SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 129
Descargar para leer sin conexión
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 1 de 129 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 
CRITERIOS NORMATIVOS PARA EL DISEÑO DE 
LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 
NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y 
BASICA ESPECIAL 
CRITERIOS DE: 
CONFORT 
SEGURIDAD 
SANEAMIENTO 
INSTALACIONES ELECTRICAS 
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS 
DISEÑO ESTRUCTURAL 
ACTUALIZADAS Y COMPLEMENTADAS 
Versión Final 
(Documento de trabajo) 
LIMA - PERU 
AGOSTO 2006.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
ING. JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBAR 
Ministro de Educación 
PROF. VICTOR RAÚL DÍAZ CHAVEZ 
Viceministro de Gestión Institucional 
ING. ELÍAS JOEL RUÍZ CHAVEZ 
Jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa OINFE 
ELABORACIÓN DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO 
Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional 
Ministerio de Educación – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes 
Universidad Nacional de Ingeniería- R M N° 0659-2005-ED 
Equipo de Estudios Normas y Diseños de la OINFE 
Arq. José Miguel Núñez Idiáquez : Coordinador 
Arq. Vilma Iliana Verástegui Ledesma 
Arq. Gisella Patricia Burga Alarcón 
Ing. Enrique Lucio Cerrón Vílchez 
Equipo de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la UNI 
Arq. José Antonio Benllochpiquer Castro, Coordinador 
Msc. Arq. Percy Acuña Vigil, Coordinador 
Dra. Ar.q. Viviana Shigyo Kobayashi 
Msc Arq. Enrique Guzmán García 
Arq. Isabel Quicaño Llaullipoma 
Arq. Manuel Félix Villena Mávila 
Ing. Juan Antonio Blanco Blasco 
Ing. Juan Díaz Luy 
Ing. Jorge Luis Olivares Vega 
Página 2 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 3 de 129 
PRESENTACIÓN 
El presente documento ha sido elaborado con la finalidad de proporcionar los criterios 
normativos para el diseño de los locales escolares y espacios educativos de los niveles de 
Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Especial que satisfagan requerimientos 
pedagógicos actualizados, acordes con los avances tecnológicos, para contribuir al 
mejoramiento de la calidad educativa. 
El documento ha tenido como base la revisión, actualización y complementación de las 
Normas para el Diseño de Centros Educativos elaboradas por el INIED en 1987 en base al 
Reglamento Nacional de Edificaciones, así como publicaciones especializadas nacionales e 
internacionales, estadísticas educativas, la Nueva Ley General de Educación Nª 28044 y 
leyes relacionadas a la infraestructura del sector público, como son las directivas aprobadas al 
respecto. 
Se han incorporado por tal motivo todos los criterios que deben tenerse en cuenta para el 
normal funcionamiento de los ambientes especializados y aulas comunes, de modo que 
puedan estar preparadas para el uso de equipamiento informático, con las normas de 
seguridad y de inclusividad que exige una enseñanza moderna en el marco de los 
planteamientos pedagógicos actuales para cada uno de los niveles y modalidades educativos 
adecuados a la realidad geográfica, urbana, rural y peri urbana.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 4 de 129 
INTRODUCCIÓN 
La Oficina de Infraestructura Educativa OINFE del Ministerio de Educación dependiente del 
Viceministerio de Gestión Institucional, es la encargada del planeamiento, diseño, y 
normatividad; así como del mantenimiento de los locales escolares del sector educación, a 
nivel nacional. Por ello encargó a su Equipo de Estudios, Normas y Diseños, en el marco de la 
Nueva Ley General de Educación Nº 28044, la actualización y complementación de las 
normas técnicas para el diseño de locales escolares de Educación Básica Regular en las que 
están comprendidos los niveles de: 
Educación Inicial 
Educación Primaria 
Educación Secundaria 
Y también los locales de Educación Básica Especial; 
cuyas instituciones educativas se encuentran ubicadas en las regiones de Costa, Sierra y 
Selva; teniendo en cada caso los ámbitos urbano, peri-urbano y rural con características de 
diseño adecuadas para cada una de ellos.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 5 de 129 
ÍNDICE 
PRESENTACIÓN........................................................................................................................... 3 
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 4 
ÍNDICE ............................................................................................................................................ 5 
I. CRITERIOS DE CONFORT ................................................................................................... 10 
1.1. CLIMA..................................................................................................................................... 11 
1.2. VENTILACIÓN....................................................................................................................... 11 
1.2.1. VENTILACIÓN EN EXTERIORES ........................................................................... 11 
1.2.2. VENTILACIÓN EN INTERIORES ............................................................................ 12 
1.2.3. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA COSTA Y SELVA....................................... 15 
1.2.4. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA SIERRA......................................................... 15 
1.3. ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO ............................................................................ 17 
1.3.1. PROTECCIÓN CONTRA EL ASOLEAMIENTO DIRECTO ................................... 18 
1.4. CONFORT LUMÍNICO .......................................................................................................... 19 
1.4.1. NIVELES DE ILUMINACIÓN. .................................................................................. 19 
1.4.2. DESLUMBRAMIENTO.............................................................................................. 20 
1.4.3. COLORES.................................................................................................................... 20 
1.4.3.1. COLOR DE LOS AMBIENTES INTERIORES .................................................. 21 
1.4.4. FACTOR DE REFLEXIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACABADO ........................... 21 
1.4.5. ILUMINACIÓN NATURAL................................................................................... 22 
1.4.5.1. SUPERFICIE DE VANOS ................................................................................... 23 
1.4.6. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL................................................................................ 23 
1.4.6.1. CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL ......... 23 
1.4.6.2. DISPOSICION DE LAS LUMINARIAS............................................................. 26 
1.4.6.3 RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA EN LA ILUMINACIÓN ...... 26 
1.5. CONFORT ACÚSTICO.......................................................................................................... 27 
1.5.1. CONTROL DE RUIDOS......................................................................................... 27 
1.5.1.1. NIVELES DE RUIDO DE FONDO ACEPTABLES EN LOS AMBIENTES DE 
LAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS........................................................................... 27 
1.5.1.2. NIVEL MAXIMO DE RUIDO Y TIEMPO DE TOLERANCIA ACEPTABLE 
PARA LA SALUD. ........................................................................................................... 28 
1.5.1.3. RUIDOS EXTERIORES ...................................................................................... 28 
1.5.1.4 RUIDOS INTERIORES......................................................................................... 29 
1.5.1.5. CRITERIOS PARA EL CONTROL Y PROTECION DEL RUIDO ................... 29 
1.5.2. CONFORT ACUSTICO INTERIOR....................................................................... 30 
1.5.2.1. ZONIFICACIÓN (DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES) ................................... 30 
1.5.2.2. LA GEOMETRÍA DEL LOCAL.......................................................................... 30 
1.5.2.3. ABSORCION DEL SONIDO............................................................................... 31 
1.5.2.4. TIEMPO DE REVERBERACION ÓPTIMO....................................................... 31 
1.5.2.5. AISLAMIENTO SONORO.................................................................................. 32 
1.5.2.6. ATENUACIÓN ACÚSTICA (TL) ....................................................................... 32
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.6. CONFORT TÉRMICO............................................................................................................ 33 
1.6.1. AISLAMIENTO TERMICO DE LAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS. .......... 34 
1.6.2. GRADO DE AISLAMIENTOS DE LOS MATERIALES...................................... 34 
1.6.2.1. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. ................................................ 34 
1.7. USO DE ENERGIAS RENOVABLES ................................................................................... 36 
1.7.1. ENERGÍA SOLAR. ................................................................................................. 36 
1.7.1.1. SISTEMA DE CONVERSION SOLAR TERMICA............................................ 36 
1.7.1.2. SISTEMA DE GENERACION ELECTRICA SOLAR ....................................... 39 
1.7.1.3. SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR PASIVO - INVERNADERO....... 40 
1.7.2. ENERGÍA EÓLICA................................................................................................. 41 
1.8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ................................................................... 44 
1.9. GLOSARIO DE TERMINOS.................................................................................................. 45 
II. CRITERIOS DE SEGURIDAD.............................................................................................. 47 
2.1 MARCO NORMATIVO....................................................................................................48 
2.2 TIPIFICACION DE PARTICULARIDADES NORMATIVAS LIGADAS AL SUELO Y 
CLIMA EN TODO EL PAIS.......................................................................................................... 48 
2.2.1 SUELO...................................................................................................................... 48 
2.2.2 CLIMA...................................................................................................................... 48 
2.2.3 CUADRO SINTESIS DE LA TIPIFICACIÓN POR SUELO Y CLIMA................ 48 
2.3 CRITERIOS DE SEGURIDAD......................................................................................... 49 
2.3.1 CRITERIOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS....................................................................................................................... 49 
2.3.2 CRITERIOS DE SEGURIDAD POR TIPO DE AMENAZA: ................................. 49 
2.3.3 CRITERIOS DE SEGURIDAD POR TIPO DE AMENAZAS:............................... 57 
2.3.4 ETAPAS EN EL MANEJO DE LA SEGURIDAD.................................................. 66 
2.3.4.1 RESPUESTA: SISTEMA DE EVACUACIÓN ................................................... 66 
2.3.4.2 SEÑALETICA...................................................................................................... 67 
III. INSTALACIONES SANITARIAS ....................................................................................... 73 
3.1 PRINCIPIOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS..................................................... 74 
3.2 ASPECTOS GENERALES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS........................ 74 
3.3 PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS..................................................... 74 
3.4 COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS ............................................ 74 
3.5 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA .................................................................. 75 
3.6 FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA............................................................................... 76 
3.7 CONSUMO DE AGUA............................................................................................................ 77 
Página 6 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
3.8 ALMACENAMIENTO............................................................................................................. 77 
3.9 EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA....................................................................................... 77 
3.10 REDES DE DISTRIBUCIÓN................................................................................................. 77 
3.11 AGUA CALIENTE................................................................................................................. 78 
3.12 REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN .......................................................................... 78 
3.13 ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS ........................................................... 79 
3.14 DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y EXCRETAS..................................................... 79 
3.15 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO.............................................................................. 80 
3.16. AGUA CONTRA INCENDIO............................................................................................... 81 
3.17. SISTEMA DE AGUA DE RIEGO ........................................................................................ 82 
3.18. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN NÚCLEO HIGIÉNICO .......................... 82 
IV. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...................................................................................... 89 
4.1. MARCO NORMATIVO GENERAL...................................................................................... 90 
4.2. TIPIFICACIÓN DE PARTICULARIDADES NORMATIVAS............................................. 90 
4.2.1. EFECTOS DEL SUELO........................................................................................... 91 
4.2.2. EFECTOS DEL CLIMA ........................................................................................... 91 
4.3. EXIGENCIAS MÍNIMAS....................................................................................................... 92 
4.3.1. ILUMINACIÓN........................................................................................................... 92 
4.3.2. TOMACORRIENTES.................................................................................................. 93 
4.3.3. VENTILACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE ................................................................. 93 
4.4. REQUERIMIENTOS PARA TALLERES, LABORATORIOS Y OTROS ........................... 94 
4.4.1. ILUMINACIÓN........................................................................................................... 94 
4.4.2. TOMACORRIENTES.................................................................................................. 94 
4.4.3. EQUIPAMIENTO ESPECIAL .................................................................................... 94 
4.5. OTROS SISTEMAS ENERGÉTICOS .................................................................................... 94 
4.5.1. GRUPOS ELECTRÓGENOS...................................................................................... 94 
4.5.2. AEROGENERADORES.............................................................................................. 95 
4.5.3. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS .................................................................................. 95 
4.5.4. CALEFACCIÓN.......................................................................................................... 95 
4.5.5. INSTALACIÓN DE GAS............................................................................................ 97 
4.5.6. INSTALACIONES ESPECIALES ........................................................................... 97 
4.5.6.1. INSTALACIÓN DE MEDIOS DE ELEVACIÓN ............................................... 97 
4.5.6.2. INSTALACIÓN DE PARARRAYOS.................................................................. 97 
4.5.6.3. INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS............................................................ 98 
4.5.6.4. INSTALACIÓN DE VOZ Y DATOS .................................................................. 99 
4.5.6.5. INSTALACIONES VARIAS ............................................................................... 99 
Página 7 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
4.5.6.5.1. ENERGÍAS RENOVABLES............................................................................. 99 
4.5.6.5.1.1. ENERGÍA SOLAR ....................................................................................... 100 
4.5.6.5.1.2. ENERGÍA EÓLICA...................................................................................... 101 
4.6. ASPECTOS DE SEGURIDAD ............................................................................................. 102 
4.7. ASPECTOS DE COMUNICACIONES ................................................................................ 102 
4.8. DISEÑO DE LA INSTALACIÓN......................................................................................... 102 
4.8.1. DISEÑO EXTERIOR DE LA INSTALACIÓN ........................................................ 102 
4.8.1.1. RELACIÓN CON EL EXTERIOR..................................................................... 102 
4.8.2. DISEÑO INTERIOR DE LA INSTALACIÓN. ........................................................ 103 
4.8.2.1. ASPECTOS GENERALES................................................................................. 103 
4.8.2.2. ASPECTOS DE ILUMINACIÓN ...................................................................... 104 
4.8.2.3. CRITERIOS DE CÁLCULO.............................................................................. 105 
4.8.2.4. ESQUEMA UNIFILAR...................................................................................... 105 
V. CRITERIOS DE DISEÑO CONSTRUCTIVOS................................................................. 106 
5.1. MARCO NORMATIVO........................................................................................................ 107 
5.2. TERRENO ............................................................................................................................. 107 
5.3 ASPECTOS TOPOGRÁFICOS.............................................................................................. 107 
5.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS.................................................................................. 107 
5.3.2. EXCAVACIONES..................................................................................................... 108 
5.3.3. RELLENOS............................................................................................................. 108 
5.4. ALBAÑILERÍA..................................................................................................................... 108 
5.4.1. MUROS DE CERRAMIENTO.................................................................................. 108 
5.4.2. CUBIERTAS.............................................................................................................. 109 
5.4.3 PISOS INTERIORES.............................................................................................. 111 
5.4.4. REVESTIMIENTOS Y PINTURAS.......................................................................... 112 
5.4.5. CARPINTERÍA.......................................................................................................... 112 
5.4.6. NIVEL INICIAL ..................................................................................................... 113 
VI. CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL.................................................................... 115 
6.1. MARCO NORMATIVO GENERAL.................................................................................... 116 
6.2. CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ESTRUCTURALES............. 116 
6.2.1. NORMA DE CARGAS.............................................................................................. 116 
6.2.2. NORMA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE........................................................ 117 
6.2.3. NORMA DE MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES............................. 118 
6.2.4. NORMA DE CONCRETO ARMADO, ALBAÑILERÍA Y ACERO....................... 118 
6.3 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO ESTRUCTURAL ................................................ 118 
6.4. LINEAMIENTOS PARA LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES 
ESCOLARES................................................................................................................................ 120 
6.4.1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 120 
Página 8 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
6.4.2. CAMBIOS IMPORTANTES EN LAS NORMAS DE DISEÑO 
SISMORRESISTENTE PERUANAS DE LOS AÑOS 1997 -2001.................................... 124 
6.4.3. CONCLUSIONES...................................................................................................... 127 
Página 9 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 10 de 129 
I. CRITERIOS DE CONFORT
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
INTRODUCCIÓN 
El Perú posee una enorme variedad de climas, muchos de los cuales permiten aprovechar 
la energía solar, lograr una adecuada ventilación e iluminación natural. Con una buena 
orientación y una adecuada elección de materiales se puede mejorar las condiciones de 
habitabilidad en los salones de clase. 
El asoleamiento es solo uno de los factores bioclimáticos a tomar en cuenta durante el 
diseño de nuevas escuelas o ampliación de las existentes: la protección de vientos o el 
aprovechamiento de brisas, la iluminación natural y la protección solar en verano son 
igualmente otros aspectos que deberán contribuir a la conformación del diseño. 
Diseños apropiados al medio, buenos emplazamientos, formas topológicas adecuadas y 
orientaciones acertadas, aseguraran menor consumo de energía, mayor confort en los 
espacios interiores y espacios exteriores más habitables. 
Deberá asegurarse una adecuada renovación del aire viciado interior así como eliminar 
cualquier tipo de fuente que altere la composición del aire, los síntomas que podrían causar 
sobre los alumnos son: dolor de cabeza, mareos, nauseas, fatiga, piel seca, irritación de 
ojos, congestión de senos nasales y tos, pudiendo desencadenar reacciones psicológicas 
complejas, cambios de humor, de estado de ánimo y dificultades en las relaciones 
interpersonales. 
1.1. CLIMA 
Si bien es cierto que para caso puntual de edificaciones educativas, los proyectistas tienen 
que hacer necesariamente un análisis climático local. En nuestro caso, por ser las 
recomendaciones son de carácter general, vamos a considerar tres grandes grupos de 
climas: 
1.2. VENTILACIÓN 
El aire contenido en los ambientes interiores de las edificaciones educativas condicionará 
la sensación térmica de los usuarios. La temperatura del aire y la humedad repercutirán 
sobre las pérdidas y ganancias de calor del cuerpo humano. 
Deberemos considerar en el emplazamiento y diseños de las edificaciones educativas, una 
adecuada incidencia de los vientos tanto en los espacios exteriores como en los ambientes 
interiores, a fin de alcanzar el confort y bienestar de sus ocupantes. 
1.2.1. VENTILACIÓN EN EXTERIORES 
Deberemos considerar en la elección del emplazamiento lo siguiente: 
- Conocer la dirección predominante de los vientos incidentes sobre el área de terreno y su 
intensidad, para muchas localidades del país la principal fuente de información será la 
proporcionada por el SENHAMI. 
Página 11 de 129 
COSTA A 
Semi Cálido sin precipitaciones (Sub 
húmedo y húmedo) 
SIERRA B Frío con precipitaciones 
SELVA 
(incluye Costa Norte) C 
Cálido Húmedo con precipitaciones
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
- La topografía y obstrucciones circundantes, a fin de considerar en el diseño de la 
volumetría aquellos ambientes que por su función deban de recibir o protegerse de la 
incidencia directa de los vientos predominantes, según la necesidad de confort que es 
determinada por el clima de la localidad; de protección en climas fríos y de incidencia 
directa en climas cálidos. 
- En zonas urbanas, en casos con edificaciones de mayor altura entorno a las edificaciones 
educativas y en la dirección de los vientos predominantes, el flujo de vientos descrito 
modificará su recorrido, por lo que deberá considerarse una adecuada orientación y 
disposición volumétrica a fin de lograr el mayor movimiento de aire posible que permita 
ventilar los ambientes interiores, principalmente en los climas de Costa y Selva. 
- No es recomendable distribuir los volúmenes alineados uno detrás del otro, estos 
formarían zonas de calma que no son recomendables para ambientes exteriores y/o 
interiores que requieren constante movimiento de aire como en los climas de Costa y Selva. 
Para propuesta de volúmenes alineados, si se desea asegurar el movimiento de aire para la 
segunda fila, se requerirá una distancia entre volúmenes de 6 veces la altura del pabellón, 
o colocar las edificaciones en forma intercalada 
- La cobertura (techo) condicionada por los diferentes climas, modificará la dirección e 
intensidad del flujo de aire incidente, debiéndose considerar que en climas lluviosos con 
coberturas inclinadas la zona de calma generada detrás de las edificaciones será mayor. 
- En relación a la calidad del aire que incida sobre las edificaciones educativas, este deberá 
ser de manera tal que el flujo arrastrado no traiga consigo las partículas o gases 
provenientes de las actividades contaminantes circundantes. 
1.2.2. VENTILACIÓN EN INTERIORES 
El movimiento de aire al interior de los ambientes de las edificaciones educativas se logrará 
por ventilación natural, para lo se debe contar indefectiblemente con una entrada y una salida 
de aire, considerando la dirección del viento. (Ver ítem ventilación en exteriores) 
RECOMENDACIONES PARA VENTILACIÓN DE AMBIENTES INTERIORES 
- Todas las aulas, talleres, laboratorios, sala de cómputo, salas de usos múltiples (SUM), 
polideportivo, y oficinas administrativas dispondrán de ventilación natural. 
- Para todos los ambientes, tanto aulas, laboratorios, talleres, oficinas administrativas, 
polideportivo, etc. la ventilación recomendada es la VENTILACION CRUZADA, es decir 
la salida del aire en el lado opuesto al ingreso. 
- En caso de vanos en paredes adyacentes, las aberturas deberán estar ubicadas en los puntos 
más distantes entre sí, expresados en una diagonal. 
- En el diseño, deberá tenerse en cuenta la altura de ubicación de la abertura de entrada del 
aire ya que influye directamente en el patrón de flujo del mismo, por lo que se recomienda 
una altura de alfeizar igual a 1.10 mts o más, según la zona climática en la que se 
encuentre la edificación educativa; medida que evitara causar molestias a nivel de las 
diferentes superficies de trabajo; mientras que la ubicación de las aberturas de salida no 
afecta significativamente el comportamiento del aire, pero se recomienda que sea en la 
parte superior a fin de asegurar una adecuada evacuación del aire caliente. 
- En el caso de requerir elementos de control solar como parasoles horizontales (ver capitulo 
Asoleamiento), éstos pueden emplearse para dirigir y aumentar la circulación del aire 
hacia el interior de los ambientes. Son recomendables los parasoles horizontales separados 
de la pared, pues el aire que penetra por la separación empuja el flujo del aire a nivel de 
los ocupantes, debido a la diferencia de presión. 
- Porcentajes recomendados con respecto a la superficie del ambiente para el área de 
apertura de los vanos, para los diferentes climas: 
Página 12 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
TABLA DE ÁREA DE APERTURA DE VANOS 1 
CLIMA % DE ÁREA DE AMBIENTE 
Costa 
7 % - 10 % 
Sierra 
5 % - 7 % 
Selva 
10 % - 15 % 
- En los laboratorios debe asegurarse una ventilación natural del aire de 25 m3 / hora por 
ocupante, para lo cual de ser necesario deben instalarse conductos de ventilación. 
- Las hojas de las ventanas no deberán abrir a la altura de la cabeza del niño, colocando 
preferentemente ventanas corredizas2. Si se utilizaran plantas segundas o superiores para 
atención a los niños se implantará un sistema de protección para las ventanas. 
- La disposición de ventanas permitirá que sean manipuladas únicamente por adultos y 
estarán dotadas de algún medio que permita regular el oscurecimiento para ambientes con 
proyección multimedia o zonas de descanso (Nivel inicial). 
- En los 3 gráficos se puede ver como el tamaño de las 
aberturas para ventilación va disminuyendo desde el aula 
para clima de selva, costa y sierra, sin embargo el tamaño 
del vano mantiene las dimensiones apropiadas para una 
buena iluminación natural. 
- En caso extremo, para cualquiera de los ambientes como aulas, talleres, laboratorios, salas 
de cómputo, utilice ventiladores mecánicos cuando las condiciones ambientales no 
favorezcan la ventilación natural. 
- El volumen de aire en el interior de una aula puede variar entre 3 y 6 m3 por alumno. 
Página 13 de 129 
ALTURA LIBRE INTERIOR DE AULAS 
TIPO DE CLIMA ALTURA PROMEDIO LIBRE 
COSTA 
SIERRA 
SELVA 
3.00 – 3.50 m 
2.85 – 3.00 m 
3.50 – 4.00 m 
1 Este porcentaje se refiere únicamente a área de vanos de ventanas con control de abrir y cerrar, la 
dimensión total del vano de define de acuerdo a la iluminación requerida (ver capítulo Iluminación Natural). 
2Así se evita el posible choque de los niños con la ventanas abiertas , y no interfieren cuando hay cortinas o 
persianas
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 14 de 129 
RENOVACION MINIMA DE VOLUMENES DE AIRE 
AMBIENTES Nº DE RENOVACIONES POR 
HORA 
Aulas 
Oficinas, bibliotecas y 
otros 
Salas de computo 
Baños 
Laboratorios y talleres 
Talleres soldadura 
6 veces / hora 
6 veces / hora 
6 veces / hora (sierra) 
10 veces / hora (costa, 
selva) 
10 veces / hora (compl. 
Extractor) 
10 veces / hora 
(complemento Extractor) 
RENOVACION MINIMA DE VOLUMENES DE AIRE 
AMBIENTES Nº DE RENOVACIONES POR 
HORA 
Aulas 
Oficinas, bibliotecas y 
otros 
Salas de computo 
Baños 
Laboratorios y talleres 
Talleres soldadura 
6 veces / hora 
6 veces / hora 
6 veces / hora (sierra) 
10 veces / hora (costa, 
selva) 
10 veces / hora (compl. 
Extractor) 
10 veces / hora 
(complemento Extractor) 
Esquemas básicos para una buena ventilación de las aulas
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
A continuación además de los criterios generales especificados, adicionaremos los factores 
de confort térmico a considerar según las zonas climáticas donde se ubiquen las 
edificaciones educativas: 
1.2.3. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA COSTA Y SELVA 
Si el movimiento de aire logrado según la incidencia de los vientos y diferencia de presiones 
entre exterior e interior no es suficiente, se podrá tener en cuenta los siguientes criterios a fin 
de mejorar el flujo de aire y por ende la sensación térmica interior: 
- Se podrá utilizar cámaras de aire ventiladas en los techos, para mitigar las ganancias de 
calor por radiación y conducción al interior. 
- La circulación del aire por las superficies exteriores e interiores del techo estimula las 
pérdidas de calor por convección. Una ventilación suficiente se podría alcanzar a través de 
los espacios de aire a lo largo de las cumbreras o con aberturas a ras del techo. 
- Es preferible ubicar las aberturas en techos perpendiculares a la incidencia del viento, con 
esto logrará una ventilación natural más efectiva para los ambientes interiores, sin 
perjuicio de molestias por el ingreso de sol a los ambientes. 
- A fin de enfriar el aire caliente exterior es recomendable enfriar el aire previo ingreso a los 
ambientes interiores, recomendándose zonas con árboles cuya protección por la copa 
genere lugares frescos, así el viento al pasar por estas zonas descenderá e ingresará con 
una menor temperatura. 
- Cuando exista poco o nulo movimiento de aire, se deberán crear ventilaciones forzadas 
como la ventilación por efecto de tiro a fin de crear condiciones de refresco. 
1.2.4. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA SIERRA 
Para el caso de las edificaciones educativas ubicadas en climas fríos (con días típicos por 
debajo de la zona de confort), los criterios de ventilación deberán también ser concordantes 
con los criterios de aislamiento térmico e iluminación natural, dado que todos son importantes 
para el bienestar de los usuarios en los ambientes interiores. 
- En los espacios exteriores, donde se realicen actividades complementarias a las actividades 
de enseñanza, deberá considerarse que los vientos fríos no deberán incidir directamente en 
éstos, dado que ocasionaría el enfriamiento en la piel y por ende el disconfort de los 
alumnos. Dichos espacios que por orientación para una mejor ventilación de los ambientes 
interiores deban estar expuestos a los vientos, deberán contar con barreras de protección 
artificial o natural (árboles y/o arbustos) de manera que atenúe la intensidad de los vientos 
incidentes. 
- Dentro de los criterios de zonificación deberá considerarse que ambientes como baños, 
depósitos, closets, invernaderos, podrán ser utilizados como zonas de amortiguamiento 
para evitar que los vientos fríos incidan directamente sobre otros ambientes donde la 
sensación de confort por el tiempo de permanencia es más importante. 
- De igual importancia, deberá buscar protegerse de la incidencia de los vientos fríos, a las 
aulas, baños de las edificaciones educativas de nivel inicial, dado que la temperatura del 
aire interior debe ser mayor. Debido al programa arquitectónico en este nivel de enseñanza, 
la protección de los vientos deberá ser además con barreras artificiales o naturales. 
(Para Información complementaria Ver Cap 6.3.3.) 
Página 15 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
SENSACIÓN CLIMÁTICA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD 
Fuente: SENHAMI 
Página 16 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
SENSACIÓN TÉRMICA POR EFECTO DE ENFRIAMIENTO DEL VIENTO 
Fuente: SENHAMI 
1.3. ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO 
En términos generales la orientación de los ambientes un local educativo depende de las 
exigencias del proyecto y la ubicación del terreno, sin embargo son recomendables las 
siguientes consideraciones: 
- En Climas Semi Cálidos sin precipitaciones - Costa 
Par una orientación óptima, el lado más ancho del volumen debe mirar hacia el norte, 
admitiendo una variación de 22º 31’ a uno u otro lado; de preferencia las ventanas bajas 
también deben mirar al norte. Las ventanas al sur deben contar necesariamente con aleros. 
Debe tenerse en cuenta la ventilación cruzada. 
- En Climas Cálido Húmedo con precipitaciones – Selva y Costa Norte 
La orientación ideal es igual a la anterior, las ventanas bajas pueden mirar indistintamente 
al norte o al sur, pero siempre con aleros. 
- En Climas Fríos con precipitaciones – Sierra 
El lado más ancho del volumen debe mirar hacia el Norte, N-E, N-O, con ventanas bajas 
hacia esos lados. De mirar a frentes cercanos al Este u Oeste, debe evitarse colocar 
ventanas en esas orientaciones o usar parasoles verticales. 
- La orientación de los ambientes de administración y de servicio dependerá del partido 
arquitectónico adoptado. 
- La orientación de las canchas deportivas será en lo posible según la dirección norte-sur en 
su eje mayor. 
En caso que la orientación resultante sea desfavorable, debe solucionarse los problemas de 
asoleamiento con elementos arquitectónicos (toldos, celosías, persianas, parasoles, etc.) y / o 
Página 17 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
naturales (vegetación) si se opta por el uso de parasoles exteriores, estos deben ser horizontales 
para las ventanas tiradas hacia el norte o sur, y verticales si se tiran hacia el este u oeste. 
1.3.1. PROTECCIÓN CONTRA EL ASOLEAMIENTO DIRECTO 
- Para el diseño o adaptación de locales educativos, deberá hacerse el estudio de 
asoleamiento, mostrando la protección a la penetración solar directa. 
- De acuerdo a la latitud local, deberán considerarse aleros horizontales hacia el sur para 
evitar el sol de verano en horas cercanas al medio día, y hacia el norte alero que protejan 
por lo menos el asoleamiento de otoño en horas cercanas al medio día. En algunos casos 
con el volado del techo para protección de lluvias, puede colaborar con esta protección al 
sol directo. 
- Para la protección del sol entre las 9:00 y 15:00 hrs por lo menos, deben considerarse 
parasoles verticales. 
- De acuerdo al diseño, se puede recurrir a cerramientos de vanos como que protegen del 
asoleamiento directo como policarbonatos, vidrios arenados, etc., con los cuales son 
altamente efectivos para una buena iluminación natural, sobretodo cenital. 
- De mirar los vanos casi directamente al este- oeste, se puede recurrir a estos materiales. 
ESQUEMAS PROTECCION CONTRA EL ASOLEAMIENTO DIRECTO 
La orientación preferente de las ventanas es N-S. Los vanos son grandes para la buena 
iluminación, sin embargo deben protegerse de la radiación solar directa. 
Se recomienda aleros que protejan el sol directo durante el verano y al menos del otoño 
CALCULO DE PARASOLES SEGÚN LATITUD 
Entre 0º y 9º sur (Tumbes, Cajamarca, Amazonas, Loreto, La Libertad, San Martín) 
Alero norte cubre un ángulo de sol O = 9º, Alero sur un ángulo V = 14º27’ 
Entre 9º y 13º sur (Ancash, Huanuco, Ucayali, Lima, Junín Madre de Dios) 
Alero norte cubre un ángulo O = 13º; Alero sur un ángulo V =10º27’ 
Página 18 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Entre 13º y 18º27’ sur (Ica, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, 
Tacna) 
Alero norte debe cubre un ángulo O = 18º27’ Alero sur un ángulo V = 5º 
El parasol horizontal puede ser uno solo grande, o 
dos o más pequeños. 
Los parasoles verticales protegen del sol de las 
mañanas y tardes. 
Para las fachadas orientadas con ángulos 
cercanos hacia el E-O, los parasoles verticales 
son de obligado uso. 
Se puede recurrir a parasoles verticales o por 
último a apersianados o vidrios reflejantes con 
filtro solar. 
1.4. CONFORT LUMÍNICO 
Dentro de los parámetros relacionados con el 
bienestar, debe considerarse como importante el 
lumínico. Las edificaciones educativas deberán 
permitir la buena visibilidad con un mínimo 
esfuerzo por parte de los alumnos. 
La calidad lumínica que no solo se resume a cumplir un nivel de iluminación, sino 
aprovechar eficientemente la reflexión de la luz y evitar efectos como el deslumbramiento. 
1.4.1. NIVELES DE ILUMINACIÓN. 
Los niveles de iluminación requeridos en los ambientes principales de las edificaciones 
educativas son: 
Aulas Jardín de Niños 350 Luxes 
Página 19 de 129 
Escuelas Primarias 350 Luxes 
Escuelas Secundaria 350 Luxes 
Escuelas Especiales 350 Luxes 
Carpintería, soldadura, 
electricidad, mecánica 
automotriz, corte y confección 
Talleres 400 Luxes 
Máquina - herramientas, 
electrónica. 
500 Luxes 
Locales 
Especiales 
Gimnasio, cocina, lavandería. 300 Luxes 
Laboratorios Bibliotecas, Salas de Lectura 400 - 500 Luxes 
Salas de Computo 500 Luxes 
Dirección , sala de profesores, 
oficinas 
Oficinas 350 Luxes 
Administrativas 
Circulaciones, pasillos cubiertos, 70 Luxes 
Espacio Comunes Vestíbulos 100 a 150 Luxes 
Locales de Servicio y sanitarios, 
vestidores, baños, duchas 
100 Luxes
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.4.2. DESLUMBRAMIENTO 
Se deberá evitar el deslumbramiento, recomendándose lo siguiente: 
- Colocar las carpetas: individuales/bipersonales/tableros de trabajo, mesas, entre las filas de 
luminarias, colocando la línea de visión de los alumnos paralela al eje longitudinal de la 
fila de luminarias. 
- Ninguna ventana, tragaluces, etc. deberá encontrarse delante ni detrás de las carpetas o 
pantallas. Por tal motivo se recomienda disponer de éstas de tal manera que la luz les 
llegue desde arriba y/o del costado (opuesto al de la mano que se utilice según el 
estudiante sea diestro o no). 
- La iluminación que llega desde arriba, hacia las carpetas, tableros y mesas de trabajo, y en 
la ubicación más desfavorable (carpeta, mesa, etc. más alejada de la fuente de 
iluminación); debe tener con respecto a la horizontal un ángulo mínimo de 30°, si esto no 
es posible se debe recurrir a alguna pantalla. 
- Para los ambientes como talleres, donde se realicen trabajos con los tableros inclinados, se 
recomienda ser estos regulables, a fin de colocarlos en el ángulo más adecuado de modo 
que elimine el deslumbramiento. 
1.4.3. COLORES 
La elección de los colores deberá responder principalmente a dos factores, al funcional y al 
efecto psicológico, cabe señalar que el aspecto estético también debería considerarse como 
uno más. 
En relación al aspecto funcional, estará más ligado al confort visual, confort lumínico y 
térmico, en éste último en lo que respecta a exteriores principalmente (Ver capitulo confort 
térmico) 
Al lumínico, dado que de acuerdo al color reforzara o reducirá el confort visual, 
alterándose la reflejancia de los rayos lumínicos al incidir sobre cualquier superficie, 
demorando o disminuyendo el nivel de iluminación en estos ambientes. 
A continuación describimos algunos efectos psicológicos producidos por los colores, 
debiéndose tener en cuenta al momento de elegir el color de los ambientes para las 
diversas funciones que cumplen las edificaciones educativas. 
ƒ Los colores brillantes provocan sentimientos de confort, estímulo y serenidad, 
mientras los colores oscuros tienden a tener un efecto deprimente. 
ƒ Las fuentes de luz proveniente de colores cálidos (por reflexión) ayudan a reproducir 
bien los colores cálidos. Los objetos de colores cálidos son más agradables a la vista 
con luz cálida que con luz fría. 
ƒ Los colores claros y apagados (como los pasteles) son muy apropiados como colores 
de fondo, en contraste los objetos deben tener colores con mayor grado de saturación. 
ƒ La sensación de color de un objeto depende del color de fondo y del efecto de la fuente 
de luz sobre su superficie. 
ƒ Los colores cálidos excitan el sistema nervioso y transmiten la sensación de que 
aumenta la temperatura. (recomendado para los ambientes de las edificaciones 
educativas en climas fríos) 
ƒ Los colores fríos contribuyen a crear una sensación de descenso de la temperatura 
(recomendado para los ambientes de las edificaciones educativas en climas cálidos) 
ƒ Los colores fríos son preferibles para objetos. Tienen un efecto calmante. 
ƒ Los ambientes físicamente fríos o calientes pueden atemperarse utilizando iluminación 
cálida o fría, respectivamente. 
ƒ La intensidad de un color será inversamente proporcional a la parte del campo visual 
normal que ocupe. 
Página 20 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
ƒ El color puede influir en la apariencia espacial de una habitación, sensación de 
amplitud o estrechez. Para ambientes pequeños es preferible utilizar paredes y techo de 
color claro, para ambientes muy altos se recomienda paredes claras y un techo y piso 
de color oscuro. 
1.4.3.1. COLOR DE LOS AMBIENTES INTERIORES 
En términos generales, los colores al interior de las aulas, laboratorios y talleres deberán 
ser de tonos claros para contribuir con la mejor iluminación interior, dado que existirá una 
mejor reflejancia de la luz al incidir sobre las superficies. A continuación daremos algunas 
recomendaciones para los paramentos que conforman los ambientes interiores de las 
edificaciones educativas: 
- Techos: la superficie de un techo debe ser lo más blanca posible, con un factor de 
reflexión de .75 ó 75 % (para las alternativas de color ver tabla: Factor de reflexión 
según el tipo de acabado de la superficie), porque entonces reflejará la luz de manera 
difusa, disipando la oscuridad y reduciendo los brillos de otras superficies. A ello se 
añade el ahorro en iluminación artificial. 
- Paredes y suelos: las superficies de las paredes situadas a nivel de los ojos pueden 
provocar deslumbramiento (ver ítem. Deslumbramiento). Los colores pálidos con 
factores de reflexión del 50 al 75 % suelen ser adecuados para las paredes. Aunque las 
pinturas brillantes tienden a durar más tiempo que los colores mate, son más 
reflectantes. Por consiguiente, las paredes deberán tener un acabado mate o 
semibrillante. 
Los acabados de los suelos deberán ser de colores ligeramente más oscuros que las 
paredes y los techos para evitar brillos. El factor de reflexión de los suelos debe oscilar 
entre el 20 y el 25 %. 
- Mobiliario y/o Equipo: cualquiera de las superficies de trabajo, ya sean carpetas, 
mesas de trabajo, tableros y maquinaria, etc. deberán tener factores de reflexión de 
entre un 20 y un 40 %. Los equipos deberán tener un acabado duradero de un color 
puro —gris o marrones claros— y el material no deberá ser brillante. 
En los talleres en donde se trabaje con soldadura eléctrica, éstos deberán tener las 
paredes pintadas “gris” o “verde mate” con la finalidad de evitar el reflejo de la luz. 
1.4.4. FACTOR DE REFLEXIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACABADO 
La siguiente tabla muestra los factores de reflexión establecidos (valores internacionales) para los 
diversos tipos de acabados, según su textura o color, que podrían ser utilizados en el tratamiento de 
las superficies de los ambientes interiores de las edificaciones educativas, según los rangos de 
reflejancia recomendados tanto para techos, paredes, pisos, mobiliario y/o equipo, que deberá estar 
acorde también con los criterios para la elección de acabados establecidos en el capitulo Sistema 
Constructivo. 
Página 21 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
FACTORES DE REFLEJANCIA PARA COLORES Y MATERIALES 
Color Factor de 
1.4.5. ILUMINACIÓN NATURAL 
Para la iluminación de los ambientes interiores de las edificaciones educativas, con la luz 
proveniente del espacio exterior, se recomienda que ésta deba ser: 
- Clara, abundante y uniforme, controlando la radicación solar directa, incluso luz central 
complementaria tratada con difusores, a fin se eviten los deslumbramientos y/o molestias, 
logrando una iluminación homogénea. 
- Debe ser bilateral (con ventanas a ambos lados de los ambientes interiores) y diferenciada, 
siendo que el mayor flujo de luz debe incidir por el lado izquierdo del alumno y sobre la 
superficie de la carpeta, mesa de trabajo o tablero, complementándose para mejorar las 
condiciones de iluminación por el muro opuesto con un aventanamiento a 2/5 al del muro 
de la izquierda. 
- El alfeizar de las ventanas bajas para los niveles de enseñanza inicial, primaria y 
secundaria deberán ser igual o mayores a 1.10 mts., dado que asegurarían una buena 
superficie acristalada. 
- La separación entre los volúmenes que conforman las edificaciones educativas, en el lado 
de ventanas bajas, deberá ser por lo menos 2 veces la altura del volumen enfrentado, a 
partir del alfeizar mas bajo. 
- Evitar las obstrucciones exteriores frente a superficies acristaladas. A mayor obstrucción 
exterior menor es el ingreso de luz natural al ambiente interior. 
- Para obtener la máxima reflexión y difusión de la luz natural el fondo de viga o dintel del 
aventanamiento no debe estar a mas de 40 cm. del cielorraso. 
- A pesar de ser la fuente de iluminación natural, debe evitarse la penetración directa de los 
rayos solares dentro de los ambientes (Ver capitulo asoleamiento), y el tratamiento del 
color debe ser equilibrado. 
- No es recomendable que la luz natural sea la única fuente luminosa para los laboratorios 
de cómputo, debido fundamentalmente a las grandes variaciones de luminancia que 
presenta. 
Página 22 de 129 
Reflexión 
Material Factor de 
Reflexión 
Blanco .70 - .85 Mortero claro .35 - .55 
Gris claro .40 - .50 Mortero oscuro .20 - .30 
Gris oscuro .10 - .20 Hormigón claro .30 - .50 
Negro .03 - .07 Hormigón oscuro .15 - .25 
Crema .50 - .75 Arenisca clara .30 - .40 
Amarillo claro .50 - .75 Arenisca oscura .15 - .25 
Marrón claro .30 - .40 Ladrillo claro .30 - .40 
Marrón oscuro .10 - .20 Ladrillo oscuro .15 - .25 
Rosado .45 - .55 Mármol blanco .60 - .70 
Rojo claro .30 - .50 Granito .15 - .25 
Rojo oscuro .10 - .25 Madera clara .30 - .50 
Verde claro .45 - .65 Madera oscura .10 - .25 
Verde oscuro .10 - .20 Aluminio mate .55 - .60 
Azul claro .40 - .55 Aluminio brillante .80 - .85 
Azul oscuro .05 -.15 Acero pulido .55 - .65
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
- Se recomienda utilizar preferentemente marcos de ventanas de menor espesor. 
- Durante el tiempo de vida de estas edificaciones educativas, es conveniente el 
mantenimiento correcto de las superficies acristaladas, dado que al depositarse la suciedad 
que sobre la superficie reduce la transmitancia luminosa. 
1.4.5.1. SUPERFICIE DE VANOS 
Según la zona climática donde se encuentren ubicadas las edificaciones educativas, éstas 
deberán tener vanos cuyas superficies mínimas correspondan al porcentaje indicado en la 
siguiente tabla, de la superficie interior del ambiente. 
CUADRO DE AREA DE ILUMINACION NATURAL3 
Página 23 de 129 
Clima % de area del ambiente 
Costa 20 % - 25 % 
Sierra 15 % - 20 % 
Selva 25 % - 30 % 
Ejemplo: Si la superficie de un aula ubicada en un clima de costa cálida es de 60 m2, la superficie de los vanos 
estar entre los 12 m2 y 15 m2. 
1.4.6. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL 
Como refuerzo a la iluminación natural y/o por la función de los ambientes, y a fin de 
alcanzar los niveles de iluminación requeridos, se deberá utilizar la iluminación artificial; 
la misma que deberá proyectarse repartida uniformemente en el recinto, y de ser necesario 
complementada con la iluminación focalizada hacia las superficies de trabajo (mesas, 
tableros, etc.) que requieran mayor precisión y el nivel de iluminación requerido sea mayor 
al del ambiente en general. 
Las luminarias que proporcionan luz artificial deben disponerse en una línea paralela a la 
línea de las ventanas y no deben quedar justo encima del operador, formando una línea 
paralela igualmente con la línea de visión del operador. 
En general, el tipo de iluminación artificial más conveniente es una iluminación difusa. 
Los tubos de fluorescente con difusores de lámina o rejilla constituyen el alumbrado más 
adecuado al proporcionar menos deslumbramiento y una iluminación más homogénea. 
1.4.6.1. CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL 
A continuación estableceremos algunos criterios a considerar para el diseño de la 
iluminación artificial en los ambientes principales de las edificaciones educativas: 
3 Para saber el porcentaje de vano que debe tener abertura, ver acápite Ventilación.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
SALA DE USOS 
MULTIPLES 
(MULTI-FUNCIONALES) 
Página 24 de 129 
En los locales de uso múltiple, el nivel de exigencia de 
nivel iluminación ha de ser el de la tarea visual más 
exigida. 
Deberá contar con un sistema flexible de iluminación. 
La iluminación general debe complementarse mediante 
un alumbrado suplementario ajustable. 
Debido a sus exigencias de discriminación cromática, se 
recomienda el uso de lámparas incandescentes, que 
además incorporan sistemas sencillos de graduación de 
luz. 
En caso de usar fluorescentes deben ser de elevado 
rendimiento de color, pero a fin de no ocasionar 
disconfort acústico se aconsejan que los balastos sean de 
bajo nivel de ruido. 
POLIDEPORTIVOS Las luminarias deberán ser protegidas contra impactos. 
Por la altura de estos ambientes permite la utilización de 
las lámparas de mercurio de color corregido, o de sodio 
de alta presión cuando las exigencias de color no son 
excesivas. También es posible utilizar las de halogenuros 
metálicos. 
Se deben prever varios niveles de iluminancias y si es 
necesario, graduación continua de la luz. 
AULAS Utilizar lámparas fluorescentes de alto rendimiento de 
color. 
Las luminarias deben ser del tipo directa extensivas o 
semidirectas, consultar proveedores y de acuerdo las 
especificaciones técnicas del artefacto. 
También se pueden utilizar sistemas de iluminación semi 
indirectas o indirectas. 
LABORATORIOS Con techos bajos se deben utilizar luminarias de tipo 
semidirecto. 
Si la altura del techo es suficiente se pueden instalar 
luminarias del tipo indirecto.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
TALLERES En las zonas de trabajo, talleres cuya actividad deba ser de 
Página 25 de 129 
mucha precisión, y se requiera además de la iluminación 
general una focalizada, ésta no debe superar a 3 veces el 
nivel general. En áreas de actividad la variación de 
iluminancias puntuales debe guardar una mínima 
regularidad, con una relación entre el valor medio al 
mínimo no menor a 0,60. 
BIBLIOTECAS SALA DE LECTURA: Con iluminación general suficiente 
para la tarea de lectura, luminarias con lámparas 
fluorescentes, o de mercurio de color corregido cuando la 
altura de techo es de 3 mts o más. 
AREA DE ESTANTERIA: Con luminarias de lámpara 
fluorescentes montados entre los estantes y a una altura no 
superior a los 60 cms, procurando iluminar uniformemente 
a dos grupos de estanterías. 
PASILLOS Y 
ESCALERAS 
Uso de luminarias con lámparas fluorescentes 
No se deben instalar las luminarias centradas en los 
pasillos, deben ser instaladas hacia el lado lateral de los 
corredores, a fin refacilitar la lectura de eventuales 
paneles/anuncios en los pasillos. 
Las lámparas incendescentes no son recomendables por su 
baja eficacia, alto consumo, elevado mantenimiento y 
frecuencia de reposición. 
Para las escaleras: Lámparas fluorescentes o de descarga, 
no debe causar deslumbramiento directo o pueda distraer 
la atención de los escalones) 
La iluminación en pasillos y escaleras debe 
complementarse con el alumbrado de emergencia (ver 
capitulo: Seguridad).
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.4.6.2. DISPOSICION DE LAS LUMINARIAS 
- El encendido y apagado de las luminarias deberán ser paralelas a la pizarra y no 
transversal a esta, permitiendo así una eventual proyección de imágenes por 
multimedia u otros sistemas. 
- La iluminación sobre la pizarra, será longitudinal evitando los deslumbramientos y 
reflejos. Tendrá interruptor independiente. 
- Utilizar luminarias que dirijan su flujo luminoso hacia el techo, para que sea la luz 
reflejada en él la que ilumine la superficie superior de las carpetas, tableros y mesas de 
trabajo; es recomendado como el mejor sistema de iluminación dado que evita la 
molestia del deslumbramiento, pero su desventaja radica en el incremento de costos ya 
que se requiere de mayor número de luminarias. 
- Asegurar el apantallamiento de las lámparas (fluorescentes) que impida su visión 
directa por el observador. 
- Para los ambientes como aulas, talleres, laboratorios, salas de cómputo, se recomienda 
el uso de fluorescentes, por sus características técnicas. 
1.4.6.3 RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA EN LA ILUMINACIÓN 
A fin de contar con un alumbrado eficiente, se pueden definir las siguientes cualidades: 
- Mantener limpias las lámparas y las pantallas para aumentar la luminosidad. 
- Las luminarias deben tener tres características fundamentales: primero, estar equipado 
con dispositivos antibrillos (rejillas, difusores, reflectores, etcétera); segundo, debe 
distribuir una fracción de la luz hacia el techo y la parte superior de las paredes, y 
tercero, las fuentes de luz deben instalarse a la mayor altura posible, para minimizar 
los brillos y conseguir una iluminación lo más homogénea posible. 
- Adecuado color de la radiación luminosa y conveniente reproducción de colores 
(Fluorescentes - luz blanca). 
- Lámparas con una adecuada temperatura de color – color de luz, los colores de luz 
recomendados para los ambientes principales como aulas, talleres, laboratorios, salas 
de cómputo son: 
Color de luz blanco neutro (bn). 
Este color de luz corresponde a lámparas fluorescentes se ubica entre la luz diurna y la 
luz de lámpara incandescente (840 o 860), se adecua para todo tipo de ambientes. 
Produce una luz agradablemente clara, sin efecto de medias luces en horas de la 
mañana y de la tarde y con una muy buena reproducción de colores. 
Color frío 
Para tareas que requieren un alto nivel de iluminación o para climas calientes, se 
recomienda una luz blanca de tono azulado. 
(Para Información complementaria Ver Cáp. 6.3.1. y Cáp. 6.8.2.2) 
Página 26 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.5. CONFORT ACÚSTICO 
El confort acústico que deberá ser proporcionado por las edificaciones educativas es un 
aspecto muy importante a considerar, al ser vital para la interacción entre docentes y 
alumnos. 
Para alcanzar dicho confort se deberá considerar lo siguiente: Un adecuado emplazamiento, 
protección y control de los ruidos exteriores que afecten la calidad acústica (aislamiento), 
el diseño y distribución de ambientes (zonificación según actividades) y construcción de 
las edificaciones educativas con materiales que favorezcan la legibilidad de palabra, que 
controlen los ruidos provenientes de los espacios exteriores y los ruidos interiores 
producidos por el desarrollo de la misma actividad (Aislamiento y Absorción). 
1.5.1. CONTROL DE RUIDOS 
1.5.1.1. NIVELES DE RUIDO DE FONDO ACEPTABLES EN LOS AMBIENTES DE LAS 
EDIFICACIONES EDUCATIVAS 
Para los diferentes ambientes de las edificaciones educativas, según las actividades por 
niveles de enseñanza, se deberá conseguir que dentro de cada recinto las características 
acústicas permitan niveles de ruido de fondo según la tabla de valores recomendado, de 
superar estos límites se deberán tomar las acciones correctivas necesarias, dado que no 
existiría confort acústico y estaría afectando la interacción entre docente y alumno y por 
ende la calidad en la enseñanza y aprendizaje. 
Página 27 de 129 
Ambiente 
Ruido 
Producido 
Ruido 
exterior 
aceptable 
Límite máx. 
de ruido al 
interior (dB) 
Aula de inicial Alto Bajo 35 
Sala de descanso Bajo Bajo 35 
Primaria y secundaria: Aulas, laboratorios de 
Promedio Bajo 35 
lenguaje. 
Sala de lectura (con menos de 50 alumnos) Promedio Bajo 35 
Sala de lectura (con más de 50 alumnos) Promedio Muy Bajo 30 
Zona de estanterías, ficheros, atención. Promedio Medio 40 
Laboratorios de ciencias Promedio Medio 40 
Talleres Promedio Medio 40 
Multifuncionales Promedio Bajo 35 
Pasillo de comunicación entre aulas, talleres, 
Promedio Medio 45 
laboratorios 
Polideportivo y hall previos a zonas 
deportivas 
Alto Medio 40 
Tópico, consejería Bajo Bajo 35 
Comedor Alto Alto 45 
Oficinas, sala de profesores Promedio Medio 40 
Corredores zona administrativa Promedio-alto 
Alto 45 
Servicios Higiénicos (en general) Promedio Alto 50
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.5.1.2. NIVEL MAXIMO DE RUIDO Y TIEMPO DE TOLERANCIA ACEPTABLE 
PARA LA SALUD. 
El nivel de ruido para los usuarios (docentes y alumnos), no puede exceder límites de 
tiempo de exposición indicados, se tendría además de ambientes no legibles, la salud 
afectada de manera irreversible. 
50 dB. Límite máx. de 
ruido exterior aceptable 
para edificaciones 
educativas 
Página 28 de 129 
Nivel de Ruido Tiempo de Tolerancia Máximo 
85 DB 8 HORAS 
88 DB 4 HORAS 
91 DB 2 HORAS 
94 DB 1 HORA 
97 DB 30 MINUTOS 
100 DB 15 MINUTOS 
103 DB 7.5 MINUTOS 
106 DB 3.75 MINUTOS 
1.5.1.3. RUIDOS EXTERIORES 
Los siguientes valores son los niveles de ruidos producidos principalmente por las 
actividades cotidianas que se llevan a cabo en una zona urbana, de acuerdo a su función y 
emplazamiento dentro de la ciudad, debiéndose tener muy en cuenta al momento de elegir 
el emplazamiento de las edificaciones educativas y/o para adoptar las medidas correctivas 
en caso de edificaciones existentes. 
Actividades cuyos 
niveles de ruido 
producidos afectan a 
las edificaciones 
educativas. 
Actividades cuyos niveles 
de ruido producidos son 
aceptables.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.5.1.4 RUIDOS INTERIORES 
1. Ruido proveniente de las instalaciones de servicio: 
Las instalaciones en las edificaciones educativas que pueden ser consideradas fuentes 
de ruido son: Las instalaciones sanitarias, la instalación lumínica; el sistema de 
ventilación y de ser el caso el sistema de climatización: 
2. El ruido de los equipos del aula 
Entre estos equipos se incluyen los proyectores, las computadoras, impresoras, 
máquinas de escribir, maquinaria u otros equipos en los talleres, etc. 
3. El ruido producido por las personas 
En los ambientes de enseñanza, las conversaciones, el caminar, etc. son de niveles 
bastante variable, y es molesta cuando se trata de ambientes con un gran número de 
personas que generan el ruido simultáneamente. 
4. El ruido producido por la caída de lluvia sobre la cobertura 
En zonas lluviosas, se tiene que considerar que el techo brinde la apropiada protección 
contra los ruidos generados por las precipitaciones pluviales. 
1.5.1.5. CRITERIOS PARA EL CONTROL Y PROTECION DEL RUIDO 
CRI TERIOS DE EMPLAZAMIENTO. 
- Los terrenos seleccionados o de aporte para las edificaciones educativas deberán 
ubicarse en zonas alejadas o aisladas de los diversos tipos de ruidos ambientales (Ver 
ítem Selección de Terreno). 
- Como factor climático importante deberá considerar la dirección de vientos 
predominantes, a fin de evitar que el ruido propagado a través del aire impacte sobre 
las edificaciones educativas. 
BARRERAS ACÚSTICAS CORRECTIVAS. 
A fin de reducir el ruido existente en el entorno circundante se podrán construir pantallas 
de protección acústica natural y/o artificial. 
- Zonas como jardines, parques y zonas verdes, montañas, bosques, edificaciones 
densas, pueden ser utilizadas como barreras. 
- Se podrán trabajar taludes de terreno para desviar las ondas sonoras y lo más cerca 
posible a la fuente o a las edificaciones educativas. 
- A mayor altura de la barrera, mayor será la atenuación sonora conseguida. 
- Las cortinas de árboles no absorben los ruidos, su efectividad dependerá del espesor, 
masa y densidad de la misma. Su variación es desde 3 dB (100 mts. de árboles 
desnudos) hasta 23 dB (100 mts. de bosque denso siempre verde). 
- Con el suelo poroso más césped muy tupido y enredaderas densas u otras plantaciones, 
la reducción del sonido puede ser hasta en 10 dB. 
Página 29 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.5.2. CONFORT ACUSTICO INTERIOR 
Criterios para acondicionar medidas correctivas y atenuar los ruidos producidos al interior. 
1.5.2.1. ZONIFICACIÓN (DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES) 
- Las edificaciones educativas deberán zonificarse separando los sectores ruidosos de 
los tranquilos. 
- Se podrán ubicar corredores, closet, depósitos y/o exclusas como amortiguadores 
acústicos entre ambientes interiores y espacios que producen ruidos. 
1.5.2.2. LA GEOMETRÍA DEL LOCAL 
Otro factor que influye en la calidad acústica de los ambientes interiores de las 
edificaciones educativas, principalmente en las aulas, auditorios, salas de usos múltiples; 
es la geometría y dimensiones del local. 
El gráfico de Bolt nos da una aproximación de las proporciones de estos ambientes 
principales para una adecuada acústica. 
Página 30 de 129 
Fuente: 1/2 de Construcción. Materiales y Métodos. Acústica.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Grafico de Bolt. 
L: Longitud del local 
A: Anchura del local 
H: Altura del local 
X=L/A 
1.2=<X=<1.8 
Y=L/H 
1.4=<Y=<2.5 
Relación entre las dimensiones de los ambientes 
interiores acústicamente aceptables. 
1.5.2.3. ABSORCION DEL SONIDO 
Como los materiales y acabados de los ambientes interiores acostumbran a ser muy 
reflectores al sonido y cuanto mayor es el local y su densidad de ocupación, mayor es la 
absorción acústica requerida y en los lugares más idóneos. 
- Considerar que en general los materiales porosos absorben mejor el sonido mientras 
que los compactos tienden a propagarlo. 
- Tratar los corredores y antesalas con material absorbente. 
- Hay que tener en cuenta la protección acústica contra el ruido producido por la lluvia 
y el granizo para lo cual deben utilizarse en la cobertura materiales que absorban el 
sonido, o creando una cámara de aire entre cubierta y cielorraso. 
1.5.2.4. TIEMPO DE REVERBERACION ÓPTIMO 
Los tiempos de reverberación óptimos en los diferentes ambientes de las edificaciones 
educativas dependerán de la función y de su índice de ocupación, recomendándose los 
valores establecidos en la siguiente tabla: 
Página 31 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Ejemplo de tiempo de reverberación real (azul) y óptimo 
(rojo), para un aula en las diferentes frecuencias 
1.5.2.5. AISLAMIENTO SONORO 
Puertas, ventanas e instalaciones. 
- Puertas: Se recomienda encintar las ranuras existentes entre las juntas o debajo de la 
puerta, con tiras de neoprene poroso o fieltro, de ser el caso hasta de esclusas acústicas. 
- Ventanas: controla las juntas entre la carpintería y el marco. 
- Ventanas: Es aconsejable reducir el área de superficie vidriada y procurar el uso de 
cristal grueso, o en casos extremos, doble vidrio con espacio de aire intermedio. 
- Instalaciones eléctricas: Se recomienda el uso de reactancias silenciosas. 
- Instalaciones sanitarias: Es recomendable empotrara o endosar las montantes de dichas 
instalaciones a las paredes más gruesas, y nunca a las paredes de un aula y aislarlos de 
ser posible con elementos acústicamente inertes como closets, armarios, pasillos. 
1.5.2.6. ATENUACIÓN ACÚSTICA (TL) 
De acuerdo a los niveles de ruido existentes y la necesidad de aislamiento acústico 
requerido, se podrá considerar las propiedades de atenuación acústica que proporcionan 
algunos materiales comunes en la construcción de las edificaciones educativas, tanto para 
Página 32 de 129 
Ambiente Tiempo de reverberación 
Aceptable (seg.) 
Inicial – Aulas <0.6 
Inicial - Sala de descanso <0.6 
Primaria: Aulas, laboratorios de lenguaje. <0.6 
Secundaria: Aulas, laboratorios de lenguaje. <0.8 
Sala de lectura (con menos de 50 alumnos) <0.8 
Sala de lectura (con más de 50 alumnos) <1.0 
Zona de estanterías, ficheros, atención. <1.0 
Laboratorios de ciencias <0.8 
Talleres 0.8-1.2 
Multifuncionales <0.8 
Hall de comunicación entre aulas, talleres, 
<1.5 
laboratorios 
Polideportivo y hall previos a zonas 
deportivas 
<1.5 
Tópico, consejería <0.8 
Comedor <1.0 
Oficinas, sala de profesores <1.0 
Servicios Higiénicos (en general) <1.5
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
los paramentos de cerramiento verticales como horizontales (paredes, puertas, ventanas, 
entrepiso y techo), quedando a criterio del encargado elegir el conveniente de acuerdo al 
grado de aislamiento, función y al los gastos de la obra. 
Los fabricantes de la industria de la construcción ofrecen esta información para sus 
productos. 
Materiales e índice de atenuación acústica (TL) 
Página 33 de 129 
Material Atenuación Acústica (TL) 
Vidrio 3 mm. 29 dB 
Vidrio 6 mm. 32 dB 
Ladrillo king Kong – Cabeza 53 dB 
Ladrillo king Kong – Soga 46 dB 
Ladrillo king Kong – Cabeza 
55 dB 
Con tartajeo de 1.5 cm. a cada lado 
Ladrillo king Kong – Soga 
Con tartajeo de 1.5 cm. a cada lado 
50 dB 
Piedra 30 cm. 59 dB 
Hormigón 10 cm. (doble revoco) 46 dB 
Hormigón 20 cm. (doble revoco) 50 dB 
Losa de concreto, 20 cm. 50 dB 
Puerta de madera, 4.5 cm. de espesor 
19 dB 
Contraplacada, 7.5Kg/m2 
Puerta de madera, 4.5 cm. de espesor 
sólida, 22 Kg/m2, sellada 
34 dB 
1.6. CONFORT TÉRMICO 
Se tendrán presente factores que influyen en el confort térmico de los usuarios (principalmente 
alumnos): 
- Grado o tipo de actividad que desempeñan según la secuencia de actividades en la 
enseñanza, siendo fundamentalmente actividades del tipo sedentarias, ya que el alumno 
permanece más tiempo sentado escuchando las lecciones que en movimiento. 
- El Tipo de vestimenta, considerándose de acuerdo a la realidad nacional que en zonas 
rurales de climas fríos es muy escasa, por lo que deberá asegurarse un mayor aislamiento 
del exterior y un adecuada temperatura interior en las edificaciones educativas. 
- Grado de habituación a determinadas circunstancias climáticas: que en caso de la 
población estudiantil se ha adaptado a su medio, respondiendo su habituación a su 
situación geográfica. 
Temperaturas secas recomendables, para una humidificación relativa del aire de 50% y 
movimiento de 0 a 0.2 m/seg. 
Temperatura Seca Recomendable (HR = 50%) 
Aulas , laboratorios, bibliotecas, 
salas de lectura, cafetería y 
administraciones 
18ª a 25º 
Talleres 15º a 25º 
Gimnasios, Polideportivo 12º a 25º 
Tópico 24º
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.6.1. AISLAMIENTO TERMICO DE LAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS. 
Se recomienda lo siguiente: 
- En clima de Sierra los paramentos que conforman los ambientes o superficies de 
cerramiento de los diferentes volúmenes de las edificaciones educativas, deberán contar 
con un aporte directo de energía solar, a fin de asegurar una radiación hacia el interior a 
los ambientes fríos consecuencia de las bajas temperaturas. 
- Para los climas de costa y selva , donde al interior de las aulas, laboratorios, talleres, 
polideportivos, la temperatura interior es mayor, deberá evitarse los aportes de energía 
directos dado que elevarían más la temperatura interior del ambiente. 
- Para el equilibrio en el intercambio de energía térmica entre interior y exterior, deberá 
considerarse que: 
o Para los climas fríos, las superficies expuestas al exterior deberán ser la menor 
posible, debiéndose organizar las edificaciones lo más compacta posibles, sin 
perjuicio de una buena iluminación y ventilación. 
o Para los climas cálidos, la distribución de volúmenes deberá ser considerando una 
mayor cantidad de superficies de cerramiento en contacto con el exterior, es decir 
edificaciones o compactas. 
- Se deberá emplear sistemas constructivos o cerramientos simples o compuestos y 
materiales que aseguren un almacenamiento e intercambio térmico adecuado entre interior 
y exterior (Ver ítem. Grado de aislamiento de los materiales). 
- Debe tomarse precauciones para evitar las condensaciones en zonas frías y húmedas 
utilizando materiales apropiados refractarios al calor y al frío, como paredes de piedra, 
ladrillo de barro, suelo cemento, etc. 
- Para climas calidos y húmedos el coeficiente máximo de transmisión calorífica para muros 
y cubiertas se ha fijado en k = 1.4 k cal/h. (m3 / h / º C) 
1.6.2. GRADO DE AISLAMIENTOS DE LOS MATERIALES. 
En términos generales para conseguir un buen aislamiento térmico, de acuerdo a la región 
climática en al que se ubiquen las edificaciones educativas considerando que los materiales 
a elegir para los cerramientos y aislante del exterior e interior, deberán presentar una 
mayor conductividad térmica en los climas cálidos y una menor conductividad térmica en 
los climas fríos. 
1.6.2.1. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. 
Para la elección de superficies acristaladas, la conductividad térmica (k) según los 
espesores del cristal será: 
Sabiendo que para climas fríos la conductividad térmica recomendable debe ser baja, 
deberá considerarse para las superficies acristaladas otro aislante térmico adicional, como 
las cortinas, toldos, persianas de madera, pero considerando la iluminación y ventilación. 
Para la elección de los materiales de as superficies de cerramiento opacas, la 
conductividad térmica (k) será: 
Página 34 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Para climas muy fríos, donde el aislamiento térmico deba ser muy elevado deberá 
considerarse la posibilidad de superficies de cerramiento compuestas, siendo sus 
características de aislamiento térmico las siguientes: 
Página 35 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.7. USO DE ENERGIAS RENOVABLES 
Las energías renovables son una alternativa energética cuyas características principales son 
la de ser inagotables y no contaminar el ambiente. Para los pueblos de valles interandinos o 
micro-cuencas, es ideal el uso de energía producida por minicentrales hidroeléctricas. 
Sin embargo, para la magnitud de un local educativo como el rural, es particularmente útil el 
aprovechamiento de la energía solar para producción de electricidad, calentamiento de agua, 
o la energía eólica para molienda, extracción de agua, o producir electricidad. Esto teniendo 
en cuenta las particularidades de cada zona climática. 
1.7.1. ENERGÍA SOLAR. 
La radiación y luz solar, como recurso energético, además de brindarnos iluminación natural, 
puede aprovecharse de muchas maneras; para los locales educativos del ámbito rural, son 
idóneos los sistemas de colectores solares de baja temperatura y módulos solares 
fotovoltaicos. 
1.7.1.1. SISTEMA DE CONVERSION SOLAR TERMICA. 
Energía solar térmica 
Se denomina "térmica" a la energía solar que es aprovechada para calentamiento de algún 
medio. Tenemos la climatización de viviendas, calefacción, refrigeración, calentamiento de 
agua, secado, etc. 
Sistema de colectores solares 
El sistema de instalaciones de termas solares (colector solar + tanque de almacenamiento), 
suministra de agua caliente al local educativo. 
Página 36 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 37 de 129 
La costa norte, todo el sur y la zona de puna del Perú, tienen potencial para el uso 
de paneles captadores y fotovoltaicos, al concentrar cantidad de radiación solar. 
(En la imagen: Radiación solar para el mes de marzo (promedio 1975-1990, 
fuente SENAMHI)
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma técnica EM.080 
Instalaciones con energía solar), deben cumplir con las normas técnicas sobre eficiencia 
de colectores solares, instalaciones para agua caliente domiciliaria e industrial, normas 
sobre uso de materiales apropiados para el almacenamiento de agua caliente, y aspectos de 
estética arquitectónica y cuidado ambiental, además con la Norma Técnica Peruana NTP 
399.400:2001, titulada: “Colectores Solares, método de ensayo para determinar la 
eficiencia de los colectores solares”. 
Colector solar plano 
Panel formado por tubos conectados, cubiertos por un vidrio, que generan rangos de 
temperaturas entre 50 °C y 95 °C. 
Componentes de los sistemas de conversión solar térmica 
Los sistemas de conversión solar térmica, contienen generalmente los siguientes 
componentes: 
Un banco de colectores compuesta por un colector o más colectores unidos en serie o en 
paralelo 
Estructura soporte. 
Tanque acumulador. 
Sistemas de control y seguridad. 
Tuberías. 
En el Reglamento Nacional de edificaciones se indica que en cada uno de ellos están 
considerados requisitos Obligatorios, Recomendados y Sugeridos, además considera los 
requisitos del lugar de la instalación, estructura civil, estética arquitectónica y 
disponibilidad energética. 
En el capítulo referido a la Norma Técnica Peruana NTP º399.400:2001 se establecen los 
procedimientos de prueba bien diferenciados para verificar las especificaciones técnicas 
para determinar la eficiencia de los colectores solares. 
Página 38 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
El sistema de colectores solares para calentamiento de agua, solo es recomendado para 
locales educativos con internado o comedor sobretodo del área rural, para el agua de las 
duchas o comedor. 
Climatización de piscinas 
Para climatizar piscinas de los locales educativos, existen captadores flexibles, a los que 
debe reservárseles una superficie importante (por lo menos ¼ de la superficie de la piscina), 
para poder abastecer de suficiente agua temperada. 
Mientras no se usa la piscina, debe cubrirse con una manta plastificada, de tal manera que 
conserve el calor. 
1.7.1.2. SISTEMA DE GENERACION ELECTRICA SOLAR 
Sistema de Módulos Solares Fotovoltaicos 
El Sistema Paneles o Módulos Solares Fotovoltaicos, nos permite la generación y utilización 
de energía eléctrica, a partir de la luz del sol. 
Cuenta con componentes para captación, acumulación y distribución: 
Paneles generadores fotovoltaicos 
Regulador de carga de baterías 
Banco de baterías (plomo-ácido compuesta de varias celdas, cada uno de 2 V de tensión 
nominal) 
Cargas (lámparas, radio, luminarias, etc.) 
Cableado 
Estructura soporte 
En el Reglamento Nacional de edificaciones (Norma técnica EM.080 Instalaciones con 
energía solar) se indica que en cada uno de ellos están considerados requisitos Obligatorios, 
Recomendados y Sugeridos, además deben considerarse los requisitos del lugar de la 
instalación, estructura civil, estética arquitectónica y disponibilidad energética. 
En el capítulo referido a los Ensayos del Sistema Fotovoltaico Doméstico del Reglamento 
Técnico aprobado por Resolución Directoral Nº 030-2005-EM/DGE de la Dirección General 
de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, titulado “Especificaciones técnicas y 
ensayos de los componentes de sistemas fotovoltaicos domésticos hasta 500 Wp”, se 
establecen los procedimientos de prueba bien diferenciados para verificar las 
especificaciones técnicas de cada uno de los componentes que integran la instalación 
fotovoltaica así como la evaluación del funcionamiento del Sistema. 
Ademas el R.N.E., establece que se debe cumplir con el Código Nacional de Electricidad y 
las Normas Técnicas Peruanas complementarias. 
Página 39 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
El equipamiento básico es suficiente para generar cargas en corriente continua. Si se requiere 
corriente alterna, se instala entre las baterías y artefactos de consumo un inversor de 
corriente. 
Deberá establecerse un recinto exclusivo para algunos de los componentes como son el 
tablero regulador, inversor y sobretodo para el banco de baterías, que será de acceso 
restringido para los alumnos 
El sistema de módulos solares fotovoltaicos, solo es recomendado para locales educativos 
del área rural sin acceso a la red eléctrica. Debe servir para abastecer a los equipos de 
telecomunicación, cómputo, internet satelital, iluminación nocturna y módulos de 
alojamiento del profesorado. 
(Para Información complementaria Ver Cáp. 6.5.6.5.1.2) 
1.7.1.3. SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR PASIVO - INVERNADERO 
En la arquitectura de locales educativos para zonas frías, es importante complementarlo 
con recintos vidriados, que por el efecto invernadero, ayuden a calentar los ambientes 
escolares. 
Para su diseño, debe considerarse el recorrido solar según estaciones, la ventilación y no 
descuidar la protección de la penetración solar directa a las aulas. 
Página 40 de 129 
Paneles Fotovoltaicos sobre Tejados
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.7.2. ENERGÍA EÓLICA 
La energía eólica es la energía que se extrae del viento. Sus aplicaciones más comunes son: 
generación eléctrica, transporte y bombeo de agua. 
Página 41 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
La costa norte y sur, y algunas zonas altas del Perú, tienen potencial para el uso de aerogeneradoes elécricos y molinos. 
Para cada local educativo se debe evaluar este potencial, empezando por el análisis de la rosa de vientos local. 
(En la imagen: Potencial disponible de Energía eólica, fuente: CENERGIA) 
Ubicación de las Estaciones de Medición del Viento de Superficie, 
Velocidad media y Energía Eólica Nacional estimada en el Perú. 
Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Atlas Minería y Energía en el Perú 
Página 42 de 129 
2001
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Una instalación con energía eólica de pequeño tamaño (micro-eólica), puede generar 
electrificación a locales educativos en zonas rurales aisladas donde aun no llega la red 
eléctrica convencional. 
La mayoría de los micro generadores eólicos son de tres paletas funcionan como turbinas 
eólicas y producen energía eléctrica necesaria para autoconsumo de un local educativo 
aislado. 
De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma técnica EM.090 
Instalaciones con energía eólica), la implantación de estas instalaciones, deberán estar 
condicionadas al cumplimiento de requisitos, determinaciones o limitaciones relativas a: 
• La distancia máxima a la que deben localizarse las instalaciones respecto al lugar de 
consumo. 
• La posibilidad y condiciones para completar las instalaciones con otro tipo de fuente de 
energía 
• La potencia permitida en función de las necesidades estimadas de consumo 
• De instalarse cerca de los usuarios debe evaluarse el impacto acústico; para reducir el 
ruido hay que seleccionar bien el modelo del microgenerador eólico y el lugar de montaje 
El Proyecto de la Instalación del micro generador eólico deberá ser puesto en 
conocimiento a la Autoridad Competente y debe cumplir con el Código Nacional de 
Electricidad y normas técnicas complementarias. 
Una instalación eólica cuesta alrededor de unos 850 euros por kilovatio instalado. Con 
1kw de potencia obtendremos unos 6 o 7 kwh cada día. 
Para el ámbito rural, la energía eólica, también nos sirve para generar energía mecánica. Es 
útil para abastecimiento de agua por bombeo para los locales educativos. También para los 
cursos complementarios agrícolas (riego) y de transformación (molienda de granos), de los 
alumnos. 
Página 43 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
1.8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 
Para el diagnóstico ambiental general, se deben tomar en cuenta lo siguientes aspectos: 
Medio físico: Aire, clima, suelo, geología, agua, paisaje, bosques, medio acuático. 
Medio biótico: Flora, fauna 
Medio Socio-económico: Uso del suelo, saneamiento legal, cultural, arqueológico, 
turístico, población, salud, saneamiento 
Como criterios de evaluación ambiental de local ubicado, se debe tener en cuenta: 
x El local educativo proyectado no debe ocasionar una alteración muy violenta del paisaje 
circundante, natural, patrimonio arqueológico, monumental, entorno urbano de la localidad. 
x Considerar el abastecimiento de Agua potable (red pública, subterránea, de canal, 
disposición, almacenamiento, tratamiento) 
x No debe estar localizado sobre áreas pantanosas o áreas ecológicamente frágiles. 
x Prever que esté alejada de focos de contaminación ambiental que puedan poner en riesgo la 
salud de los usuarios (posibles focos infecciosos, rellenos sanitarios, lagunas de 
estabilización, etc.). 
x Los materiales deben proceder de la zona o de la región, considerando disponibilidad de 
estos para la obra y reparaciones futuras y la envergadura del proyecto. No usar materiales 
que contengan concentraciones elevadas de elementos contaminantes de alto riesgo para la 
salud (asbesto, plomo) 
x Los sistemas de disposición de excretas deben estar adecuadamente ubicados y diseñados, 
en máxima carga, distancia a aulas y dirección del viento, pendiente de terreno en caso de 
colmatación, lluvias excesivas, etc., para el cuidado de la salud de los estudiantes. 
Se propondrá el sistema de disposición adecuado de residuos sólidos y líquidos, debe 
considerarse la adecuada ubicación de tanques sépticos u otras unidades de tratamiento de 
aguas residuales. Las plantas de tratamiento no deben poner en riesgo la salud de la población o 
la vista escénica. 
x Si se trata de aulas escolares ubicadas en zonas lluviosas, se tiene que considerar que el 
techo brinde la apropiada protección contra los ruidos generados por las precipitaciones 
pluviales. 
x Durante la etapa de construcción y finalización considerar el deterioro por paso de 
maquinaria pesada, aberturas de trochas, erosión, eliminación de desmonte, aceites 
Durante el funcionamiento del local sostenible, debe preverse el mantenimiento de las 
instalaciones 
Si la obra del local educativo es de es de envergadura, de acuerdo a la Ley 26786 de Evaluación 
de Impacto Ambiental para obras y actividades (13/05/97) y Ley 27446 del Sistema Ambiental 
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, (23/04/2001), se deberá elaborar: 
Un DAT (Diagnóstico Ambiental Preliminar), un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) si se trata 
de proyecto, o un PAMA (Programa de Adecuación y Manejo Ambiental) si se trata de una 
readecuación. 
De acuerdo al grado de impacto: N (no significativo), L (leve) o I (intenso), se definirá la 
Categoría Ambiental del Proyecto: 
Categoría Ambiental I – Declaración de Impacto Ambiental (Si sólo tiene impactos 
ambientales de grado N) 
Categoría Ambiental II – EIA Semidetallado (Si tiene al menos un impacto de grado leve) 
Página 44 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Categoría Ambiental III – EIA Detallado (Si tiene al menos un impacto de grado 
intenso) 
De esta manera se proponen medidas de control ambiental en los proyectos de categoría 
ambiental 1 y 2 
Si se establece que la obra es ambientalmente viable, el estudio de evaluación ambiental del 
proyecto, que forma parte del expediente técnico de la obra, deberá contemplar las mediadas 
de control ambiental durante todas sus etapas: preliminar, ejecución, finalización y 
funcionamiento (operación y mantenimiento). 
1.9. GLOSARIO DE TERMINOS 
Absorción del sonido.- Si una onda sonora se encuentra con una superficie dura, se 
reflejará en ella, pero si choca contra una cortina o material a prueba de sonidos, se 
absorberá. 
Células fotovoltaicas.-También llamadas celdas fotoeléctricas o “células solares”, son 
dispositivos formados por metales sensibles a la luz que des prenden electrones cuando los 
fotones inciden sobre ellos. 
Clima.- Es una media de los tiempos meteorológicos (temperatura, humedad, vientos, etc.) 
de una zona a lo largo de varios años (10 a 30 años) 
Colector solar plano.- Panel formado por tubos conectados, cubiertos por un vidrio, que 
generan rangos de temperaturas entre 50° C y 95° C. 
Contaminación.-Cualquier alteración física, química o biológica del aire, el agua o la 
tierra que produce daños a los organismos vivos. 
Confort acústico.- Estado de satisfacción o de bienestar físico y mental del ser humano en 
su percepción auditiva, en un momento dado y en ambiente específico. 
Confort visual.- Contrario a la fatiga visual, es decir, la fatiga es la disminución de 
rendimiento de un órgano causada por una sobre carga en sus funciones, en caso del ojo, la 
fatiga visual es la causada por un uso extensivo de los ojos. 
Deslumbramiento.- Es la existencia de luminancias excesivas y/o relaciones de 
luminancia desproporcionadas dentro del campo de visión, pueden ser de tres tipos: 
Deslumbramiento directo.- Si se debe a las propias fuentes luminosas situadas 
dentro del campo de visión. 
Deslumbramiento incapacitivo.- Si el deslumbramiento directo es tan intenso 
que impide la visión del resto del campo visual. 
Deslumbramiento indirecto.- Si el deslumbramiento se debe a la reflexión de una 
fuente luminosa sobre la superficie o plano de trabajo observado. 
Energía solar fotovoltaica.- El efecto fotovoltaico consiste en la conversión de la energía de 
las radiaciones ópticas del sol, en energía eléctrica, sin pasar por un efecto térmico. Esto se 
logra por medio de células fotovoltaicas. 
Página 45 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Energía solar térmica.- Se denomina "térmica" a la energía solar que es aprovechada para 
calentamiento de algún medio. Tenemos la climatización de viviendas, calefacción, 
refrigeración, calentamiento de agua, secado, etc. 
Iluminancia.- Se define como el flujo luminoso recibido por una superficie. Su símbolo es 
E y su unidad el lux (lx) que es un lm/m2. 
Luminancia.- Es la relación entre la intensidad luminosa y la superficie aparente vista por 
el ojo en una dirección determinada. Su símbolo es L y su unidad es la cd/m2. También es 
posible encontrar otras unidades como el stilb (1 sb = 1 cd/cm2) o el nit (1 nt = 1 cd/m2). 
Resonancia.- Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de ponerse a vibrar, cuando en 
ellos incide ondas sonoras que son capaces de producir. 
Reverberación.- Se define como la persistencia del sonido tras la extinción de la fuente 
sonora debido a las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído. Es el tiempo 
que necesita un sonido para disminuir su intensidad original un millón de veces. El tiempo 
de reverberación de un ambiente depende de la absorción de sus elementos; cuando son 
muy absorbentes, el tiempo es pequeño y se dice que la sala es sorda. Si los elementos son 
reflectores, el tiempo es muy grande y los sonidos se percibirán entremezclados y 
confusos; entonces se dice que la sala es resonante. 
Sistema de colectores solares.- El sistema de instalaciones de termas solares (colector 
solar + tanque de almacenamiento), suministra de agua caliente al local educativo. 
Tiempo meteorológico.-Es la situación actual de la atmósfera en un lugar determinado, 
caracterizado por una combinación local y pasajera de temperatura, vientos, humedad, 
precipitaciones, nubosidad. Cambia en cuestión de horas. 
Ventilación.- De acuerdo al concepto primario, significa airear un ambiente cerrado, esto 
es intercambiar el aire hacinado por limpio, proveniente del exterior. 
Página 46 de 129
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
Página 47 de 129 
II. CRITERIOS DE SEGURIDAD
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
2.1 MARCO NORMATIVO 
Dentro de la reglamentación peruana para el caso de seguridad de edificaciones existen una 
serie de normas establecidas por las diferentes instituciones relacionadas a dicho campo, las 
cuales han servido de base para establecer los criterios generales que deberán considerarse 
para la construcción de la infraestructura educativa en nuestro país: 
x Reglamento Nacional de Construcciones: D.S: Nº 039-70 
x Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Decreto Supremo Nº 001-A- 
2004 DE/SG 
x Reglamento de Eliminación de Barreras Arquitectónicas para personas con 
discapacidad Ley Nº 27050 y su modificatoria Nº 27639 
x Reglamento de la Ley de Educación D.S. 013-2004-ED 
2.2 TIPIFICACION DE PARTICULARIDADES NORMATIVAS LIGADAS 
AL SUELO Y CLIMA EN TODO EL PAIS 
Se tipificaron las particularidades de los Criterios de Seguridad para las tres macro regiones 
del país: Costa, Sierra y Selva, y para los factores: Suelo y Clima. Los cuales debido a la 
diversidad presente en nuestro territorio ha sido necesario organizar y clasificar en 
tipologías generales, que sirven para el desarrollo de los criterios a considerar para cada 
macro región. 
2.2.1 SUELO 
Con respecto al factor suelo, en base al Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), 
Titulo V, Capítulo IV; se ha clasificado en sólo dos tipos: 
Página 48 de 129 
Tipo de suelo según RNC Tipos de Suelo Propuesto 
S1 Roca o suelos muy rígidos 
* SUELO 1 (S1) 
S2 Suelos intermedios 
S3 Suelos flexibles 
S4 condiciones especiales 
SUELO 2 (S2) 
*De acuerdo al RNC sólo se permite la construcción de Institutos Educativos en suelos de tipo 
2.2.2 CLIMA 
Para el clima se han determinado 3 tipos de clima según el cuadro de tipificación por 
regiones (Ver Capitulo de Confort). . 
2.2.3 CUADRO SINTESIS DE LA TIPIFICACIÓN POR SUELO Y CLIMA 
REGIÓN FACTOR TIPOLOGÍA 
Tipo de suelo (RNC) 
COSTA S1-A 
Topografía 
SIERRA 
Suelo 
(Menor a 10% de pendiente) S1-B 
Precipitaciones 
SELVA Clima S1-C 
Temperatura
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA 
CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA 
PERU 
2.3 CRITERIOS DE SEGURIDAD 
2.3.1 CRITERIOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS 
El objetivo de la Seguridad es prevenir la pérdida de vidas: de los estudiantes, docentes y 
personal; y el daño a la infraestructura y bienes de las instituciones educativas. 
En consecuencia, los criterios mínimos de seguridad para las instituciones educativas han 
sido desarrollados en referencia a: 
1º El tipo de Amenaza Natural (Sismo, Huayco, Inundación) o Antrópico (Incendio). 
2º Dos ámbitos de análisis: con referencia al contexto urbano de ubicación del conjunto de la 
Institución Educativa, y con referencia al ámbito interior de la Edificación de la Institución. 
El Cuadro muestra los elementos considerados para los criterios mínimos de seguridad: 
S1 A (COSTA) 
TIPO DE AMENAZA 
Página 49 de 129 
S1 B (SIERRA) 
TIPO DE AMENAZA 
S1 C (SELVA-COSTA 
NORTE) 
TIPO DE AMENAZA 
TIPIFICACION 
AMBITO 
E L E M E N T O S E N R I E S G O 
URBANO Edificación 
Elementos No 
Estructurales 
Infraestructura Básica 
Edificación 
Elementos No 
Estructurales 
Infraestructura Básica 
Edificación 
Elementos No Estructurales 
Infraestructura Básica 
EDIFICIO Edificación 
Elementos No 
Estructurales 
Infraestructura Básica 
Edificación 
Elementos No 
Estructurales 
Infraestructura Básica 
Edificación 
Elementos No Estructurales 
Infraestructura Básica 
2.3.2 CRITERIOS DE SEGURIDAD POR TIPO DE AMENAZA: 
FENOMENOS NATURALES: SISMO – INUNDACIONES – HUAYCOS, 
TIPIFICACION DE SUELO Y CLIMA: S1-A, S1-B, S1-C 
2.3.2.1 ÁMBITO URBANO 
a) EDIFICACIONES 
Usos de Suelo adyacentes a la Institución Educativa 
• Se recomienda que la distancia mínima entre una institución educativa y un predio cuya 
actividad se relacione directa y/o indirectamente al rubro de combustibles y/o materiales 
explosivos, sea mayor a 100 m. 
• Se recomienda que la distancia mínima a lugares destinados a basurales, acequias o 
canales de regadío, pozos abiertos, desagües abiertos, depósitos de canales de agua 
servida, etc. y en general todo aquello que en forma directa y/o indirecta afecte la 
integridad y/o salud física y/o moral del niño, sea mayor a 100 m. 
Ingresos, Salidas y Circulación Exterior Perimetral 
• Se recomienda evitar las salidas principales de evacuación a vías de alto tránsito.
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006
Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones olimpiada robotica
Orientaciones olimpiada roboticaOrientaciones olimpiada robotica
Orientaciones olimpiada roboticaUGEL TUMBES
 
Directiva robotica ugel tumbes 2014
Directiva robotica ugel tumbes 2014Directiva robotica ugel tumbes 2014
Directiva robotica ugel tumbes 2014UGEL TUMBES
 
Plan de lectura CEIP Antonio de Valbuena
Plan de lectura CEIP Antonio de ValbuenaPlan de lectura CEIP Antonio de Valbuena
Plan de lectura CEIP Antonio de ValbuenaCEIP ANTONIO VALBUENA
 
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguasCuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguasI.E.D TÉCNICO AGRICOLA
 
Plan de olimpiada robotica 2014
Plan de olimpiada robotica 2014Plan de olimpiada robotica 2014
Plan de olimpiada robotica 2014UGEL TUMBES
 

La actualidad más candente (7)

Orientaciones olimpiada robotica
Orientaciones olimpiada roboticaOrientaciones olimpiada robotica
Orientaciones olimpiada robotica
 
R. M. 001/2018 Educación Regular
R. M. 001/2018 Educación RegularR. M. 001/2018 Educación Regular
R. M. 001/2018 Educación Regular
 
Directiva robotica ugel tumbes 2014
Directiva robotica ugel tumbes 2014Directiva robotica ugel tumbes 2014
Directiva robotica ugel tumbes 2014
 
Plan de lectura CEIP Antonio de Valbuena
Plan de lectura CEIP Antonio de ValbuenaPlan de lectura CEIP Antonio de Valbuena
Plan de lectura CEIP Antonio de Valbuena
 
Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006
 
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguasCuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
Cuidado del recurso hidrico en la vereda veraguas
 
Plan de olimpiada robotica 2014
Plan de olimpiada robotica 2014Plan de olimpiada robotica 2014
Plan de olimpiada robotica 2014
 

Destacado (11)

Fasciculo 6
Fasciculo 6Fasciculo 6
Fasciculo 6
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimirPerfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
 
2015pdf
2015pdf2015pdf
2015pdf
 
Fasciculo 5
Fasciculo 5Fasciculo 5
Fasciculo 5
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
 
Estudio de condiciones espaciales
Estudio de  condiciones espacialesEstudio de  condiciones espaciales
Estudio de condiciones espaciales
 
Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006
 
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 33 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
 
Tesis de estudio de muebles
Tesis de estudio de mueblesTesis de estudio de muebles
Tesis de estudio de muebles
 
Materiales acústicos
Materiales acústicosMateriales acústicos
Materiales acústicos
 

Similar a Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006

Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006medina1789
 
Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006
Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006
Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006Raysa Siguas Alejandro
 
Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006henryemerson12
 
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebrRobin Sanchez
 
Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09
Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09
Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09Cesar Toscano
 
Guía de diseño jec polidocentes completos 31-12-15
Guía de diseño jec   polidocentes completos 31-12-15Guía de diseño jec   polidocentes completos 31-12-15
Guía de diseño jec polidocentes completos 31-12-15Ivan Arq Alca
 
Guia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemGuia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemFLORENCIOREVUELTA
 
Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-Moises Moisés
 

Similar a Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006 (20)

Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006
 
Norma técnica Primaria y Secundaria ago 2006
Norma técnica   Primaria y Secundaria   ago 2006Norma técnica   Primaria y Secundaria   ago 2006
Norma técnica Primaria y Secundaria ago 2006
 
Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006
Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006
Norma tecnica primariaysecundaria_ago2006
 
Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006
 
Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006
 
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
 
Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09
Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09
Doc de trabajos_primaria_secundaria_11ene09
 
Articles 357562 recurso-7
Articles 357562 recurso-7Articles 357562 recurso-7
Articles 357562 recurso-7
 
Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016
 
Guía de diseño jec polidocentes completos 31-12-15
Guía de diseño jec   polidocentes completos 31-12-15Guía de diseño jec   polidocentes completos 31-12-15
Guía de diseño jec polidocentes completos 31-12-15
 
Guia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemGuia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inem
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
 
Curriculo nacional JEFRY
Curriculo nacional JEFRYCurriculo nacional JEFRY
Curriculo nacional JEFRY
 
curriculo-nacional-2016-2.pdf
curriculo-nacional-2016-2.pdfcurriculo-nacional-2016-2.pdf
curriculo-nacional-2016-2.pdf
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
 
Currículo Nacional 2017-
Currículo Nacional 2017-Currículo Nacional 2017-
Currículo Nacional 2017-
 
Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
CNEBR.pdf
CNEBR.pdfCNEBR.pdf
CNEBR.pdf
 

Norma tecnica confortseguridadyespecialidades_ago2006

  • 1. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 1 de 129 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CRITERIOS NORMATIVOS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BASICA ESPECIAL CRITERIOS DE: CONFORT SEGURIDAD SANEAMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DISEÑO ESTRUCTURAL ACTUALIZADAS Y COMPLEMENTADAS Versión Final (Documento de trabajo) LIMA - PERU AGOSTO 2006.
  • 2. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU ING. JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBAR Ministro de Educación PROF. VICTOR RAÚL DÍAZ CHAVEZ Viceministro de Gestión Institucional ING. ELÍAS JOEL RUÍZ CHAVEZ Jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa OINFE ELABORACIÓN DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional Ministerio de Educación – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Universidad Nacional de Ingeniería- R M N° 0659-2005-ED Equipo de Estudios Normas y Diseños de la OINFE Arq. José Miguel Núñez Idiáquez : Coordinador Arq. Vilma Iliana Verástegui Ledesma Arq. Gisella Patricia Burga Alarcón Ing. Enrique Lucio Cerrón Vílchez Equipo de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la UNI Arq. José Antonio Benllochpiquer Castro, Coordinador Msc. Arq. Percy Acuña Vigil, Coordinador Dra. Ar.q. Viviana Shigyo Kobayashi Msc Arq. Enrique Guzmán García Arq. Isabel Quicaño Llaullipoma Arq. Manuel Félix Villena Mávila Ing. Juan Antonio Blanco Blasco Ing. Juan Díaz Luy Ing. Jorge Luis Olivares Vega Página 2 de 129
  • 3. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 3 de 129 PRESENTACIÓN El presente documento ha sido elaborado con la finalidad de proporcionar los criterios normativos para el diseño de los locales escolares y espacios educativos de los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Especial que satisfagan requerimientos pedagógicos actualizados, acordes con los avances tecnológicos, para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. El documento ha tenido como base la revisión, actualización y complementación de las Normas para el Diseño de Centros Educativos elaboradas por el INIED en 1987 en base al Reglamento Nacional de Edificaciones, así como publicaciones especializadas nacionales e internacionales, estadísticas educativas, la Nueva Ley General de Educación Nª 28044 y leyes relacionadas a la infraestructura del sector público, como son las directivas aprobadas al respecto. Se han incorporado por tal motivo todos los criterios que deben tenerse en cuenta para el normal funcionamiento de los ambientes especializados y aulas comunes, de modo que puedan estar preparadas para el uso de equipamiento informático, con las normas de seguridad y de inclusividad que exige una enseñanza moderna en el marco de los planteamientos pedagógicos actuales para cada uno de los niveles y modalidades educativos adecuados a la realidad geográfica, urbana, rural y peri urbana.
  • 4. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 4 de 129 INTRODUCCIÓN La Oficina de Infraestructura Educativa OINFE del Ministerio de Educación dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional, es la encargada del planeamiento, diseño, y normatividad; así como del mantenimiento de los locales escolares del sector educación, a nivel nacional. Por ello encargó a su Equipo de Estudios, Normas y Diseños, en el marco de la Nueva Ley General de Educación Nº 28044, la actualización y complementación de las normas técnicas para el diseño de locales escolares de Educación Básica Regular en las que están comprendidos los niveles de: Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria Y también los locales de Educación Básica Especial; cuyas instituciones educativas se encuentran ubicadas en las regiones de Costa, Sierra y Selva; teniendo en cada caso los ámbitos urbano, peri-urbano y rural con características de diseño adecuadas para cada una de ellos.
  • 5. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 5 de 129 ÍNDICE PRESENTACIÓN........................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 4 ÍNDICE ............................................................................................................................................ 5 I. CRITERIOS DE CONFORT ................................................................................................... 10 1.1. CLIMA..................................................................................................................................... 11 1.2. VENTILACIÓN....................................................................................................................... 11 1.2.1. VENTILACIÓN EN EXTERIORES ........................................................................... 11 1.2.2. VENTILACIÓN EN INTERIORES ............................................................................ 12 1.2.3. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA COSTA Y SELVA....................................... 15 1.2.4. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA SIERRA......................................................... 15 1.3. ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO ............................................................................ 17 1.3.1. PROTECCIÓN CONTRA EL ASOLEAMIENTO DIRECTO ................................... 18 1.4. CONFORT LUMÍNICO .......................................................................................................... 19 1.4.1. NIVELES DE ILUMINACIÓN. .................................................................................. 19 1.4.2. DESLUMBRAMIENTO.............................................................................................. 20 1.4.3. COLORES.................................................................................................................... 20 1.4.3.1. COLOR DE LOS AMBIENTES INTERIORES .................................................. 21 1.4.4. FACTOR DE REFLEXIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACABADO ........................... 21 1.4.5. ILUMINACIÓN NATURAL................................................................................... 22 1.4.5.1. SUPERFICIE DE VANOS ................................................................................... 23 1.4.6. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL................................................................................ 23 1.4.6.1. CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL ......... 23 1.4.6.2. DISPOSICION DE LAS LUMINARIAS............................................................. 26 1.4.6.3 RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA EN LA ILUMINACIÓN ...... 26 1.5. CONFORT ACÚSTICO.......................................................................................................... 27 1.5.1. CONTROL DE RUIDOS......................................................................................... 27 1.5.1.1. NIVELES DE RUIDO DE FONDO ACEPTABLES EN LOS AMBIENTES DE LAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS........................................................................... 27 1.5.1.2. NIVEL MAXIMO DE RUIDO Y TIEMPO DE TOLERANCIA ACEPTABLE PARA LA SALUD. ........................................................................................................... 28 1.5.1.3. RUIDOS EXTERIORES ...................................................................................... 28 1.5.1.4 RUIDOS INTERIORES......................................................................................... 29 1.5.1.5. CRITERIOS PARA EL CONTROL Y PROTECION DEL RUIDO ................... 29 1.5.2. CONFORT ACUSTICO INTERIOR....................................................................... 30 1.5.2.1. ZONIFICACIÓN (DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES) ................................... 30 1.5.2.2. LA GEOMETRÍA DEL LOCAL.......................................................................... 30 1.5.2.3. ABSORCION DEL SONIDO............................................................................... 31 1.5.2.4. TIEMPO DE REVERBERACION ÓPTIMO....................................................... 31 1.5.2.5. AISLAMIENTO SONORO.................................................................................. 32 1.5.2.6. ATENUACIÓN ACÚSTICA (TL) ....................................................................... 32
  • 6. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.6. CONFORT TÉRMICO............................................................................................................ 33 1.6.1. AISLAMIENTO TERMICO DE LAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS. .......... 34 1.6.2. GRADO DE AISLAMIENTOS DE LOS MATERIALES...................................... 34 1.6.2.1. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. ................................................ 34 1.7. USO DE ENERGIAS RENOVABLES ................................................................................... 36 1.7.1. ENERGÍA SOLAR. ................................................................................................. 36 1.7.1.1. SISTEMA DE CONVERSION SOLAR TERMICA............................................ 36 1.7.1.2. SISTEMA DE GENERACION ELECTRICA SOLAR ....................................... 39 1.7.1.3. SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR PASIVO - INVERNADERO....... 40 1.7.2. ENERGÍA EÓLICA................................................................................................. 41 1.8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ................................................................... 44 1.9. GLOSARIO DE TERMINOS.................................................................................................. 45 II. CRITERIOS DE SEGURIDAD.............................................................................................. 47 2.1 MARCO NORMATIVO....................................................................................................48 2.2 TIPIFICACION DE PARTICULARIDADES NORMATIVAS LIGADAS AL SUELO Y CLIMA EN TODO EL PAIS.......................................................................................................... 48 2.2.1 SUELO...................................................................................................................... 48 2.2.2 CLIMA...................................................................................................................... 48 2.2.3 CUADRO SINTESIS DE LA TIPIFICACIÓN POR SUELO Y CLIMA................ 48 2.3 CRITERIOS DE SEGURIDAD......................................................................................... 49 2.3.1 CRITERIOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS....................................................................................................................... 49 2.3.2 CRITERIOS DE SEGURIDAD POR TIPO DE AMENAZA: ................................. 49 2.3.3 CRITERIOS DE SEGURIDAD POR TIPO DE AMENAZAS:............................... 57 2.3.4 ETAPAS EN EL MANEJO DE LA SEGURIDAD.................................................. 66 2.3.4.1 RESPUESTA: SISTEMA DE EVACUACIÓN ................................................... 66 2.3.4.2 SEÑALETICA...................................................................................................... 67 III. INSTALACIONES SANITARIAS ....................................................................................... 73 3.1 PRINCIPIOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS..................................................... 74 3.2 ASPECTOS GENERALES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS........................ 74 3.3 PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS..................................................... 74 3.4 COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS ............................................ 74 3.5 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA .................................................................. 75 3.6 FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA............................................................................... 76 3.7 CONSUMO DE AGUA............................................................................................................ 77 Página 6 de 129
  • 7. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 3.8 ALMACENAMIENTO............................................................................................................. 77 3.9 EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA....................................................................................... 77 3.10 REDES DE DISTRIBUCIÓN................................................................................................. 77 3.11 AGUA CALIENTE................................................................................................................. 78 3.12 REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN .......................................................................... 78 3.13 ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS ........................................................... 79 3.14 DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y EXCRETAS..................................................... 79 3.15 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO.............................................................................. 80 3.16. AGUA CONTRA INCENDIO............................................................................................... 81 3.17. SISTEMA DE AGUA DE RIEGO ........................................................................................ 82 3.18. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN NÚCLEO HIGIÉNICO .......................... 82 IV. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...................................................................................... 89 4.1. MARCO NORMATIVO GENERAL...................................................................................... 90 4.2. TIPIFICACIÓN DE PARTICULARIDADES NORMATIVAS............................................. 90 4.2.1. EFECTOS DEL SUELO........................................................................................... 91 4.2.2. EFECTOS DEL CLIMA ........................................................................................... 91 4.3. EXIGENCIAS MÍNIMAS....................................................................................................... 92 4.3.1. ILUMINACIÓN........................................................................................................... 92 4.3.2. TOMACORRIENTES.................................................................................................. 93 4.3.3. VENTILACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE ................................................................. 93 4.4. REQUERIMIENTOS PARA TALLERES, LABORATORIOS Y OTROS ........................... 94 4.4.1. ILUMINACIÓN........................................................................................................... 94 4.4.2. TOMACORRIENTES.................................................................................................. 94 4.4.3. EQUIPAMIENTO ESPECIAL .................................................................................... 94 4.5. OTROS SISTEMAS ENERGÉTICOS .................................................................................... 94 4.5.1. GRUPOS ELECTRÓGENOS...................................................................................... 94 4.5.2. AEROGENERADORES.............................................................................................. 95 4.5.3. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS .................................................................................. 95 4.5.4. CALEFACCIÓN.......................................................................................................... 95 4.5.5. INSTALACIÓN DE GAS............................................................................................ 97 4.5.6. INSTALACIONES ESPECIALES ........................................................................... 97 4.5.6.1. INSTALACIÓN DE MEDIOS DE ELEVACIÓN ............................................... 97 4.5.6.2. INSTALACIÓN DE PARARRAYOS.................................................................. 97 4.5.6.3. INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS............................................................ 98 4.5.6.4. INSTALACIÓN DE VOZ Y DATOS .................................................................. 99 4.5.6.5. INSTALACIONES VARIAS ............................................................................... 99 Página 7 de 129
  • 8. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 4.5.6.5.1. ENERGÍAS RENOVABLES............................................................................. 99 4.5.6.5.1.1. ENERGÍA SOLAR ....................................................................................... 100 4.5.6.5.1.2. ENERGÍA EÓLICA...................................................................................... 101 4.6. ASPECTOS DE SEGURIDAD ............................................................................................. 102 4.7. ASPECTOS DE COMUNICACIONES ................................................................................ 102 4.8. DISEÑO DE LA INSTALACIÓN......................................................................................... 102 4.8.1. DISEÑO EXTERIOR DE LA INSTALACIÓN ........................................................ 102 4.8.1.1. RELACIÓN CON EL EXTERIOR..................................................................... 102 4.8.2. DISEÑO INTERIOR DE LA INSTALACIÓN. ........................................................ 103 4.8.2.1. ASPECTOS GENERALES................................................................................. 103 4.8.2.2. ASPECTOS DE ILUMINACIÓN ...................................................................... 104 4.8.2.3. CRITERIOS DE CÁLCULO.............................................................................. 105 4.8.2.4. ESQUEMA UNIFILAR...................................................................................... 105 V. CRITERIOS DE DISEÑO CONSTRUCTIVOS................................................................. 106 5.1. MARCO NORMATIVO........................................................................................................ 107 5.2. TERRENO ............................................................................................................................. 107 5.3 ASPECTOS TOPOGRÁFICOS.............................................................................................. 107 5.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS.................................................................................. 107 5.3.2. EXCAVACIONES..................................................................................................... 108 5.3.3. RELLENOS............................................................................................................. 108 5.4. ALBAÑILERÍA..................................................................................................................... 108 5.4.1. MUROS DE CERRAMIENTO.................................................................................. 108 5.4.2. CUBIERTAS.............................................................................................................. 109 5.4.3 PISOS INTERIORES.............................................................................................. 111 5.4.4. REVESTIMIENTOS Y PINTURAS.......................................................................... 112 5.4.5. CARPINTERÍA.......................................................................................................... 112 5.4.6. NIVEL INICIAL ..................................................................................................... 113 VI. CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL.................................................................... 115 6.1. MARCO NORMATIVO GENERAL.................................................................................... 116 6.2. CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ESTRUCTURALES............. 116 6.2.1. NORMA DE CARGAS.............................................................................................. 116 6.2.2. NORMA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE........................................................ 117 6.2.3. NORMA DE MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES............................. 118 6.2.4. NORMA DE CONCRETO ARMADO, ALBAÑILERÍA Y ACERO....................... 118 6.3 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO ESTRUCTURAL ................................................ 118 6.4. LINEAMIENTOS PARA LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES ESCOLARES................................................................................................................................ 120 6.4.1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 120 Página 8 de 129
  • 9. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 6.4.2. CAMBIOS IMPORTANTES EN LAS NORMAS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE PERUANAS DE LOS AÑOS 1997 -2001.................................... 124 6.4.3. CONCLUSIONES...................................................................................................... 127 Página 9 de 129
  • 10. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 10 de 129 I. CRITERIOS DE CONFORT
  • 11. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU INTRODUCCIÓN El Perú posee una enorme variedad de climas, muchos de los cuales permiten aprovechar la energía solar, lograr una adecuada ventilación e iluminación natural. Con una buena orientación y una adecuada elección de materiales se puede mejorar las condiciones de habitabilidad en los salones de clase. El asoleamiento es solo uno de los factores bioclimáticos a tomar en cuenta durante el diseño de nuevas escuelas o ampliación de las existentes: la protección de vientos o el aprovechamiento de brisas, la iluminación natural y la protección solar en verano son igualmente otros aspectos que deberán contribuir a la conformación del diseño. Diseños apropiados al medio, buenos emplazamientos, formas topológicas adecuadas y orientaciones acertadas, aseguraran menor consumo de energía, mayor confort en los espacios interiores y espacios exteriores más habitables. Deberá asegurarse una adecuada renovación del aire viciado interior así como eliminar cualquier tipo de fuente que altere la composición del aire, los síntomas que podrían causar sobre los alumnos son: dolor de cabeza, mareos, nauseas, fatiga, piel seca, irritación de ojos, congestión de senos nasales y tos, pudiendo desencadenar reacciones psicológicas complejas, cambios de humor, de estado de ánimo y dificultades en las relaciones interpersonales. 1.1. CLIMA Si bien es cierto que para caso puntual de edificaciones educativas, los proyectistas tienen que hacer necesariamente un análisis climático local. En nuestro caso, por ser las recomendaciones son de carácter general, vamos a considerar tres grandes grupos de climas: 1.2. VENTILACIÓN El aire contenido en los ambientes interiores de las edificaciones educativas condicionará la sensación térmica de los usuarios. La temperatura del aire y la humedad repercutirán sobre las pérdidas y ganancias de calor del cuerpo humano. Deberemos considerar en el emplazamiento y diseños de las edificaciones educativas, una adecuada incidencia de los vientos tanto en los espacios exteriores como en los ambientes interiores, a fin de alcanzar el confort y bienestar de sus ocupantes. 1.2.1. VENTILACIÓN EN EXTERIORES Deberemos considerar en la elección del emplazamiento lo siguiente: - Conocer la dirección predominante de los vientos incidentes sobre el área de terreno y su intensidad, para muchas localidades del país la principal fuente de información será la proporcionada por el SENHAMI. Página 11 de 129 COSTA A Semi Cálido sin precipitaciones (Sub húmedo y húmedo) SIERRA B Frío con precipitaciones SELVA (incluye Costa Norte) C Cálido Húmedo con precipitaciones
  • 12. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU - La topografía y obstrucciones circundantes, a fin de considerar en el diseño de la volumetría aquellos ambientes que por su función deban de recibir o protegerse de la incidencia directa de los vientos predominantes, según la necesidad de confort que es determinada por el clima de la localidad; de protección en climas fríos y de incidencia directa en climas cálidos. - En zonas urbanas, en casos con edificaciones de mayor altura entorno a las edificaciones educativas y en la dirección de los vientos predominantes, el flujo de vientos descrito modificará su recorrido, por lo que deberá considerarse una adecuada orientación y disposición volumétrica a fin de lograr el mayor movimiento de aire posible que permita ventilar los ambientes interiores, principalmente en los climas de Costa y Selva. - No es recomendable distribuir los volúmenes alineados uno detrás del otro, estos formarían zonas de calma que no son recomendables para ambientes exteriores y/o interiores que requieren constante movimiento de aire como en los climas de Costa y Selva. Para propuesta de volúmenes alineados, si se desea asegurar el movimiento de aire para la segunda fila, se requerirá una distancia entre volúmenes de 6 veces la altura del pabellón, o colocar las edificaciones en forma intercalada - La cobertura (techo) condicionada por los diferentes climas, modificará la dirección e intensidad del flujo de aire incidente, debiéndose considerar que en climas lluviosos con coberturas inclinadas la zona de calma generada detrás de las edificaciones será mayor. - En relación a la calidad del aire que incida sobre las edificaciones educativas, este deberá ser de manera tal que el flujo arrastrado no traiga consigo las partículas o gases provenientes de las actividades contaminantes circundantes. 1.2.2. VENTILACIÓN EN INTERIORES El movimiento de aire al interior de los ambientes de las edificaciones educativas se logrará por ventilación natural, para lo se debe contar indefectiblemente con una entrada y una salida de aire, considerando la dirección del viento. (Ver ítem ventilación en exteriores) RECOMENDACIONES PARA VENTILACIÓN DE AMBIENTES INTERIORES - Todas las aulas, talleres, laboratorios, sala de cómputo, salas de usos múltiples (SUM), polideportivo, y oficinas administrativas dispondrán de ventilación natural. - Para todos los ambientes, tanto aulas, laboratorios, talleres, oficinas administrativas, polideportivo, etc. la ventilación recomendada es la VENTILACION CRUZADA, es decir la salida del aire en el lado opuesto al ingreso. - En caso de vanos en paredes adyacentes, las aberturas deberán estar ubicadas en los puntos más distantes entre sí, expresados en una diagonal. - En el diseño, deberá tenerse en cuenta la altura de ubicación de la abertura de entrada del aire ya que influye directamente en el patrón de flujo del mismo, por lo que se recomienda una altura de alfeizar igual a 1.10 mts o más, según la zona climática en la que se encuentre la edificación educativa; medida que evitara causar molestias a nivel de las diferentes superficies de trabajo; mientras que la ubicación de las aberturas de salida no afecta significativamente el comportamiento del aire, pero se recomienda que sea en la parte superior a fin de asegurar una adecuada evacuación del aire caliente. - En el caso de requerir elementos de control solar como parasoles horizontales (ver capitulo Asoleamiento), éstos pueden emplearse para dirigir y aumentar la circulación del aire hacia el interior de los ambientes. Son recomendables los parasoles horizontales separados de la pared, pues el aire que penetra por la separación empuja el flujo del aire a nivel de los ocupantes, debido a la diferencia de presión. - Porcentajes recomendados con respecto a la superficie del ambiente para el área de apertura de los vanos, para los diferentes climas: Página 12 de 129
  • 13. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU TABLA DE ÁREA DE APERTURA DE VANOS 1 CLIMA % DE ÁREA DE AMBIENTE Costa 7 % - 10 % Sierra 5 % - 7 % Selva 10 % - 15 % - En los laboratorios debe asegurarse una ventilación natural del aire de 25 m3 / hora por ocupante, para lo cual de ser necesario deben instalarse conductos de ventilación. - Las hojas de las ventanas no deberán abrir a la altura de la cabeza del niño, colocando preferentemente ventanas corredizas2. Si se utilizaran plantas segundas o superiores para atención a los niños se implantará un sistema de protección para las ventanas. - La disposición de ventanas permitirá que sean manipuladas únicamente por adultos y estarán dotadas de algún medio que permita regular el oscurecimiento para ambientes con proyección multimedia o zonas de descanso (Nivel inicial). - En los 3 gráficos se puede ver como el tamaño de las aberturas para ventilación va disminuyendo desde el aula para clima de selva, costa y sierra, sin embargo el tamaño del vano mantiene las dimensiones apropiadas para una buena iluminación natural. - En caso extremo, para cualquiera de los ambientes como aulas, talleres, laboratorios, salas de cómputo, utilice ventiladores mecánicos cuando las condiciones ambientales no favorezcan la ventilación natural. - El volumen de aire en el interior de una aula puede variar entre 3 y 6 m3 por alumno. Página 13 de 129 ALTURA LIBRE INTERIOR DE AULAS TIPO DE CLIMA ALTURA PROMEDIO LIBRE COSTA SIERRA SELVA 3.00 – 3.50 m 2.85 – 3.00 m 3.50 – 4.00 m 1 Este porcentaje se refiere únicamente a área de vanos de ventanas con control de abrir y cerrar, la dimensión total del vano de define de acuerdo a la iluminación requerida (ver capítulo Iluminación Natural). 2Así se evita el posible choque de los niños con la ventanas abiertas , y no interfieren cuando hay cortinas o persianas
  • 14. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 14 de 129 RENOVACION MINIMA DE VOLUMENES DE AIRE AMBIENTES Nº DE RENOVACIONES POR HORA Aulas Oficinas, bibliotecas y otros Salas de computo Baños Laboratorios y talleres Talleres soldadura 6 veces / hora 6 veces / hora 6 veces / hora (sierra) 10 veces / hora (costa, selva) 10 veces / hora (compl. Extractor) 10 veces / hora (complemento Extractor) RENOVACION MINIMA DE VOLUMENES DE AIRE AMBIENTES Nº DE RENOVACIONES POR HORA Aulas Oficinas, bibliotecas y otros Salas de computo Baños Laboratorios y talleres Talleres soldadura 6 veces / hora 6 veces / hora 6 veces / hora (sierra) 10 veces / hora (costa, selva) 10 veces / hora (compl. Extractor) 10 veces / hora (complemento Extractor) Esquemas básicos para una buena ventilación de las aulas
  • 15. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU A continuación además de los criterios generales especificados, adicionaremos los factores de confort térmico a considerar según las zonas climáticas donde se ubiquen las edificaciones educativas: 1.2.3. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA COSTA Y SELVA Si el movimiento de aire logrado según la incidencia de los vientos y diferencia de presiones entre exterior e interior no es suficiente, se podrá tener en cuenta los siguientes criterios a fin de mejorar el flujo de aire y por ende la sensación térmica interior: - Se podrá utilizar cámaras de aire ventiladas en los techos, para mitigar las ganancias de calor por radiación y conducción al interior. - La circulación del aire por las superficies exteriores e interiores del techo estimula las pérdidas de calor por convección. Una ventilación suficiente se podría alcanzar a través de los espacios de aire a lo largo de las cumbreras o con aberturas a ras del techo. - Es preferible ubicar las aberturas en techos perpendiculares a la incidencia del viento, con esto logrará una ventilación natural más efectiva para los ambientes interiores, sin perjuicio de molestias por el ingreso de sol a los ambientes. - A fin de enfriar el aire caliente exterior es recomendable enfriar el aire previo ingreso a los ambientes interiores, recomendándose zonas con árboles cuya protección por la copa genere lugares frescos, así el viento al pasar por estas zonas descenderá e ingresará con una menor temperatura. - Cuando exista poco o nulo movimiento de aire, se deberán crear ventilaciones forzadas como la ventilación por efecto de tiro a fin de crear condiciones de refresco. 1.2.4. VENTILACIÓN Y CONFORT PARA SIERRA Para el caso de las edificaciones educativas ubicadas en climas fríos (con días típicos por debajo de la zona de confort), los criterios de ventilación deberán también ser concordantes con los criterios de aislamiento térmico e iluminación natural, dado que todos son importantes para el bienestar de los usuarios en los ambientes interiores. - En los espacios exteriores, donde se realicen actividades complementarias a las actividades de enseñanza, deberá considerarse que los vientos fríos no deberán incidir directamente en éstos, dado que ocasionaría el enfriamiento en la piel y por ende el disconfort de los alumnos. Dichos espacios que por orientación para una mejor ventilación de los ambientes interiores deban estar expuestos a los vientos, deberán contar con barreras de protección artificial o natural (árboles y/o arbustos) de manera que atenúe la intensidad de los vientos incidentes. - Dentro de los criterios de zonificación deberá considerarse que ambientes como baños, depósitos, closets, invernaderos, podrán ser utilizados como zonas de amortiguamiento para evitar que los vientos fríos incidan directamente sobre otros ambientes donde la sensación de confort por el tiempo de permanencia es más importante. - De igual importancia, deberá buscar protegerse de la incidencia de los vientos fríos, a las aulas, baños de las edificaciones educativas de nivel inicial, dado que la temperatura del aire interior debe ser mayor. Debido al programa arquitectónico en este nivel de enseñanza, la protección de los vientos deberá ser además con barreras artificiales o naturales. (Para Información complementaria Ver Cap 6.3.3.) Página 15 de 129
  • 16. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU SENSACIÓN CLIMÁTICA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD Fuente: SENHAMI Página 16 de 129
  • 17. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU SENSACIÓN TÉRMICA POR EFECTO DE ENFRIAMIENTO DEL VIENTO Fuente: SENHAMI 1.3. ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO En términos generales la orientación de los ambientes un local educativo depende de las exigencias del proyecto y la ubicación del terreno, sin embargo son recomendables las siguientes consideraciones: - En Climas Semi Cálidos sin precipitaciones - Costa Par una orientación óptima, el lado más ancho del volumen debe mirar hacia el norte, admitiendo una variación de 22º 31’ a uno u otro lado; de preferencia las ventanas bajas también deben mirar al norte. Las ventanas al sur deben contar necesariamente con aleros. Debe tenerse en cuenta la ventilación cruzada. - En Climas Cálido Húmedo con precipitaciones – Selva y Costa Norte La orientación ideal es igual a la anterior, las ventanas bajas pueden mirar indistintamente al norte o al sur, pero siempre con aleros. - En Climas Fríos con precipitaciones – Sierra El lado más ancho del volumen debe mirar hacia el Norte, N-E, N-O, con ventanas bajas hacia esos lados. De mirar a frentes cercanos al Este u Oeste, debe evitarse colocar ventanas en esas orientaciones o usar parasoles verticales. - La orientación de los ambientes de administración y de servicio dependerá del partido arquitectónico adoptado. - La orientación de las canchas deportivas será en lo posible según la dirección norte-sur en su eje mayor. En caso que la orientación resultante sea desfavorable, debe solucionarse los problemas de asoleamiento con elementos arquitectónicos (toldos, celosías, persianas, parasoles, etc.) y / o Página 17 de 129
  • 18. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU naturales (vegetación) si se opta por el uso de parasoles exteriores, estos deben ser horizontales para las ventanas tiradas hacia el norte o sur, y verticales si se tiran hacia el este u oeste. 1.3.1. PROTECCIÓN CONTRA EL ASOLEAMIENTO DIRECTO - Para el diseño o adaptación de locales educativos, deberá hacerse el estudio de asoleamiento, mostrando la protección a la penetración solar directa. - De acuerdo a la latitud local, deberán considerarse aleros horizontales hacia el sur para evitar el sol de verano en horas cercanas al medio día, y hacia el norte alero que protejan por lo menos el asoleamiento de otoño en horas cercanas al medio día. En algunos casos con el volado del techo para protección de lluvias, puede colaborar con esta protección al sol directo. - Para la protección del sol entre las 9:00 y 15:00 hrs por lo menos, deben considerarse parasoles verticales. - De acuerdo al diseño, se puede recurrir a cerramientos de vanos como que protegen del asoleamiento directo como policarbonatos, vidrios arenados, etc., con los cuales son altamente efectivos para una buena iluminación natural, sobretodo cenital. - De mirar los vanos casi directamente al este- oeste, se puede recurrir a estos materiales. ESQUEMAS PROTECCION CONTRA EL ASOLEAMIENTO DIRECTO La orientación preferente de las ventanas es N-S. Los vanos son grandes para la buena iluminación, sin embargo deben protegerse de la radiación solar directa. Se recomienda aleros que protejan el sol directo durante el verano y al menos del otoño CALCULO DE PARASOLES SEGÚN LATITUD Entre 0º y 9º sur (Tumbes, Cajamarca, Amazonas, Loreto, La Libertad, San Martín) Alero norte cubre un ángulo de sol O = 9º, Alero sur un ángulo V = 14º27’ Entre 9º y 13º sur (Ancash, Huanuco, Ucayali, Lima, Junín Madre de Dios) Alero norte cubre un ángulo O = 13º; Alero sur un ángulo V =10º27’ Página 18 de 129
  • 19. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Entre 13º y 18º27’ sur (Ica, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna) Alero norte debe cubre un ángulo O = 18º27’ Alero sur un ángulo V = 5º El parasol horizontal puede ser uno solo grande, o dos o más pequeños. Los parasoles verticales protegen del sol de las mañanas y tardes. Para las fachadas orientadas con ángulos cercanos hacia el E-O, los parasoles verticales son de obligado uso. Se puede recurrir a parasoles verticales o por último a apersianados o vidrios reflejantes con filtro solar. 1.4. CONFORT LUMÍNICO Dentro de los parámetros relacionados con el bienestar, debe considerarse como importante el lumínico. Las edificaciones educativas deberán permitir la buena visibilidad con un mínimo esfuerzo por parte de los alumnos. La calidad lumínica que no solo se resume a cumplir un nivel de iluminación, sino aprovechar eficientemente la reflexión de la luz y evitar efectos como el deslumbramiento. 1.4.1. NIVELES DE ILUMINACIÓN. Los niveles de iluminación requeridos en los ambientes principales de las edificaciones educativas son: Aulas Jardín de Niños 350 Luxes Página 19 de 129 Escuelas Primarias 350 Luxes Escuelas Secundaria 350 Luxes Escuelas Especiales 350 Luxes Carpintería, soldadura, electricidad, mecánica automotriz, corte y confección Talleres 400 Luxes Máquina - herramientas, electrónica. 500 Luxes Locales Especiales Gimnasio, cocina, lavandería. 300 Luxes Laboratorios Bibliotecas, Salas de Lectura 400 - 500 Luxes Salas de Computo 500 Luxes Dirección , sala de profesores, oficinas Oficinas 350 Luxes Administrativas Circulaciones, pasillos cubiertos, 70 Luxes Espacio Comunes Vestíbulos 100 a 150 Luxes Locales de Servicio y sanitarios, vestidores, baños, duchas 100 Luxes
  • 20. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.4.2. DESLUMBRAMIENTO Se deberá evitar el deslumbramiento, recomendándose lo siguiente: - Colocar las carpetas: individuales/bipersonales/tableros de trabajo, mesas, entre las filas de luminarias, colocando la línea de visión de los alumnos paralela al eje longitudinal de la fila de luminarias. - Ninguna ventana, tragaluces, etc. deberá encontrarse delante ni detrás de las carpetas o pantallas. Por tal motivo se recomienda disponer de éstas de tal manera que la luz les llegue desde arriba y/o del costado (opuesto al de la mano que se utilice según el estudiante sea diestro o no). - La iluminación que llega desde arriba, hacia las carpetas, tableros y mesas de trabajo, y en la ubicación más desfavorable (carpeta, mesa, etc. más alejada de la fuente de iluminación); debe tener con respecto a la horizontal un ángulo mínimo de 30°, si esto no es posible se debe recurrir a alguna pantalla. - Para los ambientes como talleres, donde se realicen trabajos con los tableros inclinados, se recomienda ser estos regulables, a fin de colocarlos en el ángulo más adecuado de modo que elimine el deslumbramiento. 1.4.3. COLORES La elección de los colores deberá responder principalmente a dos factores, al funcional y al efecto psicológico, cabe señalar que el aspecto estético también debería considerarse como uno más. En relación al aspecto funcional, estará más ligado al confort visual, confort lumínico y térmico, en éste último en lo que respecta a exteriores principalmente (Ver capitulo confort térmico) Al lumínico, dado que de acuerdo al color reforzara o reducirá el confort visual, alterándose la reflejancia de los rayos lumínicos al incidir sobre cualquier superficie, demorando o disminuyendo el nivel de iluminación en estos ambientes. A continuación describimos algunos efectos psicológicos producidos por los colores, debiéndose tener en cuenta al momento de elegir el color de los ambientes para las diversas funciones que cumplen las edificaciones educativas. ƒ Los colores brillantes provocan sentimientos de confort, estímulo y serenidad, mientras los colores oscuros tienden a tener un efecto deprimente. ƒ Las fuentes de luz proveniente de colores cálidos (por reflexión) ayudan a reproducir bien los colores cálidos. Los objetos de colores cálidos son más agradables a la vista con luz cálida que con luz fría. ƒ Los colores claros y apagados (como los pasteles) son muy apropiados como colores de fondo, en contraste los objetos deben tener colores con mayor grado de saturación. ƒ La sensación de color de un objeto depende del color de fondo y del efecto de la fuente de luz sobre su superficie. ƒ Los colores cálidos excitan el sistema nervioso y transmiten la sensación de que aumenta la temperatura. (recomendado para los ambientes de las edificaciones educativas en climas fríos) ƒ Los colores fríos contribuyen a crear una sensación de descenso de la temperatura (recomendado para los ambientes de las edificaciones educativas en climas cálidos) ƒ Los colores fríos son preferibles para objetos. Tienen un efecto calmante. ƒ Los ambientes físicamente fríos o calientes pueden atemperarse utilizando iluminación cálida o fría, respectivamente. ƒ La intensidad de un color será inversamente proporcional a la parte del campo visual normal que ocupe. Página 20 de 129
  • 21. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU ƒ El color puede influir en la apariencia espacial de una habitación, sensación de amplitud o estrechez. Para ambientes pequeños es preferible utilizar paredes y techo de color claro, para ambientes muy altos se recomienda paredes claras y un techo y piso de color oscuro. 1.4.3.1. COLOR DE LOS AMBIENTES INTERIORES En términos generales, los colores al interior de las aulas, laboratorios y talleres deberán ser de tonos claros para contribuir con la mejor iluminación interior, dado que existirá una mejor reflejancia de la luz al incidir sobre las superficies. A continuación daremos algunas recomendaciones para los paramentos que conforman los ambientes interiores de las edificaciones educativas: - Techos: la superficie de un techo debe ser lo más blanca posible, con un factor de reflexión de .75 ó 75 % (para las alternativas de color ver tabla: Factor de reflexión según el tipo de acabado de la superficie), porque entonces reflejará la luz de manera difusa, disipando la oscuridad y reduciendo los brillos de otras superficies. A ello se añade el ahorro en iluminación artificial. - Paredes y suelos: las superficies de las paredes situadas a nivel de los ojos pueden provocar deslumbramiento (ver ítem. Deslumbramiento). Los colores pálidos con factores de reflexión del 50 al 75 % suelen ser adecuados para las paredes. Aunque las pinturas brillantes tienden a durar más tiempo que los colores mate, son más reflectantes. Por consiguiente, las paredes deberán tener un acabado mate o semibrillante. Los acabados de los suelos deberán ser de colores ligeramente más oscuros que las paredes y los techos para evitar brillos. El factor de reflexión de los suelos debe oscilar entre el 20 y el 25 %. - Mobiliario y/o Equipo: cualquiera de las superficies de trabajo, ya sean carpetas, mesas de trabajo, tableros y maquinaria, etc. deberán tener factores de reflexión de entre un 20 y un 40 %. Los equipos deberán tener un acabado duradero de un color puro —gris o marrones claros— y el material no deberá ser brillante. En los talleres en donde se trabaje con soldadura eléctrica, éstos deberán tener las paredes pintadas “gris” o “verde mate” con la finalidad de evitar el reflejo de la luz. 1.4.4. FACTOR DE REFLEXIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACABADO La siguiente tabla muestra los factores de reflexión establecidos (valores internacionales) para los diversos tipos de acabados, según su textura o color, que podrían ser utilizados en el tratamiento de las superficies de los ambientes interiores de las edificaciones educativas, según los rangos de reflejancia recomendados tanto para techos, paredes, pisos, mobiliario y/o equipo, que deberá estar acorde también con los criterios para la elección de acabados establecidos en el capitulo Sistema Constructivo. Página 21 de 129
  • 22. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU FACTORES DE REFLEJANCIA PARA COLORES Y MATERIALES Color Factor de 1.4.5. ILUMINACIÓN NATURAL Para la iluminación de los ambientes interiores de las edificaciones educativas, con la luz proveniente del espacio exterior, se recomienda que ésta deba ser: - Clara, abundante y uniforme, controlando la radicación solar directa, incluso luz central complementaria tratada con difusores, a fin se eviten los deslumbramientos y/o molestias, logrando una iluminación homogénea. - Debe ser bilateral (con ventanas a ambos lados de los ambientes interiores) y diferenciada, siendo que el mayor flujo de luz debe incidir por el lado izquierdo del alumno y sobre la superficie de la carpeta, mesa de trabajo o tablero, complementándose para mejorar las condiciones de iluminación por el muro opuesto con un aventanamiento a 2/5 al del muro de la izquierda. - El alfeizar de las ventanas bajas para los niveles de enseñanza inicial, primaria y secundaria deberán ser igual o mayores a 1.10 mts., dado que asegurarían una buena superficie acristalada. - La separación entre los volúmenes que conforman las edificaciones educativas, en el lado de ventanas bajas, deberá ser por lo menos 2 veces la altura del volumen enfrentado, a partir del alfeizar mas bajo. - Evitar las obstrucciones exteriores frente a superficies acristaladas. A mayor obstrucción exterior menor es el ingreso de luz natural al ambiente interior. - Para obtener la máxima reflexión y difusión de la luz natural el fondo de viga o dintel del aventanamiento no debe estar a mas de 40 cm. del cielorraso. - A pesar de ser la fuente de iluminación natural, debe evitarse la penetración directa de los rayos solares dentro de los ambientes (Ver capitulo asoleamiento), y el tratamiento del color debe ser equilibrado. - No es recomendable que la luz natural sea la única fuente luminosa para los laboratorios de cómputo, debido fundamentalmente a las grandes variaciones de luminancia que presenta. Página 22 de 129 Reflexión Material Factor de Reflexión Blanco .70 - .85 Mortero claro .35 - .55 Gris claro .40 - .50 Mortero oscuro .20 - .30 Gris oscuro .10 - .20 Hormigón claro .30 - .50 Negro .03 - .07 Hormigón oscuro .15 - .25 Crema .50 - .75 Arenisca clara .30 - .40 Amarillo claro .50 - .75 Arenisca oscura .15 - .25 Marrón claro .30 - .40 Ladrillo claro .30 - .40 Marrón oscuro .10 - .20 Ladrillo oscuro .15 - .25 Rosado .45 - .55 Mármol blanco .60 - .70 Rojo claro .30 - .50 Granito .15 - .25 Rojo oscuro .10 - .25 Madera clara .30 - .50 Verde claro .45 - .65 Madera oscura .10 - .25 Verde oscuro .10 - .20 Aluminio mate .55 - .60 Azul claro .40 - .55 Aluminio brillante .80 - .85 Azul oscuro .05 -.15 Acero pulido .55 - .65
  • 23. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU - Se recomienda utilizar preferentemente marcos de ventanas de menor espesor. - Durante el tiempo de vida de estas edificaciones educativas, es conveniente el mantenimiento correcto de las superficies acristaladas, dado que al depositarse la suciedad que sobre la superficie reduce la transmitancia luminosa. 1.4.5.1. SUPERFICIE DE VANOS Según la zona climática donde se encuentren ubicadas las edificaciones educativas, éstas deberán tener vanos cuyas superficies mínimas correspondan al porcentaje indicado en la siguiente tabla, de la superficie interior del ambiente. CUADRO DE AREA DE ILUMINACION NATURAL3 Página 23 de 129 Clima % de area del ambiente Costa 20 % - 25 % Sierra 15 % - 20 % Selva 25 % - 30 % Ejemplo: Si la superficie de un aula ubicada en un clima de costa cálida es de 60 m2, la superficie de los vanos estar entre los 12 m2 y 15 m2. 1.4.6. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL Como refuerzo a la iluminación natural y/o por la función de los ambientes, y a fin de alcanzar los niveles de iluminación requeridos, se deberá utilizar la iluminación artificial; la misma que deberá proyectarse repartida uniformemente en el recinto, y de ser necesario complementada con la iluminación focalizada hacia las superficies de trabajo (mesas, tableros, etc.) que requieran mayor precisión y el nivel de iluminación requerido sea mayor al del ambiente en general. Las luminarias que proporcionan luz artificial deben disponerse en una línea paralela a la línea de las ventanas y no deben quedar justo encima del operador, formando una línea paralela igualmente con la línea de visión del operador. En general, el tipo de iluminación artificial más conveniente es una iluminación difusa. Los tubos de fluorescente con difusores de lámina o rejilla constituyen el alumbrado más adecuado al proporcionar menos deslumbramiento y una iluminación más homogénea. 1.4.6.1. CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL A continuación estableceremos algunos criterios a considerar para el diseño de la iluminación artificial en los ambientes principales de las edificaciones educativas: 3 Para saber el porcentaje de vano que debe tener abertura, ver acápite Ventilación.
  • 24. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU SALA DE USOS MULTIPLES (MULTI-FUNCIONALES) Página 24 de 129 En los locales de uso múltiple, el nivel de exigencia de nivel iluminación ha de ser el de la tarea visual más exigida. Deberá contar con un sistema flexible de iluminación. La iluminación general debe complementarse mediante un alumbrado suplementario ajustable. Debido a sus exigencias de discriminación cromática, se recomienda el uso de lámparas incandescentes, que además incorporan sistemas sencillos de graduación de luz. En caso de usar fluorescentes deben ser de elevado rendimiento de color, pero a fin de no ocasionar disconfort acústico se aconsejan que los balastos sean de bajo nivel de ruido. POLIDEPORTIVOS Las luminarias deberán ser protegidas contra impactos. Por la altura de estos ambientes permite la utilización de las lámparas de mercurio de color corregido, o de sodio de alta presión cuando las exigencias de color no son excesivas. También es posible utilizar las de halogenuros metálicos. Se deben prever varios niveles de iluminancias y si es necesario, graduación continua de la luz. AULAS Utilizar lámparas fluorescentes de alto rendimiento de color. Las luminarias deben ser del tipo directa extensivas o semidirectas, consultar proveedores y de acuerdo las especificaciones técnicas del artefacto. También se pueden utilizar sistemas de iluminación semi indirectas o indirectas. LABORATORIOS Con techos bajos se deben utilizar luminarias de tipo semidirecto. Si la altura del techo es suficiente se pueden instalar luminarias del tipo indirecto.
  • 25. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU TALLERES En las zonas de trabajo, talleres cuya actividad deba ser de Página 25 de 129 mucha precisión, y se requiera además de la iluminación general una focalizada, ésta no debe superar a 3 veces el nivel general. En áreas de actividad la variación de iluminancias puntuales debe guardar una mínima regularidad, con una relación entre el valor medio al mínimo no menor a 0,60. BIBLIOTECAS SALA DE LECTURA: Con iluminación general suficiente para la tarea de lectura, luminarias con lámparas fluorescentes, o de mercurio de color corregido cuando la altura de techo es de 3 mts o más. AREA DE ESTANTERIA: Con luminarias de lámpara fluorescentes montados entre los estantes y a una altura no superior a los 60 cms, procurando iluminar uniformemente a dos grupos de estanterías. PASILLOS Y ESCALERAS Uso de luminarias con lámparas fluorescentes No se deben instalar las luminarias centradas en los pasillos, deben ser instaladas hacia el lado lateral de los corredores, a fin refacilitar la lectura de eventuales paneles/anuncios en los pasillos. Las lámparas incendescentes no son recomendables por su baja eficacia, alto consumo, elevado mantenimiento y frecuencia de reposición. Para las escaleras: Lámparas fluorescentes o de descarga, no debe causar deslumbramiento directo o pueda distraer la atención de los escalones) La iluminación en pasillos y escaleras debe complementarse con el alumbrado de emergencia (ver capitulo: Seguridad).
  • 26. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.4.6.2. DISPOSICION DE LAS LUMINARIAS - El encendido y apagado de las luminarias deberán ser paralelas a la pizarra y no transversal a esta, permitiendo así una eventual proyección de imágenes por multimedia u otros sistemas. - La iluminación sobre la pizarra, será longitudinal evitando los deslumbramientos y reflejos. Tendrá interruptor independiente. - Utilizar luminarias que dirijan su flujo luminoso hacia el techo, para que sea la luz reflejada en él la que ilumine la superficie superior de las carpetas, tableros y mesas de trabajo; es recomendado como el mejor sistema de iluminación dado que evita la molestia del deslumbramiento, pero su desventaja radica en el incremento de costos ya que se requiere de mayor número de luminarias. - Asegurar el apantallamiento de las lámparas (fluorescentes) que impida su visión directa por el observador. - Para los ambientes como aulas, talleres, laboratorios, salas de cómputo, se recomienda el uso de fluorescentes, por sus características técnicas. 1.4.6.3 RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA EN LA ILUMINACIÓN A fin de contar con un alumbrado eficiente, se pueden definir las siguientes cualidades: - Mantener limpias las lámparas y las pantallas para aumentar la luminosidad. - Las luminarias deben tener tres características fundamentales: primero, estar equipado con dispositivos antibrillos (rejillas, difusores, reflectores, etcétera); segundo, debe distribuir una fracción de la luz hacia el techo y la parte superior de las paredes, y tercero, las fuentes de luz deben instalarse a la mayor altura posible, para minimizar los brillos y conseguir una iluminación lo más homogénea posible. - Adecuado color de la radiación luminosa y conveniente reproducción de colores (Fluorescentes - luz blanca). - Lámparas con una adecuada temperatura de color – color de luz, los colores de luz recomendados para los ambientes principales como aulas, talleres, laboratorios, salas de cómputo son: Color de luz blanco neutro (bn). Este color de luz corresponde a lámparas fluorescentes se ubica entre la luz diurna y la luz de lámpara incandescente (840 o 860), se adecua para todo tipo de ambientes. Produce una luz agradablemente clara, sin efecto de medias luces en horas de la mañana y de la tarde y con una muy buena reproducción de colores. Color frío Para tareas que requieren un alto nivel de iluminación o para climas calientes, se recomienda una luz blanca de tono azulado. (Para Información complementaria Ver Cáp. 6.3.1. y Cáp. 6.8.2.2) Página 26 de 129
  • 27. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.5. CONFORT ACÚSTICO El confort acústico que deberá ser proporcionado por las edificaciones educativas es un aspecto muy importante a considerar, al ser vital para la interacción entre docentes y alumnos. Para alcanzar dicho confort se deberá considerar lo siguiente: Un adecuado emplazamiento, protección y control de los ruidos exteriores que afecten la calidad acústica (aislamiento), el diseño y distribución de ambientes (zonificación según actividades) y construcción de las edificaciones educativas con materiales que favorezcan la legibilidad de palabra, que controlen los ruidos provenientes de los espacios exteriores y los ruidos interiores producidos por el desarrollo de la misma actividad (Aislamiento y Absorción). 1.5.1. CONTROL DE RUIDOS 1.5.1.1. NIVELES DE RUIDO DE FONDO ACEPTABLES EN LOS AMBIENTES DE LAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS Para los diferentes ambientes de las edificaciones educativas, según las actividades por niveles de enseñanza, se deberá conseguir que dentro de cada recinto las características acústicas permitan niveles de ruido de fondo según la tabla de valores recomendado, de superar estos límites se deberán tomar las acciones correctivas necesarias, dado que no existiría confort acústico y estaría afectando la interacción entre docente y alumno y por ende la calidad en la enseñanza y aprendizaje. Página 27 de 129 Ambiente Ruido Producido Ruido exterior aceptable Límite máx. de ruido al interior (dB) Aula de inicial Alto Bajo 35 Sala de descanso Bajo Bajo 35 Primaria y secundaria: Aulas, laboratorios de Promedio Bajo 35 lenguaje. Sala de lectura (con menos de 50 alumnos) Promedio Bajo 35 Sala de lectura (con más de 50 alumnos) Promedio Muy Bajo 30 Zona de estanterías, ficheros, atención. Promedio Medio 40 Laboratorios de ciencias Promedio Medio 40 Talleres Promedio Medio 40 Multifuncionales Promedio Bajo 35 Pasillo de comunicación entre aulas, talleres, Promedio Medio 45 laboratorios Polideportivo y hall previos a zonas deportivas Alto Medio 40 Tópico, consejería Bajo Bajo 35 Comedor Alto Alto 45 Oficinas, sala de profesores Promedio Medio 40 Corredores zona administrativa Promedio-alto Alto 45 Servicios Higiénicos (en general) Promedio Alto 50
  • 28. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.5.1.2. NIVEL MAXIMO DE RUIDO Y TIEMPO DE TOLERANCIA ACEPTABLE PARA LA SALUD. El nivel de ruido para los usuarios (docentes y alumnos), no puede exceder límites de tiempo de exposición indicados, se tendría además de ambientes no legibles, la salud afectada de manera irreversible. 50 dB. Límite máx. de ruido exterior aceptable para edificaciones educativas Página 28 de 129 Nivel de Ruido Tiempo de Tolerancia Máximo 85 DB 8 HORAS 88 DB 4 HORAS 91 DB 2 HORAS 94 DB 1 HORA 97 DB 30 MINUTOS 100 DB 15 MINUTOS 103 DB 7.5 MINUTOS 106 DB 3.75 MINUTOS 1.5.1.3. RUIDOS EXTERIORES Los siguientes valores son los niveles de ruidos producidos principalmente por las actividades cotidianas que se llevan a cabo en una zona urbana, de acuerdo a su función y emplazamiento dentro de la ciudad, debiéndose tener muy en cuenta al momento de elegir el emplazamiento de las edificaciones educativas y/o para adoptar las medidas correctivas en caso de edificaciones existentes. Actividades cuyos niveles de ruido producidos afectan a las edificaciones educativas. Actividades cuyos niveles de ruido producidos son aceptables.
  • 29. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.5.1.4 RUIDOS INTERIORES 1. Ruido proveniente de las instalaciones de servicio: Las instalaciones en las edificaciones educativas que pueden ser consideradas fuentes de ruido son: Las instalaciones sanitarias, la instalación lumínica; el sistema de ventilación y de ser el caso el sistema de climatización: 2. El ruido de los equipos del aula Entre estos equipos se incluyen los proyectores, las computadoras, impresoras, máquinas de escribir, maquinaria u otros equipos en los talleres, etc. 3. El ruido producido por las personas En los ambientes de enseñanza, las conversaciones, el caminar, etc. son de niveles bastante variable, y es molesta cuando se trata de ambientes con un gran número de personas que generan el ruido simultáneamente. 4. El ruido producido por la caída de lluvia sobre la cobertura En zonas lluviosas, se tiene que considerar que el techo brinde la apropiada protección contra los ruidos generados por las precipitaciones pluviales. 1.5.1.5. CRITERIOS PARA EL CONTROL Y PROTECION DEL RUIDO CRI TERIOS DE EMPLAZAMIENTO. - Los terrenos seleccionados o de aporte para las edificaciones educativas deberán ubicarse en zonas alejadas o aisladas de los diversos tipos de ruidos ambientales (Ver ítem Selección de Terreno). - Como factor climático importante deberá considerar la dirección de vientos predominantes, a fin de evitar que el ruido propagado a través del aire impacte sobre las edificaciones educativas. BARRERAS ACÚSTICAS CORRECTIVAS. A fin de reducir el ruido existente en el entorno circundante se podrán construir pantallas de protección acústica natural y/o artificial. - Zonas como jardines, parques y zonas verdes, montañas, bosques, edificaciones densas, pueden ser utilizadas como barreras. - Se podrán trabajar taludes de terreno para desviar las ondas sonoras y lo más cerca posible a la fuente o a las edificaciones educativas. - A mayor altura de la barrera, mayor será la atenuación sonora conseguida. - Las cortinas de árboles no absorben los ruidos, su efectividad dependerá del espesor, masa y densidad de la misma. Su variación es desde 3 dB (100 mts. de árboles desnudos) hasta 23 dB (100 mts. de bosque denso siempre verde). - Con el suelo poroso más césped muy tupido y enredaderas densas u otras plantaciones, la reducción del sonido puede ser hasta en 10 dB. Página 29 de 129
  • 30. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.5.2. CONFORT ACUSTICO INTERIOR Criterios para acondicionar medidas correctivas y atenuar los ruidos producidos al interior. 1.5.2.1. ZONIFICACIÓN (DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES) - Las edificaciones educativas deberán zonificarse separando los sectores ruidosos de los tranquilos. - Se podrán ubicar corredores, closet, depósitos y/o exclusas como amortiguadores acústicos entre ambientes interiores y espacios que producen ruidos. 1.5.2.2. LA GEOMETRÍA DEL LOCAL Otro factor que influye en la calidad acústica de los ambientes interiores de las edificaciones educativas, principalmente en las aulas, auditorios, salas de usos múltiples; es la geometría y dimensiones del local. El gráfico de Bolt nos da una aproximación de las proporciones de estos ambientes principales para una adecuada acústica. Página 30 de 129 Fuente: 1/2 de Construcción. Materiales y Métodos. Acústica.
  • 31. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Grafico de Bolt. L: Longitud del local A: Anchura del local H: Altura del local X=L/A 1.2=<X=<1.8 Y=L/H 1.4=<Y=<2.5 Relación entre las dimensiones de los ambientes interiores acústicamente aceptables. 1.5.2.3. ABSORCION DEL SONIDO Como los materiales y acabados de los ambientes interiores acostumbran a ser muy reflectores al sonido y cuanto mayor es el local y su densidad de ocupación, mayor es la absorción acústica requerida y en los lugares más idóneos. - Considerar que en general los materiales porosos absorben mejor el sonido mientras que los compactos tienden a propagarlo. - Tratar los corredores y antesalas con material absorbente. - Hay que tener en cuenta la protección acústica contra el ruido producido por la lluvia y el granizo para lo cual deben utilizarse en la cobertura materiales que absorban el sonido, o creando una cámara de aire entre cubierta y cielorraso. 1.5.2.4. TIEMPO DE REVERBERACION ÓPTIMO Los tiempos de reverberación óptimos en los diferentes ambientes de las edificaciones educativas dependerán de la función y de su índice de ocupación, recomendándose los valores establecidos en la siguiente tabla: Página 31 de 129
  • 32. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Ejemplo de tiempo de reverberación real (azul) y óptimo (rojo), para un aula en las diferentes frecuencias 1.5.2.5. AISLAMIENTO SONORO Puertas, ventanas e instalaciones. - Puertas: Se recomienda encintar las ranuras existentes entre las juntas o debajo de la puerta, con tiras de neoprene poroso o fieltro, de ser el caso hasta de esclusas acústicas. - Ventanas: controla las juntas entre la carpintería y el marco. - Ventanas: Es aconsejable reducir el área de superficie vidriada y procurar el uso de cristal grueso, o en casos extremos, doble vidrio con espacio de aire intermedio. - Instalaciones eléctricas: Se recomienda el uso de reactancias silenciosas. - Instalaciones sanitarias: Es recomendable empotrara o endosar las montantes de dichas instalaciones a las paredes más gruesas, y nunca a las paredes de un aula y aislarlos de ser posible con elementos acústicamente inertes como closets, armarios, pasillos. 1.5.2.6. ATENUACIÓN ACÚSTICA (TL) De acuerdo a los niveles de ruido existentes y la necesidad de aislamiento acústico requerido, se podrá considerar las propiedades de atenuación acústica que proporcionan algunos materiales comunes en la construcción de las edificaciones educativas, tanto para Página 32 de 129 Ambiente Tiempo de reverberación Aceptable (seg.) Inicial – Aulas <0.6 Inicial - Sala de descanso <0.6 Primaria: Aulas, laboratorios de lenguaje. <0.6 Secundaria: Aulas, laboratorios de lenguaje. <0.8 Sala de lectura (con menos de 50 alumnos) <0.8 Sala de lectura (con más de 50 alumnos) <1.0 Zona de estanterías, ficheros, atención. <1.0 Laboratorios de ciencias <0.8 Talleres 0.8-1.2 Multifuncionales <0.8 Hall de comunicación entre aulas, talleres, <1.5 laboratorios Polideportivo y hall previos a zonas deportivas <1.5 Tópico, consejería <0.8 Comedor <1.0 Oficinas, sala de profesores <1.0 Servicios Higiénicos (en general) <1.5
  • 33. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU los paramentos de cerramiento verticales como horizontales (paredes, puertas, ventanas, entrepiso y techo), quedando a criterio del encargado elegir el conveniente de acuerdo al grado de aislamiento, función y al los gastos de la obra. Los fabricantes de la industria de la construcción ofrecen esta información para sus productos. Materiales e índice de atenuación acústica (TL) Página 33 de 129 Material Atenuación Acústica (TL) Vidrio 3 mm. 29 dB Vidrio 6 mm. 32 dB Ladrillo king Kong – Cabeza 53 dB Ladrillo king Kong – Soga 46 dB Ladrillo king Kong – Cabeza 55 dB Con tartajeo de 1.5 cm. a cada lado Ladrillo king Kong – Soga Con tartajeo de 1.5 cm. a cada lado 50 dB Piedra 30 cm. 59 dB Hormigón 10 cm. (doble revoco) 46 dB Hormigón 20 cm. (doble revoco) 50 dB Losa de concreto, 20 cm. 50 dB Puerta de madera, 4.5 cm. de espesor 19 dB Contraplacada, 7.5Kg/m2 Puerta de madera, 4.5 cm. de espesor sólida, 22 Kg/m2, sellada 34 dB 1.6. CONFORT TÉRMICO Se tendrán presente factores que influyen en el confort térmico de los usuarios (principalmente alumnos): - Grado o tipo de actividad que desempeñan según la secuencia de actividades en la enseñanza, siendo fundamentalmente actividades del tipo sedentarias, ya que el alumno permanece más tiempo sentado escuchando las lecciones que en movimiento. - El Tipo de vestimenta, considerándose de acuerdo a la realidad nacional que en zonas rurales de climas fríos es muy escasa, por lo que deberá asegurarse un mayor aislamiento del exterior y un adecuada temperatura interior en las edificaciones educativas. - Grado de habituación a determinadas circunstancias climáticas: que en caso de la población estudiantil se ha adaptado a su medio, respondiendo su habituación a su situación geográfica. Temperaturas secas recomendables, para una humidificación relativa del aire de 50% y movimiento de 0 a 0.2 m/seg. Temperatura Seca Recomendable (HR = 50%) Aulas , laboratorios, bibliotecas, salas de lectura, cafetería y administraciones 18ª a 25º Talleres 15º a 25º Gimnasios, Polideportivo 12º a 25º Tópico 24º
  • 34. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.6.1. AISLAMIENTO TERMICO DE LAS EDIFICACIONES EDUCATIVAS. Se recomienda lo siguiente: - En clima de Sierra los paramentos que conforman los ambientes o superficies de cerramiento de los diferentes volúmenes de las edificaciones educativas, deberán contar con un aporte directo de energía solar, a fin de asegurar una radiación hacia el interior a los ambientes fríos consecuencia de las bajas temperaturas. - Para los climas de costa y selva , donde al interior de las aulas, laboratorios, talleres, polideportivos, la temperatura interior es mayor, deberá evitarse los aportes de energía directos dado que elevarían más la temperatura interior del ambiente. - Para el equilibrio en el intercambio de energía térmica entre interior y exterior, deberá considerarse que: o Para los climas fríos, las superficies expuestas al exterior deberán ser la menor posible, debiéndose organizar las edificaciones lo más compacta posibles, sin perjuicio de una buena iluminación y ventilación. o Para los climas cálidos, la distribución de volúmenes deberá ser considerando una mayor cantidad de superficies de cerramiento en contacto con el exterior, es decir edificaciones o compactas. - Se deberá emplear sistemas constructivos o cerramientos simples o compuestos y materiales que aseguren un almacenamiento e intercambio térmico adecuado entre interior y exterior (Ver ítem. Grado de aislamiento de los materiales). - Debe tomarse precauciones para evitar las condensaciones en zonas frías y húmedas utilizando materiales apropiados refractarios al calor y al frío, como paredes de piedra, ladrillo de barro, suelo cemento, etc. - Para climas calidos y húmedos el coeficiente máximo de transmisión calorífica para muros y cubiertas se ha fijado en k = 1.4 k cal/h. (m3 / h / º C) 1.6.2. GRADO DE AISLAMIENTOS DE LOS MATERIALES. En términos generales para conseguir un buen aislamiento térmico, de acuerdo a la región climática en al que se ubiquen las edificaciones educativas considerando que los materiales a elegir para los cerramientos y aislante del exterior e interior, deberán presentar una mayor conductividad térmica en los climas cálidos y una menor conductividad térmica en los climas fríos. 1.6.2.1. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. Para la elección de superficies acristaladas, la conductividad térmica (k) según los espesores del cristal será: Sabiendo que para climas fríos la conductividad térmica recomendable debe ser baja, deberá considerarse para las superficies acristaladas otro aislante térmico adicional, como las cortinas, toldos, persianas de madera, pero considerando la iluminación y ventilación. Para la elección de los materiales de as superficies de cerramiento opacas, la conductividad térmica (k) será: Página 34 de 129
  • 35. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Para climas muy fríos, donde el aislamiento térmico deba ser muy elevado deberá considerarse la posibilidad de superficies de cerramiento compuestas, siendo sus características de aislamiento térmico las siguientes: Página 35 de 129
  • 36. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.7. USO DE ENERGIAS RENOVABLES Las energías renovables son una alternativa energética cuyas características principales son la de ser inagotables y no contaminar el ambiente. Para los pueblos de valles interandinos o micro-cuencas, es ideal el uso de energía producida por minicentrales hidroeléctricas. Sin embargo, para la magnitud de un local educativo como el rural, es particularmente útil el aprovechamiento de la energía solar para producción de electricidad, calentamiento de agua, o la energía eólica para molienda, extracción de agua, o producir electricidad. Esto teniendo en cuenta las particularidades de cada zona climática. 1.7.1. ENERGÍA SOLAR. La radiación y luz solar, como recurso energético, además de brindarnos iluminación natural, puede aprovecharse de muchas maneras; para los locales educativos del ámbito rural, son idóneos los sistemas de colectores solares de baja temperatura y módulos solares fotovoltaicos. 1.7.1.1. SISTEMA DE CONVERSION SOLAR TERMICA. Energía solar térmica Se denomina "térmica" a la energía solar que es aprovechada para calentamiento de algún medio. Tenemos la climatización de viviendas, calefacción, refrigeración, calentamiento de agua, secado, etc. Sistema de colectores solares El sistema de instalaciones de termas solares (colector solar + tanque de almacenamiento), suministra de agua caliente al local educativo. Página 36 de 129
  • 37. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 37 de 129 La costa norte, todo el sur y la zona de puna del Perú, tienen potencial para el uso de paneles captadores y fotovoltaicos, al concentrar cantidad de radiación solar. (En la imagen: Radiación solar para el mes de marzo (promedio 1975-1990, fuente SENAMHI)
  • 38. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma técnica EM.080 Instalaciones con energía solar), deben cumplir con las normas técnicas sobre eficiencia de colectores solares, instalaciones para agua caliente domiciliaria e industrial, normas sobre uso de materiales apropiados para el almacenamiento de agua caliente, y aspectos de estética arquitectónica y cuidado ambiental, además con la Norma Técnica Peruana NTP 399.400:2001, titulada: “Colectores Solares, método de ensayo para determinar la eficiencia de los colectores solares”. Colector solar plano Panel formado por tubos conectados, cubiertos por un vidrio, que generan rangos de temperaturas entre 50 °C y 95 °C. Componentes de los sistemas de conversión solar térmica Los sistemas de conversión solar térmica, contienen generalmente los siguientes componentes: Un banco de colectores compuesta por un colector o más colectores unidos en serie o en paralelo Estructura soporte. Tanque acumulador. Sistemas de control y seguridad. Tuberías. En el Reglamento Nacional de edificaciones se indica que en cada uno de ellos están considerados requisitos Obligatorios, Recomendados y Sugeridos, además considera los requisitos del lugar de la instalación, estructura civil, estética arquitectónica y disponibilidad energética. En el capítulo referido a la Norma Técnica Peruana NTP º399.400:2001 se establecen los procedimientos de prueba bien diferenciados para verificar las especificaciones técnicas para determinar la eficiencia de los colectores solares. Página 38 de 129
  • 39. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU El sistema de colectores solares para calentamiento de agua, solo es recomendado para locales educativos con internado o comedor sobretodo del área rural, para el agua de las duchas o comedor. Climatización de piscinas Para climatizar piscinas de los locales educativos, existen captadores flexibles, a los que debe reservárseles una superficie importante (por lo menos ¼ de la superficie de la piscina), para poder abastecer de suficiente agua temperada. Mientras no se usa la piscina, debe cubrirse con una manta plastificada, de tal manera que conserve el calor. 1.7.1.2. SISTEMA DE GENERACION ELECTRICA SOLAR Sistema de Módulos Solares Fotovoltaicos El Sistema Paneles o Módulos Solares Fotovoltaicos, nos permite la generación y utilización de energía eléctrica, a partir de la luz del sol. Cuenta con componentes para captación, acumulación y distribución: Paneles generadores fotovoltaicos Regulador de carga de baterías Banco de baterías (plomo-ácido compuesta de varias celdas, cada uno de 2 V de tensión nominal) Cargas (lámparas, radio, luminarias, etc.) Cableado Estructura soporte En el Reglamento Nacional de edificaciones (Norma técnica EM.080 Instalaciones con energía solar) se indica que en cada uno de ellos están considerados requisitos Obligatorios, Recomendados y Sugeridos, además deben considerarse los requisitos del lugar de la instalación, estructura civil, estética arquitectónica y disponibilidad energética. En el capítulo referido a los Ensayos del Sistema Fotovoltaico Doméstico del Reglamento Técnico aprobado por Resolución Directoral Nº 030-2005-EM/DGE de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, titulado “Especificaciones técnicas y ensayos de los componentes de sistemas fotovoltaicos domésticos hasta 500 Wp”, se establecen los procedimientos de prueba bien diferenciados para verificar las especificaciones técnicas de cada uno de los componentes que integran la instalación fotovoltaica así como la evaluación del funcionamiento del Sistema. Ademas el R.N.E., establece que se debe cumplir con el Código Nacional de Electricidad y las Normas Técnicas Peruanas complementarias. Página 39 de 129
  • 40. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU El equipamiento básico es suficiente para generar cargas en corriente continua. Si se requiere corriente alterna, se instala entre las baterías y artefactos de consumo un inversor de corriente. Deberá establecerse un recinto exclusivo para algunos de los componentes como son el tablero regulador, inversor y sobretodo para el banco de baterías, que será de acceso restringido para los alumnos El sistema de módulos solares fotovoltaicos, solo es recomendado para locales educativos del área rural sin acceso a la red eléctrica. Debe servir para abastecer a los equipos de telecomunicación, cómputo, internet satelital, iluminación nocturna y módulos de alojamiento del profesorado. (Para Información complementaria Ver Cáp. 6.5.6.5.1.2) 1.7.1.3. SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR PASIVO - INVERNADERO En la arquitectura de locales educativos para zonas frías, es importante complementarlo con recintos vidriados, que por el efecto invernadero, ayuden a calentar los ambientes escolares. Para su diseño, debe considerarse el recorrido solar según estaciones, la ventilación y no descuidar la protección de la penetración solar directa a las aulas. Página 40 de 129 Paneles Fotovoltaicos sobre Tejados
  • 41. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.7.2. ENERGÍA EÓLICA La energía eólica es la energía que se extrae del viento. Sus aplicaciones más comunes son: generación eléctrica, transporte y bombeo de agua. Página 41 de 129
  • 42. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU La costa norte y sur, y algunas zonas altas del Perú, tienen potencial para el uso de aerogeneradoes elécricos y molinos. Para cada local educativo se debe evaluar este potencial, empezando por el análisis de la rosa de vientos local. (En la imagen: Potencial disponible de Energía eólica, fuente: CENERGIA) Ubicación de las Estaciones de Medición del Viento de Superficie, Velocidad media y Energía Eólica Nacional estimada en el Perú. Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Atlas Minería y Energía en el Perú Página 42 de 129 2001
  • 43. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Una instalación con energía eólica de pequeño tamaño (micro-eólica), puede generar electrificación a locales educativos en zonas rurales aisladas donde aun no llega la red eléctrica convencional. La mayoría de los micro generadores eólicos son de tres paletas funcionan como turbinas eólicas y producen energía eléctrica necesaria para autoconsumo de un local educativo aislado. De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma técnica EM.090 Instalaciones con energía eólica), la implantación de estas instalaciones, deberán estar condicionadas al cumplimiento de requisitos, determinaciones o limitaciones relativas a: • La distancia máxima a la que deben localizarse las instalaciones respecto al lugar de consumo. • La posibilidad y condiciones para completar las instalaciones con otro tipo de fuente de energía • La potencia permitida en función de las necesidades estimadas de consumo • De instalarse cerca de los usuarios debe evaluarse el impacto acústico; para reducir el ruido hay que seleccionar bien el modelo del microgenerador eólico y el lugar de montaje El Proyecto de la Instalación del micro generador eólico deberá ser puesto en conocimiento a la Autoridad Competente y debe cumplir con el Código Nacional de Electricidad y normas técnicas complementarias. Una instalación eólica cuesta alrededor de unos 850 euros por kilovatio instalado. Con 1kw de potencia obtendremos unos 6 o 7 kwh cada día. Para el ámbito rural, la energía eólica, también nos sirve para generar energía mecánica. Es útil para abastecimiento de agua por bombeo para los locales educativos. También para los cursos complementarios agrícolas (riego) y de transformación (molienda de granos), de los alumnos. Página 43 de 129
  • 44. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 1.8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Para el diagnóstico ambiental general, se deben tomar en cuenta lo siguientes aspectos: Medio físico: Aire, clima, suelo, geología, agua, paisaje, bosques, medio acuático. Medio biótico: Flora, fauna Medio Socio-económico: Uso del suelo, saneamiento legal, cultural, arqueológico, turístico, población, salud, saneamiento Como criterios de evaluación ambiental de local ubicado, se debe tener en cuenta: x El local educativo proyectado no debe ocasionar una alteración muy violenta del paisaje circundante, natural, patrimonio arqueológico, monumental, entorno urbano de la localidad. x Considerar el abastecimiento de Agua potable (red pública, subterránea, de canal, disposición, almacenamiento, tratamiento) x No debe estar localizado sobre áreas pantanosas o áreas ecológicamente frágiles. x Prever que esté alejada de focos de contaminación ambiental que puedan poner en riesgo la salud de los usuarios (posibles focos infecciosos, rellenos sanitarios, lagunas de estabilización, etc.). x Los materiales deben proceder de la zona o de la región, considerando disponibilidad de estos para la obra y reparaciones futuras y la envergadura del proyecto. No usar materiales que contengan concentraciones elevadas de elementos contaminantes de alto riesgo para la salud (asbesto, plomo) x Los sistemas de disposición de excretas deben estar adecuadamente ubicados y diseñados, en máxima carga, distancia a aulas y dirección del viento, pendiente de terreno en caso de colmatación, lluvias excesivas, etc., para el cuidado de la salud de los estudiantes. Se propondrá el sistema de disposición adecuado de residuos sólidos y líquidos, debe considerarse la adecuada ubicación de tanques sépticos u otras unidades de tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento no deben poner en riesgo la salud de la población o la vista escénica. x Si se trata de aulas escolares ubicadas en zonas lluviosas, se tiene que considerar que el techo brinde la apropiada protección contra los ruidos generados por las precipitaciones pluviales. x Durante la etapa de construcción y finalización considerar el deterioro por paso de maquinaria pesada, aberturas de trochas, erosión, eliminación de desmonte, aceites Durante el funcionamiento del local sostenible, debe preverse el mantenimiento de las instalaciones Si la obra del local educativo es de es de envergadura, de acuerdo a la Ley 26786 de Evaluación de Impacto Ambiental para obras y actividades (13/05/97) y Ley 27446 del Sistema Ambiental Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, (23/04/2001), se deberá elaborar: Un DAT (Diagnóstico Ambiental Preliminar), un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) si se trata de proyecto, o un PAMA (Programa de Adecuación y Manejo Ambiental) si se trata de una readecuación. De acuerdo al grado de impacto: N (no significativo), L (leve) o I (intenso), se definirá la Categoría Ambiental del Proyecto: Categoría Ambiental I – Declaración de Impacto Ambiental (Si sólo tiene impactos ambientales de grado N) Categoría Ambiental II – EIA Semidetallado (Si tiene al menos un impacto de grado leve) Página 44 de 129
  • 45. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Categoría Ambiental III – EIA Detallado (Si tiene al menos un impacto de grado intenso) De esta manera se proponen medidas de control ambiental en los proyectos de categoría ambiental 1 y 2 Si se establece que la obra es ambientalmente viable, el estudio de evaluación ambiental del proyecto, que forma parte del expediente técnico de la obra, deberá contemplar las mediadas de control ambiental durante todas sus etapas: preliminar, ejecución, finalización y funcionamiento (operación y mantenimiento). 1.9. GLOSARIO DE TERMINOS Absorción del sonido.- Si una onda sonora se encuentra con una superficie dura, se reflejará en ella, pero si choca contra una cortina o material a prueba de sonidos, se absorberá. Células fotovoltaicas.-También llamadas celdas fotoeléctricas o “células solares”, son dispositivos formados por metales sensibles a la luz que des prenden electrones cuando los fotones inciden sobre ellos. Clima.- Es una media de los tiempos meteorológicos (temperatura, humedad, vientos, etc.) de una zona a lo largo de varios años (10 a 30 años) Colector solar plano.- Panel formado por tubos conectados, cubiertos por un vidrio, que generan rangos de temperaturas entre 50° C y 95° C. Contaminación.-Cualquier alteración física, química o biológica del aire, el agua o la tierra que produce daños a los organismos vivos. Confort acústico.- Estado de satisfacción o de bienestar físico y mental del ser humano en su percepción auditiva, en un momento dado y en ambiente específico. Confort visual.- Contrario a la fatiga visual, es decir, la fatiga es la disminución de rendimiento de un órgano causada por una sobre carga en sus funciones, en caso del ojo, la fatiga visual es la causada por un uso extensivo de los ojos. Deslumbramiento.- Es la existencia de luminancias excesivas y/o relaciones de luminancia desproporcionadas dentro del campo de visión, pueden ser de tres tipos: Deslumbramiento directo.- Si se debe a las propias fuentes luminosas situadas dentro del campo de visión. Deslumbramiento incapacitivo.- Si el deslumbramiento directo es tan intenso que impide la visión del resto del campo visual. Deslumbramiento indirecto.- Si el deslumbramiento se debe a la reflexión de una fuente luminosa sobre la superficie o plano de trabajo observado. Energía solar fotovoltaica.- El efecto fotovoltaico consiste en la conversión de la energía de las radiaciones ópticas del sol, en energía eléctrica, sin pasar por un efecto térmico. Esto se logra por medio de células fotovoltaicas. Página 45 de 129
  • 46. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Energía solar térmica.- Se denomina "térmica" a la energía solar que es aprovechada para calentamiento de algún medio. Tenemos la climatización de viviendas, calefacción, refrigeración, calentamiento de agua, secado, etc. Iluminancia.- Se define como el flujo luminoso recibido por una superficie. Su símbolo es E y su unidad el lux (lx) que es un lm/m2. Luminancia.- Es la relación entre la intensidad luminosa y la superficie aparente vista por el ojo en una dirección determinada. Su símbolo es L y su unidad es la cd/m2. También es posible encontrar otras unidades como el stilb (1 sb = 1 cd/cm2) o el nit (1 nt = 1 cd/m2). Resonancia.- Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de ponerse a vibrar, cuando en ellos incide ondas sonoras que son capaces de producir. Reverberación.- Se define como la persistencia del sonido tras la extinción de la fuente sonora debido a las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído. Es el tiempo que necesita un sonido para disminuir su intensidad original un millón de veces. El tiempo de reverberación de un ambiente depende de la absorción de sus elementos; cuando son muy absorbentes, el tiempo es pequeño y se dice que la sala es sorda. Si los elementos son reflectores, el tiempo es muy grande y los sonidos se percibirán entremezclados y confusos; entonces se dice que la sala es resonante. Sistema de colectores solares.- El sistema de instalaciones de termas solares (colector solar + tanque de almacenamiento), suministra de agua caliente al local educativo. Tiempo meteorológico.-Es la situación actual de la atmósfera en un lugar determinado, caracterizado por una combinación local y pasajera de temperatura, vientos, humedad, precipitaciones, nubosidad. Cambia en cuestión de horas. Ventilación.- De acuerdo al concepto primario, significa airear un ambiente cerrado, esto es intercambiar el aire hacinado por limpio, proveniente del exterior. Página 46 de 129
  • 47. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU Página 47 de 129 II. CRITERIOS DE SEGURIDAD
  • 48. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 2.1 MARCO NORMATIVO Dentro de la reglamentación peruana para el caso de seguridad de edificaciones existen una serie de normas establecidas por las diferentes instituciones relacionadas a dicho campo, las cuales han servido de base para establecer los criterios generales que deberán considerarse para la construcción de la infraestructura educativa en nuestro país: x Reglamento Nacional de Construcciones: D.S: Nº 039-70 x Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Decreto Supremo Nº 001-A- 2004 DE/SG x Reglamento de Eliminación de Barreras Arquitectónicas para personas con discapacidad Ley Nº 27050 y su modificatoria Nº 27639 x Reglamento de la Ley de Educación D.S. 013-2004-ED 2.2 TIPIFICACION DE PARTICULARIDADES NORMATIVAS LIGADAS AL SUELO Y CLIMA EN TODO EL PAIS Se tipificaron las particularidades de los Criterios de Seguridad para las tres macro regiones del país: Costa, Sierra y Selva, y para los factores: Suelo y Clima. Los cuales debido a la diversidad presente en nuestro territorio ha sido necesario organizar y clasificar en tipologías generales, que sirven para el desarrollo de los criterios a considerar para cada macro región. 2.2.1 SUELO Con respecto al factor suelo, en base al Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), Titulo V, Capítulo IV; se ha clasificado en sólo dos tipos: Página 48 de 129 Tipo de suelo según RNC Tipos de Suelo Propuesto S1 Roca o suelos muy rígidos * SUELO 1 (S1) S2 Suelos intermedios S3 Suelos flexibles S4 condiciones especiales SUELO 2 (S2) *De acuerdo al RNC sólo se permite la construcción de Institutos Educativos en suelos de tipo 2.2.2 CLIMA Para el clima se han determinado 3 tipos de clima según el cuadro de tipificación por regiones (Ver Capitulo de Confort). . 2.2.3 CUADRO SINTESIS DE LA TIPIFICACIÓN POR SUELO Y CLIMA REGIÓN FACTOR TIPOLOGÍA Tipo de suelo (RNC) COSTA S1-A Topografía SIERRA Suelo (Menor a 10% de pendiente) S1-B Precipitaciones SELVA Clima S1-C Temperatura
  • 49. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES DE EDUCACION BASICA PERU 2.3 CRITERIOS DE SEGURIDAD 2.3.1 CRITERIOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS El objetivo de la Seguridad es prevenir la pérdida de vidas: de los estudiantes, docentes y personal; y el daño a la infraestructura y bienes de las instituciones educativas. En consecuencia, los criterios mínimos de seguridad para las instituciones educativas han sido desarrollados en referencia a: 1º El tipo de Amenaza Natural (Sismo, Huayco, Inundación) o Antrópico (Incendio). 2º Dos ámbitos de análisis: con referencia al contexto urbano de ubicación del conjunto de la Institución Educativa, y con referencia al ámbito interior de la Edificación de la Institución. El Cuadro muestra los elementos considerados para los criterios mínimos de seguridad: S1 A (COSTA) TIPO DE AMENAZA Página 49 de 129 S1 B (SIERRA) TIPO DE AMENAZA S1 C (SELVA-COSTA NORTE) TIPO DE AMENAZA TIPIFICACION AMBITO E L E M E N T O S E N R I E S G O URBANO Edificación Elementos No Estructurales Infraestructura Básica Edificación Elementos No Estructurales Infraestructura Básica Edificación Elementos No Estructurales Infraestructura Básica EDIFICIO Edificación Elementos No Estructurales Infraestructura Básica Edificación Elementos No Estructurales Infraestructura Básica Edificación Elementos No Estructurales Infraestructura Básica 2.3.2 CRITERIOS DE SEGURIDAD POR TIPO DE AMENAZA: FENOMENOS NATURALES: SISMO – INUNDACIONES – HUAYCOS, TIPIFICACION DE SUELO Y CLIMA: S1-A, S1-B, S1-C 2.3.2.1 ÁMBITO URBANO a) EDIFICACIONES Usos de Suelo adyacentes a la Institución Educativa • Se recomienda que la distancia mínima entre una institución educativa y un predio cuya actividad se relacione directa y/o indirectamente al rubro de combustibles y/o materiales explosivos, sea mayor a 100 m. • Se recomienda que la distancia mínima a lugares destinados a basurales, acequias o canales de regadío, pozos abiertos, desagües abiertos, depósitos de canales de agua servida, etc. y en general todo aquello que en forma directa y/o indirecta afecte la integridad y/o salud física y/o moral del niño, sea mayor a 100 m. Ingresos, Salidas y Circulación Exterior Perimetral • Se recomienda evitar las salidas principales de evacuación a vías de alto tránsito.