SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
fgggg
CÁLCULOgg DE TIEMPO DE
EVACUACIÓN DE PERSONAS
AGENDA DE PRESENTACIÓN
INTRODUCCION –
CALCULO DE TIEMPO DE EVACUACIÓN DE PERSONAS
RIESGOSdfdfv
EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS
 Evacuación de emergencias : responde a los lineamientos generales planteados en
el Procedimiento para Evacuación Total del Establecimiento, que forma parte del
Manual de Procedimientos y Emergencias.
 En este Plan sirve para conocer el contenido del Procedimiento dfvfdvnombrado,
detallando medios de egreso, recorridos de egreso, ubicación de puntos de
reunión, funciones de los responsables de evacuación y de los líderes de
evacuación y de cada persona que compone el plantel de personal de la firma.
Riesgos
Los principales riesgos que pueden dar lugara una intervención
emergenteson:
 Incendios/Explosiones
 Aviso de bomba
 Accidentesvd
 Riesgo medioambiental
 Riesgos externos, tales como inundación,incendio forestal o
amenazanuclear
EVACUACIÓN
1º.- DETECCIÓN
 En caso de que cualquier ocupante del centro detecte una
emergencia deberá ponerlo en conocimiento de la Jefatura de
 Emergencia - Personal de seguridad industrial
2º.- ORDEN DE EVACUACIÓN
 Alarma
3º.- PREPARACIÓN Y MOVILIZACION
Detectada la emergencia, se procederá a dar la alerta a través de los
medios establecidos para la evacuación de los colaboradores
EMERGENCIA
UNA EMERGENCIA INCIDEN TRES FACTORES FUNDAMENTALES:
 TIEMPO DE EVACUACIÓN.
 ESPACIO PARA LA EVACUACIÓN.
 ORGANIZACIÓN DE LA EVACUACIÓN.
Señaléticas de salida
Tiempo de evacuación
El tiempo comprendido entre el comienzo del siniestro hasta la salida de la
última persona del lugar de trabajo, y que será la suma de los tiempos
intervenidos en cada una de las etapas en que se divide el proceso de
evacuación:
1. Etapa de detección: tiempo que se tarde en detectar el incendio.
2. Etapa de alarma: tiempo que se tarde en dar la alarma.
3. Etapa de retardo: tiempo de reacción de las personas.
4. Etapa propia de evacuación: tiempo real de evacuación.
El tiempo empleado en las tres primeras etapas será evaluado
aproximadamente según las instalaciones, la señalización de las vías y la
preparación de los individuos a evacuar.
Para calcular el tiempo que se tarda en salir una persona de un local o lugar de trabajo:
* se obtendrá con la sumatoria del recorrido (distancia),
Formula :
t 
d
,
distancia 
v velocidad
• La velocidad de circulación de las personas, depende, como es natural, del estado físico de ellas;
• Partiendo de la premisa de que no se debe correr,
• Velocidad puede estar comprendida entre 1 a 1,7 m/s. (variable )
TIEMPO DE SALIDA
EL TIEMPO DE EVACUACIÓN
Formula:
𝑇𝑆 =
𝑁
𝐴 𝑥 𝐾
+
𝐷
𝑉
 Donde:
 TS : tiempo de salida
 N: # de personas
 A: ancho de la salida en metros
 K: coeficiente de circulación: = 1.3 personas metro / segundo
 D: distancia total del recorrido en metros
 V: velocidad de desplazamiento de las personas (teorica) = 0.6 metro / segundo
EJEMPLO1
Un Comedor de un colegio tiene , 24 mesas con 6 personas por mesa , total 144 personas.
a) Calcular el tiempo de salida de una persona , recorriendo son 21 m.
b) Calcular el tiempo de ecuación total de las personas que se encuentran en el comedor en una puerta de 1,5 m
t 
d
,
distancia 
v velocidad
b) Datos :
Distancia recorrida : 21 m.
Velocidad : 1,5 m/s
Número de personas : 144.
K: coeficiente de circulación: = 1.3 personas m/s
Ancho de salida: 1,5 m
t:
21 𝑚
1,5 𝑚/𝑠
= 14 𝑠.
a) Datos :
Distancia recorrida : 21 m.
Velocidad : 1,5 m/s
𝑇𝑠 =
𝑁
𝐴 𝑥 𝐾
+
𝐷
𝑉
𝑇𝑠 =
144
1,5 𝑚 1,3 𝑚/𝑠
+
21 𝑚
1,5 𝑚/𝑠
𝑇𝑠 = 87,84 𝑠
EJEMPLO 2
 Calcular el tiempo de evacuación
de restaurante que contiene 120
personas, mismas que utilizan las
dos salidas Siendo salida A,
anchura 2m. distancia más lejana
15m. Siendo salida B, anchura 1,8
m. distancia más lejana 13m
,velocidad de circulación (gente
promedio) 1,5 m/s.
HIPOTESIS
CASO 1
CASO 2 – DISTANCIA MAS LEJANA 30 m
CASO 3 – DISTANCIA MAS LEJANA 20 m
ASPECTOS ADECUADOS EN LA
EVACUACION
No se debe correr
No se debe volver por ningún motivo
No se deben utilizar ascensores
Las mujeres deben quitarse los zapatos de tacón
alto
Se debe desconectar los aparatos eléctricos para
evitar mas accidentes
Se debe dar prioridad a las personas con mayor
exposición al riesgo
GRACIAS SU ATENCION.

Más contenido relacionado

Similar a wwww.pptx

Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
haroldorozco4
 
Memoria 3 beltran
Memoria 3 beltranMemoria 3 beltran
Memoria 3 beltran
Robert Guerra Molina
 
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
musicamiguelesteban
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Extintores Amèrica
 
Guía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
R. Godoy
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
Citlali Sifuentes
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Presentación GD_Cruz Roja.pdf
Presentación GD_Cruz Roja.pdfPresentación GD_Cruz Roja.pdf
Presentación GD_Cruz Roja.pdf
JorgeGmezdelCastillo
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
dalila Rivas
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
RemyLebeau20
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
AndrickVilla
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
AndrickVilla
 
SESION 3- 2023.pptx
SESION 3- 2023.pptxSESION 3- 2023.pptx
SESION 3- 2023.pptx
LucesitaCruzadoPorra
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
PRACTICAS ICCT
 

Similar a wwww.pptx (20)

Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
 
Memoria 3 beltran
Memoria 3 beltranMemoria 3 beltran
Memoria 3 beltran
 
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
 
Guía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
 
Sistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicionSistemas de evacuacion exposicion
Sistemas de evacuacion exposicion
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Presentación GD_Cruz Roja.pdf
Presentación GD_Cruz Roja.pdfPresentación GD_Cruz Roja.pdf
Presentación GD_Cruz Roja.pdf
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
SESION 3- 2023.pptx
SESION 3- 2023.pptxSESION 3- 2023.pptx
SESION 3- 2023.pptx
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
 
Ipr30 acta de induccion icct día 3
Ipr30 acta de induccion icct  día 3Ipr30 acta de induccion icct  día 3
Ipr30 acta de induccion icct día 3
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

wwww.pptx

  • 2. CÁLCULOgg DE TIEMPO DE EVACUACIÓN DE PERSONAS
  • 3. AGENDA DE PRESENTACIÓN INTRODUCCION – CALCULO DE TIEMPO DE EVACUACIÓN DE PERSONAS RIESGOSdfdfv
  • 4. EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS  Evacuación de emergencias : responde a los lineamientos generales planteados en el Procedimiento para Evacuación Total del Establecimiento, que forma parte del Manual de Procedimientos y Emergencias.  En este Plan sirve para conocer el contenido del Procedimiento dfvfdvnombrado, detallando medios de egreso, recorridos de egreso, ubicación de puntos de reunión, funciones de los responsables de evacuación y de los líderes de evacuación y de cada persona que compone el plantel de personal de la firma.
  • 5. Riesgos Los principales riesgos que pueden dar lugara una intervención emergenteson:  Incendios/Explosiones  Aviso de bomba  Accidentesvd  Riesgo medioambiental  Riesgos externos, tales como inundación,incendio forestal o amenazanuclear
  • 6. EVACUACIÓN 1º.- DETECCIÓN  En caso de que cualquier ocupante del centro detecte una emergencia deberá ponerlo en conocimiento de la Jefatura de  Emergencia - Personal de seguridad industrial 2º.- ORDEN DE EVACUACIÓN  Alarma 3º.- PREPARACIÓN Y MOVILIZACION Detectada la emergencia, se procederá a dar la alerta a través de los medios establecidos para la evacuación de los colaboradores
  • 7.
  • 8. EMERGENCIA UNA EMERGENCIA INCIDEN TRES FACTORES FUNDAMENTALES:  TIEMPO DE EVACUACIÓN.  ESPACIO PARA LA EVACUACIÓN.  ORGANIZACIÓN DE LA EVACUACIÓN.
  • 10.
  • 11. Tiempo de evacuación El tiempo comprendido entre el comienzo del siniestro hasta la salida de la última persona del lugar de trabajo, y que será la suma de los tiempos intervenidos en cada una de las etapas en que se divide el proceso de evacuación: 1. Etapa de detección: tiempo que se tarde en detectar el incendio. 2. Etapa de alarma: tiempo que se tarde en dar la alarma. 3. Etapa de retardo: tiempo de reacción de las personas. 4. Etapa propia de evacuación: tiempo real de evacuación. El tiempo empleado en las tres primeras etapas será evaluado aproximadamente según las instalaciones, la señalización de las vías y la preparación de los individuos a evacuar.
  • 12. Para calcular el tiempo que se tarda en salir una persona de un local o lugar de trabajo: * se obtendrá con la sumatoria del recorrido (distancia), Formula : t  d , distancia  v velocidad • La velocidad de circulación de las personas, depende, como es natural, del estado físico de ellas; • Partiendo de la premisa de que no se debe correr, • Velocidad puede estar comprendida entre 1 a 1,7 m/s. (variable ) TIEMPO DE SALIDA
  • 13. EL TIEMPO DE EVACUACIÓN Formula: 𝑇𝑆 = 𝑁 𝐴 𝑥 𝐾 + 𝐷 𝑉  Donde:  TS : tiempo de salida  N: # de personas  A: ancho de la salida en metros  K: coeficiente de circulación: = 1.3 personas metro / segundo  D: distancia total del recorrido en metros  V: velocidad de desplazamiento de las personas (teorica) = 0.6 metro / segundo
  • 14.
  • 15. EJEMPLO1 Un Comedor de un colegio tiene , 24 mesas con 6 personas por mesa , total 144 personas. a) Calcular el tiempo de salida de una persona , recorriendo son 21 m. b) Calcular el tiempo de ecuación total de las personas que se encuentran en el comedor en una puerta de 1,5 m t  d , distancia  v velocidad b) Datos : Distancia recorrida : 21 m. Velocidad : 1,5 m/s Número de personas : 144. K: coeficiente de circulación: = 1.3 personas m/s Ancho de salida: 1,5 m t: 21 𝑚 1,5 𝑚/𝑠 = 14 𝑠. a) Datos : Distancia recorrida : 21 m. Velocidad : 1,5 m/s 𝑇𝑠 = 𝑁 𝐴 𝑥 𝐾 + 𝐷 𝑉 𝑇𝑠 = 144 1,5 𝑚 1,3 𝑚/𝑠 + 21 𝑚 1,5 𝑚/𝑠 𝑇𝑠 = 87,84 𝑠
  • 16. EJEMPLO 2  Calcular el tiempo de evacuación de restaurante que contiene 120 personas, mismas que utilizan las dos salidas Siendo salida A, anchura 2m. distancia más lejana 15m. Siendo salida B, anchura 1,8 m. distancia más lejana 13m ,velocidad de circulación (gente promedio) 1,5 m/s.
  • 17. HIPOTESIS CASO 1 CASO 2 – DISTANCIA MAS LEJANA 30 m CASO 3 – DISTANCIA MAS LEJANA 20 m
  • 18.
  • 19. ASPECTOS ADECUADOS EN LA EVACUACION No se debe correr No se debe volver por ningún motivo No se deben utilizar ascensores Las mujeres deben quitarse los zapatos de tacón alto Se debe desconectar los aparatos eléctricos para evitar mas accidentes Se debe dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo