SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESION COORPORAL


La utilidad que tiene la Expresión Corporal (EC) y danza, es mas completa que la puramente física. Hay importantes
aspectos en la formación global del individuo: Psicológicos, sociales e incluso da la oportunidad del trabajo de otras áreas
de la enseñanza como pueden ser la literatura o la historia. Estas posibilidades abren un abanico interesante a la hora de
fomentar estas prácticas, tanto en los estamentos docentes como en la población en general, que pueden ver una
herramienta interdisciplinaria muy interesante para los estudiantes (García, 2007)


  Han existido ciertas dificultades para describir lo que es la EC, puesto que se trata de un término amplio y polisémico que
engloba gran cantidad de prácticas muy diferentes. Arteaga y colaboradores (1997), lo definen como un proceso de
exteriorización de lo más oculto de nuestra personalidad a través del cuerpo. Por su parte Muñoz (2008) define la Expresión
Corporal como aquella técnica, que a través del cuerpo, trata de interpretar las sensaciones y sentimientos. En cualquier
caso las dos definiciones vienen a ser similares, se trata de expresar algo interno a través del cuerpo


  Conociendo lo anterior, se ha investigado parar saber qué tipo de actividades podríamos incluir en la EC. Castañer (2000)
y Ortiz (2002) definen las actividades de Expresión: las danzas, los bailes y las gimnasias. Sin embargo, estos mismos
autores también comentan que prácticamente no se mencionan los contenidos de las mismas tales como: las técnicas
corporales, la espacialidad, la temporalidad, la conciencia corporal, la interpretación y la creatividad.


  El tercer aspecto que se quiere mencionar es cuando y donde surgen. Los primeros indicios los tenemos en la edad
media, el siglo XVI y XVII, la danza aparece como una de las pocas actividades físicas practicada por las mujeres
principalmente de clases elevadas (Macías, 1999). En los principios del Siglo XIX, surge el deporte moderno a la par que la
revolución industrial, para luego expandirse por toda Europa, en el siglo XX. En cuanto a La Expresión Corporal, surge
como corriente de la Educación Física en la década de los 60, orientada hacia la creatividad y libre expresividad del cuerpo,
promoviendo otra forma de tratar el movimiento en donde se aglutinasen cuerpo, espacio y tiempo (Muñoz, 2008). Este
retraso en su creación y el factor de diferencial entre géneros que acabamos de ver y veremos mas adelante, puede ser uno
de los motivos que expliquen su situación actual respecto de otras practicas. Simplemente por la parte que toca al autor
como objeto de docencia de la asignatura de educación física en diferentes etapas evolutivas, por lo menos dentro de la
educación pública y en los extintos planes E.G.B. y B.U.P., saco la conclusión de que ha sido escaso por no decir nulo el
fomento de la expresión corporal y de la danza. Por lo que esos antiguos alumnos, hoy algunos casos docentes de
educación física., se encuentran en gran parte con problemas para impartir clases de este tipo.




        1    www.facebook.com/ivanreiiez www.tiwtter.com/@ivanreyes

Más contenido relacionado

Destacado

La ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las ticsLa ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las ticsfloribarrola
 
REDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJEREDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJENEYLA1203
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
TNG
 
Scan2us
Scan2usScan2us
Stacie D. Wyatt Media Kit for Website
Stacie D. Wyatt Media Kit for WebsiteStacie D. Wyatt Media Kit for Website
Stacie D. Wyatt Media Kit for Website
Stacie Wyatt
 

Destacado (12)

La ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las ticsLa ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las tics
 
Analysis purpose
Analysis purposeAnalysis purpose
Analysis purpose
 
REDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJEREDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJE
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2014 calendar (1)
2014 calendar (1)2014 calendar (1)
2014 calendar (1)
 
2012 smm-unterlagen-vl2
2012 smm-unterlagen-vl22012 smm-unterlagen-vl2
2012 smm-unterlagen-vl2
 
2012 smm-unterlagen-vl3
2012 smm-unterlagen-vl32012 smm-unterlagen-vl3
2012 smm-unterlagen-vl3
 
My apps
My appsMy apps
My apps
 
Día de la madre
Día  de  la madreDía  de  la madre
Día de la madre
 
Avaliação
AvaliaçãoAvaliação
Avaliação
 
Scan2us
Scan2usScan2us
Scan2us
 
Stacie D. Wyatt Media Kit for Website
Stacie D. Wyatt Media Kit for WebsiteStacie D. Wyatt Media Kit for Website
Stacie D. Wyatt Media Kit for Website
 

Similar a Xd

1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronureps
 
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalBloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalCCAFYDE
 
PBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
PBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORALPBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
PBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORALraquelyraul
 
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalBloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalCCAFYDE
 
Teórico I
Teórico ITeórico I
Teórico I
Hector Cirio
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
k4rol1n4
 
Resumen expresion corporal
Resumen expresion corporalResumen expresion corporal
Resumen expresion corporalBaar92
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física
CarolinaMartnezEscob
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
Ornella Garrido Painemal
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación físicapaulinasantos
 
Cuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofíaCuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofía
angel de jesus jimenez leon
 
Cuerpo y danza
Cuerpo y danzaCuerpo y danza
Cuerpo y danza
MarlenyOrtiz4
 

Similar a Xd (20)

1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torron
 
Bloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danzaBloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danza
 
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalBloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
 
Bloque i (e.c)
Bloque i (e.c)Bloque i (e.c)
Bloque i (e.c)
 
PBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
PBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORALPBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
PBLOQUE I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
 
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión CorporalBloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
Bloque I: Fundamentos Epistemológico de la Expresión Corporal
 
Teórico I
Teórico ITeórico I
Teórico I
 
376ros 100514163246-phpapp02
376ros 100514163246-phpapp02376ros 100514163246-phpapp02
376ros 100514163246-phpapp02
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Resumen expresion corporal
Resumen expresion corporalResumen expresion corporal
Resumen expresion corporal
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
 
376 ros
376 ros376 ros
376 ros
 
Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física
 
Udla bloquers
Udla bloquersUdla bloquers
Udla bloquers
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Cuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofíaCuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofía
 
Cuerpo y danza
Cuerpo y danzaCuerpo y danza
Cuerpo y danza
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 

Xd

  • 1. EXPRESION COORPORAL La utilidad que tiene la Expresión Corporal (EC) y danza, es mas completa que la puramente física. Hay importantes aspectos en la formación global del individuo: Psicológicos, sociales e incluso da la oportunidad del trabajo de otras áreas de la enseñanza como pueden ser la literatura o la historia. Estas posibilidades abren un abanico interesante a la hora de fomentar estas prácticas, tanto en los estamentos docentes como en la población en general, que pueden ver una herramienta interdisciplinaria muy interesante para los estudiantes (García, 2007) Han existido ciertas dificultades para describir lo que es la EC, puesto que se trata de un término amplio y polisémico que engloba gran cantidad de prácticas muy diferentes. Arteaga y colaboradores (1997), lo definen como un proceso de exteriorización de lo más oculto de nuestra personalidad a través del cuerpo. Por su parte Muñoz (2008) define la Expresión Corporal como aquella técnica, que a través del cuerpo, trata de interpretar las sensaciones y sentimientos. En cualquier caso las dos definiciones vienen a ser similares, se trata de expresar algo interno a través del cuerpo Conociendo lo anterior, se ha investigado parar saber qué tipo de actividades podríamos incluir en la EC. Castañer (2000) y Ortiz (2002) definen las actividades de Expresión: las danzas, los bailes y las gimnasias. Sin embargo, estos mismos autores también comentan que prácticamente no se mencionan los contenidos de las mismas tales como: las técnicas corporales, la espacialidad, la temporalidad, la conciencia corporal, la interpretación y la creatividad. El tercer aspecto que se quiere mencionar es cuando y donde surgen. Los primeros indicios los tenemos en la edad media, el siglo XVI y XVII, la danza aparece como una de las pocas actividades físicas practicada por las mujeres principalmente de clases elevadas (Macías, 1999). En los principios del Siglo XIX, surge el deporte moderno a la par que la revolución industrial, para luego expandirse por toda Europa, en el siglo XX. En cuanto a La Expresión Corporal, surge como corriente de la Educación Física en la década de los 60, orientada hacia la creatividad y libre expresividad del cuerpo, promoviendo otra forma de tratar el movimiento en donde se aglutinasen cuerpo, espacio y tiempo (Muñoz, 2008). Este retraso en su creación y el factor de diferencial entre géneros que acabamos de ver y veremos mas adelante, puede ser uno de los motivos que expliquen su situación actual respecto de otras practicas. Simplemente por la parte que toca al autor como objeto de docencia de la asignatura de educación física en diferentes etapas evolutivas, por lo menos dentro de la educación pública y en los extintos planes E.G.B. y B.U.P., saco la conclusión de que ha sido escaso por no decir nulo el fomento de la expresión corporal y de la danza. Por lo que esos antiguos alumnos, hoy algunos casos docentes de educación física., se encuentran en gran parte con problemas para impartir clases de este tipo. 1 www.facebook.com/ivanreiiez www.tiwtter.com/@ivanreyes