SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y
ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
AÑO 2018
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Temática de la Capacitación
Evacuación de emergencia:
- Definición
- Motivos de evacuación
- Reglas generales de evacuación
- Proceso de evacuación
- Vías de escape y lugares de encuentro
- Teléfonos útiles
Asistencia médica primaria:
- Emergencia y urgencias médicas
- Cómo actuar frente a la emergencia
- RCP – Reanimación Cardiopulmonar
- Ubicación de los desfibriladores
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
DEFINICIÓN
EVACUACIÓN: es la acción de desocupar ordenada y
planificadamente un lugar. Esta acción o desplazamiento
es realizado por los ocupantes por razones de seguridad
ante un peligro potencial o inminente como puede ser un
incendio, fuga de gas, inundación, amenaza de bomba, etc.
Evacuación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
La Evacuación debe ser:
- Planificada.
- Ordenada.
- Segura.
- Eficaz.
Evacuación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
1. Por Incendio
2. Por Inundación
3. Por escape de Gas
4. Por amenaza de Bomba
Motivos de Evacuación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Motivos de Evacuación
5. Por Riesgo eléctrico
- Contacto directo.
- Contacto indirecto.
6. Por daño estructural
Los efectos generados por un motivo
de evacuación pueden combinarse entre si.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Reglas Generales de Evacuación
AL OIR LA SEÑAL DE ALARMA
• MANTENER LA CALMA (NO GRITAR, NO ASUSTAR A OTRAS
PERSONAS CON COMENTARIOS DESAGRADABLES,
NO GENERAR PÁNICO, NO CORRER).
• EN CASO DE ENCONTRARSE EN UN ASCENSOR DETENERSE
EN EL PISO MAS PRÓXIMO.
• CONOCER LOS MEDIOS DE SALIDA Y EVACUAR RÁPIDAMENTE,
PERO SIN CORRER NI ATROPELLAR.
• ACTUAR ORDENADAMENTE Y CON CALMA EVITANDO ACTITUDES DE PÁNICO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Reglas Generales de Evacuación
• EN CASO QUE EXISTA LLAMA Y DEBA ATRAVESARSE, MOJARSE CON
AGUA TODO EL CUERPO Y LA ROPA, CUBRIR MANOS Y CABEZA CON
TRAPOS O MANTAS MOJADAS.
• PERMANECER EN EL SITIO DE ENCUENTRO HASTA QUE EL ENCARGADO
DE LA EVACUACIÓN ORDENE RETIRARSE, PREVIO CONTEO.
• EN PRESENCIA DE HUMO O AIRE CALIENTE, COLÓQUESE UN
PAÑUELO O PAÑO HÚMEDO SOBRE LA BOCA Y NARIZ.
• EN PRESENCIA DE HUMO, DESPLÁCESE A GATAS LO MAS
CERCA POSIBLE DEL PISO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
AL OÍR LA SEÑAL DE ALARMA
• NO PIERDA TIEMPO EN RECOGER SUS OBJETOS
PERSONALES. NO TRANSPORTE BULTOS.
• NO SE DEBEN HACER USO DE LOS ASCENSORES.
• NO SE DEBE ABRIR UNA PUERTA SIN ANTES TOCAR EL PICAPORTE,
VERIFICANDO SI ESTA CON ALTA TEMPERATURA. EN CASO DE SER
ASÍ BUSCAR OTRA SALIDA ALTERNATIVA.
• NO DEBE VOLVER ATRÁS BAJO NINGÚN PRETEXTO (BUSCAR UNA PERSONA, OBJETOS
PERSONALES, ETC.). SALVAGUARDE SU VIDA.
• UNA VEZ DADA LA ORDEN DE EVACUAR, NO ESPERAR NI DEMORARSE BAJO NINGUNA
CIRCUNSTANCIA.
Reglas Generales de Evacuación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
AL OÍR LA SEÑAL DE ALARMA
• NO INTERRUMPIR LA CIRCULACIÓN DE LA EVACUACIÓN NI DESVIARSE DE LA RUTA DE
ESCAPE HASTA LLEGAR AL PUNTO DE ENCUENTRO, SITIO EXTERIOR AL EDIFICIO.
• NO EVACUAR EN ESCALERAS DONDE SE OBSERVE HUMO
EN SU PARTE INTERIOR.
• NO ATRAVESAR LLAMA O HUMO SI EXISTE OTRA VÍA DE ESCAPE.
Reglas Generales de evacuación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Reglas Generales de evacuación
- NO BLOQUEAR LAS SALIDAS DE LOS EDIFICIOS.
- NO PERMANECER EN LUGARES SIN VENTILACIÓN.
AUMENTO DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN
en presencia de gases tóxicos y aire caliente
-Disminuir la frecuencia de respiración.
-Contener la respiración el máximo tiempo posible.
- Tomar el aire más limpio, frío y húmedo posible.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Reglas Generales de prevención
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Reglas Generales de prevención
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
COMUNICACIONES ANTE UNA EMERGENCIA
Persona o sistema de alarma
que comunica la emergencia
Jefe de Departamento
Guardia Edilicia
Sector Seg. e Hig.
Decanato
Para el personal encargado de la evacuación
Protocolo de comunicación ante una emergencia
1 – ¿Quien habla?
2 – ¿Cuál es el motivo de la emergencia?
3 – ¿Dónde es el lugar del siniestro?
4 – ¿Qué Peligros y riesgos existen en el lugar del siniestro?
5 – ¿Cuál es el Estado de salud de las personas afectadas por la emergencia?
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Proceso de Evacuación
TIEMPOS DE EVACUACION
Tiempo
Número de
personas
evacuadas
T1 T2 T3 T4
1 - Detección
2 - Alarma
3 - Preparación
4 - Salida
1 2 3 4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce,
depende de:
Clase de riesgo
Medios de detección disponibles
Uso de la edificación
Día y hora del evento
Detección del incendio
Los equipos de detección son los encargados de descubrir el incendio en la fase
inicial y establecer la comunicación con aquellos otros equipos electrónicos
encargados de interpretar sus señales y tomar las decisiones correspondientes a fin
de dar la alarma.
1 – Detección del Peligro
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro, hasta que se toma la decisión de evacuar y se
comunica esta decisión a la gente, depende de:
Sistema de alarma
Adiestramiento del personal
La primera acción después de haber detectado un fuego es dar la ALARMA.
Una alarma oportuna dependerá de la existencia de medios para darla y del conocimiento que
las personas tengan de su ubicación, funcionamiento e identificación de la misma.
La respuesta es mejor, cuando obedece
a un sonido codificado
2 - Alarma
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Es el tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar, hasta que
comienza a salir la primera persona.
El tiempo depende del entrenamiento
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA FASE DE PREPARACIÓN
a) Verificar quiénes y cuántas personas son.
b) Disminuir nuevos riesgos.
c) Proteger valores o información ( si es posible).
d) Recordar el lugar de reunión final.
3- Preparación de la Salida
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Es el tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que
sale la última, a un lugar seguro, depende de:
a) Distancia a recorrer.
b) Número de personas a evacuar.
c) Capacidad de las vías de evacuación.
LAS SALIDAS
4 - Salida del Personal
SALIDA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Es el lugar en donde son evacuados los trabajadores y el mismo debe ser.
- Un espacio abierto.
- Un espacio seguro.
- Un espacio amplio, capaz de contener a todas las personas evacuadas.
Este lugar debe permitir el fácil acceso a ambulancias y equipos de socorrismo como
defensa civil.
Cuando las personas evacuadas van llegando al punto de encuentro se lo deben
notificar al líder de grupo para que este tome conocimiento.
Las personas evacuadas que se encuentre en el punto de encuentro deben:
- No estorbar con las tareas de socorrismo.
- Permanecer en el lugar.
- Ayudar a sus compañeros de grupo controlando sus signos vitales (en caso de
necesitar asistencia médica notificárselo al líder de grupo).
5 – Punto de Reunión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Punto de Reunión
Punto de Reunión
Definición: Lugar seguro de todo tipo de
riesgo, donde se reúnen las personas
que son evacuadas por motivo de una
situación de emergencia.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
1
Ruta del Punto de Reunión
1
2
3
5
4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Ruta del Punto de Reunión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Cartelería
Cartelería para prestar atención
Hidrante
Puesto de Extintor
Salida
Salida de Emergencia
Dirección de Salida de
Emergencia
Peligro en General
Primeros auxilios
Prohibido Fumar Escalera de emergencia
Riesgo Eléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Teléfonos útiles ante una emergencia
- BOMBEROS 100
- POLICÍA 101 / 911
- DEFENSA CIVIL 103
- TOXICOLOGÍA 104
- EMERGENCIAS MÉDICAS S.A.M.E. 107
- EMERGENCIAS EDELAP 0800-222-3335
- EMERGENCIAS CAMUZZI GAS PAMPEANA 0810-666-0810
- SUBSECRETARIA DE CONTROL URBANO 0800-999-5959
- CENTRO DE TOXICOLOGÍA 0800-222-9911
- ART D.A.S.U.Te.N. (Aseguradora de riesgos del Trabajo) 0221 489-5611
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Asistencia médica primaria
La asistencia médica primaria depende de nosotros mismos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Asistencia médica primaria
ALERTAR a los equipos de socorro, autoridades, emergencias médicas y
otros, por el medio más rápido posible, indicando:
- Lugar o localización del accidente.
- Tipo de accidente o suceso.
- Número aproximado de heridos.
- Estado o lesiones de los heridos, si se conocen.
- Circunstancias o peligros que puedan agravar la situación.
Emergencias médicas
Situaciones de gravedad en donde se necesita una atención médica inmediata
porque existe riesgo de vida inminente para el paciente.
Urgencias médicas
Involucra situaciones en las que se requiere atención inicial rápida, pero el
paciente no corre riesgo de vida.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Asistencia médica primaria
Procedimiento ante una emergencia médica.
1- Evaluación de la seguridad del lugar.
2- Presentación y evaluación del estado de conciencia.
3- Evaluación de la respiración y ritmo cardíaco.
4- Examen del cuerpo.
5- Llamar al servicio de emergencia médica.
6- Informar:
- Lugar donde se requiere la asistencia médica.
- Cantidad de personas que necesitan ser atendidas.
- Indique qué le ocurre a la persona a asistir.
7- Atienda las instrucciones que le brinda el Radioperador.
8- Proceder a realizar acciones de control sobre la víctima.
9- Permanezca con el paciente hasta que el médico llegue.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Reanimación Cardiopulmonar
Respiración artificial, cuando la respiración espontánea se ha detenido.
- Abrir el paso del aire, extraer cuerpos extraños y extensión de la cabeza.
- Boca a boca, tapando la nariz insuflando aire y dejando que salga.
Reanimación cardíaca, cuando se ha parado el corazón.
Conseguir un latido eficaz, ejerciendo la maniobra de compresiones en el corazón de
la siguiente manera:
- Buscar el esternón.
- Apoyar las manos bajo el esternón.
- Ejercer presión firme y brusca, apoyando el peso de nuestro cuerpo.
- Repetición 100 compresiones por minuto.
- Realizar 2 insuflaciones y 30 compresiones.
Asistencia médica primaria
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Asistencia médica primaria
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA
Ubicación de los DEA (Desfibrilador Externo Automático)
Fin
Recuerde: Ante una evacuación de emergencia debe
estar atento, concentrado y alerta.
La evacuación es responsabilidad de todos, seamos
solidarios y asumamos el compromiso.
¡Gracias por su atención!
Ing. Labianca Gustavo
Responsable de Área Seguridad e Higiene
Email: lagusfa@yahoo.com
Cel.: 221 15-6707589
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA PLATA

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf

Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
codetec2014
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
magali20639
 
Presentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado sysoPresentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado syso
Tatiana Ruíz Orjuela
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
crepadnar
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
rodarn
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Plan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad washPlan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad wash
Spencer Herrera Leon
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910
jorge camargo
 
Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910
jorge camargo
 
RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6
BenjaminAnilema
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Neder Peña
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
Ing Jesus Campos
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
ignacio173359
 
Autoproteccion1
Autoproteccion1Autoproteccion1
Autoproteccion1
Francisco Villena Asensio
 

Similar a Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf (20)

Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
 
Presentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado sysoPresentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado syso
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Plan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad washPlan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad wash
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
 
Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910
 
Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910Instructivo de plan de evacuacion0910
Instructivo de plan de evacuacion0910
 
RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
 
Autoproteccion1
Autoproteccion1Autoproteccion1
Autoproteccion1
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf

  • 1. CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA AÑO 2018 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 2. Temática de la Capacitación Evacuación de emergencia: - Definición - Motivos de evacuación - Reglas generales de evacuación - Proceso de evacuación - Vías de escape y lugares de encuentro - Teléfonos útiles Asistencia médica primaria: - Emergencia y urgencias médicas - Cómo actuar frente a la emergencia - RCP – Reanimación Cardiopulmonar - Ubicación de los desfibriladores UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 3. DEFINICIÓN EVACUACIÓN: es la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar. Esta acción o desplazamiento es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente como puede ser un incendio, fuga de gas, inundación, amenaza de bomba, etc. Evacuación UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 4. La Evacuación debe ser: - Planificada. - Ordenada. - Segura. - Eficaz. Evacuación UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 5. 1. Por Incendio 2. Por Inundación 3. Por escape de Gas 4. Por amenaza de Bomba Motivos de Evacuación UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 6. Motivos de Evacuación 5. Por Riesgo eléctrico - Contacto directo. - Contacto indirecto. 6. Por daño estructural Los efectos generados por un motivo de evacuación pueden combinarse entre si. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 7. Reglas Generales de Evacuación AL OIR LA SEÑAL DE ALARMA • MANTENER LA CALMA (NO GRITAR, NO ASUSTAR A OTRAS PERSONAS CON COMENTARIOS DESAGRADABLES, NO GENERAR PÁNICO, NO CORRER). • EN CASO DE ENCONTRARSE EN UN ASCENSOR DETENERSE EN EL PISO MAS PRÓXIMO. • CONOCER LOS MEDIOS DE SALIDA Y EVACUAR RÁPIDAMENTE, PERO SIN CORRER NI ATROPELLAR. • ACTUAR ORDENADAMENTE Y CON CALMA EVITANDO ACTITUDES DE PÁNICO. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 8. Reglas Generales de Evacuación • EN CASO QUE EXISTA LLAMA Y DEBA ATRAVESARSE, MOJARSE CON AGUA TODO EL CUERPO Y LA ROPA, CUBRIR MANOS Y CABEZA CON TRAPOS O MANTAS MOJADAS. • PERMANECER EN EL SITIO DE ENCUENTRO HASTA QUE EL ENCARGADO DE LA EVACUACIÓN ORDENE RETIRARSE, PREVIO CONTEO. • EN PRESENCIA DE HUMO O AIRE CALIENTE, COLÓQUESE UN PAÑUELO O PAÑO HÚMEDO SOBRE LA BOCA Y NARIZ. • EN PRESENCIA DE HUMO, DESPLÁCESE A GATAS LO MAS CERCA POSIBLE DEL PISO. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 9. AL OÍR LA SEÑAL DE ALARMA • NO PIERDA TIEMPO EN RECOGER SUS OBJETOS PERSONALES. NO TRANSPORTE BULTOS. • NO SE DEBEN HACER USO DE LOS ASCENSORES. • NO SE DEBE ABRIR UNA PUERTA SIN ANTES TOCAR EL PICAPORTE, VERIFICANDO SI ESTA CON ALTA TEMPERATURA. EN CASO DE SER ASÍ BUSCAR OTRA SALIDA ALTERNATIVA. • NO DEBE VOLVER ATRÁS BAJO NINGÚN PRETEXTO (BUSCAR UNA PERSONA, OBJETOS PERSONALES, ETC.). SALVAGUARDE SU VIDA. • UNA VEZ DADA LA ORDEN DE EVACUAR, NO ESPERAR NI DEMORARSE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Reglas Generales de Evacuación UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 10. AL OÍR LA SEÑAL DE ALARMA • NO INTERRUMPIR LA CIRCULACIÓN DE LA EVACUACIÓN NI DESVIARSE DE LA RUTA DE ESCAPE HASTA LLEGAR AL PUNTO DE ENCUENTRO, SITIO EXTERIOR AL EDIFICIO. • NO EVACUAR EN ESCALERAS DONDE SE OBSERVE HUMO EN SU PARTE INTERIOR. • NO ATRAVESAR LLAMA O HUMO SI EXISTE OTRA VÍA DE ESCAPE. Reglas Generales de evacuación UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 11. Reglas Generales de evacuación - NO BLOQUEAR LAS SALIDAS DE LOS EDIFICIOS. - NO PERMANECER EN LUGARES SIN VENTILACIÓN. AUMENTO DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN en presencia de gases tóxicos y aire caliente -Disminuir la frecuencia de respiración. -Contener la respiración el máximo tiempo posible. - Tomar el aire más limpio, frío y húmedo posible. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 12. Reglas Generales de prevención UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 13. Reglas Generales de prevención UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 14. COMUNICACIONES ANTE UNA EMERGENCIA Persona o sistema de alarma que comunica la emergencia Jefe de Departamento Guardia Edilicia Sector Seg. e Hig. Decanato Para el personal encargado de la evacuación Protocolo de comunicación ante una emergencia 1 – ¿Quien habla? 2 – ¿Cuál es el motivo de la emergencia? 3 – ¿Dónde es el lugar del siniestro? 4 – ¿Qué Peligros y riesgos existen en el lugar del siniestro? 5 – ¿Cuál es el Estado de salud de las personas afectadas por la emergencia? UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 15. Proceso de Evacuación TIEMPOS DE EVACUACION Tiempo Número de personas evacuadas T1 T2 T3 T4 1 - Detección 2 - Alarma 3 - Preparación 4 - Salida 1 2 3 4 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 16. Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce, depende de: Clase de riesgo Medios de detección disponibles Uso de la edificación Día y hora del evento Detección del incendio Los equipos de detección son los encargados de descubrir el incendio en la fase inicial y establecer la comunicación con aquellos otros equipos electrónicos encargados de interpretar sus señales y tomar las decisiones correspondientes a fin de dar la alarma. 1 – Detección del Peligro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 17. Tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro, hasta que se toma la decisión de evacuar y se comunica esta decisión a la gente, depende de: Sistema de alarma Adiestramiento del personal La primera acción después de haber detectado un fuego es dar la ALARMA. Una alarma oportuna dependerá de la existencia de medios para darla y del conocimiento que las personas tengan de su ubicación, funcionamiento e identificación de la misma. La respuesta es mejor, cuando obedece a un sonido codificado 2 - Alarma UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 18. Es el tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar, hasta que comienza a salir la primera persona. El tiempo depende del entrenamiento ASPECTOS IMPORTANTES EN LA FASE DE PREPARACIÓN a) Verificar quiénes y cuántas personas son. b) Disminuir nuevos riesgos. c) Proteger valores o información ( si es posible). d) Recordar el lugar de reunión final. 3- Preparación de la Salida UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 19. Es el tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la última, a un lugar seguro, depende de: a) Distancia a recorrer. b) Número de personas a evacuar. c) Capacidad de las vías de evacuación. LAS SALIDAS 4 - Salida del Personal SALIDA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 20. Es el lugar en donde son evacuados los trabajadores y el mismo debe ser. - Un espacio abierto. - Un espacio seguro. - Un espacio amplio, capaz de contener a todas las personas evacuadas. Este lugar debe permitir el fácil acceso a ambulancias y equipos de socorrismo como defensa civil. Cuando las personas evacuadas van llegando al punto de encuentro se lo deben notificar al líder de grupo para que este tome conocimiento. Las personas evacuadas que se encuentre en el punto de encuentro deben: - No estorbar con las tareas de socorrismo. - Permanecer en el lugar. - Ayudar a sus compañeros de grupo controlando sus signos vitales (en caso de necesitar asistencia médica notificárselo al líder de grupo). 5 – Punto de Reunión UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 21. Punto de Reunión Punto de Reunión Definición: Lugar seguro de todo tipo de riesgo, donde se reúnen las personas que son evacuadas por motivo de una situación de emergencia. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA 1
  • 22. Ruta del Punto de Reunión 1 2 3 5 4 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 23. Ruta del Punto de Reunión UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 24. Cartelería Cartelería para prestar atención Hidrante Puesto de Extintor Salida Salida de Emergencia Dirección de Salida de Emergencia Peligro en General Primeros auxilios Prohibido Fumar Escalera de emergencia Riesgo Eléctrico UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 25. Teléfonos útiles ante una emergencia - BOMBEROS 100 - POLICÍA 101 / 911 - DEFENSA CIVIL 103 - TOXICOLOGÍA 104 - EMERGENCIAS MÉDICAS S.A.M.E. 107 - EMERGENCIAS EDELAP 0800-222-3335 - EMERGENCIAS CAMUZZI GAS PAMPEANA 0810-666-0810 - SUBSECRETARIA DE CONTROL URBANO 0800-999-5959 - CENTRO DE TOXICOLOGÍA 0800-222-9911 - ART D.A.S.U.Te.N. (Aseguradora de riesgos del Trabajo) 0221 489-5611 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 26. Asistencia médica primaria La asistencia médica primaria depende de nosotros mismos. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 27. Asistencia médica primaria ALERTAR a los equipos de socorro, autoridades, emergencias médicas y otros, por el medio más rápido posible, indicando: - Lugar o localización del accidente. - Tipo de accidente o suceso. - Número aproximado de heridos. - Estado o lesiones de los heridos, si se conocen. - Circunstancias o peligros que puedan agravar la situación. Emergencias médicas Situaciones de gravedad en donde se necesita una atención médica inmediata porque existe riesgo de vida inminente para el paciente. Urgencias médicas Involucra situaciones en las que se requiere atención inicial rápida, pero el paciente no corre riesgo de vida. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 28. Asistencia médica primaria Procedimiento ante una emergencia médica. 1- Evaluación de la seguridad del lugar. 2- Presentación y evaluación del estado de conciencia. 3- Evaluación de la respiración y ritmo cardíaco. 4- Examen del cuerpo. 5- Llamar al servicio de emergencia médica. 6- Informar: - Lugar donde se requiere la asistencia médica. - Cantidad de personas que necesitan ser atendidas. - Indique qué le ocurre a la persona a asistir. 7- Atienda las instrucciones que le brinda el Radioperador. 8- Proceder a realizar acciones de control sobre la víctima. 9- Permanezca con el paciente hasta que el médico llegue. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 29. Reanimación Cardiopulmonar Respiración artificial, cuando la respiración espontánea se ha detenido. - Abrir el paso del aire, extraer cuerpos extraños y extensión de la cabeza. - Boca a boca, tapando la nariz insuflando aire y dejando que salga. Reanimación cardíaca, cuando se ha parado el corazón. Conseguir un latido eficaz, ejerciendo la maniobra de compresiones en el corazón de la siguiente manera: - Buscar el esternón. - Apoyar las manos bajo el esternón. - Ejercer presión firme y brusca, apoyando el peso de nuestro cuerpo. - Repetición 100 compresiones por minuto. - Realizar 2 insuflaciones y 30 compresiones. Asistencia médica primaria UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA
  • 30. Asistencia médica primaria UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA Ubicación de los DEA (Desfibrilador Externo Automático)
  • 31. Fin Recuerde: Ante una evacuación de emergencia debe estar atento, concentrado y alerta. La evacuación es responsabilidad de todos, seamos solidarios y asumamos el compromiso. ¡Gracias por su atención! Ing. Labianca Gustavo Responsable de Área Seguridad e Higiene Email: lagusfa@yahoo.com Cel.: 221 15-6707589 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA