SlideShare una empresa de Scribd logo
ZX2
Celdas de aislamiento en gas de media tensión
Manual de instalación y operación HB 602/04 es
D – REVIEWED FOR INFORMATION ONLY
Authorization to proceed does not relieve Contractor/Supplier of its
responsibility or liability under the Contract and or Purchase Order.
®
By Lisa Yang on Sep 25, 2013
Por eso el manual de instrucciones comienza con las siguientes recomendaciones:
−− Utilice las celdas de acuerdo con las instrucciones para el uso previsto.
−− Al utilizar las celdas no deben sobrepasarse los datos técnicos consignados en la placa de características y en
las especificaciones.
−− Las celdas deben instalarse exclusivamente en salas cerradas adecuadas para equipo eléctrico.
−− Con el fin de que el proceso de instalación se lleve a cabo sin problemas y con un alto nivel de calidad, la instalación en el
emplazamiento deberá ser realizada por personal con formación especial o gestionada y supervisada por el Departamento
de Servicio de ABB.
−− Las tareas de instalación, operación y mantenimiento deben encomendarse exclusivamente a electricistas especializados 	
y familiarizados con el presente manual.
−− Deberán cumplirse todas las normas legalmente reconocidas (IEC/DIN VDE), las condiciones de conexión de la compañía
eléctrica local y la normativa de seguridad laboral aplicable.
−− Siga las instrucciones indicadas en la documentación para realizar cualquier trabajo en las celdas y los aparatos
de conexión.
−− Toda la documentación debe quedar accesible a todas las personas que intervengan en la instalación, la operación y el
mantenimiento.
−− El personal del explotador tiene responsabilidad ilimitada en todos los aspectos que afectan a la seguridad en el trabajo y a
la correcta manipulación de las celdas de conformidad con la norma EN 50110 y las reglamentaciones nacionales.
−− Deberán cumplirse siempre las cinco normas de seguridad recogidas en la norma EN 50110 para mantener el entorno de
trabajo sin tensión mientras se realicen trabajos en las celdas. Las celdas aisladas en gas destacan por una seguridad
máxima, ya que el interruptor automático desempeña la función de seccionador de puesta a tierra conjuntamente con el
seccionador de tres posiciones. Por tanto, el orden de las normas de seguridad varía con respecto al propuesto en la norma
de la manera siguiente:
		 Aislar	
		 Verificar que el entorno de trabajo ha quedado sin tensión
		 Tierra y cortocircuito
		 Tomar medidas para impedir la reconexión
		 Cubrir o proteger las partes activas contiguas.
Si tiene alguna pregunta sobre este manual, no dude en ponerse en contacto con nuestros técnicos para obtener la
información necesaria.
La seguridad es siempre lo primero
4 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Contenido
Página
Normativa, reglamentos, notas, otros documentos																					 		       6
1 	Transporte y almacenamiento																											10
	1.1		Estado de entrega																												10
	1.2 	Entrega																															10
	1.3		Embalaje																															10
	1.4 	Manipulación																														10
			1.4.1	Manipulación con carretilla elevadora																					11
			1.4.2 	Manipulación con gato hidráulico																						12
			1.4.3	Manipulación con grúa																									12
			1.4.4	Manipulación con carro elevador hidráulico																				14
	1.5 	Almacenamiento provisional																										14
2	Instalación de las celdas en su emplazamiento																							15
	2.1		Notas fundamentales sobre las tareas de instalación																			15
			2.1.1	Requisitos generales del emplazamiento																				15
			2.1.2	Pares de apriete																											15
			 2.1.3	 Información general sobre tratamiento de conectores enchufables con piezas aislantes de silicona				 15
			 2.1.4 	 Manipulación del hexafluoruro de azufre (SF6
)																			17
	2.2 	Barras de anclaje																													17
			2.2.1 	Instalación del bastidor de anclaje																						17
			2.2.2 	Consideraciones especiales para el falso suelo																			20
	2.3		Montaje de las celdas																											21
			2.3.1 	Tareas de preparación																									21
					2.3.1.1		Comprobación de la presión de SF6
en los compartimentos de gas										21
					2.3.1.2		Engrase de las barras de anclaje																			22
					2.3.1.3 		Preparación de las celdas																					22
			2.3.2	Montaje de las celdas																									22
			2.3.3	Cerramiento de las bornas extensibles de las barras																	30
			2.3.4	Instalación de los disipadores																							31
			 2.3.5	 Instalación de la caja de montaje superior para el sistema de medición de barras con dispositivo aislante			32
			 2.3.6	 Instalación de los conductos de descarga de presión y de las cubiertas de los extremos							 36
			2.3.7 	Manipulación de transformadores de tensión																			36
					2.3.7.1 		Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 1)												37
					2.3.7.2 		Instalación de los transformadores de tensión (medición 1)												39
					2.3.7.3 		Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 2)												40
					2.3.7.4 		Instalación de los transformadores de tensión (medición 2)												42
					2.3.7.5 		Instalación de los transformadores de tensión (medición 3)												43
					2.3.6.6		Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 3)												48
					2.3.7.7 		Instalación de los transformadores de tensión (medición 4)												49
					2.3.7.8		Cableado de los transformadores de tensión																52
	2.4 	Conexión del cableado																											53
			2.4.1 	Cableado de control																										53
			2.4.2 	Cables de alta tensión 																									53
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 5
Página
	2.5 	Colocación de disipadores de sobretensiones																					54
	2.6	Colocación de tapones																												55
	 2.7 	 Colocación de cubiertas aislantes para conos exteriores sin utilizar en celdas dobles										 55
	2.8 	Conexión de la barra principal de tierra																							55
	2.9		Conclusión de las tareas de instalación																							55
3 	Puesta en servicio																														56
	3.1 		Condiciones para la puesta en servicio de las celdas																			56
	3.2 	Alimentación del sistema																											57
4 	Operación																																	58
	4.1		Notas generales																													58
	 4.2		 Notas sobre la conexión a tierra de una celda de alimentación o una sección del sistema									 58
	4.3		Operación eléctrica																												61
	4.4		Operación manual de emergencia																								62
			4.4.1 	Operación manual de emergencia del interruptor automático															62
			 4.4.2 	 Operación manual de emergencia del seccionador de tres posiciones y del seccionador							 64
	4.5		Monitorización del gas con sensores de densidad 																				68
	4.6 	Operación del dispositivo aislante para transformadores de tensión 															68
			 4.6.1	 Operación del dispositivo aislante para transformadores de tensión en celdas de medición							 69
			 4.6.2	 Operación del dispositivo aislante para transformadores de tensión en celdas con conos exteriores				 70
			4.6.3	Operación del dispositivo aislante en el sistema de medición integrada												72
5 	Procedimientos de ensayo																												74
	5.1 	Ensayo del estado sin tensión																										74
			5.1.1 	Sistema LRM																												74
			5.1.2 	Sistemas KVDS y CAVIN 																								74
	5.2 	Ensayo del estado en fase																										74
	5.3 	Ensayos de alta tensión																											75
			5.3.1 	Ensayos de cables con tensión CC																						75
			5.3.2 	Ensayo de tensión del circuito principal																					76
	5.4		Ensayo de la protección secundaria																								77
	5.5		Ensayo de protección mediante inyección de corriente primaria																78
6 	Servicio																																	79
	6.1		Inspección y mantenimiento de la instalación de las celdas																	79
	6.2		Inspección y servicio de componentes individuales																			79
	6.3		Comprobación de la precisión dimensional de los ajustes del cable de control												80
	6.4		Filtro de salida																														80
7	Acciones necesarias al finalizar la vida útil																								80
8	Lista de herramientas																														81
9	Material de trabajo, material auxiliar y accesorios																						82
	9.1		Material de trabajo																												82
	9.2		Material auxiliar																													82
	9.3		Accesorios																														83
10	Datos técnicos																															84
6 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
En esta tabla se indica la normativa correspondiente a celdas de más de 1 kV y a sus aparatos de conexión.
Celdas IEC 62271-1
Normativa sobre especificaciones comunes para celdas de
alta tensión
Celdas IEC 62271-200
Celdas de alta tensión
Parte 200: Celdas blindadas de corriente alterna para tensiones
asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV
Interruptor automático IEC 62271-100
Celdas de alta tensión
Parte 100: Interruptores automáticos de corriente alterna de
alta tensión
Seccionador y seccionador de
puesta a tierra
IEC 62271-102
Celdas de alta tensión
Parte 102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de
corriente alterna
Tenga especialmente en cuenta las normas aplicables que se indican a continuación. Cumpla las especificaciones técnicas y la
normativa de prevención de accidentes del país donde se utilicen las celdas.
IEC 60364 DIN VDE 0100 Instalaciones eléctricas de baja tensión
IEC 61936 DIN VDE 0101 Instalaciones de potencia superior a 1 kV CA
DIN EN 50110 DIN VDE 0105 Operación de instalaciones eléctricas
Normativa técnica de prevención de accidentes de ámbito nacional, por ejemplo, para equipos y sistemas eléctricos e instalaciones SF6
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 7
Nota sobre seguridad
La clasificación de arco interno IAC a IEC 62271-200 confirma el grado comprobado de protección del operador. La
información sobre accesibilidad de las celdas requerida por IEC 62271-200 se puede encontrar en las placas de características
de las celdas. La codificación es la siguiente (ejemplo):
IAC AFLR 31,5 kA 1 s
				
				 Duración de la corriente de falta
				 Nivel de la corriente de falta	
				 Accesibilidad probada correctamente del área detrás de las celdas (R - trasera)
				 Accesibilidad probada correctamente del área lateral de las celdas (L - lateral)
				 Accesibilidad probada correctamente del área delante de las celdas (F - frontal)
				 Celdas instaladas en salas cerradas con acceso restringido a personal autorizado
				Clasificación de arco interno
El operador de las celdas debe impedir el acceso del personal a las áreas clasificadas como sin arco, por ejemplo,
mediante instrucciones.
Dentro de los valores indicados en la placa de características, las celdas se consideran seguras para el personal
según IEC 62271-200 siempre que todos los componentes del sistema estén instalados completa y correctamente.
La puesta en servicio, el mantenimiento y los trabajos de ampliación requieren una atención especial en cuanto a la
seguridad (consulte también IEC 62271-200).
La seguridad del operador según IEC 62271-200 supone que se cumplen las condiciones estipuladas por nosotros (consulte
también el catálogo técnico TK 602).
Si hay descarga de presión en la sala de las celdas, la calificación IAC requiere que la instalación de las celdas conste como
mínimo de cuatro celdas. Si se utiliza un conducto de descarga de presión hacia el exterior, se requiere un mínimo de dos
celdas para la calificación IAC.
Notas fundamentales sobre este manual:
Es preciso conocer a fondo el presente manual antes de realizar trabajos, con el fin de garantizar una correcta manipulación.
En este manual se utilizan algunos símbolos para indicar la importancia de distintos apartados. Dichos símbolos significan lo
siguiente:
Aviso de peligro, que en este manual significa que no llevar a cabo las acciones descritas puede acarrear la muerte
o lesiones graves y daños materiales considerables.
"" Nota importante, que en este manual significa que no llevar a cabo las acciones descritas puede acarrear lesiones y
daños materiales.
		
Se hace referencia a otros documentos.
8 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Usted ha elegido un sistema de celdas aisladas en gas de
la serie ZX2. Estas celdas de la gama ZX destacan por las
siguientes características:
−− Aislamiento en gas SF6
con sistema de presión hermético
−− Tensión asignada hasta 36 kV (40,5 kV)
−− Hasta 2500 A y 40 kA
−− Diseño de barras simples y barras dobles
−− Hasta 4000 A en un diseño de barras simples
−− Envolventes de acero inoxidable fabricadas a partir de
hojas de acero cortadas con láser
−− Estructura modular
−− La tasa de fuga de las celdas es inferior al 0,1 % anual
−− Rutina integrada en fábrica para ensayo de fugas de las
celdas
−− Instalación para interior
−− Celdas de 600 mm y 800 mm de ancho
Consulte también la documentación adicional a este manual.
Los documentos relevantes para sus celdas forman parte de
la documentación final.
&	 Lista de comprobación de la instalación	 MC 602/E
&	 Documentación del pedido
−− Diagrama unifilar
−− Vista frontal
−− Datos constructivos si se han compilado específicamente
para este pedido
−− Diagramas de circuito
−− Diagrama de conexión a tierra: tierra de las celdas a tierra
de la estación (no suministrado por ABB)
&	 Manuales de instrucciones
−− Utilización de SF6
como aislamiento gaseoso	 HB 605 E
−− Interruptor automático VD4X	 BA 463 E
−− Suplemento de material	 BA 509 E
&	 Instrucciones de funcionamiento e indicaciones para 		
	 componentes, p. ej.
−− Disipadores de sobretensiones
−− Transformadores de intensidad y de tensión
−− Sensores de corriente y de tensión
−− Dispositivos de protección y control
−− Indicadores capacitivos.
No utilice agentes que contengan cloro para limpiar las celdas.
Para consultas técnicas puede dirigirse a nuestro personal de servicio técnico
−− dentro del horario laboral normal, llamando al teléfono						 +49 2102 / 12 - 1660
−− Línea de atención 24 horas: 									 +49 621 / 381 - 1212
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 9
Fig. 1:	 Celda de alimentación, 1250 A,
	 Barras dobles, ejemplo de configuración
1.0 	 Compartimento del interruptor automático
1.1	 Polo del interruptor automático
1.2 	 Mecanismo de funcionamiento del interruptor 		
	automático
1.3 	 Borna de cables
1.4 	 Borna de ensayo
	 (también para otros dispositivos enchufables)
1.5	 Sistema indicador de tensión capacitivo
1.8	 Transformador de tensión
1.9	 Sensor o transformador de bloque
1.12	 Pasatapas, compartimento del interruptor 			
	automático/barras
1.13	 Disco de descarga de presión
2.0	 Compartimiento de las barras
2.1	 Sistema de barras
2.3	 Seccionador de tres posiciones
2.4	Seccionador
2.5	 Mecanismo del seccionador de tres posiciones
2.6	 Mecanismo del seccionador
3.0 	 Compartimento de terminación de cables
3.1	 Conector de cable
3.2	 Cable de alta tensión
3.3	 Sujeción de cable
3.5	 Barra principal de conexión a tierra
	
4.0	 Conducto de descarga de presión, trasero
	 (para compartimento del interruptor automático y
	 compartimento de terminación de cables)
4.1	 Conducto de descarga de presión, superior
	 (para compartimento de las barras)
6.0	 Compartimento de baja tensión
6.1	 Unidad central de dispositivo combinado de
	 protección y control
6.2	 Interfaz persona-máquina de dispositivo 			
	 combinado de protección y control
1760 mm
2300mm
1.13
2.0
2.4
1.5
1.0
4.0
1.13
1.4
3.5
1.8
4.1
2.1
6.0
2.5
6.2
1.12
1.1
1.2
1.3
3.1
6.1
3.2
3.3
2.3
2.6
3.0
1.9
10 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
1	 Transporte y 					
	almacenamiento
1.1	 Estado a la entrega
Las celdas se someten a ensayos de rutina según
IEC 62271-200.
−− Las bornas de las barras están cerradas con tapas para
protegerlas de posibles daños durante el transporte.
Las bornas de las barras no están aisladas en este
estado de transporte. No ponga en funcionamiento
las celdas si las bornas de las barras (p. ej., en
las celdas de extremo ampliables) sólo están equipadas con
cubiertas de transporte. Cierre las bornas de las barras sin
utilizar con tapones aislantes (consulte el apartado 2.3.3).
−− En los casos normales, los compartimentos de gas se
han rellenado con hexafluoruro de azufre (SF6
) como
aislamiento gaseoso hasta la presión de llenado asignada.
Sin embargo, en caso de transporte aéreo las celdas se
entregan con una presión más baja.
Si la entrega se ha realizado por transporte aéreo,
incremente la presión hasta el valor asignado antes de
instalar las celdas (consulte el procedimiento en el manual
de instrucciones HB 605/E).
−− Los compartimentos de las barras equipados sobre el
terreno con disipadores o cajas de montaje superior para
medición integrada de las barras se rellenan con nitrógeno
(N2
) en fábrica. Estos compartimentos de gas se deben
rellenar con SF6
una vez instalados los disipadores o las
cajas de montaje superior (consulte el apartado 2.3.4 y el
manual HB 605).
−− Los materiales de instalación y los accesorios, así como la
documentación, se embalan separados de las celdas.
1.2	 Entrega
Compruebe que el envío esté completo y no presente daños.
Anote en la hoja de entrega cualquier daño de transporte que
detecte e infórmenos de inmediato. Tome fotografías de
los daños.
1.3	 Embalaje
Las celdas están preparadas para el transporte según el
método acordado y la duración deseada del almacenamiento
provisional requerido. Consulte en la documentación del
pedido la información relativa al tiempo de conservación y
el lugar de almacenamiento (interior o exterior). Si las celdas
están embaladas, van montadas sobre un palé y sujetas para
impedir que se deslicen.
Los métodos de embalaje posibles son los siguientes:
−− Sin embalaje
−− Embalado en láminas de plástico
−− Embalado en láminas de plástico y revestido con cartón
de protección
−− Láminas de plástico termosellado con agente secante en
el interior
−− Embalado en aluminio y jaula de transporte con agente
secante en el interior
1.4	 Manipulación
Las unidades de transporte son las celdas.
"" Manipule siempre las celdas en posición vertical.
"" Tenga en cuenta el peso de las unidades de transporte
para seleccionar el equipo de manipulación.
Debido a que el centro de gravedad de las celdas
se encuentra muy alto, hay riesgo de vuelco de las
unidades de transporte.
Tome las precauciones necesarias para proteger el
personal y el material transportado.
Manipule las celdas solo mediante
−− carretilla elevadora,
	
−− gato hidráulico,
−− grúa, o
−− carro elevador hidráulico.
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 11
1.4.1 	 Manipulación con
	 carretilla elevadora
Es posible manipular las celdas en posición vertical sobre un
palé o con una carretilla elevadora sin palé. Utilice perfiles de
transporte si manipula una celda sin palé.
Manipulación con palé
El palé debe apoyarse completamente sobre la
horquilla de la carretilla o del elevador. El elevado
centro de gravedad supone un gran riesgo de
vuelco. Evite los movimientos bruscos.
Fig. 1.4.1.1:	 Preparación de una celda para su manipulación con carretilla elevadora
Manipulación sin palé
Sujete un perfil de transporte a cada lado de la celda. Utilice
cinco tornillos M 8 x 35 de cabeza cilíndrica ranurada con
arandelas acopadas para cada perfil de transporte. Consulte en
la figura 1.4.1.1 la posición de los puntos de sujeción.
Toda la longitud de los perfiles de transporte debe
descansar sobre las horquillas de la carretilla (vea
la figura 1.4.1.2).
El elevado centro de gravedad supone un gran
riesgo de vuelco. Evite los movimientos bruscos.
tornillos de cabeza
cilíndrica ranurada
M 8 x 35
Perfiles de transporte
Fig. 1.4.1.2:	 Manipulación con carretilla elevadora
12 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
1.4.2 	 Manipulación con gato hidráulico
La celda debe quedar de pie sobre el palé. El palé
debe apoyarse completamente sobre la horquilla
de la carretilla o del elevador. El elevado centro de
gravedad supone un gran riesgo de vuelco. Evite
los movimientos bruscos.
Fig. 1.4.3.1 a:	 Orejetas de elevación y guías de cable para
	 manipulación con grúa
1.4.3 	 Manipulación con grúa
−− Sujetar una guía de cable a los soportes superiores de
los compartimentos de las barras situados a izquierda
y derecha utilizando dos tornillos M 10 x 25 de cabeza
cilíndrica ranurada con tuercas y arandelas acopadas
como se muestra en la figura 1.4.3.1.
−− Sujetar dos orejetas para izar a los perfiles que están
entre el compartimento del interruptor automático y
el compartimento de las barras situados a izquierda y
derecha, utilizando dos tornillos M 8 x 35 de cabeza
cilíndrica ranurada con arandelas acopadas como se
muestra en la figura 1.4.3.1.
−− Sujetar unos cables de elevación de capacidad suficiente
(consulte en el apartado 10, Datos técnicos, el peso de las
celdas) y de longitud suficiente según se especifica en la
figura 1.4.3.2 en las orejetas de elevación utilizando grilletes.
Pase los cables de elevación por las aberturas de las guías.
Los cables de elevación y los grilletes no están incluidos en
el material suministrado por ABB.
Guía de cable (1 x izquierda, 1 x derecha)
Orejetas de elevación (2 x izquierda a la vista,
2 x derecha)
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 13
325240
565 180
325440
725 180
Barras simples en la parte frontal Barras dobles o barras simples en la
parte trasera
Fig. 1.4.3.2:	 Longitud de cable y colocación de cable para manipulación con grúa
Fig. 1.4.3.1 b:	 Diagrama de sujeción para orejetas de elevación y guías de cable
mín.45°
mín.390paraceldade600mm
deancho
mín.490paraceldade800mm
deancho
Parte superior del
compartimento de las barras
14 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
1.4.4 	 Manipulación con
	 carro elevador hidráulico
−− Sujetar un carro elevador hidráulico de capacidad
adecuada a la parte frontal y trasera de la celda (figura
1.4.4.1) según las instrucciones del fabricante.
El elevado centro de gravedad supone un gran
riesgo de vuelco. Evite los movimientos bruscos.
Fig. 1.4.4.1:	 Manipulación con carro elevador hidráulico
1.5	 Almacenamiento 			
	provisional
−− Almacene las celdas en posición vertical.
−− No apile las celdas.
−− Proteja las unidades de transporte frente a daños.
Las condiciones para un almacenamiento provisional
óptimo sin embalaje o con un embalaje básico son las
siguientes:
−− La sala de almacenamiento debe cumplir las condiciones
normales de funcionamiento de una instalación de celdas
(consulte IEC 62271-1).
−− Cubra las celdas sin desembalar con láminas de protección
que permitan suficiente circulación de aire.
−− Evite la condensación en las celdas abriendo parcialmente
el embalaje y calentando la sala de almacenamiento
correctamente.
Las condiciones para un almacenamiento provisional
óptimo con embalaje de conservación son las siguientes:
−− Compruebe que el embalaje no presente daños.
−− Almacene las unidades de transporte en un lugar seco
protegido de la intemperie.
−− Póngase en contacto con nosotros si
−− se ha sobrepasado el periodo de conservación,
−− el embalaje de conservación está deteriorado.
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 15
2	 Instalación de las
	 celdas en su
emplazamiento
2.1	 Notas fundamentales
	 sobre las tareas
	 de instalación
2.1.1	 Requisitos generales
	 del emplazamiento
En el momento de la instalación, la sala de las celdas debe
estar completa y equipada con iluminación y suministro
eléctrico para las tareas de instalación. Debe poder cerrarse,
estar seca y con buenas condiciones de ventilación. Deben
haberse realizado ya todas las preparaciones necesarias
como aberturas, conductos, etc., para el tendido de cables
de alimentación. Se debe garantizar el cumplimiento de las
condiciones para instalación de celdas en interiores indicadas
en IEC 62271-1.
2.1.2	 Pares de apriete
Utilice tornillos DIN de resistencia tipo 8.8. Respete los pares
de apriete indicados en la tabla 2.1.2.1. Estos pares de
apriete se aplican a las conexiones roscadas sin lubricante.
&Consulte en las instrucciones de instalación del
fabricante los pares de apriete de los conectores de
cable y disipadores de sobretensiones.
Tabla 2.1.2.1:	 Pares de apriete en Nm
M 5 M 8 M 10
Tornillo de acero y tuerca en T
(bastidor de anclaje)
26
Tuerca y perno prisionero 3 12,5
Tornillo de acero y tuerca
de extracción
18 - 24 25 - 48
Tuerca y tornillo de cabeza de
martillo en perfil de aluminio
25
Tornillo en borna de cono interior 20
Otros tornillos de resistencia
tipo 8.8
26 50
2.1.3	 Información general sobre
	 tratamiento de conectores
	 enchufables con piezas aislantes
	 de silicona
En este apartado se explica de forma general el
procedimiento para tratar las piezas aislantes de silicona
en las bornas de las barras, los tapones de las barras,
las piezas aislantes de silicona de los transformadores de
tensión enchufables y los tapones de las bornas de los
transformadores de tensión. Trate las piezas de silicona solo
en el momento de utilizarlas. En el apartado 2.3 se indica
cuándo se necesitan las piezas de silicona.
Consulte en la documentación del fabricante del conector
de cable los detalles del procedimiento para tratar las piezas
aislantes de silicona de los conectores de cable.
Realice las tareas siguientes para preparar las piezas aislantes
de silicona para su montaje:
−− Inspeccione las piezas aislantes de silicona
−− Limpie las piezas aislantes de silicona sucias
−− Engrase las piezas aislantes
−− Limpie las bornas, los tubos de contacto y el cono exterior
Inspección de las piezas aislantes de silicona
"" Solo debe extraer la pieza de su embalaje de
protección inmediatamente antes de su montaje.
"" Compruebe que la pieza aislante de silicona no
presente daños antes de su instalación.
"" Si advierte algún daño en la pieza aislante de
silicona, solo puede utilizar el componente después
de haberlo acordado con nuestro departamento de
servicio técnico.
La superficie de silicona no debe presentar
−− burbujas,
−− estrías,
−− daños,
−− abrasiones,
−− cuerpos extraños.
16 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Limpieza de las piezas aislantes de silicona sucias
Realice las tareas de limpieza inmediatamente antes del
montaje del componente como se indica a continuación:
−− Elimine la grasa sucia o sobrante de la pieza de silicona
con un paño suave, limpio y sin pelusas.
−− Limpie la pieza aislante de silicona si es necesario con
limpiador intensivo M.X.T. 60 forte y con un paño suave y
sin pelusas.
"" Utilice solo agente limpiador M.X.T. 60 forte.
−− Solo es necesario humedecer ligeramente el paño con
el limpiador intensivo. Aplique una presión moderada al
limpiar las piezas aislantes de las conexiones de las barras.
No frote desde las áreas negras hacia la superficie aislante
más clara. De este modo se evita el arrastre de material
conductivo negro hacia el área aislante más clara.
−− Después de utilizar el limpiador intensivo M.X.T. 60 forte,
seque la pieza aislante de silicona con un paño seco.
"" Como el limpiador hace que la silicona se hinche
ligeramente, es necesario dejarla secar al aire unos
15 minutos.
Engrase de las piezas aislantes
Engrase los componentes inmediatamente antes de
colocarlos como se indica a continuación:
−− Utilice la cantidad de pasta de montaje indicada en la
tabla 2.1.3.1.
−− Piezas aislantes de silicona en la conexión de las barras:
Engrase de forma uniforme las áreas exteriores más claras
de la pieza aislante de silicona como se muestra en la
figura 2.1.3.1.
−− Tapones para la conexión de las barras:
Engrase de forma uniforme las áreas exteriores más claras
del tapón como se muestra en la figura 2.1.3.2.
Tabla 2.1.3.1:	 Cantidades de pasta de montaje
	 para piezas aislantes de silicona
Componente
Cantidad de pasta de
montaje que se debe
utilizar
Pieza aislante de silicona en la conexión de
las barras, ambos lados
Aprox. 20 g
en cada pieza aislante
Tapones para el pasatapas de las barras,
Piezas aislantes de silicona en
transformadores de tensión,
Tapones para las bornas de los
transformadores de tensión,
Clavijas de ensayo
Aprox. 10 g
cada pieza
−− Piezas aislantes de silicona para transformadores de
tensión enchufables o clavijas de ensayo:
Engrase de forma uniforme la pieza aislante de silicona
como se muestra en la figura 2.1.3.3.
−− Piezas aislantes de silicona de los tapones para las bornas
de los transformadores de tensión:
Engrase de forma uniforme la pieza aislante de silicona
como se muestra en la figura 2.1.3.4.
Fig. 2.1.3.1:	 Engrase de las áreas exteriores más claras de la pieza
	 aislante de silicona en la conexión de las barras
Fig. 2.1.3.2:	 Engrase de las áreas exteriores más claras del tapón del
	 pasatapas de las barras en el área entre las flechas
Fig. 2.1.3.3:	 Engrase de la pieza aislante de silicona del
	 transformador de tensión en el área entre las flechas
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 17
Fig. 2.1.3.4:	 Engrase de la pieza aislante de silicona del tapón
	 para la borna del transformador de tensión en el área
	 entre las flechas
Limpieza de bornas de las barras, tubos de contacto,
bornas de cables, bornas de los transformadores de
tensión, bornas de ensayo y conos exteriores
−− Desengrase y limpie los componentes con limpiador
intensivo M.X.T. 60 forte.
"" Monte los componentes de inmediato para evitar
que se ensucien.
2.1.4	 Manipulación del hexafluoruro
	 de azufre (SF6
)
2.2	 Barras de anclaje
−− Si se utiliza falso suelo, los perfiles de carga del bastidor
inferior sirven de soporte para las celdas.
No es necesario un bastidor de anclaje adicional.
"" Las placas del falso suelo se deben fijar al bastidor
de soporte.
−− Si el suelo es de hormigón, es necesario un bastidor de
anclaje. Los bastidores de anclaje estándar suministrados
por ABB deben empotrarse en el revestimiento del suelo.
"" Mantenga las siguientes tolerancias de uniformidad
y rectitud para instalar el bastidor de anclaje o el
falso suelo:
−− Tolerancia de uniformidad: ± 1 mm / m
−− Tolerancia de rectitud: Máx. 1 mm / m,
y máx. 2 mm para toda la longitud
		
Consulte en la documentación del pedido la
posición de las barras de anclaje en la sala de
las celdas.
Si no se utilizan los bastidores de anclaje estándar de ABB,
debe seguir los diagramas de construcción y disposición
correspondientes a los bastidores especiales.
Los bastidores de anclaje estándar se muestran en la
figura 2.2.1.1.
2.2.1	 Instalación del bastidor de
	 anclaje estándar
Los bastidores de anclaje estándar se entregan
completamente montados.
Principio de instalación:
Los bastidores de anclaje van atornillados en la parte
frontal y posterior y en tres puntos a lo largo de los perfiles
longitudinales. La alineación vertical se realiza mediante
tornillos niveladores. Se utilizan escuadras para sujetar los
bastidores al suelo. Los bastidores de anclaje se empotran
finalmente en el revestimiento del suelo para dotarlos de
capacidad de carga.
Descripción detallada de la instalación
(Fig. 2.2.1.1)
−− Coloque el primer bastidor de anclaje en su ubicación
correcta sobre el suelo de hormigón.
−− Alinee en vertical el bastidor de anclaje con los cuatro
tornillos (1), teniendo en cuenta cualquier desviación del
nivel del suelo en la dirección de los bastidores de anclaje
que faltan por colocar.
−− Fije al suelo las escuadras (2) del bastidor de anclaje
utilizando un tirante de amarre (5) y un tornillo (3) con una
arandela acopada (4) en cada escuadra.
−− Deslice una varilla de encaje (6) en la ranura frontal del
perfil delantero y otra en la ranura posterior del perfil
trasero. Fije las varillas de encaje en su posición insertando
los tornillos prisioneros.
−− Coloque el siguiente bastidor de anclaje en su posición
correcta sobre el suelo, dejando que las varillas de encaje
se deslicen en los perfiles del siguiente bastidor. Una
los bastidores de anclaje con tres tornillos M 8 x 100 de
cabeza cilíndrica ranurada (7), tuercas y arandelas. Apretar
los tornillos prisioneros de las varillas de encaje.
Se recomienda que las tareas relacionadas con el
gas sean realizadas solo por personal que haya reci-
bido formación sobre el manejo del SF6
. El gas solo
puede ser extraído por personal certificado. Consulte en el
manual HB 605 “Utilización de SF6
como aislamiento gaseo-
so” los detalles relativos a la manipulación del SF6
.
Por regla general, no es necesario manipular el gas durante la
instalación.
18 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Fig. 2.2.1.1:	 Instalación del bastidor del suelo
1
A
A
6
7
3
4
5
55±5
<3
Sección A-A
parte frontal
parte trasera
2
2
Material de
revestimiento
Parte superior
del suelo acabado
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 19
−− Alinee en vertical el bastidor de anclaje como se ha
descrito anteriormente y fíjelo al suelo.
−− Coloque los siguientes bastidores de anclaje del
mismo modo.
−− Conecte a tierra el bastidor completamente montado.
Encontrará más detalles sobre esto en la documentación
del pedido.
"" Al aplicar el revestimiento superior del suelo, rellene
con cuidado la zona que queda debajo del bastidor
de anclaje con el material de revestimiento.
Rellene el área marcada en la figura 2.2.1.2 con material de
revestimiento.
(Encontrará los detalles de la altura del suelo acabado en la
figura 2.2.1.1, sección A-A.).
Si se utilizan transformadores de tensión en el
compartimento de terminación de cables, es necesario dar
apoyo a la placa del suelo de la celda. Este apoyo se realiza
rellenando completamente con material de revestimiento el
área marcada en la figura 2.2.1.2. Si la placa del suelo no
queda apoyada en el material de revestimiento en la parte
trasera del compartimento de terminación de cables (p. ej.,
en caso de que las aberturas de cable se alarguen hacia la
parte trasera), será necesario utilizar un larguero estructural
adicional. Encontrará la posición de ese larguero en la
figura 2.2.1.2.
: Material de revestimiento
420
Larguero de soporte adicional
(solo necesario si se colocan transformadores de
tensión en el compartimento de terminación de
cables y la placa de suelo no queda apoyada).
Frontal de las celdas
Parte trasera de las celdas
Aberturadecablealargada
Fig. 2.2.1.2:	 Vista en planta de un bastidor de anclaje estándar:
	 Inserción del bastidor de anclaje en el revestimiento del suelo.
20 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.2.2	 Consideraciones especiales
	 para el falso suelo
"" Las secciones de falso suelo de las celdas con
transformadores de tensión en el compartimento de
terminación de cables
deben equiparse con un larguero de soporte adicional para
los transformadores de tensión.
Fig. 2.2.2.1:	 Vista en planta de un larguero de soporte para las celdas
	 si se utiliza falso suelo: Larguero de soporte adicional
	 para una celda con transformadores de tensión en el
	 compartimento de termina-ción de cable.
Frontal de las celdas
Parte trasera de las celdas
Larguero de soporte
adicional
420
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 21
Fig. 2.3.1.1.1:	 Conector de llenado (1) con tapa de protección (2) en el
	 compartimento de baja tensión
Fig. 2.3.1.1.2:	 Conector de llenado (1) con la espiga de la válvula (3)
	visible
2.3	 Montaje de las celdas
2.3.1	 Tareas de preparación
2.3.1.1	 Comprobación de la presión de
	SF6
en los compartimentos
	 de gas
−− Cada celda puede tener entre uno y tres compartimentos
de gas, según la versión (consulte el manual HB 605). Cada
compartimento de gas está equipado con un conector de
llenado. Los conectores de llenado del compartimento del
interruptor automático y del compartimento frontal de las
barras están ubicados en el compartimento de baja tensión
y son accesibles desde la parte frontal cuando está abierta
la puerta del compartimento de baja tensión. El conector de
llenado del compartimento trasero de las barras está ubicado
detrás de la cubierta superior trasera.
−− Compruebe la presión de gas en cada compartimento
utilizando un manómetro con compensación de temperatura
(consulte la lista de herramientas) antes de alinear y conec-
tar las celdas, como se indica a continuación:
Desmonte las cubiertas traseras del compartimento trasero
de las barras, si están colocadas.
−− Retire la tapa de protección (2) del conector de llenado
(1) girándola en sentido contrario al de las agujas
del reloj.
"" No presione la espiga de la válvula (3) ya que eso
haría salir el gas por la válvula.
−− Mientras tira del anillo de bloqueo (4), presione el
acoplamiento del manómetro (5) sobre el conector de
llenado.
−− Compruebe la indicación del manómetro.
"" La presión debe quedar dentro de la zona verde de la
escala del instrumento. Si no fuera así, o si la altitud
del emplazamiento es superior a 1000  m, póngase
en contacto con nosotros.
−− Retire el manómetro tirando del anillo de bloqueo del
conector de llenado.
−− Enrosque la tapa de protección sobre el conector
de llenado.
Fig. 2.3.1.1.3:	 Conector de llenado con manómetro (5) y
	 anillo de bloqueo (4)
2
1
5
4
3
1
22 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.3.1.2	 Engrase de las barras
	 de anclaje
Si se utiliza un bastidor de anclaje estándar suministrado por
ABB, es necesario retirar la película protectora. Engrase la
superficie superior del bastidor de anclaje o los largueros del falso
suelo. Esto facilita el montaje y alineación de las celdas.
2.3.1.3	 Preparación de las celdas
"" Durante la instalación, no pise sobre los discos de
descarga de presión marcados en las placas del
techo de las celdas.
−− Desmonte las cubiertas de los compartimentos de
terminación de cables y las cubiertas de los conductos de
descarga de presión de todas las celdas.
−− Desmonte las cubiertas traseras del compartimento trasero
de las barras, si están colocadas.
2.3.2	 Montaje de las celdas
−− Enrosque dos espigas de guía en cada una de las
escuadras superiores de los compartimentos de las barras,
en el lateral de la celda que se vaya a ampliar, utilizando
tuercas y arandelas acopadas (vea la figura 2.3.2.1 a). Para
las celdas de seccionamiento con diseño de barras dobles,
hay una escuadra de sujeción adicional por debajo de los
pasatapas de las barras del compartimento del interruptor
automático. Sujete las espigas de guía a esa escuadra
utilizando tuercas y arandelas acopadas (figura 2.3.2.1 b).
"" Las espigas de guía solo se deben colocar en una
de los celdas en la unión entre dos celdas. Las
espigas de guía
se quedarán en su posición después de montar las celdas y
no se deben quitar.
−− Engrase ligeramente las espigas de guía para que
deslicen mejor.
−− Coloque con precisión la celda más lejana en la
posición especificada.
Fig. 2.3.2.1 b:	 Espigas de guía adicionales en una celda de seccionamiento
	 de barras dobles
Fig. 2.3.2.1 a:	 Colocación de las espigas de guía
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 23
Si se utiliza un bastidor de anclaje estándar:
−− Inserte tuercas en T M 8 a través de los agujeros de las
placas del suelo en las ranuras de los perfiles del bastidor
de anclaje. Una las placas del suelo utilizando arandelas
(1 x arandela de 8,5 x 30 x 3 y 1 x arandela acopada de 8)
y tornillos M 8 x 16 de cabeza cilíndrica ranurada sobre las
tuercas en T colocadas anteriormente (figuras 2.3.2.2
a + b).
Fig. 2.3.2.2 a:	 Sujeción de la celda al bastidor de anclaje
Si se utiliza un bastidor de anclaje especial o falso suelo:
		
Sujete las celdas siguiendo las instrucciones de los
documentos suministrados.
−− Retire las tapas de protección (figura 2.3.2.3) de las bornas
de las barras.
"" Compruebe las bornas de las barras, las piezas
aislantes y los tubos de contacto de la celda
correspondiente según se especifica en el
apartado 2.1.3.
"" Prepare las bornas de las barras, los tubos
A A
Celda
Bastidor del suelo
Tuerca en T M 8
Arandela 8,5 x 30 x 3
Arandela acopada
Tornillo de cabeza cilíndrica
ranurada M 8 x 16
Sección A-A
24 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Fig. 2.3.2.3:	 Tapas de protección sobre las bornas de las barrasFig. 2.3.2.2 b:	 Sujeción de la celda al bastidor de anclaje
Ranura en el perfil del bastidor de anclaje
Tuerca en T M 8
Sujeción de la celda al bastidor de anclaje
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 25
de contacto y las piezas aislantes de la celda
correspondiente (limpiar y
engrasar si es necesario) según se describe en el apartado
2.1.3. Protección de los componentes frente a la suciedad.
−− A continuación, inserte con cuidado los tubos de contacto
en la celda instalada anteriormente hasta llegar al tope y
después inserte las piezas aislantes (figura 2.3.2.4).
"" Es necesario hacer más fuerza para contrarrestar la
fuerza del resorte del segundo contacto espiral del
interior de la borna de las barras
(para tensiones asignadas de barras superiores a 2000 A se
utilizan dos contactos) y presione el tubo de contacto hasta el
tope de la borna de las barras.
"" Alinee los tubos de contacto en horizontal.
−− Deslice la celda de extensión con cuidado contra el
sistema existente sin inclinarla, de manera que los
tubos de contacto se deslicen dentro de las bornas de
las barras y las espigas de guía dentro de los agujeros
correspondientes de la escuadra de sujeción.
Fig. 2.3.2.4:	 Tubos de contacto y piezas aislantes de silicona colocados
	 (se aprecia que la borna de las barras delanteras todavía no
	 tiene colocada la pieza aislante de silicona).
Fig. 2.3.2.5 a:	 Acoplamiento de las celdas Fig. 2.3.2.5 b:	 Acoplamiento de las celdas
26 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Compartimentos de barrasDistanciador
"" Aplique las herramientas de presión o estiraje sobre
un área amplia de la celda directamente sobre el
suelo (por ejemplo, utilizando
un larguero de madera entre la herramienta y la celda) para
evitar dañar la celda.
−− En cuanto la distancia entre las dos celdas sea
suficientemente pequeña, conecte las escuadras de
sujeción de dos compartimentos de barras adyacentes
con tres tornillos M 10 x 50 de cabeza cilíndrica ranurada
(por cada compartimento de barras), arandelas acopadas
y tuercas (figura 2.3.2.5). Al principio solo debe apretar
ligeramente la conexión atornillada.
Fig. 2.3.2.6:	 Unión roscada de las celdas Fig. 2.3.2.7:	 Unión roscada de las celdas
	 (vista posterior del compartimento de barras)
−− Conecte las escuadras de los compartimentos de
barras adyacentes con un tornillo M 8 x 40 de cabeza
cilíndrica ranurada, una tuerca y arandelas en cada punto
de conexión. Se utiliza un distanciador para cubrir la
separación entre las dos escuadras (figura 2.3.2.7). En
el caso del compartimento trasero de las barras con la
cubierta retirada, se puede acceder a las escuadras
desde la parte trasera y, en el caso del compartimento
delantero de las barras, se puede acceder desde la parte
frontal cuando está abierto el compartimento de baja
tensión. Al principio solo debe apretar ligeramente la
conexión atornillada.
−− Conecte las dos celdas apretando en diagonal los tornillos
de los puntos marcados en las figuras 2.3.2.8 - 11. Apriete
a fondo y en diagonal las conexiones atornilladas que se
muestran en las figuras 2.3.2.6 y 2.3.2.7.
−− Compruebe la alineación de la celda y fíjela a los raíles del
bastidor de anclaje como se ha descrito.
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 27
Fig. 2.3.2.8:	 Unión de celdas con barras dobles
Fig. 2.3.2.9:	 Unión de celdas con barras simples, barras en la parte frontal
1)
1)
1)
2) 2) 2)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
4)
4)
5) 5) 5) 5) 5) 5)
1)
2)
1)
1)
1)
2) 2) 2)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
4)
5) 5) 5)
1)
2)
1)	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 8 x 25
	 Tuerca, M 8
	 2 arandelas acopadas, 8
2)	 Tornillo hexagonal, M 8 x 25
	 Arandela acopada, 8
3)	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 8 x 25
	 Arandela acopada, 8
4)	Distanciador	
	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 8 x 40
	 Tuerca, M 8
	 2 arandelas acopadas, 8
	 (vea la figura 2.3.2.7)
5)	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 10 x 50
	 Tuerca, M 10
	 2 arandelas acopadas, 10
	 (vea la figura 2.3.2.6)
28 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Fig. 2.3.2.10:	 Unión de celdas con barras simples, barras en la parte trasera
Fig. 2.3.2.11:	 Unión de celdas con celda de seccionamiento y barras dobles
1)	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 8 x 25
	 Tuerca, M 8
	 2 arandelas acopadas, 8
2)	 Tornillo hexagonal, M 8 x 25
	 Arandela acopada, 8
3)	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 8 x 25
	 Arandela acopada, 8
4)	Distanciador	
	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 8 x 40
	 Tuerca, M 8
	 2 arandelas acopadas, 8
	 (vea la figura 2.3.2.7)
5)	 Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada,
	 M 10 x 50
	 Tuerca, M 10
	 2 arandelas acopadas, 10
	 (vea la figura 2.3.2.6)
1)
1)
1)
2) 2) 2)
2) 3)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
4)
4)
5) 5) 5) 5) 5) 5)
1)
1)
1)
1)
2) 2) 2)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
3)
4)
4)
5) 5) 5) 5) 5) 5)
2) 5)5)
1)
5)
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 29
−− Pase el cableado de control de la conexión entre celdas a
través de la abertura de la celda adyacente.
−− Conecte entre sí las barras de tierra de las celdas (figura
2.3.2.12) desmontando el enlace de puesta a tierra
instalado en fábrica para el transporte, guiándolo a través
del orificio hasta la celda adyacente y apretando los
tornillos al par indicado.
−− Instalar las demás celdas del modo descrito en el apartado
2.3.2.
Fig. 2.3.2.12:	 Montaje del enlace de la barra de tierra
A
A
Sección A-A
Enlace de puesta
a tierra
Celda x Celda y
30 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.3.3	 Cerramiento de las bornas
	 extensibles de las barras
En el lado exterior de las celdas de los extremos, las bornas
extensibles de las barras suelen venir equipadas de fábrica
con tapones aislantes. Se puede apreciar en las placas de
presión montadas a los lados de los compartimentos de
barras de las celdas ampliables (figura 2.3.3.1). Las placas de
presión se utilizan para sujetar los tapones aislantes.
Si las bornas extensibles de las barras de las
celdas de los extremos no están cerradas con
tapones aislantes, será necesario colocarlos
en el emplazamiento de acuerdo con el apartado 2.1.3 y
con la ayuda de los diagramas de montaje suministrados.
No se permite el funcionamiento de las celdas con bornas
de las barras abiertas (incluyendo los que están en el
recorrido de las barras, p. ej., en celdas de
seccionamiento, etc.).
A
A
Sección A-A
Aislamientos de protección de
tensión en el extremo
Bornas extensibles de las barras
(no hay protección de tensión sin los
tapones colocados)
Borna de
las barras
Tapón
Placa de presión
Fig. 2.3.3.1:	 Tapones para bornas de las barras
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 31
2.3.4	 Instalación de los disipadores
Los disipadores para el compartimento de las barras para
corrientes asignadas > 2000 A se suelen suministrar por
separado y colocar después de haber instalado las celdas.
Los compartimentos de barras correspondientes se rellenan
con N2
(nitrógeno) para su transporte. (Respecto a las tareas
necesarias relacionadas con el gas, consulte el manual de
instrucciones HB 605 E – Utilización de SF6
como
aislamiento gaseoso).
"" El disipador pesa unos 90 kg. Utilice un dispositivo
elevador adecuado (p. ej., una grúa de pórtico
móvil) para
montar los disipadores. Se recomienda que haya dos
personas para realizar la instalación. Respete la normativa de
prevención de accidentes aplicable en el país de instalación.
Montaje (vea la fig. 2.3.4.1):
		
Siga los diagramas de instalación suministrados
para colocar los disipadores.
El montaje se debe realizar en las mejores condiciones de
limpieza (sin polvo) posibles.
−− Libere hacia la atmósfera el gas (N2
) del compartimento de
barras correspondiente presionando la espiga de la válvula
(consulte HB 605 E) hasta que se haya igualado la presión.
−− Desmonte la tapa de transporte del disipador y la tapa de
descarga de presión del compartimento de barras.
−− Retire las bolsas de agente secante colocadas para el
transporte en los compartimentos de gas y sustitúyalas por
bolsas nuevas con la misma cantidad de agente secante.
Continúe de inmediato con el montaje para que el material
del agente secante no pierda eficacia.
−− Limpie las superficies de sellado del compartimento de las
barras, el disipador y el anillo de sellado con un paño seco,
limpio y sin pelusas.
"" Engrase ligeramente toda la superficie del anillo de
sellado con pasta de silicona.
−− Coloque el anillo de sellado sobre la placa del techo del
compartimento de las barras y alinéelo con la abertura.
Utilice un dispositivo elevador adecuado para colocar
el disipador sobre el compartimento de las barras de
modo que los pernos prisioneros correspondientes del
compartimento encajen en los agujeros de la placa de
reborde del disipador, con cuidado de que el anillo de
sellado quede bien colocado en la ranura del reborde
del disipador.
Anillo de
sellado
Disipador
Tuerca hexagonal M 8 DIN 934 - 8 (20 x)
Arandela acopada 8 DIN 6796 (20 x)
Fig. 2.3.4.1:	 Instalación de los disipadores
32 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
−− Alinee los agujeros de la placa de reborde de modo que
queden centrados en los pernos prisioneros.
−− Fije el disipador apretando en diagonal todos los pernos
prisioneros y utilizando arandelas, arandelas elásticas y
tuercas, con un par de 12,5 Nm (para pernos prisioneros
sin lubricante).
−− Evacúe y rellene el compartimento de gas (compartimento
de las barras + disipador) con SF6
como se describe
en el manual HB 605. Compruebe si hay fugas en el
compartimento de gas.
2.3.5	 Instalación de la caja de montaje
	 superior para el sistema de
	 medición de las barras con
	 dispositivo aislante
Las cajas de montaje superior para los sistemas de medición
de las barras con dispositivos aislantes se suelen suministrar
por separado y es necesario colocarlas después de haber
instalado las celdas.
Los compartimentos de barras correspondientes se rellenan
con N2
(nitrógeno) para su transporte. (Respecto a las tareas
necesarias relacionadas con el gas, consulte el manual HB
605 – Utilización de SF6
como aislamiento gaseoso.)
"" Una caja de montaje superior pesa unos 105 kg.
Utilice un dispositivo elevador adecuado (p. ej.,
una grúa de pórtico móvil) para instalar la caja de
montaje superior. Se recomienda que haya dos
personas para realizar la instalación. Respete la
normativa de prevención de accidentes aplicable en
el país de instalación.
La instalación de la caja de montaje superior en el compartimento
frontal de las barras se describe a continuación. El procedimiento
de instalación de la caja de montaje superior en el compartimento
trasero de las barras es muy similar.
Instalación de la caja de montaje superior
(vea la fig. 2.3.5.1):
		
Siga los diagramas de instalación suministrados
para colocar las cajas de montaje superior
La instalación se debe realizar en un lugar seco con la menor
cantidad de polvo posible.
−− Presione la espiga de la válvula (consulte HB 605) para
liberar hacia la atmósfera el gas (N2
) del compartimento de
barras correspondiente y de la caja de montaje superior.
−− Retire las tapas de transporte de la caja adaptadora y de
la caja de montaje superior. Las tiras de refuerzo que es
necesario retirar en ese proceso serán necesarias después
para instalar la caja de montaje superior.
−− Retire la cubierta de montaje lateral de la caja de
montaje superior.
−− Retire todas las bolsas de agente secante colocadas para
el transporte en los compartimentos de gas y sustitúya-
las por bolsas nuevas con la misma cantidad de agente
secante. Continúe de inmediato con la instalación para que
el agente secante no pierda eficacia.
−− Limpie las superficies de sellado de la caja adaptadora, la
caja de montaje superior y el anillo de sellado con un paño
seco, limpio y sin pelusas.
"" Engrase ligeramente toda la superficie del anillo de
sellado con pasta de silicona.
−− Coloque el anillo de sellado en la ranura de la caja adap-
tadora. Utilice un elevador adecuado para colocar la caja
de montaje superior sobre la caja adaptadora de modo
que los pernos prisioneros soldados de la caja de montaje
superior encajen en los agujeros de la placa de reborde de
la caja adaptadora, con cuidado de que el anillo de sellado
quede bien colocado en la ranura de la caja adaptadora.
		
Para aumentar la rigidez del reborde, coloque las
tiras de refuerzo (4 pzs., vea la fig. 2.3.5.1, abajo)
antes de colocar las arandelas, las arandelas elásti-
cas y las tuercas en los pernos prisioneros. Apriete
las tuercas en diagonal con un par de 12,5 Nm (per-
nos prisioneros sin lubricante).
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 33
Fig. 2.3.5.1:	 Instalación de la caja de montaje superior
Caja de montaje superior
Caja adaptadora
Anillo de sellado
Abertura de montaje
(con la tapa quitada)
Tuerca hexagonal M 8 DIN 934 - 8 (20 x)
Arandela elástica A 8 DIN 127-FST (16 x)
Arandela 8 DIN 125-ST (16 x)
Tira de refuerzo (4 x)Caja de montaje superior
Tira de refuerzo (4 x)
34 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Instalación de los conductores de conexión
(vea la fig. 2.3.5.2):
−− Los conductores planos de la parte superior para conectar
las bornas de los transformadores de tensión se fijan en
su posición de transporte en fábrica. Afloje los tornillos de
sujeción (1) superiores de los conductores planos de modo
que estos se puedan girar con facilidad (los tornillos deben
quedar en su sitio). Gire los conductores planos hasta que
los agujeros inferiores queden alineados con los agujeros
de los conductores planos de la caja adaptadora.
−− Conecte los conductores planos de la parte superior a
los conductores planos de la caja adaptadora utilizando
tornillos de cabeza avellanada (!), arandelas acopadas
y tuercas.
Es importante para el funcionamiento que
los conductores planos queden colocados
correctamente. Consulte en la fig. 2.3.5.2 la
posición correcta de los conductores planos.
−− Apriete los tornillos según el par especificado.
−− Limpie el anillo de sellado de la cubierta lateral de montaje
de la caja superior, la ranura de la cubierta de montaje y la
superficie de sellado de la junta tórica en la caja superior.
"" Engrase ligeramente toda la superficie del anillo de
sellado con pasta de silicona.
−− Coloque el anillo de sellado en la ranura de la cubierta de
montaje. Mueva la cubierta hasta la posición de instalación
y apriete en diagonal las tuercas de sujeción según el
par especificado.
−− Evacúe y rellene el compartimento de gas (compartimento
de las barras, caja adaptadora y caja superior) con SF6
como se describe en el manual HB 605. Utilice las válvulas
de llenado de los compartimentos de barras. Compruebe si
hay fugas en el compartimento de gas.
−− Encontrará las instrucciones de instalación de los
transformadores de tensión en el apartado titulado
“Manipulación de transformadores de tensión”.
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 35
Fig. 2.3.5.2:	 Instalación de los conductores de conexión (simplificada)
Caja de montaje superior
Caja adaptadora
Borna del transformador de tensión
Conductor plano en la caja adaptadora
Tornillo de cabeza avellanada
		 M 8 x 25 DIN 7991-8.8
Arandela acopada 8 DIN 6796-FST
Tuerca hexagonal M 8 DIN 934-8
Conductor plano superior (girado desde
la posición de transporte hasta su
posición final)
Tornillo de sujeción para el conductor
plano superior
Abertura de montaje
36 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.3.6	 Instalación de los conductos de
	 descarga de presión y de las
	 cubiertas de los extremos
Los conductos de descarga de presión y las cubiertas de los
extremos se deben instalar siguiendo los diagramas de
montaje suministrados con las celdas.
2.3.7	 Manipulación de transformadores
	 de tensión
Por regla general, los transformadores de tensión para
medición de alimentación (transformadores de medición 1 y
2 de la figura 2.3.7.1) se entregan colocados y listos para su
funcionamiento. Estos transformadores de tensión se deben
desmontar antes de colocar los cables y hay que volver a
montarlos después de realizar los ensayos de alta tensión del
sistema de celdas.
Los transformadores de tensión para medición integrada de
las barras (transformadores de medición 3 y 4 en la figura
2.3.7.1) se suministran aparte y es necesario colocarlos
después de realizar los ensayos de alta tensión.
"" El peso de un transformador de tensión puede
superar los 30 kg. Utilice un dispositivo elevador
adecuado (p. ej., una grúa de
pórtico móvil) para instalar los transformadores de
tensión para medición integrada de las barras (tipo 3 y
4). Se recomienda que haya dos personas para realizar
la instalación. Respete la normativa de prevención de
accidentes aplicable en el país de instalación.
Fig. 2.3.7.1:	 Posiciones de instalación de los transformadores de tensión
Medición 3 Medición 3
Medición 1 Medición 2
Medición 4 Medición 4
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 37
2.3.7.1	 Desmontaje de los
	 transformadores de tensión
	 (medición 1)
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente
antes de desmontar los transformadores de tensión.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el
área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la
norma EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar la
celda de alimentación mediante control remoto.
Fig. 2.3.7.1.2:	 Posición de instalación de los transformadores de tensión
	 asegurados mediante una placa de retención y
	 un candado
Fig. 2.3.7.1.3:	 Pasador de bloqueo y placa de bloqueo
−− Retire la cubierta del compartimento de terminación
de cables.
−− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables quitando los tornillos marcados en la
figura 2.3.7.1.1.
−− Desconecte los enchufes del cableado secundario de los
transformadores de tensión.
−− Quite el candado (figura 2.3.7.1.2), deslice la placa de
retención hacia la derecha y quítela también. Guarde las
piezas para su uso posterior.
"" El pasador de bloqueo (figura 2.3.7.1.3) solo se
debe soltar cuando el transformador de tensión
correspondiente esté apoyado
en la ayuda de montaje según se describe a continuación.
−− Empiece desmontando el transformador de tensión del
centro. Inserte la ayuda de montaje en el compartimento
de terminación de cables hasta llegar al tope. Deje que la
ayuda de montaje se acople al tope.
Candado Placa de retención
Pasador de
bloqueo
Transformador de tensión
Placa de bloqueo
Fig. 2.3.7.1.1:	 Vista posterior del compartimento de terminación de
	 cables con la cubierta desmontada: posición de los
	 tornillos de sujeción del travesaño inferior
1)
	 mcb: interruptor automático en miniatura
Travesaño inferior
38 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Fig. 2.3.7.1.5:	 Ayuda de montaje colocada en el compartimento de
	 terminación de cables debajo de un transformador
	 de tensión
Fig. 2.3.7.1.6:	 Extracción de la ayuda de montaje
Fig. 2.3.7.1.4:	 Manivela de la ayuda de montaje
Fig. 2.3.7.1.7:	 Transformador de tensión con su asa
Asa
−− Gire con la manivela la ayuda de montaje hasta el tope
(= placa de base del transformador de tensión), verificando
que las arandelas de centrado de la ayuda de montaje
queden en línea con los agujeros de la placa de base del
transformador de tensión.
−− Libere la placa de bloqueo deslizando el pasador hacia la
derecha (figura 2.3.7.1.3). La placa de bloqueo se desplaza
hacia el exterior unos 2 cm y libera el transformador
de tensión.
−− Gire la manivela para hacer bajar el transformador de
tensión hasta llegar al tope. (Fig. 2.3.7.1.6).
−− Suelte la ayuda de montaje (figura 2.3.7.1.6) y extráigala
con el transformador de tensión fuera de la celda.
−− Quite el transformador de tensión de la ayuda de montaje
levantándolo por su asa (figura 2.3.7.1.7).
−− Desmonte los demás transformadores de tensión con el
mismo procedimiento.
−− Coloque las tapas suministradas para proteger las piezas
aislantes de silicona de los transformadores de tensión
frente a suciedad y daños.
−− Cierre las bornas de los transformadores de tensión con
tapones aislantes antes de poner en línea la celda o de
realizar el ensayo de alta tensión.
−− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables (figura 2.3.7.1.1).
−− Coloque la cubierta del compartimento de terminación de
cables en su posición y apriete los tornillos que la sujetan.
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 39
2.3.7.2	 Instalación de los transformadores
	 de tensión (medición 1)
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente
antes de instalar los transformadores de tensión.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el
área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la
norma EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar la
celda de alimentación mediante control remoto.
−− Retire la cubierta del compartimento de terminación
de cables.
−− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables quitando los tornillos marcados en la
figura 2.3.7.1.1.
−− Quite el candado de la placa de retención (figura 2.3.7.1.2)
y deslice la placa de retención hacia la derecha.
Quite la placa de retención y guarde las piezas para su
uso posterior.
−− Libere uno detrás de otro los pasadores de bloqueo
(2.3.7.1.3) de las tres fases (= deslícelos hacia la derecha).
Las placas de bloqueo (5.6) se desplazan hacia el exterior
unos 2 cm en este proceso.
−− Instale primero los dos transformadores de tensión
laterales y después el transformador de tensión del centro
según se describe a continuación.
−− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona
de los transformadores de tensión y guárdelas para su
uso posterior.
"" Compruebe que la pieza de silicona del
transformador de tensión no presente daños. Tenga
en cuenta las notas del apartado 2.1.3.
"" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del
transformador de tensión según se describe en el
apartado 2.1.3.
−− Quite el guardapolvo o el tapón de la borna del
transformador de tensión y guarde los componentes para
su uso posterior.
"" Conecte a tierra los agujeros roscados de
las bornas de los transformadores de tensión
colocando en ellos tornillos de cabeza avellanada,
DIN 7991, M8 x 30 (a menos que ya estén colocados).
(Figura 2.3.7.2.1).
"" Limpie la borna del transformador de tensión según
se describe en el apartado 2.1.3.
−− Coloque la ayuda de montaje delante del compartimento
de terminación de cables. Coloque el transformador de
tensión sobre la ayuda de montaje utilizando grilletes de
transporte (la posición correcta se obtiene con la ayuda de
dos arandelas de centrado en la ayuda de montaje y de los
agujeros de la placa de base del transformador de tensión).
−− Introduzca la ayuda de montaje con el transformador
de tensión hasta su posición debajo de las bornas de
los transformadores de tensión del compartimento de
terminación de cables y acóplela al tope.
−− Gire la manivela para elevar el transformador de tensión
hasta el tope superior. Compruebe que la pieza de silicona
del transformador de tensión quede insertada sin trabas en
la borna.
−− Presione la placa de bloqueo hacia el transformador y
deslice el pasador de bloqueo hacia la izquierda hasta
su posición límite. (Figura 2.3.7.1.3). El transformador de
tensión queda así fijo en su posición correcta.
−− Gire la manivela para hacer bajar el carro del transformador
de tensión hasta llegar al tope.
−− Libere la ayuda de montaje (figura 2.3.7.1.5) y extráigala
del compartimento de terminación de cables.
−− Limpie tanto como sea posible la grasa sobrante del área
del reborde del transformador de tensión que queda por
debajo de la conexión enchufable del transformador.
Fig. 2.3.7.2.1:	 Borna para transformador de tensión: conexión a tierra de
	 los agujeros roscados (flechas) con tornillos de cabeza
	 avellanada, DIN 7991, M8 x 30
1)
	 mcb: interruptor automático en miniatura
40 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.3.7.3	 Desmontaje de los
	 transformadores de tensión
	 (medición 2)
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente
antes de desmontar los transformadores de tensión.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el
área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la
norma EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar
la celda de alimentación mediante control remoto.
−− Retire la cubierta del compartimento de terminación de
cables.
−− Desmonte las cubiertas laterales del compartimento de
terminación de cables quitando los tornillos marcados en
la figura 2.3.7.3.1.
−− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables quitando los tornillos marcados en
la figura 2.3.7.1.1.
−− Instale los demás transformadores de tensión con el mismo
procedimiento.
−− Coloque la placa de retención y asegúrela con el candado
(figura 2.3.7.1.2).
−− Inserte los tapones del secundario en las bornas previstas
en los transformadores de tensión. Fije los tapones en su
sitio con las abrazaderas integradas.
"" Verifique que los tapones queden correctamente
asignados al transformador de tensión
correspondiente.
−− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables. (Figura 2.3.7.1.1).
−− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de
terminación de cables.
Pared lateral derecha
del compartimento de
terminación de cables
Cubierta
Tornillo de sujeción
de la cubierta
Tornillo de sujeción
de la cubierta
Fig. 2.3.7.3.1:	 Desmontaje de las cubiertas laterales del compartimento
	 de terminación de cables (en la figura se muestra solo la
	 cubierta derecha)
1)
	 mcb: interruptor automático en miniatura
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 41
Fig. 2.3.7.3.2:	 Transformador de tensión tipo 2 – Tornillo de bloqueo
	 para carro de transformador de tensión
−− Cierre las bornas de los transformadores de tensión con
tapones aislantes antes de poner en línea la celda o de
realizar el ensayo de alta tensión.
−− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables. (Figura 2.3.7.1.1).
−− Vuelva a colocar las cubiertas laterales del compartimento
de terminación de cables (figura 2.3.7.3.1).
−− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de
terminación de cables.
Fig. 2.3.7.3.3:	 Manivela para el sistema elevador del carro del
	 transformador de tensión
−− Desconecte los enchufes del cableado secundario de los
transformadores de tensión.
−− Libere el tornillo de bloqueo del husillo (figura 2.3.7.3.2).
−− Gire el husillo para hacer bajar el carro del transformador
de tensión hasta llegar al tope (vea la figura 2.3.7.3.3).
−− Retire la manivela del compartimento de terminación
de cables.
−− Extraiga el carro del transformador de tensión tirando de
las asas.
−− Cubra las piezas aislantes de silicona de los
transformadores de tensión con las tapas de protección
suministradas para protegerlas frente a suciedad y daños.
42 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.3.7.4	 Instalación de los transformadores
	 de tensión (medición 2)
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente
antes de instalar los transformadores de tensión.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el área
de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma
EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar la
celda de alimentación mediante control remoto.
−− Retire la cubierta del compartimento de terminación
de cables.
−− Desmonte las cubiertas laterales del compartimento de
terminación de cables quitando los tornillos marcados en la
figura 2.3.7.3.1.
−− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables quitando los tornillos marcados en la
figura 2.3.7.1.1.
−− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona
de los transformadores de tensión y guárdelas para su
uso posterior.
"" Compruebe que la pieza de silicona del transformador
de tensión no presente daños. Tenga en cuenta las
notas del apartado 2.1.3.
"" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del
transformador de tensión según se describe en el
apartado 2.1.3.
−− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona
de los transformadores de tensión y guárdelas para su
uso posterior.
"" Conecte a tierra los agujeros roscados de las bornas
de los transformadores de tensión colocando en ellos
tornillos de cabeza avellanada, DIN 7991, M 8 x 30 (a
menos que ya estén colocados). (Figura 2.3.7.2.1).
"" Limpie la borna del transformador de tensión según
se describe en el apartado 2.1.3.
Fig. 2.3.7.4.1:	 Parte trasera del carro del transformador de tensión:
	 mecanismo de bloqueo
−− Compruebe que el carro del transformador de tensión
esté completamente bajado. Se puede apreciar en el
mecanismo de bloqueo levantado en la parte trasera del
carro del transformador de tensión (figura 2.3.7.4.1).
−− Prepare el área de inserción del carro del transformador de
tensión en el compartimento de terminación de cables de
la celda sujetando provisionalmente el cableado secundario
a la pared lateral del compartimento de terminación de
cables.
−− Inserte el carro del transformador de tensión en el
compartimento de terminación de cables hasta alcanzar el
tope trasero.
−− Coloque la manivela y gírela 4 o 5 veces en el sentido de
las agujas del reloj para levantar el carro hasta que se
acople el enclavamiento.
−− Compruebe la posición de las piezas de silicona respecto a
las bornas y corríjala si es necesario.
−− Gire la manivela para levantar con cuidado el carro hasta
que las piezas de silicona se inserten con limpieza en las
bornas.
−− Siga girando la manivela hasta alcanzar el tope mecánico
(tuerca de bloqueo en el husillo). Al elevar el carro del
transformador de tensión, se ejerce fuerza sobre el suelo
del compartimento de terminación de cables.
−− Retire la manivela.
−− Apriete el tornillo de bloqueo (figura 2.3.7.3.1).
−− Limpie tanto como sea posible la grasa sobrante del área
del reborde del transformador de tensión que queda por
debajo de la conexión enchufable del transformador.
−− Inserte los tapones del secundario en las bornas previstas
en los transformadores de tensión. Fije los tapones en su
sitio con las abrazaderas integradas.
−− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de
terminación de cables (figura 2.3.7.1.1).
−− Vuelva a colocar las cubiertas laterales del compartimento
de terminación de cables (figura 2.3.7.3.1).
−− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de
terminación de cables.
1)
	 mcb: interruptor automático en miniatura
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 43
2.3.7.5	 Instalación de los transformadores
	 de tensión (medición 3)
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la sección correspondiente de las celdas antes de
instalar los transformadores de tensión.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la sección de las celdas haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la sección de las celdas y asegure el área
de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma
EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar la
sección de las celdas mediante control remoto.
−− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona
de los transformadores de tensión y guárdelas para su
uso posterior.
"" Compruebe que la pieza de silicona del transformador
de tensión no presente daños. Tenga en cuenta las
notas del apartado 2.1.3.
"" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del
transformador de tensión según se describe en el
apartado 2.1.3.
−− Quite los guardapolvos o los tapones de las bornas de los
transformadores de tensión y guarde los componentes para
su uso posterior.
"" Limpie la borna del transformador de tensión según
se describe en el apartado 2.1.3.
1)
	 mcb: interruptor automático en miniatura
44 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Transformadores de tensión para tensiones de servicio > 24 kV
"" Conecte a tierra los agujeros roscados de
las bornas de los transformadores de tensión
colocando en ellos tornillos de cabeza avellanada,
DIN 7991, M 8 x 30 (a menos que ya estén
colocados). (Figura 2.3.7.2.1).
−− Para los sistemas con tensión de servicio > 24 kV,
se utilizan espigas hexagonales para sujetar los
transformadores de tensión. Atornille las espigas
hexagonales a los pernos prisioneros del alojamiento
(par de apriete 12,5 Nm) como se muestra en la
figura 2.3.7.5.1.
Espiga hexagonal
Detalle A
2 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada, M 10 x 25 DIN 912
2 x arandelas acopadas, 10 DIN 6796
−− Inserte el transformador despacio y con cuidado en la
borna. La conexión enchufable debe deslizarse fácilmente
en la borna correspondiente. Compruebe continuamente
la posición de las piezas de silicona respecto a las bornas
y corríjala si es necesario. Se apreciará una presión en
contra unos 20 mm antes de alcanzar la posición límite.
−− Inicialmente solo se debe sujetar el transformador de
tensión con los tornillos de los puntos marcados en la
figura 2.3.7.5.2. Instale los demás transformadores de
tensión con el mismo procedimiento.
Fig. 2.3.7.5.1:	 Espigas hexagonales para sujetar el transformador
	 de tensión
Fig. 2.3.7.5.2:	 Sujeción del transformador de tensión,
	 versión para tensión de servicio > 24 kV
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 45
Transformadores de tensión para tensiones de servicio
hasta 24 kV
−− Quite los tres tornillos de conexión a tierra (figura 2.3.7.2.1)
del reborde de la borna del transformador de tensión, si
están colocados.
−− Inserte el transformador despacio y con cuidado en la
borna. La conexión enchufable debe deslizarse fácilmente
en la borna correspondiente. Compruebe continuamente
la posición de las piezas de silicona respecto a las bornas
y corríjala si es necesario. Se apreciará una presión en
contra unos 20 mm antes de alcanzar la posición límite.
−− Atornille el reborde del transformador de tensión a la borna
correspondiente (vea la figura 2.3.7.5.3) en la celda, apriete
los tornillos en diagonal.
El resto del procedimiento de instalación es idéntico para
los dos tipos de transformador de tensión.
−− Limpie tanto como sea posible la grasa sobrante del área
del reborde del transformador de tensión que queda por
encima de la conexión enchufable del transformador.
−− Atornille la escuadra de sujeción a la placa del techo del
conducto de descarga de presión como se muestra en la
figura 2.3.7.5.4.
Fig. 2.3.7.5.3:	 Sujeción del transformador de tensión,
	 versión para tensión de servicio hasta 24 kV
Fig. 2.3.7.5.4:	 Sujeción de la escuadra de sujeción
3 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 40 DIN 912
3 x arandelas 8,4 DIN 433
3 x arandelas elásticas A8 DIN 127
Escuadra de sujeción
3 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 20 DIN 912
3 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796
46 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
6 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada, M 10 x 25 DIN 912
6 x arandelas acopadas, 10 DIN 6796
Cubierta del transformador
4 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 25 DIN 912
4 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796
Fig. 2.3.7.5.6:	 Colocación de la resistencia antiferrorresonancia y de
	 la placa de cubierta
8 x tornillos autorroscantes M 6 x 12
2 x tornillos autorroscantes M 6 x 12
Cubierta
Resistencia
antiferrorresonancia
−− Sujete la cubierta del transformador a la escuadra de
sujeción que acaba de colocar y a las placas superiores de
los transformadores de tensión (figura 2.3.7.5.5).
−− Pase el cableado del transformador a través del casquillo
de la cubierta del transformador.
−− Coloque el cableado de los transformadores como se
indica en el apartado 2.3.7.8.
−− Instale la resistencia antiferrorresonancia si es necesario
(figura 2.3.7.5.7).
−− Pase el cableado de la resistencia antiferrorresonancia a
través del casquillo de la cubierta del transformador.
−− Conecte la resistencia antiferrorresonancia según el
diagrama de cableado.
−− Coloque la placa de cubierta (figura 2.3.7.5.6).
Fig. 2.3.7.5.5:	 Montaje de la cubierta del transformador
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 47
14 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 25 DIN 912
14 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796
6 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 10
x 25 DIN 912
6 (12) x arandelas acopadas 8 DIN 6796
(Tuerca hexagonal M 8 DIN 934)
(El material para los transformadores de tensión
de 24 kV se indica entre paréntesis)
12 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 25 DIN 912
12 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796
Perfil en C
Instalación de la carcasa (fig. 2.3.7.5.7)
−− Coloque primero la sección C sobre la cubierta del
transformador. Utilice los tornillos disponibles de la
sujeción del transformador.
−− Atornille las dos placas laterales a la parte interior de la
cubierta del transformador.
−− Atornille la cubierta trasera a las cubiertas laterales.
−− Para finalizar, sujete la placa superior a las placas ya
colocadas.
Fig. 2.3.7.5.7:	 Instalación de la carcasa
48 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.3.7.6	 Desmontaje de los transformadores
	 de tensión (medición 3)
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la sección correspondiente de las celdas antes de
desmontar los transformadores de tensión.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la sección de las celdas haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la sección de las celdas y asegure el área
de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma
EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar la
sección de las celdas mediante control remoto.
−− Desmonte la placa de cubierta (figura 2.3.7.5.7).
−− Desmonte el cableado de los transformadores de tensión y la
resistencia antiferrorresonancia hasta donde sea necesario.
−− Desmonte la cubierta del transformador (figura 2.3.7.5.5).
−− Inicie el procedimiento de desmontaje por uno de los
transformadores de tensión de los extremos.
Transformadores de tensión para tensiones de servicio > 24 kV
−− Quite los dos tornillos de las espigas hexagonales como se
muestra en la figura 2.3.7.5.2.
Transformadores de tensión para tensiones de servicio hasta 24 kV
−− Quite los tornillos del reborde del transformador de tensión.
El resto del procedimiento de desmontaje es idéntico para los
dos tipos de transformador de tensión.
−− Extraiga verticalmente los transformadores de tensión de las bornas.
−− Cubra las piezas aislantes de silicona de los transformadores
de tensión con las tapas de protección suministradas para
protegerlas frente a suciedad y daños.
−− Quite los tres tornillos de conexión a tierra (figura 2.3.7.2.1)
del reborde de la borna del transformador de tensión, si están
colocados.
−− Cierre las bornas de los transformadores de tensión con tapones
aislantes antes de poner en línea la celda o de realizar el ensayo
de alta tensión.
1)
	 mcb: interruptor automático en miniatura
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 49
2.3.7.7	 Instalación de los transformadores
	 de tensión (medición 4)
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la sección correspondiente de las celdas antes de
desmontar los transformadores de tensión.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la sección de las celdas haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la sección de las celdas y asegure el
área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la
norma EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar
la sección de las celdas mediante control remoto.
−− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona
de los transformadores de tensión y guárdelas para su
uso posterior.
"" Compruebe que la pieza de silicona del
transformador de tensión no presente daños.
Tenga en cuenta las notas del apartado 2.1.3.
"" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del
transformador de tensión según se describe en el
apartado 2.1.3.
−− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona
de los transformadores de tensión y guárdelas para su
uso posterior.
"" Limpie la borna del transformador de tensión
según se describe en el apartado 2.1.3.
"" Conecte a tierra los agujeros roscados de
las bornas de los transformadores de tensión
colocando en ellos tornillos de cabeza avellanada,
DIN 7991, M 8 x 30 (a menos que ya estén
colocados). (Figura 2.3.7.2.1).
Fig. 2.3.7.7.1:	 Espigas hexagonales para sujetar el transformador de tensión
Espiga hexagonal
Detalle A
A
50 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Fig. 2.3.7.7.2:	 Sujeción del transformador de tensión Fig. 2.3.7.7.3:	 Sujeción de la resistencia antiferrorresonancia
4 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 10 x 25 DIN 912
4 x arandelas acopadas 10 DIN 6796
−− Atornille las espigas hexagonales a los pernos prisioneros
del alojamiento (par de apriete 12,5 Nm) como se muestra
en la figura 2.3.7.7.1
−− Inserte el transformador despacio y con cuidado en la
borna. La conexión enchufable debe deslizarse fácilmente
en la borna correspondiente. Compruebe continuamente
la posición de las piezas de silicona respecto a las bornas
y corríjala si es necesario. Se apreciará una presión en
contra unos 20 mm antes de alcanzar la posición límite.
(Fig. 2.3.7.7.2).
−− Instale los demás transformadores de tensión con el
mismo procedimiento.
−− Instale la resistencia antiferrorresonancia si es necesario
(Fig. 2.3.7.7.3).
2 x arandelas A 5,3 DIN 433
2 x arandelas elásticas A 5 DIN 127
2 x tuercas hexagonales M 5 DIN 934
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 51
Instalación de la carcasa opcional (fig. 2.3.7.7.4)
−− Atornille la placa de cubierta (1) a la caja de montaje
superior (fig. 2.3.7.7.4).
−− Deslice los casquillos de manguera sobre los mazos de
cables preparados en fábrica y previstos para cablear
el transformador y una resistencia antiferrorresonancia
(si se coloca). Guíe los mazos de cables a través de las
aberturas correspondientes en la placa de cubierta.
Deslice las tuercas de los casquillos de manguera sobre
los mazos de cables correspondientes. Coloque los
casquillos de manguera.
−− Coloque el cableado de los transformadores como
se indica en el apartado 2.3.7.8 y la resistencia
antiferrorresonancia como se muestra en el diagrama
de cableado. Para los cables, utilice bridas de cable
atornilladas a los pernos prisioneros M5 y fijadores de
cierre por torsión como puntos de retención para las bridas
de cable.
8 x bridas para sujetar cables
a los pernos prisioneros M 5
2 x fijaciones de
cierre por torsión
2 x casquillos de manguera PG 29
+ tuerca
12 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 20 DIN 912
12 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796
12 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 20 DIN 912
12 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796
8 x arandelas 8 DIN 433
8 x arandelas elásticas A 8 DIN 127
8 x tuercas hexagonales M 10 DIN 934
Placa de cubierta (1)
Placa de cubierta (2)
Fig. 2.3.7.7.4:	 Instalación de la carcasa opcional
−− Cierre las aberturas de la placa de cubierta (2) con anillos
reductores de PVC. Coloque la placa de cubierta (2), las
placas laterales y la placa superior con los materiales de
sujeción indicados en la fig. 2.3.7.7.4.
Anillo reductor de PVC
52 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
Los transformadores de tensión para mediciones 1 y 2 están
equipados con bornas para el secundario. Las conexiones del
secundario se realizan mediante conectores. Las clavijas se
preparan en fábrica y por ello no es necesario realizar ninguna
tarea de cableado en el emplazamiento. Los transformadores de
tensión para mediciones 3 y 4 están equipados con una placa de
terminales. Los mazos de cables para cablear los transformadores
se preparan en fábrica y se colocan en el compartimento de baja
tensión. Coloque el cableado de los transformadores de medida
como se indica a continuación.
−− Pase el cableado del transformador a través del casquillo de
la cubierta del transformador desmontada.
El cableado y, en concreto, la conexión a tierra de
los terminales del secundario se debe realizar
según los diagramas de circuito.
Compruebe que todos los tornillos de terminales, incluyendo
los tornillos de conexión a tierra, estén bien apretados.
Los tornillos marcados en la figura 2.3.7.8.1 son los que
establecen las conexiones a tierra de los terminales de cable
correspondientes en la caja de terminales que se muestra
Si se suelta el tornillo de conexión a tierra del terminal ‘N’, se
crea una tensión de nivel potencialmente mortal en el terminal
durante el funcionamiento de los transformadores de tensión.
Solo se permite soltar el tornillo de conexión a tierra ‘N’ si
los transformador de tensión han quedado sin tensión en el
lado primario (con objeto de realizar ensayos).
Utilice siempre los tornillos de conexión a tierra originales.
Fig. 2.3.7.8.1:	 Tornillos de conexión a tierra para un transformador de
	 tensión (en el ejemplo se muestran los terminales de un
	 transformador con dos devanados secundarios, sin
	 devanado en)
2.3.7.8	 Cableado de los
	 transformadores de tensión
L1
dn
L2
dn
L3
dn
da dada
Fig. 2.3.7.8.2: Vista de la placa de terminales: Tornillo de conexión a tierra
(flecha) en posición aislada (sin conexión a tierra)
Fig. 2.3.7.8.3: Vista de la placa de terminales: Tornillo de conexión a tierra
(flecha) en posición de conexión a tierra (terminal dn conectado a tierra)
Fig. 2.3.7.8.4: Conexión de los devanados e-n de los tres
transformadores de tensión
Conexión a tierra del devanado e-n
Siguiendo los diagramas de cableado, quite los
tornillos de conexión a tierra de los devanados e-n
en las placas de terminales de los transformadores
de tensión (fig. 2.3.7.8.2) y conecte a tierra
los devanados e-n utilizando los tornillos
correspondientes (fig. 2.3.7.8.3).
Conecte a tierra el circuito solo en un punto
(Fig. 2.3.7.8.4).
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 53
2.4	 Conexión del cableado
2.4.1	 Cableado de control
−− Establezca las conexiones entre celdas para el
cableado de control. Las conexiones entre celdas son de
tipo enchufable.
−− La entrada secundaria para el cableado de control externo
se encuentra en la placa del suelo del compartimento de
baja tensión. Pase el cableado de control externo a través
de la placa del suelo utilizando anillos reductores y realice
las conexiones según el diagrama de cableado.
Conecte la pantalla de los cables de control externo según la
normativa CEM (compatibilidad electromagnética) vigente.
"" Los cables de control externo deben ser apantallados.
"" La longitud de los cables de control externo no
deben superar los 200 m. Si la longitud fuera mayor,
utilice relés de interposición o cables de fibra óptica.
2.4.2	 Cables de alta tensión
Los cables de alta tensión se deben instalar después de
realizar el ensayo de alta tensión.
−− Desmonte las placas del suelo de los compartimentos de
terminación de cables. Retire los pasantes para cables de
las placas del suelo.
−− Tienda los cables de alta tensión hacia las celdas según el
plan del proyecto.
"" Verifique que las posiciones de las fases de los
cables sean correctas.
−− Deslice los pasantes sobre los cables.
−− Coloque los conectores en los cables según las
instrucciones del fabricante.
Comprobación de las bornas de cables y/o los conos
exteriores
? Compruebe que las bornas de cables y/o los
conos exteriores no presenten daños. Si los conos
exteriores presentan algún daño, póngase en contacto con
nuestro personal de servicio técnico.
Limpieza de las bornas de cables y/o los conos exteriores
Elimine la suciedad y la grasa sucia o sobrante de las bornas de
cables y/o los conos exteriores con un paño suave, limpio y
sin pelusas. Utilice agente limpiador intensivo M.X.T. 60 forte si
es necesario.
Colocación de los conectores para cable
−− Coloque los conectores en las bornas de cables o en los
conos exteriores correspondientes según las instrucciones
del fabricante.
−− Conecte los conductores de tierra de la pantalla de los
cables a la barra de conexión a tierra de la celda.
−− Si se utilizan transformadores de intensidad de tipo
ventana, pase los conductores de tierra de la pantalla de
los cables por los transformadores de intensidad y conecte
el conductor de tierra a la barra de conexión a tierra de
la celda.
"" Los conductores de tierra de la pantalla de los
cables se deben dirigir siempre hacia la barra de
conexión a tierra utilizando la distancia más
corta posible.
"" Respete los pares de apriete de las conexiones
atornilladas que se indican en las instrucciones del
fabricante del conector de cable.
−− Presione los pasantes para cables para introducirlos en las
aberturas previstas en las placas del suelo.
−− Vuelva a colocar las placas del suelo y las cubiertas en
las celdas.
54 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
2.5	 Colocación de disipadores
	 de sobretensiones
Si las celdas están en servicio:
−− Aísle la celda de alimentación correspondiente antes de
instalar los disipadores de sobretensiones.
−− Respete la normativa de seguridad de EN 50110.
−− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado
sin tensión según se describe en el apartado 5.1.
−− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el
área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la
norma EN 50110.
−− Desactive los mcb 1)
correspondientes a los mecanismos
de funcionamiento de modo que no sea posible activar la
celda de alimentación mediante control remoto.
Conexión a la barra
principal de
conexión a tierra
Barra principal
de conexión
a tierra
Disipadores de
sobretensiones
Hilos de tierra
Borna de ensayo
Fig. 2.5.1:	 Conexión a tierra de los disipadores de sobretensiones
−− Retire la cubierta del compartimento de terminación de
cables.
−− Quite los guardapolvos o los tapones de las bornas de
ensayo y guarde los componentes para su uso posterior.
		
Prepare los disipadores de sobretensiones según
las instrucciones del fabricante.
		
Instale los disipadores de sobretensiones según las
instrucciones del fabricante.
−− Conecte el terminal de tierra del disipador de
sobretensiones a la barra principal de conexión a tierra de
la celda utilizando los cables suministrados (de sección
16 mm² con terminales de cable), como se muestra en
la figura 2.5.1. Configure la conexión de los hilos de
tierra hacia el disipador de sobretensiones según las
instrucciones del fabricante.
−− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de
terminación de cables.
1)
	 mcb: interruptor automático en miniatura
Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 55
2.6	 Colocación de tapones
"" Cierre con tapones las bornas de los
transformadores de tensión y las bornas de cables
que no se utilicen como se indica a continuación:
"" Trate las piezas aislantes de silicona de los tapones
y de las bornas de los transformadores de tensión
como se describe en el apartado 2.1.3.
"" Quite los tres tornillos de conexión a tierra (figura
2.3.6.2.1) del reborde de la borna del transformador
de tensión, si están colocados.
−− Inserte los tapones en las bornas y, sin inclinarlos, sujételos
en su sitio apretando los tornillos en diagonal según el par
especificado (sección 2.1.2).
2.7	 Colocación de cubiertas
	aislantes para conos
	 exteriores sin utilizar
	 en celdas dobles
		
Cierre todos los conos exteriores que no se utilicen
con cubiertas aislantes siguiendo las instrucciones
del fabricante.
2.8	 Conexión de la barra
	 principal de tierra
−− Conecte la barra principal de conexión a tierra a la tierra de
la estación.
		
Encontrará los detalles de la sección y del número
de conexiones en el diagrama de conexión a tierra
(no incluido en el material suministrado por ABB).
−− Establezca las conexiones a tierra según se indica en
EC 61936 e IEC 62271-1 desde el punto de vista de la
capacidad de protección frente a choque, la capacidad de
cortocircuito y la compatibilidad electromagnética (CEM).
2.9	 Conclusión de las tareas
	 de instalación
−− Retire todas las herramientas y demás cuerpos extraños
de las celdas.
−− Vuelva a colocar los revestimientos, cubiertas, conductos
de cable, etc., que haya retirado durante las tareas
de instalación.
Utilice solo agentes sin cloro para limpiar las
celdas.
−− Limpie las superficies externas del alojamiento y de los
compartimentos de baja tensión si es necesario.
−− Retoque cualquier daño de pintura con una
pintura adecuada.
−− Compruebe que la sala de las celdas esté en condiciones
correctas para el funcionamiento y realice las tareas que
sean necesarias para ello.
56 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04
3	 Puesta en servicio
3.1	 Condiciones para la
	 puesta en servicio de
	 las celdas
Las condiciones para la puesta en servicio de las celdas son las
siguientes:
−− Hay tensión de alimentación disponible.
−− No hay alarmas activas de presión de gas SF6
.
−− Se han realizado los exámenes visuales y las
comprobaciones de muestra detalladas en la
documentación.
−− Se ha instalado el cableado de control externo.
−− Se han realizado correctamente los ensayos de los datos de
protección especificados para el equipamiento secundario.
−− Se han superado los ensayos de protección.
−− Se han realizado correctamente los ensayos de todas
las funciones mecánicas y eléctricas de los aparatos
de conexión y de los mecanismos de funcionamiento
correspondientes.
−− Se han realizado correctamente los ensayos de
enclavamiento de las celdas.
−− Se han realizado correctamente varios ensayos de
operaciones de conexión (sin tensión de servicio) en todos
los aparatos de conexión.
−− Las posiciones de conexión se visualizan correctamente en
las celdas y, si es necesario, en la sala de control.
−− Si se han instalado sistemas de control remoto, estos han
superado correctamente los ensayos.
−− Las bornas de los transformadores de tensión, las bornas
de cables y las bornas extensibles de las barras que no se
utilicen están cerradas con tapones aislantes.
	
−− Los conos exteriores que no se utilicen están cerrados y
aislados.
−− Se han superado los ensayos de alta tensión al 80 % de
la tensión no disruptiva asignada de breve duración a
frecuencia industrial Ud
según IEC 62271-200.
−− Se han instalado los cables de alta tensión (después de
evaluar el ensayo de alta tensión).
−− Se han vuelto a colocar todos los revestimientos y cubiertas.
Se han entregado los accesorios siguientes a los
operadores:
−− Este manual
−− Toda la documentación correspondiente y la
documentación del pedido
−− Llave doble tipo "bit" o llave de cilindro de bloqueo para
apertura y cierre de las puertas del compartimento de
baja tensión
−− Palancas y manivelas para accionar los mecanismos de
funcionamiento (consulte la lista de accesorios)
−− Conjunto de conexión a tierra (opcional)
−− Unidad enchufable para la indicación capacitiva, si es
necesaria (consulte el apartado 5.1).
−− Comparador de fase si existe más de un alimentador de
entrada (opcional).
−− Manivela para el carro del transformador de tensión.
−− Las instrucciones de trabajo para la manipulación del SF6
( puede encontrar un ejemplo en el manual de
instrucciones HB 605/E) se muestran en un sitio visible de
la sala de las celdas.
−− Los operadores han recibido formación teórica y práctica
sobre las celdas y se han familiarizado con todos los
detalles de su funcionamiento.
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR
ZX2 SWITCHGEAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRAC
A History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRACA History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRAC
A History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRAC
Thorne & Derrick International
 
Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...
Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...
Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...
AKBAR TRADING
 
Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...
Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...
Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...
AKBAR TRADING
 
Ls busduct -tnhh kimxuan
Ls busduct -tnhh kimxuanLs busduct -tnhh kimxuan
Ls busduct -tnhh kimxuan
Ngan TNHH
 
7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines
7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines
7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines
ashwini reliserv
 
Raychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.com
Raychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.comRaychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.com
Raychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.com
AKBAR TRADING
 
Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM
Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM
Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM
AKBAR TRADING
 
MV MetalClad Switchgear
MV MetalClad SwitchgearMV MetalClad Switchgear
MV MetalClad Switchgear
michaeljmack
 
Tan delta test for power transformers
Tan delta test for power transformersTan delta test for power transformers
Tan delta test for power transformers
jibinjoy1988
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
Gilberto Mejía
 
Unit 1-2-b
Unit 1-2-bUnit 1-2-b
Unit 1-2-b
srichakra kripa
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
MIGUEL SANCHEZ
 
Elastimold Dead Break & Load Break Connectors & Elbows
Elastimold Dead Break & Load Break Connectors & ElbowsElastimold Dead Break & Load Break Connectors & Elbows
Elastimold Dead Break & Load Break Connectors & Elbows
Thorne & Derrick International
 
Pfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage Networks
Pfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage NetworksPfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage Networks
Pfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage Networks
Thorne & Derrick UK
 
Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2
Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2
Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2
Diana Márquez
 
ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...
ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...
ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...
Thorne & Derrick International
 
Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10
Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10
Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10
Power System Operation
 
Ipsa mv relay co-ordiantion shaik adam
Ipsa  mv relay  co-ordiantion shaik adamIpsa  mv relay  co-ordiantion shaik adam
Ipsa mv relay co-ordiantion shaik adam
Shaik Abdullah Adam
 
MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...
MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...
MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...
Power System Operation
 

La actualidad más candente (20)

A History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRAC
A History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRACA History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRAC
A History of Medium & High Voltage Cables - Georgia Tech & NEETRAC
 
Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...
Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...
Medium Voltage Terminations- up to 42kV.| AKBAR TRADING EST.| mail@akbartradi...
 
Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...
Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...
Raychem saudi arabia ltd. high voltage , medium voltage &amp; low voltage cab...
 
Ls busduct -tnhh kimxuan
Ls busduct -tnhh kimxuanLs busduct -tnhh kimxuan
Ls busduct -tnhh kimxuan
 
7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines
7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines
7SA522 Distance Protection Relay For Transmission Lines
 
Raychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.com
Raychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.comRaychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.com
Raychem KIT STOCKIST | AKBAR TRADING EST | mail@akbartrading.com
 
Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM
Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM
Epp 0275-12 02 - 1xcore term.(2) RAYCHEM
 
MV MetalClad Switchgear
MV MetalClad SwitchgearMV MetalClad Switchgear
MV MetalClad Switchgear
 
Tan delta test for power transformers
Tan delta test for power transformersTan delta test for power transformers
Tan delta test for power transformers
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
 
Unit 1-2-b
Unit 1-2-bUnit 1-2-b
Unit 1-2-b
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLC
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
 
Elastimold Dead Break & Load Break Connectors & Elbows
Elastimold Dead Break & Load Break Connectors & ElbowsElastimold Dead Break & Load Break Connectors & Elbows
Elastimold Dead Break & Load Break Connectors & Elbows
 
Pfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage Networks
Pfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage NetworksPfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage Networks
Pfisterer Connex - Cable Connectors & Systems For Medium Voltage Networks
 
Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2
Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2
Tabla de-equivalencias-awg-a-mm2
 
ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...
ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...
ABB Industrial Plugs & Sockets - The Complete Range - Critical & Safe / Tough...
 
Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10
Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10
Medium-Voltage, Gas-Insulated Arc-Resistant Switchgear Types 8DA10 & 8DB10
 
Ipsa mv relay co-ordiantion shaik adam
Ipsa  mv relay  co-ordiantion shaik adamIpsa  mv relay  co-ordiantion shaik adam
Ipsa mv relay co-ordiantion shaik adam
 
MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...
MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...
MO SURGE ARRESTERS - METAL OXIDE RESISTORS AND SURGE ARRESTERS FOR EMERGING S...
 

Destacado

Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchajimenez_88
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativasNeiver Milena Perez
 
Nociones sobre bits
Nociones sobre bitsNociones sobre bits
Nociones sobre bits
VITEC Vision Tecnológica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
edwcaso
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
betsabecayetano
 
Los delitos informáticos
Los delitos informáticosLos delitos informáticos
Los delitos informáticos
VIIICICLO
 
Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad
marcelopepon
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
Cesar Choque
 
suspencion por ballestas
suspencion por ballestassuspencion por ballestas
suspencion por ballestas
jesus jimenez
 
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.Luis Rangel Carrera
 
Cuento lilian
Cuento lilianCuento lilian
Cuento lilian
Lilian Sanchez
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
AndreaMartinez1025
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Robert Amaro
 
Examen final matematicas
Examen final matematicasExamen final matematicas
Examen final matematicasgreenday57
 
Lengua vacaciones
Lengua vacacionesLengua vacaciones
Lengua vacacionesalexbrais
 

Destacado (20)

Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
 
Domòtica
DomòticaDomòtica
Domòtica
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
 
Nociones sobre bits
Nociones sobre bitsNociones sobre bits
Nociones sobre bits
 
Harware
HarwareHarware
Harware
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Los delitos informáticos
Los delitos informáticosLos delitos informáticos
Los delitos informáticos
 
Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
 
suspencion por ballestas
suspencion por ballestassuspencion por ballestas
suspencion por ballestas
 
Elaborto
ElabortoElaborto
Elaborto
 
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Cuento lilian
Cuento lilianCuento lilian
Cuento lilian
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Examen final matematicas
Examen final matematicasExamen final matematicas
Examen final matematicas
 
Simce mineduc
Simce mineduc Simce mineduc
Simce mineduc
 
Lengua vacaciones
Lengua vacacionesLengua vacaciones
Lengua vacaciones
 

Similar a ZX2 SWITCHGEAR

loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
HomarSuarezGarcia1
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
HomarSuarezGarcia1
 
Giulianno david bozzo m
Giulianno david bozzo mGiulianno david bozzo m
Giulianno david bozzo m
giuliano45
 
Manual normacel 17,5 kv
Manual normacel 17,5 kvManual normacel 17,5 kv
Manual normacel 17,5 kv
Roberto G Lopez
 
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de TransformaciónProyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
pablop010
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
Angel Cp
 
Presentacion iec-62271-200
Presentacion iec-62271-200Presentacion iec-62271-200
Presentacion iec-62271-200
Cesar Chilet
 
RIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdf
RIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdfRIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdf
RIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
jcamayot
 
Acometida Monofasica.pdf
 Acometida Monofasica.pdf Acometida Monofasica.pdf
Acometida Monofasica.pdf
ssuser411c6c
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadoresrokenji03
 
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesoriosmanual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
Vctor100049
 
Eb3806 l3
Eb3806 l3Eb3806 l3
Encimera Smeg SRV596GH5
Encimera Smeg SRV596GH5Encimera Smeg SRV596GH5
Encimera Smeg SRV596GH5
Alsako Electrodomésticos
 
Encimera Smeg SRV532GH3
Encimera Smeg SRV532GH3Encimera Smeg SRV532GH3
Encimera Smeg SRV532GH3
Alsako Electrodomésticos
 
Encimera Smeg SRV531GH5
Encimera Smeg SRV531GH5Encimera Smeg SRV531GH5
Encimera Smeg SRV531GH5
Alsako Electrodomésticos
 
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdfmanualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
JuanRiquelmeHerrera
 
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141BManual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Global Solutions
 
La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...
La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...
La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...
webinarprocobre
 

Similar a ZX2 SWITCHGEAR (20)

loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
 
Giulianno david bozzo m
Giulianno david bozzo mGiulianno david bozzo m
Giulianno david bozzo m
 
Manual normacel 17,5 kv
Manual normacel 17,5 kvManual normacel 17,5 kv
Manual normacel 17,5 kv
 
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de TransformaciónProyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
 
Presentacion cuchillas desconectadoras
Presentacion cuchillas desconectadorasPresentacion cuchillas desconectadoras
Presentacion cuchillas desconectadoras
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
 
Presentacion iec-62271-200
Presentacion iec-62271-200Presentacion iec-62271-200
Presentacion iec-62271-200
 
RIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdf
RIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdfRIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdf
RIC-N10-Instalaciones-de-uso-general.pdf
 
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
 
Acometida Monofasica.pdf
 Acometida Monofasica.pdf Acometida Monofasica.pdf
Acometida Monofasica.pdf
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesoriosmanual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
 
Eb3806 l3
Eb3806 l3Eb3806 l3
Eb3806 l3
 
Encimera Smeg SRV596GH5
Encimera Smeg SRV596GH5Encimera Smeg SRV596GH5
Encimera Smeg SRV596GH5
 
Encimera Smeg SRV532GH3
Encimera Smeg SRV532GH3Encimera Smeg SRV532GH3
Encimera Smeg SRV532GH3
 
Encimera Smeg SRV531GH5
Encimera Smeg SRV531GH5Encimera Smeg SRV531GH5
Encimera Smeg SRV531GH5
 
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdfmanualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
manualdetecnair-lv-190729054712 (1).pdf
 
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141BManual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
Manual de Aire Acondicionado Tecnair LV Upa 141B
 
La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...
La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...
La importancia de disponer de una instalación eléctrica adecuada en una const...
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 

ZX2 SWITCHGEAR

  • 1. ZX2 Celdas de aislamiento en gas de media tensión Manual de instalación y operación HB 602/04 es D – REVIEWED FOR INFORMATION ONLY Authorization to proceed does not relieve Contractor/Supplier of its responsibility or liability under the Contract and or Purchase Order. ® By Lisa Yang on Sep 25, 2013
  • 2.
  • 3. Por eso el manual de instrucciones comienza con las siguientes recomendaciones: −− Utilice las celdas de acuerdo con las instrucciones para el uso previsto. −− Al utilizar las celdas no deben sobrepasarse los datos técnicos consignados en la placa de características y en las especificaciones. −− Las celdas deben instalarse exclusivamente en salas cerradas adecuadas para equipo eléctrico. −− Con el fin de que el proceso de instalación se lleve a cabo sin problemas y con un alto nivel de calidad, la instalación en el emplazamiento deberá ser realizada por personal con formación especial o gestionada y supervisada por el Departamento de Servicio de ABB. −− Las tareas de instalación, operación y mantenimiento deben encomendarse exclusivamente a electricistas especializados y familiarizados con el presente manual. −− Deberán cumplirse todas las normas legalmente reconocidas (IEC/DIN VDE), las condiciones de conexión de la compañía eléctrica local y la normativa de seguridad laboral aplicable. −− Siga las instrucciones indicadas en la documentación para realizar cualquier trabajo en las celdas y los aparatos de conexión. −− Toda la documentación debe quedar accesible a todas las personas que intervengan en la instalación, la operación y el mantenimiento. −− El personal del explotador tiene responsabilidad ilimitada en todos los aspectos que afectan a la seguridad en el trabajo y a la correcta manipulación de las celdas de conformidad con la norma EN 50110 y las reglamentaciones nacionales. −− Deberán cumplirse siempre las cinco normas de seguridad recogidas en la norma EN 50110 para mantener el entorno de trabajo sin tensión mientras se realicen trabajos en las celdas. Las celdas aisladas en gas destacan por una seguridad máxima, ya que el interruptor automático desempeña la función de seccionador de puesta a tierra conjuntamente con el seccionador de tres posiciones. Por tanto, el orden de las normas de seguridad varía con respecto al propuesto en la norma de la manera siguiente: Aislar Verificar que el entorno de trabajo ha quedado sin tensión Tierra y cortocircuito Tomar medidas para impedir la reconexión Cubrir o proteger las partes activas contiguas. Si tiene alguna pregunta sobre este manual, no dude en ponerse en contacto con nuestros técnicos para obtener la información necesaria. La seguridad es siempre lo primero
  • 4. 4 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Contenido Página Normativa, reglamentos, notas, otros documentos       6 1 Transporte y almacenamiento 10 1.1 Estado de entrega 10 1.2 Entrega 10 1.3 Embalaje 10 1.4 Manipulación 10 1.4.1 Manipulación con carretilla elevadora 11 1.4.2 Manipulación con gato hidráulico 12 1.4.3 Manipulación con grúa 12 1.4.4 Manipulación con carro elevador hidráulico 14 1.5 Almacenamiento provisional 14 2 Instalación de las celdas en su emplazamiento 15 2.1 Notas fundamentales sobre las tareas de instalación 15 2.1.1 Requisitos generales del emplazamiento 15 2.1.2 Pares de apriete 15 2.1.3 Información general sobre tratamiento de conectores enchufables con piezas aislantes de silicona 15 2.1.4 Manipulación del hexafluoruro de azufre (SF6 ) 17 2.2 Barras de anclaje 17 2.2.1 Instalación del bastidor de anclaje 17 2.2.2 Consideraciones especiales para el falso suelo 20 2.3 Montaje de las celdas 21 2.3.1 Tareas de preparación 21 2.3.1.1 Comprobación de la presión de SF6 en los compartimentos de gas 21 2.3.1.2 Engrase de las barras de anclaje 22 2.3.1.3 Preparación de las celdas 22 2.3.2 Montaje de las celdas 22 2.3.3 Cerramiento de las bornas extensibles de las barras 30 2.3.4 Instalación de los disipadores 31 2.3.5 Instalación de la caja de montaje superior para el sistema de medición de barras con dispositivo aislante 32 2.3.6 Instalación de los conductos de descarga de presión y de las cubiertas de los extremos 36 2.3.7 Manipulación de transformadores de tensión 36 2.3.7.1 Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 1) 37 2.3.7.2 Instalación de los transformadores de tensión (medición 1) 39 2.3.7.3 Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 2) 40 2.3.7.4 Instalación de los transformadores de tensión (medición 2) 42 2.3.7.5 Instalación de los transformadores de tensión (medición 3) 43 2.3.6.6 Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 3) 48 2.3.7.7 Instalación de los transformadores de tensión (medición 4) 49 2.3.7.8 Cableado de los transformadores de tensión 52 2.4 Conexión del cableado 53 2.4.1 Cableado de control 53 2.4.2 Cables de alta tensión 53
  • 5. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 5 Página 2.5 Colocación de disipadores de sobretensiones 54 2.6 Colocación de tapones 55 2.7 Colocación de cubiertas aislantes para conos exteriores sin utilizar en celdas dobles 55 2.8 Conexión de la barra principal de tierra 55 2.9 Conclusión de las tareas de instalación 55 3 Puesta en servicio 56 3.1 Condiciones para la puesta en servicio de las celdas 56 3.2 Alimentación del sistema 57 4 Operación 58 4.1 Notas generales 58 4.2 Notas sobre la conexión a tierra de una celda de alimentación o una sección del sistema 58 4.3 Operación eléctrica 61 4.4 Operación manual de emergencia 62 4.4.1 Operación manual de emergencia del interruptor automático 62 4.4.2 Operación manual de emergencia del seccionador de tres posiciones y del seccionador 64 4.5 Monitorización del gas con sensores de densidad 68 4.6 Operación del dispositivo aislante para transformadores de tensión 68 4.6.1 Operación del dispositivo aislante para transformadores de tensión en celdas de medición 69 4.6.2 Operación del dispositivo aislante para transformadores de tensión en celdas con conos exteriores 70 4.6.3 Operación del dispositivo aislante en el sistema de medición integrada 72 5 Procedimientos de ensayo 74 5.1 Ensayo del estado sin tensión 74 5.1.1 Sistema LRM 74 5.1.2 Sistemas KVDS y CAVIN 74 5.2 Ensayo del estado en fase 74 5.3 Ensayos de alta tensión 75 5.3.1 Ensayos de cables con tensión CC 75 5.3.2 Ensayo de tensión del circuito principal 76 5.4 Ensayo de la protección secundaria 77 5.5 Ensayo de protección mediante inyección de corriente primaria 78 6 Servicio 79 6.1 Inspección y mantenimiento de la instalación de las celdas 79 6.2 Inspección y servicio de componentes individuales 79 6.3 Comprobación de la precisión dimensional de los ajustes del cable de control 80 6.4 Filtro de salida 80 7 Acciones necesarias al finalizar la vida útil 80 8 Lista de herramientas 81 9 Material de trabajo, material auxiliar y accesorios 82 9.1 Material de trabajo 82 9.2 Material auxiliar 82 9.3 Accesorios 83 10 Datos técnicos 84
  • 6. 6 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 En esta tabla se indica la normativa correspondiente a celdas de más de 1 kV y a sus aparatos de conexión. Celdas IEC 62271-1 Normativa sobre especificaciones comunes para celdas de alta tensión Celdas IEC 62271-200 Celdas de alta tensión Parte 200: Celdas blindadas de corriente alterna para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV Interruptor automático IEC 62271-100 Celdas de alta tensión Parte 100: Interruptores automáticos de corriente alterna de alta tensión Seccionador y seccionador de puesta a tierra IEC 62271-102 Celdas de alta tensión Parte 102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna Tenga especialmente en cuenta las normas aplicables que se indican a continuación. Cumpla las especificaciones técnicas y la normativa de prevención de accidentes del país donde se utilicen las celdas. IEC 60364 DIN VDE 0100 Instalaciones eléctricas de baja tensión IEC 61936 DIN VDE 0101 Instalaciones de potencia superior a 1 kV CA DIN EN 50110 DIN VDE 0105 Operación de instalaciones eléctricas Normativa técnica de prevención de accidentes de ámbito nacional, por ejemplo, para equipos y sistemas eléctricos e instalaciones SF6
  • 7. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 7 Nota sobre seguridad La clasificación de arco interno IAC a IEC 62271-200 confirma el grado comprobado de protección del operador. La información sobre accesibilidad de las celdas requerida por IEC 62271-200 se puede encontrar en las placas de características de las celdas. La codificación es la siguiente (ejemplo): IAC AFLR 31,5 kA 1 s Duración de la corriente de falta Nivel de la corriente de falta Accesibilidad probada correctamente del área detrás de las celdas (R - trasera) Accesibilidad probada correctamente del área lateral de las celdas (L - lateral) Accesibilidad probada correctamente del área delante de las celdas (F - frontal) Celdas instaladas en salas cerradas con acceso restringido a personal autorizado Clasificación de arco interno El operador de las celdas debe impedir el acceso del personal a las áreas clasificadas como sin arco, por ejemplo, mediante instrucciones. Dentro de los valores indicados en la placa de características, las celdas se consideran seguras para el personal según IEC 62271-200 siempre que todos los componentes del sistema estén instalados completa y correctamente. La puesta en servicio, el mantenimiento y los trabajos de ampliación requieren una atención especial en cuanto a la seguridad (consulte también IEC 62271-200). La seguridad del operador según IEC 62271-200 supone que se cumplen las condiciones estipuladas por nosotros (consulte también el catálogo técnico TK 602). Si hay descarga de presión en la sala de las celdas, la calificación IAC requiere que la instalación de las celdas conste como mínimo de cuatro celdas. Si se utiliza un conducto de descarga de presión hacia el exterior, se requiere un mínimo de dos celdas para la calificación IAC. Notas fundamentales sobre este manual: Es preciso conocer a fondo el presente manual antes de realizar trabajos, con el fin de garantizar una correcta manipulación. En este manual se utilizan algunos símbolos para indicar la importancia de distintos apartados. Dichos símbolos significan lo siguiente: Aviso de peligro, que en este manual significa que no llevar a cabo las acciones descritas puede acarrear la muerte o lesiones graves y daños materiales considerables. "" Nota importante, que en este manual significa que no llevar a cabo las acciones descritas puede acarrear lesiones y daños materiales. Se hace referencia a otros documentos.
  • 8. 8 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Usted ha elegido un sistema de celdas aisladas en gas de la serie ZX2. Estas celdas de la gama ZX destacan por las siguientes características: −− Aislamiento en gas SF6 con sistema de presión hermético −− Tensión asignada hasta 36 kV (40,5 kV) −− Hasta 2500 A y 40 kA −− Diseño de barras simples y barras dobles −− Hasta 4000 A en un diseño de barras simples −− Envolventes de acero inoxidable fabricadas a partir de hojas de acero cortadas con láser −− Estructura modular −− La tasa de fuga de las celdas es inferior al 0,1 % anual −− Rutina integrada en fábrica para ensayo de fugas de las celdas −− Instalación para interior −− Celdas de 600 mm y 800 mm de ancho Consulte también la documentación adicional a este manual. Los documentos relevantes para sus celdas forman parte de la documentación final. & Lista de comprobación de la instalación MC 602/E & Documentación del pedido −− Diagrama unifilar −− Vista frontal −− Datos constructivos si se han compilado específicamente para este pedido −− Diagramas de circuito −− Diagrama de conexión a tierra: tierra de las celdas a tierra de la estación (no suministrado por ABB) & Manuales de instrucciones −− Utilización de SF6 como aislamiento gaseoso HB 605 E −− Interruptor automático VD4X BA 463 E −− Suplemento de material BA 509 E & Instrucciones de funcionamiento e indicaciones para componentes, p. ej. −− Disipadores de sobretensiones −− Transformadores de intensidad y de tensión −− Sensores de corriente y de tensión −− Dispositivos de protección y control −− Indicadores capacitivos. No utilice agentes que contengan cloro para limpiar las celdas. Para consultas técnicas puede dirigirse a nuestro personal de servicio técnico −− dentro del horario laboral normal, llamando al teléfono +49 2102 / 12 - 1660 −− Línea de atención 24 horas: +49 621 / 381 - 1212
  • 9. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 9 Fig. 1: Celda de alimentación, 1250 A, Barras dobles, ejemplo de configuración 1.0 Compartimento del interruptor automático 1.1 Polo del interruptor automático 1.2 Mecanismo de funcionamiento del interruptor automático 1.3 Borna de cables 1.4 Borna de ensayo (también para otros dispositivos enchufables) 1.5 Sistema indicador de tensión capacitivo 1.8 Transformador de tensión 1.9 Sensor o transformador de bloque 1.12 Pasatapas, compartimento del interruptor automático/barras 1.13 Disco de descarga de presión 2.0 Compartimiento de las barras 2.1 Sistema de barras 2.3 Seccionador de tres posiciones 2.4 Seccionador 2.5 Mecanismo del seccionador de tres posiciones 2.6 Mecanismo del seccionador 3.0 Compartimento de terminación de cables 3.1 Conector de cable 3.2 Cable de alta tensión 3.3 Sujeción de cable 3.5 Barra principal de conexión a tierra 4.0 Conducto de descarga de presión, trasero (para compartimento del interruptor automático y compartimento de terminación de cables) 4.1 Conducto de descarga de presión, superior (para compartimento de las barras) 6.0 Compartimento de baja tensión 6.1 Unidad central de dispositivo combinado de protección y control 6.2 Interfaz persona-máquina de dispositivo combinado de protección y control 1760 mm 2300mm 1.13 2.0 2.4 1.5 1.0 4.0 1.13 1.4 3.5 1.8 4.1 2.1 6.0 2.5 6.2 1.12 1.1 1.2 1.3 3.1 6.1 3.2 3.3 2.3 2.6 3.0 1.9
  • 10. 10 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 1 Transporte y almacenamiento 1.1 Estado a la entrega Las celdas se someten a ensayos de rutina según IEC 62271-200. −− Las bornas de las barras están cerradas con tapas para protegerlas de posibles daños durante el transporte. Las bornas de las barras no están aisladas en este estado de transporte. No ponga en funcionamiento las celdas si las bornas de las barras (p. ej., en las celdas de extremo ampliables) sólo están equipadas con cubiertas de transporte. Cierre las bornas de las barras sin utilizar con tapones aislantes (consulte el apartado 2.3.3). −− En los casos normales, los compartimentos de gas se han rellenado con hexafluoruro de azufre (SF6 ) como aislamiento gaseoso hasta la presión de llenado asignada. Sin embargo, en caso de transporte aéreo las celdas se entregan con una presión más baja. Si la entrega se ha realizado por transporte aéreo, incremente la presión hasta el valor asignado antes de instalar las celdas (consulte el procedimiento en el manual de instrucciones HB 605/E). −− Los compartimentos de las barras equipados sobre el terreno con disipadores o cajas de montaje superior para medición integrada de las barras se rellenan con nitrógeno (N2 ) en fábrica. Estos compartimentos de gas se deben rellenar con SF6 una vez instalados los disipadores o las cajas de montaje superior (consulte el apartado 2.3.4 y el manual HB 605). −− Los materiales de instalación y los accesorios, así como la documentación, se embalan separados de las celdas. 1.2 Entrega Compruebe que el envío esté completo y no presente daños. Anote en la hoja de entrega cualquier daño de transporte que detecte e infórmenos de inmediato. Tome fotografías de los daños. 1.3 Embalaje Las celdas están preparadas para el transporte según el método acordado y la duración deseada del almacenamiento provisional requerido. Consulte en la documentación del pedido la información relativa al tiempo de conservación y el lugar de almacenamiento (interior o exterior). Si las celdas están embaladas, van montadas sobre un palé y sujetas para impedir que se deslicen. Los métodos de embalaje posibles son los siguientes: −− Sin embalaje −− Embalado en láminas de plástico −− Embalado en láminas de plástico y revestido con cartón de protección −− Láminas de plástico termosellado con agente secante en el interior −− Embalado en aluminio y jaula de transporte con agente secante en el interior 1.4 Manipulación Las unidades de transporte son las celdas. "" Manipule siempre las celdas en posición vertical. "" Tenga en cuenta el peso de las unidades de transporte para seleccionar el equipo de manipulación. Debido a que el centro de gravedad de las celdas se encuentra muy alto, hay riesgo de vuelco de las unidades de transporte. Tome las precauciones necesarias para proteger el personal y el material transportado. Manipule las celdas solo mediante −− carretilla elevadora, −− gato hidráulico, −− grúa, o −− carro elevador hidráulico.
  • 11. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 11 1.4.1 Manipulación con carretilla elevadora Es posible manipular las celdas en posición vertical sobre un palé o con una carretilla elevadora sin palé. Utilice perfiles de transporte si manipula una celda sin palé. Manipulación con palé El palé debe apoyarse completamente sobre la horquilla de la carretilla o del elevador. El elevado centro de gravedad supone un gran riesgo de vuelco. Evite los movimientos bruscos. Fig. 1.4.1.1: Preparación de una celda para su manipulación con carretilla elevadora Manipulación sin palé Sujete un perfil de transporte a cada lado de la celda. Utilice cinco tornillos M 8 x 35 de cabeza cilíndrica ranurada con arandelas acopadas para cada perfil de transporte. Consulte en la figura 1.4.1.1 la posición de los puntos de sujeción. Toda la longitud de los perfiles de transporte debe descansar sobre las horquillas de la carretilla (vea la figura 1.4.1.2). El elevado centro de gravedad supone un gran riesgo de vuelco. Evite los movimientos bruscos. tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 35 Perfiles de transporte Fig. 1.4.1.2: Manipulación con carretilla elevadora
  • 12. 12 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 1.4.2 Manipulación con gato hidráulico La celda debe quedar de pie sobre el palé. El palé debe apoyarse completamente sobre la horquilla de la carretilla o del elevador. El elevado centro de gravedad supone un gran riesgo de vuelco. Evite los movimientos bruscos. Fig. 1.4.3.1 a: Orejetas de elevación y guías de cable para manipulación con grúa 1.4.3 Manipulación con grúa −− Sujetar una guía de cable a los soportes superiores de los compartimentos de las barras situados a izquierda y derecha utilizando dos tornillos M 10 x 25 de cabeza cilíndrica ranurada con tuercas y arandelas acopadas como se muestra en la figura 1.4.3.1. −− Sujetar dos orejetas para izar a los perfiles que están entre el compartimento del interruptor automático y el compartimento de las barras situados a izquierda y derecha, utilizando dos tornillos M 8 x 35 de cabeza cilíndrica ranurada con arandelas acopadas como se muestra en la figura 1.4.3.1. −− Sujetar unos cables de elevación de capacidad suficiente (consulte en el apartado 10, Datos técnicos, el peso de las celdas) y de longitud suficiente según se especifica en la figura 1.4.3.2 en las orejetas de elevación utilizando grilletes. Pase los cables de elevación por las aberturas de las guías. Los cables de elevación y los grilletes no están incluidos en el material suministrado por ABB. Guía de cable (1 x izquierda, 1 x derecha) Orejetas de elevación (2 x izquierda a la vista, 2 x derecha)
  • 13. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 13 325240 565 180 325440 725 180 Barras simples en la parte frontal Barras dobles o barras simples en la parte trasera Fig. 1.4.3.2: Longitud de cable y colocación de cable para manipulación con grúa Fig. 1.4.3.1 b: Diagrama de sujeción para orejetas de elevación y guías de cable mín.45° mín.390paraceldade600mm deancho mín.490paraceldade800mm deancho Parte superior del compartimento de las barras
  • 14. 14 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 1.4.4 Manipulación con carro elevador hidráulico −− Sujetar un carro elevador hidráulico de capacidad adecuada a la parte frontal y trasera de la celda (figura 1.4.4.1) según las instrucciones del fabricante. El elevado centro de gravedad supone un gran riesgo de vuelco. Evite los movimientos bruscos. Fig. 1.4.4.1: Manipulación con carro elevador hidráulico 1.5 Almacenamiento provisional −− Almacene las celdas en posición vertical. −− No apile las celdas. −− Proteja las unidades de transporte frente a daños. Las condiciones para un almacenamiento provisional óptimo sin embalaje o con un embalaje básico son las siguientes: −− La sala de almacenamiento debe cumplir las condiciones normales de funcionamiento de una instalación de celdas (consulte IEC 62271-1). −− Cubra las celdas sin desembalar con láminas de protección que permitan suficiente circulación de aire. −− Evite la condensación en las celdas abriendo parcialmente el embalaje y calentando la sala de almacenamiento correctamente. Las condiciones para un almacenamiento provisional óptimo con embalaje de conservación son las siguientes: −− Compruebe que el embalaje no presente daños. −− Almacene las unidades de transporte en un lugar seco protegido de la intemperie. −− Póngase en contacto con nosotros si −− se ha sobrepasado el periodo de conservación, −− el embalaje de conservación está deteriorado.
  • 15. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 15 2 Instalación de las celdas en su emplazamiento 2.1 Notas fundamentales sobre las tareas de instalación 2.1.1 Requisitos generales del emplazamiento En el momento de la instalación, la sala de las celdas debe estar completa y equipada con iluminación y suministro eléctrico para las tareas de instalación. Debe poder cerrarse, estar seca y con buenas condiciones de ventilación. Deben haberse realizado ya todas las preparaciones necesarias como aberturas, conductos, etc., para el tendido de cables de alimentación. Se debe garantizar el cumplimiento de las condiciones para instalación de celdas en interiores indicadas en IEC 62271-1. 2.1.2 Pares de apriete Utilice tornillos DIN de resistencia tipo 8.8. Respete los pares de apriete indicados en la tabla 2.1.2.1. Estos pares de apriete se aplican a las conexiones roscadas sin lubricante. &Consulte en las instrucciones de instalación del fabricante los pares de apriete de los conectores de cable y disipadores de sobretensiones. Tabla 2.1.2.1: Pares de apriete en Nm M 5 M 8 M 10 Tornillo de acero y tuerca en T (bastidor de anclaje) 26 Tuerca y perno prisionero 3 12,5 Tornillo de acero y tuerca de extracción 18 - 24 25 - 48 Tuerca y tornillo de cabeza de martillo en perfil de aluminio 25 Tornillo en borna de cono interior 20 Otros tornillos de resistencia tipo 8.8 26 50 2.1.3 Información general sobre tratamiento de conectores enchufables con piezas aislantes de silicona En este apartado se explica de forma general el procedimiento para tratar las piezas aislantes de silicona en las bornas de las barras, los tapones de las barras, las piezas aislantes de silicona de los transformadores de tensión enchufables y los tapones de las bornas de los transformadores de tensión. Trate las piezas de silicona solo en el momento de utilizarlas. En el apartado 2.3 se indica cuándo se necesitan las piezas de silicona. Consulte en la documentación del fabricante del conector de cable los detalles del procedimiento para tratar las piezas aislantes de silicona de los conectores de cable. Realice las tareas siguientes para preparar las piezas aislantes de silicona para su montaje: −− Inspeccione las piezas aislantes de silicona −− Limpie las piezas aislantes de silicona sucias −− Engrase las piezas aislantes −− Limpie las bornas, los tubos de contacto y el cono exterior Inspección de las piezas aislantes de silicona "" Solo debe extraer la pieza de su embalaje de protección inmediatamente antes de su montaje. "" Compruebe que la pieza aislante de silicona no presente daños antes de su instalación. "" Si advierte algún daño en la pieza aislante de silicona, solo puede utilizar el componente después de haberlo acordado con nuestro departamento de servicio técnico. La superficie de silicona no debe presentar −− burbujas, −− estrías, −− daños, −− abrasiones, −− cuerpos extraños.
  • 16. 16 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Limpieza de las piezas aislantes de silicona sucias Realice las tareas de limpieza inmediatamente antes del montaje del componente como se indica a continuación: −− Elimine la grasa sucia o sobrante de la pieza de silicona con un paño suave, limpio y sin pelusas. −− Limpie la pieza aislante de silicona si es necesario con limpiador intensivo M.X.T. 60 forte y con un paño suave y sin pelusas. "" Utilice solo agente limpiador M.X.T. 60 forte. −− Solo es necesario humedecer ligeramente el paño con el limpiador intensivo. Aplique una presión moderada al limpiar las piezas aislantes de las conexiones de las barras. No frote desde las áreas negras hacia la superficie aislante más clara. De este modo se evita el arrastre de material conductivo negro hacia el área aislante más clara. −− Después de utilizar el limpiador intensivo M.X.T. 60 forte, seque la pieza aislante de silicona con un paño seco. "" Como el limpiador hace que la silicona se hinche ligeramente, es necesario dejarla secar al aire unos 15 minutos. Engrase de las piezas aislantes Engrase los componentes inmediatamente antes de colocarlos como se indica a continuación: −− Utilice la cantidad de pasta de montaje indicada en la tabla 2.1.3.1. −− Piezas aislantes de silicona en la conexión de las barras: Engrase de forma uniforme las áreas exteriores más claras de la pieza aislante de silicona como se muestra en la figura 2.1.3.1. −− Tapones para la conexión de las barras: Engrase de forma uniforme las áreas exteriores más claras del tapón como se muestra en la figura 2.1.3.2. Tabla 2.1.3.1: Cantidades de pasta de montaje para piezas aislantes de silicona Componente Cantidad de pasta de montaje que se debe utilizar Pieza aislante de silicona en la conexión de las barras, ambos lados Aprox. 20 g en cada pieza aislante Tapones para el pasatapas de las barras, Piezas aislantes de silicona en transformadores de tensión, Tapones para las bornas de los transformadores de tensión, Clavijas de ensayo Aprox. 10 g cada pieza −− Piezas aislantes de silicona para transformadores de tensión enchufables o clavijas de ensayo: Engrase de forma uniforme la pieza aislante de silicona como se muestra en la figura 2.1.3.3. −− Piezas aislantes de silicona de los tapones para las bornas de los transformadores de tensión: Engrase de forma uniforme la pieza aislante de silicona como se muestra en la figura 2.1.3.4. Fig. 2.1.3.1: Engrase de las áreas exteriores más claras de la pieza aislante de silicona en la conexión de las barras Fig. 2.1.3.2: Engrase de las áreas exteriores más claras del tapón del pasatapas de las barras en el área entre las flechas Fig. 2.1.3.3: Engrase de la pieza aislante de silicona del transformador de tensión en el área entre las flechas
  • 17. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 17 Fig. 2.1.3.4: Engrase de la pieza aislante de silicona del tapón para la borna del transformador de tensión en el área entre las flechas Limpieza de bornas de las barras, tubos de contacto, bornas de cables, bornas de los transformadores de tensión, bornas de ensayo y conos exteriores −− Desengrase y limpie los componentes con limpiador intensivo M.X.T. 60 forte. "" Monte los componentes de inmediato para evitar que se ensucien. 2.1.4 Manipulación del hexafluoruro de azufre (SF6 ) 2.2 Barras de anclaje −− Si se utiliza falso suelo, los perfiles de carga del bastidor inferior sirven de soporte para las celdas. No es necesario un bastidor de anclaje adicional. "" Las placas del falso suelo se deben fijar al bastidor de soporte. −− Si el suelo es de hormigón, es necesario un bastidor de anclaje. Los bastidores de anclaje estándar suministrados por ABB deben empotrarse en el revestimiento del suelo. "" Mantenga las siguientes tolerancias de uniformidad y rectitud para instalar el bastidor de anclaje o el falso suelo: −− Tolerancia de uniformidad: ± 1 mm / m −− Tolerancia de rectitud: Máx. 1 mm / m, y máx. 2 mm para toda la longitud Consulte en la documentación del pedido la posición de las barras de anclaje en la sala de las celdas. Si no se utilizan los bastidores de anclaje estándar de ABB, debe seguir los diagramas de construcción y disposición correspondientes a los bastidores especiales. Los bastidores de anclaje estándar se muestran en la figura 2.2.1.1. 2.2.1 Instalación del bastidor de anclaje estándar Los bastidores de anclaje estándar se entregan completamente montados. Principio de instalación: Los bastidores de anclaje van atornillados en la parte frontal y posterior y en tres puntos a lo largo de los perfiles longitudinales. La alineación vertical se realiza mediante tornillos niveladores. Se utilizan escuadras para sujetar los bastidores al suelo. Los bastidores de anclaje se empotran finalmente en el revestimiento del suelo para dotarlos de capacidad de carga. Descripción detallada de la instalación (Fig. 2.2.1.1) −− Coloque el primer bastidor de anclaje en su ubicación correcta sobre el suelo de hormigón. −− Alinee en vertical el bastidor de anclaje con los cuatro tornillos (1), teniendo en cuenta cualquier desviación del nivel del suelo en la dirección de los bastidores de anclaje que faltan por colocar. −− Fije al suelo las escuadras (2) del bastidor de anclaje utilizando un tirante de amarre (5) y un tornillo (3) con una arandela acopada (4) en cada escuadra. −− Deslice una varilla de encaje (6) en la ranura frontal del perfil delantero y otra en la ranura posterior del perfil trasero. Fije las varillas de encaje en su posición insertando los tornillos prisioneros. −− Coloque el siguiente bastidor de anclaje en su posición correcta sobre el suelo, dejando que las varillas de encaje se deslicen en los perfiles del siguiente bastidor. Una los bastidores de anclaje con tres tornillos M 8 x 100 de cabeza cilíndrica ranurada (7), tuercas y arandelas. Apretar los tornillos prisioneros de las varillas de encaje. Se recomienda que las tareas relacionadas con el gas sean realizadas solo por personal que haya reci- bido formación sobre el manejo del SF6 . El gas solo puede ser extraído por personal certificado. Consulte en el manual HB 605 “Utilización de SF6 como aislamiento gaseo- so” los detalles relativos a la manipulación del SF6 . Por regla general, no es necesario manipular el gas durante la instalación.
  • 18. 18 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Fig. 2.2.1.1: Instalación del bastidor del suelo 1 A A 6 7 3 4 5 55±5 <3 Sección A-A parte frontal parte trasera 2 2 Material de revestimiento Parte superior del suelo acabado
  • 19. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 19 −− Alinee en vertical el bastidor de anclaje como se ha descrito anteriormente y fíjelo al suelo. −− Coloque los siguientes bastidores de anclaje del mismo modo. −− Conecte a tierra el bastidor completamente montado. Encontrará más detalles sobre esto en la documentación del pedido. "" Al aplicar el revestimiento superior del suelo, rellene con cuidado la zona que queda debajo del bastidor de anclaje con el material de revestimiento. Rellene el área marcada en la figura 2.2.1.2 con material de revestimiento. (Encontrará los detalles de la altura del suelo acabado en la figura 2.2.1.1, sección A-A.). Si se utilizan transformadores de tensión en el compartimento de terminación de cables, es necesario dar apoyo a la placa del suelo de la celda. Este apoyo se realiza rellenando completamente con material de revestimiento el área marcada en la figura 2.2.1.2. Si la placa del suelo no queda apoyada en el material de revestimiento en la parte trasera del compartimento de terminación de cables (p. ej., en caso de que las aberturas de cable se alarguen hacia la parte trasera), será necesario utilizar un larguero estructural adicional. Encontrará la posición de ese larguero en la figura 2.2.1.2. : Material de revestimiento 420 Larguero de soporte adicional (solo necesario si se colocan transformadores de tensión en el compartimento de terminación de cables y la placa de suelo no queda apoyada). Frontal de las celdas Parte trasera de las celdas Aberturadecablealargada Fig. 2.2.1.2: Vista en planta de un bastidor de anclaje estándar: Inserción del bastidor de anclaje en el revestimiento del suelo.
  • 20. 20 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.2.2 Consideraciones especiales para el falso suelo "" Las secciones de falso suelo de las celdas con transformadores de tensión en el compartimento de terminación de cables deben equiparse con un larguero de soporte adicional para los transformadores de tensión. Fig. 2.2.2.1: Vista en planta de un larguero de soporte para las celdas si se utiliza falso suelo: Larguero de soporte adicional para una celda con transformadores de tensión en el compartimento de termina-ción de cable. Frontal de las celdas Parte trasera de las celdas Larguero de soporte adicional 420
  • 21. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 21 Fig. 2.3.1.1.1: Conector de llenado (1) con tapa de protección (2) en el compartimento de baja tensión Fig. 2.3.1.1.2: Conector de llenado (1) con la espiga de la válvula (3) visible 2.3 Montaje de las celdas 2.3.1 Tareas de preparación 2.3.1.1 Comprobación de la presión de SF6 en los compartimentos de gas −− Cada celda puede tener entre uno y tres compartimentos de gas, según la versión (consulte el manual HB 605). Cada compartimento de gas está equipado con un conector de llenado. Los conectores de llenado del compartimento del interruptor automático y del compartimento frontal de las barras están ubicados en el compartimento de baja tensión y son accesibles desde la parte frontal cuando está abierta la puerta del compartimento de baja tensión. El conector de llenado del compartimento trasero de las barras está ubicado detrás de la cubierta superior trasera. −− Compruebe la presión de gas en cada compartimento utilizando un manómetro con compensación de temperatura (consulte la lista de herramientas) antes de alinear y conec- tar las celdas, como se indica a continuación: Desmonte las cubiertas traseras del compartimento trasero de las barras, si están colocadas. −− Retire la tapa de protección (2) del conector de llenado (1) girándola en sentido contrario al de las agujas del reloj. "" No presione la espiga de la válvula (3) ya que eso haría salir el gas por la válvula. −− Mientras tira del anillo de bloqueo (4), presione el acoplamiento del manómetro (5) sobre el conector de llenado. −− Compruebe la indicación del manómetro. "" La presión debe quedar dentro de la zona verde de la escala del instrumento. Si no fuera así, o si la altitud del emplazamiento es superior a 1000  m, póngase en contacto con nosotros. −− Retire el manómetro tirando del anillo de bloqueo del conector de llenado. −− Enrosque la tapa de protección sobre el conector de llenado. Fig. 2.3.1.1.3: Conector de llenado con manómetro (5) y anillo de bloqueo (4) 2 1 5 4 3 1
  • 22. 22 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.3.1.2 Engrase de las barras de anclaje Si se utiliza un bastidor de anclaje estándar suministrado por ABB, es necesario retirar la película protectora. Engrase la superficie superior del bastidor de anclaje o los largueros del falso suelo. Esto facilita el montaje y alineación de las celdas. 2.3.1.3 Preparación de las celdas "" Durante la instalación, no pise sobre los discos de descarga de presión marcados en las placas del techo de las celdas. −− Desmonte las cubiertas de los compartimentos de terminación de cables y las cubiertas de los conductos de descarga de presión de todas las celdas. −− Desmonte las cubiertas traseras del compartimento trasero de las barras, si están colocadas. 2.3.2 Montaje de las celdas −− Enrosque dos espigas de guía en cada una de las escuadras superiores de los compartimentos de las barras, en el lateral de la celda que se vaya a ampliar, utilizando tuercas y arandelas acopadas (vea la figura 2.3.2.1 a). Para las celdas de seccionamiento con diseño de barras dobles, hay una escuadra de sujeción adicional por debajo de los pasatapas de las barras del compartimento del interruptor automático. Sujete las espigas de guía a esa escuadra utilizando tuercas y arandelas acopadas (figura 2.3.2.1 b). "" Las espigas de guía solo se deben colocar en una de los celdas en la unión entre dos celdas. Las espigas de guía se quedarán en su posición después de montar las celdas y no se deben quitar. −− Engrase ligeramente las espigas de guía para que deslicen mejor. −− Coloque con precisión la celda más lejana en la posición especificada. Fig. 2.3.2.1 b: Espigas de guía adicionales en una celda de seccionamiento de barras dobles Fig. 2.3.2.1 a: Colocación de las espigas de guía
  • 23. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 23 Si se utiliza un bastidor de anclaje estándar: −− Inserte tuercas en T M 8 a través de los agujeros de las placas del suelo en las ranuras de los perfiles del bastidor de anclaje. Una las placas del suelo utilizando arandelas (1 x arandela de 8,5 x 30 x 3 y 1 x arandela acopada de 8) y tornillos M 8 x 16 de cabeza cilíndrica ranurada sobre las tuercas en T colocadas anteriormente (figuras 2.3.2.2 a + b). Fig. 2.3.2.2 a: Sujeción de la celda al bastidor de anclaje Si se utiliza un bastidor de anclaje especial o falso suelo: Sujete las celdas siguiendo las instrucciones de los documentos suministrados. −− Retire las tapas de protección (figura 2.3.2.3) de las bornas de las barras. "" Compruebe las bornas de las barras, las piezas aislantes y los tubos de contacto de la celda correspondiente según se especifica en el apartado 2.1.3. "" Prepare las bornas de las barras, los tubos A A Celda Bastidor del suelo Tuerca en T M 8 Arandela 8,5 x 30 x 3 Arandela acopada Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 16 Sección A-A
  • 24. 24 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Fig. 2.3.2.3: Tapas de protección sobre las bornas de las barrasFig. 2.3.2.2 b: Sujeción de la celda al bastidor de anclaje Ranura en el perfil del bastidor de anclaje Tuerca en T M 8 Sujeción de la celda al bastidor de anclaje
  • 25. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 25 de contacto y las piezas aislantes de la celda correspondiente (limpiar y engrasar si es necesario) según se describe en el apartado 2.1.3. Protección de los componentes frente a la suciedad. −− A continuación, inserte con cuidado los tubos de contacto en la celda instalada anteriormente hasta llegar al tope y después inserte las piezas aislantes (figura 2.3.2.4). "" Es necesario hacer más fuerza para contrarrestar la fuerza del resorte del segundo contacto espiral del interior de la borna de las barras (para tensiones asignadas de barras superiores a 2000 A se utilizan dos contactos) y presione el tubo de contacto hasta el tope de la borna de las barras. "" Alinee los tubos de contacto en horizontal. −− Deslice la celda de extensión con cuidado contra el sistema existente sin inclinarla, de manera que los tubos de contacto se deslicen dentro de las bornas de las barras y las espigas de guía dentro de los agujeros correspondientes de la escuadra de sujeción. Fig. 2.3.2.4: Tubos de contacto y piezas aislantes de silicona colocados (se aprecia que la borna de las barras delanteras todavía no tiene colocada la pieza aislante de silicona). Fig. 2.3.2.5 a: Acoplamiento de las celdas Fig. 2.3.2.5 b: Acoplamiento de las celdas
  • 26. 26 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Compartimentos de barrasDistanciador "" Aplique las herramientas de presión o estiraje sobre un área amplia de la celda directamente sobre el suelo (por ejemplo, utilizando un larguero de madera entre la herramienta y la celda) para evitar dañar la celda. −− En cuanto la distancia entre las dos celdas sea suficientemente pequeña, conecte las escuadras de sujeción de dos compartimentos de barras adyacentes con tres tornillos M 10 x 50 de cabeza cilíndrica ranurada (por cada compartimento de barras), arandelas acopadas y tuercas (figura 2.3.2.5). Al principio solo debe apretar ligeramente la conexión atornillada. Fig. 2.3.2.6: Unión roscada de las celdas Fig. 2.3.2.7: Unión roscada de las celdas (vista posterior del compartimento de barras) −− Conecte las escuadras de los compartimentos de barras adyacentes con un tornillo M 8 x 40 de cabeza cilíndrica ranurada, una tuerca y arandelas en cada punto de conexión. Se utiliza un distanciador para cubrir la separación entre las dos escuadras (figura 2.3.2.7). En el caso del compartimento trasero de las barras con la cubierta retirada, se puede acceder a las escuadras desde la parte trasera y, en el caso del compartimento delantero de las barras, se puede acceder desde la parte frontal cuando está abierto el compartimento de baja tensión. Al principio solo debe apretar ligeramente la conexión atornillada. −− Conecte las dos celdas apretando en diagonal los tornillos de los puntos marcados en las figuras 2.3.2.8 - 11. Apriete a fondo y en diagonal las conexiones atornilladas que se muestran en las figuras 2.3.2.6 y 2.3.2.7. −− Compruebe la alineación de la celda y fíjela a los raíles del bastidor de anclaje como se ha descrito.
  • 27. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 27 Fig. 2.3.2.8: Unión de celdas con barras dobles Fig. 2.3.2.9: Unión de celdas con barras simples, barras en la parte frontal 1) 1) 1) 2) 2) 2) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 4) 4) 5) 5) 5) 5) 5) 5) 1) 2) 1) 1) 1) 2) 2) 2) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 4) 5) 5) 5) 1) 2) 1) Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 25 Tuerca, M 8 2 arandelas acopadas, 8 2) Tornillo hexagonal, M 8 x 25 Arandela acopada, 8 3) Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 25 Arandela acopada, 8 4) Distanciador Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 40 Tuerca, M 8 2 arandelas acopadas, 8 (vea la figura 2.3.2.7) 5) Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 10 x 50 Tuerca, M 10 2 arandelas acopadas, 10 (vea la figura 2.3.2.6)
  • 28. 28 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Fig. 2.3.2.10: Unión de celdas con barras simples, barras en la parte trasera Fig. 2.3.2.11: Unión de celdas con celda de seccionamiento y barras dobles 1) Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 25 Tuerca, M 8 2 arandelas acopadas, 8 2) Tornillo hexagonal, M 8 x 25 Arandela acopada, 8 3) Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 25 Arandela acopada, 8 4) Distanciador Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 40 Tuerca, M 8 2 arandelas acopadas, 8 (vea la figura 2.3.2.7) 5) Tornillo de cabeza cilíndrica ranurada, M 10 x 50 Tuerca, M 10 2 arandelas acopadas, 10 (vea la figura 2.3.2.6) 1) 1) 1) 2) 2) 2) 2) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 4) 4) 5) 5) 5) 5) 5) 5) 1) 1) 1) 1) 2) 2) 2) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 3) 4) 4) 5) 5) 5) 5) 5) 5) 2) 5)5) 1) 5)
  • 29. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 29 −− Pase el cableado de control de la conexión entre celdas a través de la abertura de la celda adyacente. −− Conecte entre sí las barras de tierra de las celdas (figura 2.3.2.12) desmontando el enlace de puesta a tierra instalado en fábrica para el transporte, guiándolo a través del orificio hasta la celda adyacente y apretando los tornillos al par indicado. −− Instalar las demás celdas del modo descrito en el apartado 2.3.2. Fig. 2.3.2.12: Montaje del enlace de la barra de tierra A A Sección A-A Enlace de puesta a tierra Celda x Celda y
  • 30. 30 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.3.3 Cerramiento de las bornas extensibles de las barras En el lado exterior de las celdas de los extremos, las bornas extensibles de las barras suelen venir equipadas de fábrica con tapones aislantes. Se puede apreciar en las placas de presión montadas a los lados de los compartimentos de barras de las celdas ampliables (figura 2.3.3.1). Las placas de presión se utilizan para sujetar los tapones aislantes. Si las bornas extensibles de las barras de las celdas de los extremos no están cerradas con tapones aislantes, será necesario colocarlos en el emplazamiento de acuerdo con el apartado 2.1.3 y con la ayuda de los diagramas de montaje suministrados. No se permite el funcionamiento de las celdas con bornas de las barras abiertas (incluyendo los que están en el recorrido de las barras, p. ej., en celdas de seccionamiento, etc.). A A Sección A-A Aislamientos de protección de tensión en el extremo Bornas extensibles de las barras (no hay protección de tensión sin los tapones colocados) Borna de las barras Tapón Placa de presión Fig. 2.3.3.1: Tapones para bornas de las barras
  • 31. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 31 2.3.4 Instalación de los disipadores Los disipadores para el compartimento de las barras para corrientes asignadas > 2000 A se suelen suministrar por separado y colocar después de haber instalado las celdas. Los compartimentos de barras correspondientes se rellenan con N2 (nitrógeno) para su transporte. (Respecto a las tareas necesarias relacionadas con el gas, consulte el manual de instrucciones HB 605 E – Utilización de SF6 como aislamiento gaseoso). "" El disipador pesa unos 90 kg. Utilice un dispositivo elevador adecuado (p. ej., una grúa de pórtico móvil) para montar los disipadores. Se recomienda que haya dos personas para realizar la instalación. Respete la normativa de prevención de accidentes aplicable en el país de instalación. Montaje (vea la fig. 2.3.4.1): Siga los diagramas de instalación suministrados para colocar los disipadores. El montaje se debe realizar en las mejores condiciones de limpieza (sin polvo) posibles. −− Libere hacia la atmósfera el gas (N2 ) del compartimento de barras correspondiente presionando la espiga de la válvula (consulte HB 605 E) hasta que se haya igualado la presión. −− Desmonte la tapa de transporte del disipador y la tapa de descarga de presión del compartimento de barras. −− Retire las bolsas de agente secante colocadas para el transporte en los compartimentos de gas y sustitúyalas por bolsas nuevas con la misma cantidad de agente secante. Continúe de inmediato con el montaje para que el material del agente secante no pierda eficacia. −− Limpie las superficies de sellado del compartimento de las barras, el disipador y el anillo de sellado con un paño seco, limpio y sin pelusas. "" Engrase ligeramente toda la superficie del anillo de sellado con pasta de silicona. −− Coloque el anillo de sellado sobre la placa del techo del compartimento de las barras y alinéelo con la abertura. Utilice un dispositivo elevador adecuado para colocar el disipador sobre el compartimento de las barras de modo que los pernos prisioneros correspondientes del compartimento encajen en los agujeros de la placa de reborde del disipador, con cuidado de que el anillo de sellado quede bien colocado en la ranura del reborde del disipador. Anillo de sellado Disipador Tuerca hexagonal M 8 DIN 934 - 8 (20 x) Arandela acopada 8 DIN 6796 (20 x) Fig. 2.3.4.1: Instalación de los disipadores
  • 32. 32 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 −− Alinee los agujeros de la placa de reborde de modo que queden centrados en los pernos prisioneros. −− Fije el disipador apretando en diagonal todos los pernos prisioneros y utilizando arandelas, arandelas elásticas y tuercas, con un par de 12,5 Nm (para pernos prisioneros sin lubricante). −− Evacúe y rellene el compartimento de gas (compartimento de las barras + disipador) con SF6 como se describe en el manual HB 605. Compruebe si hay fugas en el compartimento de gas. 2.3.5 Instalación de la caja de montaje superior para el sistema de medición de las barras con dispositivo aislante Las cajas de montaje superior para los sistemas de medición de las barras con dispositivos aislantes se suelen suministrar por separado y es necesario colocarlas después de haber instalado las celdas. Los compartimentos de barras correspondientes se rellenan con N2 (nitrógeno) para su transporte. (Respecto a las tareas necesarias relacionadas con el gas, consulte el manual HB 605 – Utilización de SF6 como aislamiento gaseoso.) "" Una caja de montaje superior pesa unos 105 kg. Utilice un dispositivo elevador adecuado (p. ej., una grúa de pórtico móvil) para instalar la caja de montaje superior. Se recomienda que haya dos personas para realizar la instalación. Respete la normativa de prevención de accidentes aplicable en el país de instalación. La instalación de la caja de montaje superior en el compartimento frontal de las barras se describe a continuación. El procedimiento de instalación de la caja de montaje superior en el compartimento trasero de las barras es muy similar. Instalación de la caja de montaje superior (vea la fig. 2.3.5.1): Siga los diagramas de instalación suministrados para colocar las cajas de montaje superior La instalación se debe realizar en un lugar seco con la menor cantidad de polvo posible. −− Presione la espiga de la válvula (consulte HB 605) para liberar hacia la atmósfera el gas (N2 ) del compartimento de barras correspondiente y de la caja de montaje superior. −− Retire las tapas de transporte de la caja adaptadora y de la caja de montaje superior. Las tiras de refuerzo que es necesario retirar en ese proceso serán necesarias después para instalar la caja de montaje superior. −− Retire la cubierta de montaje lateral de la caja de montaje superior. −− Retire todas las bolsas de agente secante colocadas para el transporte en los compartimentos de gas y sustitúya- las por bolsas nuevas con la misma cantidad de agente secante. Continúe de inmediato con la instalación para que el agente secante no pierda eficacia. −− Limpie las superficies de sellado de la caja adaptadora, la caja de montaje superior y el anillo de sellado con un paño seco, limpio y sin pelusas. "" Engrase ligeramente toda la superficie del anillo de sellado con pasta de silicona. −− Coloque el anillo de sellado en la ranura de la caja adap- tadora. Utilice un elevador adecuado para colocar la caja de montaje superior sobre la caja adaptadora de modo que los pernos prisioneros soldados de la caja de montaje superior encajen en los agujeros de la placa de reborde de la caja adaptadora, con cuidado de que el anillo de sellado quede bien colocado en la ranura de la caja adaptadora. Para aumentar la rigidez del reborde, coloque las tiras de refuerzo (4 pzs., vea la fig. 2.3.5.1, abajo) antes de colocar las arandelas, las arandelas elásti- cas y las tuercas en los pernos prisioneros. Apriete las tuercas en diagonal con un par de 12,5 Nm (per- nos prisioneros sin lubricante).
  • 33. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 33 Fig. 2.3.5.1: Instalación de la caja de montaje superior Caja de montaje superior Caja adaptadora Anillo de sellado Abertura de montaje (con la tapa quitada) Tuerca hexagonal M 8 DIN 934 - 8 (20 x) Arandela elástica A 8 DIN 127-FST (16 x) Arandela 8 DIN 125-ST (16 x) Tira de refuerzo (4 x)Caja de montaje superior Tira de refuerzo (4 x)
  • 34. 34 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Instalación de los conductores de conexión (vea la fig. 2.3.5.2): −− Los conductores planos de la parte superior para conectar las bornas de los transformadores de tensión se fijan en su posición de transporte en fábrica. Afloje los tornillos de sujeción (1) superiores de los conductores planos de modo que estos se puedan girar con facilidad (los tornillos deben quedar en su sitio). Gire los conductores planos hasta que los agujeros inferiores queden alineados con los agujeros de los conductores planos de la caja adaptadora. −− Conecte los conductores planos de la parte superior a los conductores planos de la caja adaptadora utilizando tornillos de cabeza avellanada (!), arandelas acopadas y tuercas. Es importante para el funcionamiento que los conductores planos queden colocados correctamente. Consulte en la fig. 2.3.5.2 la posición correcta de los conductores planos. −− Apriete los tornillos según el par especificado. −− Limpie el anillo de sellado de la cubierta lateral de montaje de la caja superior, la ranura de la cubierta de montaje y la superficie de sellado de la junta tórica en la caja superior. "" Engrase ligeramente toda la superficie del anillo de sellado con pasta de silicona. −− Coloque el anillo de sellado en la ranura de la cubierta de montaje. Mueva la cubierta hasta la posición de instalación y apriete en diagonal las tuercas de sujeción según el par especificado. −− Evacúe y rellene el compartimento de gas (compartimento de las barras, caja adaptadora y caja superior) con SF6 como se describe en el manual HB 605. Utilice las válvulas de llenado de los compartimentos de barras. Compruebe si hay fugas en el compartimento de gas. −− Encontrará las instrucciones de instalación de los transformadores de tensión en el apartado titulado “Manipulación de transformadores de tensión”.
  • 35. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 35 Fig. 2.3.5.2: Instalación de los conductores de conexión (simplificada) Caja de montaje superior Caja adaptadora Borna del transformador de tensión Conductor plano en la caja adaptadora Tornillo de cabeza avellanada M 8 x 25 DIN 7991-8.8 Arandela acopada 8 DIN 6796-FST Tuerca hexagonal M 8 DIN 934-8 Conductor plano superior (girado desde la posición de transporte hasta su posición final) Tornillo de sujeción para el conductor plano superior Abertura de montaje
  • 36. 36 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.3.6 Instalación de los conductos de descarga de presión y de las cubiertas de los extremos Los conductos de descarga de presión y las cubiertas de los extremos se deben instalar siguiendo los diagramas de montaje suministrados con las celdas. 2.3.7 Manipulación de transformadores de tensión Por regla general, los transformadores de tensión para medición de alimentación (transformadores de medición 1 y 2 de la figura 2.3.7.1) se entregan colocados y listos para su funcionamiento. Estos transformadores de tensión se deben desmontar antes de colocar los cables y hay que volver a montarlos después de realizar los ensayos de alta tensión del sistema de celdas. Los transformadores de tensión para medición integrada de las barras (transformadores de medición 3 y 4 en la figura 2.3.7.1) se suministran aparte y es necesario colocarlos después de realizar los ensayos de alta tensión. "" El peso de un transformador de tensión puede superar los 30 kg. Utilice un dispositivo elevador adecuado (p. ej., una grúa de pórtico móvil) para instalar los transformadores de tensión para medición integrada de las barras (tipo 3 y 4). Se recomienda que haya dos personas para realizar la instalación. Respete la normativa de prevención de accidentes aplicable en el país de instalación. Fig. 2.3.7.1: Posiciones de instalación de los transformadores de tensión Medición 3 Medición 3 Medición 1 Medición 2 Medición 4 Medición 4
  • 37. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 37 2.3.7.1 Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 1) Si las celdas están en servicio: −− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente antes de desmontar los transformadores de tensión. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la celda de alimentación mediante control remoto. Fig. 2.3.7.1.2: Posición de instalación de los transformadores de tensión asegurados mediante una placa de retención y un candado Fig. 2.3.7.1.3: Pasador de bloqueo y placa de bloqueo −− Retire la cubierta del compartimento de terminación de cables. −− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables quitando los tornillos marcados en la figura 2.3.7.1.1. −− Desconecte los enchufes del cableado secundario de los transformadores de tensión. −− Quite el candado (figura 2.3.7.1.2), deslice la placa de retención hacia la derecha y quítela también. Guarde las piezas para su uso posterior. "" El pasador de bloqueo (figura 2.3.7.1.3) solo se debe soltar cuando el transformador de tensión correspondiente esté apoyado en la ayuda de montaje según se describe a continuación. −− Empiece desmontando el transformador de tensión del centro. Inserte la ayuda de montaje en el compartimento de terminación de cables hasta llegar al tope. Deje que la ayuda de montaje se acople al tope. Candado Placa de retención Pasador de bloqueo Transformador de tensión Placa de bloqueo Fig. 2.3.7.1.1: Vista posterior del compartimento de terminación de cables con la cubierta desmontada: posición de los tornillos de sujeción del travesaño inferior 1) mcb: interruptor automático en miniatura Travesaño inferior
  • 38. 38 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Fig. 2.3.7.1.5: Ayuda de montaje colocada en el compartimento de terminación de cables debajo de un transformador de tensión Fig. 2.3.7.1.6: Extracción de la ayuda de montaje Fig. 2.3.7.1.4: Manivela de la ayuda de montaje Fig. 2.3.7.1.7: Transformador de tensión con su asa Asa −− Gire con la manivela la ayuda de montaje hasta el tope (= placa de base del transformador de tensión), verificando que las arandelas de centrado de la ayuda de montaje queden en línea con los agujeros de la placa de base del transformador de tensión. −− Libere la placa de bloqueo deslizando el pasador hacia la derecha (figura 2.3.7.1.3). La placa de bloqueo se desplaza hacia el exterior unos 2 cm y libera el transformador de tensión. −− Gire la manivela para hacer bajar el transformador de tensión hasta llegar al tope. (Fig. 2.3.7.1.6). −− Suelte la ayuda de montaje (figura 2.3.7.1.6) y extráigala con el transformador de tensión fuera de la celda. −− Quite el transformador de tensión de la ayuda de montaje levantándolo por su asa (figura 2.3.7.1.7). −− Desmonte los demás transformadores de tensión con el mismo procedimiento. −− Coloque las tapas suministradas para proteger las piezas aislantes de silicona de los transformadores de tensión frente a suciedad y daños. −− Cierre las bornas de los transformadores de tensión con tapones aislantes antes de poner en línea la celda o de realizar el ensayo de alta tensión. −− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables (figura 2.3.7.1.1). −− Coloque la cubierta del compartimento de terminación de cables en su posición y apriete los tornillos que la sujetan.
  • 39. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 39 2.3.7.2 Instalación de los transformadores de tensión (medición 1) Si las celdas están en servicio: −− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente antes de instalar los transformadores de tensión. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la celda de alimentación mediante control remoto. −− Retire la cubierta del compartimento de terminación de cables. −− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables quitando los tornillos marcados en la figura 2.3.7.1.1. −− Quite el candado de la placa de retención (figura 2.3.7.1.2) y deslice la placa de retención hacia la derecha. Quite la placa de retención y guarde las piezas para su uso posterior. −− Libere uno detrás de otro los pasadores de bloqueo (2.3.7.1.3) de las tres fases (= deslícelos hacia la derecha). Las placas de bloqueo (5.6) se desplazan hacia el exterior unos 2 cm en este proceso. −− Instale primero los dos transformadores de tensión laterales y después el transformador de tensión del centro según se describe a continuación. −− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona de los transformadores de tensión y guárdelas para su uso posterior. "" Compruebe que la pieza de silicona del transformador de tensión no presente daños. Tenga en cuenta las notas del apartado 2.1.3. "" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. −− Quite el guardapolvo o el tapón de la borna del transformador de tensión y guarde los componentes para su uso posterior. "" Conecte a tierra los agujeros roscados de las bornas de los transformadores de tensión colocando en ellos tornillos de cabeza avellanada, DIN 7991, M8 x 30 (a menos que ya estén colocados). (Figura 2.3.7.2.1). "" Limpie la borna del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. −− Coloque la ayuda de montaje delante del compartimento de terminación de cables. Coloque el transformador de tensión sobre la ayuda de montaje utilizando grilletes de transporte (la posición correcta se obtiene con la ayuda de dos arandelas de centrado en la ayuda de montaje y de los agujeros de la placa de base del transformador de tensión). −− Introduzca la ayuda de montaje con el transformador de tensión hasta su posición debajo de las bornas de los transformadores de tensión del compartimento de terminación de cables y acóplela al tope. −− Gire la manivela para elevar el transformador de tensión hasta el tope superior. Compruebe que la pieza de silicona del transformador de tensión quede insertada sin trabas en la borna. −− Presione la placa de bloqueo hacia el transformador y deslice el pasador de bloqueo hacia la izquierda hasta su posición límite. (Figura 2.3.7.1.3). El transformador de tensión queda así fijo en su posición correcta. −− Gire la manivela para hacer bajar el carro del transformador de tensión hasta llegar al tope. −− Libere la ayuda de montaje (figura 2.3.7.1.5) y extráigala del compartimento de terminación de cables. −− Limpie tanto como sea posible la grasa sobrante del área del reborde del transformador de tensión que queda por debajo de la conexión enchufable del transformador. Fig. 2.3.7.2.1: Borna para transformador de tensión: conexión a tierra de los agujeros roscados (flechas) con tornillos de cabeza avellanada, DIN 7991, M8 x 30 1) mcb: interruptor automático en miniatura
  • 40. 40 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.3.7.3 Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 2) Si las celdas están en servicio: −− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente antes de desmontar los transformadores de tensión. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la celda de alimentación mediante control remoto. −− Retire la cubierta del compartimento de terminación de cables. −− Desmonte las cubiertas laterales del compartimento de terminación de cables quitando los tornillos marcados en la figura 2.3.7.3.1. −− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables quitando los tornillos marcados en la figura 2.3.7.1.1. −− Instale los demás transformadores de tensión con el mismo procedimiento. −− Coloque la placa de retención y asegúrela con el candado (figura 2.3.7.1.2). −− Inserte los tapones del secundario en las bornas previstas en los transformadores de tensión. Fije los tapones en su sitio con las abrazaderas integradas. "" Verifique que los tapones queden correctamente asignados al transformador de tensión correspondiente. −− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables. (Figura 2.3.7.1.1). −− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de terminación de cables. Pared lateral derecha del compartimento de terminación de cables Cubierta Tornillo de sujeción de la cubierta Tornillo de sujeción de la cubierta Fig. 2.3.7.3.1: Desmontaje de las cubiertas laterales del compartimento de terminación de cables (en la figura se muestra solo la cubierta derecha) 1) mcb: interruptor automático en miniatura
  • 41. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 41 Fig. 2.3.7.3.2: Transformador de tensión tipo 2 – Tornillo de bloqueo para carro de transformador de tensión −− Cierre las bornas de los transformadores de tensión con tapones aislantes antes de poner en línea la celda o de realizar el ensayo de alta tensión. −− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables. (Figura 2.3.7.1.1). −− Vuelva a colocar las cubiertas laterales del compartimento de terminación de cables (figura 2.3.7.3.1). −− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de terminación de cables. Fig. 2.3.7.3.3: Manivela para el sistema elevador del carro del transformador de tensión −− Desconecte los enchufes del cableado secundario de los transformadores de tensión. −− Libere el tornillo de bloqueo del husillo (figura 2.3.7.3.2). −− Gire el husillo para hacer bajar el carro del transformador de tensión hasta llegar al tope (vea la figura 2.3.7.3.3). −− Retire la manivela del compartimento de terminación de cables. −− Extraiga el carro del transformador de tensión tirando de las asas. −− Cubra las piezas aislantes de silicona de los transformadores de tensión con las tapas de protección suministradas para protegerlas frente a suciedad y daños.
  • 42. 42 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.3.7.4 Instalación de los transformadores de tensión (medición 2) Si las celdas están en servicio: −− Aísle la celda de alimentación de salida correspondiente antes de instalar los transformadores de tensión. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la celda de alimentación mediante control remoto. −− Retire la cubierta del compartimento de terminación de cables. −− Desmonte las cubiertas laterales del compartimento de terminación de cables quitando los tornillos marcados en la figura 2.3.7.3.1. −− Desmonte el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables quitando los tornillos marcados en la figura 2.3.7.1.1. −− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona de los transformadores de tensión y guárdelas para su uso posterior. "" Compruebe que la pieza de silicona del transformador de tensión no presente daños. Tenga en cuenta las notas del apartado 2.1.3. "" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. −− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona de los transformadores de tensión y guárdelas para su uso posterior. "" Conecte a tierra los agujeros roscados de las bornas de los transformadores de tensión colocando en ellos tornillos de cabeza avellanada, DIN 7991, M 8 x 30 (a menos que ya estén colocados). (Figura 2.3.7.2.1). "" Limpie la borna del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. Fig. 2.3.7.4.1: Parte trasera del carro del transformador de tensión: mecanismo de bloqueo −− Compruebe que el carro del transformador de tensión esté completamente bajado. Se puede apreciar en el mecanismo de bloqueo levantado en la parte trasera del carro del transformador de tensión (figura 2.3.7.4.1). −− Prepare el área de inserción del carro del transformador de tensión en el compartimento de terminación de cables de la celda sujetando provisionalmente el cableado secundario a la pared lateral del compartimento de terminación de cables. −− Inserte el carro del transformador de tensión en el compartimento de terminación de cables hasta alcanzar el tope trasero. −− Coloque la manivela y gírela 4 o 5 veces en el sentido de las agujas del reloj para levantar el carro hasta que se acople el enclavamiento. −− Compruebe la posición de las piezas de silicona respecto a las bornas y corríjala si es necesario. −− Gire la manivela para levantar con cuidado el carro hasta que las piezas de silicona se inserten con limpieza en las bornas. −− Siga girando la manivela hasta alcanzar el tope mecánico (tuerca de bloqueo en el husillo). Al elevar el carro del transformador de tensión, se ejerce fuerza sobre el suelo del compartimento de terminación de cables. −− Retire la manivela. −− Apriete el tornillo de bloqueo (figura 2.3.7.3.1). −− Limpie tanto como sea posible la grasa sobrante del área del reborde del transformador de tensión que queda por debajo de la conexión enchufable del transformador. −− Inserte los tapones del secundario en las bornas previstas en los transformadores de tensión. Fije los tapones en su sitio con las abrazaderas integradas. −− Vuelva a colocar el travesaño inferior del compartimento de terminación de cables (figura 2.3.7.1.1). −− Vuelva a colocar las cubiertas laterales del compartimento de terminación de cables (figura 2.3.7.3.1). −− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de terminación de cables. 1) mcb: interruptor automático en miniatura
  • 43. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 43 2.3.7.5 Instalación de los transformadores de tensión (medición 3) Si las celdas están en servicio: −− Aísle la sección correspondiente de las celdas antes de instalar los transformadores de tensión. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la sección de las celdas haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la sección de las celdas y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la sección de las celdas mediante control remoto. −− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona de los transformadores de tensión y guárdelas para su uso posterior. "" Compruebe que la pieza de silicona del transformador de tensión no presente daños. Tenga en cuenta las notas del apartado 2.1.3. "" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. −− Quite los guardapolvos o los tapones de las bornas de los transformadores de tensión y guarde los componentes para su uso posterior. "" Limpie la borna del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. 1) mcb: interruptor automático en miniatura
  • 44. 44 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Transformadores de tensión para tensiones de servicio > 24 kV "" Conecte a tierra los agujeros roscados de las bornas de los transformadores de tensión colocando en ellos tornillos de cabeza avellanada, DIN 7991, M 8 x 30 (a menos que ya estén colocados). (Figura 2.3.7.2.1). −− Para los sistemas con tensión de servicio > 24 kV, se utilizan espigas hexagonales para sujetar los transformadores de tensión. Atornille las espigas hexagonales a los pernos prisioneros del alojamiento (par de apriete 12,5 Nm) como se muestra en la figura 2.3.7.5.1. Espiga hexagonal Detalle A 2 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada, M 10 x 25 DIN 912 2 x arandelas acopadas, 10 DIN 6796 −− Inserte el transformador despacio y con cuidado en la borna. La conexión enchufable debe deslizarse fácilmente en la borna correspondiente. Compruebe continuamente la posición de las piezas de silicona respecto a las bornas y corríjala si es necesario. Se apreciará una presión en contra unos 20 mm antes de alcanzar la posición límite. −− Inicialmente solo se debe sujetar el transformador de tensión con los tornillos de los puntos marcados en la figura 2.3.7.5.2. Instale los demás transformadores de tensión con el mismo procedimiento. Fig. 2.3.7.5.1: Espigas hexagonales para sujetar el transformador de tensión Fig. 2.3.7.5.2: Sujeción del transformador de tensión, versión para tensión de servicio > 24 kV
  • 45. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 45 Transformadores de tensión para tensiones de servicio hasta 24 kV −− Quite los tres tornillos de conexión a tierra (figura 2.3.7.2.1) del reborde de la borna del transformador de tensión, si están colocados. −− Inserte el transformador despacio y con cuidado en la borna. La conexión enchufable debe deslizarse fácilmente en la borna correspondiente. Compruebe continuamente la posición de las piezas de silicona respecto a las bornas y corríjala si es necesario. Se apreciará una presión en contra unos 20 mm antes de alcanzar la posición límite. −− Atornille el reborde del transformador de tensión a la borna correspondiente (vea la figura 2.3.7.5.3) en la celda, apriete los tornillos en diagonal. El resto del procedimiento de instalación es idéntico para los dos tipos de transformador de tensión. −− Limpie tanto como sea posible la grasa sobrante del área del reborde del transformador de tensión que queda por encima de la conexión enchufable del transformador. −− Atornille la escuadra de sujeción a la placa del techo del conducto de descarga de presión como se muestra en la figura 2.3.7.5.4. Fig. 2.3.7.5.3: Sujeción del transformador de tensión, versión para tensión de servicio hasta 24 kV Fig. 2.3.7.5.4: Sujeción de la escuadra de sujeción 3 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 40 DIN 912 3 x arandelas 8,4 DIN 433 3 x arandelas elásticas A8 DIN 127 Escuadra de sujeción 3 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 20 DIN 912 3 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796
  • 46. 46 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 6 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada, M 10 x 25 DIN 912 6 x arandelas acopadas, 10 DIN 6796 Cubierta del transformador 4 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada, M 8 x 25 DIN 912 4 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796 Fig. 2.3.7.5.6: Colocación de la resistencia antiferrorresonancia y de la placa de cubierta 8 x tornillos autorroscantes M 6 x 12 2 x tornillos autorroscantes M 6 x 12 Cubierta Resistencia antiferrorresonancia −− Sujete la cubierta del transformador a la escuadra de sujeción que acaba de colocar y a las placas superiores de los transformadores de tensión (figura 2.3.7.5.5). −− Pase el cableado del transformador a través del casquillo de la cubierta del transformador. −− Coloque el cableado de los transformadores como se indica en el apartado 2.3.7.8. −− Instale la resistencia antiferrorresonancia si es necesario (figura 2.3.7.5.7). −− Pase el cableado de la resistencia antiferrorresonancia a través del casquillo de la cubierta del transformador. −− Conecte la resistencia antiferrorresonancia según el diagrama de cableado. −− Coloque la placa de cubierta (figura 2.3.7.5.6). Fig. 2.3.7.5.5: Montaje de la cubierta del transformador
  • 47. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 47 14 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 25 DIN 912 14 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796 6 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 10 x 25 DIN 912 6 (12) x arandelas acopadas 8 DIN 6796 (Tuerca hexagonal M 8 DIN 934) (El material para los transformadores de tensión de 24 kV se indica entre paréntesis) 12 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 25 DIN 912 12 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796 Perfil en C Instalación de la carcasa (fig. 2.3.7.5.7) −− Coloque primero la sección C sobre la cubierta del transformador. Utilice los tornillos disponibles de la sujeción del transformador. −− Atornille las dos placas laterales a la parte interior de la cubierta del transformador. −− Atornille la cubierta trasera a las cubiertas laterales. −− Para finalizar, sujete la placa superior a las placas ya colocadas. Fig. 2.3.7.5.7: Instalación de la carcasa
  • 48. 48 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.3.7.6 Desmontaje de los transformadores de tensión (medición 3) Si las celdas están en servicio: −− Aísle la sección correspondiente de las celdas antes de desmontar los transformadores de tensión. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la sección de las celdas haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la sección de las celdas y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la sección de las celdas mediante control remoto. −− Desmonte la placa de cubierta (figura 2.3.7.5.7). −− Desmonte el cableado de los transformadores de tensión y la resistencia antiferrorresonancia hasta donde sea necesario. −− Desmonte la cubierta del transformador (figura 2.3.7.5.5). −− Inicie el procedimiento de desmontaje por uno de los transformadores de tensión de los extremos. Transformadores de tensión para tensiones de servicio > 24 kV −− Quite los dos tornillos de las espigas hexagonales como se muestra en la figura 2.3.7.5.2. Transformadores de tensión para tensiones de servicio hasta 24 kV −− Quite los tornillos del reborde del transformador de tensión. El resto del procedimiento de desmontaje es idéntico para los dos tipos de transformador de tensión. −− Extraiga verticalmente los transformadores de tensión de las bornas. −− Cubra las piezas aislantes de silicona de los transformadores de tensión con las tapas de protección suministradas para protegerlas frente a suciedad y daños. −− Quite los tres tornillos de conexión a tierra (figura 2.3.7.2.1) del reborde de la borna del transformador de tensión, si están colocados. −− Cierre las bornas de los transformadores de tensión con tapones aislantes antes de poner en línea la celda o de realizar el ensayo de alta tensión. 1) mcb: interruptor automático en miniatura
  • 49. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 49 2.3.7.7 Instalación de los transformadores de tensión (medición 4) Si las celdas están en servicio: −− Aísle la sección correspondiente de las celdas antes de desmontar los transformadores de tensión. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la sección de las celdas haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la sección de las celdas y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la sección de las celdas mediante control remoto. −− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona de los transformadores de tensión y guárdelas para su uso posterior. "" Compruebe que la pieza de silicona del transformador de tensión no presente daños. Tenga en cuenta las notas del apartado 2.1.3. "" Limpie y engrase la pieza aislante de silicona del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. −− Retire las tapas de protección de las piezas de silicona de los transformadores de tensión y guárdelas para su uso posterior. "" Limpie la borna del transformador de tensión según se describe en el apartado 2.1.3. "" Conecte a tierra los agujeros roscados de las bornas de los transformadores de tensión colocando en ellos tornillos de cabeza avellanada, DIN 7991, M 8 x 30 (a menos que ya estén colocados). (Figura 2.3.7.2.1). Fig. 2.3.7.7.1: Espigas hexagonales para sujetar el transformador de tensión Espiga hexagonal Detalle A A
  • 50. 50 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Fig. 2.3.7.7.2: Sujeción del transformador de tensión Fig. 2.3.7.7.3: Sujeción de la resistencia antiferrorresonancia 4 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 10 x 25 DIN 912 4 x arandelas acopadas 10 DIN 6796 −− Atornille las espigas hexagonales a los pernos prisioneros del alojamiento (par de apriete 12,5 Nm) como se muestra en la figura 2.3.7.7.1 −− Inserte el transformador despacio y con cuidado en la borna. La conexión enchufable debe deslizarse fácilmente en la borna correspondiente. Compruebe continuamente la posición de las piezas de silicona respecto a las bornas y corríjala si es necesario. Se apreciará una presión en contra unos 20 mm antes de alcanzar la posición límite. (Fig. 2.3.7.7.2). −− Instale los demás transformadores de tensión con el mismo procedimiento. −− Instale la resistencia antiferrorresonancia si es necesario (Fig. 2.3.7.7.3). 2 x arandelas A 5,3 DIN 433 2 x arandelas elásticas A 5 DIN 127 2 x tuercas hexagonales M 5 DIN 934
  • 51. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 51 Instalación de la carcasa opcional (fig. 2.3.7.7.4) −− Atornille la placa de cubierta (1) a la caja de montaje superior (fig. 2.3.7.7.4). −− Deslice los casquillos de manguera sobre los mazos de cables preparados en fábrica y previstos para cablear el transformador y una resistencia antiferrorresonancia (si se coloca). Guíe los mazos de cables a través de las aberturas correspondientes en la placa de cubierta. Deslice las tuercas de los casquillos de manguera sobre los mazos de cables correspondientes. Coloque los casquillos de manguera. −− Coloque el cableado de los transformadores como se indica en el apartado 2.3.7.8 y la resistencia antiferrorresonancia como se muestra en el diagrama de cableado. Para los cables, utilice bridas de cable atornilladas a los pernos prisioneros M5 y fijadores de cierre por torsión como puntos de retención para las bridas de cable. 8 x bridas para sujetar cables a los pernos prisioneros M 5 2 x fijaciones de cierre por torsión 2 x casquillos de manguera PG 29 + tuerca 12 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 20 DIN 912 12 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796 12 x tornillos de cabeza cilíndrica ranurada M 8 x 20 DIN 912 12 x arandelas acopadas, 8 DIN 6796 8 x arandelas 8 DIN 433 8 x arandelas elásticas A 8 DIN 127 8 x tuercas hexagonales M 10 DIN 934 Placa de cubierta (1) Placa de cubierta (2) Fig. 2.3.7.7.4: Instalación de la carcasa opcional −− Cierre las aberturas de la placa de cubierta (2) con anillos reductores de PVC. Coloque la placa de cubierta (2), las placas laterales y la placa superior con los materiales de sujeción indicados en la fig. 2.3.7.7.4. Anillo reductor de PVC
  • 52. 52 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 Los transformadores de tensión para mediciones 1 y 2 están equipados con bornas para el secundario. Las conexiones del secundario se realizan mediante conectores. Las clavijas se preparan en fábrica y por ello no es necesario realizar ninguna tarea de cableado en el emplazamiento. Los transformadores de tensión para mediciones 3 y 4 están equipados con una placa de terminales. Los mazos de cables para cablear los transformadores se preparan en fábrica y se colocan en el compartimento de baja tensión. Coloque el cableado de los transformadores de medida como se indica a continuación. −− Pase el cableado del transformador a través del casquillo de la cubierta del transformador desmontada. El cableado y, en concreto, la conexión a tierra de los terminales del secundario se debe realizar según los diagramas de circuito. Compruebe que todos los tornillos de terminales, incluyendo los tornillos de conexión a tierra, estén bien apretados. Los tornillos marcados en la figura 2.3.7.8.1 son los que establecen las conexiones a tierra de los terminales de cable correspondientes en la caja de terminales que se muestra Si se suelta el tornillo de conexión a tierra del terminal ‘N’, se crea una tensión de nivel potencialmente mortal en el terminal durante el funcionamiento de los transformadores de tensión. Solo se permite soltar el tornillo de conexión a tierra ‘N’ si los transformador de tensión han quedado sin tensión en el lado primario (con objeto de realizar ensayos). Utilice siempre los tornillos de conexión a tierra originales. Fig. 2.3.7.8.1: Tornillos de conexión a tierra para un transformador de tensión (en el ejemplo se muestran los terminales de un transformador con dos devanados secundarios, sin devanado en) 2.3.7.8 Cableado de los transformadores de tensión L1 dn L2 dn L3 dn da dada Fig. 2.3.7.8.2: Vista de la placa de terminales: Tornillo de conexión a tierra (flecha) en posición aislada (sin conexión a tierra) Fig. 2.3.7.8.3: Vista de la placa de terminales: Tornillo de conexión a tierra (flecha) en posición de conexión a tierra (terminal dn conectado a tierra) Fig. 2.3.7.8.4: Conexión de los devanados e-n de los tres transformadores de tensión Conexión a tierra del devanado e-n Siguiendo los diagramas de cableado, quite los tornillos de conexión a tierra de los devanados e-n en las placas de terminales de los transformadores de tensión (fig. 2.3.7.8.2) y conecte a tierra los devanados e-n utilizando los tornillos correspondientes (fig. 2.3.7.8.3). Conecte a tierra el circuito solo en un punto (Fig. 2.3.7.8.4).
  • 53. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 53 2.4 Conexión del cableado 2.4.1 Cableado de control −− Establezca las conexiones entre celdas para el cableado de control. Las conexiones entre celdas son de tipo enchufable. −− La entrada secundaria para el cableado de control externo se encuentra en la placa del suelo del compartimento de baja tensión. Pase el cableado de control externo a través de la placa del suelo utilizando anillos reductores y realice las conexiones según el diagrama de cableado. Conecte la pantalla de los cables de control externo según la normativa CEM (compatibilidad electromagnética) vigente. "" Los cables de control externo deben ser apantallados. "" La longitud de los cables de control externo no deben superar los 200 m. Si la longitud fuera mayor, utilice relés de interposición o cables de fibra óptica. 2.4.2 Cables de alta tensión Los cables de alta tensión se deben instalar después de realizar el ensayo de alta tensión. −− Desmonte las placas del suelo de los compartimentos de terminación de cables. Retire los pasantes para cables de las placas del suelo. −− Tienda los cables de alta tensión hacia las celdas según el plan del proyecto. "" Verifique que las posiciones de las fases de los cables sean correctas. −− Deslice los pasantes sobre los cables. −− Coloque los conectores en los cables según las instrucciones del fabricante. Comprobación de las bornas de cables y/o los conos exteriores ? Compruebe que las bornas de cables y/o los conos exteriores no presenten daños. Si los conos exteriores presentan algún daño, póngase en contacto con nuestro personal de servicio técnico. Limpieza de las bornas de cables y/o los conos exteriores Elimine la suciedad y la grasa sucia o sobrante de las bornas de cables y/o los conos exteriores con un paño suave, limpio y sin pelusas. Utilice agente limpiador intensivo M.X.T. 60 forte si es necesario. Colocación de los conectores para cable −− Coloque los conectores en las bornas de cables o en los conos exteriores correspondientes según las instrucciones del fabricante. −− Conecte los conductores de tierra de la pantalla de los cables a la barra de conexión a tierra de la celda. −− Si se utilizan transformadores de intensidad de tipo ventana, pase los conductores de tierra de la pantalla de los cables por los transformadores de intensidad y conecte el conductor de tierra a la barra de conexión a tierra de la celda. "" Los conductores de tierra de la pantalla de los cables se deben dirigir siempre hacia la barra de conexión a tierra utilizando la distancia más corta posible. "" Respete los pares de apriete de las conexiones atornilladas que se indican en las instrucciones del fabricante del conector de cable. −− Presione los pasantes para cables para introducirlos en las aberturas previstas en las placas del suelo. −− Vuelva a colocar las placas del suelo y las cubiertas en las celdas.
  • 54. 54 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 2.5 Colocación de disipadores de sobretensiones Si las celdas están en servicio: −− Aísle la celda de alimentación correspondiente antes de instalar los disipadores de sobretensiones. −− Respete la normativa de seguridad de EN 50110. −− Compruebe que la celda de alimentación haya quedado sin tensión según se describe en el apartado 5.1. −− Conecte a tierra la celda de alimentación y asegure el área de trabajo según se indica en el apartado 4 y en la norma EN 50110. −− Desactive los mcb 1) correspondientes a los mecanismos de funcionamiento de modo que no sea posible activar la celda de alimentación mediante control remoto. Conexión a la barra principal de conexión a tierra Barra principal de conexión a tierra Disipadores de sobretensiones Hilos de tierra Borna de ensayo Fig. 2.5.1: Conexión a tierra de los disipadores de sobretensiones −− Retire la cubierta del compartimento de terminación de cables. −− Quite los guardapolvos o los tapones de las bornas de ensayo y guarde los componentes para su uso posterior. Prepare los disipadores de sobretensiones según las instrucciones del fabricante. Instale los disipadores de sobretensiones según las instrucciones del fabricante. −− Conecte el terminal de tierra del disipador de sobretensiones a la barra principal de conexión a tierra de la celda utilizando los cables suministrados (de sección 16 mm² con terminales de cable), como se muestra en la figura 2.5.1. Configure la conexión de los hilos de tierra hacia el disipador de sobretensiones según las instrucciones del fabricante. −− Coloque y atornille la cubierta del compartimento de terminación de cables. 1) mcb: interruptor automático en miniatura
  • 55. Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04| 55 2.6 Colocación de tapones "" Cierre con tapones las bornas de los transformadores de tensión y las bornas de cables que no se utilicen como se indica a continuación: "" Trate las piezas aislantes de silicona de los tapones y de las bornas de los transformadores de tensión como se describe en el apartado 2.1.3. "" Quite los tres tornillos de conexión a tierra (figura 2.3.6.2.1) del reborde de la borna del transformador de tensión, si están colocados. −− Inserte los tapones en las bornas y, sin inclinarlos, sujételos en su sitio apretando los tornillos en diagonal según el par especificado (sección 2.1.2). 2.7 Colocación de cubiertas aislantes para conos exteriores sin utilizar en celdas dobles Cierre todos los conos exteriores que no se utilicen con cubiertas aislantes siguiendo las instrucciones del fabricante. 2.8 Conexión de la barra principal de tierra −− Conecte la barra principal de conexión a tierra a la tierra de la estación. Encontrará los detalles de la sección y del número de conexiones en el diagrama de conexión a tierra (no incluido en el material suministrado por ABB). −− Establezca las conexiones a tierra según se indica en EC 61936 e IEC 62271-1 desde el punto de vista de la capacidad de protección frente a choque, la capacidad de cortocircuito y la compatibilidad electromagnética (CEM). 2.9 Conclusión de las tareas de instalación −− Retire todas las herramientas y demás cuerpos extraños de las celdas. −− Vuelva a colocar los revestimientos, cubiertas, conductos de cable, etc., que haya retirado durante las tareas de instalación. Utilice solo agentes sin cloro para limpiar las celdas. −− Limpie las superficies externas del alojamiento y de los compartimentos de baja tensión si es necesario. −− Retoque cualquier daño de pintura con una pintura adecuada. −− Compruebe que la sala de las celdas esté en condiciones correctas para el funcionamiento y realice las tareas que sean necesarias para ello.
  • 56. 56 | Manual ZX2 HB 602 es - Revisión 04 3 Puesta en servicio 3.1 Condiciones para la puesta en servicio de las celdas Las condiciones para la puesta en servicio de las celdas son las siguientes: −− Hay tensión de alimentación disponible. −− No hay alarmas activas de presión de gas SF6 . −− Se han realizado los exámenes visuales y las comprobaciones de muestra detalladas en la documentación. −− Se ha instalado el cableado de control externo. −− Se han realizado correctamente los ensayos de los datos de protección especificados para el equipamiento secundario. −− Se han superado los ensayos de protección. −− Se han realizado correctamente los ensayos de todas las funciones mecánicas y eléctricas de los aparatos de conexión y de los mecanismos de funcionamiento correspondientes. −− Se han realizado correctamente los ensayos de enclavamiento de las celdas. −− Se han realizado correctamente varios ensayos de operaciones de conexión (sin tensión de servicio) en todos los aparatos de conexión. −− Las posiciones de conexión se visualizan correctamente en las celdas y, si es necesario, en la sala de control. −− Si se han instalado sistemas de control remoto, estos han superado correctamente los ensayos. −− Las bornas de los transformadores de tensión, las bornas de cables y las bornas extensibles de las barras que no se utilicen están cerradas con tapones aislantes. −− Los conos exteriores que no se utilicen están cerrados y aislados. −− Se han superado los ensayos de alta tensión al 80 % de la tensión no disruptiva asignada de breve duración a frecuencia industrial Ud según IEC 62271-200. −− Se han instalado los cables de alta tensión (después de evaluar el ensayo de alta tensión). −− Se han vuelto a colocar todos los revestimientos y cubiertas. Se han entregado los accesorios siguientes a los operadores: −− Este manual −− Toda la documentación correspondiente y la documentación del pedido −− Llave doble tipo "bit" o llave de cilindro de bloqueo para apertura y cierre de las puertas del compartimento de baja tensión −− Palancas y manivelas para accionar los mecanismos de funcionamiento (consulte la lista de accesorios) −− Conjunto de conexión a tierra (opcional) −− Unidad enchufable para la indicación capacitiva, si es necesaria (consulte el apartado 5.1). −− Comparador de fase si existe más de un alimentador de entrada (opcional). −− Manivela para el carro del transformador de tensión. −− Las instrucciones de trabajo para la manipulación del SF6 ( puede encontrar un ejemplo en el manual de instrucciones HB 605/E) se muestran en un sitio visible de la sala de las celdas. −− Los operadores han recibido formación teórica y práctica sobre las celdas y se han familiarizado con todos los detalles de su funcionamiento.