1. Universidad “Fermín Toro”
Vicerrectorado Académico
Decanato de Investigación y Postgrado
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE
BIOLOGIA EN EL CONTENIDO CELULA Y TRANSPORTE, DIRIGIDO A LOS
DOCENTES DE LA UPEL-IPB
Autor: Torrealba Yulimar
Tutor: Alisbeth Araujo
Cabudare, Octubre 2012
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los últimos tiempos el sistema educativo venezolano ha ido
experimentando diversos cambios a través de los cuales se busca
modificar la manera de como se ha venido trabajando a lo largo de los
tiempos
Hoy día, se quiere implementar un cambio en cuanto a estrategias respecta
ya que existe un sistema tradicionalista que utiliza los mismos métodos,
técnicas y recursos basados en otros periodos educativos
Por otro lado, el sistema educativo venezolano se encuentra en un periodo de
transición donde se busca relevar el sistema conductista y tradicional que se ha
venido impartiendo desde los principios de la educación
Por lo antes expuesto se plantea la siguiente interrogante ¿Es necesario implementar
estrategias de enseñanza para el estudio del contenido de Célula y su estructura en la
asignatura Fundamentos de Biología dirigido a los docentes de la UPEL-IPB?
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL:
Proponer estrategias de enseñanza para la asignatura
Fundamentos de Biología en el contenido Célula y su estructura,
dirigido a los docentes de la UPEL- IPB.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Diagnosticar la necesidad de estrategias de enseñanza para la
asignatura Fundamentos de Biología en el contenido Célula y su estructura,
dirigido a los docentes de la UPEL- IPB.
Diseñar estrategias de enseñanza para la asignatura Fundamentos de
Biología en el contenido Célula y su estructura, dirigido a los docentes de la
UPEL- IPB.
Validar mediante juicios de expertos, las estrategias de enseñanza para
la asignatura Fundamentos de Biología en el contenido Célula y su
estructura, dirigido a los docentes de la UPEL- IPB.
4. JUSTIFICACIÓN
La creatividad latente en casi todas las personas se ha transformado en una cualidad
La creatividad latente en casi todas las personas se ha transformado en una cualidad
sustentativa de las sociedades.
sustentativa de las sociedades.
Aplicación de Brindara a los estudiantes la
El profesor un agente
actividades creativas oportunidad de tener un mejor
primordial de esa desempeño académico en la
innovación asignatura
5. CAPÍTULO II:
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE AÑO TITULO
Álvarez 2011 Estrategias instruccionales
utilizadas por los docentes en el
rendimiento académico de los
estudiantes de la Universidad
Bolivariana de Venezuela
González 2009 “Diseño de un Blogs basado en
estrategias didácticas y
tecnológicas para los docentes de
la carrera de preescolar del
instituto universitario de
tecnología industrial Rodolfo
Loero Arismendi (IUTIRLA)”
Barquisimeto Estado Lara
Camacho 2009 Programa de estrategias
didácticas dirigidas a los
docentes para fomentar la
creatividad en la enseñanza de la
contabilidad en la unidad
educativa Departamento
Libertador de Barquisimeto
estado Lara.
6. Bases Teóricas
Las estrategias son los métodos
que utilizamos para hacer algo. Según
Muria (1994) Una estrategia es un
conjunto de acciones planificadas
Enseñanza sistemáticamente en el tiempo que se
llevan a cabo para lograr un
determinado fin.
consisten en realizar
manipulaciones o modificaciones
en el contenido o estructura de los
materiales de aprendizaje, o por
Estrateguias de enseñanza extensión dentro de un curso o una
clase, con el objeto de facilitar el
aprendizaje y comprensión de los
estudiantes.
Bases Legales La fundamentación legal del estudio
versa sobre aquellos documentos
normativos que tienen vigencia dentro de
proceso educativo los cuales confirman
las bases para implantar nuevos estilos y
disciplinas del conocimiento.
7. CAPÍTULO III:
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
Proyecto Especial
De campo, de carácter descriptivo
8. METODOLOGIA
NATURALEZA DE LA INVESTIGACION
Proyecto Especial
De campo, de carácter descriptivo
Sistema de Variable
Fase I. Diagnóstico
Población y ,
Muestra
9. METODOLOGIA
TECNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION TECNICA DE ANALISIS
DE DATOS DE DATOS
Estadística descriptiva
En esta investigación se Fase II. Diseño de la Propuesta
utilizara la técnica de la
encuesta, basada en un
instrumento tipo cuestionario.
Fase III. Validación de la Propuesta
10. Referencias
Aguilar, T. (1999). Alfabetización científica y educación para la ciudadanía. Madrid: Narcea.
Asamblea Nacional, Proyecto de Ley Orgánica de Educación. (1999) [Documento en línea]. Disponible:
http//www.analitica.com/biblioteca/asamblea_Nacional/ proyectoleyeduc.esp [Consulta: 2008, Marzo 28]
AUSUBEL NOVAK- HANESIAN (1983) Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo
Bavaresco, A (2004) Metodología de formulación de Proyectos de investigación.
Bunge, M. (2001). Diccionario de Filosofía. México: Siglo veintiuno editores, (1ra. ed.).
Camacho (2009), “Programa de estrategias didácticas dirigidas a los docentes para fomentar la creatividad en la
enseñanza de la contabilidad Barquisimeto estado Lara.
Chevallard Y. (1985). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Grenoble:La Pensée Sauvage
CONTRERAS DOMINGO, J.(1990): Enseñanza, Curriculum y Profesorado. Introducción Crítica a la Didáctica. Madrid,Akal
DELACÒTE, GOERY. (1997). Enseñar y aprender con nuevos métodos. La revolución cultural de la era electrónica.
Barcelona: Edit. Gedisa.
FLOREZ, Ochoa : Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Cap. 13 : Constructivismo Pedagógico y Enseñanza por
Procesos. Edit. McGRAW-HILL, Colombia, 1994.
GONZALEZ CARMEN. (2009). Diseño de un Blogs basado en estrategias didácticas y tecnológicas para los docentes de la
carrera de preescolar Barquisimeto Estado Lara.
MONEREO, CARLES. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: formación del profesorado y aplicación en la
escuela. Barcelona: Edit. Grao.
NOVAK, J - GOWIN, B. (1988) Aprendiendo a Aprender. Martínez Roca Barcelona.
Ramos (2009). Propuesta de un manual de estrategias de enseñanza de contabilidad I, dirigido a los docentes de la
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Barquisimeto Estado Lara.
Rizo D. (2004) Estudio de la Matemática en el siglo XXI. Mexico- Cuba
Solé, I. (1995). Les practiques educatives com a contextos de desenvolupament. In C. Coll (Coord.), Psicologia de