SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
Oficina Económica y Comercial
                                                                          de la Embajada de España en Chile
Informes Sectoriales
                   OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL




                                                                                    El sector del
                                                                                   Medio Ambiente
                                                                                      en Chile




                                                                                                              3
Informes Sectoriales
                   OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL




                                                                            El sector del
                                                                            Medio Ambiente
                                                                            en Chile




                                                                          Este informe ha sido realizado por la
                                                                          Oficina Económica y Comercial de la
                                                                          Embajada de España en Chile

                                                                                                                        4
                                                                                                                  Septiembre
                                                                                                                        2011
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE




                                         ÍNDICE



1. INTRODUCCIÓN                                                              5
   1.1. Situación y estructura de la economía chilena                        5
   1.2. Perspectivas del mercado                                             7
   1.3. Apertura a la inversión extranjera                                   9
                     GENERAL
2. PERSPECTIVA GENER AL                                                       9
   2.1. Definición y descripción del sector                                  13
   2.2. Panorama general del sector                                          15
        2.2.1. Residuos sólidos                                              16
        2.2.2. Tratamiento y suministro de aguas                             21
        2.2.3. Control de emisiones y calidad del aire                       30
        2.2.4. Bonos de Carbono                                              34
        2.2.5. Cambio Climático                                              38
        2.2.6. Certificación Ambiental                                       39
                                             INVERSIÓN
3. POLÍTICAS Y MARCO LEGAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA                        42
   3.1. Normativa gubernamental sobre inversión extranjera en Chile          42
   3.2. Marco regulatorio aplicable aL sector del medio ambiente en Chile    43
        3.2.1. Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente              43
        3.2.2. Código de Aguas                                               44
        3.2.3. Normativa aplicable a los RILES                               45
        3.2.4. Chile y la regulación internacional en materia ambiental      47
   3.3. Políticas de promoción de inversiones                                49
   3.4. Formas de implantación                                               50
   3.5. Instituciones administrativas relacionadas                           55
        3.5.1. Ministerio de Medio Ambiente                                  55
        3.5.2. Servicio de evaluación ambiental                              56
        3.5.3. Superintendencia de Servicios Sanitarios                      57
        3.5.4. Superintendencia de Medio Ambiente y Tribunales Ambientales   59
        3.5.5. Dirección General de Aguas (DGA)                              60
                PRÁCTICOS
4. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA INVERSIÓN                                        61
   4.1. Principales costes de la inversión en el sector                      61

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile               3
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


  4.2. Principales barreras a la inversión                                                  70
       4.2.1. Barreras generales a la inversión                                             70
       4.2.2. Barreras específicas a la inversión en el sector                              73
  4.3. Búsqueda de socio. Aspectos a considerar en la negociación de un contrato            76
  4.4. La inversión extranjera y española en el sector. Principales casos de implantación
       con éxito                                                                            77
                     OFERTA
5. ANÁLISIS DE LA OFERTA                                                                    81
   5.1. Oferta medioambiental en chile                                                      81
        5.1.1. Empresas de consultoría medioambiental.                                      81
        5.1.2. Empresas de tratamiento de residuos y transporte de residuos peligrosos.     82
        5.1.3. Empresas dedicadas al abastecimiento y tratamiento de aguas.                 83
   5.2. Datos de carácter geográfico                                                        86
                      DEMANDA
6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA                                                                   87
   6.1. Tendencias generales de consumo                                                     87
        6.1.1. Gestión de calidad de aire                                                   87
        6.1.2. Gestión de residuos sólidos                                                  90
        6.1.3. Cambio climático                                                             91
        6.1.4. Educación ambiental                                                          92
   6.2. Perfil del consumidor                                                               92
   6.3. Localización geográfica de los principales mercados                                 93
   6.4. Percepción del producto español                                                     94
                   RIESGOS          EMPRESA
7. OPORTUNIDADES Y R IESGOS PARA LA EMPRE SA ESPAÑOLA                                       95
8. BIBLIOGRAFÍA                                                                             96
9. ANEXOS                                                                                    97
   9.1. Principales eventos de interés                                                       97
   9.2. Listado de empresas relevantes del sector                                            98
   9.3. Fuentes de información y direcciones útiles                                         114
   9.4. Otros datos de interés sobre el país                                                118




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                               4
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE




   1.            INTRODUCCIÓN



1.1. SITUACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA CHILENA


El crecimiento del 5,2% que alcanzó Chile en 2010 demuestra que los estragos causados
como consecuencia de la crisis financiera y económica internacional, así como los efectos
del terremoto y maremoto que asolaron el país el 27 de febrero de 2010 han sido, en gran
parte, superados.
El crecimiento de 2010 se explica fundamentalmente por el alza en la demanda interna
debido al incremento de la inversión en maquinaria y equipos, y por el incremento en la
construcción y otras obras. Otro factor importante ha sido el incremento en el consumo
privado (10,4%) liderado por el aumento en el consumo en bienes duraderos, especialmente
automóviles y electrodomésticos. No obstante lo anterior, la minería es la industria más
relevante de Chile y se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento
de su economía, debido a la calidad y cantidad de los recursos de cobre existentes en el
país y al marco legal favorable a la inversión en Chile. El territorio chileno concentra un 38%
de las reservas mundiales de cobre y en él se encuentran algunos de los depósitos y
yacimientos más importantes a nivel mundial. Con una participación del 34%, Chile es el
primer productor mundial de cobre, obteniendo aproximadamente 1.700.000 toneladas de
cobre fino al año.
La siguiente tabla recoge de forma detallada la participación en el PIB para cada sector.


TABLA 1.- PARTIPACIÓN EN EL PIB POR SECTORES DE ORIGEN (% SOBRE PIB EN PRECIOS CONS-
      1.-                   PIB                 ORIGEN                         CONS-
TANTES)
TANTES )
                                             2007        2008        2009         2010
Agropecuario silvícola                       3,8         3,7         3,73         3,58
Pesca                                        1,1         1,2         1,16         0,95
Minería                                      7,3         6,7         6,68         6,43
Industria manufacturera                      16,1        15,8        15,16        14,27
Alimentos, bebidas y tabaco                  4,8         4,8         4,77         4,65

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                              5
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


Textil, prendas de vestir y cuero            0,7         0,7       0,61        0,60
Madera y muebles                             1,0         1,0       0,76        0,76
Papel e imprentas                            2,0         1,9       2,00        1,69
Química, petróleo, caucho y plástico         4,3         4,2       4,10        3,76
Minerales no metálicos y metálica básica     1,3         1,2       1,10        1,00
Productos metálicos, maquinaria y
                                             1,9         2,0       1,82        1,81
equipos y otros n.c.p.
Electricidad, gas y agua                     2,4         1,8       2,09        2,25
Construcción                                 7,2         7,5       6,94        6,83
Comercio, restaurantes y hoteles             10,5        10,5      10,41       11,21
Transporte                                   7,1         7,3       7,21        7,44
Comunicaciones                               2,6         2,8       3,22        3,38
Servicios financieros y empresariales        16,2        16,8      16,26       16,62
Propiedad de vivienda                        5,4         5,4       5,66        5,39
Servicios personales                         10,8        10,8      11,52       11,22
Administración pública                       4,0         4,0       4,22        4,12
Total                                        100         100       100         100
Fuente: Banco Central de Chile




Chile, a pesar de ser un mercado relativamente pequeño, ha firmado acuerdos comerciales
con 58 países lo que le permite acceder a más de 3.800 millones de potenciales
consumidores en todo el mundo y continuar posicionándose como el país con mayor
número de acuerdos suscritos a nivel mundial. Fruto de estos acuerdos el comercio exterior
de Chile ha crecido sostenidamente en los últimos años. Según datos del Banco Central, en
el año 2010 el comercio exterior de Chile con el mundo alcanzó US$ 124.121,2 millones, lo
que representa un crecimiento del 32,8% respecto al año anterior. Las exportaciones
chilenas crecieron un 29,6%, situándose en US$ 69.621,9 millones debido al aumento de los
embarques mineros. Los productos más exportados por Chile en 2010 fueron cobre,
alimentos procesados, fruta, celulosa, salmón, vino y productos forestales. Las
importaciones del año 2010 alcanzaron un valor de US$54.499,3 millones, 37,1% superior a
la cifra registrada el año anterior. Los principales productos importados fueron petróleo,
automóviles, gas natural licuado y teléfonos móviles. Con estos datos el índice de apertura
del mercado chileno en 2010 se sitúa en el 62%.
Por lo que respecta al nivel de precios, cabe subrayar que el principal objetivo de política
macroeconómica es lograr el máximo crecimiento económico manteniendo la inflación baja y
estable. Con tal fin, el Banco Central ha anunciado que tomará las medidas necesarias para
que la inflación proyectada en un horizonte de dos años se mantenga entorno al 3%. Por

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                           6
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


ello, ante las expectativas de crecimiento el Banco Central ha venido aumentando
sucesivamente la Tasa de Política Monetaria hasta situarla en el 5,25% en agosto de 2011.


       Perspectivas macroeconómicas para 2011
                    macroeconómicas
Según las estimaciones del Banco Central realizadas en agosto de 2011, la economía chilena
podría crecer hasta un 6,8% y el PIB per cápita superaría los 16 mil dólares en 2011. En los
primeros seis meses del año 2011, el PIB alcanzó un crecimiento del 8,4%. Estos datos
también suponen el recorte en la distancia entre Chile y las economías desarrolladas en
términos de renta per cápita en paridad de poder de compra (PPC), donde las cifras rondan
los 20.000 dólares. Asimismo, la autoridad monetaria estima que la inflación alcance un
3,3% y que la Tasa de Política Monetaria se situé en torno al 5,5% a finales del año en curso.
Para el 2011, se anticipa un crecimiento dinámico del gasto, pero más moderado en virtud
de la normalización del crecimiento en las compras de bienes duraderos, la acumulación de
inventarios y la inversión en maquinaria y equipos. El crecimiento de la inversión será más
fuerte en el área de construcción, acorde con el desarrollo de los planes de inversión pública
en reconstrucción y los proyectos privados.
Desde inicios de la pasada década, Chile conduce la política fiscal con la regla del superávit
estructural, que consiste en definir el nivel gasto de cada año con una estimación de los
ingresos del Estado. Esta regla permite reducir las oscilaciones cíclicas para atender al
adecuado funcionamiento de la economía en los momentos de menor crecimiento y evitar el
sobrecalentamiento de la economía en los momentos de auge. La regla del superavit
estructural ha permitido generar ahorro y llevar a cabo políticas contracíclicas para hacer
frente a los imprevistos. Para el año 2011 y de acuerdo a los anuncios realizados por el
Gobierno, se espera que el gasto fiscal crezca por debajo del incremento de la actividad,
convergiendo hacia un déficit estructural de 1% hacia finales de 2014.
Por último, conviene también mencionar que el Consejo del Banco Central de Chile decidió
iniciar un programa de compra de divisas para fortalecer su posición de liquidez
internacional. Para llevar a cabo este programa, el Banco Central de Chile acumulará
reservas internacionales adicionales por un valor de US$12.000 millones durante el año
2011, mediante la compra periódica de divisas, a partir del día 5 de enero y hasta finales de
diciembre del 2011, con un total de reservas a octubre de 2011 de US$ 38132 millones.


1.2. PERSPECTIVAS DEL MERCADO
Frente al resto de países de la zona, Chile es uno de los más estables, tanto económica co-
mo políticamente. En los últimos años, Chile ha adoptado políticas públicas tendentes a
promover y consolidar una conducción macroeconómica seria y responsable, un mayor nivel
de apertura económica e integración internacional y el desarrollo de instituciones sólidas.
Como resultado, Chile es la economía emergente mejor evaluada de la región y una de las
más destacadas a nivel mundial.
Los avances de Chile en materia económica y social fueron reconocidos durante 2010 cuan-
do se convirtió en el primer país en adherirse a la Organización para la Cooperación y Desa-
rrollo Económico (OCDE).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             7
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE



       País atractivo para hacer negocios
       De acuerdo al Ranking 2010 sobre Ambiente de Negocios elaborado por Economist
       Intelligence Unit (EIU), Chile es el lugar más atractivo para hacer negocios en Lati-
       noamérica seguido por México y Brasil y el 17º a nivel mundial. Las ventajas de hacer
       negocios en Chile también son reconocidas por el informe Haciendo negocios 2011
       publicado por el Banco Mundial. En el ranking global, Chile se coloca en el lugar 43,
       lo que significa un ascenso de 6 puestos respecto a 2010. Según este informe, el país
       es uno de los más destacados a nivel mundial en la protección de los inversores, el
       comercio exterior y el cumplimiento de contratos.
       Chile es también uno de los países más libres del mundo. Según el Índice de Libertad
       Económica de 2010, elaborado por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal,
       el país se coloca en la 11ª posición como país con mayor libertad económica del
       mundo y el primero de Latinoamérica. Es notable el esfuerzo realizado por el Gobier-
       no por simplificar y reducir los trámites necesarios para crear una empresa. La ley
       20.494, publicada en enero de 2011, reduce de 14 a un solo día el trámite de aproba-
       ción de patente comercial, eliminando los 16 días de verificación de actividades con
       el Servicio de Impuestos Internos para efectos tributarios, y haciendo gratuita la pu-
       blicación del extracto de constitución de empresa en el Diario Oficial, que anterior-
       mente costaba 150 dólares.


       País seguro
       Chile se presenta también como un país seguro y confiable para hacer negocios, y así
       lo aseguran las agencias clasificadoras de riesgo que han mantenido los altos ratings
       del país, enfatizando sus bajos niveles de deuda pública, la salud de su sistema fi-
       nanciero y la solidez de sus instituciones. En abril de 2011 las agencias Fitch Ratings
       y Standard & Poors otorgaban a los créditos soberanos de Chile la calificación de A+
       y Moody’s la calificación de Aa3.


       Economía competitiva y apertura económica
       Chile también se ha consolidado como la economía más competitiva de América La-
       tina. Ello se debe, principalmente, a su apertura comercial que le ha permitido desta-
       carse a nivel internacional como un mercado libre y dinámico. En el Informe Mundial
       de Competitividad 2011 publicado por el Institute for Management Development
       (IMD), Chile se situó en el lugar 25 entre 59 países del mundo, manteniendo su lide-
       razgo regional debido a su fortaleza en la atracción de inversiones extranjeras, tele-
       comunicaciones e imagen país. En los últimos 10 años, Chile ha firmado acuerdos de
       libre comercio con las economías más grandes del mundo: EFTA, la Unión Europea,
       Canadá, EE.UU., México, Japón, China, Colombia, Corea del Sur, Australia, Nueva
       Zelanda, Perú, Singapur y tiene acuerdo de complementación económica con Merco-
       sur, Ecuador y Venezuela.
       El Acuerdo de Asociación de Chile con la Unión Europea, firmado el 18 de noviembre
       de 2002 y vigente desde el 1 de febrero de 2003, establece la total liberalización de
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             8
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


       aranceles y barreras no arancelarias que afectan al comercio de bienes (excluyendo
       solamente algunos productos pesqueros y agrícolas), divididos en seis categorías, de
       acuerdo al periodo de desgravación que llega a un máximo de diez años. A la fecha,
       7.299 productos gozan de plena desgravación alcanzando el 92,4% de los ítems
       arancelarios negociados entre Chile y la UE.
       En materia arancelaria, Chile aplica una tasa general única que descendió al 6% en
       2003. Esta tasa, junto con los tratados de libre comercio que Chile ha firmado y su
       bajo nivel de barreras arancelarias, convierte al país en una de las economías mas
       abiertas del mundo con un arancel efectivo de 1,2% en el 2010.


       Bajos niveles de impuestos
       En comparación con el resto de las economías del mundo, Chile destaca por sus ba-
       jos tipos impositivos. En el Ranking Pagando Impuestos 2011 de PriceWaterhouse-
       Coppers y el Banco Mundial, Chile registra un tipo impositivos para sociedades del
       25%, situándolo como el país con menos gravámenes para la empresas en Latinoa-
       mérica.


       Capital humano
       Chile también dispone de universidades y escuelas de negocio de alto estándar. El
       país cuenta con 3 escuelas de negocio que están entre las mejores de Latinoamérica
       según el Ranking 2010 de la revista América Economía: Universidad Adolfo Ibáñez (3º
       lugar), Pontificia Universidad Católica (5º lugar) y Universidad de Chile (8º lugar). El
       coste de mano de obra no cualificada es menor que en Norteamérica y Europa, de
       forma que las compañías que se instalan en Chile pueden ahorrar hasta un 60% en
       salarios. No obstante, el personal cualificado es escaso y caro, con un índice alto de
       rotación por motivos económicos.


Todos estos factores han contribuido a convertir a Chile en un gran receptor de inversión ex-
tranjera. Después de Brasil y muy cerca de México, Chile fue la tercera economía en América
Latina que más inversión extranjera directa recibió durante 2010, según la Conferencia de
Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
La política económica de los últimos años ha centrado su interés en nuevos sectores aso-
ciados al desarrollo de la industria olivícola y frutícola, turismo, minería, pesca, servicios glo-
bales a empresas, TICS, energías renovables no convencionales, medio ambiente y cons-
trucción. En este último sector, cabe subrayar el Plan de Concesiones 2010-2014 del Minis-
terio de Obras Públicas (MOP). Este programa contempla inversiones por valor de 11.739 mi-
llones de dólares en hospitales, carreteras y centros penitenciaros, principalmente.


1.3. APERTURA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Chile es un ejemplo para el resto de las naciones del continente americano en el desarrollo
de una excelente política de atracción de inversiones, contando para ello con mecanismos
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                                  9
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


jurídicos claros y estables. En general, la normativa se caracteriza por la igualdad de trato
para nacionales y extranjeros, el libre acceso a casi todos los sectores económicos y la mí-
nima intervención del Estado en la actividad de los inversores.
Existen en Chile dos mecanismos fundamentales que regulan las inversiones extranjeras: el
Estatuto de la Inversión Extranjera o Decreto Ley 600 y el artículo 47 de la Ley Orgánica
Constitucional del Banco Central, conocido también como el Capítulo XIV del Compendio de
Normas de Cambios Internacionales (CNCI). La utilización de uno u otro queda a voluntad
del inversor extranjero, que puede optar libremente por cualquiera de ellos, sujetándose a los
requisitos legales del mecanismo escogido (ver mayor detalle sobre marco legal de la inver-
sión extranjera en punto 3.- Políticas y marco legal de la inversión extranjera).
Desde la entrada en vigor del Estatuto de la Inversión Extranjera (D.L.600) muchos inversores
extranjeros han utilizado este mecanismo para introducir su capital en Chile. En términos
cuantitativos, la inversión extranjera bruta materializada acumulada bajo el D.L 600, desde
1974 hasta diciembre de 2010, asciende a 77.261,47 millones de dólares, de los cuales el
34% de la inversión se ha concentrado en el sector minero, seguido en importancia del sec-
tor de la electricidad, gas y agua (19%). Por lo que respecta al período comprendido entre
enero y diciembre de 2010, la inversión extranjera bruta materializada alcanzó la cifra de
2.304,2 millones de dólares. La mayor parte de dicha inversión se concentró en el sector de
la minería (38,3%), servicios (32,4%) y transporte y comunicaciones (17,7%).




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            10
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE




TABLA 2.- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN 2010 POR SECTORES SEGÚN DL600
      2.            EXTRANJERA                 POR                DL600


                                                              Otros
                                                               2%
                                             Electricidad
                                            gas y agua 5%
                                        Industria
                                           6%

                                                                      Minería
                           Transporte y                                38%
                          tele comunica
                               ciones
                                18%




                                                 Se rvicios
                                                    31%



Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras




España sigue siendo el segundo país en inversión bruta acumulada (1974-diciembre 2010),
con 14.444 millones de dólares sólo por detrás de Estados Unidos, si bien en el año 2010
España, a diferencia de la posición relevante ocupada en años anteriores, se ha situado en el
puesto 12 con un 0,6% de la inversión bruta materializada a través del DL 600 siendo el sec-
tor de construcción el principal destino de las empresas españolas (50%), seguido de indus-
trias y alimentos (27,4%) y electricidad, gas y agua (22,6%). Tal y como refleja la siguiente
tabla, la inversión española en Chile se caracteriza por estar muy diversificada, siendo los
principales sectores de destino el sector de electricidad, gas y agua, comunicaciones, servi-
cios financieros y construcción.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                           11
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE



TABLA.3.-
TABLA.3.- INVERSIÓN ESPAÑOLA BRUTA ACUMULADA MATERIALIZADA SEGÚN DL 6 00 (1974 -2010)
                                             MATERIALIZADA          600 (1974-


                  Servicios de
                 saneamiento y
                     sim                      Otros
                      3%                       4%
        Transporte y
        almacenaje
            4%
                     Construcción
                          6%




                          Servicios                    Electricidad, gas
                        financieros                         y agua
                            16%                              50%




                                   Comunicaciones
                                       17%




Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras




Además, Chile tiene ratificados Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversio-
nes (APPRI) con 36 países, entre ellos, España, vigente desde abril de 1994 así como el
Convenio para evitar la doble imposición, vigente desde enero de 2004
A pesar de las ventajas que el país presenta para la recepción de inversión extranjera, tam-
bién cuenta con algunas características que la dificultan. Este es el caso del reducido tama-
ño de su mercado (17 millones de habitantes) y los bajos niveles de renta de gran parte de la
población, que disminuyen el atractivo del país.
Por otro lado, el sistema de evaluación de impacto ambiental ha suscitado quejas del sector
privado en cuanto a injerencias políticas, retrasos y ajustes que afectan a nuevos proyectos
de inversión.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                           12
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE




   2.            PERSPECTIVA GENERAL



2.1. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SECTOR


En los últimos años, este sector está experimentando un mayor dinamismo ya que el control
gubernamental del cumplimiento de las leyes medioambientales se ha hecho más efectivo.


       La ley Nº 20.417
       En enero de 2010 se promulgó la ley Nº 20.417, que aprobó la nueva institucionalidad
       ambiental, con la creación del Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de
       Medioambiente y la modificación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
       El nuevo Ministerio del Medio Ambiente se crea con el objetivo de actuar como una
                             del
       Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el
       diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental. También
       trabaja en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos
       naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sostenible, la integridad de
       la política ambiental y su regulación normativa.
       Por otra parte, con esta ley se procedió a la modificación y mejora del ya existente
       Servicio de Evaluación Ambiental cuya principal función consiste en la
                                    Ambiental,
       administración de un sistema de información sobre permisos y autorizaciones de
       contenido ambiental, abierto al público en su Web (http://www.sea.gob.cl/). Este
       servicio administra un sistema de información de líneas de bases de los proyectos
       sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental, de acceso público.
       Además de los instrumentos de gestión ambiental vigentes (entre los que destaca el
       Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, los planes de prevención y
       descontaminación y las normas de calidad y emisión), el Ministerio del Medio
       Ambiente está trabajando en la creación de una Superintendencia de Medio Ambiente
       y de un Tribunal Ambiental.
       La Superintendencia se constituye como una institución fiscalizadora que tiene por
       objeto ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y supervisión de las
       Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención
       y/o Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            13
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


       y de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda. En Chile, hasta el
       momento, la legislación permitía que el cumplimiento de la normativa fuera fiscalizado
       por más de una institución, dando lugar a una gran cantidad de criterios y
       contradicciones. De esta forma, se espera que la aprobación de los Tribunales
       Ambientales tenga lugar en 2011 y que, a partir de entonces, éstos tengan las
       facultades centralizadas de supervisión y sanción.
       Por tanto, una de las prioridades para el nuevo ministerio en materia legislativa es el
       proyecto de ley para la creación del Tribunal Ambiental, cuya aprobación es
                                                          Ambiental
       fundamental para que la Superintendencia sea operativa.


                                 ambiente
       Chile, la OCDE y el medio ambiente
       Pertenecer a la OCDE ha impuesto, en materia ambiental, un elevado estándar a las
       políticas públicas chilenas y a la calidad de su crecimiento económico. En concreto,
       existen dos áreas en las que Chile deberá alcanzar esos estándares: gestión de
       residuos e información ambiental.
       En lo relativo a la gestión de residuos, el Ministerio trabaja actualmente en un
       anteproyecto que permitirá crear la Ley General de Residuos Sólidos. Con ello se
       pretende alcanzar una regulación sostenible de los residuos, respondiendo al
       compromiso de Chile con la OCDE de tener, para 2014, una regulación sobre
       residuos en trámite.
       Por otro lado, en materia de información ambiental, se debe establecer un sistema
                                                  ambiental
       que permita de forma coordinada mantener la información económica y ambiental
       actualizada, de acuerdo con las recomendaciones y decisiones de la OCDE. Para
       ello, se pretende impulsar la utilización de instrumentos económicos en la gestión
       ambiental, mediante un proyecto de ley sobre permisos de emisión negociables.
       También es relevante el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas
       Silvestres Protegidas.


La apertura comercial ha permitido que Chile sea reconocido y valorado como un país que
adhiere firmemente los principios de desarrollo sostenible y que se esfuerza por conseguir el
crecimiento económico protegiendo a su vez el medio ambiente (más aún tras la
incorporación de Chile a la OCDE). La inserción de sus productos en el mercado mundial
depende no sólo de la generación de productos competitivos (donde la etiqueta verde es un
valor añadido), sino también de la adopción de los requerimientos que exige el mercado
mundial para lograr la confianza de sus clientes extranjeros.
Adicionalmente, cabe mencionar que Chile ocupa la posición 16 en el Índice de Desempeño
Ambiental (EPI), por delante de España, que se sitúa en el puesto 25. Este índice clasifica
149 países en 25 indicadores de 6 categorías: salud ambiental, contaminación del aire,
recursos hídricos, biodiversidad y hábitat, recursos naturales y productivos y cambio
climático.



Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            14
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


2.2. PANORAMA GENERAL DEL SECTOR


El sector del medio ambiente comprende todas las actividades que producen bienes y
servicios para medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños medioambientales de agua,
aire y suelo, así como los problemas de ruido y ecosistemas. Esto incluye el uso de
tecnologías limpias, productos y servicios que reducen riesgos ambientales y minimizan la
contaminación.
A efectos de este informe, se tratarán los temas relacionados con los daños
medioambientales del agua, aire y suelo, teniendo en cuenta que este sector está
comprendido por las empresas privadas y públicas con actividades que inciden en el medio
ambiente, las entidades gubernamentales responsables de supervisar la materia y los
proveedores de productos y servicios orientados al mismo.
Los servicios ambientales tienen como objetivo cubrir las necesidades, por parte de las
industrias, de combatir o prevenir la contaminación y cumplir, de ese modo, con mejores
sistemas de gestión ambiental. Por servicio ambiental, se entiende aquel que se ocupa de la
gestión de desechos, la prevención y solución de la contaminación del aire, del agua y de la
tierra, la implementación de la Producción Limpia y normas ICOM, y finalmente, el diseño de
ingeniería, equipos e insumos ambientales, que cubren las necesidades ambientales
necesarias para el desarrollo sostenible de la economía chilena.
La necesidad de reducir los efectos perjudiciales de la actividad industrial es cada vez mayor
como resultado de la legislación nacional e internacional. Para las empresas, a nivel
individual, reducir la contaminación por parte de sus procesos puede representar un
problema cuando carecen de acceso a la información, la tecnología y los conocimientos
especializados apropiados. Este es el motivo por el cual, desde hace ya más de 3 años, los
servicios ambientales son considerados como un sector con oferta exportable en Chile. Chi
Los servicios ambientales a nivel mundial, considerados separadamente de las ramas de los
equipos o recursos, cubren aproximadamente el 50% de este mercado. El resto se reparte
entre la gestión de desechos sólidos (22,6%), el tratamiento del agua (14,3%), la consultoría
e ingeniería (5,9%) y los servicios industriales y de emergencia (3,3%). Debido a la creciente
demanda para la mejora de la gestión ambiental, se prevé un crecimiento global entre el 7%
y el 10% anual en la prestación de este tipo de servicios.
En el presente estudio, se van a distinguir los siguientes subsectores, que constituyen a su
                                                           subsectores,
vez los problemas ambientales más graves que sufre Chile: tratamiento de residuos sólidos,
tratamiento de aguas y, control de emisiones y calidad del aire. Se ofrece además un breve
panorama general de dichos subsectores.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            15
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


2.2.1. Residuos sólidos


       R esiduos sólidos domésticos o domiciliarios
Se entienden por residuos sólidos domésticos o domiciliarios (RSD), la basura o
desperdicios generados en viviendas, locales comerciales y de expendio de alimentos,
hoteles, colegios, oficinas y cárceles, además de aquellos desechos provenientes de podas
o ferias libres. Por lo tanto, los RSD totales generados tienen un doble componente: por un
lado, la fracción que sigue su curso a un vertedero, denominado en Chile relleno sanitario,
y otra, la que continúa su curso hacia el reciclaje
                                          reciclaje.
En 1996, según cifras de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Chile
generaba 286.263 toneladas de basura ambiental: 138.000 toneladas correspondientes a
domicilios, 78.250 a la industria, 68.106 a la construcción y 907 a hospitales. El 55,7% de los
residuos correspondían a materia orgánica; el 14,5%, a papeles; el 10,1%, a plásticos; el
2%, a metales; y el 12,5%, a otros, en su mayoría escombros, cenizas y huesos.


        3.             GENERADOSEN
GRÁFICO 3 . – RESIDUOS GENERADOSEN CHILE EN 1996
                                                             Toneladas de basura ambiental generada por
      Porcentaje de los distintos tipos de residuos en
                                                                           Chile en 1996
                            1996
                                                                              Hospitales;
                                                                                 907
               Otros; 12,50%
                                                            Construcción;
                                                               69.330
        Metales; 2%


       Plásticos;
        10,10%

                                                                                                    Domicilios;
                                                                                                     138.000
                                                 Materia
                                                orgánica;
                                                 55,70%
          Papeles;
           14,50%


                                                                Industria;
                                                                  78.250




Los primeros esfuerzos sistemáticos para mejorar la gestión de residuos desembocaron en
1997 en una Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios. De esta forma,
desde enero de 2005, el país cuenta con una iniciativa de nombre casi idéntico, denominada
Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos que ha permitido abordar el tema de
                                               Sólidos,
manera integral y coordinada. Esta línea de acción fue desarrollada por un equipo
interministerial coordinado por el Ministerio Secretaria General de la Presidencia e integrado
por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía, la Subsecretaria de Desarrollo
Regional, el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente y la CONAMA. Adicionalmente,
dos meses después se acordó que en cada región debía crearse una Secretaria Ejecutiva
para la gestión de los residuos, que en la Región Metropolitana se concretó el 20 de junio de
2005.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                                                   16
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


Para organizar su institucionalidad y coordinación nacional, la Dirección Ejecutiva de
CONAMA, en virtud de los Acuerdos del Consejo Directivo, creó, en mayo de 2005, las
secretarias ejecutivas nacionales y regionales para la implantación del Plan de Acción. La
Secretaria Nacional está conducida por el Departamento de Control de Contaminación e
integrado por Minsegpres, Minsal, Minvu, Minecon y Subiere, mientras que a nivel regional
se encuentra coordinado por cada Dirección Regional de CONAMA e integrado por el
Intendente, Seremis de Salud, Economía y Vivienda, y otros sectores institucionales
relevantes, como por ejemplo las asociaciones regionales de municipios.
Desde su creación ha trabajado en la elaboración e implementación del “Plan Director de
Residuos Sólidos de la Región Metropolitana”, definido como un instrumento de
planificación estratégica, intersectorial y transversal, que permite tomar decisiones para la
implantación de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Este define cuatro
ámbitos estratégicos de gestión: minimización de los residuos, disposición final adecuada
para los residuos no minimizados, prevención y recuperación de los vertederos ilegales de la
región y creación de sistemas de información para la gestión regional de residuos.
En 2006 se inicia el Plan de Acción de Mediano Plazo (2006-2010), cuyo énfasis y desafíos
se han orientado al fortalecimiento y posicionamiento de las instancias ejecutivas regionales,
proporcionando apoyo técnico a la formulación de Planes de Gestión de Residuos, a la
elaboración de normativas, a la generación de información, a la capacitación y a la
formulación de la Estrategia Nacional de Minimización.
Hoy en el país se generan alrededor de 5,6 millones de toneladas anuales de residuos
sólidos domiciliarios y asimilables. Esto es alrededor de 1 kg por persona al día. Sólo la
Región Metropolitana genera más de 2,6 millones de toneladas anuales, de las que
aproximadamente sólo alrededor de un 12% se recupera con alguna práctica de reutilización
o reciclaje.
La mayor parte de los residuos generados tiene como destino la disposición final en
vertederos autorizados o basureros ilegales. Casi la mitad de estos desechos corresponden
a materia orgánica, que en gran parte podría ser reutilizada, y otro porcentaje muy
importante (la fracción no orgánica) podría ser recuperada para reciclaje, reduciendo
significativamente el total de residuos que se destinan a vertederos.
Los RSD en la Región Metropolitana muestran una tasa de incremento promedio anual del
3%. Se estima que, para el año 2020, la cantidad de basura generada alcanzará los 4
millones de toneladas. En la Región Metropolitana, los RSD generados son vaciados
prácticamente en un 100% en vertederos de alto nivel tecnológico.


       Residuos de la Construcción
Se entiende por residuos de la construcción (Rescon) a todos aquellos sólidos generados en
tareas, tales como la construcción, reconstrucción, reparación, ampliación y demolición de
edificios, y obras de urbanización de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales.
En Chile se calcula que la generación de este tipo de residuos es de 5 millones de
toneladas anuales. En muchos casos, la disposición de estos residuos se hace en
vertederos ilegales y microbasurales. Cerca del 60% de los residuos inertes depositados en
vertederos ilegales corresponden a residuos de la construcción.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            17
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

                      COMPOSICIÓN
GRÁFICO 4 .- SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN.


                                   Cementos
                                   Ladrillos
                                   Revestimientos Plasticos
                                   Materiales varios
                                   Aridos

                                                     11%      5%
                                                                   2%
                                                                   2%




                          80%

Fuente: DirAm 2010




Una de las gestiones más eficaces para revertir la proliferación de vertederos clandestinos
en la Región Metropolitana ha sido la identificación, por parte de la SEREMI de Salud RM y
de los respectivos municipios, de cuatro ex pozos de extracción de áridos que serán
utilizados para almacenar los escombros que genera la actividad de la construcción. Esto se
debe al hecho de que el 63% de los desechos presentes en los vertederos clandestinos
corresponden a escombros de este tipo, ya sea de empresas o de particulares.
La aprobación ambiental y sanitaria de estos ex pozos incluye la instalación de un área verde
como forma de recuperación de estos terrenos al concluir la vida útil del proyecto. En
Santiago existen alrededor de 30 ex pozos de áridos, lo que permite contar con una
capacidad de recepción suficiente para 80 años. La SEREMI de Salud RM, como autoridad
sanitaria, llama a las empresas constructoras, a los municipios y a los particulares a utilizar
sólo estos lugares para depositar los escombros y así ayudar a solucionar los problemas que
generan los vertederos clandestinos a la comunidad.
La autorización sanitaria entregada por la SEREMI de Salud es uno de los requisitos exigidos
por los municipios para habilitar dichas zonas como aptas para depositar residuos de la
construcción.


          Residuos hospitalarios
Los residuos hospitalarios o Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS),
según los riesgos que presentan, pueden ser clasificados en dos grupos: residuos
peligrosos,
peligrosos entendiendo como tal la combinación o no de los desechos biológicos y
medico-quirúrgicos; y residuos no peligrosos que son el conjunto formado por los residuos
                                  peligrosos,
de alimentos, incombustibles y comunes.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             18
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


Se estima que entre un 75% y un 90% de los desechos originados en instituciones de salud
carece de riesgo y es de por sí asimilable a los desechos domésticos, mientras que del 10%
al 25% serían potencialmente dañinos.
En Chile, estos residuos representan alrededor de 90 toneladas de desecho diarias
generadas por los sistemas público y privado de salud. La población general, a su vez,
produce alrededor de 1 kg/habitante/día lo que se traduce en 15.000 toneladas diarias. Los
                        kg/habitante/día,
desechos hospitalarios representan entonces sólo un 0,6% del total de residuos; los
“peligrosos”, alrededor del 0,1%; y los objetos corto punzantes originados en
establecimientos de salud, un 0,006%.


       Gestión de residuos peligrosos
Actualmente, se estima que en Chile se generan al año cerca de tres millones de toneladas
de residuos industriales, de los cuales un 5% correspondería a residuos peligrosos. Estos
son los que requieren de una manipulación especial debido a los riesgos para la salud y el
medio ambiente asociados a su manejo.
Basura o residuo peligroso es todo desecho, barro, liquido o cualquier otro material
desechable que, debido a su cantidad, concentración o características físicas, químicas o
infecciosas, puede causar o contribuir significativamente a un aumento en enfermedades
serias, irreversibles o con incapacidad temporal; o presenta riesgo inmediato o potencial
para la salud de las personas y el medio ambiente cuando se trata, almacena, transporta o
dispone de una manera inapropiada.
Según a los criterios internacionales una basura es peligrosa si exhibe una o más de alguna
de las cuatro características que se describen a continuación.
       - Inflamabilidad
       - Corrosividad
       - Reactividad (inestabilidad en condiciones normales).
       - Toxicidad
Los mayores generadores de este tipo de residuos son las empresas relacionadas con el
hierro y el cobre. Algunas definidas a priori como peligrosas son las siguientes:
       - Basuras de fuentes específicas: de industrias, tales como refinerías de petróleo y
       tratamiento de maderas.
       - Basuras genéricas: provenientes de procesos comunes de manufactura e industria-
       les en general.
       - Productos químicos de naturaleza comercial: ácidos, bases, solventes orgánicos
       volátiles, creosota y algunos pesticidas.
Uno de los principales generadores de estos residuos peligrosos es el sector minero. Sólo
                                                                             minero
en este sector se han generado hasta el año 2010 unas 725.000 toneladas de residuos
sólidos industriales en Chile (goma, madera, chatarra, neumáticos). Asimismo, el 20% de
estos residuos tienen el carácter de peligrosos.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                         19
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


La insuficiente gestión de residuos de tipo industrial ha llevado durante décadas al depósito
y almacenamiento de sustancias y residuos nocivos en la red de alcantarillado y cursos de
agua superficiales. Con el objetivo de mejorar esta situación, desde junio de 2004, los
aspectos relacionados con estos residuos son regulados por el Reglamento Sanitario sobre
Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nº 148 de 2003 del Ministerio de Salud).
Al mismo tiempo, se está desarrollando el Proyecto “Gestión de Residuos Peligrosos”
                                                                                 Peligrosos”
(Proyecto RESPEL) ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Sociedad Alemana
para la Cooperación Técnica (GTZ), organismos responsables de iniciar toda una línea de
trabajo a nivel nacional en torno a las temáticas de los Residuos Peligrosos. El objetivo del
proyecto RESPEL es mejorar la gestión de este tipo de residuos, enfocando su quehacer en
acciones destinadas a su minimización y eliminación.


       Reciclaje y buenas prácticas
El reciclaje es un proceso que implica recuperar la materia prima de la cual está elaborado
un producto para fabricar un producto nuevo, igual o distinto al original. Para que esta
medida sea efectiva, se necesita un cambio radical en la actitud hacia la gestión de los
residuos, es decir, cambiar los hábitos y costumbres, no depositar todos los residuos en la
basura y participar activamente en los sistemas de reciclaje que actualmente existen en
Chile
Un residuo es al mismo tiempo un recurso por lo tanto cuando se recuperan los residuos,
                                      recurso,
se están aprovechando recursos que se desechan antes de reciclar. Una alternativa como el
reciclaje responde a lo que frecuentemente se llama valorización del residuo. Esto implica la
obtención -a partir de él- de un bien mayor que la simple disposición del residuo.
Por otra parte, se debe considerar que los residuos que no se depositan en los vertederos
evitan no sólo el coste directo de esta disposición sino también los costes ambientales
indirectos que presupone la existencia de tales depósitos. Además, el reciclaje significa
ahorro en los costes de producción de un material nuevo.
En esta materia, se ha venido desarrollando el programa "Santiago Recicla", impulsado por
el Ministerio del Medio Ambiente, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, la
Intendencia de Santiago y la Fundación Casa de la Paz, junto a otras empresas y municipios.
El desafío de este programa, al que se han suscrito 31 municipios capitalinos, es recuperar el
25% de los residuos sólidos al año 2020, contemplándose también la instalación de Centros
de Valoración de Residuos Domiciliarios Inorgánicos en algunas comunas de la Región, junto
con programas de sensibilización a la comunidad, además del fortalecimiento de las
capacidades de los equipos técnicos municipales respectivos y la incorporación de
recicladores independientes.
En 2008, en la Región Metropolitana se generaron más de 3 millones de residuos sólidos
domiciliarios, de los cuales 2,7 millones fueron trasladadas a vertederos. Sin embargo, poco
más del 14% del total fue reciclado.
De esta forma, junto con las futuras regulaciones ambientales para la gestión de residuos
hospitalarios, electrónicos, pilas y baterías, así como el Proyecto de Ley General de
Residuos o el Reglamento sobre el Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de
Salud, (“Sistemas de comando y control”), la sociedad chilena puede asumir las opciones
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            20
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


complementarias conocidas como “Sistemas de Auto Control” en la gestión adecuada de
sus residuos. La tendencia internacional propone opciones que consisten en la suscripción
de Acuerdos Voluntarios en cuya virtud una asociación empresarial y/o una organización
comunitaria, junto a autoridades y demás entidades societarias interesadas, asumen un
compromiso ambiental, destinado a mejorar la gestión de los residuos, ya sea evitándolos,
reduciéndolos o valorizándolos.
Hasta la creación del Ministerio del Medo Ambiente, el organismo principal del sector en
Chile fue la CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente). Entre las actividades
llevadas a cabo por dicho organismo destacan:
1-. CONAMA Región Metropolitana convocó al sector privado para propiciar la instalación de
mesas de colaboración publi-privadas, destinadas a poner en común los antecedentes
disponibles y explorar la factibilidad de aplicar instrumentos de gestión ambiental
voluntarios, entre ellos los protocolos de gestión ambientales y los conocidos “Acuerdos de
Producción Limpia” (APL), que facilitan la incorporación a la práctica diaria de las empresas,
universidades y otras instituciones o entidades sociales, de principios tales como la
responsabilidad ambiental y la responsabilidad extendida del productor.
2-. CONAMA trabajó constantemente promoviendo la valorización de los residuos sólidos.
En octubre de 2009, presentó la campaña “Ahórrate la Basura”, una iniciativa para generar
una mayor conciencia respecto de las opciones disponibles para disminuir la cantidad de
basura que se genera. La campaña se enfoca en el primer peldaño de la gestión sostenible
de nuestros residuos, promoviendo conductas simples en la población. Se espera que los
programas de reducción de residuos permitan lograr su reciclaje en un 20%.
3-. Otra importante iniciativa que se realiza para los ex vertederos desde el año 2007, es
aquella que llevó a cabo el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) con la
CONAMA de la Región Metropolitana. Ambos organismos trabajaron en el proyecto
denominado “Rediseño e Implementación de Planes de Cierre de Ex Vertederos de Lo
Errazuriz y Cerros de Renca” que, con un presupuesto cercano a los 5 millones de dólares,
busca avanzar en la sustentabilidad ambiental de una zona degradada, a través de la gestión
de gases, lixiviados y aguas lluvia, la recuperación de suelos, el tratamiento de residuos
peligrosos y la supervisión ambiental.


2.2.2. Tratamiento y suministro de aguas
Este subsector comprende un rango amplio de actividades relacionadas con el agua. Se
incluyen en este apartado: el suministro de agua potable, el servicio de alcantarillado, el
tratamiento de aguas residuales y el tratamiento de los residuos industriales líquidos (RILES).


A) Recursos disponibles y consumo
Chile es uno de los países privilegiados en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos de
superficie a nivel mundial, y cuenta con una de las mayores reservas de este recurso en
Campos de Hielo Norte y Sur, en la zona austral. Sin embargo, este patrimonio está
irregularmente distribuido en el territorio nacional, debido a las diversas condiciones físicas y
climatológicas. Mientras la zona norte es extremadamente árida con una disponibilidad de
recursos hídricos de menos de 500 m3 / habitante/ año, en la zona sur existen zonas de gran
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                               21
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


abundancia con niveles que superan los 16.000 m3 /habitante /año. Por esta razón, se dan
en la zona norte múltiples conflictos entre las comunidades locales y las empresas mineras,
ya que éstas consumen gran cantidad de los recursos hídricos disponibles. Una posible
alternativa para paliar esta escasez de agua es la desalinización y uso de agua de mar.


                             AGUA               HABITANTE
GRÁFICO 5. DISPONIBILIDAD DE A GUA EN CHILE POR HABITANTE

                         10000000,00

                          1000000,00

                           100000,00
           m3/pers/año




                            10000,00

                             1000,00

                              100,00

                                10,00

                                 1,00
                                        I y XV

                                                 III

                                                       V

                                                           VI

                                                                   VIII

                                                                           X y XIV

                                                                                     XII




                                                 Región


Fuente: Chile: diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos 31 Marzo 2011, Banco Mundial




Si se analizael consumo de agua en Chile por sectores, se puede observar que un alto
porcentaje se dedica a la agricultura, seguido por la industria y la minería. Sólo un 4% del
agua consumida es agua potable.
Existen variaciones significativas en estos promedios a nivel regional en función de los
sectores productivos predominantes. Mientras en la I Región hay un equilibrio entre los usos
doméstico, minero, industrial y agrícola, en la II y III Región el uso minero es dominante. De
la IV a la IX Región predomina el uso para riego agrícola, y en la Región Metropolitana y V
Región el uso doméstico es más significativo que en las regiones vecinas. Por último, en las
regiones XI y XII la minería adquiere también especial importancia.
El sistema de concesión de derechos, explicado en el apartado de marco regulatorio, ha
favorecido a las grandes empresas y al sector exportador, en perjuicio del acceso al recurso
que parte de la población y las comunidades. Esto se traduce en una concentración
progresiva de la propiedad de los recursos, problemas de acceso de la población al agua,
alzas de tarifas, agudización de los problemas de escasez de agua y destrucción irreversible
de cuencas en muchas regiones.



Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                                  22
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE



GRÁFICO 6. - DEMANDA DE USO CONSUNTIVO DE AGUAS EN CHILE, SEGÚN SECTORES
                            CON                           SEGÚN



                                                     4%             7%
                                                                                   5%




                                               84%




                                   Industria   Minería    Agricultura    Agua potable

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)




           Embalses nacionales
En lo referente al estado de los embalses nacionales, en junio de 2011, éstos habían
aumentado su volumen en un 7,5% con respecto al mes anterior, manteniendo importantes
diferencias con respecto al volumen promedio de ese mes (-4,.6%), pero menores con
respecto al volumen de igual fecha del año pasado (-12,0%), lo que se ha venido repitiendo
en los últimos meses. La última vez que se registró una variación positiva fue en noviembre
de 2010. A mitad de año, el volumen total disponible representaba sólo un 30,6% de la
capacidad total de almacenamiento.
En todo caso, el comportamiento de los distintos tipos de embalses ha sido diferente ya que,
mientras los dedicados exclusivamente a la generación aumentaron, en comparación con
mayo, un 10,5%, los de multiuso (Generación y Riego), prácticamente mantuvieron sus
almacenamientos; los dedicados exclusivamente al riego aumentaron en un 30%, producto
de las precipitaciones de este mes; y los de uso para el abastecimiento de agua potable
sufrieron la mayor caída porcentual, en un 26,4%.
A continuación, se presenta un cuadro con las variaciones experimentadas por los embalses
agrupados por uso. Los valores negativos indican disminución del volumen.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                          23
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE



TABLA 2 . - VARIACIÓN DE LOS VOLÚMENES DE EMBALSES EN EL MES DE JUNIO DE 2011
                             VOL
Tipo de Em- Volumen      Porcº. c/r                                   Capacidad               Variación Porcentual c/r a
balse       actual mill-                                              Utilizada %
                         Promedio %                                                           Mes    Ante- Año    Ante-
            m3
                                                                                              rior %       rior %
Solo Riego             778                   -45,1%                   37,3%                   30%                    -5,8%
Generación y 1996                            -61,8%                   23,4%                   1,1%                   -15,9%
riego
Solo Gene- 1108                              -3,7%                    56,8%                   10,5%                  1,7%
ración
Agua Potable           81                    -60,8%                   23,1%                   -26,4%                 -62,8%
Total                  3963                  -49,6%                   30,6%                   7,5%                   -12%
Fuente: Dirección General de Aguas. (http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Informacin%20Mensual/boletin062011.pdf)




En total, los 24 embalses que supervisa la Unidad de Hidrología de la Dirección General de
Aguas y que están distribuidos entre las regiones de Antofagasta y Biobio, acumulan 7.926
millones de metros cúbicos, lo que en términos anualizados equivale a una reducción del
12% respecto a junio de 2010. Si la comparación se realiza respecto de los promedios
históricos de los embalses, la diferencia es de un -49%. El déficit de los niveles de las
reservas hidráulicas significa que el volumen almacenado en junio de 2011 alcanza a cubrir
solo el 30,6% de la capacidad total de los mismos.
Según la Dirección General de Aguas, el aumento de las reservas en los embalses de riego,
en la Región de Coquimbo especialmente, se debe a las precipitaciones que se registraron
durante junio. De la Región de Valparaiso al sur, el déficit se mantiene, con excepción de
Puerto Montt y Punta Arenas, que tienen superávit de 4% y 74% respectivamente.


B) Agua potable, alcantarillado y saneamiento de aguas residuales
Los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en Chile se caracterizan por sus
altos niveles de cobertura y buena calidad. A diferencia de la mayoría de los países, el sector
chileno de agua y saneamiento se distingue porque la mayoría de las empresas de
abastecimiento urbano de agua son de propiedad privada o están operadas por actores
privados. El sector también cuenta con un marco normativo moderno y efectivo que incluye
un innovador sistema de subsidios para la población de escasos recursos, para posibilitar
que se apliquen tarifas de autofinanciación.


          Agua potable y sus organismos reguladores
El abastecimiento de agua es continuo, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales
concentradas, y la presión del agua es adecuada. En las zonas urbanas, el consumo de agua
potable ha disminuido desde 1998. El consumo más alto se observa en algunas partes de la

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                                                                         24
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


Región Metropolitana de Santiago, y oscila entre los 44 m³ por mes en el caso de Aguas
Cordillera y los 125 m³ en el caso de Aguas Manquehue.
La responsabilidad por las políticas sectoriales de Chile recae, en primer lugar, en el
Ministerio de Obras Públicas, el cual otorga las concesiones y promueve el abastecimiento
de agua y el saneamiento en zonas rurales a través de su Departamento de Programas de
Saneamiento. La responsabilidad normativa en las zonas urbanas es compartida por la
Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y el Ministerio de Salud, el cual establece las
normas de calidad del agua potable.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios controla los servicios de agua potable y
saneamiento, según las normas de finanzas y calidad. Para garantizar la independencia
política, fue creada como institución descentralizada con presupuesto propio. Desde que se
fundó en 1990, controla regularmente la calidad del agua y de los servicios. La agencia
examina si los servicios cumplen con la norma chilena NCh 409, que fue modificada por
última vez en 2005 e incluye, entre otros, estándares referentes a la calidad y presión del
agua y la continuidad del servicio.
La calidad del agua potable es supervisada permanentemente por la empresa sanitaria a
través de autocontroles realizados por laboratorios acreditados cuyos resultados son
remitidos mensualmente a la Superintendencia. La SISS tiene el derecho de imponer multas
a las empresas cuando observa una infracción a las normas, y que directamente forman
parte del presupuesto de la agencia. Además, la SISS recibe y revisa reclamaciones de los
clientes y actúa conforme a su validez. La agencia dispone de bases de datos de la totalidad
de las 58 empresas sanitarias urbanas.
En el sector rural chileno, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía tienen las
funciones de regular y supervisar las cooperativas y comités. Sin embargo, no existe una
entidad pública de control como es la SISS en el sector urbano. Desde 1994, la Dirección
Nacional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas se encarga de
ejecutar el Programa Nacional de Agua Potable Rural (APR). El sector rural en ningún
momento fue incluido en la modernización o privatización del sector, como ha ocurrido con
las empresas urbanas. Según la Ley 19.549 de 1998, los concesionarios urbanos deben
prestar asistencia técnica y administrativa a los comités y cooperativas de agua potable rural
de sus respectivas regiones.
Por otra parte, el 28 de enero de 2003, se publicó en el Diario Oficial el nuevo Reglamento de
Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA) que regula las
condiciones técnicas de las instalaciones de Agua potable y Alcantarillado. Este Reglamento
reemplaza al Reglamento DS MINVU N º 267 de 1980 y DS MOP Nº 70 de 1981 y entró en
vigor el 28 de mayo de 2003.


                            residuales
       Tratamiento de aguas residuales
El tratamiento de las aguas residuales ha constituido en Chile, y en especial en su capital,
uno de los problemas más urgentes y complejos desde el punto de vista ambiental.
A finales del año 1998, las empresas sanitarias eran en su mayoría estatales. Durante ese
año, se aprobó la Ley 19.459 que perfeccionaba el método de fijación de tarifas, reforzó el
papel de la Superintendencia de Aguas y estableció restricciones sobre la estructura de la
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             25
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


propiedad de las empresas. Así, en el año 1999 se entregó el control de la Empresa
Metropolitana de Obras Sanitarias (EMOS), la más grande del sector, a Aguas Andinas SA,
perteneciente al grupo español Aguas de Barcelona. En el 2001, el Gobierno decidió
transferir al sector privado los derechos de explotación de las empresas sanitarias restantes,
pasando a estar en manos privadas por los próximos 30 años.
Como consecuencia, el tratamiento de las aguas residuales se ha incrementado en el país
sustancialmente en los últimos años, alcanzando un nivel de cobertura cercano al 83%
respecto a la población urbana nacional, lo cual ha posibilitado paulatinamente la
descontaminación de los cursos de aguas superficiales y marítimos. De acuerdo a las
atribuciones legales y fiscalizadoras, a la SISS le corresponde velar porque la operación de
las plantas de tratamiento de aguas residuales, dnominadas en Chile Plantas de Tratamiento
de Aguas Servidas (PTAS) se efectúe de acuerdo a la normativa vigente, a través de las
acciones de supervisión sobre el autocontrol, la realización de controles directos e
inspecciones en terreno.
Parte importante del éxito chileno sobre esta materia se debe a haber efectuado las
modificaciones institucionales necesarias, tales como la privatización del sector o el
establecimiento de un marco regulador adecuado, que ha permitido elevar significativamente
la calidad y cobertura de estos servicios.
En la actualidad, se está llevando a cabo un vasto programa para la construcción de plantas
de tratamiento, siendo el principal objetivo lograr la depuración de aguas residuales en todo
el país para este año. El sistema de alcantarillado en Santiago pasó de abarcar solamente un
5% de depuración en el año 2000, al 60% en el año 2003, y alcanzó el 100% en 2009.
Durante el año 2007 se declaró el 99,8% de cobertura de agua potable en las zonas urbanas
y el 95,2% de cobertura del sistema de alcantarillado.
En el 2008 se destinaron 227 millones de dólares para nuevas inversiones en tratamientos de
aguas residuales (61%), proyectos de agua potable (23%), y a la expansión de alcantarillado
(16%). Nueve de los proyectos de calidad del agua (que incluyen los ríos Aconcagua, Biobio,
Loa, Elqui, Serrano, Cachapoal, Maipú, Cruces y varios cursos fluviales de Aysén) están
listos para su aprobación. Además, se espera invertir 685 millones de dólares durante el año
en servicios de agua y alcantarillado.
El denominado Plan de Saneamiento de las Aguas Servidas de la Región Metropolitana tiene
por objeto descontaminar el 100% de las aguas generadas por los habitantes de la Cuenca
de Santiago. Este plan contempla 3 grandes plantas: El Trebal (2001), La Farfana (2003), que
actualmente están en funcionamiento, y la futura planta Mapocho; además de 13 plantas en
localidades periféricas en operación.


C) RILES
Para completar la descripción del subsector objeto de análisis se debe hablar de los
residuos industriales líquidos (RILES), esto es, todos los elementos desechados por los
procesos de producción industrial en forma de líquidos, que constituyen una de las
principales fuentes de contaminación de los cauces superficiales. La gran mayoría de las
descargas de RILES se da en el sistema de alcantarillado, seguido por la infiltración en los
suelos. El tratamiento final de RILES involucra la reducción de carga contaminante previa a

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            26
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


su disposición final. En la Región Metropolitana alrededor del 36% de las industrias cuenta
con plantas de tratamiento para sus RILES. La normativa aplicable a este tipo de residuos se
encuentra en el apartado 3.2, marco regulatorio aplicable al sector medioambiental en Chile.


D) Desalinización para consumo humano
Menos del 1% del agua del mundo se puede consumir de manera inmediata, según estudios
de la ONU. Por ello, países como Arabia Saudita han impulsado con fuerza en los últimos
años industrias dedicadas a desalinizar el agua del mar. Por ello, en los últimos 20 años, la
capacidad mundial para este proceso casi se ha duplicado: desde 26 millones de m3 al día,
entre 1990 y 2000, a 50 millones de m3, entre 2000 y 2010.
Este es un desafío que responde a la realidad que enfrentan zonas desérticas de Chile, como
la Región de Antofagasta. Sin embargo, este proceso industrial se encuentra presente en
Chile sólo desde hace unos años y a menor escala. En los años 90 se comenzó a hablar, por
primera vez, de esta tecnología para suplir la carencia del recurso en la minería en el norte,
pero la primera planta no se construyó hasta 2001 en Antofagasta, por parte de la filial de
OHL, Desalant, que abastece de agua potable a la ciudad de Antofagasta. Posteriormente,
fue comprada por la sanitaria Aguas de Antofagasta y se sometió a un proceso de
ampliación. En 2006, Escondida finalizó la construcción de una unidad similar en Puerto
Coloso, en la misma ciudad, para entregar el recurso a sus operaciones.
Actualmente, la mayoría del agua con la que se cuenta para el consumo humano en la
Región de Antofagasta se obtiene desde Toconce, ubicada en la precordillera. El río Loa,
único afluente que desemboca en el mar, tiene un escuálido caudal y es usado
preferentemente para abastecer a la industria minera.
Por ello, y ante la demanda de esa zona, desde 2014, Antofagasta y Mejillones serán las
primeras ciudades de Sudamérica cuyo suministro total de agua potable para consumo
humano procederá de la desalinización de agua de mar.
El proyecto está a cargo de la sanitaria Aguas Antofagasta, compañía que el próximo año
licitará la construcción de la segunda planta desalinizadora de la región. Aguas Antofagasta
es propiedad en un 99% de Inmobiliaria Punta Rieles Ltda y en un 1% de Antofagasta
Railway Company PLC, ambas pertenecientes al Grupo Luksic.
Con la nueva central se podrá lograr el total abastecimiento de las localidades, que están
ubicadas a 61 km de distancia y comparten la misma red. Estas obras tendrán un coste de
60 millones de dólares, comenzarán a finales del 2011 y se producirán mil litros por segundo.
Este proyecto se sumará a la planta de la sanitaria que ya opera desde 2003, que tiene la
capacidad de producir 470 litros por segundo, y que hoy abastece al 65% de los 400 mil
habitantes de Antofagasta. Asímismo, otros proyectos similares se llevarán a cabo por el
norte del país. Tocopilla, ciudad de 25.000 habitantes, sería la tercera comuna que en 2014
contará con suministro de agua de mar desalinizada, mientras que en Taltal, desde el
próximo año, el 25% de sus 12.000 habitantes contarán con este recurso.
Todas estas iniciativas se suman al anuncio del Presidente Piñera, que ha prometido la
construcción de una planta desalinizadora en Arica, además de siete proyectos similares,
aunque destinados a uso industrial (minería), en la Región de Atacama.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            27
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

        7. DESALINIZ
                  INIZACIÓN                CHILE
GRAFICO 7 . DESAL INIZACIÓN EN EL NORTE DE CHIL E




Fuente: II Seminario Internacional de Desalación de Antofagasta




E) Minería y Agua
La industria minera en Chile se prepara para un importante auge, con perspectivas de
expansión del 40% en los próximos de 6 años, en un segundo ciclo de inversión que
comenzó en 2008 y continuará hasta 2016. De esta forma, se proyectan importantes
inversiones, que se traducirán en aumentos en el volumen de producción, alcanzando las 7,5
millones de toneladas en 2020. Además, la industria generará unos 40.000 nuevos puestos
de trabajo para la operación y más 100.000 para ejecutar estas inversiones.
El agua se ha convertido en factor crítico especialmente para el desarrollo de la minería en el
norte del país. Las crecientes limitaciones para el uso de acuíferos, y las escasas aguas
superficiales de las tres regiones del norte del país, han hecho que las mineras hayan tenido
que recurrir al mar, aunque se encuentre alejado de los centros de trabajo, pero donde el
recurso es abundante. En el norte de Chile, existen actualmente tres plantas de
desalinización: una en Arica, otra en Antofagasta y, la última y mas reciente, la planta
desalinizadora de Minera Escondida, en la II Región.
Escondida es a día de hoy la principal planta desalinizadora del país y fue inaugurada en
noviembre de 2010. Con una inversión de 870 millones de dólares, esta experiencia que
implica aprovechar agua de mar para producir cátodos de cobre de alta pureza, es parte del
proyecto "Lixiviación de Sulfuros", que permitirá a Minera Escondia obtener 180.000
toneladas de cátodos anuales. El mayor reto para la minera es afrontar el traslado del agua
desalinizada hacia su yacimiento, 170 kilómetros al sureste de la capital de la II Región, a
3.200 metros de altura.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             28
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


       Oportunidades que brinda la minería al sector del medio ambiente
La generación de cualquier material “de descarte” de la minería se traduce en desafíos muy
concretos en relación a la preservación en la calidad del medioambiente y genera una amplia
gama de oportunidades de negocio para proveedores de bienes y servicios
medioambientales, cuyo mercado actual tiene un valor de 600 millones de dólares en Chile.
Los servicios medioambientales pueden ser externalizados por las empresas mineras,
debido a que no tienen relación directa con la actividad extractiva. Esto permite centrar la
atención en campos de acción donde la presencia de empresas proveedoras de bienes y
servicios medioambientales es fundamental, considerando además el carácter transversal a
otro tipo de actividades industriales más allá de la minería.
Algunos de estos campos de acción son el uso y gestión del agua y sus afluentes, la gestión
de residuos industriales y peligrosos y las emisiones atmosféricas.
El emplazamiento de reservas mineras en el norte de Chile y los antecedentes con los que se
dispone respecto a disponibilidad de recursos hídricos limitados suponen una escasez
                                                              limitados,
que podría convertirse en foco de conflictos entre la actividad minera y otros sectores
productivos que requieren de agua para el desarrollo de sus proyectos. En este contexto se
plantean oportunidades para el desarrollo de productos y servicios derivadas de mejoras
tecnológicas que permitan disminuir el consumo, así como para el desarrollo de nuevos
modelos de gestión y valoración de recursos hídricos, en la desalinización del agua del mar
para incrementar su oferta y para el acondicionamiento y disposición final de líquidos de las
plantas industriales (efluentes) que garanticen la calidad del recurso para otros usos.
En relación a los residuos sólidos industriales las operaciones mineras existentes en Chile
                                       industriales,
a 2010, generan aproximadamente unas 725.000 toneladas de residuos sólidos. Los
estudios asociados y el transporte y disposición de chatarras, goma, madera, neumáticos,
filtros de aceite, etc originan un volumen de negocio cercano a los 70 millones de dólares.
Por otro lado, se estima que un 20% del total de residuos se incluyen dentro de la
denominación de peligrosos De esta forma, los costes del tratamiento y disposición final,
                  peligrosos
                          sos.
dependiendo de la clasificación y la distancia del transporte, oscilan en el rango de entre 400
y 500 dólares por tonelada.
Además, la recuperación de azufre y posterior producción y comercialización de ácido
sulfúrico desde los procesos pirometalúrgicos con los que se obtienen el cobre y los
productos del molibdeno, es uno de los negocios generados por las fundiciones. En este
punto se destacan importantes avances en fundiciones de Chile (Chuquicamata, Ventanas,
Caletones), Perú (Ilo) y La Caridad (México), por nombrar algunas operaciones. Una mayor
producción de concentrados aumentará significativamente el nivel de emisiones de gases y
material particulado y, en la actualidad, ya existen zonas con alta saturación por emisión de
gases y material particulado que obstaculizan la entrada de nuevos proyectos. Algunas
oportunidades que se presentan en este ámbito son el desarrollo de tecnologías para
prevenir emisiones, mejorar la eficiencia del uso de combustibles o que permitan reemplazar
el uso de energías tradicionales y la implantación de sistemas de monitoreo continuo que
sean transparentes hacia la comunidad.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             29
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


2.2.3. Control de emisiones y calidad del aire


La recuperación de la calidad del aire en los centros urbanos ha sido una de las prioridades
gubernamentales de los últimos quince años. De hecho, se han realizado diagnósticos e
inventarios de emisiones en las principales ciudades del país, para detectar las causas que
originan tales niveles de contaminación e iniciar las gestiones de solución para aquellos
problemas detectados, como los generados por la combustión de leña y por la intensa
actividad industrial.
Al analizar los niveles de contaminación del aire a lo largo del país, no se aprecian grandes
diferencias entre regiones o ciudades con densidades de población dispares. Por ello,
aunque la densidad demográfica es un factor importante no parece ser determinante. Otros
factores relevantes que pueden influir en el nivel de contaminación son el tipo de actividad
que en estas zonas se desarrolla y sus emisiones, así como la topografía y el clima
                                                                                lima.
En el caso de la Región Metropolitana, la contaminación tiene múltiples causas, destacando
la participación en el nivel de contaminación de la industria y las emisiones de transporte.
Entre las comunas más contaminadas se encuentran:
       La comuna del Gran Concepción: se caracteriza por un fuerte desarrollo industrial
       asociado principalmente a la actividad forestal, pesquera, industrial, petroquímica,
       energética, agroindustrial y metalmecánica.
       La comuna de Talcahuano, que años atrás ostentó el record de ser uno de los 10
       lugares más contaminados del planeta. Para remediarlo se concretaron acuerdos
       voluntarios y convenios de cooperación en las más diversas áreas que fueron
       plasmados en el Plan de Recuperación Ambiental Talcahuano “PRAT”, que logró
       canalizar inversiones ambientales privadas por más de 500 millones de dólares en el
       período 1994-2000.
En las ciudades del sur del país, como Temuco o Coyhaique, las emisiones industriales no
son tan relevantes, pero sí las procedentes de los sistemas de calefacción, en general a leña.
Estas emisiones unidas a unas condiciones meteorológicas adversas, generan niveles
significativos de contaminación. Para solucionarlo se elaboró un Plan de Descontaminación
consistente en acciones de mejora tecnológica de los aparatos de calefacción.
En otros casos, la existencia en la zona de una gran instalación industrial puede determinar
la calidad del aire de una ciudad, especialmente en el caso de pequeñas urbes, como
Tocopilla. En estos casos se intenta identificar la fuente de emisión y trabajar en
coordinación con los responsables de la misma para mitigar los efectos de las emisiones
que la misma produce.


   •   Medidas anticontaminación
En 1990 se introdujeron por primera vez en Chile estrictas iniciativas de control de la
contaminación del aire Como consecuencia, los eventos críticos de contaminación se
contaminación      aire.
redujeron a menos de 10 al año, mientras que los niveles de material particulado (PM 2,5, un
contaminante especialmente nocivo para la salud) se redujeron en un 52% durante esa
década. En 1998, fue aprobado el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                            30
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


(PPDA), diseñado para controlar las emisiones de fuentes industriales y del transporte
público.
El Plan de Descontaminación es un instrumento de gestión ambiental que tiene por
finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias de calidad
ambiental de una zona saturada. El Plan de Prevención por su parte, es un instrumento de
                                              Prevención,
gestión ambiental que busca evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental
primaria o secundaria, en una zona latente.
Durante todos estos años, se ha fomentado el uso de tecnologías más limpias, además de la
mejora en la calidad de los combustibles. En consecuencia, los eventos críticos de
contaminación del aire se han reducido de 70 en 1989, a solo 6 en 2008. El más reciente
incidente de emergencia ambiental, y el más critico de los fenómenos de contaminación del
aire, tuvo lugar en 2001. Desde entonces, la calidad del aire cerca de las situaciones de
emergencia se ha reducido a menos de 10 al año.
Esta reducción en el número de las alertas medioambientales se ha conseguido gracias a los
planes antes mencionados y a la puesta en marcha de otras acciones como por ejemplo, la
aplicación de un sistema de medición de contaminantes, la introducción de mejoras
tecnológicas en el transporte público y privado, el cambio a combustibles menos
contaminantes, y el desarrollo de normativa e instrumentos económicos.
De esta forma, en días de alerta medioambiental, se toman ciertas medidas anti-polución
consistentes en la prohibición de encender todo tipo de calefactores de leña y derivados de
la madera y en la restricción para la circulación de vehículos catalíticos y sin sello verde. Sólo
en el caso de preemergencia y emergencia, esta restricción también se extiende a los
vehículos catalíticos.
Con respecto a las medidas tomadas para combatir la contaminación en Chile, el pasado
mes de abril, el país dio un paso hacia el desarrollo sostenible con la publicación de las
normas ambientales más importantes de la última década: la primera, la norma de calidad de
aire de material particulado fino MP 2,5 emitido por fuentes fijas (industrias y chimeneas) y
vehículos, que tiene por objeto proteger la salud de la ciudadanía expuesta a este
contaminante y la segunda, la norma para regular las emisiones de las termoeléctricas,
complementaria a la norma de MP 2,5.
La nueva norma MP 2,5, que entrará en vigor el 1 de enero de 2012, exigirá que Santiago
reduzca sus emisiones de MP 2,5 de 25 microgramos por metro cúbico a 20. Para ello, será
necesario que la ciudad sea declarada zona saturada de MP 2,5 (actualmente lo es por MP
10) y las autoridades se verán obligadas a buscar nuevas medidas para controlar las
emisiones. Junto con dicha norma, se tomaran medidas para reducir los niveles de
contaminación en el aire, como las siguientes:
     - En el transporte público, el 30% de los vehículos deberá contar con filtro de partículas
       MP 2,5 para eliminar el 99% de estas emisiones.
     - En 2010 se comenzaron a implantar medidas más estrictas de tecnología en los
       vehículos nuevos para disminuir el 80% de las emisiones de monóxido de carbono
       (CO), hidrocarburos (HC) y oxido de nitrógeno (NOX).
     - En la gasolina, en septiembre de 2011, se redujo la cantidad de azufre y en periodos
       críticos se procederá a prohibir el uso de estufas a leña.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                                31
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


Por otro lado, actualmente se está discutiendo la norma de emisión para los calefactores y
también se quiere ampliar la prohibición de las quemas agrícolas.
La norma de emisiones que afecta a las termoeléctricas aún sigue pendiente de aprobación.
Hasta hoy, las centrales termoeléctricas proyectadas sólo debían demostrar que cumplían
una norma de calidad para PM10, más tolerante, lo que implicaba que éstas podían tener
grandes niveles de emisiones y cumplir la normativa vigente. Hoy se han establecido
estándares mínimos de emisión basados en la tecnología disponible y que deberían
cumplirse en cualquier lugar del territorio nacional. Los valores se han tomado basados en
estudios económicos y técnicos. De esta forma, la norma establece que las instalaciones
termoeléctricas tendrán un plazo de adaptación de dos años y medio para las emisiones de
Material Particulado (MP) en todo el país, mientras que en el caso del Dióxido de Azufre
(SO2) y los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el plazo será de cuatro años en zonas saturadas o
latentes y cinco años en localidades que no presentan tal condición.


                                                 METROPOLITANA    SANTIAGO
GRÁFICO 8 . EVOLUCIÓN PM1O EN LAS CONDES, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO




Fuente: http://www.mma.gob.cl/




Estas normativas son el primer paso para lograr un entorno con un aire limpio, pero para
poder llegar a la meta, es necesario entender que todos los sectores económicos
contribuyen a la contaminación atmosférica. Históricamente ha sido la industria la que ha
sido objeto de las mayores regulaciones y, por tanto, la que más ha reducido sus emisiones
de contaminantes locales, aunque queda camino por recorrer.


     •    Aire y sector industrial
En el último informe elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, se hizo un balance poco
favorable de la situación ambiental en las distintas zonas industriales a lo largo del país. De
las 24 zonas donde se desarrollan este tipo de actividades, solamente las localidades de
Arica y Parinacota, en la XV Región, no registraron problemas en la calidad del aire. En el
resto de regiones se registraron niveles superiores a la norma en las emisiones de material
particulado 10 (MP 10), así como en los niveles percibidos de otros gases, como dióxido de
azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y mercurio (Hg). La participación en las emisiones de
MP y SO2 corresponde principalmente a termoeléctricas, fundiciones de cobre y calderas.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             32
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


El análisis del Ministerio del Medio Ambiente establece que las siete fundiciones de cobre
que hoy operan en el país presentan niveles de captura de SO2 entre 87% y 98%, lo que
supone una reducción respecto del año 1990. Además, son las cinco unidades en manos
estatales (Potrerillos, Caletones Ventanas y Chuquicamata, de Codelco, y Hernan Videla Lira,
de Enami) las que presentan las mayores emisiones de SO2 por tonelada de cobre
producido. De hecho, sólo la fundición Caletones aporta la misma cantidad de SO2 que todo
el parque de termoeléctricas. Esta diferencia se explica por los contenidos de azufre (S) en el
combustible y en el mineral. En el caso del carbón, el contenido de azufre es menor al 1%;
en cambio, en el concentrado de cobre, está próximo al 30%.
De esta forma, tras la emisión de la norma dirigida a centrales termoeléctricas, el Gobierno
va a impulsar una segunda regulación para el sector industrial que limitará las emisiones de
las fundiciones de cobre y de las siderúrgicas y que probablemente esté vigente en 2013.
Además, se está trabajando en el desarrollo de tecnologías para prevenir emisiones, mejorar
la eficiencia en el uso de combustibles y desarrollar tecnologías que permitan reemplazar el
uso de energías tradicionales
Por otro lado, el plan del Ministerio del Medio Ambiente es trabajar en regulaciones dirigidas
a las calderas usadas en los procesos productivos, así como en el establecimiento de límites
para las emisiones de los grupos electrógenos que utilizan diesel y que proliferan en los
últimos años. Sin embargo, queda aún por delante el desafío de reducir emisiones del sector
de transporte y residencial. En este último sector se han desarrollado importantes esfuerzos
recientemente, como el programa de recambio de estufas de leña en el sur o mejoras en el
aislamiento térmico de las casas.
Por tanto, hay ejemplos de que es posible lograr importantes avances, como es el caso de
Santiago, que ha reducido desde el año 1989 en casi 64% el MP 2.5 anual, siendo el año
2010, el más limpio desde que se mide ese contaminante.


   •   Control de la contaminación atmosférica
                     contaminación
Para poder llevar a cabo tanto la prevención como el control de la contaminación
atmosférica, el Ministerio ha impulsado la estandarización de procedimientos asociados a la
supervisión y al reporte de información, y promueve la centralización de la información con el
objeto de optimizar los recursos disponibles en el país en esta materia a través del portal
SINCA (Sistema de información Nacional de Calidad del Aire). El objetivo de esta herramienta
es contribuir de manera activa a la protección de la salud de la población, promoviendo la
difusión de información oportuna y confiable acerca de la calidad del aire. Este portal se
sustenta en el software Airviro, que permite el manejo de grandes volúmenes de información
de todas las redes del país y la conexión a otros sistemas y redes de monitoreo.
Actualmente el Portal SINCA tiene puntos de monitoreo en las regiones de Tarapacá,
Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valaparaiso, O’Higgins, del Maule, del Biobio, de La
Araucania, de Los Lagos, Aysen, Metropolitana y de Los Rios.
A pesar de que Chile representa un 0,3% de las emisiones de CO2 mundiales, enfrenta un
perfil desfavorable derivado de la creciente carbonización de su matriz energética y de la
gran distancia de los centros de consumo mundiales, que se traducen en altas emisiones por
transporte. Estudios independientes, como el de PROGEA de la Universidad de Chile,
señalan que las emisiones de Chile se cuadruplicarán al 2030.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                             33
EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE


Además, en materias de control de contaminación atmosférica de carácter global y
prevención de sus consecuencias, como el adelgazamiento de la capa de ozono
estratosférico, el aumento de gases de efecto invernadero y el cambio climático, Chile ha
asumido un compromiso activo al suscribir acuerdos internacionales sobre estos temas y
desarrollar acciones concretas como la promulgación de la Ley de Ozono Nº20.096,
publicada el 23 de marzo de 2006 en el Diario Oficial. Este cuerpo legal establece
mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, y fue
promulgada en la ciudad de Punta Arenas, en febrero de ese mismo año.


2.2.4. Bonos de Carbono


   •   Introducción y definición
Para cumplir con sus metas de reducción de emisiones, los países desarrollados pueden
financiar proyectos de captura o abatimiento de estos gases en otras naciones -
principalmente en vías de desarrollo-, acreditando tales disminuciones como si hubiesen
sido hechas en territorio propio y abaratando significativamente los costes de cumplimiento.
Esto significa que una empresa chilena que disminuye sus emisiones de CO2 de manera
voluntaria puede vender esta reducción a empresas de países desarrollados que estén
obligadas a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, generando beneficios
tanto económicos como ambientales.
El Mercado de Carbono se viene desarrollando a nivel mundial desde 1996, pero sólo en los
últimos años ha adquirido mayor fuerza. Durante el año 2002, se realizaron transacciones
cercanas a 70 millones de toneladas, mientras que en 2006, dentro del Mecanismo de
Desarrollo Limpio, se intercambiaron bonos equivalentes a 522 millones de toneladas.
Existen dos criterios dentro del Mercado de Carbono. En primer lugar, no importa en qué
parte del mundo se reduzcan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, ya que el
efecto global es el mismo, permitiendo transacciones entre países distantes entre sí. El
segundo criterio sostiene que, ambientalmente, lo importante no es el tiempo en que se
reducen las emisiones, sino que realmente se reduzcan. De esta forma, el resultado de
reducir emisiones hoy o en unos años más, es el mismo.
En el Mercado de Carbono se llevan a cabo dos tipos de transacciones. Por un lado, las
transacciones basadas en proyectos, a partir de la estimación de las reducciones
cuantificables de un proyecto. Dentro de este tipo de transacciones funciona la
Implementación Conjunta (IC) y el Modelo de Desarrollo Limpio, ambos mecanismos
introducidos por el Protocolo de Kioto. Por otro lado, el comercio de derechos de emisión,
basado en derechos de emisión creados y asignados que determinan un límite de emisiones
para una determinada empresa o entidad (representan cantidades de emisión que se pueden
liberar sin incurrir en una falta legal). Así, el emisor genera menos emisiones de lo permitido,
dejando un margen de permisos de emisión (o derechos de emisión) que pueden ser
vendidos a entidades que, por razones diversas, no consiguieron emitir menos del límite
establecido. Estos derechos pueden ser, por ejemplo, los determinados por el Sistema
Europeo de Comercio de Emisiones (EU ETS), creado para cumplir las obligaciones de
reducción de emisiones europeas ante el Protocolo de Kioto.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile                              34
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno
Oportunidades en el sector ambiental chileno

Más contenido relacionado

Similar a Oportunidades en el sector ambiental chileno

ministerio_medios.pdf
ministerio_medios.pdfministerio_medios.pdf
ministerio_medios.pdfhome
 
Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010coacnet
 
Chile Climate Change Plan
Chile Climate Change PlanChile Climate Change Plan
Chile Climate Change Planguest72b114
 
RECUWATT Conference - Armengol Grau lecture
RECUWATT Conference - Armengol Grau lectureRECUWATT Conference - Armengol Grau lecture
RECUWATT Conference - Armengol Grau lectureRECUWATT Conference
 
Produccion De Bienes1999
Produccion De Bienes1999Produccion De Bienes1999
Produccion De Bienes1999ramasuno
 
Presentacion monica
Presentacion monicaPresentacion monica
Presentacion monicafernavas2012
 
Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión finalForo Abierto
 
Proyecciones financieras archivo word
Proyecciones financieras   archivo wordProyecciones financieras   archivo word
Proyecciones financieras archivo worddiegoalvites
 
Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...
Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...
Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...InfoAndina CONDESAN
 
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...Nicolas Hurtado T.·.
 
Estudio de mercado textil brasil
Estudio de mercado textil brasilEstudio de mercado textil brasil
Estudio de mercado textil brasildan34ve
 

Similar a Oportunidades en el sector ambiental chileno (20)

(A) Estudio Sectorial
(A) Estudio Sectorial(A) Estudio Sectorial
(A) Estudio Sectorial
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias
 
80867
8086780867
80867
 
ministerio_medios.pdf
ministerio_medios.pdfministerio_medios.pdf
ministerio_medios.pdf
 
Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010
 
Manual CGA.pdf
Manual CGA.pdfManual CGA.pdf
Manual CGA.pdf
 
Chile Climate Change Plan
Chile Climate Change PlanChile Climate Change Plan
Chile Climate Change Plan
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
RECUWATT Conference - Armengol Grau lecture
RECUWATT Conference - Armengol Grau lectureRECUWATT Conference - Armengol Grau lecture
RECUWATT Conference - Armengol Grau lecture
 
Produccion De Bienes1999
Produccion De Bienes1999Produccion De Bienes1999
Produccion De Bienes1999
 
Mercado de asesorias
Mercado de asesoriasMercado de asesorias
Mercado de asesorias
 
Presentacion monica
Presentacion monicaPresentacion monica
Presentacion monica
 
Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión final
 
89292
8929289292
89292
 
Proyecciones financieras archivo word
Proyecciones financieras   archivo wordProyecciones financieras   archivo word
Proyecciones financieras archivo word
 
Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...
Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...
Evaluación económica de los impactos del cambio climático: avances y desafíos...
 
Monografico green jobs normativa eco verde 2010
Monografico green jobs normativa eco verde 2010Monografico green jobs normativa eco verde 2010
Monografico green jobs normativa eco verde 2010
 
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
Los desafíos del sector Producción: Lineamientos generales. Los subsectores P...
 
III_PMA_120711.pdf
III_PMA_120711.pdfIII_PMA_120711.pdf
III_PMA_120711.pdf
 
Estudio de mercado textil brasil
Estudio de mercado textil brasilEstudio de mercado textil brasil
Estudio de mercado textil brasil
 

Oportunidades en el sector ambiental chileno

  • 1. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile Informes Sectoriales OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL El sector del Medio Ambiente en Chile 3
  • 2. Informes Sectoriales OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL El sector del Medio Ambiente en Chile Este informe ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 4 Septiembre 2011
  • 3. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 5 1.1. Situación y estructura de la economía chilena 5 1.2. Perspectivas del mercado 7 1.3. Apertura a la inversión extranjera 9 GENERAL 2. PERSPECTIVA GENER AL 9 2.1. Definición y descripción del sector 13 2.2. Panorama general del sector 15 2.2.1. Residuos sólidos 16 2.2.2. Tratamiento y suministro de aguas 21 2.2.3. Control de emisiones y calidad del aire 30 2.2.4. Bonos de Carbono 34 2.2.5. Cambio Climático 38 2.2.6. Certificación Ambiental 39 INVERSIÓN 3. POLÍTICAS Y MARCO LEGAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA 42 3.1. Normativa gubernamental sobre inversión extranjera en Chile 42 3.2. Marco regulatorio aplicable aL sector del medio ambiente en Chile 43 3.2.1. Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente 43 3.2.2. Código de Aguas 44 3.2.3. Normativa aplicable a los RILES 45 3.2.4. Chile y la regulación internacional en materia ambiental 47 3.3. Políticas de promoción de inversiones 49 3.4. Formas de implantación 50 3.5. Instituciones administrativas relacionadas 55 3.5.1. Ministerio de Medio Ambiente 55 3.5.2. Servicio de evaluación ambiental 56 3.5.3. Superintendencia de Servicios Sanitarios 57 3.5.4. Superintendencia de Medio Ambiente y Tribunales Ambientales 59 3.5.5. Dirección General de Aguas (DGA) 60 PRÁCTICOS 4. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA INVERSIÓN 61 4.1. Principales costes de la inversión en el sector 61 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 3
  • 4. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 4.2. Principales barreras a la inversión 70 4.2.1. Barreras generales a la inversión 70 4.2.2. Barreras específicas a la inversión en el sector 73 4.3. Búsqueda de socio. Aspectos a considerar en la negociación de un contrato 76 4.4. La inversión extranjera y española en el sector. Principales casos de implantación con éxito 77 OFERTA 5. ANÁLISIS DE LA OFERTA 81 5.1. Oferta medioambiental en chile 81 5.1.1. Empresas de consultoría medioambiental. 81 5.1.2. Empresas de tratamiento de residuos y transporte de residuos peligrosos. 82 5.1.3. Empresas dedicadas al abastecimiento y tratamiento de aguas. 83 5.2. Datos de carácter geográfico 86 DEMANDA 6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 87 6.1. Tendencias generales de consumo 87 6.1.1. Gestión de calidad de aire 87 6.1.2. Gestión de residuos sólidos 90 6.1.3. Cambio climático 91 6.1.4. Educación ambiental 92 6.2. Perfil del consumidor 92 6.3. Localización geográfica de los principales mercados 93 6.4. Percepción del producto español 94 RIESGOS EMPRESA 7. OPORTUNIDADES Y R IESGOS PARA LA EMPRE SA ESPAÑOLA 95 8. BIBLIOGRAFÍA 96 9. ANEXOS 97 9.1. Principales eventos de interés 97 9.2. Listado de empresas relevantes del sector 98 9.3. Fuentes de información y direcciones útiles 114 9.4. Otros datos de interés sobre el país 118 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 4
  • 5. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. SITUACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA CHILENA El crecimiento del 5,2% que alcanzó Chile en 2010 demuestra que los estragos causados como consecuencia de la crisis financiera y económica internacional, así como los efectos del terremoto y maremoto que asolaron el país el 27 de febrero de 2010 han sido, en gran parte, superados. El crecimiento de 2010 se explica fundamentalmente por el alza en la demanda interna debido al incremento de la inversión en maquinaria y equipos, y por el incremento en la construcción y otras obras. Otro factor importante ha sido el incremento en el consumo privado (10,4%) liderado por el aumento en el consumo en bienes duraderos, especialmente automóviles y electrodomésticos. No obstante lo anterior, la minería es la industria más relevante de Chile y se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento de su economía, debido a la calidad y cantidad de los recursos de cobre existentes en el país y al marco legal favorable a la inversión en Chile. El territorio chileno concentra un 38% de las reservas mundiales de cobre y en él se encuentran algunos de los depósitos y yacimientos más importantes a nivel mundial. Con una participación del 34%, Chile es el primer productor mundial de cobre, obteniendo aproximadamente 1.700.000 toneladas de cobre fino al año. La siguiente tabla recoge de forma detallada la participación en el PIB para cada sector. TABLA 1.- PARTIPACIÓN EN EL PIB POR SECTORES DE ORIGEN (% SOBRE PIB EN PRECIOS CONS- 1.- PIB ORIGEN CONS- TANTES) TANTES ) 2007 2008 2009 2010 Agropecuario silvícola 3,8 3,7 3,73 3,58 Pesca 1,1 1,2 1,16 0,95 Minería 7,3 6,7 6,68 6,43 Industria manufacturera 16,1 15,8 15,16 14,27 Alimentos, bebidas y tabaco 4,8 4,8 4,77 4,65 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 5
  • 6. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Textil, prendas de vestir y cuero 0,7 0,7 0,61 0,60 Madera y muebles 1,0 1,0 0,76 0,76 Papel e imprentas 2,0 1,9 2,00 1,69 Química, petróleo, caucho y plástico 4,3 4,2 4,10 3,76 Minerales no metálicos y metálica básica 1,3 1,2 1,10 1,00 Productos metálicos, maquinaria y 1,9 2,0 1,82 1,81 equipos y otros n.c.p. Electricidad, gas y agua 2,4 1,8 2,09 2,25 Construcción 7,2 7,5 6,94 6,83 Comercio, restaurantes y hoteles 10,5 10,5 10,41 11,21 Transporte 7,1 7,3 7,21 7,44 Comunicaciones 2,6 2,8 3,22 3,38 Servicios financieros y empresariales 16,2 16,8 16,26 16,62 Propiedad de vivienda 5,4 5,4 5,66 5,39 Servicios personales 10,8 10,8 11,52 11,22 Administración pública 4,0 4,0 4,22 4,12 Total 100 100 100 100 Fuente: Banco Central de Chile Chile, a pesar de ser un mercado relativamente pequeño, ha firmado acuerdos comerciales con 58 países lo que le permite acceder a más de 3.800 millones de potenciales consumidores en todo el mundo y continuar posicionándose como el país con mayor número de acuerdos suscritos a nivel mundial. Fruto de estos acuerdos el comercio exterior de Chile ha crecido sostenidamente en los últimos años. Según datos del Banco Central, en el año 2010 el comercio exterior de Chile con el mundo alcanzó US$ 124.121,2 millones, lo que representa un crecimiento del 32,8% respecto al año anterior. Las exportaciones chilenas crecieron un 29,6%, situándose en US$ 69.621,9 millones debido al aumento de los embarques mineros. Los productos más exportados por Chile en 2010 fueron cobre, alimentos procesados, fruta, celulosa, salmón, vino y productos forestales. Las importaciones del año 2010 alcanzaron un valor de US$54.499,3 millones, 37,1% superior a la cifra registrada el año anterior. Los principales productos importados fueron petróleo, automóviles, gas natural licuado y teléfonos móviles. Con estos datos el índice de apertura del mercado chileno en 2010 se sitúa en el 62%. Por lo que respecta al nivel de precios, cabe subrayar que el principal objetivo de política macroeconómica es lograr el máximo crecimiento económico manteniendo la inflación baja y estable. Con tal fin, el Banco Central ha anunciado que tomará las medidas necesarias para que la inflación proyectada en un horizonte de dos años se mantenga entorno al 3%. Por Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 6
  • 7. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE ello, ante las expectativas de crecimiento el Banco Central ha venido aumentando sucesivamente la Tasa de Política Monetaria hasta situarla en el 5,25% en agosto de 2011. Perspectivas macroeconómicas para 2011 macroeconómicas Según las estimaciones del Banco Central realizadas en agosto de 2011, la economía chilena podría crecer hasta un 6,8% y el PIB per cápita superaría los 16 mil dólares en 2011. En los primeros seis meses del año 2011, el PIB alcanzó un crecimiento del 8,4%. Estos datos también suponen el recorte en la distancia entre Chile y las economías desarrolladas en términos de renta per cápita en paridad de poder de compra (PPC), donde las cifras rondan los 20.000 dólares. Asimismo, la autoridad monetaria estima que la inflación alcance un 3,3% y que la Tasa de Política Monetaria se situé en torno al 5,5% a finales del año en curso. Para el 2011, se anticipa un crecimiento dinámico del gasto, pero más moderado en virtud de la normalización del crecimiento en las compras de bienes duraderos, la acumulación de inventarios y la inversión en maquinaria y equipos. El crecimiento de la inversión será más fuerte en el área de construcción, acorde con el desarrollo de los planes de inversión pública en reconstrucción y los proyectos privados. Desde inicios de la pasada década, Chile conduce la política fiscal con la regla del superávit estructural, que consiste en definir el nivel gasto de cada año con una estimación de los ingresos del Estado. Esta regla permite reducir las oscilaciones cíclicas para atender al adecuado funcionamiento de la economía en los momentos de menor crecimiento y evitar el sobrecalentamiento de la economía en los momentos de auge. La regla del superavit estructural ha permitido generar ahorro y llevar a cabo políticas contracíclicas para hacer frente a los imprevistos. Para el año 2011 y de acuerdo a los anuncios realizados por el Gobierno, se espera que el gasto fiscal crezca por debajo del incremento de la actividad, convergiendo hacia un déficit estructural de 1% hacia finales de 2014. Por último, conviene también mencionar que el Consejo del Banco Central de Chile decidió iniciar un programa de compra de divisas para fortalecer su posición de liquidez internacional. Para llevar a cabo este programa, el Banco Central de Chile acumulará reservas internacionales adicionales por un valor de US$12.000 millones durante el año 2011, mediante la compra periódica de divisas, a partir del día 5 de enero y hasta finales de diciembre del 2011, con un total de reservas a octubre de 2011 de US$ 38132 millones. 1.2. PERSPECTIVAS DEL MERCADO Frente al resto de países de la zona, Chile es uno de los más estables, tanto económica co- mo políticamente. En los últimos años, Chile ha adoptado políticas públicas tendentes a promover y consolidar una conducción macroeconómica seria y responsable, un mayor nivel de apertura económica e integración internacional y el desarrollo de instituciones sólidas. Como resultado, Chile es la economía emergente mejor evaluada de la región y una de las más destacadas a nivel mundial. Los avances de Chile en materia económica y social fueron reconocidos durante 2010 cuan- do se convirtió en el primer país en adherirse a la Organización para la Cooperación y Desa- rrollo Económico (OCDE). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 7
  • 8. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE País atractivo para hacer negocios De acuerdo al Ranking 2010 sobre Ambiente de Negocios elaborado por Economist Intelligence Unit (EIU), Chile es el lugar más atractivo para hacer negocios en Lati- noamérica seguido por México y Brasil y el 17º a nivel mundial. Las ventajas de hacer negocios en Chile también son reconocidas por el informe Haciendo negocios 2011 publicado por el Banco Mundial. En el ranking global, Chile se coloca en el lugar 43, lo que significa un ascenso de 6 puestos respecto a 2010. Según este informe, el país es uno de los más destacados a nivel mundial en la protección de los inversores, el comercio exterior y el cumplimiento de contratos. Chile es también uno de los países más libres del mundo. Según el Índice de Libertad Económica de 2010, elaborado por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, el país se coloca en la 11ª posición como país con mayor libertad económica del mundo y el primero de Latinoamérica. Es notable el esfuerzo realizado por el Gobier- no por simplificar y reducir los trámites necesarios para crear una empresa. La ley 20.494, publicada en enero de 2011, reduce de 14 a un solo día el trámite de aproba- ción de patente comercial, eliminando los 16 días de verificación de actividades con el Servicio de Impuestos Internos para efectos tributarios, y haciendo gratuita la pu- blicación del extracto de constitución de empresa en el Diario Oficial, que anterior- mente costaba 150 dólares. País seguro Chile se presenta también como un país seguro y confiable para hacer negocios, y así lo aseguran las agencias clasificadoras de riesgo que han mantenido los altos ratings del país, enfatizando sus bajos niveles de deuda pública, la salud de su sistema fi- nanciero y la solidez de sus instituciones. En abril de 2011 las agencias Fitch Ratings y Standard & Poors otorgaban a los créditos soberanos de Chile la calificación de A+ y Moody’s la calificación de Aa3. Economía competitiva y apertura económica Chile también se ha consolidado como la economía más competitiva de América La- tina. Ello se debe, principalmente, a su apertura comercial que le ha permitido desta- carse a nivel internacional como un mercado libre y dinámico. En el Informe Mundial de Competitividad 2011 publicado por el Institute for Management Development (IMD), Chile se situó en el lugar 25 entre 59 países del mundo, manteniendo su lide- razgo regional debido a su fortaleza en la atracción de inversiones extranjeras, tele- comunicaciones e imagen país. En los últimos 10 años, Chile ha firmado acuerdos de libre comercio con las economías más grandes del mundo: EFTA, la Unión Europea, Canadá, EE.UU., México, Japón, China, Colombia, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y tiene acuerdo de complementación económica con Merco- sur, Ecuador y Venezuela. El Acuerdo de Asociación de Chile con la Unión Europea, firmado el 18 de noviembre de 2002 y vigente desde el 1 de febrero de 2003, establece la total liberalización de Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 8
  • 9. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE aranceles y barreras no arancelarias que afectan al comercio de bienes (excluyendo solamente algunos productos pesqueros y agrícolas), divididos en seis categorías, de acuerdo al periodo de desgravación que llega a un máximo de diez años. A la fecha, 7.299 productos gozan de plena desgravación alcanzando el 92,4% de los ítems arancelarios negociados entre Chile y la UE. En materia arancelaria, Chile aplica una tasa general única que descendió al 6% en 2003. Esta tasa, junto con los tratados de libre comercio que Chile ha firmado y su bajo nivel de barreras arancelarias, convierte al país en una de las economías mas abiertas del mundo con un arancel efectivo de 1,2% en el 2010. Bajos niveles de impuestos En comparación con el resto de las economías del mundo, Chile destaca por sus ba- jos tipos impositivos. En el Ranking Pagando Impuestos 2011 de PriceWaterhouse- Coppers y el Banco Mundial, Chile registra un tipo impositivos para sociedades del 25%, situándolo como el país con menos gravámenes para la empresas en Latinoa- mérica. Capital humano Chile también dispone de universidades y escuelas de negocio de alto estándar. El país cuenta con 3 escuelas de negocio que están entre las mejores de Latinoamérica según el Ranking 2010 de la revista América Economía: Universidad Adolfo Ibáñez (3º lugar), Pontificia Universidad Católica (5º lugar) y Universidad de Chile (8º lugar). El coste de mano de obra no cualificada es menor que en Norteamérica y Europa, de forma que las compañías que se instalan en Chile pueden ahorrar hasta un 60% en salarios. No obstante, el personal cualificado es escaso y caro, con un índice alto de rotación por motivos económicos. Todos estos factores han contribuido a convertir a Chile en un gran receptor de inversión ex- tranjera. Después de Brasil y muy cerca de México, Chile fue la tercera economía en América Latina que más inversión extranjera directa recibió durante 2010, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). La política económica de los últimos años ha centrado su interés en nuevos sectores aso- ciados al desarrollo de la industria olivícola y frutícola, turismo, minería, pesca, servicios glo- bales a empresas, TICS, energías renovables no convencionales, medio ambiente y cons- trucción. En este último sector, cabe subrayar el Plan de Concesiones 2010-2014 del Minis- terio de Obras Públicas (MOP). Este programa contempla inversiones por valor de 11.739 mi- llones de dólares en hospitales, carreteras y centros penitenciaros, principalmente. 1.3. APERTURA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA Chile es un ejemplo para el resto de las naciones del continente americano en el desarrollo de una excelente política de atracción de inversiones, contando para ello con mecanismos Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 9
  • 10. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE jurídicos claros y estables. En general, la normativa se caracteriza por la igualdad de trato para nacionales y extranjeros, el libre acceso a casi todos los sectores económicos y la mí- nima intervención del Estado en la actividad de los inversores. Existen en Chile dos mecanismos fundamentales que regulan las inversiones extranjeras: el Estatuto de la Inversión Extranjera o Decreto Ley 600 y el artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central, conocido también como el Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales (CNCI). La utilización de uno u otro queda a voluntad del inversor extranjero, que puede optar libremente por cualquiera de ellos, sujetándose a los requisitos legales del mecanismo escogido (ver mayor detalle sobre marco legal de la inver- sión extranjera en punto 3.- Políticas y marco legal de la inversión extranjera). Desde la entrada en vigor del Estatuto de la Inversión Extranjera (D.L.600) muchos inversores extranjeros han utilizado este mecanismo para introducir su capital en Chile. En términos cuantitativos, la inversión extranjera bruta materializada acumulada bajo el D.L 600, desde 1974 hasta diciembre de 2010, asciende a 77.261,47 millones de dólares, de los cuales el 34% de la inversión se ha concentrado en el sector minero, seguido en importancia del sec- tor de la electricidad, gas y agua (19%). Por lo que respecta al período comprendido entre enero y diciembre de 2010, la inversión extranjera bruta materializada alcanzó la cifra de 2.304,2 millones de dólares. La mayor parte de dicha inversión se concentró en el sector de la minería (38,3%), servicios (32,4%) y transporte y comunicaciones (17,7%). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 10
  • 11. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE TABLA 2.- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN 2010 POR SECTORES SEGÚN DL600 2. EXTRANJERA POR DL600 Otros 2% Electricidad gas y agua 5% Industria 6% Minería Transporte y 38% tele comunica ciones 18% Se rvicios 31% Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras España sigue siendo el segundo país en inversión bruta acumulada (1974-diciembre 2010), con 14.444 millones de dólares sólo por detrás de Estados Unidos, si bien en el año 2010 España, a diferencia de la posición relevante ocupada en años anteriores, se ha situado en el puesto 12 con un 0,6% de la inversión bruta materializada a través del DL 600 siendo el sec- tor de construcción el principal destino de las empresas españolas (50%), seguido de indus- trias y alimentos (27,4%) y electricidad, gas y agua (22,6%). Tal y como refleja la siguiente tabla, la inversión española en Chile se caracteriza por estar muy diversificada, siendo los principales sectores de destino el sector de electricidad, gas y agua, comunicaciones, servi- cios financieros y construcción. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 11
  • 12. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE TABLA.3.- TABLA.3.- INVERSIÓN ESPAÑOLA BRUTA ACUMULADA MATERIALIZADA SEGÚN DL 6 00 (1974 -2010) MATERIALIZADA 600 (1974- Servicios de saneamiento y sim Otros 3% 4% Transporte y almacenaje 4% Construcción 6% Servicios Electricidad, gas financieros y agua 16% 50% Comunicaciones 17% Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras Además, Chile tiene ratificados Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversio- nes (APPRI) con 36 países, entre ellos, España, vigente desde abril de 1994 así como el Convenio para evitar la doble imposición, vigente desde enero de 2004 A pesar de las ventajas que el país presenta para la recepción de inversión extranjera, tam- bién cuenta con algunas características que la dificultan. Este es el caso del reducido tama- ño de su mercado (17 millones de habitantes) y los bajos niveles de renta de gran parte de la población, que disminuyen el atractivo del país. Por otro lado, el sistema de evaluación de impacto ambiental ha suscitado quejas del sector privado en cuanto a injerencias políticas, retrasos y ajustes que afectan a nuevos proyectos de inversión. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 12
  • 13. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2. PERSPECTIVA GENERAL 2.1. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SECTOR En los últimos años, este sector está experimentando un mayor dinamismo ya que el control gubernamental del cumplimiento de las leyes medioambientales se ha hecho más efectivo. La ley Nº 20.417 En enero de 2010 se promulgó la ley Nº 20.417, que aprobó la nueva institucionalidad ambiental, con la creación del Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de Medioambiente y la modificación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). El nuevo Ministerio del Medio Ambiente se crea con el objetivo de actuar como una del Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental. También trabaja en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sostenible, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa. Por otra parte, con esta ley se procedió a la modificación y mejora del ya existente Servicio de Evaluación Ambiental cuya principal función consiste en la Ambiental, administración de un sistema de información sobre permisos y autorizaciones de contenido ambiental, abierto al público en su Web (http://www.sea.gob.cl/). Este servicio administra un sistema de información de líneas de bases de los proyectos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental, de acceso público. Además de los instrumentos de gestión ambiental vigentes (entre los que destaca el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, los planes de prevención y descontaminación y las normas de calidad y emisión), el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando en la creación de una Superintendencia de Medio Ambiente y de un Tribunal Ambiental. La Superintendencia se constituye como una institución fiscalizadora que tiene por objeto ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y supervisión de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención y/o Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 13
  • 14. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE y de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda. En Chile, hasta el momento, la legislación permitía que el cumplimiento de la normativa fuera fiscalizado por más de una institución, dando lugar a una gran cantidad de criterios y contradicciones. De esta forma, se espera que la aprobación de los Tribunales Ambientales tenga lugar en 2011 y que, a partir de entonces, éstos tengan las facultades centralizadas de supervisión y sanción. Por tanto, una de las prioridades para el nuevo ministerio en materia legislativa es el proyecto de ley para la creación del Tribunal Ambiental, cuya aprobación es Ambiental fundamental para que la Superintendencia sea operativa. ambiente Chile, la OCDE y el medio ambiente Pertenecer a la OCDE ha impuesto, en materia ambiental, un elevado estándar a las políticas públicas chilenas y a la calidad de su crecimiento económico. En concreto, existen dos áreas en las que Chile deberá alcanzar esos estándares: gestión de residuos e información ambiental. En lo relativo a la gestión de residuos, el Ministerio trabaja actualmente en un anteproyecto que permitirá crear la Ley General de Residuos Sólidos. Con ello se pretende alcanzar una regulación sostenible de los residuos, respondiendo al compromiso de Chile con la OCDE de tener, para 2014, una regulación sobre residuos en trámite. Por otro lado, en materia de información ambiental, se debe establecer un sistema ambiental que permita de forma coordinada mantener la información económica y ambiental actualizada, de acuerdo con las recomendaciones y decisiones de la OCDE. Para ello, se pretende impulsar la utilización de instrumentos económicos en la gestión ambiental, mediante un proyecto de ley sobre permisos de emisión negociables. También es relevante el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas. La apertura comercial ha permitido que Chile sea reconocido y valorado como un país que adhiere firmemente los principios de desarrollo sostenible y que se esfuerza por conseguir el crecimiento económico protegiendo a su vez el medio ambiente (más aún tras la incorporación de Chile a la OCDE). La inserción de sus productos en el mercado mundial depende no sólo de la generación de productos competitivos (donde la etiqueta verde es un valor añadido), sino también de la adopción de los requerimientos que exige el mercado mundial para lograr la confianza de sus clientes extranjeros. Adicionalmente, cabe mencionar que Chile ocupa la posición 16 en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), por delante de España, que se sitúa en el puesto 25. Este índice clasifica 149 países en 25 indicadores de 6 categorías: salud ambiental, contaminación del aire, recursos hídricos, biodiversidad y hábitat, recursos naturales y productivos y cambio climático. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 14
  • 15. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2.2. PANORAMA GENERAL DEL SECTOR El sector del medio ambiente comprende todas las actividades que producen bienes y servicios para medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños medioambientales de agua, aire y suelo, así como los problemas de ruido y ecosistemas. Esto incluye el uso de tecnologías limpias, productos y servicios que reducen riesgos ambientales y minimizan la contaminación. A efectos de este informe, se tratarán los temas relacionados con los daños medioambientales del agua, aire y suelo, teniendo en cuenta que este sector está comprendido por las empresas privadas y públicas con actividades que inciden en el medio ambiente, las entidades gubernamentales responsables de supervisar la materia y los proveedores de productos y servicios orientados al mismo. Los servicios ambientales tienen como objetivo cubrir las necesidades, por parte de las industrias, de combatir o prevenir la contaminación y cumplir, de ese modo, con mejores sistemas de gestión ambiental. Por servicio ambiental, se entiende aquel que se ocupa de la gestión de desechos, la prevención y solución de la contaminación del aire, del agua y de la tierra, la implementación de la Producción Limpia y normas ICOM, y finalmente, el diseño de ingeniería, equipos e insumos ambientales, que cubren las necesidades ambientales necesarias para el desarrollo sostenible de la economía chilena. La necesidad de reducir los efectos perjudiciales de la actividad industrial es cada vez mayor como resultado de la legislación nacional e internacional. Para las empresas, a nivel individual, reducir la contaminación por parte de sus procesos puede representar un problema cuando carecen de acceso a la información, la tecnología y los conocimientos especializados apropiados. Este es el motivo por el cual, desde hace ya más de 3 años, los servicios ambientales son considerados como un sector con oferta exportable en Chile. Chi Los servicios ambientales a nivel mundial, considerados separadamente de las ramas de los equipos o recursos, cubren aproximadamente el 50% de este mercado. El resto se reparte entre la gestión de desechos sólidos (22,6%), el tratamiento del agua (14,3%), la consultoría e ingeniería (5,9%) y los servicios industriales y de emergencia (3,3%). Debido a la creciente demanda para la mejora de la gestión ambiental, se prevé un crecimiento global entre el 7% y el 10% anual en la prestación de este tipo de servicios. En el presente estudio, se van a distinguir los siguientes subsectores, que constituyen a su subsectores, vez los problemas ambientales más graves que sufre Chile: tratamiento de residuos sólidos, tratamiento de aguas y, control de emisiones y calidad del aire. Se ofrece además un breve panorama general de dichos subsectores. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 15
  • 16. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2.2.1. Residuos sólidos R esiduos sólidos domésticos o domiciliarios Se entienden por residuos sólidos domésticos o domiciliarios (RSD), la basura o desperdicios generados en viviendas, locales comerciales y de expendio de alimentos, hoteles, colegios, oficinas y cárceles, además de aquellos desechos provenientes de podas o ferias libres. Por lo tanto, los RSD totales generados tienen un doble componente: por un lado, la fracción que sigue su curso a un vertedero, denominado en Chile relleno sanitario, y otra, la que continúa su curso hacia el reciclaje reciclaje. En 1996, según cifras de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Chile generaba 286.263 toneladas de basura ambiental: 138.000 toneladas correspondientes a domicilios, 78.250 a la industria, 68.106 a la construcción y 907 a hospitales. El 55,7% de los residuos correspondían a materia orgánica; el 14,5%, a papeles; el 10,1%, a plásticos; el 2%, a metales; y el 12,5%, a otros, en su mayoría escombros, cenizas y huesos. 3. GENERADOSEN GRÁFICO 3 . – RESIDUOS GENERADOSEN CHILE EN 1996 Toneladas de basura ambiental generada por Porcentaje de los distintos tipos de residuos en Chile en 1996 1996 Hospitales; 907 Otros; 12,50% Construcción; 69.330 Metales; 2% Plásticos; 10,10% Domicilios; 138.000 Materia orgánica; 55,70% Papeles; 14,50% Industria; 78.250 Los primeros esfuerzos sistemáticos para mejorar la gestión de residuos desembocaron en 1997 en una Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios. De esta forma, desde enero de 2005, el país cuenta con una iniciativa de nombre casi idéntico, denominada Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos que ha permitido abordar el tema de Sólidos, manera integral y coordinada. Esta línea de acción fue desarrollada por un equipo interministerial coordinado por el Ministerio Secretaria General de la Presidencia e integrado por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía, la Subsecretaria de Desarrollo Regional, el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente y la CONAMA. Adicionalmente, dos meses después se acordó que en cada región debía crearse una Secretaria Ejecutiva para la gestión de los residuos, que en la Región Metropolitana se concretó el 20 de junio de 2005. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 16
  • 17. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Para organizar su institucionalidad y coordinación nacional, la Dirección Ejecutiva de CONAMA, en virtud de los Acuerdos del Consejo Directivo, creó, en mayo de 2005, las secretarias ejecutivas nacionales y regionales para la implantación del Plan de Acción. La Secretaria Nacional está conducida por el Departamento de Control de Contaminación e integrado por Minsegpres, Minsal, Minvu, Minecon y Subiere, mientras que a nivel regional se encuentra coordinado por cada Dirección Regional de CONAMA e integrado por el Intendente, Seremis de Salud, Economía y Vivienda, y otros sectores institucionales relevantes, como por ejemplo las asociaciones regionales de municipios. Desde su creación ha trabajado en la elaboración e implementación del “Plan Director de Residuos Sólidos de la Región Metropolitana”, definido como un instrumento de planificación estratégica, intersectorial y transversal, que permite tomar decisiones para la implantación de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Este define cuatro ámbitos estratégicos de gestión: minimización de los residuos, disposición final adecuada para los residuos no minimizados, prevención y recuperación de los vertederos ilegales de la región y creación de sistemas de información para la gestión regional de residuos. En 2006 se inicia el Plan de Acción de Mediano Plazo (2006-2010), cuyo énfasis y desafíos se han orientado al fortalecimiento y posicionamiento de las instancias ejecutivas regionales, proporcionando apoyo técnico a la formulación de Planes de Gestión de Residuos, a la elaboración de normativas, a la generación de información, a la capacitación y a la formulación de la Estrategia Nacional de Minimización. Hoy en el país se generan alrededor de 5,6 millones de toneladas anuales de residuos sólidos domiciliarios y asimilables. Esto es alrededor de 1 kg por persona al día. Sólo la Región Metropolitana genera más de 2,6 millones de toneladas anuales, de las que aproximadamente sólo alrededor de un 12% se recupera con alguna práctica de reutilización o reciclaje. La mayor parte de los residuos generados tiene como destino la disposición final en vertederos autorizados o basureros ilegales. Casi la mitad de estos desechos corresponden a materia orgánica, que en gran parte podría ser reutilizada, y otro porcentaje muy importante (la fracción no orgánica) podría ser recuperada para reciclaje, reduciendo significativamente el total de residuos que se destinan a vertederos. Los RSD en la Región Metropolitana muestran una tasa de incremento promedio anual del 3%. Se estima que, para el año 2020, la cantidad de basura generada alcanzará los 4 millones de toneladas. En la Región Metropolitana, los RSD generados son vaciados prácticamente en un 100% en vertederos de alto nivel tecnológico. Residuos de la Construcción Se entiende por residuos de la construcción (Rescon) a todos aquellos sólidos generados en tareas, tales como la construcción, reconstrucción, reparación, ampliación y demolición de edificios, y obras de urbanización de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales. En Chile se calcula que la generación de este tipo de residuos es de 5 millones de toneladas anuales. En muchos casos, la disposición de estos residuos se hace en vertederos ilegales y microbasurales. Cerca del 60% de los residuos inertes depositados en vertederos ilegales corresponden a residuos de la construcción. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 17
  • 18. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE COMPOSICIÓN GRÁFICO 4 .- SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN. Cementos Ladrillos Revestimientos Plasticos Materiales varios Aridos 11% 5% 2% 2% 80% Fuente: DirAm 2010 Una de las gestiones más eficaces para revertir la proliferación de vertederos clandestinos en la Región Metropolitana ha sido la identificación, por parte de la SEREMI de Salud RM y de los respectivos municipios, de cuatro ex pozos de extracción de áridos que serán utilizados para almacenar los escombros que genera la actividad de la construcción. Esto se debe al hecho de que el 63% de los desechos presentes en los vertederos clandestinos corresponden a escombros de este tipo, ya sea de empresas o de particulares. La aprobación ambiental y sanitaria de estos ex pozos incluye la instalación de un área verde como forma de recuperación de estos terrenos al concluir la vida útil del proyecto. En Santiago existen alrededor de 30 ex pozos de áridos, lo que permite contar con una capacidad de recepción suficiente para 80 años. La SEREMI de Salud RM, como autoridad sanitaria, llama a las empresas constructoras, a los municipios y a los particulares a utilizar sólo estos lugares para depositar los escombros y así ayudar a solucionar los problemas que generan los vertederos clandestinos a la comunidad. La autorización sanitaria entregada por la SEREMI de Salud es uno de los requisitos exigidos por los municipios para habilitar dichas zonas como aptas para depositar residuos de la construcción. Residuos hospitalarios Los residuos hospitalarios o Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS), según los riesgos que presentan, pueden ser clasificados en dos grupos: residuos peligrosos, peligrosos entendiendo como tal la combinación o no de los desechos biológicos y medico-quirúrgicos; y residuos no peligrosos que son el conjunto formado por los residuos peligrosos, de alimentos, incombustibles y comunes. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 18
  • 19. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Se estima que entre un 75% y un 90% de los desechos originados en instituciones de salud carece de riesgo y es de por sí asimilable a los desechos domésticos, mientras que del 10% al 25% serían potencialmente dañinos. En Chile, estos residuos representan alrededor de 90 toneladas de desecho diarias generadas por los sistemas público y privado de salud. La población general, a su vez, produce alrededor de 1 kg/habitante/día lo que se traduce en 15.000 toneladas diarias. Los kg/habitante/día, desechos hospitalarios representan entonces sólo un 0,6% del total de residuos; los “peligrosos”, alrededor del 0,1%; y los objetos corto punzantes originados en establecimientos de salud, un 0,006%. Gestión de residuos peligrosos Actualmente, se estima que en Chile se generan al año cerca de tres millones de toneladas de residuos industriales, de los cuales un 5% correspondería a residuos peligrosos. Estos son los que requieren de una manipulación especial debido a los riesgos para la salud y el medio ambiente asociados a su manejo. Basura o residuo peligroso es todo desecho, barro, liquido o cualquier otro material desechable que, debido a su cantidad, concentración o características físicas, químicas o infecciosas, puede causar o contribuir significativamente a un aumento en enfermedades serias, irreversibles o con incapacidad temporal; o presenta riesgo inmediato o potencial para la salud de las personas y el medio ambiente cuando se trata, almacena, transporta o dispone de una manera inapropiada. Según a los criterios internacionales una basura es peligrosa si exhibe una o más de alguna de las cuatro características que se describen a continuación. - Inflamabilidad - Corrosividad - Reactividad (inestabilidad en condiciones normales). - Toxicidad Los mayores generadores de este tipo de residuos son las empresas relacionadas con el hierro y el cobre. Algunas definidas a priori como peligrosas son las siguientes: - Basuras de fuentes específicas: de industrias, tales como refinerías de petróleo y tratamiento de maderas. - Basuras genéricas: provenientes de procesos comunes de manufactura e industria- les en general. - Productos químicos de naturaleza comercial: ácidos, bases, solventes orgánicos volátiles, creosota y algunos pesticidas. Uno de los principales generadores de estos residuos peligrosos es el sector minero. Sólo minero en este sector se han generado hasta el año 2010 unas 725.000 toneladas de residuos sólidos industriales en Chile (goma, madera, chatarra, neumáticos). Asimismo, el 20% de estos residuos tienen el carácter de peligrosos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 19
  • 20. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE La insuficiente gestión de residuos de tipo industrial ha llevado durante décadas al depósito y almacenamiento de sustancias y residuos nocivos en la red de alcantarillado y cursos de agua superficiales. Con el objetivo de mejorar esta situación, desde junio de 2004, los aspectos relacionados con estos residuos son regulados por el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos (DS Nº 148 de 2003 del Ministerio de Salud). Al mismo tiempo, se está desarrollando el Proyecto “Gestión de Residuos Peligrosos” Peligrosos” (Proyecto RESPEL) ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ), organismos responsables de iniciar toda una línea de trabajo a nivel nacional en torno a las temáticas de los Residuos Peligrosos. El objetivo del proyecto RESPEL es mejorar la gestión de este tipo de residuos, enfocando su quehacer en acciones destinadas a su minimización y eliminación. Reciclaje y buenas prácticas El reciclaje es un proceso que implica recuperar la materia prima de la cual está elaborado un producto para fabricar un producto nuevo, igual o distinto al original. Para que esta medida sea efectiva, se necesita un cambio radical en la actitud hacia la gestión de los residuos, es decir, cambiar los hábitos y costumbres, no depositar todos los residuos en la basura y participar activamente en los sistemas de reciclaje que actualmente existen en Chile Un residuo es al mismo tiempo un recurso por lo tanto cuando se recuperan los residuos, recurso, se están aprovechando recursos que se desechan antes de reciclar. Una alternativa como el reciclaje responde a lo que frecuentemente se llama valorización del residuo. Esto implica la obtención -a partir de él- de un bien mayor que la simple disposición del residuo. Por otra parte, se debe considerar que los residuos que no se depositan en los vertederos evitan no sólo el coste directo de esta disposición sino también los costes ambientales indirectos que presupone la existencia de tales depósitos. Además, el reciclaje significa ahorro en los costes de producción de un material nuevo. En esta materia, se ha venido desarrollando el programa "Santiago Recicla", impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, la Intendencia de Santiago y la Fundación Casa de la Paz, junto a otras empresas y municipios. El desafío de este programa, al que se han suscrito 31 municipios capitalinos, es recuperar el 25% de los residuos sólidos al año 2020, contemplándose también la instalación de Centros de Valoración de Residuos Domiciliarios Inorgánicos en algunas comunas de la Región, junto con programas de sensibilización a la comunidad, además del fortalecimiento de las capacidades de los equipos técnicos municipales respectivos y la incorporación de recicladores independientes. En 2008, en la Región Metropolitana se generaron más de 3 millones de residuos sólidos domiciliarios, de los cuales 2,7 millones fueron trasladadas a vertederos. Sin embargo, poco más del 14% del total fue reciclado. De esta forma, junto con las futuras regulaciones ambientales para la gestión de residuos hospitalarios, electrónicos, pilas y baterías, así como el Proyecto de Ley General de Residuos o el Reglamento sobre el Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud, (“Sistemas de comando y control”), la sociedad chilena puede asumir las opciones Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 20
  • 21. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE complementarias conocidas como “Sistemas de Auto Control” en la gestión adecuada de sus residuos. La tendencia internacional propone opciones que consisten en la suscripción de Acuerdos Voluntarios en cuya virtud una asociación empresarial y/o una organización comunitaria, junto a autoridades y demás entidades societarias interesadas, asumen un compromiso ambiental, destinado a mejorar la gestión de los residuos, ya sea evitándolos, reduciéndolos o valorizándolos. Hasta la creación del Ministerio del Medo Ambiente, el organismo principal del sector en Chile fue la CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente). Entre las actividades llevadas a cabo por dicho organismo destacan: 1-. CONAMA Región Metropolitana convocó al sector privado para propiciar la instalación de mesas de colaboración publi-privadas, destinadas a poner en común los antecedentes disponibles y explorar la factibilidad de aplicar instrumentos de gestión ambiental voluntarios, entre ellos los protocolos de gestión ambientales y los conocidos “Acuerdos de Producción Limpia” (APL), que facilitan la incorporación a la práctica diaria de las empresas, universidades y otras instituciones o entidades sociales, de principios tales como la responsabilidad ambiental y la responsabilidad extendida del productor. 2-. CONAMA trabajó constantemente promoviendo la valorización de los residuos sólidos. En octubre de 2009, presentó la campaña “Ahórrate la Basura”, una iniciativa para generar una mayor conciencia respecto de las opciones disponibles para disminuir la cantidad de basura que se genera. La campaña se enfoca en el primer peldaño de la gestión sostenible de nuestros residuos, promoviendo conductas simples en la población. Se espera que los programas de reducción de residuos permitan lograr su reciclaje en un 20%. 3-. Otra importante iniciativa que se realiza para los ex vertederos desde el año 2007, es aquella que llevó a cabo el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) con la CONAMA de la Región Metropolitana. Ambos organismos trabajaron en el proyecto denominado “Rediseño e Implementación de Planes de Cierre de Ex Vertederos de Lo Errazuriz y Cerros de Renca” que, con un presupuesto cercano a los 5 millones de dólares, busca avanzar en la sustentabilidad ambiental de una zona degradada, a través de la gestión de gases, lixiviados y aguas lluvia, la recuperación de suelos, el tratamiento de residuos peligrosos y la supervisión ambiental. 2.2.2. Tratamiento y suministro de aguas Este subsector comprende un rango amplio de actividades relacionadas con el agua. Se incluyen en este apartado: el suministro de agua potable, el servicio de alcantarillado, el tratamiento de aguas residuales y el tratamiento de los residuos industriales líquidos (RILES). A) Recursos disponibles y consumo Chile es uno de los países privilegiados en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos de superficie a nivel mundial, y cuenta con una de las mayores reservas de este recurso en Campos de Hielo Norte y Sur, en la zona austral. Sin embargo, este patrimonio está irregularmente distribuido en el territorio nacional, debido a las diversas condiciones físicas y climatológicas. Mientras la zona norte es extremadamente árida con una disponibilidad de recursos hídricos de menos de 500 m3 / habitante/ año, en la zona sur existen zonas de gran Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 21
  • 22. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE abundancia con niveles que superan los 16.000 m3 /habitante /año. Por esta razón, se dan en la zona norte múltiples conflictos entre las comunidades locales y las empresas mineras, ya que éstas consumen gran cantidad de los recursos hídricos disponibles. Una posible alternativa para paliar esta escasez de agua es la desalinización y uso de agua de mar. AGUA HABITANTE GRÁFICO 5. DISPONIBILIDAD DE A GUA EN CHILE POR HABITANTE 10000000,00 1000000,00 100000,00 m3/pers/año 10000,00 1000,00 100,00 10,00 1,00 I y XV III V VI VIII X y XIV XII Región Fuente: Chile: diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos 31 Marzo 2011, Banco Mundial Si se analizael consumo de agua en Chile por sectores, se puede observar que un alto porcentaje se dedica a la agricultura, seguido por la industria y la minería. Sólo un 4% del agua consumida es agua potable. Existen variaciones significativas en estos promedios a nivel regional en función de los sectores productivos predominantes. Mientras en la I Región hay un equilibrio entre los usos doméstico, minero, industrial y agrícola, en la II y III Región el uso minero es dominante. De la IV a la IX Región predomina el uso para riego agrícola, y en la Región Metropolitana y V Región el uso doméstico es más significativo que en las regiones vecinas. Por último, en las regiones XI y XII la minería adquiere también especial importancia. El sistema de concesión de derechos, explicado en el apartado de marco regulatorio, ha favorecido a las grandes empresas y al sector exportador, en perjuicio del acceso al recurso que parte de la población y las comunidades. Esto se traduce en una concentración progresiva de la propiedad de los recursos, problemas de acceso de la población al agua, alzas de tarifas, agudización de los problemas de escasez de agua y destrucción irreversible de cuencas en muchas regiones. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 22
  • 23. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE GRÁFICO 6. - DEMANDA DE USO CONSUNTIVO DE AGUAS EN CHILE, SEGÚN SECTORES CON SEGÚN 4% 7% 5% 84% Industria Minería Agricultura Agua potable Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) Embalses nacionales En lo referente al estado de los embalses nacionales, en junio de 2011, éstos habían aumentado su volumen en un 7,5% con respecto al mes anterior, manteniendo importantes diferencias con respecto al volumen promedio de ese mes (-4,.6%), pero menores con respecto al volumen de igual fecha del año pasado (-12,0%), lo que se ha venido repitiendo en los últimos meses. La última vez que se registró una variación positiva fue en noviembre de 2010. A mitad de año, el volumen total disponible representaba sólo un 30,6% de la capacidad total de almacenamiento. En todo caso, el comportamiento de los distintos tipos de embalses ha sido diferente ya que, mientras los dedicados exclusivamente a la generación aumentaron, en comparación con mayo, un 10,5%, los de multiuso (Generación y Riego), prácticamente mantuvieron sus almacenamientos; los dedicados exclusivamente al riego aumentaron en un 30%, producto de las precipitaciones de este mes; y los de uso para el abastecimiento de agua potable sufrieron la mayor caída porcentual, en un 26,4%. A continuación, se presenta un cuadro con las variaciones experimentadas por los embalses agrupados por uso. Los valores negativos indican disminución del volumen. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 23
  • 24. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE TABLA 2 . - VARIACIÓN DE LOS VOLÚMENES DE EMBALSES EN EL MES DE JUNIO DE 2011 VOL Tipo de Em- Volumen Porcº. c/r Capacidad Variación Porcentual c/r a balse actual mill- Utilizada % Promedio % Mes Ante- Año Ante- m3 rior % rior % Solo Riego 778 -45,1% 37,3% 30% -5,8% Generación y 1996 -61,8% 23,4% 1,1% -15,9% riego Solo Gene- 1108 -3,7% 56,8% 10,5% 1,7% ración Agua Potable 81 -60,8% 23,1% -26,4% -62,8% Total 3963 -49,6% 30,6% 7,5% -12% Fuente: Dirección General de Aguas. (http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Informacin%20Mensual/boletin062011.pdf) En total, los 24 embalses que supervisa la Unidad de Hidrología de la Dirección General de Aguas y que están distribuidos entre las regiones de Antofagasta y Biobio, acumulan 7.926 millones de metros cúbicos, lo que en términos anualizados equivale a una reducción del 12% respecto a junio de 2010. Si la comparación se realiza respecto de los promedios históricos de los embalses, la diferencia es de un -49%. El déficit de los niveles de las reservas hidráulicas significa que el volumen almacenado en junio de 2011 alcanza a cubrir solo el 30,6% de la capacidad total de los mismos. Según la Dirección General de Aguas, el aumento de las reservas en los embalses de riego, en la Región de Coquimbo especialmente, se debe a las precipitaciones que se registraron durante junio. De la Región de Valparaiso al sur, el déficit se mantiene, con excepción de Puerto Montt y Punta Arenas, que tienen superávit de 4% y 74% respectivamente. B) Agua potable, alcantarillado y saneamiento de aguas residuales Los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en Chile se caracterizan por sus altos niveles de cobertura y buena calidad. A diferencia de la mayoría de los países, el sector chileno de agua y saneamiento se distingue porque la mayoría de las empresas de abastecimiento urbano de agua son de propiedad privada o están operadas por actores privados. El sector también cuenta con un marco normativo moderno y efectivo que incluye un innovador sistema de subsidios para la población de escasos recursos, para posibilitar que se apliquen tarifas de autofinanciación. Agua potable y sus organismos reguladores El abastecimiento de agua es continuo, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales concentradas, y la presión del agua es adecuada. En las zonas urbanas, el consumo de agua potable ha disminuido desde 1998. El consumo más alto se observa en algunas partes de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 24
  • 25. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Región Metropolitana de Santiago, y oscila entre los 44 m³ por mes en el caso de Aguas Cordillera y los 125 m³ en el caso de Aguas Manquehue. La responsabilidad por las políticas sectoriales de Chile recae, en primer lugar, en el Ministerio de Obras Públicas, el cual otorga las concesiones y promueve el abastecimiento de agua y el saneamiento en zonas rurales a través de su Departamento de Programas de Saneamiento. La responsabilidad normativa en las zonas urbanas es compartida por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y el Ministerio de Salud, el cual establece las normas de calidad del agua potable. La Superintendencia de Servicios Sanitarios controla los servicios de agua potable y saneamiento, según las normas de finanzas y calidad. Para garantizar la independencia política, fue creada como institución descentralizada con presupuesto propio. Desde que se fundó en 1990, controla regularmente la calidad del agua y de los servicios. La agencia examina si los servicios cumplen con la norma chilena NCh 409, que fue modificada por última vez en 2005 e incluye, entre otros, estándares referentes a la calidad y presión del agua y la continuidad del servicio. La calidad del agua potable es supervisada permanentemente por la empresa sanitaria a través de autocontroles realizados por laboratorios acreditados cuyos resultados son remitidos mensualmente a la Superintendencia. La SISS tiene el derecho de imponer multas a las empresas cuando observa una infracción a las normas, y que directamente forman parte del presupuesto de la agencia. Además, la SISS recibe y revisa reclamaciones de los clientes y actúa conforme a su validez. La agencia dispone de bases de datos de la totalidad de las 58 empresas sanitarias urbanas. En el sector rural chileno, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía tienen las funciones de regular y supervisar las cooperativas y comités. Sin embargo, no existe una entidad pública de control como es la SISS en el sector urbano. Desde 1994, la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas se encarga de ejecutar el Programa Nacional de Agua Potable Rural (APR). El sector rural en ningún momento fue incluido en la modernización o privatización del sector, como ha ocurrido con las empresas urbanas. Según la Ley 19.549 de 1998, los concesionarios urbanos deben prestar asistencia técnica y administrativa a los comités y cooperativas de agua potable rural de sus respectivas regiones. Por otra parte, el 28 de enero de 2003, se publicó en el Diario Oficial el nuevo Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA) que regula las condiciones técnicas de las instalaciones de Agua potable y Alcantarillado. Este Reglamento reemplaza al Reglamento DS MINVU N º 267 de 1980 y DS MOP Nº 70 de 1981 y entró en vigor el 28 de mayo de 2003. residuales Tratamiento de aguas residuales El tratamiento de las aguas residuales ha constituido en Chile, y en especial en su capital, uno de los problemas más urgentes y complejos desde el punto de vista ambiental. A finales del año 1998, las empresas sanitarias eran en su mayoría estatales. Durante ese año, se aprobó la Ley 19.459 que perfeccionaba el método de fijación de tarifas, reforzó el papel de la Superintendencia de Aguas y estableció restricciones sobre la estructura de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 25
  • 26. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE propiedad de las empresas. Así, en el año 1999 se entregó el control de la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (EMOS), la más grande del sector, a Aguas Andinas SA, perteneciente al grupo español Aguas de Barcelona. En el 2001, el Gobierno decidió transferir al sector privado los derechos de explotación de las empresas sanitarias restantes, pasando a estar en manos privadas por los próximos 30 años. Como consecuencia, el tratamiento de las aguas residuales se ha incrementado en el país sustancialmente en los últimos años, alcanzando un nivel de cobertura cercano al 83% respecto a la población urbana nacional, lo cual ha posibilitado paulatinamente la descontaminación de los cursos de aguas superficiales y marítimos. De acuerdo a las atribuciones legales y fiscalizadoras, a la SISS le corresponde velar porque la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, dnominadas en Chile Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) se efectúe de acuerdo a la normativa vigente, a través de las acciones de supervisión sobre el autocontrol, la realización de controles directos e inspecciones en terreno. Parte importante del éxito chileno sobre esta materia se debe a haber efectuado las modificaciones institucionales necesarias, tales como la privatización del sector o el establecimiento de un marco regulador adecuado, que ha permitido elevar significativamente la calidad y cobertura de estos servicios. En la actualidad, se está llevando a cabo un vasto programa para la construcción de plantas de tratamiento, siendo el principal objetivo lograr la depuración de aguas residuales en todo el país para este año. El sistema de alcantarillado en Santiago pasó de abarcar solamente un 5% de depuración en el año 2000, al 60% en el año 2003, y alcanzó el 100% en 2009. Durante el año 2007 se declaró el 99,8% de cobertura de agua potable en las zonas urbanas y el 95,2% de cobertura del sistema de alcantarillado. En el 2008 se destinaron 227 millones de dólares para nuevas inversiones en tratamientos de aguas residuales (61%), proyectos de agua potable (23%), y a la expansión de alcantarillado (16%). Nueve de los proyectos de calidad del agua (que incluyen los ríos Aconcagua, Biobio, Loa, Elqui, Serrano, Cachapoal, Maipú, Cruces y varios cursos fluviales de Aysén) están listos para su aprobación. Además, se espera invertir 685 millones de dólares durante el año en servicios de agua y alcantarillado. El denominado Plan de Saneamiento de las Aguas Servidas de la Región Metropolitana tiene por objeto descontaminar el 100% de las aguas generadas por los habitantes de la Cuenca de Santiago. Este plan contempla 3 grandes plantas: El Trebal (2001), La Farfana (2003), que actualmente están en funcionamiento, y la futura planta Mapocho; además de 13 plantas en localidades periféricas en operación. C) RILES Para completar la descripción del subsector objeto de análisis se debe hablar de los residuos industriales líquidos (RILES), esto es, todos los elementos desechados por los procesos de producción industrial en forma de líquidos, que constituyen una de las principales fuentes de contaminación de los cauces superficiales. La gran mayoría de las descargas de RILES se da en el sistema de alcantarillado, seguido por la infiltración en los suelos. El tratamiento final de RILES involucra la reducción de carga contaminante previa a Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 26
  • 27. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE su disposición final. En la Región Metropolitana alrededor del 36% de las industrias cuenta con plantas de tratamiento para sus RILES. La normativa aplicable a este tipo de residuos se encuentra en el apartado 3.2, marco regulatorio aplicable al sector medioambiental en Chile. D) Desalinización para consumo humano Menos del 1% del agua del mundo se puede consumir de manera inmediata, según estudios de la ONU. Por ello, países como Arabia Saudita han impulsado con fuerza en los últimos años industrias dedicadas a desalinizar el agua del mar. Por ello, en los últimos 20 años, la capacidad mundial para este proceso casi se ha duplicado: desde 26 millones de m3 al día, entre 1990 y 2000, a 50 millones de m3, entre 2000 y 2010. Este es un desafío que responde a la realidad que enfrentan zonas desérticas de Chile, como la Región de Antofagasta. Sin embargo, este proceso industrial se encuentra presente en Chile sólo desde hace unos años y a menor escala. En los años 90 se comenzó a hablar, por primera vez, de esta tecnología para suplir la carencia del recurso en la minería en el norte, pero la primera planta no se construyó hasta 2001 en Antofagasta, por parte de la filial de OHL, Desalant, que abastece de agua potable a la ciudad de Antofagasta. Posteriormente, fue comprada por la sanitaria Aguas de Antofagasta y se sometió a un proceso de ampliación. En 2006, Escondida finalizó la construcción de una unidad similar en Puerto Coloso, en la misma ciudad, para entregar el recurso a sus operaciones. Actualmente, la mayoría del agua con la que se cuenta para el consumo humano en la Región de Antofagasta se obtiene desde Toconce, ubicada en la precordillera. El río Loa, único afluente que desemboca en el mar, tiene un escuálido caudal y es usado preferentemente para abastecer a la industria minera. Por ello, y ante la demanda de esa zona, desde 2014, Antofagasta y Mejillones serán las primeras ciudades de Sudamérica cuyo suministro total de agua potable para consumo humano procederá de la desalinización de agua de mar. El proyecto está a cargo de la sanitaria Aguas Antofagasta, compañía que el próximo año licitará la construcción de la segunda planta desalinizadora de la región. Aguas Antofagasta es propiedad en un 99% de Inmobiliaria Punta Rieles Ltda y en un 1% de Antofagasta Railway Company PLC, ambas pertenecientes al Grupo Luksic. Con la nueva central se podrá lograr el total abastecimiento de las localidades, que están ubicadas a 61 km de distancia y comparten la misma red. Estas obras tendrán un coste de 60 millones de dólares, comenzarán a finales del 2011 y se producirán mil litros por segundo. Este proyecto se sumará a la planta de la sanitaria que ya opera desde 2003, que tiene la capacidad de producir 470 litros por segundo, y que hoy abastece al 65% de los 400 mil habitantes de Antofagasta. Asímismo, otros proyectos similares se llevarán a cabo por el norte del país. Tocopilla, ciudad de 25.000 habitantes, sería la tercera comuna que en 2014 contará con suministro de agua de mar desalinizada, mientras que en Taltal, desde el próximo año, el 25% de sus 12.000 habitantes contarán con este recurso. Todas estas iniciativas se suman al anuncio del Presidente Piñera, que ha prometido la construcción de una planta desalinizadora en Arica, además de siete proyectos similares, aunque destinados a uso industrial (minería), en la Región de Atacama. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 27
  • 28. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 7. DESALINIZ INIZACIÓN CHILE GRAFICO 7 . DESAL INIZACIÓN EN EL NORTE DE CHIL E Fuente: II Seminario Internacional de Desalación de Antofagasta E) Minería y Agua La industria minera en Chile se prepara para un importante auge, con perspectivas de expansión del 40% en los próximos de 6 años, en un segundo ciclo de inversión que comenzó en 2008 y continuará hasta 2016. De esta forma, se proyectan importantes inversiones, que se traducirán en aumentos en el volumen de producción, alcanzando las 7,5 millones de toneladas en 2020. Además, la industria generará unos 40.000 nuevos puestos de trabajo para la operación y más 100.000 para ejecutar estas inversiones. El agua se ha convertido en factor crítico especialmente para el desarrollo de la minería en el norte del país. Las crecientes limitaciones para el uso de acuíferos, y las escasas aguas superficiales de las tres regiones del norte del país, han hecho que las mineras hayan tenido que recurrir al mar, aunque se encuentre alejado de los centros de trabajo, pero donde el recurso es abundante. En el norte de Chile, existen actualmente tres plantas de desalinización: una en Arica, otra en Antofagasta y, la última y mas reciente, la planta desalinizadora de Minera Escondida, en la II Región. Escondida es a día de hoy la principal planta desalinizadora del país y fue inaugurada en noviembre de 2010. Con una inversión de 870 millones de dólares, esta experiencia que implica aprovechar agua de mar para producir cátodos de cobre de alta pureza, es parte del proyecto "Lixiviación de Sulfuros", que permitirá a Minera Escondia obtener 180.000 toneladas de cátodos anuales. El mayor reto para la minera es afrontar el traslado del agua desalinizada hacia su yacimiento, 170 kilómetros al sureste de la capital de la II Región, a 3.200 metros de altura. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 28
  • 29. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Oportunidades que brinda la minería al sector del medio ambiente La generación de cualquier material “de descarte” de la minería se traduce en desafíos muy concretos en relación a la preservación en la calidad del medioambiente y genera una amplia gama de oportunidades de negocio para proveedores de bienes y servicios medioambientales, cuyo mercado actual tiene un valor de 600 millones de dólares en Chile. Los servicios medioambientales pueden ser externalizados por las empresas mineras, debido a que no tienen relación directa con la actividad extractiva. Esto permite centrar la atención en campos de acción donde la presencia de empresas proveedoras de bienes y servicios medioambientales es fundamental, considerando además el carácter transversal a otro tipo de actividades industriales más allá de la minería. Algunos de estos campos de acción son el uso y gestión del agua y sus afluentes, la gestión de residuos industriales y peligrosos y las emisiones atmosféricas. El emplazamiento de reservas mineras en el norte de Chile y los antecedentes con los que se dispone respecto a disponibilidad de recursos hídricos limitados suponen una escasez limitados, que podría convertirse en foco de conflictos entre la actividad minera y otros sectores productivos que requieren de agua para el desarrollo de sus proyectos. En este contexto se plantean oportunidades para el desarrollo de productos y servicios derivadas de mejoras tecnológicas que permitan disminuir el consumo, así como para el desarrollo de nuevos modelos de gestión y valoración de recursos hídricos, en la desalinización del agua del mar para incrementar su oferta y para el acondicionamiento y disposición final de líquidos de las plantas industriales (efluentes) que garanticen la calidad del recurso para otros usos. En relación a los residuos sólidos industriales las operaciones mineras existentes en Chile industriales, a 2010, generan aproximadamente unas 725.000 toneladas de residuos sólidos. Los estudios asociados y el transporte y disposición de chatarras, goma, madera, neumáticos, filtros de aceite, etc originan un volumen de negocio cercano a los 70 millones de dólares. Por otro lado, se estima que un 20% del total de residuos se incluyen dentro de la denominación de peligrosos De esta forma, los costes del tratamiento y disposición final, peligrosos sos. dependiendo de la clasificación y la distancia del transporte, oscilan en el rango de entre 400 y 500 dólares por tonelada. Además, la recuperación de azufre y posterior producción y comercialización de ácido sulfúrico desde los procesos pirometalúrgicos con los que se obtienen el cobre y los productos del molibdeno, es uno de los negocios generados por las fundiciones. En este punto se destacan importantes avances en fundiciones de Chile (Chuquicamata, Ventanas, Caletones), Perú (Ilo) y La Caridad (México), por nombrar algunas operaciones. Una mayor producción de concentrados aumentará significativamente el nivel de emisiones de gases y material particulado y, en la actualidad, ya existen zonas con alta saturación por emisión de gases y material particulado que obstaculizan la entrada de nuevos proyectos. Algunas oportunidades que se presentan en este ámbito son el desarrollo de tecnologías para prevenir emisiones, mejorar la eficiencia del uso de combustibles o que permitan reemplazar el uso de energías tradicionales y la implantación de sistemas de monitoreo continuo que sean transparentes hacia la comunidad. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 29
  • 30. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2.2.3. Control de emisiones y calidad del aire La recuperación de la calidad del aire en los centros urbanos ha sido una de las prioridades gubernamentales de los últimos quince años. De hecho, se han realizado diagnósticos e inventarios de emisiones en las principales ciudades del país, para detectar las causas que originan tales niveles de contaminación e iniciar las gestiones de solución para aquellos problemas detectados, como los generados por la combustión de leña y por la intensa actividad industrial. Al analizar los niveles de contaminación del aire a lo largo del país, no se aprecian grandes diferencias entre regiones o ciudades con densidades de población dispares. Por ello, aunque la densidad demográfica es un factor importante no parece ser determinante. Otros factores relevantes que pueden influir en el nivel de contaminación son el tipo de actividad que en estas zonas se desarrolla y sus emisiones, así como la topografía y el clima lima. En el caso de la Región Metropolitana, la contaminación tiene múltiples causas, destacando la participación en el nivel de contaminación de la industria y las emisiones de transporte. Entre las comunas más contaminadas se encuentran: La comuna del Gran Concepción: se caracteriza por un fuerte desarrollo industrial asociado principalmente a la actividad forestal, pesquera, industrial, petroquímica, energética, agroindustrial y metalmecánica. La comuna de Talcahuano, que años atrás ostentó el record de ser uno de los 10 lugares más contaminados del planeta. Para remediarlo se concretaron acuerdos voluntarios y convenios de cooperación en las más diversas áreas que fueron plasmados en el Plan de Recuperación Ambiental Talcahuano “PRAT”, que logró canalizar inversiones ambientales privadas por más de 500 millones de dólares en el período 1994-2000. En las ciudades del sur del país, como Temuco o Coyhaique, las emisiones industriales no son tan relevantes, pero sí las procedentes de los sistemas de calefacción, en general a leña. Estas emisiones unidas a unas condiciones meteorológicas adversas, generan niveles significativos de contaminación. Para solucionarlo se elaboró un Plan de Descontaminación consistente en acciones de mejora tecnológica de los aparatos de calefacción. En otros casos, la existencia en la zona de una gran instalación industrial puede determinar la calidad del aire de una ciudad, especialmente en el caso de pequeñas urbes, como Tocopilla. En estos casos se intenta identificar la fuente de emisión y trabajar en coordinación con los responsables de la misma para mitigar los efectos de las emisiones que la misma produce. • Medidas anticontaminación En 1990 se introdujeron por primera vez en Chile estrictas iniciativas de control de la contaminación del aire Como consecuencia, los eventos críticos de contaminación se contaminación aire. redujeron a menos de 10 al año, mientras que los niveles de material particulado (PM 2,5, un contaminante especialmente nocivo para la salud) se redujeron en un 52% durante esa década. En 1998, fue aprobado el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 30
  • 31. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE (PPDA), diseñado para controlar las emisiones de fuentes industriales y del transporte público. El Plan de Descontaminación es un instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona saturada. El Plan de Prevención por su parte, es un instrumento de Prevención, gestión ambiental que busca evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o secundaria, en una zona latente. Durante todos estos años, se ha fomentado el uso de tecnologías más limpias, además de la mejora en la calidad de los combustibles. En consecuencia, los eventos críticos de contaminación del aire se han reducido de 70 en 1989, a solo 6 en 2008. El más reciente incidente de emergencia ambiental, y el más critico de los fenómenos de contaminación del aire, tuvo lugar en 2001. Desde entonces, la calidad del aire cerca de las situaciones de emergencia se ha reducido a menos de 10 al año. Esta reducción en el número de las alertas medioambientales se ha conseguido gracias a los planes antes mencionados y a la puesta en marcha de otras acciones como por ejemplo, la aplicación de un sistema de medición de contaminantes, la introducción de mejoras tecnológicas en el transporte público y privado, el cambio a combustibles menos contaminantes, y el desarrollo de normativa e instrumentos económicos. De esta forma, en días de alerta medioambiental, se toman ciertas medidas anti-polución consistentes en la prohibición de encender todo tipo de calefactores de leña y derivados de la madera y en la restricción para la circulación de vehículos catalíticos y sin sello verde. Sólo en el caso de preemergencia y emergencia, esta restricción también se extiende a los vehículos catalíticos. Con respecto a las medidas tomadas para combatir la contaminación en Chile, el pasado mes de abril, el país dio un paso hacia el desarrollo sostenible con la publicación de las normas ambientales más importantes de la última década: la primera, la norma de calidad de aire de material particulado fino MP 2,5 emitido por fuentes fijas (industrias y chimeneas) y vehículos, que tiene por objeto proteger la salud de la ciudadanía expuesta a este contaminante y la segunda, la norma para regular las emisiones de las termoeléctricas, complementaria a la norma de MP 2,5. La nueva norma MP 2,5, que entrará en vigor el 1 de enero de 2012, exigirá que Santiago reduzca sus emisiones de MP 2,5 de 25 microgramos por metro cúbico a 20. Para ello, será necesario que la ciudad sea declarada zona saturada de MP 2,5 (actualmente lo es por MP 10) y las autoridades se verán obligadas a buscar nuevas medidas para controlar las emisiones. Junto con dicha norma, se tomaran medidas para reducir los niveles de contaminación en el aire, como las siguientes: - En el transporte público, el 30% de los vehículos deberá contar con filtro de partículas MP 2,5 para eliminar el 99% de estas emisiones. - En 2010 se comenzaron a implantar medidas más estrictas de tecnología en los vehículos nuevos para disminuir el 80% de las emisiones de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y oxido de nitrógeno (NOX). - En la gasolina, en septiembre de 2011, se redujo la cantidad de azufre y en periodos críticos se procederá a prohibir el uso de estufas a leña. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 31
  • 32. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Por otro lado, actualmente se está discutiendo la norma de emisión para los calefactores y también se quiere ampliar la prohibición de las quemas agrícolas. La norma de emisiones que afecta a las termoeléctricas aún sigue pendiente de aprobación. Hasta hoy, las centrales termoeléctricas proyectadas sólo debían demostrar que cumplían una norma de calidad para PM10, más tolerante, lo que implicaba que éstas podían tener grandes niveles de emisiones y cumplir la normativa vigente. Hoy se han establecido estándares mínimos de emisión basados en la tecnología disponible y que deberían cumplirse en cualquier lugar del territorio nacional. Los valores se han tomado basados en estudios económicos y técnicos. De esta forma, la norma establece que las instalaciones termoeléctricas tendrán un plazo de adaptación de dos años y medio para las emisiones de Material Particulado (MP) en todo el país, mientras que en el caso del Dióxido de Azufre (SO2) y los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el plazo será de cuatro años en zonas saturadas o latentes y cinco años en localidades que no presentan tal condición. METROPOLITANA SANTIAGO GRÁFICO 8 . EVOLUCIÓN PM1O EN LAS CONDES, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Fuente: http://www.mma.gob.cl/ Estas normativas son el primer paso para lograr un entorno con un aire limpio, pero para poder llegar a la meta, es necesario entender que todos los sectores económicos contribuyen a la contaminación atmosférica. Históricamente ha sido la industria la que ha sido objeto de las mayores regulaciones y, por tanto, la que más ha reducido sus emisiones de contaminantes locales, aunque queda camino por recorrer. • Aire y sector industrial En el último informe elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, se hizo un balance poco favorable de la situación ambiental en las distintas zonas industriales a lo largo del país. De las 24 zonas donde se desarrollan este tipo de actividades, solamente las localidades de Arica y Parinacota, en la XV Región, no registraron problemas en la calidad del aire. En el resto de regiones se registraron niveles superiores a la norma en las emisiones de material particulado 10 (MP 10), así como en los niveles percibidos de otros gases, como dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y mercurio (Hg). La participación en las emisiones de MP y SO2 corresponde principalmente a termoeléctricas, fundiciones de cobre y calderas. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 32
  • 33. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE El análisis del Ministerio del Medio Ambiente establece que las siete fundiciones de cobre que hoy operan en el país presentan niveles de captura de SO2 entre 87% y 98%, lo que supone una reducción respecto del año 1990. Además, son las cinco unidades en manos estatales (Potrerillos, Caletones Ventanas y Chuquicamata, de Codelco, y Hernan Videla Lira, de Enami) las que presentan las mayores emisiones de SO2 por tonelada de cobre producido. De hecho, sólo la fundición Caletones aporta la misma cantidad de SO2 que todo el parque de termoeléctricas. Esta diferencia se explica por los contenidos de azufre (S) en el combustible y en el mineral. En el caso del carbón, el contenido de azufre es menor al 1%; en cambio, en el concentrado de cobre, está próximo al 30%. De esta forma, tras la emisión de la norma dirigida a centrales termoeléctricas, el Gobierno va a impulsar una segunda regulación para el sector industrial que limitará las emisiones de las fundiciones de cobre y de las siderúrgicas y que probablemente esté vigente en 2013. Además, se está trabajando en el desarrollo de tecnologías para prevenir emisiones, mejorar la eficiencia en el uso de combustibles y desarrollar tecnologías que permitan reemplazar el uso de energías tradicionales Por otro lado, el plan del Ministerio del Medio Ambiente es trabajar en regulaciones dirigidas a las calderas usadas en los procesos productivos, así como en el establecimiento de límites para las emisiones de los grupos electrógenos que utilizan diesel y que proliferan en los últimos años. Sin embargo, queda aún por delante el desafío de reducir emisiones del sector de transporte y residencial. En este último sector se han desarrollado importantes esfuerzos recientemente, como el programa de recambio de estufas de leña en el sur o mejoras en el aislamiento térmico de las casas. Por tanto, hay ejemplos de que es posible lograr importantes avances, como es el caso de Santiago, que ha reducido desde el año 1989 en casi 64% el MP 2.5 anual, siendo el año 2010, el más limpio desde que se mide ese contaminante. • Control de la contaminación atmosférica contaminación Para poder llevar a cabo tanto la prevención como el control de la contaminación atmosférica, el Ministerio ha impulsado la estandarización de procedimientos asociados a la supervisión y al reporte de información, y promueve la centralización de la información con el objeto de optimizar los recursos disponibles en el país en esta materia a través del portal SINCA (Sistema de información Nacional de Calidad del Aire). El objetivo de esta herramienta es contribuir de manera activa a la protección de la salud de la población, promoviendo la difusión de información oportuna y confiable acerca de la calidad del aire. Este portal se sustenta en el software Airviro, que permite el manejo de grandes volúmenes de información de todas las redes del país y la conexión a otros sistemas y redes de monitoreo. Actualmente el Portal SINCA tiene puntos de monitoreo en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valaparaiso, O’Higgins, del Maule, del Biobio, de La Araucania, de Los Lagos, Aysen, Metropolitana y de Los Rios. A pesar de que Chile representa un 0,3% de las emisiones de CO2 mundiales, enfrenta un perfil desfavorable derivado de la creciente carbonización de su matriz energética y de la gran distancia de los centros de consumo mundiales, que se traducen en altas emisiones por transporte. Estudios independientes, como el de PROGEA de la Universidad de Chile, señalan que las emisiones de Chile se cuadruplicarán al 2030. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 33
  • 34. EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Además, en materias de control de contaminación atmosférica de carácter global y prevención de sus consecuencias, como el adelgazamiento de la capa de ozono estratosférico, el aumento de gases de efecto invernadero y el cambio climático, Chile ha asumido un compromiso activo al suscribir acuerdos internacionales sobre estos temas y desarrollar acciones concretas como la promulgación de la Ley de Ozono Nº20.096, publicada el 23 de marzo de 2006 en el Diario Oficial. Este cuerpo legal establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, y fue promulgada en la ciudad de Punta Arenas, en febrero de ese mismo año. 2.2.4. Bonos de Carbono • Introducción y definición Para cumplir con sus metas de reducción de emisiones, los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura o abatimiento de estos gases en otras naciones - principalmente en vías de desarrollo-, acreditando tales disminuciones como si hubiesen sido hechas en territorio propio y abaratando significativamente los costes de cumplimiento. Esto significa que una empresa chilena que disminuye sus emisiones de CO2 de manera voluntaria puede vender esta reducción a empresas de países desarrollados que estén obligadas a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, generando beneficios tanto económicos como ambientales. El Mercado de Carbono se viene desarrollando a nivel mundial desde 1996, pero sólo en los últimos años ha adquirido mayor fuerza. Durante el año 2002, se realizaron transacciones cercanas a 70 millones de toneladas, mientras que en 2006, dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio, se intercambiaron bonos equivalentes a 522 millones de toneladas. Existen dos criterios dentro del Mercado de Carbono. En primer lugar, no importa en qué parte del mundo se reduzcan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, ya que el efecto global es el mismo, permitiendo transacciones entre países distantes entre sí. El segundo criterio sostiene que, ambientalmente, lo importante no es el tiempo en que se reducen las emisiones, sino que realmente se reduzcan. De esta forma, el resultado de reducir emisiones hoy o en unos años más, es el mismo. En el Mercado de Carbono se llevan a cabo dos tipos de transacciones. Por un lado, las transacciones basadas en proyectos, a partir de la estimación de las reducciones cuantificables de un proyecto. Dentro de este tipo de transacciones funciona la Implementación Conjunta (IC) y el Modelo de Desarrollo Limpio, ambos mecanismos introducidos por el Protocolo de Kioto. Por otro lado, el comercio de derechos de emisión, basado en derechos de emisión creados y asignados que determinan un límite de emisiones para una determinada empresa o entidad (representan cantidades de emisión que se pueden liberar sin incurrir en una falta legal). Así, el emisor genera menos emisiones de lo permitido, dejando un margen de permisos de emisión (o derechos de emisión) que pueden ser vendidos a entidades que, por razones diversas, no consiguieron emitir menos del límite establecido. Estos derechos pueden ser, por ejemplo, los determinados por el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (EU ETS), creado para cumplir las obligaciones de reducción de emisiones europeas ante el Protocolo de Kioto. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chile 34