Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

GEOGRAFÍA SEM 23.pptx

  1. CLASE 23
  2. TEMA Biodiversidad y Áreas naturales protegidas
  3. Biodiversidad y Áreas naturales protegidas https://es-la.facebook.com/perueduca/photos/a.10153814924275384/10160351448645384/?type=3&theater
  4. C U R S O D E G E O G R A F Í A Objetivos del tema • Conocer sobre la biodiversidad, su importancia y niveles. • Identificar los factores que determinan la biodiversidad peruana. • Comprender las características de las principales categorías de las ANP. • Identificar las reservas de biósfera en el Perú.
  5. Contenido temático C U R S O D E G E O G R A F Í A 1. Introducción. 2. Biodiversidad: definición, importancia y niveles. 3. Factores de la biodiversidad peruana. 4. Áreas naturales protegidas: definición y clasificación. 5. Características de parque nacional, santuario nacional, santuario histórico y reserva nacional. 6. Reservas de biósferas en el Perú.
  6. Es la variabilidad de seres vivos (flora, fauna, microorganismos) que existen en nuestro planeta resultado de un largo proceso de evolución. C U R S O D E G E O G R A F I A BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA Concepto Importancia Fuente de alimentos. Abastece de insumos a la industria: textil, farmacéutica, etc. Permite realizar diversas actividades económicas.
  7. C U R S O D E G E O G R A F I A GENÉTICO Consiste en la variación de los genes dentro de una especie. En Perú existe unas 3000 variedades. Variedad de papas Variedad de cuyes Variedad de maíz Niveles de la biodiversidad En Perú existe unas 50 variedades. Mientras más diversa a nivel genético es una especie, es más probable que sus individuos sobrevivan a condiciones desfavorables. OBS: Un gen es la unidad de la herencia genética, ​​ya que almacena la información genética y permite transmitirla a la descendencia.
  8. C U R S O D E G E O G R A F I A NIVEL TAXONÓMICO O ESPECIES Es la variedad o número total de especies que encontramos en una región determinada. Niveles de la biodiversidad OBS: Especie es la unidad básica de clasificación biológica. Una especie es un conjunto de organismos capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.
  9. C U R S O D E G E O G R A F I A ECOSISTEMA O ECOLÓGICO Es la variedad de hábitats presentes en una región determinada. Once ecorregiones Ocho regiones naturales del Perú Niveles de la biodiversidad Diversos ecosistemas en el mundo. Ecosistemas en el Perú. OBS: ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.
  10. C U R S O D E G E O G R A F I A LA BAJA LATITUD La ubicación tropical del Perú, permite tener CLIMA TROPICAL (alta temperaturas, humedad y precipitaciones) que favorecen la variedad de especies y gran extensión de bosques en la zona oriental del Perú. En la Amazonía peruana encontramos la mayor diversidad de especies y genética. Mayor Biodiversidad Menor Biodiversidad Menor Biodiversidad 1. Factores naturales
  11. C U R S O D E G E O G R A F I A LA ALTITUD DE LA CORDILLERA ANDINA Entre los ecosistemas peruanos contamos con 8 regiones naturales y 11 ecorregiones. Influye en la variedad de climas y la presencia de variados ecosistemas en nuestro territorio.
  12. C U R S O D E G E O G R A F I A LAS CORRIENTES MARINAS 5° L.S La corriente de El Niño La corriente peruana o de Humboldt. Genera un ecosistema de aguas cálidas denominado mar tropical. Genera un ecosistema de aguas frías denominado mar frío. Perú es el país con mayor diversidad de peces en el mundo, por la presencia de corrientes marinas de diferentes temperaturas. Atún Langostino Anchovetas Bonito
  13. C U R S O D E G E O G R A F I A Influencia Humana El hombre interviene en generar la diversidad de especies. Con la domesticación y conservación de especies. En el desarrollo de tecnologías 2. Factores sociales https://elpais.com/elpais/2015/04/14/ciencia/1429035387_315915.html Injertos
  14. Conservación de la diversidad biológica. Conservación de lugares de interés cultural, paisajística y científica. Contribución al desarrollo sostenible. Importancia. C U R S O D E G E O G R A F Í A nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales. Organización de las ANP MINAM • Ente rector de las ANP • Administra las ANP (nacional) SINANPE (Sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado) • Agrupa todas las ANP Áreas naturales protegidas (ANP) Definición Son espacios continentales y/o marinos del territorio Ministerio del Ambiente SERNANP (Servicio nacional de áreas naturales protegidas)
  15. • Son administradas por el SERNANP • 75 ÁREAS DE CONSERVACIÓN NACIONAL (ACN) • Son administradas por el gobierno regional. • 25 ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) • Son administradas por el propietario del ACP. • Actualmente se cuenta con 147 (ACP) ÁREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADAS (ACP) C U R S O D E G E O G R A F Í A ACP Quiquilla, en Amazonas. ACR Huacachina en Ica SH Machu Picchu, en Cusco. Según nivel de administración
  16. C U R S O D E G E O G R A F Í A AREAS DE USO DIRECTO (TANGIBLES) Permite la extracción de recursos naturales, con permiso del Estado y bajo planes de manejo sostenible. No extracción forestal con fines maderables. AREAS DE USO INDIRECTO (INTANGIBLES) Permite la investigación, educación, turismo y recreación. No se permite la extracción o uso de recursos naturales. PN. Río Abiseo Según su uso o aprovechamiento RN. Paracas https://www.conservamospornaturaleza.org/inspirate/el-destino-de-la-semana-las-islas-de-paracas/ https://www.serfor.gob.pe/portal/noticias/negocios-sostenibles/concurso-de-fotografia-conociendo-los-bosque-secos-se-extiende-hasta-el-20-de-setiembre
  17. Uso indirecto Uso directo Parque Nacional (15) Santuario Nacional (9) Santuario Histórico (4) Reserva Nacional (15) Refugios de Vida Silvestre (3) Reserva Paisajística (2) Reserva Comunal (10) Bosques de Protección (6) Coto de Caza (2) Zona Reservada (9) De carácter transitorio C U R S O D E G E O G R A F Í A De carácter definitivo Mientras se determina la categoría Según su estatus
  18. PARQUE NACIONAL (PN) C U R S O D E G E O G R A F Í A Son ANP donde se conserva:  Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.  Procesos sucesionales, ecológicos y evolutivos.  Características estéticas y paisajísticas relevantes.  No intervenido. El gallito de las rocas, nutrias, ronsocos y guacamayos son protegidosen el PN Manu (Cusco y Madre de Dios). https://www.paracasexplorer.com/tour/tour-lobo-de-rio/
  19. C U R S O D E G E O G R A F Í A PN Cerros de Amotape (Tumbes y Piura) protege parte del bosque seco ecuatorial. PN Huascarán ( Ancash), protege el nevado tropical más alto del mundo. PN Yanachaga Chemillén (Pasco) protege bosques nubosos. PN Cutervo (Cajamarca) protege la belleza escénica de la cordillera de los Tarros.
  20. SANTUARIO NACIONAL (SN) C U R S O D E G E O G R A F Í A Protege:  El hábitat de una especie o comunidad de flora y fauna.  Formación geológica natural de interés científico y paisajístico.  Especies endémicas, varias o de distribución restringida.  Estos son visitados para la investigación, educación y turismo.  No intervenido o mínimamente. SN Los Manglares de Tumbes (Tumbes) protege bosques de mangle y al cocodrilo americano.
  21. C U R S O D E G E O G R A F Í A SN Tabaconas Namballe (Cajamarca) protege parte del paramo. SN Megantoni (Cusco) es el más extenso en su categoría, allí se protege la formación del pongo de Mainique. SN Huallay (Pasco) protege la formación geológica del bosque de rocas SN Calipuy (La Libertad) , protege el rodal de puyas más extenso en el país.
  22. SANTUARIO HISTÓRICO (SH) C U R S O D E G E O G R A F Í A Protege:  Bienes monumentales con alto valor arqueológico o histórico.  Escenario de acontecimientos históricos relevantes.  Usos indirectos: turismo, recreación, investigación y educación https://andina.pe/agencia/noticia-avanzan-trabajos-reforestacion-sector-paleria-del-santuario-bosque-pomac-477501.aspx SH Bosque de Pómac (Lambayeque) protege restos de la cultura Sicán o Lambayeque. Otros SH: SH Machu Picchu (Cusco). SH Pampa de Ayacucho. SH de Chacamarca (Junín).
  23. RESERVA NACIONAL (RN) RN Pacaya Samiria (Loreto). Es la más extensa de las RN, protege al paichey delfín rosado. C U R S O D E G E O G R A F Í A Protege:  Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.  Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.  Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiológicos, no aprovechamiento forestal maderero. https://www.areadelfines.com/imagenes-delfines-de-rio-jpg
  24. C U R S O D E G E O G R A F Í A RN Pampa Galeras (Ayacucho), protege a la vicuña. RN Paracas (Ica). Protege ecosistemas marinos. RN Salinas y Aguada Blanca (Arequipa).Conserva hábitat de taruca, parihuanas y bosques de queñuales. RN Lachay (Lima). Protege ecosistema de Lomas. http://dentalfebres.com/2017/05/15/islas-ballestas-de-paracas-peru/
  25. Reserva de Biósfera
  26. Son áreas representativas de ambientes terrestres, marinos y costeros creados para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza. C U R S O D E G E O G R A F I A Definición Importancia Promueve el desarrollo sostenible. Designación otorgada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) RESERVA DE BIÓSFERA (RB) Lo establece Zonificación Existen 701 RB. en 124 países diferentes. En Perú existen 5 RB.
  27. Reservas de biósfera en el Perú https://www.youtube.com/watch?v=kY0MAVbIeTY 2 3 1 C U R S O D E G E O G R A F Í A 2. RB del Huascarán  Zona núcleo: • PN. Huascarán  Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad 3. RB del Manu  Zona núcleo: • PN. Manu  Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad 1. RB del Noroeste Amotapes -Manglares.  Zona núcleo: • PN. Cerros de Amotapes • SN Los Manglares de Tumbes  Zona de amortiguamiento: • CC. El Angolo • RN. de Tumbes R.B. El Manu R.B. Bosques del Noroeste, Amotapes Manglares.
  28. 5 4 C U R S O D E G E O G R A F Í A 4. RB Gran Pajatén  Zona núcleo: • PN. Río Abiseo  Reserva de biósfera más extensa del Perú 5. RB Oxapampa – Ashaninka – Yanesha.  Zona núcleo: • PN. Yanachaga Chemillén  Zona de amortiguamiento: • RC Yánesha • RC El Sira • BP de San Matías -San Carlos. https://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2017/04/las-reservas-de-biosfera-del-peru.html R.B. El Gran Pajatén R.B. RB Oxapampa – Ashaninka – Yanesha. Reservas de biósfera en el Perú
  29. ANEXO
  30. C U R S O D E G E O G R A F Í A Reservas Paisajísticas (RP) Protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos. RP Sub cuenca del Cotahuasi (Arequipa). Bosques de Protección (BP) Se establecen para proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal. Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín) Cotos de Caza (CC) Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva. Coto de Caza El Angolo (Piura), donde se practica la caza deportiva regulada
  31. C U R S O D E G E O G R A F Í A Refugios de Vida Silvestre (RVS) Son áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales que puedan provocar alteraciones significativas del hábitat. Reservas Comunales (RC) Son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. RVS Los Pantanos de Villa en Chorrillos Lima. Reserva comunal Ashaninka, en Junín Zonas Reservadas (ZR)  Son áreas que reuniendo las condiciones para ser consideradas como ANP, requieren la realización de estudios complementarios para determinar, entre otras cosas, su extensión y categoría.  Las ZR también forman parte del SINANPE.  Tiene categoría de carácter transitorio. ZR Illescas, es una zona marino costera (Sechura – Piura).
Publicidad