SlideShare una empresa de Scribd logo
 De 1810-1821 fue presidente Santa Anna y
50 años más tarde México tuvo una
pérdida de 2, 400,00 mil kilómetros
cuadrados de territorio, lo que ahora es
parte de EUA. Con esta situación era difícil
construir el sistema educativo que México
necesitaba para salir de ese círculo de
pobreza y atraso.
 El inicio de la construcción de la misma
institución educativa moderna
mexicana en cuanto a ideas, proyectos
se dio en el último cuarto del siglo XIX en
el periodo de “la república de Juárez”.
La educación física como tal, o en su
modalidad y denominación de Gimnasia,
inicia en México con la llamada educación
integral, generada por las propuestas
educativas que se derivan de las leyes de
instrucción pública de 1867 y 1869.
 Porfiriato = periodo político y rico en
cuanto a la producción de ideas
pedagógicas que soportan a la
naciente institución educativa.
 positivismo = Adoptada también por el
gobierno de Díaz; esto permitiría que la
práctica de la actividad física vaya
ganando espacio en el aún débil
sistema público educativo mexicano.
• Se realizó en 1882,en el que participaron profesores,
médicos experimentados, y funcionarios
responsables del sistema de salud. Entre los temas
que se abordaron estaban estrechamente
relacionados con la actividad física que se impartiría
en las escuelas públicas y las pocas privadas de
educación primaria elemental y superior.
• Entre los que más se abordaron fueron: respecto a los
edificios escolares, los métodos de enseñanza para
cultivar las facultades físicas, intelectuales y morales
del niño y la distribución diaria el trabajo escolar
para propiciar un sano crecimiento intelectual y
corporal.
 Reforma pedagógica de Veracruz y la
creación de la escuela Modelo de Orizaba
(primera escuela moderna).
 En su plan de estudio destacaba la
presencia de la gimnasia como una
actividad que complementaba la
educación integral y objetiva.
 se incluye a la gimnasia como asignatura
importante para la formación de las y los
futuros docentes de primaria a lo que
después se llamaría educación física
 Primer congreso nacional de instrucción
pública, aspectos relacionados con la
educación física.
 se estableció que la primaria debía
iniciarse a los 6 años de edad.
La duración de cada clase no excedería:
- Primer año: de 20 minutos.
- Segundo año: de 25 minutos.
- Tercer año: de 30 minutos.
- Cuarto año: de 40 minutos.
 Educación Corporal- fundamental en etapas infantiles y
juveniles ya que es una parte integrante de la educación
del hombre y debe marchar paralelamente con la que se
da a la inteligencia.
 Manuel Flores hace hincapié en las facultades motrices
en edad infantil y juvenil.
 Justo Sierra Méndez, habla sobre la educación física y sus
beneficios para la salud y la importancia de los medios
que utiliza (juego libre y deporte)
 Leopoldo Kiel, habla sobre los medios para la educación
física (gimnasia. Canto, recitaciones, recreo, dibujo,
caligrafía y paseos escolares.
 Pioneros de la educación física Manuel Velázquez
Andrade y Alberto D. Landa. (Especialmente el primero)
 Manuel Velázquez Andrade, destacan sus propuestas
programáticas de Educación Física, en el marco de un
enfoque centrado tanto en el desarrollo integral del
individuo (psicológico, moral y físico) como en su salud e
higiene.
 Plan Normal de Xalapa (1886)-contaba con la asignatura
de gimnasia donde se realizarían ejercicios en aparato
 Plan de estudios de la Escuela Normal de Profesores- se
trabajaba con gimnasia y ejercicios militares.
 En el Plan de 1908 la asignatura se denominaba
Educación Física
 Hasta el Plan de estudios de 1986 en la Escuela Nacional
Preparatoria bajo la tutela de Justo Sierra (subsecretario
de instrucción pública) aparece la asignatura de
“ejercicios físicos” que se impartía tres veces a la semana.
 En el plan provisional de 1913, (gobierno de Victoriano
Huerta) se creó la asignatura de “ejercicios físicos y
militares”
 Desde 1870 la Educación Física empieza
a aparecer en las prácticas educativas
 PRIMER PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EN MÉXICO (1905): Manuel Velázquez
Andrade. Y fundador y director de de la
Escuela Normal de Educación Física.
 Basándonos en Garrote (19993) consideramos que
las tendencias actuales más significativas son:
 La corriente deportiva: el deporte nació en la calle,
sin planteamientos pedagógicos. El movimiento
deportivo tiene una raíz social, que nace con el
movimiento deportivo de Arnold y se introduce
posteriormente en la escuela.
 El deporte es una reproducción del mundo social en
que se desenvuelve, por esta razón, sus aspectos
sociológicos priman sobre cualquier otro, de ahí la
importancia económica y política que se tiene.
 El deporte puede ser utilizado para
conseguir fines educativos, utilizando
métodos adecuados.
 No hay que olvidar que durante esta etapa
el cuerpo y el movimiento deben seguir
siendo los ejes básicos de nuestra acción
educativa:
 Contenidos propuestos por el curriculum
oficial:
-Condición física.
-Cualidades motoras.
-Juegos y deportes
-Expresión corporal.
- Actividades en el medio natural.
 La inclusión definitiva de la
psicomotricidad en el campo educativo
fue en la década de los 60, en que
aparece el trabajo de Picq y Vayer
(1969) y a partir de ese momento
comienzan determinadas tendencias
que Garrote divide en 3:
 a) Aproximación psicopedagógica de Picq y Vayer.- la
educación psicomotriz es una “acción pedagógica y
psicológica que utiliza los medios de la Educación Física
con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del
niño”.
 b) Aproximación psicocinética de Le Boulch.- no parte de
la reeducación, sino que supone un nuevo modelo de
Educación Física. Este método (1969) persigue un doble
objetivo, por una parte el desarrollo de las capacidades
motrices básicas y por otra, sentar las bases de otros
aspectos de la educación como son los aprendizajes
escolares.
 c) La educación vivenciada de Lapierre y Aucouturier.-
esta corriente utiliza el movimiento como medio de
aprendizaje. (1993), Garrote “estos autores parten de la
unidad de la persona y consideran la acción motriz como
medio de ir desarrollando todos los aspectos educativos
del niño, tanto en el plano afectivo, como social e
intelectual”.
 la expresión corporal, siguiendo a Stokoe
y Schachter (1986), es de por sí un
lenguaje que integra las áreas motriz,
cognitiva y afectiva. En tal sentido, la
expresión corporal es la actividad por la
cual el hombre, a través de su cuerpo,
desarrolla su personalidad y su estilo
peculiar de relacionarse con los otros y
con el mundo que le rodea.
 modalidades de expresión corporal: la
escénica, la psicoanalítica, la metafísica y
la pedagógica.
 Esta última es la que más nos interesa en
Educación Física. Se busca que los alumnos
descarguen sus energías a través del juego
corporal, que encuentre los medios
auténticos de expresión creadora
correspondientes a su edad, estimulándole
el deseo de descubrir, conocer y utilizar
cada vez mejor sus aptitudes y aplicaras en
su vida diaria.
 es una forma de acercarse al
movimiento utilizándolo como
instrumento educativo, con el objetivo
de mejorar la capacidad de percibir, de
tomar decisiones, y de ejecutar los
movimientos desde los más sencillos a los
más complejos.
 los investigadores norteamericanos han estudiado el
aprendizaje y desarrollo perceptivo-motor, y los
métodos de enseñanza. Según Garrote (1993), se
pueden resumir en dos grandes líneas:
 a) La corriente didáctica.- guiados por la psicología
conductista, un grupo de expertos coordinados por
Bloom fijó en tres los ámbitos educativos: cognitivo,
afectivo y motor.
 b) La corriente fundamentalista.- la forman aquellos
investigadores preocupados por fundamentar el
movimiento de forma experimental en todas sus
vertientes.
 Parlebas (1967-1985), se esfuerza por concretar una
epistemología propia de la Educación Física,
tratando de integrar las distintas tendencias. Este
objetivo lo encuentra en la “sociomotricidad”
definida como la conducta motriz en sociedad, por
ejemplo el juego motor.
 Opta por un análisis de la motricidad humana como
“inteligencia motora”, la cual aporte nuevos
esquemas de movimiento en situaciones
desconocidas creando una estructura intelectual
cada vez más compleja, como por ejemplo las
situaciones problema de los juegos colectivos.
 No hay que olvidar que durante esta etapa el
cuerpo y el movimiento deben seguir siendo los ejes
básicos de nuestra acción educativa; en este
sentido es importante el tratamiento del cuerpo
como punto de partida para conocer y desarrollar
sus posibilidades, lúdicas, expresivas y comunicativas.
 Contenidos propuestos por el curriculum oficial:
 Condición física.
 Cualidades motoras.
 Juegos y deportes
 Expresión corporal.
 Actividades en el medio natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamientohfabiomarin
 
La planificación en la educación física
La planificación en la educación físicaLa planificación en la educación física
La planificación en la educación físicapicoyop
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación físicaBrisa Cobian
 
Cuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticasCuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticasBetty Zonrikz
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica ENSC
 
Antecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación físicaAntecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación físicaMitzi Corona Jimenez
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporteArmando Salas
 
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
Victor Soto
 
Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.
Jose Rodriguez
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
k4rol1n4
 
Linea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporteLinea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporte
caro286
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Jemi Vegaa
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
ClaraSierraTorres42
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
hugomedina36
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)hfabiomarin
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
andreamonty20
 
la preparación física un proceso unico
 la preparación física un proceso unico la preparación física un proceso unico
la preparación física un proceso unicoColorado Vásquez Tello
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
La planificación en la educación física
La planificación en la educación físicaLa planificación en la educación física
La planificación en la educación física
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Cuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticasCuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticas
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica
 
Antecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación físicaAntecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación física
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
 
Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.Didactica educacion fisica.
Didactica educacion fisica.
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
 
Linea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporteLinea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporte
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
 
la preparación física un proceso unico
 la preparación física un proceso unico la preparación física un proceso unico
la preparación física un proceso unico
 

Destacado

Educación física - Historia
Educación física - Historia Educación física - Historia
Educación física - Historia
Sammy Garcia
 
Historia de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporteHistoria de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporte
argutierrezm
 
Historia de la Educación Física power point
Historia de la Educación Física power pointHistoria de la Educación Física power point
Historia de la Educación Física power point
anacrishhor
 
La Educación FíSica
La Educación FíSicaLa Educación FíSica
La Educación FíSica
jdavid
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
Sandra Perez Garcia
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaMartyta_C
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
polocar4116
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicamari_pao
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
jubosf
 
Power point educacion fisica
Power point educacion fisicaPower point educacion fisica
Power point educacion fisica
miridelfer
 
Funciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaFunciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaRamiro Murillo
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
elmaestro juan
 
Objetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisicaObjetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisica
oravla2011
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Enrique Solar
 

Destacado (15)

Educación física - Historia
Educación física - Historia Educación física - Historia
Educación física - Historia
 
Historia de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporteHistoria de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporte
 
Historia de la Educación Física power point
Historia de la Educación Física power pointHistoria de la Educación Física power point
Historia de la Educación Física power point
 
La Educación FíSica
La Educación FíSicaLa Educación FíSica
La Educación FíSica
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
 
Power point educacion fisica
Power point educacion fisicaPower point educacion fisica
Power point educacion fisica
 
Funciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaFunciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación física
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
 
Objetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisicaObjetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisica
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
 

Similar a Historia de la educación física

Evolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaEvolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaeliconcha
 
Origen y evolución del deporte en el ámbito escolar
Origen y evolución del deporte en el ámbito escolarOrigen y evolución del deporte en el ámbito escolar
Origen y evolución del deporte en el ámbito escolar
Augusto Jiménez de la Fuente
 
542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...
542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...
542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La educacion fisica
La educacion fisicaLa educacion fisica
La educacion fisica
chikosilvestre
 
Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física
CarolinaMartnezEscob
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efBetty Zonrikz
 
11111
1111111111
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
LukasChamoy
 
Resumen expresion corporal
Resumen expresion corporalResumen expresion corporal
Resumen expresion corporalBaar92
 
Evolución diacrónica del concepto educación física
Evolución diacrónica del concepto educación físicaEvolución diacrónica del concepto educación física
Evolución diacrónica del concepto educación físicaSandra Paola
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Isabel Aguilar
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
k4rol1n4
 
¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación física¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación físicahugomedina36
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
raulbravo13
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
Oswaldo Perez
 
16 inicios del siglo veinte
16 inicios del siglo veinte16 inicios del siglo veinte
16 inicios del siglo veintekevin garcia
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicasnorma
 

Similar a Historia de la educación física (20)

Evolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaEvolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisica
 
Origen y evolución del deporte en el ámbito escolar
Origen y evolución del deporte en el ámbito escolarOrigen y evolución del deporte en el ámbito escolar
Origen y evolución del deporte en el ámbito escolar
 
542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...
542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...
542 garcia ideas modernas en educacion y el cuerpo medellin carmewn emilia ga...
 
La educacion fisica
La educacion fisicaLa educacion fisica
La educacion fisica
 
Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
 
Udla bloquers
Udla bloquersUdla bloquers
Udla bloquers
 
11111
1111111111
11111
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Resumen expresion corporal
Resumen expresion corporalResumen expresion corporal
Resumen expresion corporal
 
Evolución diacrónica del concepto educación física
Evolución diacrónica del concepto educación físicaEvolución diacrónica del concepto educación física
Evolución diacrónica del concepto educación física
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Concepto de educación física.
Concepto de educación física.Concepto de educación física.
Concepto de educación física.
 
¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación física¿ Qué es la educación física
¿ Qué es la educación física
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
 
16 inicios del siglo veinte
16 inicios del siglo veinte16 inicios del siglo veinte
16 inicios del siglo veinte
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Historia de la educación física

  • 1.
  • 2.  De 1810-1821 fue presidente Santa Anna y 50 años más tarde México tuvo una pérdida de 2, 400,00 mil kilómetros cuadrados de territorio, lo que ahora es parte de EUA. Con esta situación era difícil construir el sistema educativo que México necesitaba para salir de ese círculo de pobreza y atraso.
  • 3.  El inicio de la construcción de la misma institución educativa moderna mexicana en cuanto a ideas, proyectos se dio en el último cuarto del siglo XIX en el periodo de “la república de Juárez”. La educación física como tal, o en su modalidad y denominación de Gimnasia, inicia en México con la llamada educación integral, generada por las propuestas educativas que se derivan de las leyes de instrucción pública de 1867 y 1869.
  • 4.  Porfiriato = periodo político y rico en cuanto a la producción de ideas pedagógicas que soportan a la naciente institución educativa.  positivismo = Adoptada también por el gobierno de Díaz; esto permitiría que la práctica de la actividad física vaya ganando espacio en el aún débil sistema público educativo mexicano.
  • 5. • Se realizó en 1882,en el que participaron profesores, médicos experimentados, y funcionarios responsables del sistema de salud. Entre los temas que se abordaron estaban estrechamente relacionados con la actividad física que se impartiría en las escuelas públicas y las pocas privadas de educación primaria elemental y superior. • Entre los que más se abordaron fueron: respecto a los edificios escolares, los métodos de enseñanza para cultivar las facultades físicas, intelectuales y morales del niño y la distribución diaria el trabajo escolar para propiciar un sano crecimiento intelectual y corporal.
  • 6.  Reforma pedagógica de Veracruz y la creación de la escuela Modelo de Orizaba (primera escuela moderna).  En su plan de estudio destacaba la presencia de la gimnasia como una actividad que complementaba la educación integral y objetiva.  se incluye a la gimnasia como asignatura importante para la formación de las y los futuros docentes de primaria a lo que después se llamaría educación física
  • 7.  Primer congreso nacional de instrucción pública, aspectos relacionados con la educación física.  se estableció que la primaria debía iniciarse a los 6 años de edad. La duración de cada clase no excedería: - Primer año: de 20 minutos. - Segundo año: de 25 minutos. - Tercer año: de 30 minutos. - Cuarto año: de 40 minutos.
  • 8.  Educación Corporal- fundamental en etapas infantiles y juveniles ya que es una parte integrante de la educación del hombre y debe marchar paralelamente con la que se da a la inteligencia.  Manuel Flores hace hincapié en las facultades motrices en edad infantil y juvenil.  Justo Sierra Méndez, habla sobre la educación física y sus beneficios para la salud y la importancia de los medios que utiliza (juego libre y deporte)  Leopoldo Kiel, habla sobre los medios para la educación física (gimnasia. Canto, recitaciones, recreo, dibujo, caligrafía y paseos escolares.  Pioneros de la educación física Manuel Velázquez Andrade y Alberto D. Landa. (Especialmente el primero)  Manuel Velázquez Andrade, destacan sus propuestas programáticas de Educación Física, en el marco de un enfoque centrado tanto en el desarrollo integral del individuo (psicológico, moral y físico) como en su salud e higiene.
  • 9.  Plan Normal de Xalapa (1886)-contaba con la asignatura de gimnasia donde se realizarían ejercicios en aparato  Plan de estudios de la Escuela Normal de Profesores- se trabajaba con gimnasia y ejercicios militares.  En el Plan de 1908 la asignatura se denominaba Educación Física  Hasta el Plan de estudios de 1986 en la Escuela Nacional Preparatoria bajo la tutela de Justo Sierra (subsecretario de instrucción pública) aparece la asignatura de “ejercicios físicos” que se impartía tres veces a la semana.  En el plan provisional de 1913, (gobierno de Victoriano Huerta) se creó la asignatura de “ejercicios físicos y militares”
  • 10.  Desde 1870 la Educación Física empieza a aparecer en las prácticas educativas  PRIMER PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO (1905): Manuel Velázquez Andrade. Y fundador y director de de la Escuela Normal de Educación Física.
  • 11.  Basándonos en Garrote (19993) consideramos que las tendencias actuales más significativas son:  La corriente deportiva: el deporte nació en la calle, sin planteamientos pedagógicos. El movimiento deportivo tiene una raíz social, que nace con el movimiento deportivo de Arnold y se introduce posteriormente en la escuela.  El deporte es una reproducción del mundo social en que se desenvuelve, por esta razón, sus aspectos sociológicos priman sobre cualquier otro, de ahí la importancia económica y política que se tiene.
  • 12.  El deporte puede ser utilizado para conseguir fines educativos, utilizando métodos adecuados.
  • 13.  No hay que olvidar que durante esta etapa el cuerpo y el movimiento deben seguir siendo los ejes básicos de nuestra acción educativa:  Contenidos propuestos por el curriculum oficial: -Condición física. -Cualidades motoras. -Juegos y deportes -Expresión corporal. - Actividades en el medio natural.
  • 14.  La inclusión definitiva de la psicomotricidad en el campo educativo fue en la década de los 60, en que aparece el trabajo de Picq y Vayer (1969) y a partir de ese momento comienzan determinadas tendencias que Garrote divide en 3:
  • 15.  a) Aproximación psicopedagógica de Picq y Vayer.- la educación psicomotriz es una “acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la Educación Física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño”.  b) Aproximación psicocinética de Le Boulch.- no parte de la reeducación, sino que supone un nuevo modelo de Educación Física. Este método (1969) persigue un doble objetivo, por una parte el desarrollo de las capacidades motrices básicas y por otra, sentar las bases de otros aspectos de la educación como son los aprendizajes escolares.  c) La educación vivenciada de Lapierre y Aucouturier.- esta corriente utiliza el movimiento como medio de aprendizaje. (1993), Garrote “estos autores parten de la unidad de la persona y consideran la acción motriz como medio de ir desarrollando todos los aspectos educativos del niño, tanto en el plano afectivo, como social e intelectual”.
  • 16.  la expresión corporal, siguiendo a Stokoe y Schachter (1986), es de por sí un lenguaje que integra las áreas motriz, cognitiva y afectiva. En tal sentido, la expresión corporal es la actividad por la cual el hombre, a través de su cuerpo, desarrolla su personalidad y su estilo peculiar de relacionarse con los otros y con el mundo que le rodea.
  • 17.  modalidades de expresión corporal: la escénica, la psicoanalítica, la metafísica y la pedagógica.  Esta última es la que más nos interesa en Educación Física. Se busca que los alumnos descarguen sus energías a través del juego corporal, que encuentre los medios auténticos de expresión creadora correspondientes a su edad, estimulándole el deseo de descubrir, conocer y utilizar cada vez mejor sus aptitudes y aplicaras en su vida diaria.
  • 18.  es una forma de acercarse al movimiento utilizándolo como instrumento educativo, con el objetivo de mejorar la capacidad de percibir, de tomar decisiones, y de ejecutar los movimientos desde los más sencillos a los más complejos.
  • 19.  los investigadores norteamericanos han estudiado el aprendizaje y desarrollo perceptivo-motor, y los métodos de enseñanza. Según Garrote (1993), se pueden resumir en dos grandes líneas:  a) La corriente didáctica.- guiados por la psicología conductista, un grupo de expertos coordinados por Bloom fijó en tres los ámbitos educativos: cognitivo, afectivo y motor.  b) La corriente fundamentalista.- la forman aquellos investigadores preocupados por fundamentar el movimiento de forma experimental en todas sus vertientes.
  • 20.  Parlebas (1967-1985), se esfuerza por concretar una epistemología propia de la Educación Física, tratando de integrar las distintas tendencias. Este objetivo lo encuentra en la “sociomotricidad” definida como la conducta motriz en sociedad, por ejemplo el juego motor.  Opta por un análisis de la motricidad humana como “inteligencia motora”, la cual aporte nuevos esquemas de movimiento en situaciones desconocidas creando una estructura intelectual cada vez más compleja, como por ejemplo las situaciones problema de los juegos colectivos.
  • 21.  No hay que olvidar que durante esta etapa el cuerpo y el movimiento deben seguir siendo los ejes básicos de nuestra acción educativa; en este sentido es importante el tratamiento del cuerpo como punto de partida para conocer y desarrollar sus posibilidades, lúdicas, expresivas y comunicativas.  Contenidos propuestos por el curriculum oficial:  Condición física.  Cualidades motoras.  Juegos y deportes  Expresión corporal.  Actividades en el medio natural.