JUSTIFICACIÓN
Trata sobre la anorexia para que los
jóvenes no caigan en este trastorno
alimenticio, hoy en día la anorexia se
ha vuelto un problema social ya que
se caracteriza por el temor de los
jóvenes a aumentar de peso.
Las consecuencias de esta
enfermedad son graves
trayendo mala
alimentación, problemas
psicológicos, cambios en la
conducta y en algunos
casos hasta la muerte.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
Explicar que este trastorno
alimenticio es una
enfermedad grave que
puede traer consecuencias
irreparables para los
jóvenes.
OBBETIVOS ESPECIFICOS
Informar cuales son las causas para
que aparezca la anorexia en los
jóvenes.
Identificar los efectos físicos y
psicológicos que produce la anorexia.
Conocer por medio de una encuesta,
cuántos son los jóvenes que sufren de
anorexia en el Colegio Particular Lenin
School
METODOLOGÍA
La investigación de
campo reúne toda
aquella información
necesaria donde requiere
fundamentalmente el
contacto directo con los
hechos o fenómenos que
se encuentran en estudio
o investigación
Este tipo de investigación es
también conocida como
investigación “in situ” ya
que se realiza en el propio
sitio donde se encuentra el
objeto de estudio. Ello
permite el conocimiento
más a fondo de la
investigación.
MARCO TEÓRICO
La Anorexia es una
enfermedad que se ha
caracterizado por
padecerla en su mayoría
mujeres entre 14 y 18
años en pleno desarrollo
de su adolescencia
La anorexia no sólo está
relacionada con el cuerpo,
suele asociarse con
alteraciones psicológicas
que provocan cambios de
comportamiento, en la
conducta emocional de la
persona y una
estigmatización del cuerpo.
CAUSAS
La presión que la
sociedad impone
por ser delgadas.
El
perfeccionismo
extremo y las
variables causas
familiares
La baja
autoestima que
la persona
presente al estar
frente a esta
enfermedad.
CAUSAS FAMILIARES
Las madres pueden tener
una gran influencia en sus
hijos con trastornos al
comer , los padres y los
hermanos que muchas
veces desempeñar una
función principal o
determinante en el
desarrollo de esta
enfermedad.
CAUSAS SOCIALES
Los medios de
comunicación
presentan
constantemente la
imagen ideal.
La perfección y la
hermosura pueden
llegar a ser el centro
de interés de los
adolescentes,
convirtiéndose esto en
su principal meta
CAUSAS PSICOLOGICAS
Las personas con
trastornos alimenticios
comparten ciertos rasgos
como por ejemplo el
terror de perder el control
y de engordar, presentan
una autoestima muy baja.
La fase de desarrollo
puberal comprende,
aproximadamente,
desde los 11 años hasta
los 14 años, aunque
también son posibles
constantes variaciones
individuales
considerables.
LA ANOREXIA EN LA PUBERTAD
LA ANOREXIA POSTPUBERTA
A partir de los 15 años, la fase de
desarrollo puberal se continúa
con la adolescencia, sin que
exista un límite claro entre ambos
periodos, es posible que haya
variaciones individuales
considerables en cada individuo.
SINTOMAS
Distorsión de la
apreciación del
peso, el tamaño
o la forma del
propio cuerpo.
Decaimiento físico,
acompañado de
estreñimiento y
amenorrea.
Ausencia de al menos
tres ciclos
menstruales
consecutivos
(amenorrea primaria
o secundaria)
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS
ENCUESTAS
Al aplicar la encuesta
no hemos dado
cuenta que en el
Colegio Particular
Lenin School existen
casos de anorexia,
aproximadamente
un 30% que sufre de
anorexia .
CONCLUSIONES
Con el conocimiento de lo grave
que esta enfermedad y las
consecuencias que puede traer,
habrá jóvenes que se preocupen
más por su salud que por su
apariencia física.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
No hay que poner
en riesgo nuestra
salud solo por
vernos bien ante
los demás.