marcha la respuesta de nuestro
cuerpo cuando recibe información. La nicotina se
adhiere a un subconjunto de neuronas que por lo
general se unen al neurotransmisor acetilcolina,
bloquea la acetilcolina y no permite que transmita
los mensajes habituales y específicos que tienen
que ver con el movimiento muscular y el nivel de
energía del cuerpo. Cuando la nicotina bloquea a
estos receptores, el cuerpo libera más acetilcolina
en un intento de encontrar sinapsis a las que se
pueda adherir.
 Así como sucede con la mayoría de las sustancias que provocan
vicios, el hombre desarrollo una gran variedad de formas para
proveer nicotina a su cuerpo. Ella se esparce inmediatamente a
través:
 De la piel
 De los pulmones
 De las mucosas (como el tejido del interior de su nariz o encías)
 La nicotina va directamente para las pequeñas venas que revisten
los tejidos listados anteriormente. Ella viaja por la corriente
sanguínea hasta el cerebro y de allí transmitida al resto del cuerpo.
 La forma más común y más conveniente de llevar la nicotina y otras
drogas al torrente sanguíneo es por la inhalación, o sea, fumando.
Los pulmones son revestidos por millones de alveolos, que son las
minúsculas bolsas donde ocurre el intercambio de aire.
 Estos alveolos proveen una enorme área de superficie (90 veces
mayor que la de la piel) y debido a ello proveen un amplio acceso a
la nicotina y otros compuestos. Una vez en el torrente sanguíneo, la
nicotina fluye casi inmediatamente al cerebro.
 Además de otro grupo de sensaciones la nicotina
es causante, por su efecto en el cerebro, de las
sensaciones “agradables” que se sienten cuando
se fuma, así como también por la irritación que se
siente cuando se intenta parar de fumar. En un
período de 10 a 15 segundos luego de la
inhalación el fumante ya está bajo los efectos de
la nicotina.
 La nicotina no permanece mucho en el cuerpo. Su
vida media es en promedio de 60 minutos lo que
significa que 6 horas luego de haber fumado un
cigarro apenas 0,031 mg de 1mg ingerido
inhalado continúa en el cuerpo.
La llegada de los Conquistadores con el desembarco de Colon en San
Salvador en 1492, hizo que la planta se empezara a difundir por
Portugal, España y otros paises europeos.
Los pueblos nativos americanos masticaban y fumaban la
planta Nicotiana tabacum.
Medicos de las cortes europeas empezaban a estudiar sus
propiedades medicinales y a prescribir su uso.
Jean Nicot de Villamain embajador frances en Lisboa introdujo el
tabaco en Francia.
Ya en 1612 John Rolfe (el marido de Pocahontas, hija de un jefe nativo
americano) empezo plantando y cultivando tabaco en Jamestown el
primer asentameinto Britanico en lo que hoy es los E.E.U.U. de
America.
Pronto, el tabaco se convirtio en el tipo de cosecha mas difundido e
incluso llegando a ser medio de transaccion economica.
.
 En 1880 James Bonsack invento la maquina de
liar cigarrillos y los cigarrillos comerciales, ese
dispositivo exquisito que ha sido romantificado
por la cultura y el folklore, se hizo fuertemente
popular.
Para principios del siglo XX billones de cigarrillos
se vendian mundialmente.
Durante el siglo XX la investigacion cientifica
hizo crecer un movimiento de prohibicion del
tabaco.
En 1950 estudios epidemiologicos empezaron a
correlacionar el uso del tabaco con el cancer de
pulmon
El tabaquismo es un serio problema social ya
que los daños que produce no son sólo en las
personas que lo consumen sino también con
quienes conviven, a los que se les llama
fumadores pasivos.
Aunque para los no fumadores parece increíble
que un pequeño cigarro, pueda prácticamente
dominar la vida de millones de personas en el
mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar
sabe lo difícil que es y lo mucho que cuesta. A
la fuerza de voluntad y la constancia del
paciente, se suman ahora nuevos fármacos
que hacen su aporte en la lucha contra la
adicción al cigarro.
Wendy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.Nallely Bustos
 
Presentaciontabaco
PresentaciontabacoPresentaciontabaco
Presentaciontabaco
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
Enfermedades causadas por fumar
Enfermedades causadas por fumarEnfermedades causadas por fumar
Enfermedades causadas por fumar
laurasalazarglez
 
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...Abauc
 
Efectos del cigarro
Efectos del cigarroEfectos del cigarro
Efectos del cigarroToño Glez
 
Esto les pasa a los q fuman
Esto les pasa a los q fumanEsto les pasa a los q fuman
Esto les pasa a los q fuman
Karen Morales
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
itzel.tm
 
Proyecto =)=)
Proyecto =)=)Proyecto =)=)
Proyecto =)=)
ailuj19
 
Diapositivas Liliana Jaimes
Diapositivas Liliana JaimesDiapositivas Liliana Jaimes
Diapositivas Liliana Jaimes
liliana jaimes
 

La actualidad más candente (12)

El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
 
Presentaciontabaco
PresentaciontabacoPresentaciontabaco
Presentaciontabaco
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Enfermedades causadas por fumar
Enfermedades causadas por fumarEnfermedades causadas por fumar
Enfermedades causadas por fumar
 
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...
 
Versión pedro 2011
Versión pedro 2011Versión pedro 2011
Versión pedro 2011
 
Efectos del cigarro
Efectos del cigarroEfectos del cigarro
Efectos del cigarro
 
Esto les pasa a los q fuman
Esto les pasa a los q fumanEsto les pasa a los q fuman
Esto les pasa a los q fuman
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
 
Proyecto =)=)
Proyecto =)=)Proyecto =)=)
Proyecto =)=)
 
Diapositivas Liliana Jaimes
Diapositivas Liliana JaimesDiapositivas Liliana Jaimes
Diapositivas Liliana Jaimes
 
Tabaquismo112
Tabaquismo112Tabaquismo112
Tabaquismo112
 

Similar a Wendy

Presentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismoPresentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismomiguel B. Aldana
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalezvyctoria
 
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalezvytorya
 
Trabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismoTrabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismo
Polaco
 
Qué puede pasar si fumo
Qué puede pasar si fumoQué puede pasar si fumo
Qué puede pasar si fumo
Yemima PH
 
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMOMONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
Ruben Aviles
 
Los efectos del tabaco
Los efectos del tabacoLos efectos del tabaco
Los efectos del tabaco
Carlos_Delgado98
 
TABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.pptTABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.ppt
ArturoAguirre59
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
Ramon De los Reyes
 
expo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptxexpo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptx
DiegoMauricioGuascaR1
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
Sonia Peralta
 

Similar a Wendy (20)

Presentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismoPresentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalez
 
Tabaco avgonzalez
 Tabaco avgonzalez Tabaco avgonzalez
Tabaco avgonzalez
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Trabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismoTrabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismo
 
Qué puede pasar si fumo
Qué puede pasar si fumoQué puede pasar si fumo
Qué puede pasar si fumo
 
1 el tabaquismo
1 el tabaquismo1 el tabaquismo
1 el tabaquismo
 
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMOMONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Los efectos del tabaco
Los efectos del tabacoLos efectos del tabaco
Los efectos del tabaco
 
TABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.pptTABACO MINI 2022.ppt
TABACO MINI 2022.ppt
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
expo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptxexpo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptx
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
1 el tabaquismo
1 el tabaquismo1 el tabaquismo
1 el tabaquismo
 
Presentacion Tabaco May 09
Presentacion Tabaco May 09Presentacion Tabaco May 09
Presentacion Tabaco May 09
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Wendy

  • 1.
  • 2. Tema: NICOTINA AMIGO O ENEMIGO MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: JULIA DOMÍNGUEZ MORALES GRUPO: 202 ALUMNA WENDY RAQUEL ARMAS BENÍTEZ
  • 3.  Que sustancia contiene un cigarro  La composición química de un cigarro  La nicotina y sus efectos  Daños de la nicotina  Como actúa la nicotina  La historia de la nicotina
  • 4. Es un alcaloide no nitrogenado que se sintetiza en las raíces de la planta y emigra hasta las hojas, donde se deposita. Al quemarse el tabaco, se destruye un 35% , se libera un 55% y queda en la colilla un 10%. La nicotina pasa a la sangre por dos vías, según la acidez del humo. Con la pipa o los cigarros puros, más alcalinos, se absorbe casi toda por la mucosa de la boca. Con los cigarrillos, más ácidos, se absorbe en los pulmones. Una vez en la sangre, la nicotina circula en un 70% ionizada, por lo que atraviesa la membranas y alcanza todos los territorios, incluso el cerebro. Su concentración máxima en la sangre (50ng/ml) se alcanza a los 10 minutos de fumar un cigarrillo y desciende a la mitad en 30 minutos (¡al cerebro llega en menos de 10 segundos tras la primera calada!).
  • 5. por eso tenemos que acudir a lo que entidades gubernamentales, españolas o extranjeras, o bien laboratorios de investigación, han encontrado en los cigarrillos. Se han descubierto cerca de 4.000 substancias químicas en el tabaco y al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre. ¿quieres dejar de fumar? Amoníaco Componente de los productos de limpieza Arsénico Veneno contenido en los raticidas ButanoCombustible doméstico Cianuro Empleado en la cámara de gas Formaldehído Conservante Metano Combustible utilizado en cohetes espaciales Cadmio Presente en baterías Monóxido de carbono Presente en el humo de escape de los coches
  • 6.  Monóxido de carbono: Es el mismo gas que sale del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hematíes, que ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que la mayoría de las personas se sienten con más fuerza y energía al poco tiempo de dejar de fumar.  Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el vehículo en el que todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo.  Benzeno, Radón y demás basura: Son productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el efecto que conseguimos inhalándolos.
  • 7.  Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.  A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores causando el “subidón” que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y nuestros vasos sanguíneos se contraen.  En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor índice de nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido notablemente y comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeño “síndrome de abstinencia”) causados por las bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrés y ansiedad
  • 8.
  • 9. NICOTINA Un alto porcentaje de la población adulta incluyendo adolescentes se entregan a la nicotina. Además de dañar el presupuesto doméstico, el consumo del tabaco afecta la salud, y por consiguiente contribuye , a la disminución de la expectativa de vida de la población. es una sustancia química capaz de llenarnos los pulmones de humo, poniendo nuestra propia vida en riesgo, conscientemente. Desde el punto de vista químico la nicotina es el alcaloide principal presente en el tabaco. ( los alcaloides son compuestos orgánicos nitrogenados que provienen de las plantas, que tienen efectos fisiológicos en los seres humanos). La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas.Es un potente veneno e incluso se usa en múltiples insecticidas(fumigantes para invernaderos). En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco. Debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las plantas del tabaco, trasportada por la savia a las hojas verdes. El depósito se realiza en forma de sales de ácidos orgánicos. Es soluble en agua y polar.
  • 10. Estructura y propiedades: La nicotina está formada por una piridina y un pirrol. Existe en forma de dos isómeros, la L- nicotina es la forma activa que se encuentra en el tabaco.Es un líquido incoloro, que se obscurece en presencia de oxigeno, ya que forma oxopiridinas y oxobenzinas, adquiriendo el olor a tabaco cuando se expone al aire. Su nombre quimico es el (S)-3-(1-metilpirrolidin-2-il) piridina, su formula quimica es C10H14N2, tiene propiedades quimicas como: su masa molecular es de 162.23 g/mol, su densidad es de 1.01 g/ml, su punto de fusion es de -7.9 °C y su punto de ebullición de 247 °C, su estructura molecular esta constituida por diez carbonos catorce hidrógenos y dos nitrógenos.
  • 11. Un Alcaloide que mata El contenido de nicotina es quizás la mayor preocupación del fabricante dentro de la compleja elaboración del tabaco como planta fumable, porque saben, por un lado, que esta sustancia es la creadora de la dependencia en el individuo fumador. La nicotina es un alcaloide básico en la constitución del tabaco, y es quién determina fundamentalmente la calidad de una especie cultivada. La nicotina es el principal alcaloide del humo y el determinante de la dependencia farmacológica, es uno de los pocos alcaloides no oxigenados, y es incolora, oleaginosa, volátil e intensamente alcalina, se cree que es la sustancia responsable del sabor característico del tabaco. Durante la combustión del cigarrillo, la nicotina se destruye en un 35%, otro 35% va a parar al humo ambiental, el 22% se inhala a través de la corriente principal y el restante 8% se retiene en la porción no consumida del cigarrillo.
  • 12.  La nicotina afecta el estado de ánimo, al corazón, pulmones, estómago y el sistema nervioso. Al fumar tabaco, la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro 10 segundos después de inhalarlo.  Después de la exposición a la nicotina se estimula la producción de adrenalina por las glándulas suprarrenales, provocando una descarga de glucosa que incrementa la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco.
  • 13.
  • 14.  La nicotina en el cuerpo  En un primer momento, la nicotina provoca que el cuerpo libere adrenalina; esta sustancia eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial y hace que también se libere insulina, que a su vez le hace creer al cuerpo que tiene exceso de glucosa en el torrente sanguíneo (es por eso que los fumadores a menudo presentan una disminución en el apetito). Además, el humo que ingresa en el cuerpo produce otros efectos: el monóxido de carbono daña los pulmones y las paredes arteriales, que con el tiempo se debilitan y aumentan las probabilidades de que se produzca un infarto, un derrame cerebral y coágulos de sangre.
  • 15.  La nicotina en el cerebro  La nicotina actúa sobre el cerebro y allí es donde causa el mayor daño. En nuestro cerebro existen millones de neuronas, células que transfieren la información a lo largo de todo el sistema nervioso; entre dos neuronas se produce la sinapsis, proceso por el que se transmite la información. Una neurona libera una sustancia llamada neurotransmisor, que se une a la siguiente neurona en la "cadena"; esta cadena pone en marcha la respuesta de nuestro cuerpo cuando recibe información. La nicotina se adhiere a un subconjunto de neuronas que por lo general se unen al neurotransmisor acetilcolina, bloquea la acetilcolina y no permite que transmita los mensajes habituales y específicos que tienen que ver con el movimiento muscular y el nivel de energía del cuerpo. Cuando la nicotina bloquea a estos receptores, el cuerpo libera más acetilcolina en un intento de encontrar sinapsis a las que se pueda adherir.
  • 16.  Así como sucede con la mayoría de las sustancias que provocan vicios, el hombre desarrollo una gran variedad de formas para proveer nicotina a su cuerpo. Ella se esparce inmediatamente a través:  De la piel  De los pulmones  De las mucosas (como el tejido del interior de su nariz o encías)  La nicotina va directamente para las pequeñas venas que revisten los tejidos listados anteriormente. Ella viaja por la corriente sanguínea hasta el cerebro y de allí transmitida al resto del cuerpo.  La forma más común y más conveniente de llevar la nicotina y otras drogas al torrente sanguíneo es por la inhalación, o sea, fumando. Los pulmones son revestidos por millones de alveolos, que son las minúsculas bolsas donde ocurre el intercambio de aire.  Estos alveolos proveen una enorme área de superficie (90 veces mayor que la de la piel) y debido a ello proveen un amplio acceso a la nicotina y otros compuestos. Una vez en el torrente sanguíneo, la nicotina fluye casi inmediatamente al cerebro.
  • 17.  Además de otro grupo de sensaciones la nicotina es causante, por su efecto en el cerebro, de las sensaciones “agradables” que se sienten cuando se fuma, así como también por la irritación que se siente cuando se intenta parar de fumar. En un período de 10 a 15 segundos luego de la inhalación el fumante ya está bajo los efectos de la nicotina.  La nicotina no permanece mucho en el cuerpo. Su vida media es en promedio de 60 minutos lo que significa que 6 horas luego de haber fumado un cigarro apenas 0,031 mg de 1mg ingerido inhalado continúa en el cuerpo.
  • 18. La llegada de los Conquistadores con el desembarco de Colon en San Salvador en 1492, hizo que la planta se empezara a difundir por Portugal, España y otros paises europeos. Los pueblos nativos americanos masticaban y fumaban la planta Nicotiana tabacum. Medicos de las cortes europeas empezaban a estudiar sus propiedades medicinales y a prescribir su uso. Jean Nicot de Villamain embajador frances en Lisboa introdujo el tabaco en Francia. Ya en 1612 John Rolfe (el marido de Pocahontas, hija de un jefe nativo americano) empezo plantando y cultivando tabaco en Jamestown el primer asentameinto Britanico en lo que hoy es los E.E.U.U. de America. Pronto, el tabaco se convirtio en el tipo de cosecha mas difundido e incluso llegando a ser medio de transaccion economica. .
  • 19.  En 1880 James Bonsack invento la maquina de liar cigarrillos y los cigarrillos comerciales, ese dispositivo exquisito que ha sido romantificado por la cultura y el folklore, se hizo fuertemente popular. Para principios del siglo XX billones de cigarrillos se vendian mundialmente. Durante el siglo XX la investigacion cientifica hizo crecer un movimiento de prohibicion del tabaco. En 1950 estudios epidemiologicos empezaron a correlacionar el uso del tabaco con el cancer de pulmon
  • 20. El tabaquismo es un serio problema social ya que los daños que produce no son sólo en las personas que lo consumen sino también con quienes conviven, a los que se les llama fumadores pasivos. Aunque para los no fumadores parece increíble que un pequeño cigarro, pueda prácticamente dominar la vida de millones de personas en el mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar sabe lo difícil que es y lo mucho que cuesta. A la fuerza de voluntad y la constancia del paciente, se suman ahora nuevos fármacos que hacen su aporte en la lucha contra la adicción al cigarro.