SlideShare una empresa de Scribd logo
Workshop
Consola y Comandos Linux
Workshop de GNU/Linux
Ing. Gerick Toro Rodriguez
● Ubuntu fan desde el 2005
●
Miembro de Software Libre Bolivia
●
Coordinador de desarrollo Android @La_Pesada
●
Traductor en el proyecto Gnome
●
Fundador y administrador del blog K-0-Z
Twitter:
@gerickt
IRC:
gerickt on irc.ubuntu.com
Facebook:
fb.com/gerick.toro
Google+:
gplus.to/gerickt
Desde cero
Destripando Linux
Workshop de GNU/Linux
Instalando Ubuntu
●
VirtualBox
●
ISO de Ubuntu 12.04 Desktop
Workshop de GNU/Linux
El Kernel
●
Como su nombre indica, el núcleo (kernel) de un
sistema operativo es el corazón con el cual puede
funcionar. Es el núcleo de software que gestiona los
recursos del ordenador:
Se comunica con los dispositivos y las aplicaciones
instaladas, administra la memoria adecuadamente,
reparte tiempo de procesamiento para todos los
programas, se comunica con los dispositivos de
almacenamiento para guardar los archivos, etc.
Workshop de GNU/Linux
root
●
El super usuario del sistema.
●
root es el único usuario, capaz de modificar archivos
sensibles del sistema, como tambien acceder a los
directorios protegidos del mismo.
●
Con root podemos realizar instalaciones de software,
configuracion de perifericos avanzados y manipulacion del
hardware.
●
Ser root en Linux, equivale a tener todo el poder en tus
manos... cuidado.
Workshop de GNU/Linux
Usuarios & Grupos
●
Toda la información de usuarios y grupos se guarda en los
siguientes archivos:
/etc/passwd: información (nombre, directorio home,
etc.) del usuario.
/etc/group: información sobre los grupos de usuarios.
/etc/shadow: contraseñas cifradas de los usuarios y
configuración para su validez, cambio, etc.
Workshop de GNU/Linux
Cifrado MD5
/etc/passwd
●
Usando el comando cat, desplegamos el contenido
del fichero passwd
Workshop de GNU/Linux
/etc/passwd
●
Ejemplo: cat /etc/passwd
Workshop de GNU/Linux
gerick:x:1000:1000:gerick,,,:/home/gerick:/bin/bash
login Password User ID Group ID Coment Directorio
Interprete
de
comandos
Como usamos el fichero /etc/shadow la contrasñea se almacena alli,
por eso aca el campo se muestra com una X
/etc/shadow
●
Usando el comando cat, desplegamos el contenido
del fichero shadow
Workshop de GNU/Linux
/etc/shadow
●
Ejemplo: sudo cat /etc/shadow
Workshop de GNU/Linux
gerick:$6$bJ0kbtPj$KuOihBUIxyVolhhaCaRps66xy8lraJ6rMSaw799FixMS/HHf/L4DfxMlglRZ8GwAuTLYW74fOibAfszW0FzPa.:15485:0:99999:7:::
Para mostrar el fichero que contiene la contraseña, debemos usar
el comando sudo, y se visualiza cifrada em MD5
login Password Dias desde
1970 hasta
que se creo
Dias que
deben pasar
para
cambiar el
password
Dias que
han de
pasar para
cambiar el
password
Dias antes
que se le
avisara al
usuario
para que
cambie el
password
Dias que
pueden
pasar para
caducar el
password y
deshabilitar
la cuenta
Dias
desde
1970
que la
cuenta
esta
deshab
ilitada
Reserva
do
Multiusuario
●
Muchos usuarios conectados al sistema, al mismo
tiempo, realizando distintas tareas o utilizando algun
servicio.
Comando:
Whoami
Who
Workshop de GNU/Linux
Multiusuario - ABM
●
Administrar los usuarios:
Comando:
adduser juanperez : añade el usuario juanperez al sistema
usermod juanperez – parametros : modificar el usuario
deluser juanperez : elimina el usuario juanperez del sistema
passwd juanperez : configura una contraseña a el usuario
NOTA: Todos estos comandos deben ejecutarse como root
Workshop de GNU/Linux
Grupos - ABM
●
Administrar los grupos:
Comando:
addgroup: permite añadir un grupo al sistema
groupmod: nos permite modificar la información (nombre y GID) de un
determinado grupo
delgroup: elimina un determinado grupo. Si algún usuario todavía lo tiene
como primario, no se podrá eliminar
NOTA: Todos estos comandos deben ejecutarse como root
Workshop de GNU/Linux
Comandos y Parametros
●
Un parámetro no es más que una opción determinada de
un comando, que añadimos a continuación del mismo,
precedido por un espacio y, en muchas ocasiones, por un
guión. Por ejemplo, si un comando fuera listar,
podríamos pasarle un parámetro como listar –todo.
Sintaxis:
comando -parametro (s)
Workshop de GNU/Linux
Listar y cambiar directorio
●
ls (list directory): lista el contenido del directorio actual.
●
cd (changue directory): cambia el directorio actual por outro
segun parametros
Sintaxis:
ls
cd /home/gerick/Dropbox
cd .
cd ..
pwd
Workshop de GNU/Linux
Sistema de Ficheros
Jerarquia y Permisos en Linux
Workshop de GNU/Linux
Jerarquia del
Sistema de Ficheros
●
Todo sistema operativo necesita guardar multitud de
archivos: desde los de la configuración del sistema, los
de log, los de los usuarios, etc.
●
GNU/Linux es capaz de leer/escribir archivos con
cualquiera de los sistemas de ficheros que actualmente
existen, aunque para su propia raíz y directorios
principales es necesario un sistema de ficheros que le
permita ciertas operaciones. Generalmente, se suele
utilizar el tipo ext2, ext3.
Compatible con: FAT16, FAT32, NTFS, etc.
Workshop de GNU/Linux
Jerarquia del
Sistema de Ficheros
●
Una característica muy importante de todos los
sistemas operativos basados em UNIX es que todos
los dispositivos del sistema se pueden tratar como si
fueran ficheros. Igualmente, cuando queramos
acceder al contenido de un CD, disquete o cualquier
otro dispositivo de almacenamiento, deberemos
montarlo en un directorio ya existente en el sistema y
navegaremos por él como si se tratara de una carpeta
más (el uso de diferentes unidades –A:, B:, C:, D:, etc.
es un esquema existente únicamente en sistemas
operativos tipo WindowsTM).
Workshop de GNU/Linux
Workshop de GNU/Linux
Linux – Sistema de Ficheros
●
Lo primero que debemos tener claro es que todo el
sistema de ficheros parte de una misma raíz, a la cual
nos referiremos con el carácter "/". Es el origen de
todo el sistema de ficheros y sólo existe una.
Workshop de GNU/Linux
Linux – Directorios del Sistema
●
Tiene la siguiente definicion:
●
/bin/: comandos básicos para todos los usuarios del
sistema.
●
/boot/: archivos estáticos necesarios para el arranque del
sistema.
●
/dev/: dispositivos del sistema.
●
/etc/: archivos de configuración del sistema y de las
aplicaciones instaladas en el mismo.
●
/home/: directorio para poner las carpetas home de los
usuarios.
●
/lib/: librerías esenciales para el núcleo del sistema y
módulos del mismo.
Workshop de GNU/Linux
Linux – Directorios del Sistema
●
Tiene la siguiente definicion (continuacion):
●
/mnt/: punto de montaje temporal para dispositivos.
●
/proc/: procesos y variables del núcleo del sistema.
●
/root/: directorio home para el root del sistema.
●
/sbin/: comandos especiales para el root del sistema.
●
/tmp/: archivos temporales. Según la distribución utilizada (o la
configuración que utilicemos) se borran al arrancar el sistema o cada
cierto período de tiempo.
●
/usr/: segunda estructura jerárquica, utilizada para almacenar todo el
●
software instalado en el sistema.
●
/var/: directorio para los spoolers de impresión, ficheros de log, etc.
Workshop de GNU/Linux
Linux – Enlaces
●
Un enlace es un puente a un archivo o directorio
perteneciente al sistema; una referencia que podemos
poner em cualquier sitio que nos interese y que actúa
como un acceso directo a cualquier otro.
Workshop de GNU/Linux
Linux – Enlaces
●
Vamos a verlo con un ejemplo: imaginemos que somos un
usuario (gerick) que necesita acceder frecuentemente al
directorio /usr/share/man/man3/
●
En lugar de escribir el largo comando que nos situaría en el
directorio en cuestión cada vez que necesitáramos
desplazarnos a él, podemos crear un enlace en nuestro propio
directorio que nos redireccione directamente hacia allí. El
comando ln -s /usr/share/man/man3 mmm nos
crearía este puente, que hemos denominado mmm. El usuario
sólo debería escribir (desde su directorio home) cd mmm y
automáticamente el sistema lo redirigiría hacia
/usr/share/man/man3/
Workshop de GNU/Linux
Permisos
●
gerick@ntbk:~$ touch prueba
●
gerick@ntbk:~$ ls -l
-rw-rw-r-- 1 gerick gerick 0 may 27 08:00 prueba
Permisos
d o - Dir
rwx U
rwx G
rwx O
s especial
# de
enlaces
fuertes
login grupo Tamaño
en bytes
Fecha y
hora de
modificaci
on
Nombre
del
archivo o
directorio
Workshop de GNU/Linux
Permisos (binario)
●
Decimal del 0 al 7, binario 0 y 1 → rwx
Representacion
Decimal
Representacion
Binaria
Significado
0 000 - - -
1 001 - - x
2 010 - w -
3 011 - w x
4 100 r - -
5 101 r - x
6 110 r w -
7 111 r w x
Workshop de GNU/Linux
Permisos
●
10 digitos de identificacion de permiso del fichero
●
r : Read (permiso de leer el fichero)
●
w : Write (permiso de escribir el fichero)
●
x : eXecute (permiso de ejecutar el fichero)
- rwx rwx rwx
7 7 7
111 111 111
fichero Usuario Grupo Otros
Workshop de GNU/Linux
Politica de Permisos
●
Responsabilidad exclusiva del propietario sobre los
permisos de los archivos.
●
Responsabilidad exclusiva del root sobre los usuarios
y grupos.
– Si se permitiera a los usuarios cambiar el
propietario de sus ficheros, la seguridad del
sistema quedaría comprometida, ya que se
podrían realizar acciones maliciosas y después
cambiar el propietario de los archivos
utilizados inculpando a otros usuarios.
Workshop de GNU/Linux
chmod
●
Chmod (Changue access permissions)
●
U: usuario
●
G: grupo
●
O: outros
Ejemplo:
– chmod go+w prueba
Resultado:
-rw-rw-rw- 1 gerick gerick 0 may 27 08:00 prueba
Workshop de GNU/Linux
chmod
●
Alternativamente podemos emplear la representacion
decimal:
Ejemplo:
– chmod 755 prueba
●
Resultado:
-rwxr-xr-x 1 gerick gerick 0 may 27 08:00 prueba
Workshop de GNU/Linux
chown
●
Cambiar el propietario de un fichero o directorio com
el comando chown (Cangue Owner)
Ejemplo: chown usuario fichero
– chown root prueba
●
Resultado:
-rwxr-xr-x 1 root gerick 0 may 27 08:00 prueba
Workshop de GNU/Linux
chgrp
●
Cambiar el grupo de un fichero o directorio con el
comando chgrp (Cangue Group)
Ejemplo: chgrp usuario fichero
– chgrp root prueba
●
Resultado:
-rwxr-xr-x 1 root root 0 may 27 08:00 prueba
Patrones y Busquedas
Moviendonos en el sistema
Workshop de GNU/Linux
Workshop de GNU/Linux
Manipulacion
●
Ficheros
●
cp : Copiar
●
mv: Mover
●
rm: Borrar
●
ls: Listar
●
Directorios
●
mkdir : Crear directorio
●
rmdir: Borrar directorio
●
cp y mv, con parametro r
(recursividad)
●
cd : cambiar de directorio
Workshop de GNU/Linux
Patrones
●
Comodines
– “*” : significa, cualquier cadena de catacteres
– “?” : significa, cualquier caracterer
●
Ejemplo: listar los ficheros y directorios q empiecen con p
ls -l p*
●
Resultado:
NOTA: (usamos el parametro -l, para listar informacion adicional)
gerick@ntbk:~$ ls -l p*
-rwxr-xr-x 1 root root 0 may 27 08:00 prueba
Workshop de GNU/Linux
Busquedas
●
Otro tipo de operación muy útil es la búsqueda de
ficheros. Tenemos vários comandos que nos permiten
realizar búsquedas de diferentes tipos sobre todos los
ficheros del sistema.
●
find : el mas versatil sin bd (lento)
●
locate (updatedb) : el mas rapido usa una db
●
whereis: buscar binarios ejecutables
El comando locate, debe usar la base de datos por lo cual
Debemos actualizarla com el comando updatedb
Workshop de GNU/Linux
Tipos y Contenidos
●
Los archivos que tenemos en nuestro sistema pueden
ser de muchos tipos diferentes: ejecutables, de texto,
de datos, etc. A diferencia de otros sistemas que
utilizan la extensión del archivo para determinar de
qué tipo son, GNU/Linux utiliza un sistema
denominado magic numbers, que determina con un
número mágico el tipo de fichero según sus datos (se
pasan una serie de tests que intentan determinar de
qué tipo es el fichero). El comando file nos lo indica.
gerick@ntbk:~$ file prueba
prueba: ASCII text
Workshop de GNU/Linux
Cat y Reset
●
El comando cat, nos permite ver el contenido de los
ficheros, no es conveniente usarla en ejecutables,
porque como resultado puede darnos caracteres no
imprimibles y dejar la consola con caracteres no
comprensibles. Usar el comando reset si sucede
●
Para ficheros mas extensos podemos usar los
comandos less o more
●
Para ver solo el inicio del fichero (10 lineas) head,
para ver las ultimas del fichero (10 lineas) tail
Procesos
Monitoreo de Linux
Workshop de GNU/Linux
Workshop de GNU/Linux
Gestion de Procesos
●
La gestión de procesos es un aspecto vital en todo
sistema operativo, ya que determina el tiempo de
respuesta de nuestras aplicaciones, la eficiencia con
que se utiliza la memoria y la CPU, etc.
●
El procesador solo gestiona un proceso a la vez, el
hecho de ser multitarea es porque reparte el tiempo
de procesamiento para dar la sensacion de que se
ejecutan todos a la vez.
●
El kernel les asigna un identificado único, llamado
PID
Workshop de GNU/Linux
PS KILL TOP
●
PS: muestra los procesos em las terminales, usar
parametros -a y -e
●
TOP: nos informa de manera interactiva de los
procesos del sistema
●
KILL: permite finalizar un proceso identeificado por
el PID que podemos obetner com el comando PS o
TOP, usar los paremtros -9 para matar inmediato o
-15 para procesar un guardado de datos y cerrar
●
PSTREE: muestra el arbol de procesos.
Workshop de GNU/Linux
Procesos en consola
●
Cuando tenemos alguna aplicacion en ejecucion,
podemos finalizar el proceso de la misma con el atajo
“Ctrl + C”
●
Cuando tenemos una aplcacion em ejecucion y
queremos “minimizarla” para usar la linea en outras
cosas usamos “Ctrl + Z”, y recuperamos con el comando
fg
●
El manejo de procesos en linux, requiere permisos de
root
Workshop de GNU/Linux
Tipos de proceso
●
D: proceso ininterrumpible. Este tipo de proceso generalmente suele pertenecer a la
entrada/salida de algún dispositivo que se dañaría si dejara de ser atendido.
●
R: proceso que en el momento de ejecutar el comando también se está ejecutando, o sea,
todos aquellos que están en cola de ejecución. La cola de ejecución de procesos es donde se
ponen todos aquellos que se van repartiendo el tiempo de la CPU.
●
S: proceso dormido o esperando que ocurra algún tipo de evento para que el sistema lo
despierte y lo ponga en la cola de ejecución.
●
– T: proceso que ha sido detenido por el usuario o el sistema.
●
– Z: proceso zombi. Este estado indica que el proceso ha tenido algún fallo y no funciona
correctamente. Generalmente es mejor eliminar este tipo de procesos.
Dudas?,
Consultas?
Workshop de GNU/Linux
Sobre las diapositivas
Disponible para download en:
http://k-0-z.blogspot.com/files/taller-2012
Autor:
Gerick Toro Rodriguez
gerickt@gmail.com
gtoro@eling.com.ar
Workshop de GNU/Linux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Sandra Caisaguano
 
Curso Basico Ponencia 1
Curso Basico Ponencia 1Curso Basico Ponencia 1
Curso Basico Ponencia 1Antonio Durán
 
Intro Linux
Intro LinuxIntro Linux
Intro Linux
alvarosfd
 
Linux for bioinformatics
Linux for bioinformaticsLinux for bioinformatics
Linux for bioinformatics
cursoNGS
 
Software libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linuxSoftware libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linuxMeiil Hernandez
 
Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2
Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2
Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2
Samilp
 
Curso Linux Reducido
Curso Linux ReducidoCurso Linux Reducido
Curso Linux Reducidorvarguez
 
Presentacion de Linux
Presentacion de LinuxPresentacion de Linux
Presentacion de Linux
rvarguez
 
2. nivel de usuario
2. nivel de usuario2. nivel de usuario
2. nivel de usuario
Usein Gonzalez
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Dany Moya
 
Criminalística Cibernética
Criminalística CibernéticaCriminalística Cibernética
Criminalística CibernéticaAlonso Caballero
 
Intro comandos unix
Intro comandos   unixIntro comandos   unix
Intro comandos unix
Jefferson Agila
 
Sistema operativo gnu linux 1
Sistema operativo gnu linux 1Sistema operativo gnu linux 1
Sistema operativo gnu linux 1Jhon
 
Transcripcion yamy
Transcripcion yamyTranscripcion yamy
Transcripcion yamy
Yomaira_Anzules
 
Servidor PXE de Instalaciones GNU/linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/linuxServidor PXE de Instalaciones GNU/linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/linuxfraterneo GNU/Linux
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
Dayou Armas
 
Administracion linux i 1-introduccion
Administracion linux i 1-introduccionAdministracion linux i 1-introduccion
Administracion linux i 1-introducciondannys_lan
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Curso Basico Ponencia 1
Curso Basico Ponencia 1Curso Basico Ponencia 1
Curso Basico Ponencia 1
 
Intro Linux
Intro LinuxIntro Linux
Intro Linux
 
Linux for bioinformatics
Linux for bioinformaticsLinux for bioinformatics
Linux for bioinformatics
 
Software libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linuxSoftware libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linux
 
Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2
Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2
Presentacion 1 er corte sistemas operativos 2
 
Curso Linux Reducido
Curso Linux ReducidoCurso Linux Reducido
Curso Linux Reducido
 
Presentacion de Linux
Presentacion de LinuxPresentacion de Linux
Presentacion de Linux
 
Sistema linux
Sistema linuxSistema linux
Sistema linux
 
2. nivel de usuario
2. nivel de usuario2. nivel de usuario
2. nivel de usuario
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04
 
Fedora
FedoraFedora
Fedora
 
Gnu Linux
Gnu LinuxGnu Linux
Gnu Linux
 
Criminalística Cibernética
Criminalística CibernéticaCriminalística Cibernética
Criminalística Cibernética
 
Intro comandos unix
Intro comandos   unixIntro comandos   unix
Intro comandos unix
 
Sistema operativo gnu linux 1
Sistema operativo gnu linux 1Sistema operativo gnu linux 1
Sistema operativo gnu linux 1
 
Transcripcion yamy
Transcripcion yamyTranscripcion yamy
Transcripcion yamy
 
Servidor PXE de Instalaciones GNU/linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/linuxServidor PXE de Instalaciones GNU/linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/linux
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Administracion linux i 1-introduccion
Administracion linux i 1-introduccionAdministracion linux i 1-introduccion
Administracion linux i 1-introduccion
 

Similar a Workshop Ubuntu GNU/Linux 3

Comandos de Linux
Comandos de LinuxComandos de Linux
Comandos de Linux
Luca Espindola
 
Unidad-1-2022.pptx.pdf
Unidad-1-2022.pptx.pdfUnidad-1-2022.pptx.pdf
Unidad-1-2022.pptx.pdf
FabricioMontero9
 
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Drakopolis S.A. de R.L.
 
Clase3 (consola linux)
Clase3 (consola linux)Clase3 (consola linux)
Clase3 (consola linux)
Miguel Eduardo Luces
 
sistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmensistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmen
Karen Vidal
 
Linux
LinuxLinux
Linux
yudy19
 
Linux
LinuxLinux
Linux
yudy19
 
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdfChuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
GabrielLv2
 
Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2
Ainhoa Zalabarria
 
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Linux comandos 1
Linux comandos 1Linux comandos 1
Linux comandos 1
Manuel Antonio Arroyo Arceo
 
Presentación sistemas archivos
Presentación sistemas archivosPresentación sistemas archivos
Presentación sistemas archivoselpropio_88
 
Administración básica de ubuntu server parte 2
Administración básica de ubuntu server   parte 2Administración básica de ubuntu server   parte 2
Administración básica de ubuntu server parte 2Santiago Márquez Solís
 
Sistemas de ficheros
Sistemas de ficherosSistemas de ficheros
Sistemas de ficherosdaniimc
 
Unidad 9 - Instalación y configuración Linux
Unidad 9 - Instalación y configuración LinuxUnidad 9 - Instalación y configuración Linux
Unidad 9 - Instalación y configuración Linux
vverdu
 
Manejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativoManejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativo
Perlita Ramos Juarez
 

Similar a Workshop Ubuntu GNU/Linux 3 (20)

Taller canaima
Taller canaimaTaller canaima
Taller canaima
 
Comandos de Linux
Comandos de LinuxComandos de Linux
Comandos de Linux
 
Unidad-1-2022.pptx.pdf
Unidad-1-2022.pptx.pdfUnidad-1-2022.pptx.pdf
Unidad-1-2022.pptx.pdf
 
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
 
Clase3 (consola linux)
Clase3 (consola linux)Clase3 (consola linux)
Clase3 (consola linux)
 
sistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmensistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmen
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdfChuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
 
Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2Ud6 1 linux_basicos2
Ud6 1 linux_basicos2
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
 
Curso linux operación
Curso linux operaciónCurso linux operación
Curso linux operación
 
Linux comandos 1
Linux comandos 1Linux comandos 1
Linux comandos 1
 
Presentación linux
Presentación linuxPresentación linux
Presentación linux
 
Presentación sistemas archivos
Presentación sistemas archivosPresentación sistemas archivos
Presentación sistemas archivos
 
Administración básica de ubuntu server parte 2
Administración básica de ubuntu server   parte 2Administración básica de ubuntu server   parte 2
Administración básica de ubuntu server parte 2
 
Sistemas de ficheros
Sistemas de ficherosSistemas de ficheros
Sistemas de ficheros
 
Unidad 9 - Instalación y configuración Linux
Unidad 9 - Instalación y configuración LinuxUnidad 9 - Instalación y configuración Linux
Unidad 9 - Instalación y configuración Linux
 
Manejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativoManejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Workshop Ubuntu GNU/Linux 3

  • 1. Workshop Consola y Comandos Linux Workshop de GNU/Linux
  • 2. Ing. Gerick Toro Rodriguez ● Ubuntu fan desde el 2005 ● Miembro de Software Libre Bolivia ● Coordinador de desarrollo Android @La_Pesada ● Traductor en el proyecto Gnome ● Fundador y administrador del blog K-0-Z Twitter: @gerickt IRC: gerickt on irc.ubuntu.com Facebook: fb.com/gerick.toro Google+: gplus.to/gerickt
  • 4. Instalando Ubuntu ● VirtualBox ● ISO de Ubuntu 12.04 Desktop Workshop de GNU/Linux
  • 5. El Kernel ● Como su nombre indica, el núcleo (kernel) de un sistema operativo es el corazón con el cual puede funcionar. Es el núcleo de software que gestiona los recursos del ordenador: Se comunica con los dispositivos y las aplicaciones instaladas, administra la memoria adecuadamente, reparte tiempo de procesamiento para todos los programas, se comunica con los dispositivos de almacenamiento para guardar los archivos, etc. Workshop de GNU/Linux
  • 6. root ● El super usuario del sistema. ● root es el único usuario, capaz de modificar archivos sensibles del sistema, como tambien acceder a los directorios protegidos del mismo. ● Con root podemos realizar instalaciones de software, configuracion de perifericos avanzados y manipulacion del hardware. ● Ser root en Linux, equivale a tener todo el poder en tus manos... cuidado. Workshop de GNU/Linux
  • 7. Usuarios & Grupos ● Toda la información de usuarios y grupos se guarda en los siguientes archivos: /etc/passwd: información (nombre, directorio home, etc.) del usuario. /etc/group: información sobre los grupos de usuarios. /etc/shadow: contraseñas cifradas de los usuarios y configuración para su validez, cambio, etc. Workshop de GNU/Linux Cifrado MD5
  • 8. /etc/passwd ● Usando el comando cat, desplegamos el contenido del fichero passwd Workshop de GNU/Linux
  • 9. /etc/passwd ● Ejemplo: cat /etc/passwd Workshop de GNU/Linux gerick:x:1000:1000:gerick,,,:/home/gerick:/bin/bash login Password User ID Group ID Coment Directorio Interprete de comandos Como usamos el fichero /etc/shadow la contrasñea se almacena alli, por eso aca el campo se muestra com una X
  • 10. /etc/shadow ● Usando el comando cat, desplegamos el contenido del fichero shadow Workshop de GNU/Linux
  • 11. /etc/shadow ● Ejemplo: sudo cat /etc/shadow Workshop de GNU/Linux gerick:$6$bJ0kbtPj$KuOihBUIxyVolhhaCaRps66xy8lraJ6rMSaw799FixMS/HHf/L4DfxMlglRZ8GwAuTLYW74fOibAfszW0FzPa.:15485:0:99999:7::: Para mostrar el fichero que contiene la contraseña, debemos usar el comando sudo, y se visualiza cifrada em MD5 login Password Dias desde 1970 hasta que se creo Dias que deben pasar para cambiar el password Dias que han de pasar para cambiar el password Dias antes que se le avisara al usuario para que cambie el password Dias que pueden pasar para caducar el password y deshabilitar la cuenta Dias desde 1970 que la cuenta esta deshab ilitada Reserva do
  • 12. Multiusuario ● Muchos usuarios conectados al sistema, al mismo tiempo, realizando distintas tareas o utilizando algun servicio. Comando: Whoami Who Workshop de GNU/Linux
  • 13. Multiusuario - ABM ● Administrar los usuarios: Comando: adduser juanperez : añade el usuario juanperez al sistema usermod juanperez – parametros : modificar el usuario deluser juanperez : elimina el usuario juanperez del sistema passwd juanperez : configura una contraseña a el usuario NOTA: Todos estos comandos deben ejecutarse como root Workshop de GNU/Linux
  • 14. Grupos - ABM ● Administrar los grupos: Comando: addgroup: permite añadir un grupo al sistema groupmod: nos permite modificar la información (nombre y GID) de un determinado grupo delgroup: elimina un determinado grupo. Si algún usuario todavía lo tiene como primario, no se podrá eliminar NOTA: Todos estos comandos deben ejecutarse como root Workshop de GNU/Linux
  • 15. Comandos y Parametros ● Un parámetro no es más que una opción determinada de un comando, que añadimos a continuación del mismo, precedido por un espacio y, en muchas ocasiones, por un guión. Por ejemplo, si un comando fuera listar, podríamos pasarle un parámetro como listar –todo. Sintaxis: comando -parametro (s) Workshop de GNU/Linux
  • 16. Listar y cambiar directorio ● ls (list directory): lista el contenido del directorio actual. ● cd (changue directory): cambia el directorio actual por outro segun parametros Sintaxis: ls cd /home/gerick/Dropbox cd . cd .. pwd Workshop de GNU/Linux
  • 17. Sistema de Ficheros Jerarquia y Permisos en Linux Workshop de GNU/Linux
  • 18. Jerarquia del Sistema de Ficheros ● Todo sistema operativo necesita guardar multitud de archivos: desde los de la configuración del sistema, los de log, los de los usuarios, etc. ● GNU/Linux es capaz de leer/escribir archivos con cualquiera de los sistemas de ficheros que actualmente existen, aunque para su propia raíz y directorios principales es necesario un sistema de ficheros que le permita ciertas operaciones. Generalmente, se suele utilizar el tipo ext2, ext3. Compatible con: FAT16, FAT32, NTFS, etc. Workshop de GNU/Linux
  • 19. Jerarquia del Sistema de Ficheros ● Una característica muy importante de todos los sistemas operativos basados em UNIX es que todos los dispositivos del sistema se pueden tratar como si fueran ficheros. Igualmente, cuando queramos acceder al contenido de un CD, disquete o cualquier otro dispositivo de almacenamiento, deberemos montarlo en un directorio ya existente en el sistema y navegaremos por él como si se tratara de una carpeta más (el uso de diferentes unidades –A:, B:, C:, D:, etc. es un esquema existente únicamente en sistemas operativos tipo WindowsTM). Workshop de GNU/Linux
  • 20. Workshop de GNU/Linux Linux – Sistema de Ficheros ● Lo primero que debemos tener claro es que todo el sistema de ficheros parte de una misma raíz, a la cual nos referiremos con el carácter "/". Es el origen de todo el sistema de ficheros y sólo existe una.
  • 21. Workshop de GNU/Linux Linux – Directorios del Sistema ● Tiene la siguiente definicion: ● /bin/: comandos básicos para todos los usuarios del sistema. ● /boot/: archivos estáticos necesarios para el arranque del sistema. ● /dev/: dispositivos del sistema. ● /etc/: archivos de configuración del sistema y de las aplicaciones instaladas en el mismo. ● /home/: directorio para poner las carpetas home de los usuarios. ● /lib/: librerías esenciales para el núcleo del sistema y módulos del mismo.
  • 22. Workshop de GNU/Linux Linux – Directorios del Sistema ● Tiene la siguiente definicion (continuacion): ● /mnt/: punto de montaje temporal para dispositivos. ● /proc/: procesos y variables del núcleo del sistema. ● /root/: directorio home para el root del sistema. ● /sbin/: comandos especiales para el root del sistema. ● /tmp/: archivos temporales. Según la distribución utilizada (o la configuración que utilicemos) se borran al arrancar el sistema o cada cierto período de tiempo. ● /usr/: segunda estructura jerárquica, utilizada para almacenar todo el ● software instalado en el sistema. ● /var/: directorio para los spoolers de impresión, ficheros de log, etc.
  • 23. Workshop de GNU/Linux Linux – Enlaces ● Un enlace es un puente a un archivo o directorio perteneciente al sistema; una referencia que podemos poner em cualquier sitio que nos interese y que actúa como un acceso directo a cualquier otro.
  • 24. Workshop de GNU/Linux Linux – Enlaces ● Vamos a verlo con un ejemplo: imaginemos que somos un usuario (gerick) que necesita acceder frecuentemente al directorio /usr/share/man/man3/ ● En lugar de escribir el largo comando que nos situaría en el directorio en cuestión cada vez que necesitáramos desplazarnos a él, podemos crear un enlace en nuestro propio directorio que nos redireccione directamente hacia allí. El comando ln -s /usr/share/man/man3 mmm nos crearía este puente, que hemos denominado mmm. El usuario sólo debería escribir (desde su directorio home) cd mmm y automáticamente el sistema lo redirigiría hacia /usr/share/man/man3/
  • 25. Workshop de GNU/Linux Permisos ● gerick@ntbk:~$ touch prueba ● gerick@ntbk:~$ ls -l -rw-rw-r-- 1 gerick gerick 0 may 27 08:00 prueba Permisos d o - Dir rwx U rwx G rwx O s especial # de enlaces fuertes login grupo Tamaño en bytes Fecha y hora de modificaci on Nombre del archivo o directorio
  • 26. Workshop de GNU/Linux Permisos (binario) ● Decimal del 0 al 7, binario 0 y 1 → rwx Representacion Decimal Representacion Binaria Significado 0 000 - - - 1 001 - - x 2 010 - w - 3 011 - w x 4 100 r - - 5 101 r - x 6 110 r w - 7 111 r w x
  • 27. Workshop de GNU/Linux Permisos ● 10 digitos de identificacion de permiso del fichero ● r : Read (permiso de leer el fichero) ● w : Write (permiso de escribir el fichero) ● x : eXecute (permiso de ejecutar el fichero) - rwx rwx rwx 7 7 7 111 111 111 fichero Usuario Grupo Otros
  • 28. Workshop de GNU/Linux Politica de Permisos ● Responsabilidad exclusiva del propietario sobre los permisos de los archivos. ● Responsabilidad exclusiva del root sobre los usuarios y grupos. – Si se permitiera a los usuarios cambiar el propietario de sus ficheros, la seguridad del sistema quedaría comprometida, ya que se podrían realizar acciones maliciosas y después cambiar el propietario de los archivos utilizados inculpando a otros usuarios.
  • 29. Workshop de GNU/Linux chmod ● Chmod (Changue access permissions) ● U: usuario ● G: grupo ● O: outros Ejemplo: – chmod go+w prueba Resultado: -rw-rw-rw- 1 gerick gerick 0 may 27 08:00 prueba
  • 30. Workshop de GNU/Linux chmod ● Alternativamente podemos emplear la representacion decimal: Ejemplo: – chmod 755 prueba ● Resultado: -rwxr-xr-x 1 gerick gerick 0 may 27 08:00 prueba
  • 31. Workshop de GNU/Linux chown ● Cambiar el propietario de un fichero o directorio com el comando chown (Cangue Owner) Ejemplo: chown usuario fichero – chown root prueba ● Resultado: -rwxr-xr-x 1 root gerick 0 may 27 08:00 prueba
  • 32. Workshop de GNU/Linux chgrp ● Cambiar el grupo de un fichero o directorio con el comando chgrp (Cangue Group) Ejemplo: chgrp usuario fichero – chgrp root prueba ● Resultado: -rwxr-xr-x 1 root root 0 may 27 08:00 prueba
  • 33. Patrones y Busquedas Moviendonos en el sistema Workshop de GNU/Linux
  • 34. Workshop de GNU/Linux Manipulacion ● Ficheros ● cp : Copiar ● mv: Mover ● rm: Borrar ● ls: Listar ● Directorios ● mkdir : Crear directorio ● rmdir: Borrar directorio ● cp y mv, con parametro r (recursividad) ● cd : cambiar de directorio
  • 35. Workshop de GNU/Linux Patrones ● Comodines – “*” : significa, cualquier cadena de catacteres – “?” : significa, cualquier caracterer ● Ejemplo: listar los ficheros y directorios q empiecen con p ls -l p* ● Resultado: NOTA: (usamos el parametro -l, para listar informacion adicional) gerick@ntbk:~$ ls -l p* -rwxr-xr-x 1 root root 0 may 27 08:00 prueba
  • 36. Workshop de GNU/Linux Busquedas ● Otro tipo de operación muy útil es la búsqueda de ficheros. Tenemos vários comandos que nos permiten realizar búsquedas de diferentes tipos sobre todos los ficheros del sistema. ● find : el mas versatil sin bd (lento) ● locate (updatedb) : el mas rapido usa una db ● whereis: buscar binarios ejecutables El comando locate, debe usar la base de datos por lo cual Debemos actualizarla com el comando updatedb
  • 37. Workshop de GNU/Linux Tipos y Contenidos ● Los archivos que tenemos en nuestro sistema pueden ser de muchos tipos diferentes: ejecutables, de texto, de datos, etc. A diferencia de otros sistemas que utilizan la extensión del archivo para determinar de qué tipo son, GNU/Linux utiliza un sistema denominado magic numbers, que determina con un número mágico el tipo de fichero según sus datos (se pasan una serie de tests que intentan determinar de qué tipo es el fichero). El comando file nos lo indica. gerick@ntbk:~$ file prueba prueba: ASCII text
  • 38. Workshop de GNU/Linux Cat y Reset ● El comando cat, nos permite ver el contenido de los ficheros, no es conveniente usarla en ejecutables, porque como resultado puede darnos caracteres no imprimibles y dejar la consola con caracteres no comprensibles. Usar el comando reset si sucede ● Para ficheros mas extensos podemos usar los comandos less o more ● Para ver solo el inicio del fichero (10 lineas) head, para ver las ultimas del fichero (10 lineas) tail
  • 40. Workshop de GNU/Linux Gestion de Procesos ● La gestión de procesos es un aspecto vital en todo sistema operativo, ya que determina el tiempo de respuesta de nuestras aplicaciones, la eficiencia con que se utiliza la memoria y la CPU, etc. ● El procesador solo gestiona un proceso a la vez, el hecho de ser multitarea es porque reparte el tiempo de procesamiento para dar la sensacion de que se ejecutan todos a la vez. ● El kernel les asigna un identificado único, llamado PID
  • 41. Workshop de GNU/Linux PS KILL TOP ● PS: muestra los procesos em las terminales, usar parametros -a y -e ● TOP: nos informa de manera interactiva de los procesos del sistema ● KILL: permite finalizar un proceso identeificado por el PID que podemos obetner com el comando PS o TOP, usar los paremtros -9 para matar inmediato o -15 para procesar un guardado de datos y cerrar ● PSTREE: muestra el arbol de procesos.
  • 42. Workshop de GNU/Linux Procesos en consola ● Cuando tenemos alguna aplicacion en ejecucion, podemos finalizar el proceso de la misma con el atajo “Ctrl + C” ● Cuando tenemos una aplcacion em ejecucion y queremos “minimizarla” para usar la linea en outras cosas usamos “Ctrl + Z”, y recuperamos con el comando fg ● El manejo de procesos en linux, requiere permisos de root
  • 43. Workshop de GNU/Linux Tipos de proceso ● D: proceso ininterrumpible. Este tipo de proceso generalmente suele pertenecer a la entrada/salida de algún dispositivo que se dañaría si dejara de ser atendido. ● R: proceso que en el momento de ejecutar el comando también se está ejecutando, o sea, todos aquellos que están en cola de ejecución. La cola de ejecución de procesos es donde se ponen todos aquellos que se van repartiendo el tiempo de la CPU. ● S: proceso dormido o esperando que ocurra algún tipo de evento para que el sistema lo despierte y lo ponga en la cola de ejecución. ● – T: proceso que ha sido detenido por el usuario o el sistema. ● – Z: proceso zombi. Este estado indica que el proceso ha tenido algún fallo y no funciona correctamente. Generalmente es mejor eliminar este tipo de procesos.
  • 45. Sobre las diapositivas Disponible para download en: http://k-0-z.blogspot.com/files/taller-2012 Autor: Gerick Toro Rodriguez gerickt@gmail.com gtoro@eling.com.ar Workshop de GNU/Linux