SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMADO DE :
Expedida la Norma de gestión por procesos desde 2011, es de implementación y uso obligatorio
en las instituciones públicas en Ecuador. Su objetivo es iniciar una gestión contemporánea para
elevar estándares de calidad. Las universidades han pretendido aplicar el enfoque de procesos
evidenciando diversidad en la elaboración documental y mapa de procesos. Este trabajo analiza la
Ley de Educación Superior y teoría de procesos para proponer un mapa de procesos estándar que
sea utilizado en las universidades del país.
• La elaboración del mapa de procesos para una universidad ecuatoriana The elaboration of the process map for an Ecuadorian university
• ALARCÓN, Giovanny J. 1; ALARCÓN, Pepita I. 2 y GUADALUPE, Sonia E. 3 Recibido: 29/01/2019 • Aprobado: 24/04/2019 • Publicado
10/06/2019
•CAPÍTULO I: DEL OBJETO, ÁMBITO, PRINCIPIOS Y
RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE PROCESOS
•Art. 1.- Objeto. - Esta norma técnica tiene por objeto
establecer las políticas, normas, procedimientos e
instrumentos de carácter técnico y operativo que
permitan a las instituciones de la Función Ejecutiva
realizar una gestión de procesos orientada en los
principios de Administración Pública establecidos en la
Constitución de la República.
•Art. 2.- Contenido de la Norma. - Esta norma contendrá
lineamientos generales de la gestión de procesos. Los
ámbitos metodológicos y herramientas técnicas de esta
norma serán especificados mediante guías metodológicas
y cuadernos de trabajo que emitirá y difundirá la
Secretaría Nacional de la Administración Pública
oportunamente.
•Art. 3.- Ámbito de aplicación. - La presente norma y su
guía metodológica serán de uso y cumplimiento
obligatorio para las instituciones de la Administración
Pública Central, Institucional y dependiente de la Función
Ejecutiva. (Secretaría Nacional de la Administración
Pública del Ecuador, 2011, p.3)
La gestión por procesos en la educación
superior
En el Ecuador existen tres organismos
encargados de regular y asegurar el
funcionamiento, desempeño y cumplimiento
de estándares de calidad en la educación
superior, sus acciones determinan el curso
actual de la educación superior en el país, estas
instituciones son:
El Consejo de Educación Superior (CES).
El Consejo de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (CEAACES).
La Secretaria de Educación Superior, Ciencia
Tecnología e Innovación (SENESCYT).
La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)
publicada en registro oficial el 12 de octubre
del año 2010
CAPITULO III - PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
Art. 12.- Principios del Sistema. - El Sistema de
Educación Superior se regirá por los principios
de autonomía responsable, cogobierno,
igualdad de oportunidades, calidad,
pertinencia, integralidad y autodeterminación
para la producción del pensamiento y
conocimiento en el marco del diálogo de
saberes, pensamiento universal y producción
científica tecnológica global
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CAPÍTULO 1: DEL PRINCIPIO DE CALIDAD
Art. 93.- Principio de calidad. - El principio de
calidad consiste en la búsqueda constante y
sistemática de la excelencia, la pertinencia,
producción óptima, transmisión del conocimiento
y desarrollo del pensamiento mediante la
autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento
permanente. (Asamblea Nacional del Ecuador,
2010, p 17
Con este principio se busca :
se transforma en el estándar de calidad de la
educación superior en el país, pues contiene
aquellos indicadores bajo los cuales se evalúa la
calidad de cada una de las IES. Con este
antecedente, el modelo establece que:
La concepción del modelo de evaluación parte de
una búsqueda del concepto de calidad en la
educación superior en general y, en particular
La estructura documental del modelo de gestión de
procesos
Como todo modelo de gestión, el enfoque de
procesos tiene una estructura documental que le
permite no solo evidenciar su estructura, principios y
funcionamiento, sino que además servirá para la
gestión de la empresa, esta estructura se compone de
los siguientes elementos:
Manual de procesos Compromiso de la organización
Mapa de procesos Procedimientos documentados
Guías
Instructivos
Registros
De esta estructura documental desarrollamos
el mapa de procesos.
El mapa de procesos: es la representación
gráfica de una organización que se gestiona
por
procesos, en este podemos identificar de
manera inmediata las principales
características de la organización, sus macro
procesos, su enfoque de cliente, enfoque de
calidad, mejora continua, entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Yess.pptx

Informe final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informáticaInforme final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informática
vduquev
 
SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01
Victor Calle
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Juan F.Guevara
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Guia sustentante2
Guia sustentante2Guia sustentante2
Guia sustentante2
zhelynsp
 
modelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdfmodelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdf
MilagrosMiranda11
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Karely Garcia Vasquez
 
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Jeanet Conde Banda
 
Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014
Secundariia
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
EDYMAC23
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Guia informatica 2014
Guia informatica 2014Guia informatica 2014
Guia informatica 2014
solinfags
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
estefaniast
 
Instructivo sociales
Instructivo socialesInstructivo sociales
Instructivo sociales
julio duchi padilla
 
Serprofesor3
Serprofesor3Serprofesor3
Serprofesor3
Pablito briones
 
Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
misheljohananinabanda
 
Serprofesor12 historia y socialesw
Serprofesor12 historia y socialeswSerprofesor12 historia y socialesw
Serprofesor12 historia y socialesw
Cristian Pazos
 
Modelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacionModelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacion
Julian Ocampo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Preuniversitario Ceval
 

Similar a Yess.pptx (20)

Informe final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informáticaInforme final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informática
 
SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
 
Guia sustentante2
Guia sustentante2Guia sustentante2
Guia sustentante2
 
modelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdfmodelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdf
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
 
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
 
Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Guia informatica 2014
Guia informatica 2014Guia informatica 2014
Guia informatica 2014
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Instructivo sociales
Instructivo socialesInstructivo sociales
Instructivo sociales
 
Serprofesor3
Serprofesor3Serprofesor3
Serprofesor3
 
Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
 
Serprofesor12 historia y socialesw
Serprofesor12 historia y socialeswSerprofesor12 historia y socialesw
Serprofesor12 historia y socialesw
 
Modelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacionModelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacion
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Último

DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 

Último (20)

DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 

Yess.pptx

  • 2. Expedida la Norma de gestión por procesos desde 2011, es de implementación y uso obligatorio en las instituciones públicas en Ecuador. Su objetivo es iniciar una gestión contemporánea para elevar estándares de calidad. Las universidades han pretendido aplicar el enfoque de procesos evidenciando diversidad en la elaboración documental y mapa de procesos. Este trabajo analiza la Ley de Educación Superior y teoría de procesos para proponer un mapa de procesos estándar que sea utilizado en las universidades del país.
  • 3. • La elaboración del mapa de procesos para una universidad ecuatoriana The elaboration of the process map for an Ecuadorian university • ALARCÓN, Giovanny J. 1; ALARCÓN, Pepita I. 2 y GUADALUPE, Sonia E. 3 Recibido: 29/01/2019 • Aprobado: 24/04/2019 • Publicado 10/06/2019 •CAPÍTULO I: DEL OBJETO, ÁMBITO, PRINCIPIOS Y RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE PROCESOS •Art. 1.- Objeto. - Esta norma técnica tiene por objeto establecer las políticas, normas, procedimientos e instrumentos de carácter técnico y operativo que permitan a las instituciones de la Función Ejecutiva realizar una gestión de procesos orientada en los principios de Administración Pública establecidos en la Constitución de la República. •Art. 2.- Contenido de la Norma. - Esta norma contendrá lineamientos generales de la gestión de procesos. Los ámbitos metodológicos y herramientas técnicas de esta norma serán especificados mediante guías metodológicas y cuadernos de trabajo que emitirá y difundirá la Secretaría Nacional de la Administración Pública oportunamente. •Art. 3.- Ámbito de aplicación. - La presente norma y su guía metodológica serán de uso y cumplimiento obligatorio para las instituciones de la Administración Pública Central, Institucional y dependiente de la Función Ejecutiva. (Secretaría Nacional de la Administración Pública del Ecuador, 2011, p.3) La gestión por procesos en la educación superior En el Ecuador existen tres organismos encargados de regular y asegurar el funcionamiento, desempeño y cumplimiento de estándares de calidad en la educación superior, sus acciones determinan el curso actual de la educación superior en el país, estas instituciones son: El Consejo de Educación Superior (CES). El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). La Secretaria de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT). La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) publicada en registro oficial el 12 de octubre del año 2010 CAPITULO III - PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Art. 12.- Principios del Sistema. - El Sistema de Educación Superior se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global
  • 4. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CAPÍTULO 1: DEL PRINCIPIO DE CALIDAD Art. 93.- Principio de calidad. - El principio de calidad consiste en la búsqueda constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento permanente. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2010, p 17 Con este principio se busca : se transforma en el estándar de calidad de la educación superior en el país, pues contiene aquellos indicadores bajo los cuales se evalúa la calidad de cada una de las IES. Con este antecedente, el modelo establece que: La concepción del modelo de evaluación parte de una búsqueda del concepto de calidad en la educación superior en general y, en particular La estructura documental del modelo de gestión de procesos Como todo modelo de gestión, el enfoque de procesos tiene una estructura documental que le permite no solo evidenciar su estructura, principios y funcionamiento, sino que además servirá para la gestión de la empresa, esta estructura se compone de los siguientes elementos: Manual de procesos Compromiso de la organización Mapa de procesos Procedimientos documentados Guías Instructivos Registros De esta estructura documental desarrollamos el mapa de procesos. El mapa de procesos: es la representación gráfica de una organización que se gestiona por procesos, en este podemos identificar de manera inmediata las principales características de la organización, sus macro procesos, su enfoque de cliente, enfoque de calidad, mejora continua, entre otros.