SlideShare una empresa de Scribd logo
1




Unidad 9.
INSTALACIÓN y CONFIGURACIÓN
GNU/Linux
Administración de Sistemas Operativos
2


Objetivos

 • Conocer los elementos más importantes de un sistema
   GNU/Linux
 • Conocer las diferentes distribuciones GNU/Linux
 • Ver los distintos tipos de licencias software
 • Planificar y realizar la instalación de Ubuntu
 • Utilizar el intérprete de comandos
 • Conocer la estructura del sistema de ficheros
 • Instalar y quitar software
 • Administrar el sistema utilizando herramientas gráficas
3


Contenidos

   1. Introducción
      1.1. Distribuciones
      1.2. Licencias de software
   2. Instalación (Ubuntu)
   3. Primeros pasos
      3.1.   Consolas o terminales
      3.2.   Intérprete de comandos
      3.3.   Estructura de directorios
      3.4.   Instalar y quitar componentes
      3.5.   Webmin
4


GNU / Linux

o Sistema operativo multiusuario basado en UNIX.

o Dos características muy peculiares lo
  diferencian del resto:
    • Es libre, no tenemos que pagar
      ningún tipo de licencia.
    • El código fuente es abierto,
      por tanto, está disponible para
      cualquier persona que quiera
      estudiarlo, usarlo, modificarlo
      y redistribuirlo
5


GNU / Linux
  ¿ Por qué cuando escuchamos hablar de Linux se menciona GNU?


 GNU ( GNU No es Unix )

   El proyecto GNU iniciado en 1984 por Richard
   Stallman con el objetivo de crear un sistema
   operativo completamente libre.

   El sistema lo forman el núcleo o kernel (Linux)
   mas un conjunto de programas y aplicaciones
   (OpenOffice, Apache, firefox, etc…)


   El kernel de Linux fue desarrollado por Linus Torvalds y
   licenciado bajo GPL (General Public License)
6


GNU / Linux

              Proyecto GNU
                 Aplicaciones
              desarrolladas bajo
                licencia libre




   +                          =
                  Linux
               Kernel del
                                   Sistema operativo
          sistema operativo
                                    GNU/Linux
7
8


Distribución

 Conjunto de aplicaciones, temas de escritorio, imágenes…
 preparadas para que el usuario las pueda instalar (y ejecutar)
 de forma sencilla.
9
10
11


Licencias de Software

 GNU GPL     (GNU General Public License)
  Licencia Pública General GNU, creada por la Free Software
  Fundation, con el objetivo de garantizar la libertad de compartir y
  modificar el software (no tiene nada que ver con el precio)

  Grados de libertades bajo licencia GPL:
   Libertad 0. Ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.
   Libertad 1. Estudiar el funcionamiento del programa y
    adaptarlo a tus necesidades.
   Libertad 2. Redistribuir copias
   Libertad 3. Mejorar el programa y luego distribuirlo.
12
13
14


Instalación
 Muy sencilla, un asistente guía durante toda la instalación.
 (Seleccionar país, idioma del teclado, nombre del equipo, zona
 horaria…)

 Punto más importante: particionamiento del sistema de
 ficheros.
   o Linux native, donde se van a guardar todos los datos del
     sistema. Punto de montaje /, sistema de ficheros EXT3 ó EXT4.

   o Linux swap, o área de intercambio con la memoria principal
     cuando la carga de trabajo del sistema es alta. Tamaño: RAM x 2
15
16
17


Modos de trabajo – Consolas o terminales

 Consola virtual o Terminal
  CTRL+ALT+F1 (1ª consola), CTRL+ALT+F2 (2ª consola) … CTRL+ALT+F6
  Trabajamos directamente con el sistema operativo.

 Entorno gráfico

          X-Windows.     CTRL+ALT+F7.
   Entornos de escritorio o GUI (Graphical User Interfaces):
18
19
20
21
22
23


Intérprete de comandos                  (1)



 Intérprete de comandos o shell
   o Interfaz entre el usuario y el sistema operativo
   o Recibe las órdenes del usuario (comandos) a través de la línea
     de comandos, las interpreta, las ejecuta y muestra su resultado.
24


Intérprete de comandos                  (2)



 Inicio de sesión
   o Login y password              Distribución Linux
                                                          Terminal o consola
        Ubuntu 11.04      equipo    tty1

        equipo   login:


                               nombre del equipo
   o Prompt                           Directorio actual

        usuario @ equipo:˜$

                                      Tipo de usuario: $ normal
   Nombre del usuario                                  # root
25


Intérprete de comandos                (3)



 Superusuario o root
  Administrador del sistema.
  Puede realizar cualquier tarea de administración

    o Ejecutar un comando como root:
       $ sudo <comando>

    o Obtener un shell de root para ejecutar múltiples tareas:
       $ sudo bash

    o Activar cuenta de root (establecer su contraseña):
       $ sudo passwd root
26


Intérprete de comandos                  (4)



 Comandos generales
    Comando                         Descripción
      startx   Inicia el modo gráfico
      halt     Apaga el equipo
     reboot    Reinicia el equipo
       exit    Finalizar sesión
      date     Muestra y permite cambiar la fecha del sistema
       cal     Muestra el calendario
      clear    Borra la pantalla
      who      Lista los usuarios conectados en ese momento
      man      Ayuda del sistema
27


Intérprete de comandos                     (4)


 Comandos – Manipulación de ficheros y directorios (1)

    Comando                                Descripción
        ls          Muestra el contenido de un directorio
  cd <directorio>   Cambia de directorio
       pwd          Muestra el directorio actual de trabajo
       tree         Muestra de forma gráfica la estructura de un directorio
       find
                    Permite buscar ficheros en el sistema
      locate
  less <fichero>
  more <fichero>    Muestra el contenido de un fichero
   cat <fichero>
28


Intérprete de comandos                   (4)


 Comandos – Manipulación de ficheros y directorios (2)

         Comando                               Descripción
        file <fichero>       Muestra información sobre un fichero
       touch <fichero>       Crea un fichero vacío
     mkdir <directorio>      Crea un directorio
    cp <origen> <destino>    Copia ficheros o directorios
                             Mueve o cambia el nombre de un fichero o
    mv <origen> <destino>
                             directorio
        rm <fichero>         Borra un fichero o directorio
      rmdir <directorio>     Borra un directorio
   grep <patrón><ficheros>   Busca un patrón en una lista de ficheros.
29


Estructura de directorios

 Estructura de árbol jerárquico de directorios compuesta de ficheros.
                                 Raíz




 La estructura se forma mediante un sistema de ficheros raíz (file
  system root) y un conjunto de sistemas de ficheros montables (se
  montan automáticamente cada vez que se inicia el S.O.)
30
31


Estructura de directorios
Los directorios más importantes del sistema GNU/Linux son:

 /bin. Comandos y binarios del usuario.
 /boot. Archivos utilizados para el arranque del sistema.
 /dev. Archivos de dispositivo.
 /etc. Ficheros de configuración del sistema.
 /home. Directorios de trabajo de los usuarios.
 /lib. Librerías para C y otros lenguajes de programación.
 /lost+found. Directorio directorio específico de archivos perdidos. Cada
  partición tiene el suyo propio.
32


Estructura de directorios

/media. Directorio donde se montan los dispositivos extraíbles (CD’s,
 DVD’s, pendrives…)
/mnt. Directorio donde se montan los sistemas de archivos temporales.
 /proc. Directorio con información sobre el kernel y procesos del sist.
 /root. Directorio de trabajo del superusuario.
 /sbin. Ficheros binarios del sistema que suele ejecutar el root.
 /tmp. Directorio con los ficheros temporales del sistema.
 /usr. Contiene los programas de uso común para los usuario.
 /var. Datos y archivos variables, como logs, colas de correo, tareas de
  impresión, etc.
33


Estructura de directorios

 Nombre de ficheros y directorios - Reglas:
    Un nombre puede tener de 1 a 255 caracteres
    Se puede utilizar cualquier carácter menos /
     y no es recomendable utilizar los caracteres especiales
                   =^‘“`*;-?[]()!&<>
    Las letras mayúsculas y minúsculas se consideran diferentes.
34


Instalar y quitar componentes                 (1)


 Paquete : aplicación empaquetada para su instalación.

 Herramientas o gestores de paquetes:

      UBUNTU:                   FEDORA:
        o   synaptic               o   Añadir/quitar
        o   aptitude                   software en GNOME
        o   apt-get                o yum
        o   dpkg                   o rpm
35


Instalar y quitar componentes                    (2)


 apt-get
  Permite instalar/desinstalar por línea de comandos cualquier paquete

                 apt-get [opciones] orden


  o Actualizar el sistema:        o Obtener listas de paquetes nuevos:
     # apt-get update                # apt-get upgrade


  o Consulta de información:      o Búsquedas:
     # apt-cache show paquete        # apt-cache search nombre
36


Instalar y quitar componentes                 (2)


 apt-get

  o Instalación de paquetes:    # apt-get install paquete

  o Desinstalar un paquete:     # apt-get remove paquete


  o Opciones:    # apt-get –h               (ayuda)
                 # apt-get –y comando       (confirmar sin preguntar)

  o Instalar herramientas de compilación:
            # apt-get install build-essential
37


Instalar y quitar componentes                         (3)


 synaptic
  Herramienta de x-Windows para instalar/eliminar software.


   o Para instalar synaptic (desde una consola de texto) :
      # apt-get install synaptic

   o Para utilizarla (desde x-Windows):
      System > Administration > Gestor de paquetes Synaptic (en Ubuntu Server)
      Aplicaciones > Gestor de paquetes Synaptic (en Ubuntu Desktop)
38
39


Instalar y quitar componentes                   (3)


 aptitude
  Gestor de paquetes por línea de comandos.
  Para usarlo, se necesita acceder al sistema como root.
40


WEBMIN
Interfaz web (www.webmin.com) que permite administrar el sistema de
una forma cómoda y sencilla a través de cualquier equipo utilizando un
navegador web.
41


WEBMIN

o   Instalación. Descargar previamente el paquete el paquete de la
    web oficial y ejecutar:
             # dpkg –i webmin-1.560_all.deb

o   Acceder a webmin a través de la dirección:
                  https://localhost:10000
42
43




FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPConceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Francesc Perez
 
Cap1 mod3(sol)
Cap1 mod3(sol)Cap1 mod3(sol)
Cap1 mod3(sol)
Ivan Nuñez Salinas
 
Evaluación de Redes - Informe Final
Evaluación de Redes - Informe FinalEvaluación de Redes - Informe Final
Evaluación de Redes - Informe Final
Escuela Politécnica Nacional
 
Ejemplos base de datos
Ejemplos base de datosEjemplos base de datos
Ejemplos base de datos
Froilan Tapara Quispe
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadoras
Ifa2010
 
Permisos ntfs
Permisos ntfsPermisos ntfs
Permisos ntfs
Juan González
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
G Hoyos A
 
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTERREPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
Eduardo Schenker
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
mariosaavedra27
 
Metodología rmm resumido
Metodología rmm resumidoMetodología rmm resumido
Metodología rmm resumido
Angel Morinigo
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Jhon Arley Morales Ciro
 
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidasArquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidas
JimRocy
 
Practica 3: Configuración de LAN switch
Practica 3: Configuración de LAN switchPractica 3: Configuración de LAN switch
Practica 3: Configuración de LAN switch
Alejandro214
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
Juan Manuel Guerrero Garza
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Enrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumenEnrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumen
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Udp
UdpUdp
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
Daniiel Espiinosa
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
narcisa Crespo
 
Servidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dnsServidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dns
José Christian Padilla Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPConceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
 
Cap1 mod3(sol)
Cap1 mod3(sol)Cap1 mod3(sol)
Cap1 mod3(sol)
 
Evaluación de Redes - Informe Final
Evaluación de Redes - Informe FinalEvaluación de Redes - Informe Final
Evaluación de Redes - Informe Final
 
Ejemplos base de datos
Ejemplos base de datosEjemplos base de datos
Ejemplos base de datos
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadoras
 
Permisos ntfs
Permisos ntfsPermisos ntfs
Permisos ntfs
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTERREPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
 
Metodología rmm resumido
Metodología rmm resumidoMetodología rmm resumido
Metodología rmm resumido
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidasArquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidas
 
Practica 3: Configuración de LAN switch
Practica 3: Configuración de LAN switchPractica 3: Configuración de LAN switch
Practica 3: Configuración de LAN switch
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
 
Enrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumenEnrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumen
 
Udp
UdpUdp
Udp
 
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
 
Servidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dnsServidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dns
 

Destacado

Unidad 2 - Seguridad Pasiva
Unidad 2  -  Seguridad PasivaUnidad 2  -  Seguridad Pasiva
Unidad 2 - Seguridad Pasiva
vverdu
 
Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)
Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)
Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)
vverdu
 
Unidad 1 - Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad
Unidad 1 - Principios de Seguridad y Alta DisponibilidadUnidad 1 - Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad
Unidad 1 - Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad
vverdu
 
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistema
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistemaUnidad 10 - Puesta en marcha del sistema
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistema
vverdu
 
Unidad 6 Seguridad en redes corporativas
Unidad 6 Seguridad en redes corporativasUnidad 6 Seguridad en redes corporativas
Unidad 6 Seguridad en redes corporativas
vverdu
 
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
vverdu
 
Unidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistemaUnidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistema
vverdu
 
Unidad 4 - Software antimalware
Unidad 4 - Software antimalwareUnidad 4 - Software antimalware
Unidad 4 - Software antimalware
vverdu
 
Ejercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redesEjercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redes
vverdu
 
Unidad 3 - Seguridad Lógica
Unidad 3 - Seguridad LógicaUnidad 3 - Seguridad Lógica
Unidad 3 - Seguridad Lógica
vverdu
 
Comunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenadorComunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenador
vverdu
 
Administración de Sistemas Informáticos
Administración de Sistemas InformáticosAdministración de Sistemas Informáticos
Administración de Sistemas Informáticos
vverdu
 
Unidad 1 Aspectos básicos
Unidad 1   Aspectos básicosUnidad 1   Aspectos básicos
Unidad 1 Aspectos básicos
vverdu
 
Unidad 2 Integración de Sistemas
Unidad 2   Integración de SistemasUnidad 2   Integración de Sistemas
Unidad 2 Integración de Sistemas
vverdu
 
Unidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - CriptografíaUnidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - Criptografía
vverdu
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 

Destacado (17)

Unidad 2 - Seguridad Pasiva
Unidad 2  -  Seguridad PasivaUnidad 2  -  Seguridad Pasiva
Unidad 2 - Seguridad Pasiva
 
Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)
Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)
Unidad 2 - Seguridad Pasiva (old)
 
Unidad 1 - Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad
Unidad 1 - Principios de Seguridad y Alta DisponibilidadUnidad 1 - Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad
Unidad 1 - Principios de Seguridad y Alta Disponibilidad
 
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistema
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistemaUnidad 10 - Puesta en marcha del sistema
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistema
 
Unidad 6 Seguridad en redes corporativas
Unidad 6 Seguridad en redes corporativasUnidad 6 Seguridad en redes corporativas
Unidad 6 Seguridad en redes corporativas
 
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
 
Unidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistemaUnidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistema
 
Unidad 4 - Software antimalware
Unidad 4 - Software antimalwareUnidad 4 - Software antimalware
Unidad 4 - Software antimalware
 
Ejercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redesEjercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redes
 
Unidad 3 - Seguridad Lógica
Unidad 3 - Seguridad LógicaUnidad 3 - Seguridad Lógica
Unidad 3 - Seguridad Lógica
 
Comunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenadorComunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenador
 
Administración de Sistemas Informáticos
Administración de Sistemas InformáticosAdministración de Sistemas Informáticos
Administración de Sistemas Informáticos
 
Unidad 1 Aspectos básicos
Unidad 1   Aspectos básicosUnidad 1   Aspectos básicos
Unidad 1 Aspectos básicos
 
Unidad 2 Integración de Sistemas
Unidad 2   Integración de SistemasUnidad 2   Integración de Sistemas
Unidad 2 Integración de Sistemas
 
Unidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - CriptografíaUnidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - Criptografía
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 

Similar a Unidad 9 - Instalación y configuración Linux

Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Drakopolis S.A. de R.L.
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Paola Alvarez Tonix
 
Taller canaima
Taller canaimaTaller canaima
Taller canaima
Daniela ╬ Blanco ╬
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
Diana
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
Juan Alberto Rua Peña
 
Comandos de Linux
Comandos de LinuxComandos de Linux
Comandos de Linux
Luca Espindola
 
876t
876t876t
Linux
LinuxLinux
Administración básica de ubuntu server parte 2
Administración básica de ubuntu server   parte 2Administración básica de ubuntu server   parte 2
Administración básica de ubuntu server parte 2
Santiago Márquez Solís
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Sandra Caisaguano
 
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
Alan Resendiz
 
Linux
LinuxLinux
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
miguelrios9999
 
Curso linux operación
Curso linux operaciónCurso linux operación
Curso linux operación
JOSE MANUEL SANCHEZ REQUENA
 
todo sobre linux
todo sobre linuxtodo sobre linux
todo sobre linux
CISCO NETWORKING
 
Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2
nfgfb
 
Seminario de linux
Seminario de linuxSeminario de linux
Seminario de linux
H. Martin Trujillo Bustamante
 
Linux comandos 1
Linux comandos 1Linux comandos 1
Linux comandos 1
Manuel Antonio Arroyo Arceo
 
sistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmensistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmen
Karen Vidal
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE
 

Similar a Unidad 9 - Instalación y configuración Linux (20)

Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Taller canaima
Taller canaimaTaller canaima
Taller canaima
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
 
Comandos de Linux
Comandos de LinuxComandos de Linux
Comandos de Linux
 
876t
876t876t
876t
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Administración básica de ubuntu server parte 2
Administración básica de ubuntu server   parte 2Administración básica de ubuntu server   parte 2
Administración básica de ubuntu server parte 2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
Comandos GNU/Linux-Unix y programación shell.
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
 
Curso linux operación
Curso linux operaciónCurso linux operación
Curso linux operación
 
todo sobre linux
todo sobre linuxtodo sobre linux
todo sobre linux
 
Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2
 
Seminario de linux
Seminario de linuxSeminario de linux
Seminario de linux
 
Linux comandos 1
Linux comandos 1Linux comandos 1
Linux comandos 1
 
sistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmensistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmen
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Unidad 9 - Instalación y configuración Linux

  • 1. 1 Unidad 9. INSTALACIÓN y CONFIGURACIÓN GNU/Linux Administración de Sistemas Operativos
  • 2. 2 Objetivos • Conocer los elementos más importantes de un sistema GNU/Linux • Conocer las diferentes distribuciones GNU/Linux • Ver los distintos tipos de licencias software • Planificar y realizar la instalación de Ubuntu • Utilizar el intérprete de comandos • Conocer la estructura del sistema de ficheros • Instalar y quitar software • Administrar el sistema utilizando herramientas gráficas
  • 3. 3 Contenidos 1. Introducción 1.1. Distribuciones 1.2. Licencias de software 2. Instalación (Ubuntu) 3. Primeros pasos 3.1. Consolas o terminales 3.2. Intérprete de comandos 3.3. Estructura de directorios 3.4. Instalar y quitar componentes 3.5. Webmin
  • 4. 4 GNU / Linux o Sistema operativo multiusuario basado en UNIX. o Dos características muy peculiares lo diferencian del resto: • Es libre, no tenemos que pagar ningún tipo de licencia. • El código fuente es abierto, por tanto, está disponible para cualquier persona que quiera estudiarlo, usarlo, modificarlo y redistribuirlo
  • 5. 5 GNU / Linux ¿ Por qué cuando escuchamos hablar de Linux se menciona GNU?  GNU ( GNU No es Unix ) El proyecto GNU iniciado en 1984 por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre. El sistema lo forman el núcleo o kernel (Linux) mas un conjunto de programas y aplicaciones (OpenOffice, Apache, firefox, etc…) El kernel de Linux fue desarrollado por Linus Torvalds y licenciado bajo GPL (General Public License)
  • 6. 6 GNU / Linux Proyecto GNU Aplicaciones desarrolladas bajo licencia libre + = Linux Kernel del Sistema operativo sistema operativo GNU/Linux
  • 7. 7
  • 8. 8 Distribución  Conjunto de aplicaciones, temas de escritorio, imágenes… preparadas para que el usuario las pueda instalar (y ejecutar) de forma sencilla.
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 Licencias de Software  GNU GPL (GNU General Public License) Licencia Pública General GNU, creada por la Free Software Fundation, con el objetivo de garantizar la libertad de compartir y modificar el software (no tiene nada que ver con el precio) Grados de libertades bajo licencia GPL:  Libertad 0. Ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.  Libertad 1. Estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades.  Libertad 2. Redistribuir copias  Libertad 3. Mejorar el programa y luego distribuirlo.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 Instalación  Muy sencilla, un asistente guía durante toda la instalación. (Seleccionar país, idioma del teclado, nombre del equipo, zona horaria…)  Punto más importante: particionamiento del sistema de ficheros. o Linux native, donde se van a guardar todos los datos del sistema. Punto de montaje /, sistema de ficheros EXT3 ó EXT4. o Linux swap, o área de intercambio con la memoria principal cuando la carga de trabajo del sistema es alta. Tamaño: RAM x 2
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17 Modos de trabajo – Consolas o terminales  Consola virtual o Terminal CTRL+ALT+F1 (1ª consola), CTRL+ALT+F2 (2ª consola) … CTRL+ALT+F6 Trabajamos directamente con el sistema operativo.  Entorno gráfico X-Windows. CTRL+ALT+F7. Entornos de escritorio o GUI (Graphical User Interfaces):
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23 Intérprete de comandos (1)  Intérprete de comandos o shell o Interfaz entre el usuario y el sistema operativo o Recibe las órdenes del usuario (comandos) a través de la línea de comandos, las interpreta, las ejecuta y muestra su resultado.
  • 24. 24 Intérprete de comandos (2)  Inicio de sesión o Login y password Distribución Linux Terminal o consola Ubuntu 11.04 equipo tty1 equipo login: nombre del equipo o Prompt Directorio actual usuario @ equipo:˜$ Tipo de usuario: $ normal Nombre del usuario # root
  • 25. 25 Intérprete de comandos (3)  Superusuario o root Administrador del sistema. Puede realizar cualquier tarea de administración o Ejecutar un comando como root: $ sudo <comando> o Obtener un shell de root para ejecutar múltiples tareas: $ sudo bash o Activar cuenta de root (establecer su contraseña): $ sudo passwd root
  • 26. 26 Intérprete de comandos (4)  Comandos generales Comando Descripción startx Inicia el modo gráfico halt Apaga el equipo reboot Reinicia el equipo exit Finalizar sesión date Muestra y permite cambiar la fecha del sistema cal Muestra el calendario clear Borra la pantalla who Lista los usuarios conectados en ese momento man Ayuda del sistema
  • 27. 27 Intérprete de comandos (4)  Comandos – Manipulación de ficheros y directorios (1) Comando Descripción ls Muestra el contenido de un directorio cd <directorio> Cambia de directorio pwd Muestra el directorio actual de trabajo tree Muestra de forma gráfica la estructura de un directorio find Permite buscar ficheros en el sistema locate less <fichero> more <fichero> Muestra el contenido de un fichero cat <fichero>
  • 28. 28 Intérprete de comandos (4)  Comandos – Manipulación de ficheros y directorios (2) Comando Descripción file <fichero> Muestra información sobre un fichero touch <fichero> Crea un fichero vacío mkdir <directorio> Crea un directorio cp <origen> <destino> Copia ficheros o directorios Mueve o cambia el nombre de un fichero o mv <origen> <destino> directorio rm <fichero> Borra un fichero o directorio rmdir <directorio> Borra un directorio grep <patrón><ficheros> Busca un patrón en una lista de ficheros.
  • 29. 29 Estructura de directorios  Estructura de árbol jerárquico de directorios compuesta de ficheros. Raíz  La estructura se forma mediante un sistema de ficheros raíz (file system root) y un conjunto de sistemas de ficheros montables (se montan automáticamente cada vez que se inicia el S.O.)
  • 30. 30
  • 31. 31 Estructura de directorios Los directorios más importantes del sistema GNU/Linux son:  /bin. Comandos y binarios del usuario.  /boot. Archivos utilizados para el arranque del sistema.  /dev. Archivos de dispositivo.  /etc. Ficheros de configuración del sistema.  /home. Directorios de trabajo de los usuarios.  /lib. Librerías para C y otros lenguajes de programación.  /lost+found. Directorio directorio específico de archivos perdidos. Cada partición tiene el suyo propio.
  • 32. 32 Estructura de directorios /media. Directorio donde se montan los dispositivos extraíbles (CD’s, DVD’s, pendrives…) /mnt. Directorio donde se montan los sistemas de archivos temporales.  /proc. Directorio con información sobre el kernel y procesos del sist.  /root. Directorio de trabajo del superusuario.  /sbin. Ficheros binarios del sistema que suele ejecutar el root.  /tmp. Directorio con los ficheros temporales del sistema.  /usr. Contiene los programas de uso común para los usuario.  /var. Datos y archivos variables, como logs, colas de correo, tareas de impresión, etc.
  • 33. 33 Estructura de directorios  Nombre de ficheros y directorios - Reglas:  Un nombre puede tener de 1 a 255 caracteres  Se puede utilizar cualquier carácter menos / y no es recomendable utilizar los caracteres especiales =^‘“`*;-?[]()!&<>  Las letras mayúsculas y minúsculas se consideran diferentes.
  • 34. 34 Instalar y quitar componentes (1)  Paquete : aplicación empaquetada para su instalación.  Herramientas o gestores de paquetes: UBUNTU: FEDORA: o synaptic o Añadir/quitar o aptitude software en GNOME o apt-get o yum o dpkg o rpm
  • 35. 35 Instalar y quitar componentes (2)  apt-get Permite instalar/desinstalar por línea de comandos cualquier paquete apt-get [opciones] orden o Actualizar el sistema: o Obtener listas de paquetes nuevos: # apt-get update # apt-get upgrade o Consulta de información: o Búsquedas: # apt-cache show paquete # apt-cache search nombre
  • 36. 36 Instalar y quitar componentes (2)  apt-get o Instalación de paquetes: # apt-get install paquete o Desinstalar un paquete: # apt-get remove paquete o Opciones: # apt-get –h (ayuda) # apt-get –y comando (confirmar sin preguntar) o Instalar herramientas de compilación: # apt-get install build-essential
  • 37. 37 Instalar y quitar componentes (3)  synaptic Herramienta de x-Windows para instalar/eliminar software. o Para instalar synaptic (desde una consola de texto) : # apt-get install synaptic o Para utilizarla (desde x-Windows): System > Administration > Gestor de paquetes Synaptic (en Ubuntu Server) Aplicaciones > Gestor de paquetes Synaptic (en Ubuntu Desktop)
  • 38. 38
  • 39. 39 Instalar y quitar componentes (3)  aptitude Gestor de paquetes por línea de comandos. Para usarlo, se necesita acceder al sistema como root.
  • 40. 40 WEBMIN Interfaz web (www.webmin.com) que permite administrar el sistema de una forma cómoda y sencilla a través de cualquier equipo utilizando un navegador web.
  • 41. 41 WEBMIN o Instalación. Descargar previamente el paquete el paquete de la web oficial y ejecutar: # dpkg –i webmin-1.560_all.deb o Acceder a webmin a través de la dirección: https://localhost:10000
  • 42. 42