Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ensayo computadora (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ensayo computadora

  1. 1. ENSAYO HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD Hace mucho tiempo la gente vivía sin llevar ningún tipo de registros ni archivos. Pero en la medida en que se crearon las organizaciones sociales se tornó más complicada la situación colectiva, por ello se fueron haciendo adaptaciones e inventos de diversas índoles, en especial el de las computadoras. ¿Qué es una computadora? es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Es decir es una máquina electrónica capaz de ordenar, procesar información. La historia de la computadora es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las primeras herramientas para registrar los acontecimientos diarios desde el inicio de la civilización, cuando grupos empezaron a formar naciones y el comercio era ya medio de vida. Lo cierto es que la computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de varias personas a lo largo de muchos años. Fue precisamente en La II guerra mundial donde se produjo una enorme demanda de estos avances informáticos. La ENIAC (electrónica de numeración integral computador) fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas de tiro para las nuevas armas. En ese momento se empleó un grupo de gente al pilotaje de aparatos de sofisticado manejo, como por ejemplo los aviones de combate, y para ello, era necesario suministrar indicaciones precisas de actuación como las referidas al disparo de bombas. Y en 1943 se pone en funcionamiento la computadora colossus para realizar análisis criptográfico y automatizar los complejos cálculos necesarios para decodificar los
  2. 2. mensajes militares alemanes cifrados. Estos eran codificados por una maquina denominada enigma. Los mismos científicos que participaron en el despegue técnico de las computadoras electrónicas, tendieron un puente entre la etapa inicial y la primera generación. Por ello. Para entrar en la primera generación se debe retomar el hilo narrativo. Ya que un año antes de que se lograra acabar esta computadora, se unió al equipo un matemático húngaro, de nombre John von Neumann, quien estaba destinado hacer uno de los cerebros más famosos de la investigación en este campo. Pero el ábaco también fue uno de los primeros descubrimientos y el primer dispositivo mecánico para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación. En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas". Y en 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado. A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.
  3. 3. En 1944 se construyó la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado. A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generaciones. Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en códigos especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estas computadoras estaban constituidas por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta, eran grandes y pesadas. Generaban un alto consumo de energía, el voltaje de los tubos era de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la primera generación. Las sustitución de los tubos de vació por transistores. Lógico se hizo a finales de los años 50, entre 1958 y 1959 un tiempo después la segunda generación pero la invención fue en 1947, y se debió a la labor de tres investigadores: Walter Brattain, John Bardeen y William Shockley. Es decir fue una colaboración de diferentes especialistas, que merecieron el galardón del premio nobel de física en 1956. Pero no fue sino hasta el año 1956 después de su perfeccionamiento y adecuación a los sistemas de las nuevas máquinas que se experimentó por primera vez, En 1958.
  4. 4. En 1952. Inicia el circuito integrado Se trataba del circuito integra desarrollado en por Jack Kilbry, de Texas instruments. El periodo experimental se dilato hasta 1954, fecha en la que efectivamente se inaugura la nueva generación. Entre (1964 – 1971) FUE cuando) se desarrolló la tercera generación de las computadoras estas emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados, en las cuales se colocaban miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. La cuarta generación inició en 1971 y los dos rasgos fundamentales de esta fue la continuación de la miniaturización, con la incorporación del microprocesador, y la definitiva expansión del sector, que se traduce en un abundantísimo conjunto de aplicaciones y en un muy alto número de usuarios que se incorporan a este campo. Cabe distinguir que la primera etapa dentro de la cuarta generación, sin fronteras íntimamente separadas transcurrió durante los s años 70 y en realidad, representó una toma de impulso para la segunda, que se inicia a finales de los 70. Durante la primera lo fundamental es la aplicación del mercado de gestión empresarial. En la segunda etapa de la 4ta generación, la miniaturización da un nuevo salto, en un centímetro cuadrado de silicio se implanta el equivalente a un millón de tubos de vacío, al precio de un solo tubo. Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos señalar algunas fechas y características de lo que es la quinta generación de computadoras. Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación, en la década de los ochenta se establecieron los cimientos de lo que se puede conocer como la quinta generación de computadoras. Y en 1982 se crea la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray.
  5. 5. Hoy día la computadora ha sido el gran invento del siglo y ha marcado un cambio en la historia de la humanidad, como lo fue en su momento el invento de la imprenta. Pero si dudas este cambio histórico ha facilitado el desarrollo de la vida de los seres humanos en todos los ámbitos: institucional, industrial, comercial. Entre otros Permitiéndole ello ejecutar con mayor exactitud su trabajo. En tal sentido la computadora se ha convertido en parte integral de la educación, investigación práctica cotidiana y profesional; por lo tanto ha desarrollado una dependencia en gran parte de la actividad del hombre. Y esta dependencia corresponde al desarrollo y productividad de la máquina. En todas las áreas de la actividad del hombre se tienen campos de aplicación para esta máquina dando altos rendimientos a menor costo unitario. Parece ser que lo que predomina en este momento es la computadora, la computación “lo es todo”, para la persona común un procesador es algo que lo resuelve todo, para otros es una fuente de conocimientos, pero lo que verdaderamente es; “un medio para procesar datos”. En ambos casos hay un malentendido, pues ni lo resuelve todo y ni es por excelencia una fuente de conocimientos; la computadora es simplemente una gran herramienta de apoyo para el procesamiento de datos en el hogar, la oficina, en instituciones políticas, educativas, y en general para casi toda la actividad del hombre. Pero mucha gente está confundida con estas máquinas, y creen que en algún momento este ordenador puede llegar a sustituir a las personas. Lo cierto es que la computadora es simplemente una manifestación del el avance tecnológico que el Señor todo poderoso nos ha permitido tener como herramienta, para que realicemos nuestra labores de forma práctica y rápida.
  6. 6. Referencias Bibliográficas Yahir Ordóñez. Generaciones computadoras. Fecha de Consulta marzo 2015, desde: http://www.monografias.com/trabajos70/generaciones-computadora/generaciones- computadora2.shtml#terceragea#ixzz3TnvyieCY
  7. 7. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Software Educativo ENSAYO Facilitadora: Participantes: Carmen Rodríguez Solange Hurtado CI 13.015.882 Rosmery Moreno CI 26.722.040 Karina Guzmán CI 20.555.173 Aurimar Quintero CI 26.355.206 Milagro Zurita CI 26.278.624 Ciudad Bolívar, Marzo de 2015

×