SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Descargar para leer sin conexión
1
ESTUDIO SOBRE EL
CAMBIO CLIMÁTICO Y LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y NUTRICIONAL EN
GUATEMALA
INFORME FINAL
FWC Benef Lot 6
Contract n°2009/224854/2
Julio 2010
GUATEMALA
Comisión Europea AGRECO Consortium
(AGRECO-INYPSA)
1
AUTORES: AGRECO Consorcio
Mark Kowal – Coordinador y especialista en gestión de riesgos climáticos - ClimAdaptAbilidad
Hernán Delgado – Especialista en seguridad alimentaria y nutricional
Las opiniones expresadas en este documento, aún posterior a revisión editorial,
son de exclusiva de los autores y pueden o no pueden coincidir
con las de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala.
Guatemala, octubre de 2010
2
TABLA DE CONTENIDO
Abreviaturas de organizaciones y sitios en internet...............................................................4
Resumen ejecutivo.....................................................................................................................6
Executive summary....................................................................................................................8
1. Contexto................................................................................................................................10
1.1. Antecedentes y resultados..............................................................................................10
1.2. Organización del informe.................................................................................................11
1.3 Material y métodos: marco de análisis y proceso de trabajo.......................................11
1.4 Recorrido de campo en los departamentos más sensibles a sequías recurrentes....12
2. Diagnostico del cambio climático, gestión ambiental, agricultura y Seguridad
Alimentaria y Nutricional .........................................................................................................12
2.1 Fracaso de la mitigación global del Cambio Climático; implicaciones para
Guatemala .................................................................................................................................13
2.2 Factores causantes de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria, los sistemas
de producción y ecosistemas; y la distribución de los impactos de cambio climático.....16
2.3 Contexto institucional: programas, políticas sectoriales y coordinación.....................20
2.3.1 Cambio climático, producción agrícola y gestión ambiental ..........................................20
2.3.2 Políticas y programas nacionales – cambio climático y gestión ambiental....................21
2.3.3 Ejemplo de cooperación en cambio climático y gestión ambiental................................22
2.3.4 Políticas y Programas nacionales – Seguridad Alimentaria y Nutricional …………25
2.3.5 Programas en acción – seguridad alimentaria y nutricional ..........................................25
2.3.6 Co-operación bilateral e internacional - seguridad alimentaria y nutricional..................26
2.4 El Plan Sectorial de Agua y Ambiente ..............................................................................26
2.5 Hallazgos de la gira de campo sobre regiones y poblaciones a mayor riesgo.............27
2.5.1 Apreciaciones sobre gestión del ambiente en el corredor seco.....................................28
2.5.2 Apreciaciones sobre cambios los climas locales...........................................................29
2.5.3 Hallazgos en relación a la seguridad alimentaria y nutricional ......................................31
2.5.4 Taller de análisis de seguridad alimentaria bajo cambio climático ................................35
2.6 Análisis de las propuestas del movimiento indígena .....................................................35
2.7 Propuestas de los movimientos campesinos..................................................................39
3
3. Conclusiones y desafíos ..................................................................................................41
3.1 Conclusiones y desafíos generales..................................................................................41
3.2 Las medidas de gestión agro-ambiental frente a los riesgos climáticos ......................45
3.2.1 La agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales .........................................45
3.2.2 La necesidad de continuar sistematizando las medidas de gestión agro-ambiental .....46
3.2.3 Propuestas especificas para la gestión de riesgos climáticos en sistemas de finca......47
3.3 La seguridad alimentaria frente a los riesgos climáticos ...............................................56
4.Recomendaciones.................................................................................................................58
4.1 Recomendaciones Generales............................................................................................58
4.2 Recomendaciones sobre gestión agro-ambiental...........................................................59
4.3 Recomendaciones sobre seguridad alimentaria .............................................................61
ANEXOS:
Anexo 1: Cuadro de personas/organizaciones relacionadas con cambio
climático y seguridad alimentaria...........................................................................................63
Anexo 2: Sitios de referencia de internet - herramientas y bases de datos........................65
Anexo 3: Referencias, enlaces y documentos consultados.................................................68
Anexo 4: Términos de referencia específicos........................................................................70
Anexo 5: ERAS - una iniciativa regional relevante ................................................................75
Anexo 6: Análisis situacional de la seguridad alimentaria bajo el cambio
climático y demas fuentes de estrés ......................................................................................76
Anexo 7: Investigación en terreno: preguntas abiertas orientadoras .................................82
Anexo 8: Practicas de agricultura sostenible validadas por la UNFCCC para la
adaptación de gestión de agua y suelos; sistemas agroforestales.....................................83
Anexo 9: Fotografías del recorrido de campo .......................................................................85
4
ABREVIATURAS DE ORGANIZACIONES Y SITIOS EN INTERNET
ABREVIATURA TÍTULO PÁGINA WEB
CBA Community Based Adaptation No aplica
CE Comisión Europea No aplica
CEPAL Comisión Económica Regional de Naciones Unidas para
América Latina
http://www.eclac.org
CIDICCO Centro Internacional de Información sobre Cultivos de
Cobertura
http://www.cidicco.hn/
CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres http://conred.gob.gt
CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional http://www.sesan.gob.gt/que_es_c
onasan.html
EUROCLIMA Programa regional de CE bajo licitación No aplica
ENSO El Niño-Oscilación Sureña No aplica
ERAS Estrategia Regional Agro Ambiental y de Salud No aplica
FOOD FACILITY CE, FAO Y PMA / ONGS No aplica
GEI Gas con Efecto Invernadero No aplica
IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente http://www.url.edu.gt/PortalURL/
Principal_01.aspx?s=51
ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas http://www.icta.gob.gt
INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología y Hidrología
http://www.insivumeh.gob.gt
IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático http://www.ipcc.ch/
MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales http://www.marn.gob.gt
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación http://www2.maga.gob.gt
PESAN Política y Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria
y Nutricional de Guatemala
http://www.sesan.gob.gt/images/fil
es/File/pesan_final.pdf
PSMAA Plan Sectorial Multi-anual de Ambiente y Agua http://www.marn.gob.gt/sub/portal
_samya/planificacion.html
MINEDUC Ministerio de Educación http://www.mineduc.gob.gt/portal/
index.asp
MINTRAB Ministerio de Trabajo y Previsión Social http://www.mintrabajo.gob.gt/
MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social http://portal.mspas.gob.gt/
MNCC Mesa Nacional de Cambio Climático No aplica
MNICC Mesa Nacional Indígena sobre Cambio Climático http://www.prensaindigena.org.mx
/nuevositio/?p=20207 y
http://www.cicaregional.org
OECD Organisation for Economic Co-operation and Development http://www.oecd.org/home/0,2987,
en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.h
tml
PDRL Programa de Desarrollo Rural y Local No aplica
PNCC Política Nacional de Cambio Climático http://www.marn.gob.gt/sub/portal
_cambio_climatico/index.html
PMA Programa Mundial de Alimentos http://es.wfp.org/
PNGIRH Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos
No aplica
PREVDA Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad
y la Degradación Ambiental
http://www.prevda.net
PESA Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en
Centroamérica
http://www.pesacentroamerica.org
5
ABREVIATURA TÍTULO PÁGINA WEB
PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
para Centroamérica
http://www.delgtm.ec.europa.eu/es
/servicedet.asp?id=639&side=1 y
PRDC Programa de la Reducción de la Desnutrición Crónica http://www.sesan.gob.gt/enrdc.htm
l
RIOCC Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático http://www.lariocc.net/riocc_princ
ipal/es/index.htm
SEGEPLAN Secretaría General de Planificación y Programación de la
Presidencia
http://www.segeplan.gob.gt/2.0/
SESAN Secretaría de Seguridad alimentaria y nutricional http://www.sesan.gob.gt
SINASAN Sistema Nacional de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional
No aplica
SOSEP Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente http://www.sosep.gob.gt/sosep.php
UCC Unidad de Cambio Climático del MARN No aplica
UNFCCC Marco de Naciones Unidades para Combatir Cambio
Climático
No aplica
UE Unión Europea No aplica
UNIDESEQ Unidad de Lucha contra la Desertificación No aplica
VISAN Vice Ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional No aplica
6
RESUMEN EJECUTIVO
Diferentes entidades gubernamentales, como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y
los Ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto con la sociedad civil, se encuentran
inmersos en un proceso de reflexión sobre las medidas de adaptación necesarias, para hacer frente a los
impactos del cambio climático. Se ha preparado este estudio para contribuir a este proceso, en que se aborda los
impactos sentidos del cambio climático en el sector agrícola, la gestión de agua y la seguridad alimentaria y
nutricional, enfocado en las zonas de producción en pequeña escala afectadas por la sequia en 2009. Se ha
preparado: (i) un diagnóstico del nexo entre “cambio climático – gestión ambiental – agricultura – seguridad
alimentaria y nutricional”; (ii) un listado de medidas de adaptación potencialmente útiles; (iii) conclusiones y
desafíos; (iv) recomendaciones. Preguntas claves son: A corto plazo: ¿cómo reducir los impactos directos de
eventos como El Niño sobre la producción agrícola?; A mediano plazo, ¿cómo contrarrestar el incremento en
la vulnerabilidad en las zonas bajo desertificación y cambio climático continuado?
La ciencia y los modelos climatológicos regionales indican cómo, durante las próximas décadas, Guatemala se
convertirá en un país más seco y que el cambio climático es un proceso de carácter casi irreversible. Se debe
anticipar: alteraciones en los patrones estacionales de temperatura y precipitación con lluvias menos
predecibles; incrementos en la frecuencia de tormentas intensas; el desplazamiento de zonas agroecológicas; y
alternaciones entre fenómenos extremos como sequias e inundaciones.
El Informe analiza los impactos negativos sobre las cosechas de granos básicos en zonas extensas del Corredor
Seco debido al evento de El Niño en los años 2009-2010. Aunque el ciclo de El Niño/La Niña es naturalmente
recurrente, recientes ciclos han causado impactos especialmente severos, debido al grado avanzado de
degradación ambiental, la sobre-población y la desigualdad en acceso a los medios de vida, que se asocian para
formar el contexto de donde surge la vulnerabilidad socio-económica de las poblaciones. Se presenta una
ecuación semi-cuantitativa que relaciona elementos a considerar en el análisis de los impactos motivados por
un evento climático extremo, destacando la importancia de la exposición, sensibilidad y capacidad adaptiva de
los receptores de los riesgos. Se nota que el cambio climático ejerce un efecto intensificador de fuentes de
estrés preexistentes, lo que destaca la necesidad de un análisis integral.
El informe analiza los compromisos del Gobierno frente al riesgo de cambio climático, el papel clave que tiene
la Comisión Inter-Sectorial sobre Cambio Climático y el rol del enlace colaborativo entre SESAN y el MARN.
Existen retos en la comprensión de cómo los impactos de cambio climático afectarán varios sectores, por
ejemplo infraestructura rural, salud humana y la planificación territorial y urbana. Se analizan instituciones,
programas y acciones relacionadas con la seguridad alimentaria, concluyéndose que existe buena comprensión
del tema en este sector. A pesar de la coherencia del cuadro institucional, las acciones tienden a limitarse a
reacciones dispersas y puntuales, enfocadas en la asistencia.
Se discute la situación del estatus legal, acceso y gestión del agua, explicando la problemática de falta de
normas de uso para regir los recursos. Agua es un „recurso puente” debido a que está afectado críticamente por
el cambio climático; mientras acceso a agua, y su gestión adecuada, es crítico para la seguridad alimentaria.
Dentro de los problemas, se señala la excesiva demanda de agua para riego y consumo humano, y la utilización
abusiva de los recursos hídricos. Un factor contribuyente es que las aguas superficiales y subterráneas no
cuentan con una Ley Nacional, ni con normas de administración. Esta situación revierte en una falta de
confianza, que reduce la factibilidad de implementar las medidas de adaptación en cuanto al manejo integral de
recursos hídricos.
Una gira de campo fue organizada, cubriendo territorio desde Jutiapa, siguiendo el Valle del Rio Motagua,
pasando por Totonicapán hasta Huehuetenango. Se trató de identificar las fuentes de las vulnerabilidades de las
comunidades rurales, en donde la situación de inseguridad alimentaria era generalmente alarmante. La
sensibilidad de los hogares a los múltiples cambios ya ocurridos en su clima, está fuertemente influenciada por
la mala gestión ambiental, ya que los eventos meteorológicos (intensificados parcialmente por el cambio
climático) actúan sobre superficies físicas dañadas en cuanto a su capacidad de amortiguar los flujos de agua y
absorber energía. En cuanto a la inseguridad alimentaria, se apreció la alta dispersión de familias afectadas,
falta de información fiable sobre el número de afectados y la imprecisión en la ubicación geográfica de los
focos de hambre. Se encontró que la agudización de los niveles de vulnerabilidad ante el cambio climático es
7
en función de las crisis ambiental y económica-financiera, en particular el alza de los precios de la canasta
básica, y la reducción en volumen y frecuencia de las remesas familiares recibidas desde el exterior.
Conviene señalar que muchas regiones dentro y fuera del Corredor Seco continúan siendo vulnerables ante los
impactos de otros fenómenos hidro-meteorológicos, p.e. los daños sufridos en las infraestructuras debido a
inundaciones y deslizamientos causados por lluvias fuertes, como con Tormenta Agatha, y la estación muy
lluviosa, de 2010. Con una mayor frecuencia de fenómenos extremos de diferentes tipos, es probable que se
desarrollen patrones complejos de vulnerabilidad ante múltiples riesgos. Sin apoyo decisivo para favorecer la
adaptación a los climas nuevos, a mediano plazo la vida se tornará difícil en muchas localidades. Un escenario
probable es que, durante las próximas décadas, un porcentaje de los habitantes del Corredor tendrá que
abandonar las zonas secas en búsqueda de asentamientos alternativos, incrementando aún más el número de
familias de refugiados climáticos desplazados hacia la frontera agrícola/forestal y las ciudades. Dado lo
limitado de los recursos forestales, estos movimientos hacia zonas altas y sobre-pobladas conducirán al
conflicto social y a mayor degradación ambiental; además de suponer fuertes implicaciones para las ciudades.
Un análisis de las posiciones de los movimientos de los pueblos indígenas y el sector campesino con respecto a
esta problemática y sus posibles soluciones, indica que estos grupos tienen un enfoque diferente al institucional,
en que favorecen la "Adaptación basada en la Comunidad". Es notable que la prioridad de las organizaciones
campesinas no es el cambio climático en sí, sino que reclaman una respuesta política por parte del Estado que
favorezca un aumento sustancial en la inversión nacional en el desarrollo rural, insistiendo que esto debe ser de
carácter obligatorio mediante la aprobación de una Ley basada en los acuerdos de la Política Nacional de
Desarrollo Rural.
La revisión documental y las entrevistas permitieron recabar información sobre metodologías, tecnologías y
medidas de gestión integral de riesgo, recogidas en Sección 3.2. La factibilidad de fomentar medidas de
adaptación depende de la existencia asistencia técnica, que se ejecuten de manera que haya personal técnico en
las áreas rurales dedicado al trabajo de extensión agropecuaria, y que estos programas implementen proyectos
que restauren la calidad ambiental y promueven medidas comprobadas en reducir la vulnerabilidad al cambio
climático y a la inseguridad alimentaria y nutricional.
El Informe clasifica cada conclusión junto con su correspondiente desafío, según el análisis previo del nexo
cambio climático – gestión ambiental – agricultura – seguridad alimentaria y nutricional. Se concluye que el
trabajo prioritario para las siguientes décadas es el aumento en la resiliencia física y biológica de los sistemas
de producción, considerado dentro del marco de su ubicación en cada cuenca. El modelo de desarrollo, sea con
un componente de ventas al mercado o enfocado hacia la subsistencia, debería variar según contexto socio-
económico y prioridades locales, pero en general se considera deseable aplicar las modalidades de desarrollo
rural equitativas que se basan en la agricultura sostenible, como los sistemas biodiversos descritos en el
modelo de Milpa del Siglo XXI propuesto por la FAO. El informe propone la selección de dos tecnologías de
comprobada efectividad, como la agroforestería y frijoles de cobertura, según zona agro-ecológica. Entre los
sistemas agroforestales, se propone enfocar en la promoción del sistema KuxurRum, una variante del sistema
agroforestal investigado por la FAO bajo el nombre Quesungual. Esto implica modificación de la roza y quema
como práctica agrícola, maximizando los servicios de los árboles dispersos en los campos para mantener los
rendimientos, a pesar de lluvias o sequías.
Finalmente se incluye un listado de recomendaciones comprensivas relacionadas con temas tales como
población, género y comunicación. Se sugiere que los programas y actividades que se están proponiendo en
relación al tema de cambio climático y seguridad alimentaria, tomen en consideración estrategias regionales
integradas, intersectoriales y multi-institucionales, como la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud –
ERAS. Un reto para entidades como los miembros técnicos de la Comisión Inter-Institucional de cambio
climático es el diseño y ejecución de programas de adaptación de escala grande, que promuevan los distintos
aspectos de la seguridad humana. Esto requiere la sistematización de las medidas de adaptación, para lo cual se
propone un método basado en la elaboración de perfiles de las medidas. En estas iniciativas deben privilegiarse
los beneficios a mujeres, así como su participación en actividades productivas. Para ello es necesario derivar
lecciones de programas exitosos; desarrollar métodos para la expansión de las escalas de trabajo; movilizar
recursos para inversiones de largo plazo; y fortalecer la gestión y los mecanismos de monitoreo y evaluación.
8
EXECUTIVE SUMMARY
Different government agencies, such as the Secretariat for Food and Nutritional Security (SESAN) and the
Ministry of Environment and Natural Resources (MARN), together with civil society, are in a process of
reflection about the adaptation measures necessary to deal the impacts of climate change. This study contributes
to this by assessing the impacts of climate change on agriculture, water management and food security and
nutrition, focused on areas where small-scale production is dominant, that were struck by drought in 2009. The
study includes: (i) a diagnosis of the linkages between climate change - environmental management -
agriculture – food security; (ii) a list of potentially useful adaptation measures; (iii) conclusions and challenges;
and (iv) recommendations. Key questions are: In the short term, how to reduce the direct impact of events such
as El Niño on agricultural production?; and in the medium term, how to counter the increased vulnerability of
areas under desertification and continued climate change?
The El Niño event of 2009-2010 resulted in severe impacts in terms of crop failures in 2009 over large areas of
Guatemala‟s Dry Corridor (Corredor Seco). Without doubt Guatemala faces greatly altered future climates,
with multiple implications for the lives of human populations who live in marginal environments. Regional
climate models suggest how, over the coming decades, Guatemala will become a drier country. Overall we
know that climate change is already effectively irreversible. Society must anticipate changes such as: altered
seasonal patterns of temperature and precipitation; less predictable rainfall; increased frequency of severe
storms; shifting agro-ecological zones; and dry-areas subject to swings between extreme droughts and floods.
The report approaches the issues from two directions by analysing the links between: (i) climate change /
hydro-meteorological events, the agricultural sector in relation to management of natural resources (water /
forests / soil) and (ii) socio-economic contexts and food security. The report analyzes the negative impact on
grain crops in large areas of dry corridor due to El Niño event in the years 2009-2010. Though the El Niño/La
Niña (Southern Oscillation or ENSO) cycle is a natural fluctuation, a growing concern among scientists over
the long-term is that the El Niño/La Niña events will occur more often, to become the dominant pattern in
ocean-atmosphere dynamics. ENSO is known as an element of the Earth‟s systems subject to 'tipping' into
another state, once climate change progresses further over the next 2-3 decades. Recent cycles have caused
particularly severe impacts because of the aggravation from environmental degradation, overpopulation, and
inequality in access to livelihoods assets. As such high proportions of farming systems are operating in highly
degraded environments, there is less buffering available, due to reductions in the vital services that should be
available from living organisms and from working ecosystems. All these factors associate to form the context
from which socio-economic vulnerability develops. Household sensitivity is clearly worsened by appalling
levels of environmental mismanagement. Weather events (that are now partly intensified by climate change),
act on physical surfaces that are badly damaged in their ability to absorb water flows and absorb energy. We
present a semi-quantitative equation that relates the elements to consider in the analysis of climate change
impacts, highlighting the importance of exposure, sensitivity and the adaptive capacity of risk receptors.
Climate change enhances pre-existing sources of stress, underscoring the need for comprehensive analysis.
The report examines the government's commitments to climate change adaptation, the key role of the Inter-
Sectoral Commission on Climate Change and the role of the collaborative link between SESAN and MARN.
Continued challenges relate to understanding how the impacts of CC will affect sensitive sectors, such as rural
infrastructure, human health and land and urban planning. The high capacity and commitment of staff were
noted within both these institutions that were closely involved in this study, in addition to good levels of
knowledge, information and support that are available from institutions such as UCC/MARN, UNIDESQ,
UNDP, INSIVUMEH, MAGA-SIG Unit and FAO amongst others. We analyze institutions, programs and
actions related to food security, concluding that there is good understanding of the subject across the sector.
However, despite the coherence of the institutional framework, actions tend to be limited and scattered, and are
often just focussed on immediate assistance.
We discuss the status of legal status, access and management of water, setting out the problem of the lack of a
legal framework to govern use of water resource. Water is a “bridging resource” in that it is critically affected
by climate change; while access to, and proper management of, water is critical to food security. Among the
problems, we mention the excessive demand for irrigation and human consumption, and misuse of water
resources. A major cause of problems is that neither surface nor groundwater resources are managed through a
national law that imposes regulations and sets standards. There is a profusion of efforts to overcome these
9
problems, but as yet no measures are underway to reliably solve the problem, with marked gaps between
policies and actions. This situation leads to a lack of confidence, which in turn reduces the feasibility of
implementing adaptation measures that require integrated water resources management.
The report presents the findings of a field trip undertaken from Jutiapa, along the Motagua River valley,
passing through Totonicapán, up to Huehuetenango. The fieldwork identifies some of the sources of the
vulnerabilities of rural communities, where the food security situation was generally found to be alarming.
Observations are made about local environmental management, and some insight is provided on local
perceptions of the changing climate. Tackling food insecurity is affected by geographical dispersion of affected
families, lack of reliable information on number and location of food-deficient families in hunger-pockets.
Heightened levels of vulnerability to climate change are a function of the environmental and economic-
financial crises, in particular rising prices of basic goods and declining volumes and frequency of family
remittances received from abroad.
Many areas inside and outside the Dry Corridor remain vulnerable to the impacts of other hydro-meteorological
phenomena, such as seen in damage to infrastructure from floods and landslides triggered by heavy rains due to
Tormenta Agatha, and a very wet rainy season in 2010. With greater frequency of extreme events of different
types, complex patterns of overlapping vulnerability to multiple risks are likely to develop. Without large scale
support to help adaptation to new climates, life will become very difficult in many already-dry locations. A
likely scenario over future decades is that a percentage of Dry Corridor residents will uproot and look for
alternative places to settle, meaning additional increases in displaced families turning to remaining forest areas
for subsistence farming. Given the limited and fragile state of forest resources, these movements into the over-
populated highlands will lead to social conflict and environmental degradation; and, as more families attempt
urban life, this implies significant challenges for the urban planning of larger and smaller cities.
Analysis of the positions of indigenous peoples‟ movements and campesino sectors on this issue and of the
solutions that they propose, indicates that these groups have a different approach to government institutions,
favouring approaches based on "Community-Based Adaptation". A key point is that the current priority of
farmers' organizations is not the altering climate itself, rather their demands are directed at state policies. They
seek substantial increases in national investment in rural development, stressing this should be a compulsory
statutory obligation, via a law based on agreements in the National Policy for Rural Development of 2009.
The literature review and interviews collected information on methodologies, technologies and measures for
risk management, which are set out in Section 3.2. However, the feasibility of promoting any set of adaptation
measures depends on the existence of effective assistance programs that have dedicated staff present in rural
areas involved in agricultural extension work. Programmes are needed to implement measures that restore
environmental quality, and reduce vulnerability both to climate change and to food insecurity.
The report sets out an ambitious set of conclusions, each coupled with a corresponding challenge. We conclude
that priority for coming decades is to greatly increase the physical and biological resilience of food production
systems, considered in the context of their location in watersheds. Equitable rural development should be based
on sustainable agriculture, such as the biodiverse systems model described in La Milpa del Siglo XXI proposed
by FAO. The report proposes the selection of two technologies of proven effectiveness, agroforestry and cover
crop beans, to be used according to agro-ecological zone. Within agroforestry systems, efforts should be
focussed on promoting the KuxurRum system (investigated by FAO under the name Quesungual). This system
implies the stopping of slash and burn as an agricultural practice, and instead maximise the services of
dispersed, managed field-trees that help to maintain yields, despite the impacts of heavy rains or drought.
We provide a comprehensive list of recommendations related to issues such as population, gender and
communication. We suggest that programs and activities should take integrated, intersectoral and multi-
institutional approaches into account such as the Regional Agro-Environmental and Health Strategy - ERAS.
An urgent challenge for institutions making up the Comisión Inter-Institucional sobre Cambio Climático is to
design and implement large-scale adaptation programmes and projects, promoting all aspects of human
security. This requires the systematization of adaptation measures, for which we propose a method based on a
format that profiles the adaptation measures. Initiatives should be favoured that benefit women and their
participation in productive activities. Lessons must be learnt from successful programs, and methods developed
for greatly expanding the scale of work, for mobilizing resources for long-term investments, and for
strengthening project management and monitoring and evaluation mechanisms.
10
1. CONTEXTO
1.1. Antecedentes y resultados
Durante 2009, diversas instituciones internacionales, regionales y nacionales comenzaron a llamar la atención
sobre la probabilidad de que las cosechas de los años 2009 y 2010 se viesen afectadas por los efectos causados
por el Fenómeno de El Niño, tanto en Guatemala como en el resto de Centroamérica. La sequía, y el hambre
que la acompaña, afectaron seriamente a los grupos con menores recursos que viven en zonas marginales, como
se nota en Figura 1
1
. Al materializar los impactos, Guatemala enfrentó una crisis alimentaria aguda, que motivó
una solicitud de ayuda internacional para proporcionar asistencia a las zonas más afectadas, de US$34 MN
2
y
3
.
Los Términos de Referencia (TdR: Anexo 4) explican que el Gobierno de Guatemala, a propuesta del MARN y
de la SESAN, solicitó el apoyo de la Comisión Europea (CE), para estudiar cómo enfrentar a los impactos del
cambio climático en el sector agrícola. Se buscaba generar información sobre cómo estos desafíos traducen en
acciones en los ámbitos de producción, seguridad alimentaria, gestión del agua y protección genética.
El estudio se realizó en colaboración con especialistas nacionales bajo un enfoque participativo, recomendando
medidas que permitirán avanzar en la gestión del riesgo, por ejemplo para orientar las acciones de las
instituciones involucradas en el Programa Presupuestario en Seguridad Alimentaria de la CE.
Se espera que el documento constituya un apoyo para articular la cooperación entre los grupos de interés
involucrados en el tema.
Se recomienda la lectura de este documento en su versión digital para poder acceder fácilmente los enlaces
incluidos.
1 Fuente: Unidad de Cambio Climático, MARN
2 http://ochaonline.un.org/humanitarianappeal/webpage.asp?Page=1845.
3 Datos recogidos en : http://www.speroforum.com/a/30598/Lack-of-funding-for-Guatemalan-food-crisis-appeal-sparks-concern-at-UN y
http://ocha.unog.ch/fts/reports/daily/ocha_R32_A894___1005191525.pdf
11
1.2. Organización del informe
El informe se estructura de la siguiente manera:
 Sección 1: recoge la situación global del sector, los objetivos y metodología utilizada, así como apuntes
sobre los logros y las limitaciones propias del Estudio.
 Sección 2: contiene el Diagnóstico, donde se presentan varios sub-temas en la forma de sub-capítulos. En
su conjunto este capítulo permite comprender las inter-relaciones entre seguridad alimentaria y cambio
climático en Guatemala. Se analiza los compromisos institucionales y acciones relacionados, y se describe
la normativa existente relativa a la gestión del agua. Se presentan hallazgos de la gira de campo, y las
posiciones de los movimientos indígenas y del sector campesino. Se analizan metodologías y acciones a
considerar en programas de gestión del riesgo climático para adaptar la agricultura familiar a los impactos
del cambio climático.
 Sección 3: presenta las Conclusiones y Desafíos en relación a la adaptación, buscando que el cambio
climático no repercuta de un modo tan significativo sobre las poblaciones como las del Corredor Seco, así
como sobre la seguridad alimentaria. Se incluyen comentarios sobre las políticas y programas en desarrollo,
con una apreciación somera de sus fortalezas y limitaciones.
 Sección 4: se presentan las Recomendaciones, las cuales son ambos de índole estratégicos y también
específicos y directamente prácticos. Se busca contribuir a aumentar la resiliencia de las fincas, a mejorar el
desempeño de las instituciones relacionadas, y a diversificar los medios de vida. Se proponen medidas que
aumenten las capacidades de las ciudades para recibir flujos probables futuros de migrantes ambientales.
 Se adjunta Anexos con información complementaria al informe que son parte importante del mismo.
1.3 Material y métodos: marco de análisis y proceso de trabajo
En el análisis de situación hemos distinguido entre situaciones de corto plazo, a las que hay que responder de
forma urgente; y determinantes estructurales los cuales requieren acciones con beneficios a mayores plazos. El
estudio se organiza alrededor de dos ejes de análisis: (i) un eje relacionado con la gestión ambiental en el
sector agrícola bajo cambio climático; y (ii) aspectos propios a la seguridad alimentaria. A continuación se
indican los métodos y fuentes usados en el Estudio:
I. Revisión documental Guatemalteca e internacional sobre cambio climático y la seguridad alimentaria y
sus relaciones con las condiciones ambientales; la configuración del sector agrícola;
II. Análisis participativo para averiguar el grado de consenso científico climatológico de la comunidad
nacional sobre los cambios climáticos actuales/esperados y sus impactos;
III. Gira en el Corredor Seco y occidente del país para identificar buenas prácticas de gestión de riesgo
climático y adaptación a cambio climático (recogido en el Sección 3.2) para inventariar métodos de
gestión de la seguridad alimentaria, y de riesgos agrícolas, ambientales e hídricos;
IV. Análisis de las propuestas y planteamientos de los movimientos sociales frente al cambio climático
(indígena, campesino) logrado mediante entrevistas y lectura de información;
V. Visitas a instituciones, en forma de encuentros individuales/colectivos, tales como el SESAN, MAGA,
MARN, la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático, ONGs de desarrollo rural, la FAO, el
IARNA y el INSIVUMEH;
VI. Desarrollo y puesto a prueba de una serie de hipótesis sobre la problemática, contribuyendo a
hallazgos, conclusiones y definición de desafíos.
VII. Elaboración de un listado de recomendaciones cubriendo aspectos como el fomento de tecnologías,
inversión en sistemas de extensión agropecuaria, y reformas relevantes de políticas y de instituciones.
12
1.4 Recorrido de campo en los departamentos más sensibles a sequías recurrentes
Las visitas a terreno se realizaron entre 13 al 20 de abril, cubriendo más de 1,000 km del territorio nacional,
incluyéndose los departamentos más sensibles por sus niveles de desnutrición y vulnerabilidad. El equipo
estuvo constituido por Mark Kowal, coordinador del equipo de AT; Hernán Delgado, especialista en Seguridad
Alimentaria y Nutricional; Érica Lucero, Técnico de la UCC; y Juan Luis Castillo de la Unidad de Lucha contra
la Desertificación (UNIDESEQ), estos dos últimos, funcionarios designados por el MARN. La misión contó
asimismo con el apoyo de un extenso grupo de entrevistados como, por ejemplo, los técnicos de MARN, FAO
y otras organizaciones, y los Delegados de MARN y SESAN.
1.5 Logros y dificultades
Guatemala es un entorno complejo, de gran diversidad, y cuenta con muchas iniciativas de desarrollo en curso.
Al día de hoy las entidades guatemaltecas se encuentran en un estado avanzado de análisis de su problemática.
La respuesta a nivel de desarrollo de políticas, de la sociedad civil y de la comunidad de donantes muestra
avances significativos en sus esfuerzos de enfrentar el cambio climático, notando la efectiva gestión de
entidades como MARN y SESAN. El Estudio se desarrolló casi en su totalidad, con la excepción de lagunas
calificadas como menores. Conviene resaltar que los resultados iniciales fueran compartidos en foros técnicos.
 Elaborar un informe todavía de mayor profundidad, hubiera requerido de una duración mayor que la
disponible para este estudio.
 Los TdR pedían consultar la posición y estatus de varias “Mesas”. Se logró recoger los puntos de vista de
varias organizaciones miembros de las mesas individualmente. Por falta de tiempo no se logró conocer “la
posición”, si hubiese una claramente identificable, de las ONGs, o del sector ambientalista, o de los
donantes agrupados, alrededor del tema de cambio climático - seguridad alimentaria y nutricional.
 El Estudio no pudo profundizar lo suficiente respeto a la conservación del patrimonio genético agrícola
4
.
2. DIAGNOSTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN AMBIENTAL,
AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
El estudio se enfoca en la pregunta: ¿cómo, y usando qué medidas, se pueden adaptar las poblaciones a los
impactos generados por el cambio climático en la seguridad alimentaria rural? Como punto de partida, se nota
que Guatemala es un país con un alto grado de inseguridad alimentaria y nutricional, que afecta a más del 50%
de la población, sobre todo por las familias que dependen de la agricultura como medio de subsistencia. El
acceso a los alimentos se encuentra limitado por el alto costo de los alimentos en proporción al salario mínimo.
En consumo alimentario, además de ser deficitario, está siendo reemplazado por el consumo creciente de
alimentos chatarra, planteando riesgos de malnutrición por desequilibrios en sus contenidos energéticos y
nutritivos. Se suma el alto número de enfermedades, especialmente infecciosas, que en la niñez, afectan el
aprovechamiento biológico de los alimentos.
Los análisis documentados (se recoge una muestra en el Anexo 3) demuestran que la situación de pobreza y
vulnerabilidad no es nueva, sino que cuenta con raíces históricas, y cuyos efectos se relacionan con altos
niveles de desigualdad en el acceso a medios de vida necesarios. A esto se suman factores catalizadores de una
crisis compleja, que es asociada con alzas en los precios de los alimentos, la situación financiera mundial y las
considerables reducciones en las remesas recibidas por parte de las familias de los emigrantes.
4 Dentro de un contexto de polémica y de distintas posiciones ideológicas, no se logró encontrar información confiable acerca de las
mejores opciones para la conservación y buen uso de las semillas, de las varias clases usadas en el campo, entre las variedades
criollas hasta las variedades mejoradas genéticamente. Se constató que hace falta investigación sobre la utilidad de las semillas
criollas como elemento en la adaptación al cambio climático.
13
2.1 Fracaso de la mitigación global del cambio climático; implicaciones para Guatemala
Con el estancamiento de las negociaciones sobre reducciones en emisiones de Gases con Efecto Invernadero
(GEI) después de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP15) en
Copenhague a finales de 2009, se ha visto reducida la creencia, optimista sin duda, de que la comunidad
internacional pondrá en marcha controles sobre las emisiones de los GEI, que permitan vislumbrar una cierta
esperanza de mantener “un planeta seguro”. Poniendo a un lado los temas de justicia y equidad entre países,
basándonos en recientes proyecciones del grado de mitigación necesario, el porcentaje solicitado de reducción
es claramente inalcanzable (por lo menos un 2 a 3% anual en la disminución de emisiones globales de los GEI,
de todos y cada uno de los países independientemente de su estado de desarrollo
5
).
Entre la comunidad científica internacional crece el convencimiento de que los sistemas del planeta tierra están
severamente comprometidos, y que el clima reaccionará de forma imparable por varias décadas, casi
independientemente de lo que hagan los Estados productores de los mayores volúmenes de GEIs para
reducirlos
6
. Organizaciones con base científica argumentan que conviene declarar “una emergencia planetaria
para la raza humana y demandan, con la vista puesta en las generaciones futuras, que se dé a este tema una
importancia similar a la que supondría una amenaza a la supervivencia de las naciones”
7
.
Se han disminuido las esperanzas de mitigar el cambio climático a nivel global, justificando los temores de los
países en vías de desarrollo vulnerables que sus poblaciones se enfrentarán en las próximas décadas a un
proceso descontrolado de calentamiento y alteración climática, que causará creciente y diversos daños, con
consecuencias económicas y a nivel biológico. Se nota ahora la convicción a lo interior de los países en vías de
desarrollo que la adaptación a los cambios climáticos no es una moda impuesta desde afuera por los donantes,
sino es una prioridad estratégica que debería ser incrementada en urgencia.
Informes varios (como CEPAL
8
) señalan que al aumentar la intensidad de eventos climáticos extremos
repetidos y frecuentes, la región podría sufrir para mediados del siglo pérdidas importantes en el sector agrícola
y su biodiversidad; y fuertes presiones sobre la infraestructura social y vial cuyas consecuencias se acumularían
hasta representar cifras importantes del PIB de varias naciones Centroamericanas. El reto de adaptarse a las
nuevas condiciones climáticas impondrá costos económicos de tal magnitud que hacen del cambio climático
una característica determinante del desarrollo socio-económico en las próximas décadas.
Los científicos y la comunidad humanitaria se encuentran preocupados por la rapidez y dispersión geográfica
de desastres que afectan con fuerza a los países en desarrollo. Un informe publicado por el Centro de
Epidemiología de Desastres de Bélgica muestra que más que dos tercios de estos desastres son de origen hidro-
meteorológico, y que a partir de 1999, su tasa anual se ha casi duplicado en comparación con las dos décadas
anteriores9
. Es de esperar una sobrecarga sobre los sistemas de respuesta humanitaria global a los desastres, en
particular aquellos “lentos y silentes” como son las hambrunas causadas por las sequías, resultando en el
síndrome de “fatiga de desastres”, que quiere decir que con desastres sucesivos, la atención global se irá
reduciendo progresivamente, debido a su proliferación en varias regiones del mundo.
En los últimos años, Guatemala ha venido sufriendo una serie de desequilibrios ambientales, que han generado
por igual inundaciones y sequías; y que vienen a confirmar las estimaciones presentadas en la Primera
Comunicación Nacional de Guatemala sobre Cambio Climático10
. En círculos científicos se sostiene la creencia
5(i) Anderson, K. and Bows, A., 2008, Reframing the climate change challenge in light of post-2000 emission trends, Philosophical
Transactions A, 366, 3863-3882 y (ii) Anderson, K., Bows, A., and Mander, S., 2008, From long-term targets to cumulative emission
pathways; reframing the climate policy debate, Energy Policy, 36, 3714-3722.
6 http://www.ipcc-wg2.org
7 Véase www.foe.org.au/resources/publications/climate-justice/climatecodered.pdf Climate Code Red Report - The case for a
sustainability emergency (Spratt, Sutton, FoE) que resume la situación tras el fuerte descongelamiento de la capa de hielo Árctico en
el verano de 2007, argumentando que la ciencia del consenso subestima la seriedad de la situación, y que se debe declarar una
'emergencia planetaria'. En 2009 se publicó una versión actualizada http://climatesafety.org/download/climatesafety.pdf.
8 CEPAL (2008) Istmo centroamericano: crisis global, desafíos, oportunidades y nuevas estrategias
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/33360/L862-Rev.2.pdf y CEPAL (2009) La economía del cambio climático – Síntesis
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/38128/01_La_economia_del_cambio_climatico_-_Sintesis_2009.pdf
9 http://www.cred.be/sites/default/files/ADSR_2008.pdf
10 La PCNCC se encuentra en http://unfccc.int/essential_background/library/items/3599.php?rec=j&priref=3434#beg
14
de que los modelos climatológicos globales y regionales indican que Guatemala, con un alto grado de
probabilidad, podría convertirse en un país más seco (sin descartar que en algunas zonas la precipitaciones
serán superiores que las actuales). El país estará más expuesto a fenómenos climáticos extremos, lo que se
traducirá en patrones de lluvias caóticas y tormentas de altas intensidades. El alza de las temperaturas causaría
el desplazamiento de las zonas agro-ecológicas y desequilibrios eco-sistémicos.
El Niño - la supresión temporal de la Corriente Humboldt- es uno de los eventos climáticos globales que tiene
mayores implicaciones en el clima centroamericano11
. Este fenómeno provoca un incremento considerable de
las temperaturas y sequías, extensivas en la Planicie Costera y Corredor Seco, y provoca variaciones en el
régimen habitual de las lluvias. .Las anomalías en temperaturas del Océano Pacifico y la mayor concentración
de humedad atmosférica pueden causar lluvias fuertes e inusuales en el periodo normalmente seco del verano;
además aumentan el riesgo de tormentas originadas en el Océano Pacifico, como el caso con Tormenta Agatha.
El Niño interrumpe la llegada de la Zona de Convergencia Intertropical, que es causante en años normales de
las lluvias de primera. Por ende, el evento descontrola el comportamiento de este periodo de lluvias, del periodo
seco de la canícula y puede también afectar las lluvias de postrera, reduciendo la actividad ciclónica en el Mar
Caribe. Una vez iniciada la época lluviosa, aunque sus efectos locales son modulados por la topografía
montañosas del país, por lo general las zonas áridas reciben todavía menos precipitaciones, y los niveles de
evapotranspiración aumentan por el incremento en temperaturas, según piso altitudinal de la localidad
especifica. Estos factores estresan los cultivos agrícolas y componentes de los ecosistemas.
La sequía es solo una de las posibles amenazas hidro-meteorológicos. La llegada de la Tormenta Agatha, en
mayo de 2010, (al igual que el Huracán Mitch en 1998 y el Stan en 2005) demuestra que los diferentes eventos
extremos tienen impactos, vulnerabilidades y afectan a sectores muy diferentes. Es claro que las tormentas
derivadas de huracanes tienen un alcance geográfico a veces mayor que las sequías, interactuando con la
geomorfología y la topografía, provocando deslizamientos e inundaciones, con efectos más dramáticos en
cuanto a pérdidas de vidas y daños consiguientes materiales.
Por ende es importante señalar que cuando finaliza un evento El Niño, no necesariamente se debe esperar que
se desarrolle un episodio de La Niña. En la mayoría de las veces esta transición tiene lugar, cuando el Océano
Pacifico se enfría de forma anómala, asociados con mayor incidencia de frentes fríos, y un aumento en la
ocurrencia de huracanes en la Cuenca del Atlántico y Mar Caribe. En el caso de ingresar en territorio
Centroamericano, un huracán o tormenta tropical normalmente se traduce en inundaciones importantes a lo
largo de las cuencas, especialmente las correspondientes a la Vertiente del Pacífico, cuya alta vulnerabilidad se
relaciona con exposición a riesgo de zonas de inversión agrícola y muchas zonas pobladas establecidas en áreas
de alto riesgo, como márgenes de ríos y laderas propensas a deslizamientos.
Existe en los círculos científicos especializados una creciente preocupación (por lo que consideran una certeza
dentro la lógica incertidumbre que supone el escenario climático) que el Fenómeno del Niño ocurrirá con
mayor frecuencia, llegando a ser el patrón dominante en las dinámicas océano – atmosfera. En las
actualizaciones de la ciencia de cambio climático, desde los informes recientes (2007) del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático, la literatura denominada Earth Systems Science ha tomado
relevancia. Grupos de científicos expertos en el estudio de los sistemas de la tierra y las vulnerabilidades a nivel
global han identificado los llamados “tipping elements” – sistemas en el funcionamiento del planeta que pueden
“voltear” de forma irreversible. Un ejemplo de tipping points ya en estados avanzados de volteo es la perdida
de hielo en el Ártico a finales del verano, la probable gradual desintegración de la capa de hielo sobre
Groenlandia, y el descongelamiento de la tundra Árctica. La cuestión no real consiste en prevenir estos eventos,
sino definir cuando sucederán.
11 El fenómeno de El Niño es cíclico, y afecta al clima mundialmente. No está claro si la frecuencia y la severidad viene
incrementándose a causa del cambio climático antropogénico. En este Informe se considera que El Niño debe ser tomado
técnicamente como „variabilidad climática‟, aunque no se descarta la posición científica que su frecuencia aumenta consistente con un
clima global en proceso rápido de desestabilización. Esta clarificación se debe a que las variables climatológicas deberían haber
cambiado significativamente por un periodo de 30 años, comparado con el periodo de referencia de 30 años anteriores.
15
Véase Figura 2, que muestra la distribución de riesgos varias y múltiples, incluyendo la sequia. Para preparar
esta figura, el IARNA analizó la exposición de localidades a riesgo de varios tipos de “desastre natural”
relacionado al cambio climático, considerando cuatro amenazas que ocurren en consecuencias a anomalías en la
precipitación y temperatura. Amenazas relacionadas con exceso o falta de lluvia son los deslizamientos, sequias
e inundaciones; mientras las relacionadas con la temperatura son las heladas y las sequías. Para el mapeo de la
distribución de sequías, se analizaron registros de 30 años del INSIVUMEH sobre la temperatura y la
variabilidad local de precipitaciones, resultando en la zonificación con color naranjo. IARNA elaboró los
mapas de las amenazas por deslizamientos e inundaciones, siguiendo un método combinando capas geográficas
de información sobre altitud, precipitación, pendientes, características de los suelos, y caminos ubicados en
zonas con pendientes > 32%. El mapa final integra información sobre cuatro amenazas.
Figura 2: Mapa de riesgo a eventos inducidos (amenazas) por el cambio climático (Fuente IARNA 2009)
CLAVE FIGURA 2:
Una amenaza: D= Deslizamientos, H= Heladas, I= Inundaciones, S= Sequías
Dos amenazas: DH = Deslizamientos/ heladas; DI = Deslizamientos/inundaciones; DS = Deslizamientos y
sequías; HI = Heladas/inundaciones; SH = Sequías/heladas; SI = Sequías/inundaciones
Tres amenazas: DHI= Deslizamientos; heladas e inundaciones; DSH= Deslizamientos, sequías y heladas;
DSI= Deslizamientos, sequías e inundaciones; SHI= Sequías, heladas e inundaciones
16
La posibilidad que el fenómeno El Niño se repita con mayor frecuencia, se relaciona con las proyecciones, en
las que muchos modelos coinciden, por un marcado secado en el SE de Estado Unidos, México y las regiones
norteñas de Centro América. No se puede descartar como futuro escenario climatológico que El Niño se
establezca de forma casi constante, alternándose con La Niña. En el caso de que esto ocurriera, se incrementaría
tremendamente los daños, con años secos debido a El Niño y sequía contumaz afectando a regiones amplias de
Guatemala más allá del Corredor Seco. Luego estas sequías podrían alternar con años de mayor actividad
ciclónica debido a La Niña, con exceso de lluvia y daños geográficamente amplios.
Este escenario pesimista debe considerarse, ya que podría ocurrir una vez que las temperaturas alcanzan los
límites de 2 a 3 centígrados (en la temperatura promedia global por encima de la cifra previa a la época
industrial), o sea en tres a cuatro décadas. Este fenómeno podría ocurrir gradualmente, en combinación durante
el mediano plazo, con un número creciente de sorpresas climáticas, cuyos impactos con dificultad podrían ser
pronosticados, tema que debe considerarse en la preparación por Guatemala de su Segunda Comunicación
Nacional al UNFCCC.
2.2 Factores causantes de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria, los sistemas de
producción y ecosistemas; y la distribución de los impactos de cambio climático
En esta sección se presentan los factores claves que contribuyen a la vulnerabilidad de los grupos con bajos
índices de seguridad alimentaria, ante los impactos de cambio climático:
(1) Magnitudes y frecuencias de eventos extremos. El cálculo de los impactos de eventos hidro-
meteorológicos se muestra en Figura 3, usando una “ecuación” semi-cualitativa, que relaciona la
probabilidad de ocurrencia de un evento, y su magnitud, con la vulnerabilidad de los receptores de riesgo:
ECUACIÓN ELEMENTO DEL EVENTO ESPECIFICO ELEMENTOS DE VULNERABILIDAD
IMPACTOS
REALIZADOS
DE UN DADO
EVENTO
=
PROBABILIDAD
DEL EVENTO
OCURRIENDO
Regido por variables
que describen la
probabilidad de
ocurrencia de
eventos hidro-
meteorológicos
X
MAGNITUD DEL
EVENTO
Probabilidad que los
atributos del evento
excedan los limites de
tolerancia y causen
significantes impactos
X
Un “Receptor” definido – su
SENSIBILIDAD multiplicado por su
EXPOSICIÓN
__________________________
Receptor – su RESPUESTA DE
MANEJO INMEDIATO y CAPACIDAD
ADAPTIVA de largo plazo
Esta ecuación implica que el evento es un hecho que ocurre de vez en cuando, pudiendo ser una tormenta,
sequía, inundaciones u ola de calor, sin tomar en cuenta tendencias, únicamente eventos que ocurren en
tiempos y afectan zonas específicas. La sensibilidad a impactos está fuertemente influenciada por la gestión
ambiental, como por ejemplo, cuencas forestadas con mayor capacidad de tolerar una tormenta severa. Otro
ejemplo a micro-escala: el suelo en una finca rica en materia orgánica y cubierto con árboles dispersos, que
soporta mejor las lluvias intensas sin erosión por la cobertura; y las sequías conservando humedad debido a su
contenido de materia orgánica.
Como muestra la Figura 4 abajo, para las familias de productores rurales cursando la línea roja en décadas
futuras, viviendo con desastres, choques y estrés continuamente, tales como excesos de agua seguidos por
déficits, se hace difícil mantener un proceso planificado de mejoramiento de los medios de vida cuando el
clima, elemento vital del entorno, cambia rápidamente.
(2) El grado de pobreza determina considerablemente que poblaciones son más vulnerables, y su capacidad de
adaptación, basándose teóricamente en el paradigma marco referencial de los “medios de vida”. Esto fue
señalado en las discusiones del Grupo de Trabajo sobre Adaptación en América Latina del UNFCCC en Perú
17
2050s
2041 – 2070
2080s
2071 – 2100
2020s
2011 – 2040
Periodo Climatico
Actual
1991 – 2020
Promedio a
Largo Plazo
(1961 – 1990)
Ahora
+
-
1990Lineadebase
Incremento en
magnitude
de los eventos
extremos
Incremento en frequencia de eventos
extremos
Figura 4: Esquema de variabilidad climático (línea azul) cambiando alrededor del “clima
promedio” (línea roja) sobre los plazos de tiempo de referencia climáticos (periodos de 30
años) mostrando como la capacidad de adaptación (área azul/verde) es excedida una vez que
hayan incrementado mucho los eventos extremos (estrellas) en el futuro
en 2006, y en la Cumbre de San Pedro Sula12
, que habitualmente son las familias y agricultores de extractos
sociales más bajos cuya vulnerabilidad es particularmente alta, cuando: (i) sus instituciones son débiles y
cuentan con capital social bajo; (ii) cuando sus medios de vida dependen de recursos naturales sujetos a
degradación ambiental, y (iii) debido a que carecen de información, tecnología y financiamiento para habitar
zonas seguras, proteger sus viviendas y fortalecer sus sistemas productivos.
(3) El capital natural y los servicios de los ecosistemas. La perspectiva para la integridad de ecosistemas y
la biodiversidad Mesoamericana es negativa, por el daño ya causado por acciones humanas, el
desplazamiento de zonas ecológicas debido a múltiples cambios climáticos, y la alta dificultad de recuperar
ecosistemas desintegrados. El cambio climático afecta el ciclo de vida y la sobrevivencia de grupos de
organismos que existen en complejas interrelaciones. No es probable un cambio preciso y puntual en que un
ecosistema, por ejemplo un área de bosque nuboso, sea reemplazado de forma sucesiva por un bosque mixto de
las varias especies de pinos que normalmente se encontraría a altitudes inferiores. Más bien, lo que ocurrirá es
una fragmentación y desubicación de organismos trasladándose, si fuese posible según tipo de especie, en
búsqueda de lugares en que el „sobre climático‟ sea todavía tolerable para ese organismo
13
. En este ejemplo,
esto podría en el largo plazo poner en peligro la continuidad del servicio de los ecosistemas de las altas
montañas, como reguladores del régimen hídrico.
(4) Amplificación de la desertificación. Los factores de malnutrición, desnutrición, hambre y pobreza
extrema, afectan crónicamente a comunidades rurales como en los departamentos de El Progreso, Zacapa,
Jalapa, Chiquimula, Santa Rosa, Jutiapa y Baja Verapaz. Es bien conocido que estos Departamentos, que son
por naturaleza áridas, sufren de sequía crónica. Lo inesperado en 2009, fue el fracaso de cosechas en otras
zonas, como en el Departamento de Quiche y municipios en Huehuetenango.
12 Declaración de San Pedro Sula, Honduras http://www.eclac.org/mexico/cambioclimatico/documentos/DeclaracionSPS2008.pdf y la de
Perú en el 2006 http://unfccc.int/adaptation/adverse_effects_and_response_measures_art_48/items/3719.php
13 La existencia de espacios abiertos ecológicamente donde puede moverse es poco probable en zonas dominadas por montañas, y
todavía menor cuando se trata de zonas costeras. Véase Impactos Potenciales de Cambio Climático en la Biodiversidad de
Centroamérica http://www.cathalac.org/dmdocuments/2008/climate_biodiversity_cathalac_lowhres.pdf. Este tema está en discusión
por diferentes foros, por ejemplo aquellos liderados por CONAP.
18
Se observa una tendencia hacia sequías frecuentes en zonas que se encuentran en un proceso de amplificación
de la desertificación, con consecuencias altamente negativas sobre la calidad de vida de sus habitantes.
(5) Como demostrado en la mayoría de los informes y escritos de la comunidad agro-meteorológico, el efecto
de la CO2-fertilización sobre rendimientos de los cultivos sería inseguro en países tropicales, con ganancias en
rendimientos marginales y temporales. Se prevé que se mantendrá la mala gestión ambiental rural como
causante auxiliar de la vulnerabilidad en la producción de granos básicos, con una alta proporción de suelos
sujetos a un veloz secamiento, y susceptibles a la erosión, entre otras razones, debido a la continuada
aceptación de la práctica de la roza agrícola. En casos de cuencas con proporciones grandes de sus superficies
bajo mal manejo, los impactos climáticos se traducen en escasez de agua a flor de tierra y subterránea, y en un
aumento aún mayor en la probabilidad de sequía. Es muy probable que el efecto fertilizador no se realice,
debido a los demás limitantes que afectan el crecimiento de cultivos y sus rendimientos. En este Informe, no
proponemos examinar modelos de rendimiento, vulnerabilidad y comportamiento biológico de los cultivos,
como maíz, frijol, hortalizas, frutales, café y los tipos de bosque y sus varios ecosistemas bajo el efecto
invernadero. Esta tarea sin duda importante es de índole técnico y hubiera requerido de mayor tiempo que lo
disponible para este estudio.
(6) Efectos adversos en la salud y la nutrición. Numerosos estudios realizados relacionan los efectos de los
fenómenos hidro-meteorológicos con la seguridad humana y la seguridad alimentaria, observando que las
fluctuaciones en la temperatura, las precipitaciones, la frecuencia y magnitud de eventos climáticos extremos y
su incidencia en el ambiente físico, directamente o a través de relaciones interdependientes de naturaleza
socioeconómica y cultural, producen efectos adversos en la salud y la nutrición. Se anticipa que el cambio
climático tendrá los siguientes efectos:
 La reducción de la producción de alimentos conduciría a una mayor desnutrición y hambre, que traerá las
evidentes consecuencias en la salud de la población a corto, mediano y largo plazo. Estos efectos son
evidentes en el corto plazo en los niños, al incrementarse los déficits en el crecimiento físico y otras
expresiones de la desnutrición, la morbilidad y mortalidad infantil.
 Tiene repercusiones a mediano y largo plazo, como serian sus efectos en el desarrollo mental, el
rendimiento escolar y la productividad del adulto. CEPA/PMA14 estiman el costo económico del hambre
es superior al 10% del PIB guatemalteco, siendo estos costos medidos en términos de pérdidas de capital
humano, capacidades y oportunidades productivas, así como de gastos incurridos para mitigar y cuidar los
efectos del hambre y la desnutrición, por parte del sector educativo y de salud pública, entre otros.
 En climas más cálidos, organismos como virus y hongos, que son plagas y enfermedades para los cultivos
y seres humanos, expandirán sus zonas de acción hacia nuevas regiones y altitudes más elevadas. Cambios
en estacionalidad y el funcionamiento de ecosistemas, puede traer consigo la formación del polen y
esporas de hongos, incrementando desordenes alérgicos y enfermedades asmática y cardio-respiratorias.
 El empeoramiento de las condiciones socio-económicas consecuencia de la situación de crisis global
puede tener importantes efectos en la vulnerabilidad de la población. Resulta claro que las comunidades
pobres y excluidas, muchas de las cuales ya padecen desnutrición crónica, serán más vulnerables a los
efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria y nutricional y la salud.
14 El estudio realizado por CEPAL/PMA El Costo del Hambre. Impacto Económico y Social de la Desnutrición Infantil en 2007 aborda los
costos económicos de la desnutrición global, sugiere que en Guatemala la desnutrición al 2004 era de tal magnitud que, en ese año,
provocó un daño económico que ascendía a casi 3,128 millones de dólares, equivalente a 11.4% del producto interno bruto.
19
La Figura 515
muestra los enlaces mencionados entre los medios de vida y bienes disponibles de las familias
vulnerables (livelihood assets); y como éstos se combinan las varias formas de capital en estrategias de los
medios de vida (livelihoods strategies). Las estrellas naranjadas indican los golpes y factores estresantes
(columnas grises representando los choques, tendencias y cambios en estacionalidad, dentro del contexto
socio-económico y político), en cuanto a la reducida seguridad alimentaria; los inadecuados cuidados
maternos, y el mal acceso a servicios de agua saneamiento y salud. Éstos en turno combinan en inadecuada
dietas y mayor vulnerabilidad a enfermedades, causantes primarios de la mala nutrición materna e infantil. La
mala nutrición conduce a consecuencias de corto y largo plazo, que luego repercuten sobre los medios de vida,
en particular reduciendo el capital humano y social.
Para enfrentarse a la inminente crisis conviene tener información básica acerca de la situación, los efectos
esperados y estimaciones de su impacto en los grupos de mayor riesgo. Aún teniendo cierta limitación sobre los
datos disponibles, el resultado del modelaje epidemiológico permite aseverar que, en orden de mayor a menor
frecuencia, la desnutrición proteica energética, la enfermedad diarreica, el dengue y la malaria, son las
enfermedades más comunes y mayores causas de mortalidad derivadas de la variabilidad y cambio climático.
15 Fuente - http://www.unscn.org/files/Publications/SCN_News/SCN_NEWS_38_03_06_10.pdf noticiero 38 sobre Cambio Climático y
Seguridad Alimentaria del Standing Committee on Nutrition of the UN System (SCN).
20
Los resultados del informe nos llevan a concluir que en el corto plazo, los cambios hidro-meteorológicos no
incrementarán significativamente el número de esas enfermedades en la población en general, sino en las
poblaciones que antes presentaban altas tasas de prevalencia de las mismas, como grupos constituidos por
madres y niños. La pobreza incrementa el riesgo de enfermar y morir, porque se asocia a factores de riesgo de
aquellas enfermedades, como: (i) inseguridad alimentaria; (ii) inadecuado acceso a agua; (iii) falta de acceso a
saneamiento y vivienda saludable; (iv) falta de acceso a atención primaria de la salud. Es por uno o varios de
estos factores que la nutrición y la salud se ven afectados, incrementando las tasa de morbi-mortalidad.
Por el hecho que el estado nutricional de la población más vulnerable se vería afectado más tempranamente, y
debería ser detectado por medio de los sistemas de información en salud. Como se muestra en el Anexo 6,
existe información valida sobre la situación y tendencias en relación a la inseguridad alimentaria que permite
identificar a los departamentos y municipios más afectados, y a los grupos de población más vulnerables.
Aunque los sistemas de alerta temprana en Guatemala están avanzados, sus alertas de inseguridad alimentaria
todavía no son suficientemente desarrollados frente a crisis complejas:
 Las bases de datos de familias sufriendo inseguridad alimentaria cuentan con problemas de mala o
incorrecta geo-referenciación, y con una resolución geográfica todavía gruesa;
 Se carece de información para la focalización de acciones como las que deberían implementarse en
situaciones emergentes, como las derivadas de las crisis ambiental, financiera y por el precio de los
alimentos, ya que no toman en cuenta la gama de factores socio-económicos causantes de la misma.
Lo arriba expuesto implica que la “canasta de riesgos” que orienta la toma de decisiones del campesinado
pobre debe ser tema de un estudio más profundo, así como diseñar programas efectivos que reduzcan la gama
de otros riesgos no-climáticos, que pudieran ser controlados mediante esfuerzos políticos y sociales. Al reducir
las demás causas de vulnerabilidad, como la falta de empleo, pudieran generarse patrones sostenibles de
desarrollo rural, basados en la inversión productiva y adaptación continua.
2.3 Contexto institucional: programas, políticas sectoriales y coordinación
2.3.1 Cambio climático, producción agrícola y gestión ambiental
Se sostuvieron entrevistas con funcionarios a cargo de las políticas sectoriales de seguridad alimentaria y
nutricional, agricultura, ambiente y gestión de agua. Bajo orientación de los principales socios nacionales
(SESAN y MARN), se obtuvo información relevante para analizar compromisos actuales del Gobierno frente al
riesgo de cambio climático y a la seguridad alimentaria y nutricional.
Desde la Primera Comunicación al UNFCCC en 1998, las proyecciones, los modelos y la actual coyuntura, han
motivado la realización de diversas acciones por parte del Gobierno de Guatemala para establecer una Política
y Programa Nacional de Cambio Climático, implementado por la Unidad de Cambio Climático (UCC) del
MARN16
, de calidad igual o superior a políticas similares desarrolladas en países en vías de desarrollo. Aún
hace falta instrumentalizar las medidas propuestas, para evitar el riesgo de quedarse en la planificación, sin
aplicación real. Precisamente, la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático (véase abajo) empieza a
cumplir esta función de eslabón entre política y acción y se espera que la propuesta de Ley de Cambio
Climático en proceso avanzado de consulta, acabe con esta carencia.
16 http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/index.html Ministerio de Ambiente y Recursos (2009) Política Nacional de Cambio
Climático http://www.marn.gob.gt/documentos/novedades/politica_cc.pdf La Licenciada Alejandra Sobenes, asesora ministerial del
MARN ha manifestado que la Política Nacional de Cambio Climático persigue que todas las instituciones del Estado den prioridad al
tema ambiental, “Mas allá de una perspectiva mundial sobre cambio climático, está la nacional, y en nuestro país deben prevalecer las
estrategias nacionales sobre las acciones estratégicas de cada institución”.
21
Existen una serie de estrategias en proceso de desarrollo y coordinadas por la UCC con vista a la finalización
de la Segunda Comunicación Nacional de Guatemala al UNFCCC17
.
Existen sistemas de mapeo y gestión de información geo-referenciada, ambos a nivel regional centroamericano
y a nivel nacional, que describen la exposición al riesgo (“hazard exposure”) e incidencia de eventos como
mapas que caractericen las inundaciones y sequías. El MAGA e INSIVUMEH poseen los conocimientos y
destrezas necesarios para el análisis de la información meteorológica que permite el cálculo de tendencias en el
clima actual, los periodos de retorno para determinados sitios y tipos de peligro hidro-meteorológico.
A nivel inter-sectorial existe la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático, que se reúne regularmente
para formular y monitorear los planes estratégicos propuestos para enfrentarse al cambio estructural del clima,
siendo uno de los primeros logros del PNCC, que ahora especifica las directrices, los lineamientos y los pasos a
seguir, y la toma de decisiones de cada Unidad Administrativa.
Un gran reto para cada sector calificado como vulnerable a los impactos de cambio climático es realizar su
propio diagnóstico de nivel de riesgo. Identificada una carencia en insumos para ayudar a cada
sector/Ministerio/Secretaria a emprender su propio análisis de la vulnerabilidad, como se establece por el
mandato de la PNCC, durante el proceso de este estudio entregaron a la UCC de los Sector Scripts
18
, que son
documentos preparados por la CE que perfilan de forma exhaustiva como los impactos de cambio climático
pueden afectar cada sector determinado.
Nuestro equipo tras asistir a una de las reuniones del Comité observó un alto nivel de compromiso y
efectividad en las discusiones. Se notó que el plan de trabajo de la Comisión está muy avanzado y sus
prioridades fueron revisadas y ajustadas de forma participativa. Conviene destacar como indicador del alto
grado de compromiso el alto nivel de asistencia entre sus integrantes, con apenas ausencias de representantes de
instancias más claves.
Para concluir este apartado, es de señalar que varios Departamentos cuentan con iniciativas como Comités
Inter-Sectoriales de cambio climático para cumplir los propósitos de la PNCC y algunos de ellos muy exitosos,
como el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Huehuetenango,
ejemplo de lo que puede lograrse en estos espacios de deliberación y decisión intersectorial.
2.3.2 Políticas y programas nacionales – cambio climático y gestión ambiental
El MARN, a través del Programa Nacional de Cambio Climático, ha venido desarrollando actividades
relacionadas con la ciencia del cambio climático, tales como el Inventario de Gases de Efecto Invernadero, y
sobre la Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación (reducción de emisiones). Los estudios locales realizados en
el tema de Vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático han demostrado la alta vulnerabilidad del país a la
variabilidad climática y a los eventos extremos que vienen a confirmar las conclusiones del Informe de
Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres de 2009 donde se señala a Guatemala como uno
de los diez países más vulnerables al cambio climático y se encuentra entre los más vulnerables de América
Latina.
La SEGEPLAN ha documentado los impactos, en especial los efectos del Huracán Mitch que afectó al país en
1998 y las sequías que se produjeron en 2001 y condujeron a una hambruna en la parte oriental de Guatemala.
También se evaluó las pérdidas de vidas y los daños a la producción agrícola y a la infraestructura ocasionados
por la Tormenta Tropical Stan en el 2005; así como la sequía sufrida en el Corredor Seco del país (agosto-
septiembre de 2009) y los impactos de las lluvias fuera de temporada ocurridas en octubre de ese mismo año.
17 Disponible: http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/scn.pdf.
18 Disponibles en Ingles en este sitio - http://mkb.slu.se/helpdesk/forsida/guidelines.asp. Actualmente cubren los sectores como son la
Agricultura y Desarrollo Rural; Educación; Energía; Salud; Infraestructura; Manejo de Residuos Sólidos; Comercio e Inversión; y
Abastecimiento de Agua y Saneamiento. Estos documentos (en inglés) son de utilidad ya que contienen un conjunto de vulnerabilidades
reconocidas en ese sector y han sido diseñados específicamente para la integración de la gestión ambiental, como intermediario de los
efectos del cambio climático, en cada sector del desarrollo. Buscan ilustrar concretamente la relación causa-efecto-respuesta en los
vínculos entre el cambio climático, las posibles consecuencias socio-económicas y las respuestas en los diferentes sectores.
22
Las simulaciones de los impactos futuros del cambio climático que se han realizado a nivel nacional incluyen
estudios sobre la salud y nutrición humana, sobre la producción de granos básicos, sobre los recursos hídricos y
sobre el entorno natural.
También se han realizado evaluaciones puntuales de vulnerabilidad actual y futura al cambio climático,
específicamente para el caso de sequía en el oriente y para inundaciones en el sur-occidente del país, y
documentos resumiendo los efectos esperados del cambio climático sobre recursos hídricos y granos básicos.
AVANCES DE MARN EN CUANTO A ACCIONES DE MITIGACIÓN Y
ADAPTACIÓN FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 Elaboración de la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (1998).
 Emisión del Acuerdo Ministerial 134–2003, con el cual se crea la Unidad especializada encargada del
tema, bajo la figura administrativa de Programa Nacional de Cambio Climático, adscrita al MARN.
 Emisión Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables (Dec 52–2003).
 Aprobación de Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo Gubernativo 791–2003).
 Aprobación de Política Nacional de Educación Ambiental (Ministerio de Educación y Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, diciembre 2004).
 Designación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales como Autoridad Nacional encargada
del Mecanismo de Desarrollo Limpio (Acuerdo Gubernativo No. 388–2005).
 Creación de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio y Reglamento de sus procedimientos (Acuerdo
Ministerial 477–2005 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales).
 Emisión de Reglamento de la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energías
Renovables (Acuerdo Gubernativo No. 211–2005).
 Aprobación de Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos
Naturales (Acuerdo Gubernativo 63–2007, marzo 2007).
 Elaboración y publicación de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático
(Proyecto Fomento de Capacidades, RLA/01/G31, abril 2007).
 Elaboración y publicación del Inventario Preliminar de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto
Invernadero para el año 2000 como base (julio 2007).
 Creación y puesta en marcha eficazmente de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático
(Acuerdo Gubernativo 253–2009).
 Publicación de la Política Nacional de Cambio Climático y la Elaboración de propuesta Estrategia
Nacional de Cambio Climático y Plan de Acción (Noviembre 2008).
 Negociaciones de canje de deuda Alemana por un programa de fomento de adaptación al cambio
climático, dirigidas a zonas sensibles en el Departamento de Quiche y comunidades aledañas en el sector
céntrico del Corredor Seco.
 Estado avanzado de preparación de la Segunda Comunicación sobre Cambio Climático al UNFCCC
apoyado por PNUD.
 Realización de estudios socio-económicos para dos regiones del país (Chiquimula/San Marcos) y
formulación de proyecto sobre Seguridad Alimentaría y cambio climático (véase ejemplo).
2.3.3 Ejemplo de cooperación en cambio climático y gestión ambiental
Es evidente que existe una clara concienciación gubernamental hacia el problema del cambio climático y la
seguridad alimentaria y nutricional, preocupación que se manifiesta al observar la alta prioridad dada por el
MARN y la SESAN al desarrollo de proyectos relacionados con esa temática con la correspondiente
movilización de recursos nacionales e internacionales.
El MARN, aún con las limitaciones que afectan a cualquier entidad gubernamental, una entidad de reconocido
prestigio entre los diversos donantes, debido a una evidente transformación, que la sitúa como un organismo
bien dirigido y con un personal comprometido con su trabajo.
23
No procede enumerar los programas del MARN relativos a este temática, por ser muy numerosos. Se resalta un
proyecto realizado en Chiquimula y San Marcos, como ejemplo de la situación y necesidades actuales en
términos de la definición de la vulnerabilidad al cambio climático y las acciones requeridas:
EJEMPLO DE PROYECTO PROPUESTO:
VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CHIQUIMULA Y SAN MARCOS
Descripción del Proyecto
Debido a la variabilidad del clima, muchas fuentes de agua han disminuido, otras han desaparecido y en
algunos casos se han contaminado, provocando daños a la salud humana. Para adaptarse a estos cambio
climático (sequías o inundaciones), es necesario construir la infraestructura necesaria, pero a través de un
manejo integral del recurso para que las comunidades rurales tengan servicios de agua, y saneamiento
adecuados y de esta manera adaptarse mejor a los cambios del clima.
El exceso de lluvias puede producir la pérdida de los nutrientes del suelo y/o los otros elementos aportados por
los fertilizantes, cuando los suelos son erosionados son transportados en solución de dentro de la escorrentía
superficial y depositados en las zonas bajas de las cuencas o en los valles aluviales.
Por otro lado, la escasez de lluvias provoca rendimientos muy bajos, lo que produce serios problemas con la
seguridad alimentaria y nutricional. Con la escasez de humedad en los suelos y el aumento de la temperatura,
se dispara la explosión demográfica de las plagas, contribuyéndose así a tener rendimientos más bajos en las
cosechas, principalmente en los cultivos anuales.
Es necesario fortalecer las capacidades locales a través de un programa de acompañamiento a las actividades
agrícolas locales para el mejoramiento de la capacidad productiva y la reducción de la inseguridad alimentaria.
Así un manejo sostenible, que permitirá un mejor desarrollo en lo social, económico, agropecuario y ambiental
reduciendo las incertidumbres alimentarias producidas por las nuevas variables del cambio climático.
Objetivo General: Un mejor desarrollo en lo social, económico, agropecuario y ambiental reduciendo las
incertidumbres alimentarias producidas por las variables del cambio climático y así poder garantizar la SAN a
través de la identificación y el fortalecimiento de la capacidad local.
Objetivos Específicos: (i) Promover una conciencia y cultura nacional sobre la protección y conservación de
recursos naturales a través del manejo sustentable; (ii) Desarrollar un programa de información, divulgación,
educación y capacitación para los diferentes actores locales para crear conciencia en la protección,
conservación y uso sostenible de los recursos naturales; (iii) Impulsar el desarrollo de la infraestructura
necesaria para mejorar la producción agrícola ante los impactos del cambio climático; (iv) Fortalecer la
capacidad instalada de silos y bodegas para el almacenamiento de granos básicos.
Resultados: Tener actores locales preparados para generar impactos en: (i) Campañas educativas para el
conocimiento local en los impactos del cambio climático así como para la implementación de tecnologías
propias para garantizar la producción de granos básicos y conservación de los recursos naturales; (ii) Reducción
del impacto de la pérdida de cosecha por el cambio climático ; (iii) Reducción de los niveles de desnutrición y
pobreza generados por los impactos del cambio climático en la producción de granos básicos; (iv) Mecanismos
de almacenamiento de granos básicos para reducir las pérdidas en las reservas familiares.
Costo y duración de Proyecto El período de ejecución del Proyecto será de cinco años a un costo de GTQ
17.5 mn, US $ 2.11mn o Euros 1.15 mn.
24
2.3.4 Políticas y Programas nacionales – Seguridad Alimentaria y Nutricional
Guatemala dispone de uno de los marcos institucionales más avanzados en cuanto a la seguridad alimentaria y
nutricional. A finales de los años 90 se estableció las bases para la conformación del Consejo Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y el Plan de Acción en Alimentación y Nutrición. Como
resultado de los esfuerzos del CONASAN y el Frente Nacional Contra el Hambre, se aprobó en 2005 a través
del Decreto 32-2005 del Congreso de la República la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, siendo primer país de América Latina en adoptar una ley Marco sobre el derecho a la alimentación.
A raíz de esta norma se establece el Sistema Nacional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) y
se fija la SESAN como ente rector de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional, quedando
conformado la institucionalidad por tres niveles: la dirección y decisión política, a cargo de la CONASAN, la
coordinación técnica, en manos de la SESAN, y la ejecución de las actividades, bajo las instituciones
responsables de las acciones en seguridad alimentaria en todos los niveles.
La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional cuenta con un enfoque integral y amplio. Esta debe
entenderse como un acercamiento a considerar la seguridad alimentaria, como un derecho de la población, que
se garantizaría a través del cumplimiento de los que son considerados sus pilares: la disponibilidad, el acceso,
el consumo y la utilización biológica de los alimentos, que constituyen las causas subyacentes del bienestar
nutricional. Coordinado por la CONASAN y la SESAN, el SINASAN está integrado por la Vicepresidencia y
ocho ministerios (Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ambiente y Recursos Naturales,
Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Economía, Educación, Finanzas Públicas, Salud Pública y
Asistencia Social, y Trabajo), dos Secretarías (Secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y de
Obras Sociales de la Esposa del Presidente) y otros entes de Estado. Existe la Instancia de Consulta y
Participación Social (INCOPAS), conformado por la sociedad civil, (representantes de los sectores campesino,
indígena, empresarial, eclesiástico, universidades, sindicatos, ONG, organizaciones de mujeres y colegios
profesionales) y el Grupo de Instituciones de Apoyo (GIA), conformado por agencias estatales y de
cooperación externa.
Cada pilar lleva asignados responsabilidades definidas a cargo de instancias especializadas del Gobierno:
(1) En cuanto a la Disponibilidad de los Alimentos es el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
(MAGA) quien tradicionalmente ha dedicado mayor atención al tema. Sus principales programas incluyen
la atención a campesinos y agricultores de escasos recursos, con altos niveles de pobreza, inseguridad
alimentaria y nutricional y vulnerabilidad ambiental a través de tres programas principales (insumos
básicos, de granos básicos y de post-cosecha) y la promoción del desarrollo productivo y comercial de la
agricultura, por medio del programa de cooperación técnica y financiera. A esto se une el apoyo técnico a la
reconversión productiva, el desarrollo de la fruticultura y la agroindustria, el ordenamiento de la actividad
pesquera y aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos. El Vice-Ministerio de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (VISAN) fue creado con el propósito de contribuir a los esfuerzos del MAGA en
promoción de una agricultura competitiva, a través del incremento de la inversión tecnológica en cadenas
agro-productivas comerciales, el desarrollo de la agricultura campesina, protección de los recursos
naturales, y fortalecimiento institucional público y privado del sector agrícola. Con el objetivo de fortalecer
la asistencia a familias postergadas del área rural, a través de proyectos productivos de maíz, artesanías,
café, turismo, hortalizas, energía y pecuario se estableció el programa PRO-RURAL, que inicialmente
cubrió 45 municipios y se estaría extendiendo a 125 municipios más pobres del país.
(2) El Pilar de Acceso a los Alimentos comprende todas las acciones orientadas a mejorar la capacidad de la
población para adquirir alimentos disponibles en los mercados. En este campo tienen cabida todas aquellas
acciones destinadas a mejorar salarios, abrir oportunidades de empleo y combatir la pobreza. En este pilar
se inscriben, entre otros, los programas de asistencia alimentaria directa a diferentes grupos de la población,
como sería el caso de niños preescolares, escolares, mujeres trabajadoras y familias excluidas en el área
rural. Los principales programas en ejecución son los de entrega de alimentos y bienes entre los que
destacan: (i) los programas de alimentación escolar a cargo del Ministerio de Educación; (ii) el de
alimentos por trabajo del Vice Ministerio de seguridad alimentaria y nutricional y de FONAPAZ; y (iii) los
de hogares comunitarios y centros de atención y desarrollo comunitario infantil, a cargo de la Secretaría de
Obras Sociales de la Esposa del Presidente. Se destaca un programa reciente y, en rápida expansión, Mi
Familia Progresa del Consejo de Cohesión Social, que incluye una transferencia condicionada de recursos
25
y la entrega de bolsas solidarias a grupos de población considerados marginados. El carácter de muchos de
estos programas es asistencial, aunque algunos están buscando promover proyectos productivos y
oportunidades de ingreso.
(3) El Pilar de Consumo de los Alimentos está determinado por factores educativos, culturales,
socioeconómicos y de mercado. Existe una serie de programas que desarrollan acciones vinculadas al
consumo alimentario, entre las que destacan: (i) el de Promoción de la Lactancia Materna, a cargo del
Ministerio de Salud; (ii) el programa Mi Familia Aprende del Ministerio de Educación; (iii) el de
Promoción de la Calidad de los Alimentos, de Salud y Sanidad Agropecuaria; (iv) y la Estrategia de
Información, Educación y Comunicación sobre la seguridad alimentaria, a cargo de la Secretaría de
Comunicación Social de la Presidencia.
(4) El Pilar de Aprovechamiento Biológico está principalmente a cargo del Ministerio de Salud, responsable
del control de las enfermedades, alimentación complementaria, suplementario y fortificación de alimentos
con micronutrientes, educación alimentaria y nutricional e higiene, la vigilancia nutricional y los temas
relacionados al agua y saneamiento ambiental. Acciones en la que el sector Salud ha puesto particular
atención están incluidas en el Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica 2006-13 propone reducir
en la mitad la tasa de desnutrición crónica encontrada en 2002.
Las actividades contempladas en este ambicioso plan incluyen componentes directos, relativos a la salud y la
nutrición, y los indirectos (programas ambientales, de economía familiar y organización comunitaria).
Inicialmente propuesto para 83 municipios, en el 2009 se propuso su ampliación a otros municipios
identificados, como en alto riesgo de desnutrición crónica.
Uno de los contenidos fundamentales del programa es el complemento nutritivo conocido como Vitacereal,
elaborado en base a maíz y soya, al que se ha agregado vitaminas y minerales deficitarios en la dieta. Otro
componente importante es el de agua potable y saneamiento, a cargo del Instituto de Fomento Municipal. Para
este propósito el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha establecido acuerdos, entre otros, con la
SOSEP, el MAGA y las municipalidades.
2.3.5 Programas en acción – Seguridad Alimentaria y Nutricional
En 2005 varios grupos sistemáticamente actualizaron las principales intervenciones públicas y privadas
orientadas a la atención de la alimentación y la nutrición de madres y niños menores. El Programa Regional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), en colaboración con el Instituto de
Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), elaboró un documento técnico
19
conteniendo un inventario de
programas alimentarios nutricionales. Este diagnóstico identificó 17 programas y proyectos ejecutados por
entidades gubernamentales, no gubernamentales y mixtas. De los programas públicos, tres eran ejecutados por
el Ministerio de Salud Pública (MSPAS), uno por el Ministerio de Educación, dos por la Secretaría de
Bienestar Social y dos por la SOSEP.
Esta información fue actualizada en 2009 por el Componente de Nutrición de la Iniciativa Mesoamericana de
Salud Pública, y más recientemente por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), como parte del Estudio
sobre la Dimensión Nutricional de las Redes de Protección Social en Centroamérica y la República
Dominicana
20
. En él, se revisaban recientes encuestas nacionales de nutrición y alimentación a través de fuentes
secundarias. A través de una encuesta integral, se obtuvo información de 13 programas y planes relacionados a
transferencias condicionadas, nutrición materno-infantil, salud materno-infantil, programas basados en
alimentos, recuperación nutricional, suplementa con micronutrientes, biofortificación, y programas de atención
integral a la niñez y la adolescencia. Parte de esta información se presenta en el Anexo 4.
19 Fuente: http://wqce.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_18965_1_01102007.pdf
20 Fuente: http://es.wfp.org/content/dimensi%C3%B3n-nutricional-de-las-redes-de-protecci%C3%B3n-social-en-centroam%C3%A9rica-y-
la-rep%C3%BAblica-dominicana
26
2.3.6 Cooperación bilateral e internacional - Seguridad Alimentaria y Nutricional
La SESAN presentó recientemente el resultado del levantamiento de información sobre programas de
cooperación técnica y financiera en seguridad alimentaria y nutricional, así como la caracterización y ubicación
de esa cooperación, en base a la cual se han elaborado mapas, ubicando zonas y tipos de las intervenciones.
Entre las principales intervenciones destacan aquellas de la Unión Europea con los proyectos de ayuda
presupuestaria, Food Facility y desarrollo rural-local, USAID con proyectos sobre el mejoramiento de la salud
y nutrición materno infantil, el fortalecimiento de los medios de vida, el incremento de la capacidad de manejo
de recursos naturales y preparación para emergencias y la distribución de alimentos para programas de
emergencia, el Banco Mundial con proyectos de fortalecimiento de la red materno infantil de nutrición y los
componentes sobre comunicación, monitoreo y evaluación y el fortalecimiento institucional y el Banco
Interamericano de Desarrollo con el proyecto de fortalecimiento institucional y apoyo a la pre-inversión para el
desarrollo empresarial.
Conviene destacar la acción de Naciones Unidas que comprende la cooperación técnica y financiera de sus
agencias, en sus campos técnicos, caso de la FAO, OPS, PMA, UNICEF, así como programas conjuntos de
estas con UNICEF, UNFPA y VNU para la reducción de la desnutrición crónica, y con UNICEF para la
Ventana de Infancia y Seguridad Alimentaria y Nutricional. De igual modo, se identifican numerosas acciones
de ONG‟s (Mercy Corps, Plan Internacional, SHARE, Visión Mundial, Acción contra el Hambre etc.), que
colaboran en acciones específicas tales como vigilancia y recuperación nutricional, alimentación
complementaria y suplementaria, fortificación de alimentos, estudios e investigaciones alimentario-
nutricionales, capacitación etc. Una iniciativa en fase de elaboración y de implementación es un proyecto
interinstitucional sobre cambio climático y seguridad alimentaria financiado por KfW (proyecto de Canje de
Deuda Externa por adaptación y Mitigación al Cambio Climático).
2.4 El Plan Sectorial de Agua y Ambiente
Los TdR de este Estudio proponen que se debe influir sobre las propuestas derivadas del Plan Sectorial de Agua
y Ambiente
21
. Por limitantes de tiempo, hemos centrado en un análisis que toma como fuente principal los
hallazgos del Programa Regional de la SEGEPLAN/FAO Pro-Aguas.
En marzo 2010, como parte del proceso del Estudio FAO/SEGEPLAN ante la Mesa de Agua y Ambiente, se
organizó el evento “Socialización de hallazgos, Diagnóstico de Legislación y Políticas vigentes relacionadas
con los Recursos Hídricos” Derecho de Aguas en Guatemala, que pretendió contribuir al análisis de la situación
del sector. Se enfatizó que la visión sobre la gestión de agua es sectorial, con una gran dispersión de normas y
una legislación no favorable a la buena administración del recurso. Las investigaciones destacan que Guatemala
cuenta con una profusión de normas jurídicas poco coordinadas entre sí, y poco adecuadas para dar respuesta a
las exigencias de la política de aguas.
Persisten discusiones, ya superadas en el ámbito internacional, sobre la naturaleza pública o privada de las
aguas del país. Por ejemplo, las aguas subterráneas carecen de un marco normativo que regule su protección y
administración. Se nota que el documento de Propuesta para una Política Nacional de Gestión Integrada de
los Recursos Hídricos (PNGIRH) se reconoce que el país no cuenta con Ley, ni autoridad rectora del agua. Se
señaló que hay lagunas en la reglamentación de la legislación, cuya administración y vigilancia corresponde al
Ejecutivo y municipalidades.
El PNGIRH es implementada a través de planes, programa y, proyectos, con la participación de la sociedad
organizada mediante el Programa Agua fuente de paz, Planificación Sector Ambiente y Agua; Mesas de
Diálogo Presidencial. A pesar de los esfuerzos de la SEGEPLAN y el Sistema de Consejos de Desarrollo,
todavía estos esfuerzos adolecen de una falta de coordinación interinstitucional, con traslapes y omisiones entre
las diferentes entidades. A eso se une la ausencia de un inventario hídrico nacional, la debilidad del
INSIVUMEH en cuanto a mantenimiento de datos hidrológicos, y que entidades sectoriales implícitamente
condicionan el derecho de uso o aprovechamiento de agua al aprobar los proyectos de riego o de agua potable.
Adicionalmente, se señala que las bajas asignaciones presupuestarias inciden negativamente en el control y la
21 http://www.marn.gob.gt/sub/portal_samya/noticias.html
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002
Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

Más contenido relacionado

Destacado

Iwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMK
Iwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMKIwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMK
Iwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMKTorsten Kowal
 
ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011
ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011
ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011Torsten Kowal
 
Las causas estructurales de la deforestación en Guatemala
Las causas estructurales de la deforestación en GuatemalaLas causas estructurales de la deforestación en Guatemala
Las causas estructurales de la deforestación en GuatemalaFundación PRISMA
 
Acciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequíaAcciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequíaGWP Centroamérica
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Erwin Garzona
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?geopaloma
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalcesarucv2015
 

Destacado (8)

Iwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMK
Iwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMKIwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMK
Iwokrama MTR - Final Report - EDG for DFID - 2000 TMK
 
ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011
ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011
ADB Mekong Climate Change Study - wrapup presentation April 2011
 
Las causas estructurales de la deforestación en Guatemala
Las causas estructurales de la deforestación en GuatemalaLas causas estructurales de la deforestación en Guatemala
Las causas estructurales de la deforestación en Guatemala
 
Acciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequíaAcciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequía
 
Cc guate
Cc guateCc guate
Cc guate
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 

Similar a Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdfGuia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdfJuanhoRodriguezHuama
 
Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucarup
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasMerlin Flores Ruiz
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaClaudia Herrera
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEdwin Joyo
 
Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso d...
Aplicación de Enfoques Integrados  para el Desarrollo, Administración y Uso d...Aplicación de Enfoques Integrados  para el Desarrollo, Administración y Uso d...
Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso d...Josué Isaac Hernández Díaz
 
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...UNDP Climate
 
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final EcuadorDaniel Silva Ramos
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdfhome
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxVanessaTrujilloPrete
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Informacion Ecas
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesolmervalle
 
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...FAO
 
Guia indices cc-2010[1]
Guia indices cc-2010[1]Guia indices cc-2010[1]
Guia indices cc-2010[1]wiriana
 

Similar a Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002 (20)

Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
 Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
 
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdfGuia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
 
Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucar
 
Futuro riego peru
Futuro riego peruFuturo riego peru
Futuro riego peru
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el Perú
 
ENACCSA 2015 2025.pdf
ENACCSA 2015 2025.pdfENACCSA 2015 2025.pdf
ENACCSA 2015 2025.pdf
 
Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso d...
Aplicación de Enfoques Integrados  para el Desarrollo, Administración y Uso d...Aplicación de Enfoques Integrados  para el Desarrollo, Administración y Uso d...
Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso d...
 
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
 
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdf
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
2 informe sobre el medio ambiente
2 informe sobre el medio ambiente2 informe sobre el medio ambiente
2 informe sobre el medio ambiente
 
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
 
Guia indices cc-2010[1]
Guia indices cc-2010[1]Guia indices cc-2010[1]
Guia indices cc-2010[1]
 

Más de Torsten Kowal

Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURTorsten Kowal
 
Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1
Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1
Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1Torsten Kowal
 
ec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_en
ec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_enec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_en
ec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_enTorsten Kowal
 
Main Doc ROM Applied to grant implementation
Main Doc ROM Applied to grant implementationMain Doc ROM Applied to grant implementation
Main Doc ROM Applied to grant implementationTorsten Kowal
 
EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2
EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2
EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2Torsten Kowal
 
final-report-honduras-vol1_en
final-report-honduras-vol1_enfinal-report-honduras-vol1_en
final-report-honduras-vol1_enTorsten Kowal
 
Economics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEW
Economics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEWEconomics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEW
Economics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEWTorsten Kowal
 
DRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDFDRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDFTorsten Kowal
 
DRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDFDRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDFTorsten Kowal
 

Más de Torsten Kowal (12)

Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
 
LCLIP summary
LCLIP summaryLCLIP summary
LCLIP summary
 
Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1
Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1
Vale of White Horse LCLIP Report Abridged_1
 
ec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_en
ec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_enec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_en
ec_cc_risk_screening_final_report_28aug09_en
 
Main Doc ROM Applied to grant implementation
Main Doc ROM Applied to grant implementationMain Doc ROM Applied to grant implementation
Main Doc ROM Applied to grant implementation
 
EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2
EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2
EC - Env and Climate Guidelines - 2011 v2
 
final-report-honduras-vol1_en
final-report-honduras-vol1_enfinal-report-honduras-vol1_en
final-report-honduras-vol1_en
 
1312_vol1_en
1312_vol1_en1312_vol1_en
1312_vol1_en
 
Economics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEW
Economics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEWEconomics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEW
Economics of Climate Change in Trinidad and Tobago_WEBNEW
 
PEACC_2014_04_26
PEACC_2014_04_26PEACC_2014_04_26
PEACC_2014_04_26
 
DRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDFDRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Executive Summary_EN.PDF
 
DRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDFDRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDF
DRR_Hoa_Cac_Final_Report_EN.PDF
 

Kowal TM Delgado H - 2010 - Informe Final - Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala_002

  • 1. 1 ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN GUATEMALA INFORME FINAL FWC Benef Lot 6 Contract n°2009/224854/2 Julio 2010 GUATEMALA Comisión Europea AGRECO Consortium (AGRECO-INYPSA)
  • 2. 1 AUTORES: AGRECO Consorcio Mark Kowal – Coordinador y especialista en gestión de riesgos climáticos - ClimAdaptAbilidad Hernán Delgado – Especialista en seguridad alimentaria y nutricional Las opiniones expresadas en este documento, aún posterior a revisión editorial, son de exclusiva de los autores y pueden o no pueden coincidir con las de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala. Guatemala, octubre de 2010
  • 3. 2 TABLA DE CONTENIDO Abreviaturas de organizaciones y sitios en internet...............................................................4 Resumen ejecutivo.....................................................................................................................6 Executive summary....................................................................................................................8 1. Contexto................................................................................................................................10 1.1. Antecedentes y resultados..............................................................................................10 1.2. Organización del informe.................................................................................................11 1.3 Material y métodos: marco de análisis y proceso de trabajo.......................................11 1.4 Recorrido de campo en los departamentos más sensibles a sequías recurrentes....12 2. Diagnostico del cambio climático, gestión ambiental, agricultura y Seguridad Alimentaria y Nutricional .........................................................................................................12 2.1 Fracaso de la mitigación global del Cambio Climático; implicaciones para Guatemala .................................................................................................................................13 2.2 Factores causantes de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria, los sistemas de producción y ecosistemas; y la distribución de los impactos de cambio climático.....16 2.3 Contexto institucional: programas, políticas sectoriales y coordinación.....................20 2.3.1 Cambio climático, producción agrícola y gestión ambiental ..........................................20 2.3.2 Políticas y programas nacionales – cambio climático y gestión ambiental....................21 2.3.3 Ejemplo de cooperación en cambio climático y gestión ambiental................................22 2.3.4 Políticas y Programas nacionales – Seguridad Alimentaria y Nutricional …………25 2.3.5 Programas en acción – seguridad alimentaria y nutricional ..........................................25 2.3.6 Co-operación bilateral e internacional - seguridad alimentaria y nutricional..................26 2.4 El Plan Sectorial de Agua y Ambiente ..............................................................................26 2.5 Hallazgos de la gira de campo sobre regiones y poblaciones a mayor riesgo.............27 2.5.1 Apreciaciones sobre gestión del ambiente en el corredor seco.....................................28 2.5.2 Apreciaciones sobre cambios los climas locales...........................................................29 2.5.3 Hallazgos en relación a la seguridad alimentaria y nutricional ......................................31 2.5.4 Taller de análisis de seguridad alimentaria bajo cambio climático ................................35 2.6 Análisis de las propuestas del movimiento indígena .....................................................35 2.7 Propuestas de los movimientos campesinos..................................................................39
  • 4. 3 3. Conclusiones y desafíos ..................................................................................................41 3.1 Conclusiones y desafíos generales..................................................................................41 3.2 Las medidas de gestión agro-ambiental frente a los riesgos climáticos ......................45 3.2.1 La agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales .........................................45 3.2.2 La necesidad de continuar sistematizando las medidas de gestión agro-ambiental .....46 3.2.3 Propuestas especificas para la gestión de riesgos climáticos en sistemas de finca......47 3.3 La seguridad alimentaria frente a los riesgos climáticos ...............................................56 4.Recomendaciones.................................................................................................................58 4.1 Recomendaciones Generales............................................................................................58 4.2 Recomendaciones sobre gestión agro-ambiental...........................................................59 4.3 Recomendaciones sobre seguridad alimentaria .............................................................61 ANEXOS: Anexo 1: Cuadro de personas/organizaciones relacionadas con cambio climático y seguridad alimentaria...........................................................................................63 Anexo 2: Sitios de referencia de internet - herramientas y bases de datos........................65 Anexo 3: Referencias, enlaces y documentos consultados.................................................68 Anexo 4: Términos de referencia específicos........................................................................70 Anexo 5: ERAS - una iniciativa regional relevante ................................................................75 Anexo 6: Análisis situacional de la seguridad alimentaria bajo el cambio climático y demas fuentes de estrés ......................................................................................76 Anexo 7: Investigación en terreno: preguntas abiertas orientadoras .................................82 Anexo 8: Practicas de agricultura sostenible validadas por la UNFCCC para la adaptación de gestión de agua y suelos; sistemas agroforestales.....................................83 Anexo 9: Fotografías del recorrido de campo .......................................................................85
  • 5. 4 ABREVIATURAS DE ORGANIZACIONES Y SITIOS EN INTERNET ABREVIATURA TÍTULO PÁGINA WEB CBA Community Based Adaptation No aplica CE Comisión Europea No aplica CEPAL Comisión Económica Regional de Naciones Unidas para América Latina http://www.eclac.org CIDICCO Centro Internacional de Información sobre Cultivos de Cobertura http://www.cidicco.hn/ CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres http://conred.gob.gt CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional http://www.sesan.gob.gt/que_es_c onasan.html EUROCLIMA Programa regional de CE bajo licitación No aplica ENSO El Niño-Oscilación Sureña No aplica ERAS Estrategia Regional Agro Ambiental y de Salud No aplica FOOD FACILITY CE, FAO Y PMA / ONGS No aplica GEI Gas con Efecto Invernadero No aplica IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente http://www.url.edu.gt/PortalURL/ Principal_01.aspx?s=51 ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas http://www.icta.gob.gt INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología y Hidrología http://www.insivumeh.gob.gt IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático http://www.ipcc.ch/ MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales http://www.marn.gob.gt MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación http://www2.maga.gob.gt PESAN Política y Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala http://www.sesan.gob.gt/images/fil es/File/pesan_final.pdf PSMAA Plan Sectorial Multi-anual de Ambiente y Agua http://www.marn.gob.gt/sub/portal _samya/planificacion.html MINEDUC Ministerio de Educación http://www.mineduc.gob.gt/portal/ index.asp MINTRAB Ministerio de Trabajo y Previsión Social http://www.mintrabajo.gob.gt/ MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social http://portal.mspas.gob.gt/ MNCC Mesa Nacional de Cambio Climático No aplica MNICC Mesa Nacional Indígena sobre Cambio Climático http://www.prensaindigena.org.mx /nuevositio/?p=20207 y http://www.cicaregional.org OECD Organisation for Economic Co-operation and Development http://www.oecd.org/home/0,2987, en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.h tml PDRL Programa de Desarrollo Rural y Local No aplica PNCC Política Nacional de Cambio Climático http://www.marn.gob.gt/sub/portal _cambio_climatico/index.html PMA Programa Mundial de Alimentos http://es.wfp.org/ PNGIRH Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos No aplica PREVDA Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad y la Degradación Ambiental http://www.prevda.net PESA Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica http://www.pesacentroamerica.org
  • 6. 5 ABREVIATURA TÍTULO PÁGINA WEB PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica http://www.delgtm.ec.europa.eu/es /servicedet.asp?id=639&side=1 y PRDC Programa de la Reducción de la Desnutrición Crónica http://www.sesan.gob.gt/enrdc.htm l RIOCC Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático http://www.lariocc.net/riocc_princ ipal/es/index.htm SEGEPLAN Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia http://www.segeplan.gob.gt/2.0/ SESAN Secretaría de Seguridad alimentaria y nutricional http://www.sesan.gob.gt SINASAN Sistema Nacional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional No aplica SOSEP Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente http://www.sosep.gob.gt/sosep.php UCC Unidad de Cambio Climático del MARN No aplica UNFCCC Marco de Naciones Unidades para Combatir Cambio Climático No aplica UE Unión Europea No aplica UNIDESEQ Unidad de Lucha contra la Desertificación No aplica VISAN Vice Ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional No aplica
  • 7. 6 RESUMEN EJECUTIVO Diferentes entidades gubernamentales, como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y los Ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto con la sociedad civil, se encuentran inmersos en un proceso de reflexión sobre las medidas de adaptación necesarias, para hacer frente a los impactos del cambio climático. Se ha preparado este estudio para contribuir a este proceso, en que se aborda los impactos sentidos del cambio climático en el sector agrícola, la gestión de agua y la seguridad alimentaria y nutricional, enfocado en las zonas de producción en pequeña escala afectadas por la sequia en 2009. Se ha preparado: (i) un diagnóstico del nexo entre “cambio climático – gestión ambiental – agricultura – seguridad alimentaria y nutricional”; (ii) un listado de medidas de adaptación potencialmente útiles; (iii) conclusiones y desafíos; (iv) recomendaciones. Preguntas claves son: A corto plazo: ¿cómo reducir los impactos directos de eventos como El Niño sobre la producción agrícola?; A mediano plazo, ¿cómo contrarrestar el incremento en la vulnerabilidad en las zonas bajo desertificación y cambio climático continuado? La ciencia y los modelos climatológicos regionales indican cómo, durante las próximas décadas, Guatemala se convertirá en un país más seco y que el cambio climático es un proceso de carácter casi irreversible. Se debe anticipar: alteraciones en los patrones estacionales de temperatura y precipitación con lluvias menos predecibles; incrementos en la frecuencia de tormentas intensas; el desplazamiento de zonas agroecológicas; y alternaciones entre fenómenos extremos como sequias e inundaciones. El Informe analiza los impactos negativos sobre las cosechas de granos básicos en zonas extensas del Corredor Seco debido al evento de El Niño en los años 2009-2010. Aunque el ciclo de El Niño/La Niña es naturalmente recurrente, recientes ciclos han causado impactos especialmente severos, debido al grado avanzado de degradación ambiental, la sobre-población y la desigualdad en acceso a los medios de vida, que se asocian para formar el contexto de donde surge la vulnerabilidad socio-económica de las poblaciones. Se presenta una ecuación semi-cuantitativa que relaciona elementos a considerar en el análisis de los impactos motivados por un evento climático extremo, destacando la importancia de la exposición, sensibilidad y capacidad adaptiva de los receptores de los riesgos. Se nota que el cambio climático ejerce un efecto intensificador de fuentes de estrés preexistentes, lo que destaca la necesidad de un análisis integral. El informe analiza los compromisos del Gobierno frente al riesgo de cambio climático, el papel clave que tiene la Comisión Inter-Sectorial sobre Cambio Climático y el rol del enlace colaborativo entre SESAN y el MARN. Existen retos en la comprensión de cómo los impactos de cambio climático afectarán varios sectores, por ejemplo infraestructura rural, salud humana y la planificación territorial y urbana. Se analizan instituciones, programas y acciones relacionadas con la seguridad alimentaria, concluyéndose que existe buena comprensión del tema en este sector. A pesar de la coherencia del cuadro institucional, las acciones tienden a limitarse a reacciones dispersas y puntuales, enfocadas en la asistencia. Se discute la situación del estatus legal, acceso y gestión del agua, explicando la problemática de falta de normas de uso para regir los recursos. Agua es un „recurso puente” debido a que está afectado críticamente por el cambio climático; mientras acceso a agua, y su gestión adecuada, es crítico para la seguridad alimentaria. Dentro de los problemas, se señala la excesiva demanda de agua para riego y consumo humano, y la utilización abusiva de los recursos hídricos. Un factor contribuyente es que las aguas superficiales y subterráneas no cuentan con una Ley Nacional, ni con normas de administración. Esta situación revierte en una falta de confianza, que reduce la factibilidad de implementar las medidas de adaptación en cuanto al manejo integral de recursos hídricos. Una gira de campo fue organizada, cubriendo territorio desde Jutiapa, siguiendo el Valle del Rio Motagua, pasando por Totonicapán hasta Huehuetenango. Se trató de identificar las fuentes de las vulnerabilidades de las comunidades rurales, en donde la situación de inseguridad alimentaria era generalmente alarmante. La sensibilidad de los hogares a los múltiples cambios ya ocurridos en su clima, está fuertemente influenciada por la mala gestión ambiental, ya que los eventos meteorológicos (intensificados parcialmente por el cambio climático) actúan sobre superficies físicas dañadas en cuanto a su capacidad de amortiguar los flujos de agua y absorber energía. En cuanto a la inseguridad alimentaria, se apreció la alta dispersión de familias afectadas, falta de información fiable sobre el número de afectados y la imprecisión en la ubicación geográfica de los focos de hambre. Se encontró que la agudización de los niveles de vulnerabilidad ante el cambio climático es
  • 8. 7 en función de las crisis ambiental y económica-financiera, en particular el alza de los precios de la canasta básica, y la reducción en volumen y frecuencia de las remesas familiares recibidas desde el exterior. Conviene señalar que muchas regiones dentro y fuera del Corredor Seco continúan siendo vulnerables ante los impactos de otros fenómenos hidro-meteorológicos, p.e. los daños sufridos en las infraestructuras debido a inundaciones y deslizamientos causados por lluvias fuertes, como con Tormenta Agatha, y la estación muy lluviosa, de 2010. Con una mayor frecuencia de fenómenos extremos de diferentes tipos, es probable que se desarrollen patrones complejos de vulnerabilidad ante múltiples riesgos. Sin apoyo decisivo para favorecer la adaptación a los climas nuevos, a mediano plazo la vida se tornará difícil en muchas localidades. Un escenario probable es que, durante las próximas décadas, un porcentaje de los habitantes del Corredor tendrá que abandonar las zonas secas en búsqueda de asentamientos alternativos, incrementando aún más el número de familias de refugiados climáticos desplazados hacia la frontera agrícola/forestal y las ciudades. Dado lo limitado de los recursos forestales, estos movimientos hacia zonas altas y sobre-pobladas conducirán al conflicto social y a mayor degradación ambiental; además de suponer fuertes implicaciones para las ciudades. Un análisis de las posiciones de los movimientos de los pueblos indígenas y el sector campesino con respecto a esta problemática y sus posibles soluciones, indica que estos grupos tienen un enfoque diferente al institucional, en que favorecen la "Adaptación basada en la Comunidad". Es notable que la prioridad de las organizaciones campesinas no es el cambio climático en sí, sino que reclaman una respuesta política por parte del Estado que favorezca un aumento sustancial en la inversión nacional en el desarrollo rural, insistiendo que esto debe ser de carácter obligatorio mediante la aprobación de una Ley basada en los acuerdos de la Política Nacional de Desarrollo Rural. La revisión documental y las entrevistas permitieron recabar información sobre metodologías, tecnologías y medidas de gestión integral de riesgo, recogidas en Sección 3.2. La factibilidad de fomentar medidas de adaptación depende de la existencia asistencia técnica, que se ejecuten de manera que haya personal técnico en las áreas rurales dedicado al trabajo de extensión agropecuaria, y que estos programas implementen proyectos que restauren la calidad ambiental y promueven medidas comprobadas en reducir la vulnerabilidad al cambio climático y a la inseguridad alimentaria y nutricional. El Informe clasifica cada conclusión junto con su correspondiente desafío, según el análisis previo del nexo cambio climático – gestión ambiental – agricultura – seguridad alimentaria y nutricional. Se concluye que el trabajo prioritario para las siguientes décadas es el aumento en la resiliencia física y biológica de los sistemas de producción, considerado dentro del marco de su ubicación en cada cuenca. El modelo de desarrollo, sea con un componente de ventas al mercado o enfocado hacia la subsistencia, debería variar según contexto socio- económico y prioridades locales, pero en general se considera deseable aplicar las modalidades de desarrollo rural equitativas que se basan en la agricultura sostenible, como los sistemas biodiversos descritos en el modelo de Milpa del Siglo XXI propuesto por la FAO. El informe propone la selección de dos tecnologías de comprobada efectividad, como la agroforestería y frijoles de cobertura, según zona agro-ecológica. Entre los sistemas agroforestales, se propone enfocar en la promoción del sistema KuxurRum, una variante del sistema agroforestal investigado por la FAO bajo el nombre Quesungual. Esto implica modificación de la roza y quema como práctica agrícola, maximizando los servicios de los árboles dispersos en los campos para mantener los rendimientos, a pesar de lluvias o sequías. Finalmente se incluye un listado de recomendaciones comprensivas relacionadas con temas tales como población, género y comunicación. Se sugiere que los programas y actividades que se están proponiendo en relación al tema de cambio climático y seguridad alimentaria, tomen en consideración estrategias regionales integradas, intersectoriales y multi-institucionales, como la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud – ERAS. Un reto para entidades como los miembros técnicos de la Comisión Inter-Institucional de cambio climático es el diseño y ejecución de programas de adaptación de escala grande, que promuevan los distintos aspectos de la seguridad humana. Esto requiere la sistematización de las medidas de adaptación, para lo cual se propone un método basado en la elaboración de perfiles de las medidas. En estas iniciativas deben privilegiarse los beneficios a mujeres, así como su participación en actividades productivas. Para ello es necesario derivar lecciones de programas exitosos; desarrollar métodos para la expansión de las escalas de trabajo; movilizar recursos para inversiones de largo plazo; y fortalecer la gestión y los mecanismos de monitoreo y evaluación.
  • 9. 8 EXECUTIVE SUMMARY Different government agencies, such as the Secretariat for Food and Nutritional Security (SESAN) and the Ministry of Environment and Natural Resources (MARN), together with civil society, are in a process of reflection about the adaptation measures necessary to deal the impacts of climate change. This study contributes to this by assessing the impacts of climate change on agriculture, water management and food security and nutrition, focused on areas where small-scale production is dominant, that were struck by drought in 2009. The study includes: (i) a diagnosis of the linkages between climate change - environmental management - agriculture – food security; (ii) a list of potentially useful adaptation measures; (iii) conclusions and challenges; and (iv) recommendations. Key questions are: In the short term, how to reduce the direct impact of events such as El Niño on agricultural production?; and in the medium term, how to counter the increased vulnerability of areas under desertification and continued climate change? The El Niño event of 2009-2010 resulted in severe impacts in terms of crop failures in 2009 over large areas of Guatemala‟s Dry Corridor (Corredor Seco). Without doubt Guatemala faces greatly altered future climates, with multiple implications for the lives of human populations who live in marginal environments. Regional climate models suggest how, over the coming decades, Guatemala will become a drier country. Overall we know that climate change is already effectively irreversible. Society must anticipate changes such as: altered seasonal patterns of temperature and precipitation; less predictable rainfall; increased frequency of severe storms; shifting agro-ecological zones; and dry-areas subject to swings between extreme droughts and floods. The report approaches the issues from two directions by analysing the links between: (i) climate change / hydro-meteorological events, the agricultural sector in relation to management of natural resources (water / forests / soil) and (ii) socio-economic contexts and food security. The report analyzes the negative impact on grain crops in large areas of dry corridor due to El Niño event in the years 2009-2010. Though the El Niño/La Niña (Southern Oscillation or ENSO) cycle is a natural fluctuation, a growing concern among scientists over the long-term is that the El Niño/La Niña events will occur more often, to become the dominant pattern in ocean-atmosphere dynamics. ENSO is known as an element of the Earth‟s systems subject to 'tipping' into another state, once climate change progresses further over the next 2-3 decades. Recent cycles have caused particularly severe impacts because of the aggravation from environmental degradation, overpopulation, and inequality in access to livelihoods assets. As such high proportions of farming systems are operating in highly degraded environments, there is less buffering available, due to reductions in the vital services that should be available from living organisms and from working ecosystems. All these factors associate to form the context from which socio-economic vulnerability develops. Household sensitivity is clearly worsened by appalling levels of environmental mismanagement. Weather events (that are now partly intensified by climate change), act on physical surfaces that are badly damaged in their ability to absorb water flows and absorb energy. We present a semi-quantitative equation that relates the elements to consider in the analysis of climate change impacts, highlighting the importance of exposure, sensitivity and the adaptive capacity of risk receptors. Climate change enhances pre-existing sources of stress, underscoring the need for comprehensive analysis. The report examines the government's commitments to climate change adaptation, the key role of the Inter- Sectoral Commission on Climate Change and the role of the collaborative link between SESAN and MARN. Continued challenges relate to understanding how the impacts of CC will affect sensitive sectors, such as rural infrastructure, human health and land and urban planning. The high capacity and commitment of staff were noted within both these institutions that were closely involved in this study, in addition to good levels of knowledge, information and support that are available from institutions such as UCC/MARN, UNIDESQ, UNDP, INSIVUMEH, MAGA-SIG Unit and FAO amongst others. We analyze institutions, programs and actions related to food security, concluding that there is good understanding of the subject across the sector. However, despite the coherence of the institutional framework, actions tend to be limited and scattered, and are often just focussed on immediate assistance. We discuss the status of legal status, access and management of water, setting out the problem of the lack of a legal framework to govern use of water resource. Water is a “bridging resource” in that it is critically affected by climate change; while access to, and proper management of, water is critical to food security. Among the problems, we mention the excessive demand for irrigation and human consumption, and misuse of water resources. A major cause of problems is that neither surface nor groundwater resources are managed through a national law that imposes regulations and sets standards. There is a profusion of efforts to overcome these
  • 10. 9 problems, but as yet no measures are underway to reliably solve the problem, with marked gaps between policies and actions. This situation leads to a lack of confidence, which in turn reduces the feasibility of implementing adaptation measures that require integrated water resources management. The report presents the findings of a field trip undertaken from Jutiapa, along the Motagua River valley, passing through Totonicapán, up to Huehuetenango. The fieldwork identifies some of the sources of the vulnerabilities of rural communities, where the food security situation was generally found to be alarming. Observations are made about local environmental management, and some insight is provided on local perceptions of the changing climate. Tackling food insecurity is affected by geographical dispersion of affected families, lack of reliable information on number and location of food-deficient families in hunger-pockets. Heightened levels of vulnerability to climate change are a function of the environmental and economic- financial crises, in particular rising prices of basic goods and declining volumes and frequency of family remittances received from abroad. Many areas inside and outside the Dry Corridor remain vulnerable to the impacts of other hydro-meteorological phenomena, such as seen in damage to infrastructure from floods and landslides triggered by heavy rains due to Tormenta Agatha, and a very wet rainy season in 2010. With greater frequency of extreme events of different types, complex patterns of overlapping vulnerability to multiple risks are likely to develop. Without large scale support to help adaptation to new climates, life will become very difficult in many already-dry locations. A likely scenario over future decades is that a percentage of Dry Corridor residents will uproot and look for alternative places to settle, meaning additional increases in displaced families turning to remaining forest areas for subsistence farming. Given the limited and fragile state of forest resources, these movements into the over- populated highlands will lead to social conflict and environmental degradation; and, as more families attempt urban life, this implies significant challenges for the urban planning of larger and smaller cities. Analysis of the positions of indigenous peoples‟ movements and campesino sectors on this issue and of the solutions that they propose, indicates that these groups have a different approach to government institutions, favouring approaches based on "Community-Based Adaptation". A key point is that the current priority of farmers' organizations is not the altering climate itself, rather their demands are directed at state policies. They seek substantial increases in national investment in rural development, stressing this should be a compulsory statutory obligation, via a law based on agreements in the National Policy for Rural Development of 2009. The literature review and interviews collected information on methodologies, technologies and measures for risk management, which are set out in Section 3.2. However, the feasibility of promoting any set of adaptation measures depends on the existence of effective assistance programs that have dedicated staff present in rural areas involved in agricultural extension work. Programmes are needed to implement measures that restore environmental quality, and reduce vulnerability both to climate change and to food insecurity. The report sets out an ambitious set of conclusions, each coupled with a corresponding challenge. We conclude that priority for coming decades is to greatly increase the physical and biological resilience of food production systems, considered in the context of their location in watersheds. Equitable rural development should be based on sustainable agriculture, such as the biodiverse systems model described in La Milpa del Siglo XXI proposed by FAO. The report proposes the selection of two technologies of proven effectiveness, agroforestry and cover crop beans, to be used according to agro-ecological zone. Within agroforestry systems, efforts should be focussed on promoting the KuxurRum system (investigated by FAO under the name Quesungual). This system implies the stopping of slash and burn as an agricultural practice, and instead maximise the services of dispersed, managed field-trees that help to maintain yields, despite the impacts of heavy rains or drought. We provide a comprehensive list of recommendations related to issues such as population, gender and communication. We suggest that programs and activities should take integrated, intersectoral and multi- institutional approaches into account such as the Regional Agro-Environmental and Health Strategy - ERAS. An urgent challenge for institutions making up the Comisión Inter-Institucional sobre Cambio Climático is to design and implement large-scale adaptation programmes and projects, promoting all aspects of human security. This requires the systematization of adaptation measures, for which we propose a method based on a format that profiles the adaptation measures. Initiatives should be favoured that benefit women and their participation in productive activities. Lessons must be learnt from successful programs, and methods developed for greatly expanding the scale of work, for mobilizing resources for long-term investments, and for strengthening project management and monitoring and evaluation mechanisms.
  • 11. 10 1. CONTEXTO 1.1. Antecedentes y resultados Durante 2009, diversas instituciones internacionales, regionales y nacionales comenzaron a llamar la atención sobre la probabilidad de que las cosechas de los años 2009 y 2010 se viesen afectadas por los efectos causados por el Fenómeno de El Niño, tanto en Guatemala como en el resto de Centroamérica. La sequía, y el hambre que la acompaña, afectaron seriamente a los grupos con menores recursos que viven en zonas marginales, como se nota en Figura 1 1 . Al materializar los impactos, Guatemala enfrentó una crisis alimentaria aguda, que motivó una solicitud de ayuda internacional para proporcionar asistencia a las zonas más afectadas, de US$34 MN 2 y 3 . Los Términos de Referencia (TdR: Anexo 4) explican que el Gobierno de Guatemala, a propuesta del MARN y de la SESAN, solicitó el apoyo de la Comisión Europea (CE), para estudiar cómo enfrentar a los impactos del cambio climático en el sector agrícola. Se buscaba generar información sobre cómo estos desafíos traducen en acciones en los ámbitos de producción, seguridad alimentaria, gestión del agua y protección genética. El estudio se realizó en colaboración con especialistas nacionales bajo un enfoque participativo, recomendando medidas que permitirán avanzar en la gestión del riesgo, por ejemplo para orientar las acciones de las instituciones involucradas en el Programa Presupuestario en Seguridad Alimentaria de la CE. Se espera que el documento constituya un apoyo para articular la cooperación entre los grupos de interés involucrados en el tema. Se recomienda la lectura de este documento en su versión digital para poder acceder fácilmente los enlaces incluidos. 1 Fuente: Unidad de Cambio Climático, MARN 2 http://ochaonline.un.org/humanitarianappeal/webpage.asp?Page=1845. 3 Datos recogidos en : http://www.speroforum.com/a/30598/Lack-of-funding-for-Guatemalan-food-crisis-appeal-sparks-concern-at-UN y http://ocha.unog.ch/fts/reports/daily/ocha_R32_A894___1005191525.pdf
  • 12. 11 1.2. Organización del informe El informe se estructura de la siguiente manera:  Sección 1: recoge la situación global del sector, los objetivos y metodología utilizada, así como apuntes sobre los logros y las limitaciones propias del Estudio.  Sección 2: contiene el Diagnóstico, donde se presentan varios sub-temas en la forma de sub-capítulos. En su conjunto este capítulo permite comprender las inter-relaciones entre seguridad alimentaria y cambio climático en Guatemala. Se analiza los compromisos institucionales y acciones relacionados, y se describe la normativa existente relativa a la gestión del agua. Se presentan hallazgos de la gira de campo, y las posiciones de los movimientos indígenas y del sector campesino. Se analizan metodologías y acciones a considerar en programas de gestión del riesgo climático para adaptar la agricultura familiar a los impactos del cambio climático.  Sección 3: presenta las Conclusiones y Desafíos en relación a la adaptación, buscando que el cambio climático no repercuta de un modo tan significativo sobre las poblaciones como las del Corredor Seco, así como sobre la seguridad alimentaria. Se incluyen comentarios sobre las políticas y programas en desarrollo, con una apreciación somera de sus fortalezas y limitaciones.  Sección 4: se presentan las Recomendaciones, las cuales son ambos de índole estratégicos y también específicos y directamente prácticos. Se busca contribuir a aumentar la resiliencia de las fincas, a mejorar el desempeño de las instituciones relacionadas, y a diversificar los medios de vida. Se proponen medidas que aumenten las capacidades de las ciudades para recibir flujos probables futuros de migrantes ambientales.  Se adjunta Anexos con información complementaria al informe que son parte importante del mismo. 1.3 Material y métodos: marco de análisis y proceso de trabajo En el análisis de situación hemos distinguido entre situaciones de corto plazo, a las que hay que responder de forma urgente; y determinantes estructurales los cuales requieren acciones con beneficios a mayores plazos. El estudio se organiza alrededor de dos ejes de análisis: (i) un eje relacionado con la gestión ambiental en el sector agrícola bajo cambio climático; y (ii) aspectos propios a la seguridad alimentaria. A continuación se indican los métodos y fuentes usados en el Estudio: I. Revisión documental Guatemalteca e internacional sobre cambio climático y la seguridad alimentaria y sus relaciones con las condiciones ambientales; la configuración del sector agrícola; II. Análisis participativo para averiguar el grado de consenso científico climatológico de la comunidad nacional sobre los cambios climáticos actuales/esperados y sus impactos; III. Gira en el Corredor Seco y occidente del país para identificar buenas prácticas de gestión de riesgo climático y adaptación a cambio climático (recogido en el Sección 3.2) para inventariar métodos de gestión de la seguridad alimentaria, y de riesgos agrícolas, ambientales e hídricos; IV. Análisis de las propuestas y planteamientos de los movimientos sociales frente al cambio climático (indígena, campesino) logrado mediante entrevistas y lectura de información; V. Visitas a instituciones, en forma de encuentros individuales/colectivos, tales como el SESAN, MAGA, MARN, la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático, ONGs de desarrollo rural, la FAO, el IARNA y el INSIVUMEH; VI. Desarrollo y puesto a prueba de una serie de hipótesis sobre la problemática, contribuyendo a hallazgos, conclusiones y definición de desafíos. VII. Elaboración de un listado de recomendaciones cubriendo aspectos como el fomento de tecnologías, inversión en sistemas de extensión agropecuaria, y reformas relevantes de políticas y de instituciones.
  • 13. 12 1.4 Recorrido de campo en los departamentos más sensibles a sequías recurrentes Las visitas a terreno se realizaron entre 13 al 20 de abril, cubriendo más de 1,000 km del territorio nacional, incluyéndose los departamentos más sensibles por sus niveles de desnutrición y vulnerabilidad. El equipo estuvo constituido por Mark Kowal, coordinador del equipo de AT; Hernán Delgado, especialista en Seguridad Alimentaria y Nutricional; Érica Lucero, Técnico de la UCC; y Juan Luis Castillo de la Unidad de Lucha contra la Desertificación (UNIDESEQ), estos dos últimos, funcionarios designados por el MARN. La misión contó asimismo con el apoyo de un extenso grupo de entrevistados como, por ejemplo, los técnicos de MARN, FAO y otras organizaciones, y los Delegados de MARN y SESAN. 1.5 Logros y dificultades Guatemala es un entorno complejo, de gran diversidad, y cuenta con muchas iniciativas de desarrollo en curso. Al día de hoy las entidades guatemaltecas se encuentran en un estado avanzado de análisis de su problemática. La respuesta a nivel de desarrollo de políticas, de la sociedad civil y de la comunidad de donantes muestra avances significativos en sus esfuerzos de enfrentar el cambio climático, notando la efectiva gestión de entidades como MARN y SESAN. El Estudio se desarrolló casi en su totalidad, con la excepción de lagunas calificadas como menores. Conviene resaltar que los resultados iniciales fueran compartidos en foros técnicos.  Elaborar un informe todavía de mayor profundidad, hubiera requerido de una duración mayor que la disponible para este estudio.  Los TdR pedían consultar la posición y estatus de varias “Mesas”. Se logró recoger los puntos de vista de varias organizaciones miembros de las mesas individualmente. Por falta de tiempo no se logró conocer “la posición”, si hubiese una claramente identificable, de las ONGs, o del sector ambientalista, o de los donantes agrupados, alrededor del tema de cambio climático - seguridad alimentaria y nutricional.  El Estudio no pudo profundizar lo suficiente respeto a la conservación del patrimonio genético agrícola 4 . 2. DIAGNOSTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN AMBIENTAL, AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL El estudio se enfoca en la pregunta: ¿cómo, y usando qué medidas, se pueden adaptar las poblaciones a los impactos generados por el cambio climático en la seguridad alimentaria rural? Como punto de partida, se nota que Guatemala es un país con un alto grado de inseguridad alimentaria y nutricional, que afecta a más del 50% de la población, sobre todo por las familias que dependen de la agricultura como medio de subsistencia. El acceso a los alimentos se encuentra limitado por el alto costo de los alimentos en proporción al salario mínimo. En consumo alimentario, además de ser deficitario, está siendo reemplazado por el consumo creciente de alimentos chatarra, planteando riesgos de malnutrición por desequilibrios en sus contenidos energéticos y nutritivos. Se suma el alto número de enfermedades, especialmente infecciosas, que en la niñez, afectan el aprovechamiento biológico de los alimentos. Los análisis documentados (se recoge una muestra en el Anexo 3) demuestran que la situación de pobreza y vulnerabilidad no es nueva, sino que cuenta con raíces históricas, y cuyos efectos se relacionan con altos niveles de desigualdad en el acceso a medios de vida necesarios. A esto se suman factores catalizadores de una crisis compleja, que es asociada con alzas en los precios de los alimentos, la situación financiera mundial y las considerables reducciones en las remesas recibidas por parte de las familias de los emigrantes. 4 Dentro de un contexto de polémica y de distintas posiciones ideológicas, no se logró encontrar información confiable acerca de las mejores opciones para la conservación y buen uso de las semillas, de las varias clases usadas en el campo, entre las variedades criollas hasta las variedades mejoradas genéticamente. Se constató que hace falta investigación sobre la utilidad de las semillas criollas como elemento en la adaptación al cambio climático.
  • 14. 13 2.1 Fracaso de la mitigación global del cambio climático; implicaciones para Guatemala Con el estancamiento de las negociaciones sobre reducciones en emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI) después de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP15) en Copenhague a finales de 2009, se ha visto reducida la creencia, optimista sin duda, de que la comunidad internacional pondrá en marcha controles sobre las emisiones de los GEI, que permitan vislumbrar una cierta esperanza de mantener “un planeta seguro”. Poniendo a un lado los temas de justicia y equidad entre países, basándonos en recientes proyecciones del grado de mitigación necesario, el porcentaje solicitado de reducción es claramente inalcanzable (por lo menos un 2 a 3% anual en la disminución de emisiones globales de los GEI, de todos y cada uno de los países independientemente de su estado de desarrollo 5 ). Entre la comunidad científica internacional crece el convencimiento de que los sistemas del planeta tierra están severamente comprometidos, y que el clima reaccionará de forma imparable por varias décadas, casi independientemente de lo que hagan los Estados productores de los mayores volúmenes de GEIs para reducirlos 6 . Organizaciones con base científica argumentan que conviene declarar “una emergencia planetaria para la raza humana y demandan, con la vista puesta en las generaciones futuras, que se dé a este tema una importancia similar a la que supondría una amenaza a la supervivencia de las naciones” 7 . Se han disminuido las esperanzas de mitigar el cambio climático a nivel global, justificando los temores de los países en vías de desarrollo vulnerables que sus poblaciones se enfrentarán en las próximas décadas a un proceso descontrolado de calentamiento y alteración climática, que causará creciente y diversos daños, con consecuencias económicas y a nivel biológico. Se nota ahora la convicción a lo interior de los países en vías de desarrollo que la adaptación a los cambios climáticos no es una moda impuesta desde afuera por los donantes, sino es una prioridad estratégica que debería ser incrementada en urgencia. Informes varios (como CEPAL 8 ) señalan que al aumentar la intensidad de eventos climáticos extremos repetidos y frecuentes, la región podría sufrir para mediados del siglo pérdidas importantes en el sector agrícola y su biodiversidad; y fuertes presiones sobre la infraestructura social y vial cuyas consecuencias se acumularían hasta representar cifras importantes del PIB de varias naciones Centroamericanas. El reto de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas impondrá costos económicos de tal magnitud que hacen del cambio climático una característica determinante del desarrollo socio-económico en las próximas décadas. Los científicos y la comunidad humanitaria se encuentran preocupados por la rapidez y dispersión geográfica de desastres que afectan con fuerza a los países en desarrollo. Un informe publicado por el Centro de Epidemiología de Desastres de Bélgica muestra que más que dos tercios de estos desastres son de origen hidro- meteorológico, y que a partir de 1999, su tasa anual se ha casi duplicado en comparación con las dos décadas anteriores9 . Es de esperar una sobrecarga sobre los sistemas de respuesta humanitaria global a los desastres, en particular aquellos “lentos y silentes” como son las hambrunas causadas por las sequías, resultando en el síndrome de “fatiga de desastres”, que quiere decir que con desastres sucesivos, la atención global se irá reduciendo progresivamente, debido a su proliferación en varias regiones del mundo. En los últimos años, Guatemala ha venido sufriendo una serie de desequilibrios ambientales, que han generado por igual inundaciones y sequías; y que vienen a confirmar las estimaciones presentadas en la Primera Comunicación Nacional de Guatemala sobre Cambio Climático10 . En círculos científicos se sostiene la creencia 5(i) Anderson, K. and Bows, A., 2008, Reframing the climate change challenge in light of post-2000 emission trends, Philosophical Transactions A, 366, 3863-3882 y (ii) Anderson, K., Bows, A., and Mander, S., 2008, From long-term targets to cumulative emission pathways; reframing the climate policy debate, Energy Policy, 36, 3714-3722. 6 http://www.ipcc-wg2.org 7 Véase www.foe.org.au/resources/publications/climate-justice/climatecodered.pdf Climate Code Red Report - The case for a sustainability emergency (Spratt, Sutton, FoE) que resume la situación tras el fuerte descongelamiento de la capa de hielo Árctico en el verano de 2007, argumentando que la ciencia del consenso subestima la seriedad de la situación, y que se debe declarar una 'emergencia planetaria'. En 2009 se publicó una versión actualizada http://climatesafety.org/download/climatesafety.pdf. 8 CEPAL (2008) Istmo centroamericano: crisis global, desafíos, oportunidades y nuevas estrategias http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/33360/L862-Rev.2.pdf y CEPAL (2009) La economía del cambio climático – Síntesis http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/38128/01_La_economia_del_cambio_climatico_-_Sintesis_2009.pdf 9 http://www.cred.be/sites/default/files/ADSR_2008.pdf 10 La PCNCC se encuentra en http://unfccc.int/essential_background/library/items/3599.php?rec=j&priref=3434#beg
  • 15. 14 de que los modelos climatológicos globales y regionales indican que Guatemala, con un alto grado de probabilidad, podría convertirse en un país más seco (sin descartar que en algunas zonas la precipitaciones serán superiores que las actuales). El país estará más expuesto a fenómenos climáticos extremos, lo que se traducirá en patrones de lluvias caóticas y tormentas de altas intensidades. El alza de las temperaturas causaría el desplazamiento de las zonas agro-ecológicas y desequilibrios eco-sistémicos. El Niño - la supresión temporal de la Corriente Humboldt- es uno de los eventos climáticos globales que tiene mayores implicaciones en el clima centroamericano11 . Este fenómeno provoca un incremento considerable de las temperaturas y sequías, extensivas en la Planicie Costera y Corredor Seco, y provoca variaciones en el régimen habitual de las lluvias. .Las anomalías en temperaturas del Océano Pacifico y la mayor concentración de humedad atmosférica pueden causar lluvias fuertes e inusuales en el periodo normalmente seco del verano; además aumentan el riesgo de tormentas originadas en el Océano Pacifico, como el caso con Tormenta Agatha. El Niño interrumpe la llegada de la Zona de Convergencia Intertropical, que es causante en años normales de las lluvias de primera. Por ende, el evento descontrola el comportamiento de este periodo de lluvias, del periodo seco de la canícula y puede también afectar las lluvias de postrera, reduciendo la actividad ciclónica en el Mar Caribe. Una vez iniciada la época lluviosa, aunque sus efectos locales son modulados por la topografía montañosas del país, por lo general las zonas áridas reciben todavía menos precipitaciones, y los niveles de evapotranspiración aumentan por el incremento en temperaturas, según piso altitudinal de la localidad especifica. Estos factores estresan los cultivos agrícolas y componentes de los ecosistemas. La sequía es solo una de las posibles amenazas hidro-meteorológicos. La llegada de la Tormenta Agatha, en mayo de 2010, (al igual que el Huracán Mitch en 1998 y el Stan en 2005) demuestra que los diferentes eventos extremos tienen impactos, vulnerabilidades y afectan a sectores muy diferentes. Es claro que las tormentas derivadas de huracanes tienen un alcance geográfico a veces mayor que las sequías, interactuando con la geomorfología y la topografía, provocando deslizamientos e inundaciones, con efectos más dramáticos en cuanto a pérdidas de vidas y daños consiguientes materiales. Por ende es importante señalar que cuando finaliza un evento El Niño, no necesariamente se debe esperar que se desarrolle un episodio de La Niña. En la mayoría de las veces esta transición tiene lugar, cuando el Océano Pacifico se enfría de forma anómala, asociados con mayor incidencia de frentes fríos, y un aumento en la ocurrencia de huracanes en la Cuenca del Atlántico y Mar Caribe. En el caso de ingresar en territorio Centroamericano, un huracán o tormenta tropical normalmente se traduce en inundaciones importantes a lo largo de las cuencas, especialmente las correspondientes a la Vertiente del Pacífico, cuya alta vulnerabilidad se relaciona con exposición a riesgo de zonas de inversión agrícola y muchas zonas pobladas establecidas en áreas de alto riesgo, como márgenes de ríos y laderas propensas a deslizamientos. Existe en los círculos científicos especializados una creciente preocupación (por lo que consideran una certeza dentro la lógica incertidumbre que supone el escenario climático) que el Fenómeno del Niño ocurrirá con mayor frecuencia, llegando a ser el patrón dominante en las dinámicas océano – atmosfera. En las actualizaciones de la ciencia de cambio climático, desde los informes recientes (2007) del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, la literatura denominada Earth Systems Science ha tomado relevancia. Grupos de científicos expertos en el estudio de los sistemas de la tierra y las vulnerabilidades a nivel global han identificado los llamados “tipping elements” – sistemas en el funcionamiento del planeta que pueden “voltear” de forma irreversible. Un ejemplo de tipping points ya en estados avanzados de volteo es la perdida de hielo en el Ártico a finales del verano, la probable gradual desintegración de la capa de hielo sobre Groenlandia, y el descongelamiento de la tundra Árctica. La cuestión no real consiste en prevenir estos eventos, sino definir cuando sucederán. 11 El fenómeno de El Niño es cíclico, y afecta al clima mundialmente. No está claro si la frecuencia y la severidad viene incrementándose a causa del cambio climático antropogénico. En este Informe se considera que El Niño debe ser tomado técnicamente como „variabilidad climática‟, aunque no se descarta la posición científica que su frecuencia aumenta consistente con un clima global en proceso rápido de desestabilización. Esta clarificación se debe a que las variables climatológicas deberían haber cambiado significativamente por un periodo de 30 años, comparado con el periodo de referencia de 30 años anteriores.
  • 16. 15 Véase Figura 2, que muestra la distribución de riesgos varias y múltiples, incluyendo la sequia. Para preparar esta figura, el IARNA analizó la exposición de localidades a riesgo de varios tipos de “desastre natural” relacionado al cambio climático, considerando cuatro amenazas que ocurren en consecuencias a anomalías en la precipitación y temperatura. Amenazas relacionadas con exceso o falta de lluvia son los deslizamientos, sequias e inundaciones; mientras las relacionadas con la temperatura son las heladas y las sequías. Para el mapeo de la distribución de sequías, se analizaron registros de 30 años del INSIVUMEH sobre la temperatura y la variabilidad local de precipitaciones, resultando en la zonificación con color naranjo. IARNA elaboró los mapas de las amenazas por deslizamientos e inundaciones, siguiendo un método combinando capas geográficas de información sobre altitud, precipitación, pendientes, características de los suelos, y caminos ubicados en zonas con pendientes > 32%. El mapa final integra información sobre cuatro amenazas. Figura 2: Mapa de riesgo a eventos inducidos (amenazas) por el cambio climático (Fuente IARNA 2009) CLAVE FIGURA 2: Una amenaza: D= Deslizamientos, H= Heladas, I= Inundaciones, S= Sequías Dos amenazas: DH = Deslizamientos/ heladas; DI = Deslizamientos/inundaciones; DS = Deslizamientos y sequías; HI = Heladas/inundaciones; SH = Sequías/heladas; SI = Sequías/inundaciones Tres amenazas: DHI= Deslizamientos; heladas e inundaciones; DSH= Deslizamientos, sequías y heladas; DSI= Deslizamientos, sequías e inundaciones; SHI= Sequías, heladas e inundaciones
  • 17. 16 La posibilidad que el fenómeno El Niño se repita con mayor frecuencia, se relaciona con las proyecciones, en las que muchos modelos coinciden, por un marcado secado en el SE de Estado Unidos, México y las regiones norteñas de Centro América. No se puede descartar como futuro escenario climatológico que El Niño se establezca de forma casi constante, alternándose con La Niña. En el caso de que esto ocurriera, se incrementaría tremendamente los daños, con años secos debido a El Niño y sequía contumaz afectando a regiones amplias de Guatemala más allá del Corredor Seco. Luego estas sequías podrían alternar con años de mayor actividad ciclónica debido a La Niña, con exceso de lluvia y daños geográficamente amplios. Este escenario pesimista debe considerarse, ya que podría ocurrir una vez que las temperaturas alcanzan los límites de 2 a 3 centígrados (en la temperatura promedia global por encima de la cifra previa a la época industrial), o sea en tres a cuatro décadas. Este fenómeno podría ocurrir gradualmente, en combinación durante el mediano plazo, con un número creciente de sorpresas climáticas, cuyos impactos con dificultad podrían ser pronosticados, tema que debe considerarse en la preparación por Guatemala de su Segunda Comunicación Nacional al UNFCCC. 2.2 Factores causantes de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria, los sistemas de producción y ecosistemas; y la distribución de los impactos de cambio climático En esta sección se presentan los factores claves que contribuyen a la vulnerabilidad de los grupos con bajos índices de seguridad alimentaria, ante los impactos de cambio climático: (1) Magnitudes y frecuencias de eventos extremos. El cálculo de los impactos de eventos hidro- meteorológicos se muestra en Figura 3, usando una “ecuación” semi-cualitativa, que relaciona la probabilidad de ocurrencia de un evento, y su magnitud, con la vulnerabilidad de los receptores de riesgo: ECUACIÓN ELEMENTO DEL EVENTO ESPECIFICO ELEMENTOS DE VULNERABILIDAD IMPACTOS REALIZADOS DE UN DADO EVENTO = PROBABILIDAD DEL EVENTO OCURRIENDO Regido por variables que describen la probabilidad de ocurrencia de eventos hidro- meteorológicos X MAGNITUD DEL EVENTO Probabilidad que los atributos del evento excedan los limites de tolerancia y causen significantes impactos X Un “Receptor” definido – su SENSIBILIDAD multiplicado por su EXPOSICIÓN __________________________ Receptor – su RESPUESTA DE MANEJO INMEDIATO y CAPACIDAD ADAPTIVA de largo plazo Esta ecuación implica que el evento es un hecho que ocurre de vez en cuando, pudiendo ser una tormenta, sequía, inundaciones u ola de calor, sin tomar en cuenta tendencias, únicamente eventos que ocurren en tiempos y afectan zonas específicas. La sensibilidad a impactos está fuertemente influenciada por la gestión ambiental, como por ejemplo, cuencas forestadas con mayor capacidad de tolerar una tormenta severa. Otro ejemplo a micro-escala: el suelo en una finca rica en materia orgánica y cubierto con árboles dispersos, que soporta mejor las lluvias intensas sin erosión por la cobertura; y las sequías conservando humedad debido a su contenido de materia orgánica. Como muestra la Figura 4 abajo, para las familias de productores rurales cursando la línea roja en décadas futuras, viviendo con desastres, choques y estrés continuamente, tales como excesos de agua seguidos por déficits, se hace difícil mantener un proceso planificado de mejoramiento de los medios de vida cuando el clima, elemento vital del entorno, cambia rápidamente. (2) El grado de pobreza determina considerablemente que poblaciones son más vulnerables, y su capacidad de adaptación, basándose teóricamente en el paradigma marco referencial de los “medios de vida”. Esto fue señalado en las discusiones del Grupo de Trabajo sobre Adaptación en América Latina del UNFCCC en Perú
  • 18. 17 2050s 2041 – 2070 2080s 2071 – 2100 2020s 2011 – 2040 Periodo Climatico Actual 1991 – 2020 Promedio a Largo Plazo (1961 – 1990) Ahora + - 1990Lineadebase Incremento en magnitude de los eventos extremos Incremento en frequencia de eventos extremos Figura 4: Esquema de variabilidad climático (línea azul) cambiando alrededor del “clima promedio” (línea roja) sobre los plazos de tiempo de referencia climáticos (periodos de 30 años) mostrando como la capacidad de adaptación (área azul/verde) es excedida una vez que hayan incrementado mucho los eventos extremos (estrellas) en el futuro en 2006, y en la Cumbre de San Pedro Sula12 , que habitualmente son las familias y agricultores de extractos sociales más bajos cuya vulnerabilidad es particularmente alta, cuando: (i) sus instituciones son débiles y cuentan con capital social bajo; (ii) cuando sus medios de vida dependen de recursos naturales sujetos a degradación ambiental, y (iii) debido a que carecen de información, tecnología y financiamiento para habitar zonas seguras, proteger sus viviendas y fortalecer sus sistemas productivos. (3) El capital natural y los servicios de los ecosistemas. La perspectiva para la integridad de ecosistemas y la biodiversidad Mesoamericana es negativa, por el daño ya causado por acciones humanas, el desplazamiento de zonas ecológicas debido a múltiples cambios climáticos, y la alta dificultad de recuperar ecosistemas desintegrados. El cambio climático afecta el ciclo de vida y la sobrevivencia de grupos de organismos que existen en complejas interrelaciones. No es probable un cambio preciso y puntual en que un ecosistema, por ejemplo un área de bosque nuboso, sea reemplazado de forma sucesiva por un bosque mixto de las varias especies de pinos que normalmente se encontraría a altitudes inferiores. Más bien, lo que ocurrirá es una fragmentación y desubicación de organismos trasladándose, si fuese posible según tipo de especie, en búsqueda de lugares en que el „sobre climático‟ sea todavía tolerable para ese organismo 13 . En este ejemplo, esto podría en el largo plazo poner en peligro la continuidad del servicio de los ecosistemas de las altas montañas, como reguladores del régimen hídrico. (4) Amplificación de la desertificación. Los factores de malnutrición, desnutrición, hambre y pobreza extrema, afectan crónicamente a comunidades rurales como en los departamentos de El Progreso, Zacapa, Jalapa, Chiquimula, Santa Rosa, Jutiapa y Baja Verapaz. Es bien conocido que estos Departamentos, que son por naturaleza áridas, sufren de sequía crónica. Lo inesperado en 2009, fue el fracaso de cosechas en otras zonas, como en el Departamento de Quiche y municipios en Huehuetenango. 12 Declaración de San Pedro Sula, Honduras http://www.eclac.org/mexico/cambioclimatico/documentos/DeclaracionSPS2008.pdf y la de Perú en el 2006 http://unfccc.int/adaptation/adverse_effects_and_response_measures_art_48/items/3719.php 13 La existencia de espacios abiertos ecológicamente donde puede moverse es poco probable en zonas dominadas por montañas, y todavía menor cuando se trata de zonas costeras. Véase Impactos Potenciales de Cambio Climático en la Biodiversidad de Centroamérica http://www.cathalac.org/dmdocuments/2008/climate_biodiversity_cathalac_lowhres.pdf. Este tema está en discusión por diferentes foros, por ejemplo aquellos liderados por CONAP.
  • 19. 18 Se observa una tendencia hacia sequías frecuentes en zonas que se encuentran en un proceso de amplificación de la desertificación, con consecuencias altamente negativas sobre la calidad de vida de sus habitantes. (5) Como demostrado en la mayoría de los informes y escritos de la comunidad agro-meteorológico, el efecto de la CO2-fertilización sobre rendimientos de los cultivos sería inseguro en países tropicales, con ganancias en rendimientos marginales y temporales. Se prevé que se mantendrá la mala gestión ambiental rural como causante auxiliar de la vulnerabilidad en la producción de granos básicos, con una alta proporción de suelos sujetos a un veloz secamiento, y susceptibles a la erosión, entre otras razones, debido a la continuada aceptación de la práctica de la roza agrícola. En casos de cuencas con proporciones grandes de sus superficies bajo mal manejo, los impactos climáticos se traducen en escasez de agua a flor de tierra y subterránea, y en un aumento aún mayor en la probabilidad de sequía. Es muy probable que el efecto fertilizador no se realice, debido a los demás limitantes que afectan el crecimiento de cultivos y sus rendimientos. En este Informe, no proponemos examinar modelos de rendimiento, vulnerabilidad y comportamiento biológico de los cultivos, como maíz, frijol, hortalizas, frutales, café y los tipos de bosque y sus varios ecosistemas bajo el efecto invernadero. Esta tarea sin duda importante es de índole técnico y hubiera requerido de mayor tiempo que lo disponible para este estudio. (6) Efectos adversos en la salud y la nutrición. Numerosos estudios realizados relacionan los efectos de los fenómenos hidro-meteorológicos con la seguridad humana y la seguridad alimentaria, observando que las fluctuaciones en la temperatura, las precipitaciones, la frecuencia y magnitud de eventos climáticos extremos y su incidencia en el ambiente físico, directamente o a través de relaciones interdependientes de naturaleza socioeconómica y cultural, producen efectos adversos en la salud y la nutrición. Se anticipa que el cambio climático tendrá los siguientes efectos:  La reducción de la producción de alimentos conduciría a una mayor desnutrición y hambre, que traerá las evidentes consecuencias en la salud de la población a corto, mediano y largo plazo. Estos efectos son evidentes en el corto plazo en los niños, al incrementarse los déficits en el crecimiento físico y otras expresiones de la desnutrición, la morbilidad y mortalidad infantil.  Tiene repercusiones a mediano y largo plazo, como serian sus efectos en el desarrollo mental, el rendimiento escolar y la productividad del adulto. CEPA/PMA14 estiman el costo económico del hambre es superior al 10% del PIB guatemalteco, siendo estos costos medidos en términos de pérdidas de capital humano, capacidades y oportunidades productivas, así como de gastos incurridos para mitigar y cuidar los efectos del hambre y la desnutrición, por parte del sector educativo y de salud pública, entre otros.  En climas más cálidos, organismos como virus y hongos, que son plagas y enfermedades para los cultivos y seres humanos, expandirán sus zonas de acción hacia nuevas regiones y altitudes más elevadas. Cambios en estacionalidad y el funcionamiento de ecosistemas, puede traer consigo la formación del polen y esporas de hongos, incrementando desordenes alérgicos y enfermedades asmática y cardio-respiratorias.  El empeoramiento de las condiciones socio-económicas consecuencia de la situación de crisis global puede tener importantes efectos en la vulnerabilidad de la población. Resulta claro que las comunidades pobres y excluidas, muchas de las cuales ya padecen desnutrición crónica, serán más vulnerables a los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria y nutricional y la salud. 14 El estudio realizado por CEPAL/PMA El Costo del Hambre. Impacto Económico y Social de la Desnutrición Infantil en 2007 aborda los costos económicos de la desnutrición global, sugiere que en Guatemala la desnutrición al 2004 era de tal magnitud que, en ese año, provocó un daño económico que ascendía a casi 3,128 millones de dólares, equivalente a 11.4% del producto interno bruto.
  • 20. 19 La Figura 515 muestra los enlaces mencionados entre los medios de vida y bienes disponibles de las familias vulnerables (livelihood assets); y como éstos se combinan las varias formas de capital en estrategias de los medios de vida (livelihoods strategies). Las estrellas naranjadas indican los golpes y factores estresantes (columnas grises representando los choques, tendencias y cambios en estacionalidad, dentro del contexto socio-económico y político), en cuanto a la reducida seguridad alimentaria; los inadecuados cuidados maternos, y el mal acceso a servicios de agua saneamiento y salud. Éstos en turno combinan en inadecuada dietas y mayor vulnerabilidad a enfermedades, causantes primarios de la mala nutrición materna e infantil. La mala nutrición conduce a consecuencias de corto y largo plazo, que luego repercuten sobre los medios de vida, en particular reduciendo el capital humano y social. Para enfrentarse a la inminente crisis conviene tener información básica acerca de la situación, los efectos esperados y estimaciones de su impacto en los grupos de mayor riesgo. Aún teniendo cierta limitación sobre los datos disponibles, el resultado del modelaje epidemiológico permite aseverar que, en orden de mayor a menor frecuencia, la desnutrición proteica energética, la enfermedad diarreica, el dengue y la malaria, son las enfermedades más comunes y mayores causas de mortalidad derivadas de la variabilidad y cambio climático. 15 Fuente - http://www.unscn.org/files/Publications/SCN_News/SCN_NEWS_38_03_06_10.pdf noticiero 38 sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria del Standing Committee on Nutrition of the UN System (SCN).
  • 21. 20 Los resultados del informe nos llevan a concluir que en el corto plazo, los cambios hidro-meteorológicos no incrementarán significativamente el número de esas enfermedades en la población en general, sino en las poblaciones que antes presentaban altas tasas de prevalencia de las mismas, como grupos constituidos por madres y niños. La pobreza incrementa el riesgo de enfermar y morir, porque se asocia a factores de riesgo de aquellas enfermedades, como: (i) inseguridad alimentaria; (ii) inadecuado acceso a agua; (iii) falta de acceso a saneamiento y vivienda saludable; (iv) falta de acceso a atención primaria de la salud. Es por uno o varios de estos factores que la nutrición y la salud se ven afectados, incrementando las tasa de morbi-mortalidad. Por el hecho que el estado nutricional de la población más vulnerable se vería afectado más tempranamente, y debería ser detectado por medio de los sistemas de información en salud. Como se muestra en el Anexo 6, existe información valida sobre la situación y tendencias en relación a la inseguridad alimentaria que permite identificar a los departamentos y municipios más afectados, y a los grupos de población más vulnerables. Aunque los sistemas de alerta temprana en Guatemala están avanzados, sus alertas de inseguridad alimentaria todavía no son suficientemente desarrollados frente a crisis complejas:  Las bases de datos de familias sufriendo inseguridad alimentaria cuentan con problemas de mala o incorrecta geo-referenciación, y con una resolución geográfica todavía gruesa;  Se carece de información para la focalización de acciones como las que deberían implementarse en situaciones emergentes, como las derivadas de las crisis ambiental, financiera y por el precio de los alimentos, ya que no toman en cuenta la gama de factores socio-económicos causantes de la misma. Lo arriba expuesto implica que la “canasta de riesgos” que orienta la toma de decisiones del campesinado pobre debe ser tema de un estudio más profundo, así como diseñar programas efectivos que reduzcan la gama de otros riesgos no-climáticos, que pudieran ser controlados mediante esfuerzos políticos y sociales. Al reducir las demás causas de vulnerabilidad, como la falta de empleo, pudieran generarse patrones sostenibles de desarrollo rural, basados en la inversión productiva y adaptación continua. 2.3 Contexto institucional: programas, políticas sectoriales y coordinación 2.3.1 Cambio climático, producción agrícola y gestión ambiental Se sostuvieron entrevistas con funcionarios a cargo de las políticas sectoriales de seguridad alimentaria y nutricional, agricultura, ambiente y gestión de agua. Bajo orientación de los principales socios nacionales (SESAN y MARN), se obtuvo información relevante para analizar compromisos actuales del Gobierno frente al riesgo de cambio climático y a la seguridad alimentaria y nutricional. Desde la Primera Comunicación al UNFCCC en 1998, las proyecciones, los modelos y la actual coyuntura, han motivado la realización de diversas acciones por parte del Gobierno de Guatemala para establecer una Política y Programa Nacional de Cambio Climático, implementado por la Unidad de Cambio Climático (UCC) del MARN16 , de calidad igual o superior a políticas similares desarrolladas en países en vías de desarrollo. Aún hace falta instrumentalizar las medidas propuestas, para evitar el riesgo de quedarse en la planificación, sin aplicación real. Precisamente, la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático (véase abajo) empieza a cumplir esta función de eslabón entre política y acción y se espera que la propuesta de Ley de Cambio Climático en proceso avanzado de consulta, acabe con esta carencia. 16 http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/index.html Ministerio de Ambiente y Recursos (2009) Política Nacional de Cambio Climático http://www.marn.gob.gt/documentos/novedades/politica_cc.pdf La Licenciada Alejandra Sobenes, asesora ministerial del MARN ha manifestado que la Política Nacional de Cambio Climático persigue que todas las instituciones del Estado den prioridad al tema ambiental, “Mas allá de una perspectiva mundial sobre cambio climático, está la nacional, y en nuestro país deben prevalecer las estrategias nacionales sobre las acciones estratégicas de cada institución”.
  • 22. 21 Existen una serie de estrategias en proceso de desarrollo y coordinadas por la UCC con vista a la finalización de la Segunda Comunicación Nacional de Guatemala al UNFCCC17 . Existen sistemas de mapeo y gestión de información geo-referenciada, ambos a nivel regional centroamericano y a nivel nacional, que describen la exposición al riesgo (“hazard exposure”) e incidencia de eventos como mapas que caractericen las inundaciones y sequías. El MAGA e INSIVUMEH poseen los conocimientos y destrezas necesarios para el análisis de la información meteorológica que permite el cálculo de tendencias en el clima actual, los periodos de retorno para determinados sitios y tipos de peligro hidro-meteorológico. A nivel inter-sectorial existe la Comisión Inter-Institucional de Cambio Climático, que se reúne regularmente para formular y monitorear los planes estratégicos propuestos para enfrentarse al cambio estructural del clima, siendo uno de los primeros logros del PNCC, que ahora especifica las directrices, los lineamientos y los pasos a seguir, y la toma de decisiones de cada Unidad Administrativa. Un gran reto para cada sector calificado como vulnerable a los impactos de cambio climático es realizar su propio diagnóstico de nivel de riesgo. Identificada una carencia en insumos para ayudar a cada sector/Ministerio/Secretaria a emprender su propio análisis de la vulnerabilidad, como se establece por el mandato de la PNCC, durante el proceso de este estudio entregaron a la UCC de los Sector Scripts 18 , que son documentos preparados por la CE que perfilan de forma exhaustiva como los impactos de cambio climático pueden afectar cada sector determinado. Nuestro equipo tras asistir a una de las reuniones del Comité observó un alto nivel de compromiso y efectividad en las discusiones. Se notó que el plan de trabajo de la Comisión está muy avanzado y sus prioridades fueron revisadas y ajustadas de forma participativa. Conviene destacar como indicador del alto grado de compromiso el alto nivel de asistencia entre sus integrantes, con apenas ausencias de representantes de instancias más claves. Para concluir este apartado, es de señalar que varios Departamentos cuentan con iniciativas como Comités Inter-Sectoriales de cambio climático para cumplir los propósitos de la PNCC y algunos de ellos muy exitosos, como el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Huehuetenango, ejemplo de lo que puede lograrse en estos espacios de deliberación y decisión intersectorial. 2.3.2 Políticas y programas nacionales – cambio climático y gestión ambiental El MARN, a través del Programa Nacional de Cambio Climático, ha venido desarrollando actividades relacionadas con la ciencia del cambio climático, tales como el Inventario de Gases de Efecto Invernadero, y sobre la Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación (reducción de emisiones). Los estudios locales realizados en el tema de Vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático han demostrado la alta vulnerabilidad del país a la variabilidad climática y a los eventos extremos que vienen a confirmar las conclusiones del Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres de 2009 donde se señala a Guatemala como uno de los diez países más vulnerables al cambio climático y se encuentra entre los más vulnerables de América Latina. La SEGEPLAN ha documentado los impactos, en especial los efectos del Huracán Mitch que afectó al país en 1998 y las sequías que se produjeron en 2001 y condujeron a una hambruna en la parte oriental de Guatemala. También se evaluó las pérdidas de vidas y los daños a la producción agrícola y a la infraestructura ocasionados por la Tormenta Tropical Stan en el 2005; así como la sequía sufrida en el Corredor Seco del país (agosto- septiembre de 2009) y los impactos de las lluvias fuera de temporada ocurridas en octubre de ese mismo año. 17 Disponible: http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/scn.pdf. 18 Disponibles en Ingles en este sitio - http://mkb.slu.se/helpdesk/forsida/guidelines.asp. Actualmente cubren los sectores como son la Agricultura y Desarrollo Rural; Educación; Energía; Salud; Infraestructura; Manejo de Residuos Sólidos; Comercio e Inversión; y Abastecimiento de Agua y Saneamiento. Estos documentos (en inglés) son de utilidad ya que contienen un conjunto de vulnerabilidades reconocidas en ese sector y han sido diseñados específicamente para la integración de la gestión ambiental, como intermediario de los efectos del cambio climático, en cada sector del desarrollo. Buscan ilustrar concretamente la relación causa-efecto-respuesta en los vínculos entre el cambio climático, las posibles consecuencias socio-económicas y las respuestas en los diferentes sectores.
  • 23. 22 Las simulaciones de los impactos futuros del cambio climático que se han realizado a nivel nacional incluyen estudios sobre la salud y nutrición humana, sobre la producción de granos básicos, sobre los recursos hídricos y sobre el entorno natural. También se han realizado evaluaciones puntuales de vulnerabilidad actual y futura al cambio climático, específicamente para el caso de sequía en el oriente y para inundaciones en el sur-occidente del país, y documentos resumiendo los efectos esperados del cambio climático sobre recursos hídricos y granos básicos. AVANCES DE MARN EN CUANTO A ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO  Elaboración de la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (1998).  Emisión del Acuerdo Ministerial 134–2003, con el cual se crea la Unidad especializada encargada del tema, bajo la figura administrativa de Programa Nacional de Cambio Climático, adscrita al MARN.  Emisión Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables (Dec 52–2003).  Aprobación de Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo Gubernativo 791–2003).  Aprobación de Política Nacional de Educación Ambiental (Ministerio de Educación y Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, diciembre 2004).  Designación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales como Autoridad Nacional encargada del Mecanismo de Desarrollo Limpio (Acuerdo Gubernativo No. 388–2005).  Creación de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio y Reglamento de sus procedimientos (Acuerdo Ministerial 477–2005 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales).  Emisión de Reglamento de la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables (Acuerdo Gubernativo No. 211–2005).  Aprobación de Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales (Acuerdo Gubernativo 63–2007, marzo 2007).  Elaboración y publicación de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático (Proyecto Fomento de Capacidades, RLA/01/G31, abril 2007).  Elaboración y publicación del Inventario Preliminar de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto Invernadero para el año 2000 como base (julio 2007).  Creación y puesta en marcha eficazmente de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (Acuerdo Gubernativo 253–2009).  Publicación de la Política Nacional de Cambio Climático y la Elaboración de propuesta Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Acción (Noviembre 2008).  Negociaciones de canje de deuda Alemana por un programa de fomento de adaptación al cambio climático, dirigidas a zonas sensibles en el Departamento de Quiche y comunidades aledañas en el sector céntrico del Corredor Seco.  Estado avanzado de preparación de la Segunda Comunicación sobre Cambio Climático al UNFCCC apoyado por PNUD.  Realización de estudios socio-económicos para dos regiones del país (Chiquimula/San Marcos) y formulación de proyecto sobre Seguridad Alimentaría y cambio climático (véase ejemplo). 2.3.3 Ejemplo de cooperación en cambio climático y gestión ambiental Es evidente que existe una clara concienciación gubernamental hacia el problema del cambio climático y la seguridad alimentaria y nutricional, preocupación que se manifiesta al observar la alta prioridad dada por el MARN y la SESAN al desarrollo de proyectos relacionados con esa temática con la correspondiente movilización de recursos nacionales e internacionales. El MARN, aún con las limitaciones que afectan a cualquier entidad gubernamental, una entidad de reconocido prestigio entre los diversos donantes, debido a una evidente transformación, que la sitúa como un organismo bien dirigido y con un personal comprometido con su trabajo.
  • 24. 23 No procede enumerar los programas del MARN relativos a este temática, por ser muy numerosos. Se resalta un proyecto realizado en Chiquimula y San Marcos, como ejemplo de la situación y necesidades actuales en términos de la definición de la vulnerabilidad al cambio climático y las acciones requeridas: EJEMPLO DE PROYECTO PROPUESTO: VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CHIQUIMULA Y SAN MARCOS Descripción del Proyecto Debido a la variabilidad del clima, muchas fuentes de agua han disminuido, otras han desaparecido y en algunos casos se han contaminado, provocando daños a la salud humana. Para adaptarse a estos cambio climático (sequías o inundaciones), es necesario construir la infraestructura necesaria, pero a través de un manejo integral del recurso para que las comunidades rurales tengan servicios de agua, y saneamiento adecuados y de esta manera adaptarse mejor a los cambios del clima. El exceso de lluvias puede producir la pérdida de los nutrientes del suelo y/o los otros elementos aportados por los fertilizantes, cuando los suelos son erosionados son transportados en solución de dentro de la escorrentía superficial y depositados en las zonas bajas de las cuencas o en los valles aluviales. Por otro lado, la escasez de lluvias provoca rendimientos muy bajos, lo que produce serios problemas con la seguridad alimentaria y nutricional. Con la escasez de humedad en los suelos y el aumento de la temperatura, se dispara la explosión demográfica de las plagas, contribuyéndose así a tener rendimientos más bajos en las cosechas, principalmente en los cultivos anuales. Es necesario fortalecer las capacidades locales a través de un programa de acompañamiento a las actividades agrícolas locales para el mejoramiento de la capacidad productiva y la reducción de la inseguridad alimentaria. Así un manejo sostenible, que permitirá un mejor desarrollo en lo social, económico, agropecuario y ambiental reduciendo las incertidumbres alimentarias producidas por las nuevas variables del cambio climático. Objetivo General: Un mejor desarrollo en lo social, económico, agropecuario y ambiental reduciendo las incertidumbres alimentarias producidas por las variables del cambio climático y así poder garantizar la SAN a través de la identificación y el fortalecimiento de la capacidad local. Objetivos Específicos: (i) Promover una conciencia y cultura nacional sobre la protección y conservación de recursos naturales a través del manejo sustentable; (ii) Desarrollar un programa de información, divulgación, educación y capacitación para los diferentes actores locales para crear conciencia en la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales; (iii) Impulsar el desarrollo de la infraestructura necesaria para mejorar la producción agrícola ante los impactos del cambio climático; (iv) Fortalecer la capacidad instalada de silos y bodegas para el almacenamiento de granos básicos. Resultados: Tener actores locales preparados para generar impactos en: (i) Campañas educativas para el conocimiento local en los impactos del cambio climático así como para la implementación de tecnologías propias para garantizar la producción de granos básicos y conservación de los recursos naturales; (ii) Reducción del impacto de la pérdida de cosecha por el cambio climático ; (iii) Reducción de los niveles de desnutrición y pobreza generados por los impactos del cambio climático en la producción de granos básicos; (iv) Mecanismos de almacenamiento de granos básicos para reducir las pérdidas en las reservas familiares. Costo y duración de Proyecto El período de ejecución del Proyecto será de cinco años a un costo de GTQ 17.5 mn, US $ 2.11mn o Euros 1.15 mn.
  • 25. 24 2.3.4 Políticas y Programas nacionales – Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala dispone de uno de los marcos institucionales más avanzados en cuanto a la seguridad alimentaria y nutricional. A finales de los años 90 se estableció las bases para la conformación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y el Plan de Acción en Alimentación y Nutrición. Como resultado de los esfuerzos del CONASAN y el Frente Nacional Contra el Hambre, se aprobó en 2005 a través del Decreto 32-2005 del Congreso de la República la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, siendo primer país de América Latina en adoptar una ley Marco sobre el derecho a la alimentación. A raíz de esta norma se establece el Sistema Nacional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) y se fija la SESAN como ente rector de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional, quedando conformado la institucionalidad por tres niveles: la dirección y decisión política, a cargo de la CONASAN, la coordinación técnica, en manos de la SESAN, y la ejecución de las actividades, bajo las instituciones responsables de las acciones en seguridad alimentaria en todos los niveles. La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional cuenta con un enfoque integral y amplio. Esta debe entenderse como un acercamiento a considerar la seguridad alimentaria, como un derecho de la población, que se garantizaría a través del cumplimiento de los que son considerados sus pilares: la disponibilidad, el acceso, el consumo y la utilización biológica de los alimentos, que constituyen las causas subyacentes del bienestar nutricional. Coordinado por la CONASAN y la SESAN, el SINASAN está integrado por la Vicepresidencia y ocho ministerios (Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ambiente y Recursos Naturales, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Economía, Educación, Finanzas Públicas, Salud Pública y Asistencia Social, y Trabajo), dos Secretarías (Secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y de Obras Sociales de la Esposa del Presidente) y otros entes de Estado. Existe la Instancia de Consulta y Participación Social (INCOPAS), conformado por la sociedad civil, (representantes de los sectores campesino, indígena, empresarial, eclesiástico, universidades, sindicatos, ONG, organizaciones de mujeres y colegios profesionales) y el Grupo de Instituciones de Apoyo (GIA), conformado por agencias estatales y de cooperación externa. Cada pilar lleva asignados responsabilidades definidas a cargo de instancias especializadas del Gobierno: (1) En cuanto a la Disponibilidad de los Alimentos es el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) quien tradicionalmente ha dedicado mayor atención al tema. Sus principales programas incluyen la atención a campesinos y agricultores de escasos recursos, con altos niveles de pobreza, inseguridad alimentaria y nutricional y vulnerabilidad ambiental a través de tres programas principales (insumos básicos, de granos básicos y de post-cosecha) y la promoción del desarrollo productivo y comercial de la agricultura, por medio del programa de cooperación técnica y financiera. A esto se une el apoyo técnico a la reconversión productiva, el desarrollo de la fruticultura y la agroindustria, el ordenamiento de la actividad pesquera y aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos. El Vice-Ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) fue creado con el propósito de contribuir a los esfuerzos del MAGA en promoción de una agricultura competitiva, a través del incremento de la inversión tecnológica en cadenas agro-productivas comerciales, el desarrollo de la agricultura campesina, protección de los recursos naturales, y fortalecimiento institucional público y privado del sector agrícola. Con el objetivo de fortalecer la asistencia a familias postergadas del área rural, a través de proyectos productivos de maíz, artesanías, café, turismo, hortalizas, energía y pecuario se estableció el programa PRO-RURAL, que inicialmente cubrió 45 municipios y se estaría extendiendo a 125 municipios más pobres del país. (2) El Pilar de Acceso a los Alimentos comprende todas las acciones orientadas a mejorar la capacidad de la población para adquirir alimentos disponibles en los mercados. En este campo tienen cabida todas aquellas acciones destinadas a mejorar salarios, abrir oportunidades de empleo y combatir la pobreza. En este pilar se inscriben, entre otros, los programas de asistencia alimentaria directa a diferentes grupos de la población, como sería el caso de niños preescolares, escolares, mujeres trabajadoras y familias excluidas en el área rural. Los principales programas en ejecución son los de entrega de alimentos y bienes entre los que destacan: (i) los programas de alimentación escolar a cargo del Ministerio de Educación; (ii) el de alimentos por trabajo del Vice Ministerio de seguridad alimentaria y nutricional y de FONAPAZ; y (iii) los de hogares comunitarios y centros de atención y desarrollo comunitario infantil, a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente. Se destaca un programa reciente y, en rápida expansión, Mi Familia Progresa del Consejo de Cohesión Social, que incluye una transferencia condicionada de recursos
  • 26. 25 y la entrega de bolsas solidarias a grupos de población considerados marginados. El carácter de muchos de estos programas es asistencial, aunque algunos están buscando promover proyectos productivos y oportunidades de ingreso. (3) El Pilar de Consumo de los Alimentos está determinado por factores educativos, culturales, socioeconómicos y de mercado. Existe una serie de programas que desarrollan acciones vinculadas al consumo alimentario, entre las que destacan: (i) el de Promoción de la Lactancia Materna, a cargo del Ministerio de Salud; (ii) el programa Mi Familia Aprende del Ministerio de Educación; (iii) el de Promoción de la Calidad de los Alimentos, de Salud y Sanidad Agropecuaria; (iv) y la Estrategia de Información, Educación y Comunicación sobre la seguridad alimentaria, a cargo de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. (4) El Pilar de Aprovechamiento Biológico está principalmente a cargo del Ministerio de Salud, responsable del control de las enfermedades, alimentación complementaria, suplementario y fortificación de alimentos con micronutrientes, educación alimentaria y nutricional e higiene, la vigilancia nutricional y los temas relacionados al agua y saneamiento ambiental. Acciones en la que el sector Salud ha puesto particular atención están incluidas en el Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica 2006-13 propone reducir en la mitad la tasa de desnutrición crónica encontrada en 2002. Las actividades contempladas en este ambicioso plan incluyen componentes directos, relativos a la salud y la nutrición, y los indirectos (programas ambientales, de economía familiar y organización comunitaria). Inicialmente propuesto para 83 municipios, en el 2009 se propuso su ampliación a otros municipios identificados, como en alto riesgo de desnutrición crónica. Uno de los contenidos fundamentales del programa es el complemento nutritivo conocido como Vitacereal, elaborado en base a maíz y soya, al que se ha agregado vitaminas y minerales deficitarios en la dieta. Otro componente importante es el de agua potable y saneamiento, a cargo del Instituto de Fomento Municipal. Para este propósito el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha establecido acuerdos, entre otros, con la SOSEP, el MAGA y las municipalidades. 2.3.5 Programas en acción – Seguridad Alimentaria y Nutricional En 2005 varios grupos sistemáticamente actualizaron las principales intervenciones públicas y privadas orientadas a la atención de la alimentación y la nutrición de madres y niños menores. El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), en colaboración con el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), elaboró un documento técnico 19 conteniendo un inventario de programas alimentarios nutricionales. Este diagnóstico identificó 17 programas y proyectos ejecutados por entidades gubernamentales, no gubernamentales y mixtas. De los programas públicos, tres eran ejecutados por el Ministerio de Salud Pública (MSPAS), uno por el Ministerio de Educación, dos por la Secretaría de Bienestar Social y dos por la SOSEP. Esta información fue actualizada en 2009 por el Componente de Nutrición de la Iniciativa Mesoamericana de Salud Pública, y más recientemente por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), como parte del Estudio sobre la Dimensión Nutricional de las Redes de Protección Social en Centroamérica y la República Dominicana 20 . En él, se revisaban recientes encuestas nacionales de nutrición y alimentación a través de fuentes secundarias. A través de una encuesta integral, se obtuvo información de 13 programas y planes relacionados a transferencias condicionadas, nutrición materno-infantil, salud materno-infantil, programas basados en alimentos, recuperación nutricional, suplementa con micronutrientes, biofortificación, y programas de atención integral a la niñez y la adolescencia. Parte de esta información se presenta en el Anexo 4. 19 Fuente: http://wqce.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_18965_1_01102007.pdf 20 Fuente: http://es.wfp.org/content/dimensi%C3%B3n-nutricional-de-las-redes-de-protecci%C3%B3n-social-en-centroam%C3%A9rica-y- la-rep%C3%BAblica-dominicana
  • 27. 26 2.3.6 Cooperación bilateral e internacional - Seguridad Alimentaria y Nutricional La SESAN presentó recientemente el resultado del levantamiento de información sobre programas de cooperación técnica y financiera en seguridad alimentaria y nutricional, así como la caracterización y ubicación de esa cooperación, en base a la cual se han elaborado mapas, ubicando zonas y tipos de las intervenciones. Entre las principales intervenciones destacan aquellas de la Unión Europea con los proyectos de ayuda presupuestaria, Food Facility y desarrollo rural-local, USAID con proyectos sobre el mejoramiento de la salud y nutrición materno infantil, el fortalecimiento de los medios de vida, el incremento de la capacidad de manejo de recursos naturales y preparación para emergencias y la distribución de alimentos para programas de emergencia, el Banco Mundial con proyectos de fortalecimiento de la red materno infantil de nutrición y los componentes sobre comunicación, monitoreo y evaluación y el fortalecimiento institucional y el Banco Interamericano de Desarrollo con el proyecto de fortalecimiento institucional y apoyo a la pre-inversión para el desarrollo empresarial. Conviene destacar la acción de Naciones Unidas que comprende la cooperación técnica y financiera de sus agencias, en sus campos técnicos, caso de la FAO, OPS, PMA, UNICEF, así como programas conjuntos de estas con UNICEF, UNFPA y VNU para la reducción de la desnutrición crónica, y con UNICEF para la Ventana de Infancia y Seguridad Alimentaria y Nutricional. De igual modo, se identifican numerosas acciones de ONG‟s (Mercy Corps, Plan Internacional, SHARE, Visión Mundial, Acción contra el Hambre etc.), que colaboran en acciones específicas tales como vigilancia y recuperación nutricional, alimentación complementaria y suplementaria, fortificación de alimentos, estudios e investigaciones alimentario- nutricionales, capacitación etc. Una iniciativa en fase de elaboración y de implementación es un proyecto interinstitucional sobre cambio climático y seguridad alimentaria financiado por KfW (proyecto de Canje de Deuda Externa por adaptación y Mitigación al Cambio Climático). 2.4 El Plan Sectorial de Agua y Ambiente Los TdR de este Estudio proponen que se debe influir sobre las propuestas derivadas del Plan Sectorial de Agua y Ambiente 21 . Por limitantes de tiempo, hemos centrado en un análisis que toma como fuente principal los hallazgos del Programa Regional de la SEGEPLAN/FAO Pro-Aguas. En marzo 2010, como parte del proceso del Estudio FAO/SEGEPLAN ante la Mesa de Agua y Ambiente, se organizó el evento “Socialización de hallazgos, Diagnóstico de Legislación y Políticas vigentes relacionadas con los Recursos Hídricos” Derecho de Aguas en Guatemala, que pretendió contribuir al análisis de la situación del sector. Se enfatizó que la visión sobre la gestión de agua es sectorial, con una gran dispersión de normas y una legislación no favorable a la buena administración del recurso. Las investigaciones destacan que Guatemala cuenta con una profusión de normas jurídicas poco coordinadas entre sí, y poco adecuadas para dar respuesta a las exigencias de la política de aguas. Persisten discusiones, ya superadas en el ámbito internacional, sobre la naturaleza pública o privada de las aguas del país. Por ejemplo, las aguas subterráneas carecen de un marco normativo que regule su protección y administración. Se nota que el documento de Propuesta para una Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH) se reconoce que el país no cuenta con Ley, ni autoridad rectora del agua. Se señaló que hay lagunas en la reglamentación de la legislación, cuya administración y vigilancia corresponde al Ejecutivo y municipalidades. El PNGIRH es implementada a través de planes, programa y, proyectos, con la participación de la sociedad organizada mediante el Programa Agua fuente de paz, Planificación Sector Ambiente y Agua; Mesas de Diálogo Presidencial. A pesar de los esfuerzos de la SEGEPLAN y el Sistema de Consejos de Desarrollo, todavía estos esfuerzos adolecen de una falta de coordinación interinstitucional, con traslapes y omisiones entre las diferentes entidades. A eso se une la ausencia de un inventario hídrico nacional, la debilidad del INSIVUMEH en cuanto a mantenimiento de datos hidrológicos, y que entidades sectoriales implícitamente condicionan el derecho de uso o aprovechamiento de agua al aprobar los proyectos de riego o de agua potable. Adicionalmente, se señala que las bajas asignaciones presupuestarias inciden negativamente en el control y la 21 http://www.marn.gob.gt/sub/portal_samya/noticias.html